clase leng. adm

10
EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO ea en un tipo de documentos que los ciudadanos usamos para nos a la Administración pública o que ésta utiliza cuando se demás. mente, la misma administración dispone de Formularios impreso ólo hemos de completar los datos indicados (impresos para una ud, etc…) otros casos, nosotros mismos deberemos redactar unos documen cter personal con un estilo específico (curriculum vitae, etc

Upload: profepax

Post on 04-Aug-2015

526 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Leng. Adm

EL LENGUAJE ADMINISTRATIVOEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO

Se emplea en un tipo de documentos que los ciudadanos usamos paradirigirnos a la Administración pública o que ésta utiliza cuando se comunicacon los demás.

Generalmente, la misma administración dispone de Formularios impresosdonde sólo hemos de completar los datos indicados (impresos para una solicitud, etc…)

Pero en otros casos, nosotros mismos deberemos redactar unos documentosde carácter personal con un estilo específico (curriculum vitae, etc…)

Page 2: Clase Leng. Adm

CLASES DE DOCUMENTOSCLASES DE DOCUMENTOS

Ciudadano= Curriculum vitae, solicitud, declaración, etc…

Administración= Circular, certificado, oficio, memorandum, informe, contrato, etc.

Qué tipo de documento emplearías para llevar a cabo lo siguiente:

-Notificar a los empleados un aumento de sueldo-Pedir la apertura de un nuevo local-Requerir la presencia de otras personas a una reunión de trabajo

Page 3: Clase Leng. Adm

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJECARACTERISTICAS DEL LENGUAJE

Finalidad: consiste básicamente en “informar” de forma objetiva sobre unhecho; y en prescribir, es decir, ordenar el cumplimiento de una normao ley al ciudadano.

Es un lenguaje que se caracteriza, fundamentalmente, por el uso de fórmulas establecidas tanto en la oración como en la disposición de los textos. Por ejemplo:A Presidentes, autoridades civiles (diputados, senadores, jueces, etc.)EXCELENCIA = Exc.a / E

SacerdotesREVERENDO = R.; Rvdo.

Cualquier persona: DON-DOÑA (Dn.Da.) - SEÑOR (Sr. Sra.)

Page 4: Clase Leng. Adm

Desde un punto de vista léxico, sus características son:

-Empleo de un vocabulario específico: prorrogar, requerir, estipular, etc.-Empleo de la construcción VERBO + SUSTANTIVO (perífrasis léxica).

Ejemplos:“conceder la autorización” (por autorizar)“desea tomar parte” (por participar)

-Uso de voces latinas o castellanizadas: memorandum, superavit, etc.-Presencia de fórmulas fraseológicas: y por todo ello solicita que…Y para que conste (…); y a petición del interesado (…)

-Referencias a leyes o boletines (Diario oficial, por ejemplo)

Page 5: Clase Leng. Adm

Desde el punto de vista morfológico, sus rasgos son:

-Predominio de sustantivos abstractos: diligencia, consideración, concesión, etc.

-Empleo de la 3ª persona del singular en la redacción del texto:expone respetuosamente que desea participar…

-Uso de adjetivos o sustantivos terminados en “mente”:expone respetuosamente

-Uso de sustantivos o adjetivos terminados en “-ente; -ante”:el firmante; el declarante; el solicitante, etc.

-Predominio de formas nominales del verbo, especialmente del gerundio:ha venido prestando sus servicios a esta empresa…cesando en el día de la fecha…

Page 6: Clase Leng. Adm

Desde el punto de vista SintácticoSintáctico, el L.A se caracteriza por:

-Empleo de oraciones pronominales impersonales o de pasiva refleja:se dicta sentencia; se convoca…

-Uso de párrafos de larga extensión con predominio de oracionesIntroducidas por la conjunción o el relativo “que”:

Hago constar que de los antecedentes que poseemos en esta sección,se destaca que Maykel Pérez ha recibido la cantidad de quinientos milpesos por concepto de indemnización, cantidad que le fue entregada en su cuenta vista.

Page 7: Clase Leng. Adm

DOCUMENTOS DE ESTUDIO:

-Formato Curriculum Vitae “Conicyt”-Formato Curriculum Vitae “Hospital Sótero del Río”-Formato Curriculum Vitae “Formato europeo”

-Carta/Oficio: Aduanas -DISTINGUIR: Tema; idea central; resume el contenido del texto; Elabora un esquema con las ideas centrales.

-Formato Solicitud SAG-Formato Solicitud Admisión estudios UCN

Page 8: Clase Leng. Adm

REPASO “FUNCIONES DEL LENGUAJE”REPASO “FUNCIONES DEL LENGUAJE”

Función Referencial o Representativa (Denotativa)Se relaciona con el contexto o referente.El emisor comunica, tiene el deseo de contar, informar sobre algo al receptor.Hay descripción, datos precisos en el mensaje.Suele utilizar la tercera persona.“Hoy estará nublado”

Función Expresiva o EmotivaOrientada al emisor.Posee elementos subjetivos en el mensaje, del interior del hablante, de sus deseos, sentimientos.Contiene ritmos, pausas, entonaciones y otros, que le dan soporte paralingüístico al contenido.Utiliza la primera persona.“¡No lo puedo creer!”

Page 9: Clase Leng. Adm

Función Apelativa o ConativaEstá enfocada en el receptor.El emisor transmite el mensaje con el fin de influir sobre el destinatario o causar alguna reacción.Uso de la segunda persona gramatical.Utilización de formas vocativas e imperativas, así como interrogativas.“¡Hey, tú!”

Función FáticaRelacionada con el canal.El emisor quiere saber si el medio de comunicación está funcionando correctamente.“Aló, aló, ¿me escuchas?”

Page 10: Clase Leng. Adm

Función PoéticaEl emisor busca transmitir un mensaje estético.Se centra en el mensaje.Utilización de lenguaje figurado: metáforas, personificaciones, hipérboles, etc.Contenido subjetivo y poético, que se mezclan con la morfología de un lenguaje más elaborado, semántica más cuidada, rimas y prosas.“Te amo, desde el primer momento en que te vi,hace un tiempo te buscaba y ya te imaginaba así…”

Función MetalingüísticaCentrada en el código.Es cuando se utiliza al lenguaje para hablar de sí mismo.El emisor se comunica para referirse al uso de las palabras o da definiciones; busca corrección gramatical, significado en diccionarios y otros.La palabra "pero", es una conjunción adversativa