clase teórica 3.1

4
CLASE TEÓRICA 3.1 EL MÉTODO EXPERIMENTAL El espíritu del método experimental El psicólogo experimental consigue en los conocimientos adquiridos con el empleo del método experimental que tiene en cada ciencia en sus procedimientos y reglas. Para ello es necesario proceder a través de distintas etapas. El objeto de la psicología es el psiquismo humano, o personalidad que es concebida como una integración unitaria en todas sus instancias, la cual se aprehende a través de sus conductas. Se conoce al hombre a partir de la observación de sus conductas incluye expresión de las reacciones interiores y la interpretación de sus propios actos por el sujeto mismo. La conducta como relación. Una conducta es la manifestación de una personalidad en una situación dada, es el acto del sujeto que es una reacción a una situación. SITUACIÓN. *Estímulos físicos que actúan sobre nuestros receptores sensoriales. *Percepciones de objetos y relaciones entre cosas o entre personas. PERSONALIDAD. La organización dinámica de los aspectos cognitivos, afectivos, conativos, fisiológicos del individuo. En conclusión la conducta es la relación existente entre la situación y la manera según la cual la aprehende el sujeto en función de su personalidad. La investigación psicológica se ordena en torno del conocimiento de la personalidad. Los tipos de relaciones S-P-R Existen 3 modalidades: a.- El estudio de las funciones psicológicas. Es el modo en que una misma personalidad reacciona ante variaciones sistemáticas b.- El estudio estructural. Cuando se investiga la relación entre las respuestas obtenidas a partir de situaciones diferentes. GRUPO 1352 SECCION B

Upload: conny22

Post on 24-Jul-2015

380 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase teórica 3.1

CLASE TEÓRICA 3.1

EL MÉTODO EXPERIMENTAL

El espíritu del método experimentalEl psicólogo experimental consigue en los conocimientos adquiridos con el empleo del método experimental que tiene en cada ciencia en sus procedimientos y reglas. Para ello es necesario proceder a través de distintas etapas.El objeto de la psicología es el psiquismo humano, o personalidad que es concebida como una integración unitaria en todas sus instancias, la cual se aprehende a través de sus conductas.Se conoce al hombre a partir de la observación de sus conductas incluye expresión de las reacciones interiores y la interpretación de sus propios actos por el sujeto mismo. La conducta como relación.Una conducta es la manifestación de una personalidad en una situación dada, es el acto del sujeto que es una reacción a una situación.

SITUACIÓN.

*Estímulos físicos que actúan sobre nuestros receptores sensoriales.*Percepciones de objetos y relaciones entre cosas o entre personas.PERSONALIDAD.La organización dinámica de los aspectos cognitivos, afectivos, conativos, fisiológicos del individuo.En conclusión la conducta es la relación existente entre la situación y la manera según la cual la aprehende el sujeto en función de su personalidad. La investigación psicológica se ordena en torno del conocimiento de la personalidad. Los tipos de relaciones S-P-RExisten 3 modalidades:a.- El estudio de las funciones psicológicas. Es el modo en que una misma personalidad reacciona ante variaciones sistemáticasb.- El estudio estructural. Cuando se investiga la relación entre las respuestas obtenidas a partir de situaciones diferentes.c.- El estudio diferencial. Se consideran las reacciones de personalidad diferentes ante una misma situación.

OBSERVACIÓN.

Las etapas de la investigación experimental.a.- La observación.b.- La formación de las hipótesis.c.- La experimentación.d.- La elaboración de los resultados y su interpretación.

Observación y experiencia La diferencia entre la observación y la experiencia radica en la naturaleza de la pregunta. En la observación la pregunta permanece abierta y en la experiencia la pregunta se transforma en una hipótesis.

GRUPO 1352 SECCION B

Page 2: Clase teórica 3.1

Circunstancias de la observación.a.- La observación ocasional no obedece regla alguna.b.- La observación sistemática interviene en un proyecto preciso que reduce por ella misma el campo estudiado.

Dificultades de la observación.En el campo de la psicología la observación siempre es la percepción de un acontecimiento, una conducta, un documento. El obstáculo a la observación reside en la duración demasiada prolongada del fenómeno que quiere observarse.

Registro de las observaciones.La observación sólo puede captar conductas exteriorizadas que tenga un apoyo verbal o motor, para ser rica, ha de ser analítica, para asegurar la precisión y objetividad el problema de lenguaje es fundamental.Hay dos técnicas de registro de las observaciones:*Registrar la presencia o la ausencia de una conducta, indicando la frecuencia observada.*Registrar la intensidad.

Presencia de los observadores.La presencia del observador introduce una nueva variable en el ambiente del sujeto observado y modifica en mayor o menor grado su conducta.

Personalidad de los observadores.Vernon clasifica a los observadores en tres grupos:a.- Los que juzgan bien a si mismos.b.- Los que juzgan bien a sus amigos o conocidos.c.- Los que juzgan bien mejor a personas que no conocen.

Auto observación.Se presenta bajo la forma de respuestas dadas a un cuestionario preparado por el observador, es cuando el sujeto responde por escrito. Permite conocer las reacciones del sujeto frente a situaciones en las que la observación se volvería muy difícil, es indispensable para conocer las reacciones afectivas de los sujetos, sus intereses, actitudes, opiniones. El observador debe considerar las respuestas del cuestionario como conductas.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Es la fase creadora del razonamiento experimental, aquella durante la cual el investigador imagina la relación que podría existir entre dos hechos.

Hipótesis inducidas.Nace de la observación de los hechos, se presenta como una respuesta posible, a la pregunta que el investigador se había formulado.

Hipótesis deducidas.

GRUPO 1352 SECCION B

Page 3: Clase teórica 3.1

Puede deducirse de las relaciones ya conocidas o de las teorías que las generalizan.

Requisitos para una buena hipótesis.La hipótesis será la más profunda y la que permita un nuevo adelanto de la ciencia.a.- Debe ser una respuesta adecuada a la pregunta formulada.b.- Debe tener en cuenta los conocimientos adquiridos y, desde este punto de vista debe ser verosímil.c.- Debe ser verificable.

EXPERIMENTACIÓN.

Variable independiente y variable dependiente.El factor que el experimentador manipula es llamado independiente.El factor que la variable independiente modifica es llamado variable dependiente.

Experiencia provocada y experiencia invocada.La experiencia provocada es cuando el investigador actúa sobre la variable independiente y observa los resultados.La experiencia invocada es cuando la manipulación de una variable independiente se realice sin que el investigador intervenga.

Experiencia y material.El material es un medio para controlar las variaciones de las variables independientes y precisar los valores o las cualidades de la variable dependiente.El valor de la experiencia no depende del material empleado sino de la riqueza de la hipótesis y la precisión de los controles necesarios.

Aislamiento y control de las variables independientes.Modificar una solo variable manteniendo todas las restantes constantes. La organización de la experiencia y la elaboración de los resultados justamente tienen como objeto el asegurar en la medida de lo posible que se cumpla esta regla.

GRUPO 1352 SECCION B