clase práctica 5

Upload: ivantxooo

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    1/7

    Prctica, numero 2. Sala 1 del pabelln Gala, UAH.

    Tema de la sesin: Actividad fsica y expresin corporal

    Material: En esta sesin se utilizara msica del tipo que deseemos, aunque mejor lo mas

    motivante posible (por lo tanto dispositivo de reproduccin de audio, etc.). Adems de todo el

    material que encontremos por la sala, para el juego pauelo y sobretodo para el ejercicio final.

    Vestimenta: Ropa y zapatillas cmodas, sin mas especificacin.

    Expresin corporal y danza (5)

    Arte dramtico y teatro

    Nombre Descripcin Observaciones Fotografa o grafico

    Parte inicial

    Tula con capa

    Jugamos al juego de

    Tula donde losalumnos que pillan

    deben llevar una

    tela de capa o en la

    cabeza para poder

    pillar y cambiar de

    roles con los

    pillados.

    Se juega por todo

    el espacio del que

    disponemos en la

    sala.

    Calentamiento

    pegajosa

    Nos desplazamos

    por el espacio

    mientras suena la

    msica. Cuando

    esta esta ms fuerte

    vamos ms rpido y

    cuando esta suena

    ms bajo, ms

    lento. (Variamos

    con msica

    alta=alejados unos

    de otros y msica

    baja (nos juntamos

    y pegados).

    Utilizaremos

    msica del tipo

    que queramos. No

    se debe de mover

    y bailar al ritmo

    de la msica, sino

    segn el volumen.

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    2/7

    Parte central

    Los jvenes

    primero

    Nos colocamos

    subidos encima de

    unos bancos

    colocados en lnea

    recta, y tras esto seda la indicacin de

    colocarse (sin

    utilizar la palabra y

    el habla) por la

    edad; en un

    extremo el ms

    joven y en el otro el

    ms mayor.

    Se puede realizar

    por orden

    alfabtico del

    nombre, etc.

    Poniendo ms omenos

    dificultades, Sedeben de

    comunicar por

    gestos y seas.

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    3/7

    Pasar a travs

    de los dems

    En grupos de tres,

    debemos de realizar

    entre dos una figura

    o posicin desde la

    cual el otro

    miembro del grupo

    debe ingenirselas

    para pasar entre los

    dos cuerpos o a

    travs de cada uno

    de ellos.

    Trabajamos el

    ingenio para

    pasar, etc.

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    4/7

    Paueloexpresivo

    En el espacio de la

    sala hacemos seis

    grupos, que se

    dividirn en tres

    campos para jugar

    al juego del

    pauelo. Se

    reparten nombres a

    los alumnos. Luego,se irn diciendo

    nombres que son

    iguales por parejas

    o se complementan

    con el equipo rival

    e irn saliendo

    hasta llegar al

    pauelo, donde se

    dir ya eintentaran llevarlo a

    su campo.

    Luego se puede

    realizar, haciendo

    lo mismo pero

    llegando lo ms

    lento posible al

    pauelo; si dir

    ya cuando todoshayan llegado.

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    5/7

    Traslado de

    Estatuas, nos

    colocamos en un

    lado de la sala por

    los mismos grupos

    del ejercicio

    anterior, mientras

    uno se posiciona

    como si fuera una

    estatua conocida(rgido), los dems

    Sin material

    auxiliar; debemos

    de poder

    transportar la

    estatua entre

    todos.

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    6/7

    deben de

    transportarle al otro

    lado sin deformar

    su posicin y dejarlo

    colocado.

    Objetos

    Lo mismo pero

    ahora somos

    objetos.

    Igual, pero con el

    objeto.

    Quin es el

    lder?

    Por los mismosgrupos debemos

    realizar una especie

    de carroza de

    semana santa, en la

    que uno ser el

    santo o lder; este

    debe de ser

    percibido como tal.

    Podemos utilizartodo el material

    que encontramos

    en la sala y con

    libertad para crear

    en diferentes

    posiciones y

    movimientos.

    Parte final

    Debate y toma

    de notas por

    los grupos

    Nos colocamos encrculo sentados con

    la profesora al lado

    de la pizarra para

    explicar, este crculo

    ser en orden de

    lista para

    organizarnos por

    grupos.

    Primero hablaremos

    de la sesin y

    reflexionamos yposteriormente

    tomaremos nota de

    esta y de las

    explicaciones de la

    profesora.

    Estas notas yrecogida de la

    sesin es lo que

    nos servir

    posteriormente

    para elaborar la

    ficha de la sesin.

    Adems se nos

    explicaran las

    diversas

    actividades para

    entenderlas ycomprenderlas,

    sobretodo por su

    finalidad.

    La sesin debe de tener siempre un inicio, un desarrollo y un final (IDF). Adaptando estasparte a la actividad. (Por ejemplo, necesitamos un calentamiento ms amplio que en sesiones

    anteriores, debido a su mayor carga fsica). bamos a realizar como octavo ejercicio Torrehumana pero no hubo tiempo para ello.

  • 8/3/2019 Clase prctica 5

    7/7

    Reflexin

    Por parte de la profesora.

    Habis notado la relacin de la expresin corporal con la condicin fsica en esta sesin?,

    Qu unin hay entre fsico y expresivo?

    Si, se ha notado que esta sesin estaba enfocada a relacionar estos dos aspectos por su mayor

    carga fsica que en otras sesiones. Adems relacionarlo no es tan fcil como puede parecer, ya

    que son aspectos muy distintos y prcticamente aunque sean ejercicios que trabajes esto, se

    observara algo separado un trabajo de otro.

    Qu os ha parecido ms difcil?

    La parte final de la sesin, ya que por no saber el tiempo del que se dispone y la gran cantidad

    de posibilidades e ideas, ha sido difcil llegar a una idea entre todos en el tiempo establecido.

    Sobretodo, porque todos tenamos ideas muy distintas. Hasta ha habido al que no le ha dadotiempo ha terminarlo y poderlo realizar.

    Del grupo.

    Son muy interesantes las relaciones que se pueden realizar entre el trabajo de la condicin

    fsica y el trabajo de expresin corporal. Pero, entendemos que es muy complicado

    relacionarlo todo de una forma precisa, por eso el profesor o profesional encargado deber de

    ingeniar ejercicios que agrupen y unan al mximo estos dos trminos. Es importante un

    calentamiento, adecuado y con un nivel mnimo de activacin.

    El juego de ordenarnos en bancos sirve para conocerse un poco ms, y empezar a recordar

    caractersticas de los compaeros.

    En la sesin nos hemos encontrado muy bien al llevar ya alguna sesin de trabajo de expresin

    corporal, adems de poseer una buena condicin fsica que nos ayuda en este caso.

    Aunque un ejercicio no haya dado tiempo a ejecutarlo, es muy importante tener ejercicios de

    reserva por si los alumnos estn muy motivados y puesto en las tareas, y sobra tiempo. As,

    posees ms recursos si ocurriera esta situacin.