clase5

42
Clase 5 Evaluación de Sitios Web Tecnología de la Comunicación I (Lic. en Comunicación Social, Lic. en Periodismo y Lic. Prod. Radio y Televisión)

Upload: silvina-maldonado

Post on 01-Jul-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase5

Clase 5Evaluación de Sitios

Web

Tecnología de la Comunicación I(Lic. en Comunicación Social, Lic. en Periodismo y Lic.

Prod. Radio y Televisión)

Page 2: Clase5

Evaluación de sitios Web• Se realiza en base a:

1. Calidad de la información:1.1

Indicadores relacionados con el autor o responsable del recurso.1.2

Indicadores relacionados con el propio contenido.

2. Calidad del sitio Web

Page 3: Clase5

1. Indicadores relacionados con el autor o responsable

del recurso

- Identificación del autor.- Autoridad.- Tipo de organización.- Afiliación e información de contacto.- ~ en la URL

Page 4: Clase5

Identificación del autor- La página debe estar firmada por el

organismo o autor responsable (en la cabecera, pie o dir URL).

- Si no se realiza esta identificación la información es tan anónima como una página arrancada de un libro (Kirk, 1996). Esto indica que la fuente no es fiable, es poco creíble y además que no se puede evaluar algo que no se puede verificar.

Nota: la herramienta Whois o IP Whois/ Whois IP nos permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet.

Page 5: Clase5

Autoridad- Hace referencia al título, posición,

reputación, experiencia y curriculum del autor en torno al tema de información.

- La calificación o autoridad del autor es un indicador potente de la fiabilidad y credibilidad de la información.

- Pueden utilizarse herramientas informáticas, buscadores o enciclopedias biográficas y directorios para determinar quién es el autor y sus credenciales.

Page 6: Clase5

Tipo de organización- Si el autor o espónsor es un

organismo es conveniente examinar el tipo de organización: educativa (.edu), comercial (.com), gubernamental (.gov), etc.

- Muchas veces no se indica el patrocinador o promotor, y el tipo de información y el propósito es diferente según el tipo de organización.

- ¿Es seria y de confianza la organización? ¿Qué reputación tiene?

Page 7: Clase5

Afiliación e información de contacto

- La afiliación del autor se puede encontrar retrocediendo en la URL hasta llegar a la página del Servidor.

- La información adicional del autor email, teléfono, fax, dirección, etc.)., nos permite contactarlo o solicitar más información sobre su trabajo, su currículum profesional, sobre la posibilidad de una entrevista, etc.

Page 8: Clase5

~ URL- Para algunos autores este

carácter ~ indica que una página es personal y por esto, debe verse con precaución, ya que se considera menos fiable que otras fuentes: información de universidades, organizaciones conocidas, centros de investigación, etc.

- Otros autores en cambio, consideran que no hay que considerar la fuente de información únicamente por las características de su URL.

Page 9: Clase5

Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=UjY-VMmT9V0Autor: canaltresmendoza Fecha: 04/08/2011El resto de los datos deben ser investigados…

Ejemplo 1:

Page 10: Clase5

Buscamos la página principal del sitio…

Page 11: Clase5

Buscamos en Whois más información:

Page 12: Clase5

Otros sitios Web donde podemos encontrar información de personas, empresas u organizaciones, etc.

Teoría de la separación: “Todos estamos a 6 personas de distancia de todo el mundo…”

-Redes Sociales-Twitter-Second Life-Blogs

Page 13: Clase5

Dirección URL: http://www.votamos2011.gov.ar/principal.htmlAutor: Ministerio del Interior. Presidencia de la Nación.Organización: gubernamentalContacto: email, redes sociales y Youtube.

Ejemplo 2:

Page 14: Clase5

Dirección URL: http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginas/dat99/DPR99999.htm Autor: Dirección Nacional Electoral. Ministerio del Interior.

