clase teórica 1.2

5

Click here to load reader

Upload: conny22

Post on 11-Jul-2015

388 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase teórica 1.2

GRUPO 1325 SECCION B

Clase teórica 1.2

1.2.1 Criticara la concepción de que el conocimiento físico es un fenómeno

perceptual

Es la relación de nuestra propia experiencia de la percepción con los objetos

encontrados en el curso de ella y con lo que creemos que existe independientemente de cuanto podamos percibir, la percepción u observación

física la encontramos definida como un proceso complejo que aún a los siguientes factores: la posesión mental de varios objetos de experiencia; la especial atención dedicada a alguno de ellos en particular; y el esfuerzo realizado por descubrir algo

más acerca del mismo. Son posibles objetos observados de sensaciones corpóreas, los qualia de los cinco sentidos tradicionales, y, sobre todo, las cosas u

objetos físicos.

1.2.2 Criticara la concepción del origen sensorial de los datos

Siguiendo a Aristóteles y a las múltiples variedades de empirismos, ha pasado a ser un lugar común en la mayoría de los círculos científicos el sostener que todo

conocimiento procede de los sentidos y es resultado de una abstracción a partir de los datos sensoriales. La hipótesis de un origen sensorial de nuestros

conocimientos lleva a paradojas cuyo tipo significativo fue enunciado por M. Planck en sus Iniciaciones a la física: nuestros conocimientos físicos habrán salido de la sensación, pero su progreso consiste precisamente en liberarse de todo

antropomorfismo y, por consiguiente en alejarse lo más posible del dato sensorial.

Ampére decía que a principios del siglo XIX que la sensación es un simple símbolo y que quienes admiten su adecuación a los objetos son como los campesinos que creen en una necesaria correspondencia entre el nombre de las cosas y las cosas

nombradas.

Pieron dice también que la sensación es de naturaleza simbólica pero que nunca

alcanza el grado de objetividad que caracteriza a las más sencilla ecuación matemática , cuando se habla de símbolo se está apuntando a un sistema de

significaciones, lo cual supera los marcos del puro dato.

La sensación o la percepción operan siempre en los estadios elementales de

formación de los conocimientos; pero nunca operan solas y lo que se les añade resulta igual de importante.

1.2.3 Reseñara el desarrollo del problema de la delimitación entre percepción y sensación

Aristóteles afirmaba que los conocimientos procedían de los sentidos y eran

resultado de una abstracción a partir de los datos sensoriales

E. Mach consideraba el conocimiento físico como un puro fenomenismo perceptivo.

D’Alember atribuía a los sentidos la génesis de las nociones aritméticas y algebraicas

Page 2: Clase teórica 1.2

GRUPO 1325 SECCION B

F. Enriques pretendía explicar la formación de diversos tipos de geometría a

partir de la predominancia de las sensaciones

M. Planck pensaba que los conocimientos físicos salian de la sensación

J. J. Ampere decía que la sensación es un simple símbolo

H. Pieron decía que la sensación es de naturaleza simbolica y nunca alcanza el

grado de objetividad

1.2.4 Explicara la hipótesis piagetiana acerca del origen del conocimiento

• La percepción es una composición inmediata de sensaciones y se puede

hablar del origen perceptivo de los conocimientos científicos.

• Expone la formación de dos categorías de conocimiento; el conocimiento lógico

– matemático y el conocimiento físico o experimental.

• El conocimiento lógico – matemático surge en un nivel básico del pensamiento

humano como un conocimiento proveniente de la experiencia, aunque en su desarrollo se separa de ella.

• El conocimiento no proviene exclusivamente de las sensaciones, sino de una integración de estas por medio de la percepción.

• El conocimiento físico o experimental procede de la abstracción a partir de las

propiedades de objeto como tal.

• Enumera dos tipos de experiencia; la física y la lógico – matemática.

• La experiencia física se refiere al actuar sobre objetos para extraer un conocimiento por abstracción a partir de estos objetos mismos.

• La experiencia lógico – matemática consiste en operar sobre los objetos pero

sacando conocimientos a partir de la acción y no a partir de los objetos mismos.

• Diferencia la noción de la percepción, refiriéndose a la percepción como el conocimiento de una situación u objeto especifico, mientras que la noción es una generalización delos elementos comunes entre situaciones u objetos.

• En la formación de conocimientos entra en juego la percepción como una

organización que prefigura la inteligencia y que cada vez esta mas influida por los progresos de esta última.

