clases bpm ic

Upload: pedrito-berrios

Post on 02-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    1/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parc ial sin permiso del autor y del Instituto para la Cal idad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Diplomatura de Especializacin Avanzada en Gestin,Mejora, Rediseo y Automatizacin de Procesos

    Gestin por Procesos y el BusinessProcess Management (BPM)Docente: Ing. David Crdova Carvallo, MBA

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    2/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    3/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Qu es BPM?

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    4/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Otras definiciones BPM

    Conjunto de mtodos, herramientas y tecnologas utilizadas

    para disear, representar, analizar y controlar procesos de

    negocio operacionales.

    Enfoque centrado en los procesos para mejorar el

    rendimiento que combina las tecnologas de la informacin

    con metodologas de proceso y gobierno.

    Es una colaboracin entre personas de negocio y tecnlogos

    para fomentar procesos de negocio efectivos, agiles y

    transparentes.

    BPM abarca personas, sistemas, funciones, negocios, clientes,

    proveedores y socios.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    5/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Evolucin del BPM

    El objetivo sigue siendo el mismo: Mejorar los procesos

    de la organizacin. Por eso son muchos los que an se

    preguntan quhay de nuevo en lo de siempre.

    Peter Fingar y Howard Smith en el 2003 nos explicaban

    que se trata de latercera olade BPM.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    6/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    1 Ola BPM

    Se inicia en el siglo XX y es dominada por la teora

    de la gestinde Taylor.

    Los procesos estaban implcitos en la prctica del

    trabajo y no automatizados.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    7/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    2 Ola BPM

    BPR (Business Process Reingeneering), aos 90

    Se hace reingeniera manual de los procesos y el

    resultado se traduce a aplicaciones informatizadas

    que automatizan gran parte de las tareas.

    Surgen los ERPs y otras aplicaciones como ms tardelos CRMs que facilitan la gestin de los datos e

    informacin en las empresas. Sistemas integrados

    que producen procesos integrados.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    8/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    3 Ola BPM

    De la era de la informacin pasamos a la era del

    proceso.

    Los sistemas se disean para el cambio de procesos

    de negocio.

    Los procesos son explcitos y no embebidos enaplicaciones.

    Agilidad y adaptabilidad son las palabras clave: la

    cadena de valor se gestiona, se monitoriza, se mejora

    de forma continua, se modifica en tiempo real.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    9/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    10/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    El objeto de Business Process Management (BPM) es

    promover la mejora continua y la gestin del cambio

    de los procesos de negocios.

    Necesidad hoy en da que las entidades cambien sus

    cadenas de valor para orientarlas segn las

    tendencias. BPM da soporte a este objetivo

    promoviendo gestin de procesos de negociosasistida por computadora.

    Objeto del BPM

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    11/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Qu hace BPM?

    Combina mtodos ya probados y establecidosde gestin de procesos con una nueva clase deherramientas de software empresarial.

    Los gerentes de negocio pueden medir,controlar y responder a todos los aspectos yelementos de sus procesos operacionales.

    Los gerentes de TI pueden aplicar sus

    habilidades y recursos de forma ms directaen las operaciones de negocio.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    12/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Dimensiones de BPM (1)

    El Negocio: la dimensin del valor

    Se refiere a la creacin de valor para los

    clientes, stakeholders.

    Ayuda a alinear actividades operacionales con

    objetivos y estrategias. Concentra recursos y

    esfuerzos para crear valor.

    Permite una respuesta ms rpida al cambio y

    agilidad para la adaptacin continua.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    13/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Dimensiones del BPM (2)

    El Proceso: Dimensin de la transformacin

    Los procesos operacionales transforman los

    recursos y materiales en productos o servicios

    para clientes y consumidores finales. Mientras

    mas efectiva es la transformacin se crea

    mayor valor.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    14/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Dimensiones del BPM (3)

    La Gestin: Dimensin de la capacitacin

    La gestin pone a las personas y a los sistemas

    en movimiento y empuja a los procesos a la

    accin para el logro de los objetivos del

    negocio.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    15/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    16/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Una solucin BPM mejora.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    17/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Preguntas de comprobacin

    1.Definicin de BPM

    2.Cules son las principales diferencias entre las

    tres primeras olas de BPM. Sobre todo las

    principales entre la primera y la tercera

    3.Cul creen ustedes es una justificacin de

    negocio para implementar el BPM de acuerdo

    con lo que se vio este momento.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    18/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Ciclo de vida de losprocesos de negocio

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    19/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Anlisis

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    20/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Diseo

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    21/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Implementacin

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    22/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Monitoreo

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    23/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Ciclo de vida de los procesos de negocios

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    24/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    25/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    BPM Stakeholders (1/2)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    26/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    BPM Stakeholders (2/2)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    27/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Modelamiento es ms que procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    28/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Modelamiento de Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    29/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Integracin gil a los sistemas de cambios en el negocio vs.

    modificaciones tardas

    Enfoque integrado de software para realizar procesos delNegocio vs. diversidad de enfoques y tecnologas

    Foco de cada rea en su centro de conocimiento con objetivo

    comn vs. objetivos y formas divergentes

    Introduccin al modelado de procesos

    Modelado del Negocio para:

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    30/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    El modelado de procesos es esencial en el desarrollo de los

    sistemas de informacin ya que nos ayuda a identificar el

    problema que el sistema de informacin deber resolver y lamanera en como deber resolverlo

    Introduccin al modelado de procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    31/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Producir un modelo abstracto del proceso, de manera tal que

    permita la COMPRENSION de como opera.

    Estudiar un proceso existente para entender sus actividades.

    Introduccin al modelado de procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    32/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Los actoresinvolucrados en los procesos

    Culesson las actividadesoperativas

    Quactividades son ejecutables ypor quin

    Entradasy salidasde las actividades

    Secuenciade los actividades

    Recursosconsumidos

    Los eventosque dirigen el proceso.

    Introduccin al modelado de procesos

    Los modelos muestran

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    33/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    34/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    35/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    36/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    37/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    38/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    39/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    40/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Qu significa BPMS?

    BPMS significa Business ProcessManagement Suitey es, sin ninguna duda, latendencia ya consolidada e imparable que

    est cambiando para siempre la forma degestionar las operaciones de las empresas y de

    cualquier organizacin en el mundo,

    permitiendo mucha mayor flexibilidad, muchamayor automatizacin y mucha mayor

    potencia.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    41/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Definicin BPMS

    Una nueva categora de software empresarial que

    permite a las empresas modelizar, implementar y

    ejecutar conjuntos de actividades interrelacionadases

    decir, Procesos de cualquier naturaleza, sea dentro deun departamento o permeando la entidad en su

    conjunto, con extensiones para incluir los clientes,

    proveedores y otros agentes como participantes en las

    tareas de los procesos.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    42/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Alcance

    Con una herramienta BPMS de mximo nivel,la empresa puede automatizar de manera

    sencilla cualquier proceso, incluyendo los

    relativos a Recursos Humanos, Control de

    Calidad, Compras, Relaciones con Clientes

    (CRM), Cadena de Suministro, Gestin del

    Riesgo, Ventas, Facturacin y cualquier otra

    clase de proceso que sea especfico yparticular de la empresa.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    43/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Integracin

    Aunque los procesos diseados dentro del BPMS puedentrabajar cmodamente de manera integrada con software degestin previamente existente en la empresa, como ERP yCRM, es previsible que las empresas irn gradualmentemodelizando mediante procesos BPMS las actividades de lasaplicaciones de ERP y CRM, para sustituir dichas aplicacionespor los procesos modelizados, consiguiendo as mayorautomatizacin, flexibilidad, seguridad y potencia, adems de

    la unificacin global de la operativa empresarial.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    44/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Orquestacin

    Los BPMS son sistemas que permiten la orquestacin de los

    procesos, las personas, las aplicaciones ya existentes y lainformacin que se va generando en la organizacin.