Ejemplo 3:

Page 15: Clase5

Dirección URL: http://www.lanoticia1.com/noticia/elecciones-primarias-2011-resultados-oficiales-provincia-por-provincia-19357.html ; Fecha: 21/08/2011Autor: El País Autoridad: Sobre nosotros ; e Información de contacto: Contacto

Ejemplo 4:

Page 16: Clase5

2. Indicadores relacionados con el propio contenido

- Actualidad.- Objetivo y audiencia.- Precisión.- Objetividad, falta de sesgo, equilibrio.- Cobertura.- Información original.- Documentación y bibliografía.- Validez.- Calidad de la escritura.- Relevancia y Pertinencia.- Metainformación.

Page 17: Clase5

Actualidad

- Es importante que el sitio incluya fechas (de creación y/o revisión o última actualización) sobre todo cuando la información que se referencia puede cambiar de forma rápida: medicina, ciencia, tecnología, etc.

- Si las fechas no se proporcionan se pueden obtener los atributos de un archivo a través del navegador o un explorador de archivos si nos permite descargarlos.

Page 18: Clase5

Objetivo y audiencia• Las intenciones del sitio Web

deben estar reflejadas ya sea en la página de inicio u otra página interna del sitio:

¿A quién va dirigido?¿Es adecuado a las necesidades

(elementales, técnicas o avanzadas) del usuario?

¿Cuál es el propósito de la creación de esta información: persuadir, informar, explicar, divertir?.

Page 19: Clase5

Precisión y exactitud- Este criterio requiere tener en

cuenta otras características como la objetividad y validez entre otros.

- El proceso de valoración de este ítem requiere un proceso de evaluación y revisión similar al que sufren los recursos impresos por parte de los editores y evaluadores, y a veces será necesario examinar otras fuentes de información, bien sea en la red o de forma impresa.

Page 20: Clase5

Objetividad, falta de sesgo, equilibrio

• Contra la publicidad, el marketing, ideas políticas, etc. es necesario preguntarse:

¿Cómo es el tono del lenguaje utilizado?

¿es equilibrado o despierta emociones?.

Nota: Datos sobre la afiliación o autoría del recurso nos alertarán sobre un posible sesgo o un punto de vista parcial de la información dada.

Page 21: Clase5

Cobertura- Determina el nivel de

profundidad y exhaustividad con que se cubre un tema y si la información es completa: qué aspectos se cubren, con qué nivel de detalle…

- El comparar a un sitio con otros que tratan el mismo tema, nos puede ayudar a determinar el grado con que la información presentada cubre el tema abordado, y aportar diferentes puntos de vista.

Page 22: Clase5

Información original• Se debe distinguir si el sitio

que estamos examinando contiene información original o única sobre el tema (información primaria) o sólo presenta enlaces a otros sitios (bibliografía), opiniones o conclusiones (meta-evaluación), reseñas o resúmenes (meta-información), etc.

Page 23: Clase5

Documentación y bibliografía• El hacer referencia a las

fuentes que avalan o apoyan la información (sobre todo si se trata de datos numéricos o estadísticos) con la consiguiente posibilidad de dirigirse a las mismas aumenta la credibilidad de la información.

Page 24: Clase5

• En relación a la información obtenida como parte de la aplicación del método científico, es necesario preguntarse : ¿Se indican las fuentes de datos y la metodología utilizada? ¿Son adecuados? etc.

• Las respuestas a estas preguntas nos permitirán otorgar cierto grado de confianza a la información y si se puede confirmar con hechos aceptados.

Validez

Page 25: Clase5

Calidad de la escritura y sintaxis

• El hecho de que un texto esté bien escrito es importante para que el proceso de la comunicación se realice de forma clara. Los errores de sintaxis y de gramática pueden indicar una falta de cuidado en la redacción del texto.

Page 26: Clase5

Relevancia y pertinencia para el usuario

• La información encontrada…¿satisface nuestras necesidades?, es decir ¿se relaciona con lo que buscamos?

• El hecho de que un sitio satisfaga o no las necesidades de información del usuario, es un criterio totalmente subjetivo que debe responder este último.

