clase práctica 8

Upload: ivantxooo

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Clase prctica 8

    1/6

    Prctica, numero 8. Sala 1 del pabelln Gala, UAH.

    Tema de la sesin: Expresin corporal a travs de situaciones semi-establecidas, transmitiendo

    un mensaje claro a la vez que trabajamos el aspecto de comprensin de este.

    Material: En esta sesin se utilizara msica de todo tipo, aunque que sea lo mas motivante y

    productiva posible segn la situacin (por lo tanto dispositivo de reproduccin de audio, etc.).

    Adems de todo el material que encontremos por la sala, sobretodo, para la representacin de

    un electrodomstico.

    Vestimenta: Ropa y zapatillas cmodas, sin mas especificacin. Se debe de cambiar el calzado

    al entrar a la sala. Y hasta podramos realizar la sesin descalzos.

    Expresin corporal y danza (8)

    Movimiento creativo y elaboracin de mensajes e interpretacin con sistema de retos-

    valoracin y evaluacin (historial)

    Nombre Descripcin Observaciones Fotografa o grafico

    Parte inicial

    Marionetas

    Tras una

    introduccin de la

    sesin. Por parejas y

    con msica de

    fondo, debemos

    trabajar de maneraque uno de la

    pareja es como una

    marioneta, etc. y el

    compaero cojera

    hilos imaginarios

    que salen de

    diferentes partes de

    su cuerpo de los

    que tirar e ira

    movindolos como

    l quiera mientrasse desplazan por el

    El alumno/a que

    hace de

    marioneta debe

    de estar atento a

    los cambios de

    hilos yentenderlos

    correctamente.

  • 8/2/2019 Clase prctica 8

    2/6

    espacio.

    Bailar en

    parejas

    Con distintas

    canciones y tipos de

    msica bailamos

    por parejas a

    nuestro aire.

    Siguiendo un poco

    el ritmo. Cuando se

    para la msica

    deberemos decir anuestra pareja en

    una palabra como

    nos hemos sentido

    y cambiaremos de

    pareja. La msica

    variara en cada

    cambio.

    Se comenzara con

    bailes unidos de la

    mano, etc. Y poco

    a poco se

    realizaran bailes

    ms separados.

    La msica deber

    de ir desde una

    msica ms actualy comercial que es

    bailable

    fcilmente, a otras

    canciones ms

    determinadas y

    especiales. Tras

    realizar el ejercicio

    se realizar un

    debate y se

    comentar lo que

    otros compaerosnos han

    expresado, etc.

  • 8/2/2019 Clase prctica 8

    3/6

    Parte central

    Expresar algo

    por parejas

    Nos quedbamos

    con la ultima pareja

    con la que hemos

    bailado y debemos

    de realizar una

    actividad que

    consta de tres

    partes:

    *Contar al

    compaero connuestra expresin

    corporal algo sin

    utilizar el habla.

    *Contar algo al

    compaero con

    lenguaje numrico

    acompaado de

    nuestro lenguaje

    corporal.

    *Contamos algo con

    el habla, peroacompaado de una

    gran de expresin

    corporal; llegan do

    incluso a exagerar

    los gestos.

    Al finalizar se

    realizara un debate

    del ejercicio y se

    volver a hacer el

    ltimo punto,

    mejorando todoslos aspectos

    Cada miembro de

    la pareja trabajara

    un minuto, con un

    tiempo final en el

    que se contrastar

    el mensaje con lo

    recibido, se dar

    feed-back, etc.

    Tras este minuto

    se cambiaranroles. Al realizarlo

    los dos miembros

    del grupo se

    pasar al siguiente

    punto.

  • 8/2/2019 Clase prctica 8

    4/6

    recibidos en el feed-

    back.

    Electrodomsti

    cos

    Nos colocamos por

    grupos de unos 10-

    12 alumnos. Cada

    grupo debe derepresentar un

    electrodomstico a

    su eleccin. Para

    ello se puede

    utilizar nuestro

    propio cuerpo y

    todo tipo de

    materiales

    presentes en la sala.

    Tras dar un

    tiempo para

    prepararlo, se

    pasara a larepresentacin

    ante el resto de la

    clase grupo por

    grupo. Dando

    tiempo al grupo el

    cual lo represente

    a colocarle y

    prepararse

    correctamente.