    BPMS puede automatizar por ejemplo el proceso deaprobacin por parte del Dpto. Financiero de la compra dematerial cuyo importe es superior al permitido.

    En este caso el BPMS orquesta el proceso (proceso deaprobacin), las personas que intervienen en el proceso(Dpto. Financiero, solicitante del material, etc.), lasaplicaciones ya existentes (inicio del proceso desde el ERP de

    la empresa) y la informacin que se va generando (importedel material, resultado del anlisis por parte del Dpto.Financiero, etc.).

    Workflow

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    45/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Workflow

    La palabra inglesa workflow, comnmente traducida como flujosde trabajo o flujos de tareas indica el conjunto de actividadesque se realizan en una empresa u organizacin para llevar a cabo

    su objetivo. Por tanto el workflow tiene una aplicacin universal

    ya que cualquier entidad activa funciona mediante actividades

    susceptibles de ser identificadas y controladas.

    Ejemplos tpicos en los que se utilizaba workflow eran (y aunson) el ciclo de vida de un documento o bien aprobaciones en

    general.

    Cronolgicamente Workflow es anterior a BPM y, aunque ambos

    han evolucionado a pasos agigantados a lo largo de sus vidas,hoy en da nadie duda de que BPMS sea mucho ms que lasimple gestin de flujos de trabajo.

    BPMS: Funcionalidades

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    46/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    BPMS: Funcionalidades

    Diagramador de Proceso. Herramienta para dibujar el proceso.

    Motores de Orquestacin. Permiten coordinar la secuencia deactividades segn los flujos y reglas de las Clases de Proceso.

    Diseador de formularios. Herramienta de definicin deformularios e informes que no estn disponibles en los

    componentes que se necesitan para apoyar el proceso de

    diseo.

    Inteligencia de Procesos. Herramientas BAM (Business ActivityMonitoring), BI (Business In-telligence), Cuadro de Mandos, KPIs

    (Key Performance Indicators), etc.

    Herramientas de Integracin. Permiten integrar el modelo conotros sistemas, como ERP o los sistemas legacy de la empresa.

    Rol de SOA en Gestin Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    47/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    SOA (Service Oriented Architecture) es una filosofade integracin para ayudar a la Gestin por Procesosde las organizaciones.

    SOA se basa en la tecnologa de los Servicios Web,

    que entre otras funciones, complementan a lasherramientas BPMS para establecer canales decomunicacin entre aplicaciones.

    Los BPMS disponen de diferentes alternativas para

    conectarse con aplicaciones informticas, y losServicios Web son una de ellas.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    48/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Beneficios del uso de un BPMS

    La tremenda ventaja competitiva que significa trabajar con

    BPMS es tal que un creciente nmero de empresas yorganizaciones estn adoptando el uso de herramientas BPMSpara no perder la competitividad frente a otras que ya lo

    estn utilizando. Ello es debido a que, adems de la superior potencia y

    flexibilidad operacional aportadas por los BPMS, se consigue,de forma prcticamente instantnea, un ahorro de costes

    empresariales comprendido entre el 20% y el 50% y unRetorno sobre la Inversin (ROI) de hasta el 400%.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    49/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Ciclo de implementacin BPMS

    l i

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    50/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    1. Contacto ySensibilizaci

    n

    2. Relevamentode Informacin

    del Proceso

    3.Modelamiento

    ydocumentacin

    del ProcesoAS-IS

    4.Modelamiento ydocumentacin

    del ProcesoTO-BE

    5.Desarrollo

    de Servicios

    6.Desarrollo

    de PantallasOperativas7. Pruebas

    Operativas

    yCertificacinde Calidad

    8.

    Capacitacina usuarios

    9. Puestaen Marcha

    Implementacin BPMS

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    51/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Factores crticos para el xito (1)

    Compromiso personal del equipo tanto tcnico como

    de negocio. Seguimiento y apoyo de la Direccin.

    Objetividad y experiencia del equipo de proyecto.

    Abordar la implantacin en diferentes etapas,empezando con procesos sencillos pero con altarepercusin.

    Marcar objetivos claros y hacer el seguimientonecesario para conocer el grado de consecucin delos mismos.

    F i d i (2)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    52/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Factores crticos de xito (2)

    Llevar a cabo simulaciones de diferentes escenarios hasta

    llegar al ptimo (dinamismo).

    Implantar una dinmica de aprendizaje y mejora continuahacia la excelencia, gracias a las facilidades aportadas porBPM.

    Comunicacin externa e interna durante el proyecto y tras sufinalizacin.

    Facilitar la implantacin mediante una correcta gestin delcambio.

    Aprender de la experiencia para extender el uso de latecnologa y de la cultura BPM en la organizacin (mejoresprcticas).

    Por qu BPM en las organizaciones? (1)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    53/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Por qu BPM en las organizaciones? (1)

    Mejorar la definicin y el conocimiento de su cadena devalor: procesos clave, estratgicos y de soporte.

    Replantear su negocio para sobrevivir.

    Mejorar sus procesos, pero no saben cul es el caminoadecuado.

    Incorporar novedades tecnolgicas, mejoras encomunicaciones, nuevo software, planes de sistemas.

    Mejorar la eficiencia y la eficacia de distintas reas denegocio: plantas de produccin con bajo rendimiento,

    unidades de negocio ineficientes, necesidad de aumentarla produccin, etc.

    l i i ? (2)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    54/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Por qu BPM en las organizaciones? (2)

    Detectar problemas: la organizacin desconoce si est

    trabajando con la estructura y los procesos adecuados. Mejorar la coordinacin y comunicacin entre las

    distintas reas.

    Implantar normativas /estndares vigentes (ejemplo: ISO

    9001:2008). Fomentar el trabajo en equipo mediante trabajo

    colaborativo.

    Integrar departamentos, integrar agentes externos

    (clientes, proveedores, etc.) en sus procesos de negocio. Fusionarse con otra empresa.

    Beneficios estratgicos y tcticos (1)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    55/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Beneficios estratgicos y tcticos (1)

    Identificacin de estrategias que orienten los recursos de laempresa a la satisfaccin del cliente y a la optimizacin de la cadena

    de valor. Orientacin de la estructura organizacional hacia la flexibilidad ante

    los retos del entorno.

    Sistematizacin de los procesos y adecuacin de los procedimientosoperativos a los procesos de valor aadido.

    Adecuacin del producto/servicio prestado al valor demandado yperceptible por el cliente.

