clase n°07 relacion de taylor

15
PROCESOS DE MANUF ACTURA Curso de la carrera de Ingeniería Industrial.

Upload: paburgos10

Post on 16-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROCESOS DE MANUFACTURACurso de la carrera de Ingeniera Industrial.

  • RELACION DE TAYLOR

  • HERRAMIENTAS DE CORTE

    Si bien es necesario realizar un estudio de la geometra y mecnica del corte de los metales para lograr eficiencia, este trabajo es

    bsicamente una actividad econmica.

    Al hacer un desbaste, el objetivo es eliminar un cierto volumen de metal en un mnimo de tiempo o a un costo mnimo; en acabado, la

    finalidad es la calidad del rea superficial terminada.

    La rapidez de remocin de metal es directamente proporcional a la velocidad de corte, profundidad de corte o avance de corte. La

    potencia disponible en el husillo de una mquina es un factor que

    limita la rapidez de remocin de metal.

  • DESGASTE DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

    El desgaste es resultado de la interaccin entre la herramienta, el material de la pieza de trabajo y las condiciones del maquinado.

    Los principales factores de carga son:

    Mecnicos

    Trmicos

    Qumicos

    Abrasivos

  • MECANISMOS BSICOS DE DESGASTE

    Como resultado de estos complejos esfuerzos aplicados a la herramienta, en el corte de metales se consideran cinco

    mecanismos bsicos de desgaste:

    Desgaste por abrasin

    Desgaste por difusin

    Desgate por oxidacin

    Desgaste por fatiga

    Desgaste por adherencia

  • El proceso de formacin de viruta significa que una nueva interface de metal es forzada y producida continuamente a muy alta presin

    y temperatura a lo largo del material de la herramienta. Las zonas

    producidas forman un entorno atractivo para la difusin y

    reacciones qumicas de metales.

  • DURACIN DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

    Para cualquier conjunto de condiciones de corte existe una relacin entre la velocidad de corte y la vida til (duracin) de la

    herramienta, que es vital para la economa del proceso.

    Esta relacin se puede representar mediante la ley emprica de Taylor VcT

    n = C, donde C y n son constantes.

  • MATERIALES DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

    Aceros Rpidos (HSS)

    Hacia 1898, Taylor, encontr que los aceros aleados de corte, con un porcentaje igual o mayor al 5% de wolframio (tungsteno), al

    recibir un tratamiento trmico su rendimiento se incrementaba

    considerablemente. Esto dio origen al acero rpido.

  • MATERIALES DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

    Carburos Metlicos o Metales Duros (Hard Metal - HM).

    Se desarroll hacia 1920, con base en los carburos de Tntalo (TaC), carburo de titanio (TiC) y carburo de wolframio (WC), los

    cuales eran unidos por medio del Co y el Ni, previamente molidos

    (polvos metalrgicos), la cohesin se obtiene por el proceso de

    sinterizado o fritado (proceso de calentar y aplicar grandes

    presiones hasta el punto de fusin de los componentes, en hornos

    elctricos).

  • MATERIALES DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

    Metales Duros Recubiertos.

    A finales de los aos 60, surgen los metales duros con el recubrimiento de una finsima capa de carburo de titanio (TiC) de

    menos de 10 micrones (0.001 mm = 10-6 m), con la cual se

    incremento:

    La vida til de la herramienta.

    Las velocidades de corte.

    La resistencia a la craterizacin al trabajar los aceros.

    La tolerancia a mayores temperaturas.

  • MATERIALES DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

    Plaquitas Intercambiables o Insertos.

    Los insertos pertenecen a la clase de herramientas de metal duro, por lo tanto en su fabricacin se considera

    la tecnologa de producto pulvimetalrgico, a partir del WC (Carburo

    de tungsteno), TiC (Carburo de titanio), TaC (Carburo de tntalo),

    NbC (Carburo de niobio) y empleando como aglomerante al Co

    principalmente y al Ni.

  • FLUIDOS DE CORTE

    Los fluidos de corte se utilizan en la mayora de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta. Estos fluidos, generalmente en

    forma lquida, se aplican sobre la zona de formacin de la viruta,

    para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones.

    1. Esmerilado2. Torneado3. Fresado4. Taladrado5. Escariado

    6. Barrenado7. Taladrado de barrenos profundo8. Construccin de engranajes9. Torneado de roscas10. Roscado con macho

  • TIPOS

    Los fluidos de corte se pueden dividir en dos grupos principales:

    Fluidos de corte puros.

    Fluidos de corte solubles en agua.

  • FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DE CORTE

    Lubrica y aumenta la vida de servicio de los bordes cortantes de la herramienta.

    Enfra la pieza de trabajo y la herramienta, por lo que aumenta la resistencia de sta al desgaste.

    Elimina las virutas.

    Facilita la rotura de virutas en ciertos materiales.

    Evita la formacin de bordes acumulados.