Page 27: Clase5

Metainformación• Para poder saber de modo rápido si

la información es de calidad y utilidad se puede utilizar:

- Metainformación de resumen: incluye resúmenes, sumarios o tablas de contenido que nos permiten conocer el contenido sin tener que leer el documento completo.

- Metainformación evaluativa: que a través de puntuaciones, revisiones o comentarios proporciona un análisis del contenido. Las revisiones del sitio también pueden ayudar en este proceso.

Page 28: Clase5

Ejemplo 1:

Criterios de contenido: Bibliografía, Calidad de escritura y sintaxis, Objetividad y Audiencia (público en general, con el propósito de informar)...¿Información original? ¿Cobertura?

Page 29: Clase5

Ejemplo 2:

DIR URL= http://forums.terra.com/foros/rumores_y_chismes/Rumores_y_Chismes_C39/Rumores_y_Chismes_F238/ELECTRONICA%3A_NANOTECNOLOGIA_P717174/Criterios de contenido:Metaevaluación, Bibliografía….

Page 30: Clase5

Ejemplo 2:

Page 31: Clase5

Ejemplo 3:

Criterios de contenido:Metaresumen, Bibliografía…

Page 32: Clase5

2.Calidad del Sitio Web

- Mantenimiento y actualización.- Audiencia.- Enlace a otros sitios.- Diseño y estructura de las páginas Web.- Navegación dentro del sitio.- Estabilidad.- Acceso al sitio.- Ilustraciones, gráficos, videos.- Soft o hard adicional.- Aspectos estéticos y afectivos.

Page 33: Clase5

Mantenimiento y actualización

• Un sitio es operativo si se mantiene y actualiza periódicamente.

Page 34: Clase5

Audiencia

• Un sitio de confianza debe indicar el público o usuarios a los que va dirigido y brindar información de forma clara, para que pueda ser entendida y asimilada por el usuario.

Page 35: Clase5

Enlaces a otros sitios• Si existen enlaces externos es

conveniente preguntarse:

¿cómo trabajan?,¿están actualizados?¿son relevantes, selectivos y

apropiados para el tema a que hacen referencia?

¿son sólo listas de listas o son punteros a información más fundamental?

¿están anotados o marcados de forma clara, visible y despejada?

Page 36: Clase5

Diseño y estructura de las páginas Web

• Un buen diseño de un sitio: claro y lógico (organización y estructura) ayuda a utilizarlo y acceder de forma fácil a todas sus partes: propósito, autoridad, cobertura, actualización, etc. y a establecer la diferencia entre recomendar un recurso o rechazarlo.

Page 37: Clase5

Navegación dentro del sitio

• El sitio debe ser amigable: fácil de desplazarse y de localizar información:

¿posee buscadores internos?. ¿cómo funcionan?.

¿Tienen enlaces que envían al principio y al final, o a la página anterior y posterior?

¿Hay un mapa del sitio o una tabla del contenido?.

¿Es intuitivo el sitio?

Page 38: Clase5

Estabilidad

• Si la URL de un sitio cambia, los editores fiables deben establecer marcadores de la nueva localización en la Web del mismo.

Page 39: Clase5

Acceso al sitio

• La primera impresión es la que cuenta por lo tanto aspectos tales como: facilidad de conexión, identificación del sitio, descarga rápida de la página, limitaciones de acceso, etc., son aspectos importantes.

Page 40: Clase5

Ilustraciones, gráficos, videos

• En cuanto a las ilustraciones…

¿añaden valor al sitio? ¿son sólo decorativos?. ¿son apropiados para el

objetivo del sitio?.

Page 41: Clase5

Soft o hard adicional

- Un sitio de calidad debería poder visualizarse independientemente de los programas o computadora que utilice.

- Si así no lo fuera, se debería indicar el hardware y/o software adicional necesarios para que esta visualización se concrete.

Page 42: Clase5

Aspectos estéticos y afectivos

• Se refiere a la impresión que proporciona el documento, si es bonito, divertido, ameno, si hace la lectura más fácil o más difícil, si proporciona información en muchos formatos (FTP, e-mail, CD-ROM), etc.