    Despliegue coherente y ptimo de un sistema de indicadores yobjetivos para todos los procesos y operaciones que permitan sumonitorizacin y el desencadenamiento de acciones correctivas.

    Establecimiento de nuevas fuentes de mejora de la productividad.

    Disminucin de los flujos de informacin a los estrictamentenecesarios.

    B fi i i i (2)

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    56/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Beneficios estratgicos y tcticos (2)

    Adecuacin del producto/servicio prestado al valordemandado y perceptible por el cliente.

    Despliegue coherente y ptimo de un sistema de

    indicadores y objetivos para todos los procesos y

    operaciones que permitan su monitorizacin y eldesencadenamiento de acciones correctivas.

    Establecimiento de nuevas fuentes de mejora de la

    productividad.

    Disminucin de los flujos de informacin a losestrictamente necesarios.

    Enfoque a procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    57/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    58/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Los modelos de gestin y elenfoque basado en procesos

    En la actualidad todas las organizaciones de cualquier

    parte del mundo se encuentran inmersas en entornos

    y mercados competitivos y globalizados; entornos en

    los que toda organizacin que desee tener xito o almenos subsistir tiene la necesidad de alcanzar

    buenosresultadosempresariales.

    Los modelos de gestin y el

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    59/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Los modelos de gestin y elenfoque basado en procesos

    Para alcanzar estos buenos resultados, las

    organizaciones necesitan gestionar sus actividades y

    recursos con la finalidad de orientarlos hacia la

    consecucin de los mismos, lo que a su vez se ha

    derivado en la necesidad de adoptar herramientas y

    metodologas que permitan a las organizaciones

    configurar su Sistema de Gestin.

    Los modelos de gestin y el

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    60/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Un Sistema de Gestin, por tanto, ayuda a una

    organizacin a establecer las metodologas, las

    responsabilidades, los recursos, las actividades, etc,

    que le permitan una gestin orientada hacia la

    obtencin de esos buenosresultadosque desea, o

    lo que es lo mismo, la obtencin de los objetivos

    establecidos.

    Los modelos de gestin y elenfoque basado en procesos

    Los modelos de gestin y el

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    61/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Con esta finalidad, muchas organizaciones utilizan

    modelos o normas de referencia reconocidos para

    establecer, documentar y mantener sistemas de

    gestin que les permitan dirigir y controlar sus

    respectivas organizaciones.

    Algunos de estos modelos son los mostrados a

    continuacin:

    Los modelos de gestin y elenfoque basado en procesos

    Modelos de Gestin y su relacin con el Enfoque de Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    62/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    ISO MODELO DIRECCI N x MALCOLM PREMIO9001:2008 EUROPEO CALIDAD BALDRIGE DEMING

    1. Organizacin 1. Valor superior 1. Valor superior 1. Politica de la

    enfocada al 1. Liderazgo para el cliente para el cliente 1. Liderazgo calidad y gestin

    cliente de la calidad

    2. Planificacin 2. Informacin y 2. Organizacin de

    2. Liderazgo estrategica 2. Liderazgo 2. Liderazgo anlisis la calidad y su

    difusin

    3. Desarrollo de

    3. Participacin 3. Personas 3. Desarrollo del personal y 3. Planeacin y 3. Formacin y

    del personal personal gestin del estrategia difusin de las

    capital tcnicas de CC

    intelectual

    4. Enfoque 4. Cooperacin y 4. Conocimiento 4. Conocimiento 4. Desarrollo y 4. Recoleccin y basado en recursos organizacional organizacional gestin de los utilizacin de la

    procesos recursos informacin de

    humanos calidad.

    5. Enfoque de 5. Gestin de la 5. Analisis de lasistemas para 5. Procesos 5. Planeacin 5. Planeacin calidad de calidad

    la gestin los procesos

    6. Mejora 6. Resultados 6. Cadenas de 6. Cadenas de 6. Resultados Contnua en los valor valor de calidad y 6. Estandarizacin

    clientes operativos

    7. Enfoque

    basado en 7. Resultados 7. Impacto en 7. Impacto en 7. Enfoque al 7. Kanri: Control

    hechos para en las la sociedad la sociedad cliente y su diario, control

    toma de personas satisfaccin del proceso y

    decisiones mejora

    8. Relaciones

    mutuamente 8. Resultados 8. Valor creado: 8. Valor creado: 8. Aseguramiento

    beneficiosas en la Resultados Resultados de la calidad

    con proveedor sociedad

    9. Resultados 9. Resultados de

    clave la implantacin

    INTRAGOB

    El enfoque basado en procesos en

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    63/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    El enfoque basado en procesos enlos modelos de gestin

    La norma ISO 9001:2008 promueve la adopcin de unenfoque basado en procesos como principio bsico

    para la obtencin de manera eficiente de resultados

    relativos a la satisfaccin del cliente y de las restantes

    partes interesadas.

    Toda organizacin que desea adoptar este modelo de

    gestin, con este enfoque debe trasladarlo de manera

    efectiva a su documentacin, metodologas y al control

    de sus actividades y recursos, sin perder la idea de

    que todo ello debe servir para alcanzar los resultados

    deseados

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    64/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    El enfoque basado en procesos enlos modelos de gestin

    Todos los modelos de gestin se han creado para la

    satisfaccin del cliente, para lograr esto, toda empresa

    debe contar con procesos y sistemas que funcionen

    como lo requiere el cliente.

    Un proceso recibe entradas y realiza actividades devalor agregado sobre esas entradas para crear una

    salida.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    65/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Satisfaccin del cliente = Calidad percibidaExpectativas

    l f b d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    66/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    ENTRADA SALIDAActividades devalor agregado

    Procesos

    Materia prima

    Componentes

    Instrucciones

    Informacin

    Criterios

    El enfoque basado en procesos enlos modelos de gestin

    Objetivo Resultado

    Productos

    Servicios

    Resultados

    Actividades de valor

    agregado realizadas

    por individuos, grupos

    de trabajo, funciones

    mquinas u organiza-ciones.

    El f b d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    67/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    El enfoque basado en procesos enlos modelos de gestin

    El hecho de considerar las actividades agrupadas

    entre s constituyendo procesos, permite a una

    organizacin centrar su atencin sobre reas deresultados (ya que los procesos deben encontrar

    resultados) que son importantes conocer y analizar

    para el control del conjunto de actividades y para

    conducir a la organizacin hacia la obtencin de los

    resultados deseados.

    El f b d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    68/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    El enfoque basado en procesos enlos modelos de gestin

    Al poder ejercer un control continuo sobre los

    procesos individuales y sus vnculos dentro del

    sistema de procesos (incluyendo su combinacin e

    interaccin) se pueden conocer los resultados queobtienen cada uno de los procesos y cmo los

    mismos contribuyen al logro de los objetivos

    generales de la organizacin. A raz del anlisis de

    los resultados de los procesos (y sus tendencias),

    se permite, adems, centrar y priorizar las

    oportunidades de mejora.

    El f b d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    69/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    OBJETIVOS RESULTADOS

    SISTEMA DE GESTIN

    (qu se quiere) (qu se logra)

    Responsabilidades (quin)

    Recursos (con qu)

    Metodologas (cmo)

    Programas (cundo)

    Anlisis y mejora

    .