    Se valorara y

    evaluara segn lacantidad y el

    volumen de los

    aplausos del resto

    de la clase.

  • 8/2/2019 Clase prctica 8

    5/6

    Paracaidistas

    Con la msica de la

    pelcula de Amelie

    debemos

    representar por los

    mismos grupos que

    el ejercicio anterioruna cada en

    paracadas. Los

    paracaidistas

    debern de hacer

    figuras creativas,

    coordinadas, al

    ritmo de la msica,

    etc. con total

    libertad.

    Este ejercicio ser

    valorado y

    evaluado por los

    miembros del

    propio grupo, a

    travs de una hojade evaluacin

    donde se recogen

    los distintos

    factores a tener

    en cuenta en l.

    *Se aade en una

    imagen.

    Parte final

    Debate y toma

    de notas por

    los grupos

    Nos colocamos en

    crculo sentados con

    la profesora al lado

    de la pizarra para

    explicar, este crculo

    ser en orden de

    lista para

    organizarnos por

    grupos.

    Primero hablaremos

    de la sesin y

    reflexionamos y

    posteriormente

    tomaremos nota de

    esta y de las

    explicaciones de laprofesora.

    Estas notas y

    recogida de la

    sesin es lo que

    nos servir

    posteriormente

    para elaborar la

    ficha de la sesin.

    Adems se nos

    explicaran las

    diversas

    actividades para

    entenderlas y

    comprenderlas,

    sobretodo por su

    finalidad.

    Indicndose lareflexin que

  • 8/2/2019 Clase prctica 8

    6/6

    corresponde a la

    presente sesin.

    La sesin debe de tener siempre un inicio, un desarrollo y un final (IDF). Adaptando estas

    parte a la actividad. Los tipos de evaluacin y valoracin de las actividades pueden ser en

    muchos casos combinados unos con otros en los diferentes ejercicios realizados.

    Es muy importante utilizar estas tcnicas en trabajos de este tipo, ayudando en muchos casosal profesor a realizar su informe de la sesin y mejorar su trabajo.

    Reflexin

    En esta sesin se pide una evaluacin de juegos y/o actividades propuestas en la

    sesin anterior que han sido propuestas en la reflexin. Para ello vamos a realizar una

    generalizacin segn el tipo de actividad de una forma general, que podr ser modificado

    segn los objetivos y el momento preciso.

    En sesiones con preparacin y representacin coreogrficas, etc. evaluaremos la

    concepcin del grupo mediante una hoja de evaluacin de en donde se evaluar el propio

    grupo y al resto, si se ha realizado la representacin grupo por grupo; esto se entregar

    posteriormente al profesor/a. Adems el profesor/a podra evaluar de forma numrica

    mediante una tabla en la que se recojan los objetivos y condiciones que se buscan en la sesin,

    estudiando la preparacin y la misma representacin, esto ser comparado con lo realizado

    por los grupos.

    Adems se podr tener en cuenta al publico, como por ejemplo por el ruido que

    hagan, los brazos que se levanten (1, 2 o ninguno) se pueden tapar con una tela y que se vean

    solo los brazos, las aplausos, etc.

    Las tareas que pueden ocasionar diferencias de actitudes y formas de adaptarse a

    ellas, se evaluarn con un debate en el que se hable de como se han sentido, que les ha

    aportado, etc.

    Las hojas de evaluacin annimas de una unidad didctica, una sesin entera o

    ejercicio por ejercicio, sern una forma muy interesante para saber como ha transcurrido la

    sesin y las diferencias entre cada uno de los alumnos; si ya se posee una mnima confianza se

    podrn realizar personales.

    Adems la semi-competiciones, en las tras un ejercicio individual o en grupos se pueda

    votar al que mejor a transmitido el mensaje o mejor lo ha hecho, por ejemplo con papelitos en

    los que se escribe el voto. Adems se puede competir por equipos, para adivinar mensajes,

    objetos, etc. por medio de competicin directa.

    Aunque puede ser muy criticado, tambin se pueden dar premios o castigos segn si

    han ganado o no. Por ejemplo, un castigo podra ser bailar una cancin graciosa ante el resto

    de la clase, esto solo se podra realizar con un trabajo muy amplio anterior y una confianza

    muy grande de la clase. Etc,