1.2.5 Analizara la función de la percepción en el origen del conocimiento, de

acuerdo con la hipótesis piagetiana

La percepción como fuente de conocimiento, no es solo la unión de las sensaciones sino la composición inmediata de estas, es decir, mantienen una relación. Pero el conocimiento no se da únicamente con la sensación ni con la

Page 3: Clase teórica 1.2

GRUPO 1325 SECCION B

percepción, si no de la acción que se realiza con base a lo que se percibe, por lo

cual la percepción tiene una función de señalización, nos da a conocer que objeto se percibe y después vemos como podemos realizar una motricidad sobre el. Esto

se conoce como ”transformar”, vemos algo pero para que se de la inteligencia, no es solo contemplar si no transformar.

Siempre que operamos sobre un objeto lo estamos transformando, y existen dos formas de hacerlo, la acción física que consiste en modificar sus propiedades para

explorar su naturaleza y la acción lógico – matemático en donde le agregamos propiedades nuevas, es así como se esta dando un conocimiento, el cual parte de la percepción sobre la cual se trabaja después.

1.2.6 Explicara en que consiste la acción física para transformar el objeto

El conocimiento físico o experimental en general procede por abstracción a partir de las propiedades del objeto como tal. Aquí hay que admitir que el papel

perceptivo es algo primordial queda el hecho de que en la practica la percepción nunca opera sola, únicamente descubrimos las propiedades del objeto cuando añadimos algo a la percepción ese “algo” que añadimos es, precisamente, un

conjunto de marcos lógico-matemáticos que son lo que hacen posible las lecturas perceptivas y que ya anteriormente se menciono consisten en clasificaciones,

ordenaciones, correspondencias, funciones, etc.

1.2.7 Explicara en que consisten las operaciones lógico-matemáticas para

transformar al dibujo

Para le teoría de Piaget, el sujeto y la realidad son inseparables, porque el punto de partida es la interacción entre ambos: la acción transformadora del sujeto sobre el mundo.

Conocimiento lógico matemático: Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requieren la construcción de estructuras

internas, ya que este pensamiento no existe por sí mismo en la realidad, la fuente de razonamiento esta en el sujeto y este la construye por abstracción reflexiva, ya

que esta se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos, por dar un ejemplo tenemos el numero, si nosotros vemos tres objetos en ningún lado vemos el tres, este es mejor dicho producto de la abstracción de las

coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando el sujeto se enfrenta a situaciones en las cuales se localicen tres objetos, el conocimiento se

construye cuando se relacionan las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos.

El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el sujeto quien lo construye en su mente

a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de

los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos.

Page 4: Clase teórica 1.2

GRUPO 1325 SECCION B

El pensamiento lógico

Matemático comprende:

1.2.8 Analizara la relación entre noción y percepción

La relación entre el conocimiento abstracto y consiente que se tiene sobre una cosa y el conocimiento real debido a la interpretación racional del objeto es algo

indispensable para poder llegar a la verdadera interpretación de la realidad y al conocimiento puro en el desarrollo del mismo.

1.2.9 Explicara el concepto de noción en la génesis del conocimiento

La noción es el producto de construcciones vinculadas desde el inicio por la acción misma, éste proceso implica la traducción de los datos que son percibidos por el sujeto, y su corrección cuando la información no coincida con los conocimientos ya

establecidos sobre la realidad, y por medio de la generalización de transformaciones efectuadas sobre el objeto de conocimiento. El concepto

de noción explica la naturaleza operatoria de la inteligencia, debido a que la describe como la capacidad de adaptación al medio a través del conocimiento que resulta de la asimilación del objeto que se quiere conocer, haciendo referencia a la

percepción en conjunto a la acción transformadora (física o lógico-matemática) sobre el objeto de conocimiento.

Si la noción procediera de la percepción, seria más pobre que esta, puesto que se construiría a partir de abstracciones y generalizaciones de lo dado, sin embargo la

noción es más rica que la percepción, debido a dos razones, la primera corresponde a que la noción no consiste simplemente en traducir el dato percibido, si no también en corregirlo, es decir en sustituir lo común por lo perfecto. La

segunda razón consiste en que la noción es mas rica que la percepción, ya que introduce sistemas de transformaciones en donde la percepción solo da

estructuras estáticas y pobres, dichas transformaciones tienen su origen en las acciones, de este modo la noción procede esencialmente de construcciones mediante generalizaciones constructivas y no solo por abstracción de partes

comunes vinculadas en un principio a la acción misma.

clasificación

Alineamiento Objetos y colectivos

Page 5: Clase teórica 1.2

GRUPO 1325 SECCION B

1.2.10 Analizara la relación entre abstracción y conocimientos experimentales

La experiencia física responde a la concepción clásica de la experiencia, consiste

en actuar sobre objetos para extraer un conocimiento por abstracción a partir de estos mismos objetos. El conocimiento físico o experimental en general, procede por abstracción a partir de las propiedades de los objetos como tal.