    .

    El enfoque basado en procesos enlos modelos de gestin

    PROCESO 1PROCESO1

    PROCESO 2PROCESO 2 PROCESO 3PROCESO 3

    PROCESO 4PROCESO 4

    Entrada

    Salida

    PROCESO 5PROCESO 5

    Los ocho principios de la gestin

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    70/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Los ocho principios degestin segn la Norma

    ISO 9001:2008

    1. Enfoque al

    cliente

    2. Liderazgo

    Definicin del propsito yorientacin clara de laorganizacin. Crear unambiente interno paraque el personal puedallegar a involucrarsetotalmente en el logro de

    los objetivos de laorganizacin.

    3.Participacindel personal

    4. Enfoquebasadoen procesos

    La mejora continuadel desempeoglobal de unaorganizacin deberaser un objetivopermanente desta.

    7. Enfoque basadoen hechos para latoma de decisin

    Las decisioneseficaces se basanen el anlisis de losdatos y la

    informacin.

    8. Relacionesmutuamentebeneficiosas conEl Proveedor

    Una organizacin y susproveedores soninterdependientes.Relaciones

    mutuamentebeneficiosas aumentanla capacidad de ambospara crear valor.

    Comprender las necesidadesactuales y futuras de losclientes. Satisfacer losrequisitos de los clientes yesforzarse en superar susexpectativas.

    La participacincompleta del personalposibilita que sushabilidades seanaprovechadas.

    Gestionar y dirigir lasactividades y losrecursos relacionadoscomo un proceso

    Identificar, entender ygestionar los procesosinterrelacionados como unsistema

    5. Enfoque desistema para laGestin

    6. Mejoracontinua

    d d l l i i

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    71/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Madurez de los Procesos y la organizacin

    Las empresas necesitan estar seguras de que sus procesos

    de negocios se vuelvan ms "maduros" en otras palabras,

    que entreguen un alto desempeo que se mantenga en el

    tiempo.

    Para lograrlo, deben desarrollar dos tipos de elementos:

    facilitadores de proceso, que operan en los procesos

    individuales, y capacidades de empresa, que se aplican a

    organizaciones completas.

    Facilitadores de proceso

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    72/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Facilitadores de proceso

    Diseo: La amplitud de la especificacin de cmo se ejecutarel proceso

    Ejecutores: Las personas que ejecutan el proceso,

    particularmente sus destrezas y conocimiento.

    Responsable: Un alto ejecutivo que es responsable delproceso y de sus resultados.

    Infraestructura: Sistemas de informacin y gestin que

    apoyan el proceso.

    Indicadores: Las mediciones que utiliza la empresa pararastrear el desempeo del proceso.

    Capacidades de empresa

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    73/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Capacidades de empresa

    Liderazgo: Los altos ejecutivos que apoyan lacreacin de procesos.

    Cultura: Los valores de foco en el cliente, trabajo en

    equipo, responsabilizacin personal y disposicin a

    cambiar.

    Experticia: Destrezas y conocimiento de rediseo de

    procesos.

    Gobernabilidad: Mecanismos para gestionarproyectos complejos e iniciativas de cambio.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    74/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    DEFINICION DE UN PROCESO

    Conjunto de actividades mutuamente

    relacionadas o que interactan, las cuales

    transforman elementos de entrada en

    resultados

    Diferencia entre proceso y procedimiento

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    75/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Diferencia entre proceso y procedimiento

    Proceso

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    76/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    ProcesoEste enfoque basado en procesos, conduce a una

    organizacin hacia una serie de actuaciones tales

    como:

    Definir de manera sistemtica las actividades que

    componen el proceso.

    Identificar la interrelacin con otros procesos.

    Definir las responsabilidades respecto al proceso.

    Analizar y medir los resultados de la capacidad y

    eficacia del proceso. Centrarse en los recursos y mtodos que permitan la

    mejora del proceso.

    El enfoque basado en Proceso en la

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    77/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    El enfoque basado en Proceso en lanorma ISO 9001:2008

    La norma ISO 9001:2008, establece la importancia de laadopcin del enfoque basado en procesos para aumentar

    la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus

    requisitos tales como:

    a) Comprender y cumplir con los requisitos.

    b) Considerar los procesos en trminos que aporten valor.

    c) Obtener los resultados del desempeo y eficacia del

    proceso.d) Mejorar continuamente los procesos con base en

    mediciones objetivas.

    Principio de Enfoque de Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    78/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Requisitos ISO 9001:2008 asociados con el principio

    Elementos asociados:

    4.1

    4.2.1 d)4.2.2 c)

    5.5.2 a)

    5.6.2 c)

    5.6.3 b)

    8.2.3

    Principio de Enfoque de Procesos

    ISO 9001:2008 y Enfoque de

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    79/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    ISO 9001:2008 y Enfoque deProcesos

    4.1 Requisitos generales

    La organizacin debe:

    a) Identificar los procesos necesarios para el sistema

    de gestin de la calidad y su aplicacin a travs dela organizacin (vase 1.2),

    b) Determinar la secuencia e interaccin de estos

    procesos,

    c) Determinar los criterios y mtodos necesarios paraasegurarse de que tanto la operacin como el

    control de estos procesos sean eficaces,

    ISO 9001:2008 y Enfoque de

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    80/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    ISO 9001:2008 y Enfoque deProcesos

    4.1 Requisitos generales

    La organizacin debe:

    d) Asegurarse de la disponibilidad de recursos e

    informacin necesarios para apoyar la operacin yel seguimiento de estos procesos,

    e) Realizar el seguimiento, la medicin y el anlisis de

    estos procesos,

    f) Implementar las acciones necesarias para alcanzarlos resultados planificados y la mejora continua de

    estos procesos.

    ISO 9001:2008 y Enfoque de

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    81/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    4.1 Requisitos generales

    La organizacin debe gestionar estos procesos de

    acuerdo con los requisitos de esta Norma

    Internacional.

    En los casos en que la organizacin opte porcontratar externamente cualquier proceso que afecte

    la conformidad del producto con los requisitos, la

    organizacin debe asegurarse de controlar tales

    procesos. El control sobre dichos procesos

    contratados externamente debe estar identificado

    dentro del sistema de gestin de la calidad.

    y qProcesos

    ISO 9001:2008 y Enfoque de

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    82/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    4.1 Requisitos generales

    NOTA: Los procesos necesarios para el sistemade gestin de la calidad a los que se hahecho referencia anteriormente deberan

    incluir los procesos para las actividades de

    gestin, la provisin de recursos, la

    realizacin del producto y las mediciones.

    ISO 9001:2008 y Enfoque deProcesos

    ISO 9001:2008 y Enfoque de

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    83/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    4.2.1 d) Los documentos necesitados por la organizacin paraasegurarse de la eficaz planificacin, operacin ycontrol de sus procesos

    4.2.2 c) Una descripcin de la interaccin entre los procesos del

    sistema de gestin de la calidad.

    5.5.2 a) Asegurarse de que se establecen, implementan ymantienen los procesos necesarios para el sistema degestin de la calidad.

    5.6.2 c) Desempeo de los procesos y conformidad del producto.

    ISO 9001:2008 y Enfoque deProcesos

    ISO 9001 2008 E f d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    84/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    5.6.3 b) La mejora del producto en relacin con los

    requisitos del cliente.

    8.2.3 La organizacin debe aplicar mtodosapropiados para el seguimiento y cuando

    sea aplicable, la medicin de los procesos

    del SGC. Estos mtodos deben demostrar la

    capacidad de los procesos para alcanzar losresultados planificados.

    ISO 9001:2008 y Enfoque deProcesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    85/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Principio de Enfoque de Procesos

    Implementacin del Principio

    Definir los procesos para lograr los resultados

    planificados,

    Identificar y medir las entradas y salidas de losprocesos,

    Identificar las interfases de los procesos con las

    funciones de la organizacin,

    Evaluar los posibles riesgos, consecuencias e

    impactos de los procesos en los clientes,

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    86/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Implementacin del Principio

    Establecer responsabilidades y autoridades claras

    para la gestin de los procesos, identificar los

    clientes internos y externos de los procesos, y al

    disear cada proceso se debe considerar loselementos bsicos del proceso, para alcanzar el

    resultado deseado.

    El enfoque basado en procesos introduce la gestin horizontal,

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    87/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    q p g ,

    cruzando las barreras entre diferentes unidades funcionales y

    unificando sus enfoques hacia las metas principales de la

    organizacin.

    Gestin Tradicional Gestin por Procesos

    Diferencias entre el enfoque funcional(tradicional) y el enfoque por procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    88/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    88

    LIDERAZGO Supervisin y control.Enfoque a corto plazo. Facilitador / Motivador.Enfoque a largo plazo.

    ENFOQUE AL CLIENTECliente interno (Jefe).

    Islas de Poder.Indicadores de Productividad

    Cliente externo e interno.Cadena de valor.

    Satisfaccin del cliente.

    ENFOQUE DE TRABAJOApagar fuegos, todo es urgente.Ejecutar accin por costumbre.

    Resultado final(Producto/Servicio)

    Accin proviene del proceso.

    ENFOQUE DEL PERSONAL Enfocada al trabajo individual Enfocada al trabajo en equipo.

    ENFOQUE TOTAL Costos vs. CalidadCosto parte de la calidad.

    Valor Superior - Competividad.

    Enfoque funcional Enfoque por procesos

    (tradicional) y el enfoque por procesos

    Enfoque por Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    89/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Mapa de Procesos

    EstructuraOrgnicafuncional

    Ventas Marketing DiseoProduccin

    Distribucin Post

    Venta

    Gerencia

    Procesa

    miento de

    pedidos

    Servicio

    al cliente

    Zona

    de

    ventas

    Control

    de

    CalidadPlanta

    Despacho

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    90/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    91/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Beneficios de la Implementacin

    Formulacin de la poltica y estrategia, utilizandolos procesos definidos en toda la organizacin se

    obtendrn resultados mas previsibles, mejor uso de

    recursos, ciclos de tiempo mas cortos y reduccin de

    costos;

    Establecimiento de objetivos y metas, el entender lacapacidad real de los procesos se facilita la

    formulacin de objetivos y metas retadores.

    Beneficios de la Implementacin

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    92/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Gestin del recurso humano, estableciendo procesos eficaces

    para la gestin del recurso humano, tales como contratacin,educacin y formacin, habilita la alineacin de estos procesos

    con las necesidades de la organizacin y genera una fuerza de

    trabajo mas competente.

    Gestin operacional, adoptando el principio de enfoque deprocesos en todas las operaciones, resulta en disminucin de

    costos, prevencin de errores, control de la variacin, ciclos de

    tiempo ms cortos y salidas mas predecibles.

    Beneficios de la Implementacin

    Principio de Enfoque de Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    93/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Otros:

    Integra y alinea los procesos para permitir el logro

    de los resultados planificados.

    Capacidad para centrar los esfuerzos en la eficacia

    de los procesos.

    Proporciona confianza a los clientes y otras partes

    interesadas, respecto al desempeo coherente de

    la organizacin.

    Transparencia de las operaciones dentro de la

    organizacin.

    Principio de Enfoque de Procesos

    Principio de Enfoque de Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    94/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Otros:

    Reduce costos y tiempos de ciclo a travs del uso

    eficaz de los recursos.

    Mejores resultados, coherentes y predecibles.

    Proporciona oportunidades para enfocar y priorizar

    las iniciativas de mejora.

    Estimula la participacin del personal y la

    clarificacin de sus responsabilidades.

    c p o de oque de ocesos

    Metodologa para la Implementacin

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    95/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    g p pdel Enfoque de Procesos

    1 Identificar los clientes internos y externos.

    2 Determinacin de los requisitos de los clientes.

    3 Identificar los procesos de la organizacin.

    4 Identificar la interrelacin con otros procesos.

    5 Considerar los procesos en trminos que aporten valor.

    6 Identificar los controles necesarios para cada proceso.

    7 Identificar las actividades de cada proceso.

    Metodologa para la Implementacin del

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    96/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Enfoque de Procesos

    8 Determinar los elementos bsicos de cada proceso.

    9 Definir el alcance de cada proceso.

    10 Definir el objetivo de cada proceso.

    11 Analizar y medir los resultados de la capacidad y eficacia del

    proceso.

    12 Mejorar continuamente los procesos con base en mediciones

    objetivas

    13 Evaluar los posibles riesgos, consecuencias e impactos de los

    procesos en los clientes.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    97/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    1 y 2 IDENTIFICAR LOSCLIENTES, SERVICIOS Y

    REQUISITOS

    Cli t S i i R i it

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    98/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Clientes Servicios Requisitos

    Alumnos de pregrado Formacin Currcula actualizada.

    Cumplimiento del Plan Curricular.

    Publicacin de notas en el tiempo establecido Profesores capacitados

    Compromiso y puntualidad de los docentes, facultades y

    departamentos

    Convenios con empresas e instituciones para prcticas pre-

    profesionales y otras actividades

    Entrega, va intranet o en forma fsica, de los materiales de

    los cursos

    Alumnos de postgrado Formacin(especialidad)

    Cumplimiento de los silabus y programas de los cursos

    Cursos y programas actualizados

    Profesores calificados (maestra y doctorado)

    Currcula clara

    Convenios con empresas e instituciones

    Entrega, va intranet o en forma fsica, de los materiales de

    los cursos

    Empresas, instituciones,universidades

    Consultora yprestacin de servicios

    externos e internos

    Laboratorios y unidades equipadas y actualizadas

    Consultores y especialistas capacitados

    Certificaciones ISO

    Cumplimiento de lo acordado

    Garanta del servicio prestado y/o producto elaborado

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    99/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    3 y 4 IDENTIFICACINDE PROCESOS Y SU

    INTERRELACIN

    Mapeo de los Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    100/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    por qu mapear los procesos?

    Mapeo de los Procesos

    Porque los mapas de procesos nos ayudan a

    visualizar como se realiza el trabajo en una

    organizacin.

    Cuando usamos el mapeo, lo que realizamos esrepresentar una fotografa instantnea en un tiempo

    especifico de cmo se combinan las funciones,

    actividades, entradas, y salidas que la organizacin

    usa para proveer valor a los clientes.

    Los mapas nos ayudan a documentar su actual ruta de

    satisfaccin hacia el cliente.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    101/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    por qu mapear los procesos?

    Mapeo de los Procesos

    Los mapas de procesos nos ayudan a representar y

    analizar los procesos para incrementar la

    satisfaccin del cliente, identificando acciones parareducir el tiempo de ciclo de los procesos,

    disminucin de defectos, reduccin de costos,

    establecer y conducir a la mejora de procesos

    alineado al cliente, reducir las actividades que nogeneran valor, e incrementar la productividad.

    Mapeo de Procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    102/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Un mapa de procesos nos muestra la conexin entre

    entrada-salida (cliente-proveedor) con las partes de la

    organizacin, tales como, funciones, departamentos,divisiones, o sucursales.

    Los mapas de procesos nos muestran:

    1. Que produce la organizacin, cuales son sus productos y

    servicios - las entradas y salidas mostradas por las flechas.

    2. Forma de flujos de trabajo a travs de los lmites

    funcionales - las conexiones entre las flechas y los

    recuadros (ver mapa de proceso siguiente).

    3. Relacin de cliente-proveedor internos y externos, usadospara proporcionar o recibir productos y servicios - la

    relacin- entre las funciones representadas por los

    recuadros (ver mapa de proceso siguiente).

    Seleccionando un proceso para mapear

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    103/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    P

    P

    CP

    2

    C P

    C

    P

    C

    Proveedores

    2

    Funcin

    Funcin

    3

    1

    3

    3 2

    Macro proceso

    Funcin

    C

    1

    3

    Clientes

    1

    Los procesos en la organizacin

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    104/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    105/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PROCESO GENERICO

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    106/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Elementos de EntradaRequisitos especificados

    (Incluye recursos)

    Actividades interrelacionadas o queinteractan y mtodos de control

    Resultado

    Requisitos satisfechos(Resultado de un

    proceso)

    EFICACIA DELPROCESO=

    Capacidad para

    alcanzar los

    resultados deseados

    EFICIENCIA DEL

    PROCESO=Resultadoslogrados frente a

    recursos utilizados

    Seguimiento y Medicin

    NOTA: Elementos de entrada o resultadosprevistos pueden ser tangibles (equipos,materiales o componentes) o intangibles (tal como energa o informacin).

    Los resultados tambin pueden ser no intencionados; tales como el desperdicio o la

    contaminacin ambiental

    PROCESO GENERICO

    PROCESO GENERICO

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    107/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PROCESO GENERICO

    Los resultados de un proceso pueden ser elementos de entrada

    para otros procesos

    PROCESO GENERICO

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    108/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Los procesos deben estar interrelacionados dentro del sistema

    global de gestin.

    CLIE

    NTE

    CLASES DE PROCESOS

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    109/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    CLASES DE PROCESOS

    Apoyo

    De Direccin

    Operacin

    PROCESOS DE DIRECCION

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    110/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PROCESOS DE DIRECCION

    Son estratgicosDan directrices a los procesos operativos o de apoyo

    Ejemplos de Procesos de Direccin: Direccionamiento estratgicos Administracin Documental. Planificacin del Sistema de Gestin de la Calidad

    Medicin anlisis y mejora

    PROCESOS OPERATIVOS

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    111/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PROCESOS OPERATIVOS

    Estn directamente dando valor agregado alcumplimiento de los principales requisitos de losclientes externos.

    Ventas Planificacin de Operacin Diseo

    Produccin Entrega de productos y servicios

    Ejemplos de Procesos operativos:

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    112/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PROCESOSDE APOYO

    Atienden directamente los principales requisitos de losclientes internos.

    Ejemplos de Procesos de Apoyo: Informtica Corporativa Servicios auxiliares Mantenimiento

    Recurso Humano Compras

    Mapa de procesos

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    113/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Procesos estratgicos o del sistema

    Procesos destinados a definir y controlar las metas de la

    organizacin, sus polticas y estrategias.

    Procesos operativosProcesos que permiten generar el producto/servicio que

    se entrega al cliente. Aportan valor al cliente.

    Satisfaccind

    e

    lcliente

    Requisitosde

    lcliente

    Procesos de soporte o de apoyo

    Procesos que abarcan las actividades necesarias para el correcto

    funcionamiento de los procesos operativos.

    REPRESENTACIN GRFICA DELMAPA GENERAL DE PROCESOS

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    114/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Procesos Estratgicos

    ProcesosOperativos

    Ensamble Entrega

    Ventas DiseoPlaneacin de la

    Produccin

    Procesos de Apoyo

    Procesos Gerenciales Procesos de SoporteProcesos operativos

    Terminado

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    115/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PROCESOS ESTRATEGICOS

    MAPA DE PROCESOS DE ESCUELA DE CAPACITACIN SUB OFICIALES DE LA FAP

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    116/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    PLANEAMIENTOESTRATEGICO

    Y PRESPUESTAL

    SISTEMA DEGESTINCALIDAD

    DISENOCURRICULAR

    ORG. E IMPLEMTDE CURSOS

    EJECUCION DECURSOS

    EVALUACION

    GESTIN DEPERSONAL

    GESTIN DEAPOYO SERVIC.

    GENERALES

    GESTINFINANCIERA

    GESTINTECNOLOGA DE

    INFORMACIN

    GESTINLOGISTICA

    GESTIN DESEGURIDAD

    PROCESOSOPERATIVOS

    PROCESOS DE SOPORTE

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    117/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.

    Mapa de Procesos

    Medicin de la

    Satisfaccin del Cliente

    Revisin por la

    Direccin

    Planeamiento

    EstrategicoGestin Presupuestal

    Invest. y segmentacin

    de mercado

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    118/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de laPontificia Universidad Catlica del Per.Corregido el 12 de mayo 2009

    CLIENTES(Req

    uerimientos)

    CLIENTES(Sa

    tisfaccin)

    LOGISTICA

    Atender Solicitud de

    Repuestos

    Importaciin

    Recepcin enalmacn

    Despacho,

    Transporte y Distrib.

    Compras Locales

    Gestin de Activos

    INFRAESTRUCT.

    Quejas y Reclamos

    MARKETING

    Reclutamiento,

    Seleccin y

    Contratacin

    RR.HH.

    Induccin

    Capacitacin

    Ctrl Documentario

    SIG

    Auditoras SIG

    Accin C,P, M

    Gestin de Riesgos

    Laborales e

    Impactos

    Ambientales

    Crditos

    CONT. - FINANZAS

    Cobranzas

    Pago a Proveedores

    Facturacin

    Ventas Maquinarias Equipos y Repuestos

    Servicios de Mantenimiento y Reparacin

    Control y

    Reposicin de

    Stocks (

    Maquinarias,

    Equipos, Repuestos

    y Accesorios)

    Trat. Prod. No

    Conforme

    Identiificacin y

    Evaluacin de

    Requisitos Legales

    LEGAL

    Garantas - Fbrica

    SOPORTE

    Evaluacin

    Gestin Comercial

    Implementar Soporte Tcnico

    Capacitacin sobre el Producto

    Implementar Consig. / Usufructo

    Gestin de

    la

    Realizacindel

    Producto

    Soporte Tcnico

    Servicios en Campo

    Servicios en Taller

    Gestin de

    laRealizacin

    del ServicioAlistamiento en Taller

    Alistamiento en Campo

    Inicia

    con la

    Planificacin de la

    Venta

    Termina

    Con el acuerdo

    comercial

    Inicia con la

    Planificacin de la

    realizacin

    Termina con la

    entrega de la

    solucin

    Mapa de Procesos SIMA Iquitos Marina de Guerra

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    119/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    T ll N1

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    120/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Taller N1

    - El/los productos / servicios

    - El/los clientes

    - El mapa de procesos

    Identifique en su organizacin lo siguiente:

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    121/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    5 IDENTIFICACIN DELOS PROCESOS QUE

    APORTAN VALOR

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    122/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Despliegue de la funcin

    calidad (DFC)

    Requerimien-

    tos del cliente

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    123/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Voz del

    cliente

    Despliegue

    de la funcin

    calidad

    Diseo del

    producto

    Operacin

    Diseo del

    proceso

    Casa de la

    Calidad

    Relacin entre

    variables

    Prioridades

    Responsabi-

    lidades

    Voz del cliente

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    124/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Es importante definir las necesidades o

    prioridades en trminos del lenguaje del cliente,

    es decir, definir las variables crticas de la calidad

    (VCC).

    Escuchar la voz del cliente es entender el

    mercado

    Despliegue de la Funcin deCalidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    125/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Calidad

    DFC (Quaility Function Deployment, QFC), es unaherramienta de planeacin que introduce la voz del

    cliente en el desarrollo y diseo del producto.

    Mecanismo formal para asegurar que la voz del

    clientesea escuchada a lo largo del desarrollo delproyecto.

    Tambin identifica medios especficos para

    asegurar que los requerimientos del cliente seancumplidos por todas las actividades de la

    organizacin.

    Despliegue de la Funcin deC lid d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    126/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    El enfoque DFC muestra como una necesidad

    especifica del cliente (en su lenguaje) se traduce a lo

    largo de las diferentes partes del proceso, desde el

    diseo hasta los requerimientos o especificacionesconcretas para produccin.

    Ese proceso de despliegue debe darse tambin a la

    inversa, para ver si efectivamente se cumple lo

    esperado.

    Calidad

    Para que sirve el QFD? Identificar las necesidades y expectativas de los

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    127/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Identificar las necesidades y expectativas de los

    clientes, tanto externos como internos.

    Priorizar la satisfaccin de estas expectativas enfuncin de su importancia.

    Focalizar todos los recursos, humanos y materiales,

    en la satisfaccin de dichas expectativas.

    Qu beneficios puede aportar elQFD?

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    128/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Reduccin de los tiempos de desarrollo de

    nuevos productos y servicios.

    Optimizacin del producto o servicio para las

    expectativas del cliente objetivo.

    Ms eficacia: se concentran los esfuerzos en

    hacerlo que hay que hacer.

    Ms eficiencia: se reducen los costes por

    fallos.

    De qu fases consta un QFD aplicadoa la prestacin de servicios?

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    129/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Servicio: Definicin de las caractersticas objetivasdel servicio a partir de las expectativas delconsumidor.

    Componentes: Definicin de las caractersticastcnicas de los distintos agentes integrantes delservicio.

    Procesos: Definicin de los procesos de prestacin deservicio.

    Produccin: Definicin de los procedimientos para laprestacin del servicio.

    De qu fases consta un QFD aplicadoa fabricacin?

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    130/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Producto: Definicin de las caractersticas tcnicasdel producto a partir de las expectativas delconsumidor.

    Componentes: Definicin de las caractersticas

    tcnicas de los componentes que integran elproducto.

    Procesos: Definicin de los procesos de fabricacinde los componentes.

    Produccin: : Definicin de las operaciones queintegran los procesos.

    Despliegue de la voz del clienteLenguaje del consumidor:

    Aos de durabilidad

    Producto: lmina de un carroAtribucin: duracin

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    131/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Aos de durabilidad

    Lenguaje de diseo:

    No oxidacin exterioren tres aos

    Caractersticas de las partes:

    Peso de pintura: 22,5 g/m2

    Tamao del cristal: 3 mx.

    Operaciones de

    manufactura:

    No oxidacin exterior

    en tres aos

    Requerimientos deproduccin:

    Tiempo: 2 minutos mnimo

    Acidez: 15 a 20

    Temperatura: 48 a 55 C

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    132/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    La Voz delconsumidordel Ketchup

    Despliegue de la Funcin de Calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    133/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    El DFC empieza con una lista de objetivos o qu(s)

    del contexto del desarrollo de un nuevo producto o

    en general de un proyecto, sta es una lista de

    requerimientos del cliente o prioridades de primer

    nivel, y es conocida como la voz del cliente.

    Luego esta lista pasa a un siguiente nivel donde se

    detalla uno o ms cmo(s), cada que se relaciona

    con uno o varios cmo para mostrar esta relacin

    se realiza una matriz DFC llamada tambin la casade la calidad,que se detalla a continuacin:

    Pasos para la construccin de lacasa de la calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    134/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    casa de la calidad

    Utilizando un caso real de un proceso de elaboracin

    de harina de maz, desarrollaremos la casa de la

    calidad. Aqu se deben centrar los esfuerzos para

    atender las prioridades voz de los clientes.

    Con este caso listamos los pasos para obtener una

    matriz DFC.

    Pasos para la construccin de la casa dela calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    135/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    1. Hacer una lista de objetivos del proyecto (Qus)

    2. Definir las prioridades de cada qu3. Hacer una lista de cmo(s)y anotarlos en la parte vertical

    de la matriz

    4. Cuantificar la intensidad de la relacin entre cada qucontra cada cmo

    5. Calcular la importancia de cada cmo respecto a sucontribucin a todos los qu

    6. Calcular la importancia relativa de cada cmorespecto a sucontribucin a todos los qu

    7. Investigar si hay alguna correlacin muy fuerte entre los

    cmo(s)8. Asignar objetivos para los cmo de acuerdo a su

    importancia, y anotarlos en la forma de DFC

    Pasos para la construccin de lacasa de la calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    136/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    casa de la calidad

    Paso 1. Hacer una lista de objetivos o qu(s) delproyecto. Esta es una lista de requerimientos delcliente que se anotan de manera horizontal, conocida

    como la voz del clientey que son aquellos en los que

    el proyecto quiere incidir.

    Paso 1. Hacer una lista debj ti ( ) d l t

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    137/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Requerimientos del cliente

    Color

    Sabor

    Olor

    HumedadRendimiento

    Peso

    Presentacin y Calidad de envasado

    Quejas de sabor y olor

    Resultados internos

    Evaluacin competitiva

    objetivos o qu(s) del proyecto

    Pasos para la construccin de lacasa de la calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    138/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    casa de la calidad

    Paso 2. Definir las prioridades de cada qu. Estaprioridad se fija en una escala de 1 y 5, es 5 la ms

    alta prioridad, por lo general se obtiene a partir de la

    situacin actual de cada quey de los objetivos quese persiguen en el proyecto (esta prioridad debe

    reflejar enteramente el inters del cliente y los

    objetivos de la empresa).

    Paso 2. Definir las prioridades decada qu

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    139/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Requerimientos del cliente Calificaci

    n

    Color 1

    Sabor 5

    Olor 5Humedad 3

    Rendimiento 1

    Peso 1

    Presentacin y Calidad de envasado 1

    Quejas de sabor y olor 5

    Resultados internos 5Evaluacin competitiva 3

    Pasos para la construccin de lacasa de la calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    140/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    casa de la calidad

    Paso 3. Hacer una lista de cmo(s)y anotarlosen la parte vertical de la matriz. Son las diferentesformas inmediatas con las cuales se puede atender

    los qu(s) y sobre estos cmo(s) es necesario

    cuantificar su importancia para atender los diferentes

    que(s).

    En el caso de la matriz DFC de la figura, los cmo(s)

    corresponden a los procesos o etapas principales del

    proceso de elaboracin de harina de maz, ya que

    cada etapa puede contribuir en cierta medida a

    cumplir con las prioridades o qu(s)del proyecto.

    Paso 3. Hacer una lista de cmo(s)y anotarlos en la parte vertical de la

    matriz

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    141/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    matriz

    Requerimientos del cliente Calificacin

    Recepcindelmaz

    Preparacindelmaz

    Almacndelmaz

    ElaboracindeNixtamal

    LavadoyreposodelNixtamal

    Molienda(obtenermasa)

    Deshidratar

    Envasoyalmacn

    Color 1Sabor 5

    Olor 5

    Humedad 3

    Rendimiento 1

    Peso 1

    Presentacin y Calidad de envasado 1Quejas de sabor y olor 5

    Resultados internos 5

    Evaluacin competitiva 3

    Requerimientos

    tcnicos

    Pasos para la construccin de la

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    142/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    casa de la calidad

    Paso 4. Cuantificar la intensidad de la relacinentre cada qucontra cada cmo. Utilizando laescala de 0 a 5, asignar 5 en el caso de una relacin

    muy fuerte, 3 para una relacin fuerte, 1 para una

    relacin dbil, y 0 para ninguna relacin.

    Paso 4. Cuantificar la intensidad de larelacin entre cada qu contra cada

    cmo

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    143/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    cmo .

    Requerimientos del cliente Calificacin

    Recepc

    in

    de

    lma

    z

    Preparac

    in

    de

    lma

    z

    Almac

    n

    de

    lma

    z

    Elaborac

    in

    de

    Nixtamal

    Lava

    doyreposo

    de

    lNixtama

    l

    Mo

    lien

    da

    (obtenermasa)

    Des

    hidra

    tar

    Envasoya

    lmac

    n

    Color 1 5 3 3 5 5 3 1 1

    Sabor 5 3 3 3 5 5 1 1 0

    Olor 5 1 1 3 5 5 1 1 0

    Humedad 3 1 3 3 5 3 3 5 3

    Rendimiento 1 3 3 3 5 3 3 1 3

    Peso 1 0 0 0 0 0 0 0 5

    Presentacin y Calidad de envasado 1 0 0 0 0 0 0 0 5

    Quejas de sabor y olor 5 1 1 1 5 5 3 1 1

    Resultados internos 5 5 5 3 5 5 3 1 0

    Evaluacin competitiva 3 3 3 3 5 5 3 1 1

    Requerimientos

    tcnicos

    Pasos para la construccin de lad l lid d

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    144/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    casa de la calidad

    Paso 5. Calcular la importancia de cada cmo

    respecto a su contribucin a todos los qu.

    Esto se hace multiplicando la prioridad de cadaqupor la intensidad de la relacin y sumando los

    resultados.

    al

    Paso 5. Calcular la importancia de cada cmorespecto a su contribucin a todos los qu.

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    145/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Requerimientos del cliente Calificacin

    Recepc

    in

    de

    lmaz

    Preparac

    in

    de

    lma

    z

    Almac

    n

    de

    lma

    z

    Elaborac

    in

    de

    Nix

    tama

    l

    Lava

    doyreposo

    de

    lNixtama

    Mo

    lien

    da

    (obtener

    masa

    )

    Des

    hidra

    tar

    Envasoya

    lmac

    n

    Color 1 5 3 3 5 5 3 1 1

    Sabor 5 3 3 3 5 5 1 1 0Olor 5 1 1 3 5 5 1 1 0

    Humedad 3 1 3 3 5 3 3 5 3

    Rendimiento 1 3 3 3 5 3 3 1 3

    Peso 1 0 0 0 0 0 0 0 5

    Presentacin y Calidad de envasado 1 0 0 0 0 0 0 0 5

    Quejas de sabor y olor 5 1 1 1 5 5 3 1 1Resultados internos 5 5 5 3 5 5 3 1 0

    Evaluacin competitiva 3 3 3 3 5 5 3 1 1

    Importancia 70 74 74 140 132 64 40 31

    Requerimientos

    tcnicos

    Pasos para la construccin de lacasa de la calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    146/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Paso 6. Calcular la importancia relativa de cadacmo respecto a su contribucin a todos losqu. Para ello tomar la importancia ms alta y

    asignarle una importancia relativa de 10, y a partir de

    ah por regla de 3 calcular la importancia relativa delos otros cmo(s).

    En el ejemplo el mximo valor es:

    140 10132 x

    X = (132 x 10)/140 = 9,42

    que se redondea a 9

    Paso 6. Calcular la importancia relativa decada cmo respecto a su contribucin atodos los qu.

    ma

    l

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    147/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Requerimientos del cliente Calificacin

    Recepc

    in

    de

    lma

    z

    Preparac

    in

    de

    lm

    az

    Almac

    n

    de

    lmaz

    Elaborac

    in

    de

    Nixtama

    l

    Lava

    doyreposo

    de

    lNixtam

    Mo

    lien

    da

    (obtenermasa

    )

    Des

    hidra

    tar

    Envasoya

    lmacn

    Color 1 5 3 3 5 5 3 1 1

    Sabor 5 3 3 3 5 5 1 1 0

    Olor 5 1 1 3 5 5 1 1 0

    Humedad 3 1 3 3 5 3 3 5 3

    Rendimiento 1 3 3 3 5 3 3 1 3

    Peso 1 0 0 0 0 0 0 0 5

    Presentacin y Calidad de envasado 1 0 0 0 0 0 0 0 5

    Quejas de sabor y olor 5 1 1 1 5 5 3 1 1

    Resultados internos 5 5 5 3 5 5 3 1 0Evaluacin competitiva 3 3 3 3 5 5 3 1 1

    Importancia 70 74 74 140 132 64 40 31

    Importancia relativa 5 5 5 10 9 5 3 2

    Requerimientostcnicos

    Pasos para la construccin de lacasa de la calidad

  • 7/21/2019 Clases Bpm IC

    148/223

    INSTITUTO PARA LA CALIDAD 2012. Prohibida su reproduccin total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Paso 7. Investigar si hay alguna correlacin muyfuerte (sobretodo negativa) entre los cmo(s).

    Para este caso si existe un