clase julio matematica

Upload: andrea-alejandra-cerda-orellana

Post on 29-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación matematicas

TRANSCRIPT

Actividades:

Planificacin clase a clase segn planificacin anual: Curso: Primero Bsico

Asignatura: MatemticaUnidad 2: Eje: Numeracin y Patrones y lgebra.

Objetivos de Aprendizaje: (OA 5) Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.

(OA 6) Componer y descomponer nmeros del 0 al 20 de manera aditiva, en forma concreta, pictrica y simblica.

(OA 11) Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos) y patrones numricos hasta 20, crecientes y decrecientes, usando material concreto, pictrico y simblico, de manera manual y/o por medio de software educativo.

Habilidades Componer, descomponer, representar, comparar, comunicar, describir.

Actitudes

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. Manifestar una actitud positiva frente a s mismo y sus capacidades.

CONTENIDOS

CLASE 18 (90 minutos)

OA 1 3- 4CLASE 19 (90 minutos)CLASE 20 (90 minutos)

Conceptuales:

Nmeros hasta el 50.Procedimentales:ComponiendoDescomponiendo

Estimando

Identificando

Reconociendo

CreandoActitudinales:Valorar los nmeros como un elemento til para su vida cotidiana.

Objetivo: Aplicar lo aprendido hasta el nmero 50.

INICIO: El profesor indica a los estudiantes que realizarn la prueba de lo que han aprendido sobre los nmeros.DESARROLLO: El profesor entrega la prueba a los estudiantes, les invita a completar los datos, les explica lo que deben hacer en la prueba, pregunta si hay dudas. Invita a los estudiantes a resolver la prueba. Monitorea el trabajo de los estudiantes durante la prueba va detectando algunos aspectos ms dbiles.

CIERRE: El profesor pregunta Qu les cost ms? Y retroalimenta los aspectos que detect ms dbiles al momento de la prueba. Objetivo: Componer y descomponer nmeros hasta el 50.INICIO: El profesor escribe un nmero en la pizarra (ej. 18), luego pregunta a los estudiantes si yo tengo 18 palitos (los tiene en la mano) los cuenta con los nios y dice: yo quiero descomponerlos, es decir buscar dos nmeros que sumen 18, Cmo podra hacerlo? Invita a los nios a pensar, luego dice bien tomar un poco de palitos en mi mano derecha y otro en la izquierda, Si yo los sumo cunto me sumara? Por qu? Veamos?, cuenta los palitos y los registra en la pizarra, verifiquemos est bien?. Bueno hoy aprenderemos a descomponer tal como lo hicimos ac

DESARROLLO: El profesor entrega material concreto a cada nio y les indica que van a descomponer los nmeros que l indique, tal como lo hicieron en el ejemplo. El profesor va dictando nmeros y los alumnos van con el material concreto descomponiendo, luego pregunta Existe slo una forma de descomponer un nmero? Y va demostrando con ellos que hay varias formas. Luego de varias veces, invita a los nios a graficar (dibujar) en sus cuadernos las descomposiciones de os nmeros que se le indiquen. Luego lo hacen al revs, el profesor indica dos cantidades y ellos deben componer el nmero, con material concreto y luego de forma pictrica.

CIERRE: El profesor pregunta Qu aprendimos hoy? Cmo hicimos la descomposicin? Existe slo una forma para descomponer aditivamente un nmero?

Objetivo: Componer y descomponer nmeros hasta el 50.INICIO: El profesor dice: Ana tiene 17 lpices y quiere drselos a sus dos amigas Cuntos le puede dar a cada una? Va preguntando a varios nios y luego dice Ana tiene slo una forma de repartirle los 17 lpices a sus dos amigas?, el profesor va en la pizarra registrando sus respuestas. Luego les da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO: El profesor invita a los alumnos a resolver una gua de aprendizaje dnde debern componer y descomponer, entrega y explica la gua de trabajo, reparte material concreto para que puedan ayudarse en la resolucin de la gua.. Luego el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes. Y va ayudando a quienes lo requieran.

El profesor luego invita a diferentes alumnos a resolver la gua en la pizarra (proyectada en el data) y a explicar cmo la resolvieron. Y los procedimientos que utilizaron para hacerlo.

El profesor tiene la precaucin de invitar a la pizarra a los alumnos que detect ms desventajados con el objeto de ayudarles a aclarar sus dudas y asegurarse que les qued claro.

CIERRE: El profesor pregunta Qu aprendieron en esta clase? Qu les cost ms? Qu les result ms fcil?

CLASE 21 (90 minutos)CLASE 22 (90 minutos)CLASE 23 (90 minutos)

Objetivo: Reconocer y crear patrones repetitivos hasta el 50.INICIO: El profesor con material concreto forma un patrn repetitivo y pregunta Qu es lo que ven? Con qu est formado? Cmo est ordenado? Si contino el patrn qu debera colocar ahora?, el profesor va con las respuestas de los alumnos introduciendo los trminos: patrones, repetitivos, y luego les da a conocer el objetivo de la clase.

DESARROLLO: El profesor entrega material concreto a los alumnos y les invita a crear sus propios patrones con diferente material y el profesor va monitoreando el trabajo y va realizando preguntas como: Con qu formaste tu patrn? Qu deberas colocar ahora?, as va trabajando con los diferentes alumnos y retroalimentando a quienes les cuesta ms. Luego les invita a trabajar en duplas e ir apoyndose y trabajando en conjunto.

Luego el profesor les pide que vayan representando sus patrones en sus cuadernos de forma pictrica.

Luego el profesor escribe en el pizarrn patrones con nmeros hasta el 50 y les solicita que descubran los nmeros que se repiten y que vayan descubriendo el patrn, una vez que realice varios ejercicios en el pizarrn, pregunta si hay dudas y luego escribe varios ejercicios y solicita a los alumnos que los escriban en sus cuadernos y que los resuelvan.

CIERRE: Resuelven los ejercicios del pizarrn y aclaran dudas, el profesor pregunta Qu hemos aprendido?Objetivo: Identificar patrones repetitivos hasta el 50.INICIO: El profesor pregunta si recuerdan lo trabajado en la clase anterior Qu era un patrn? Qu hicieron ustedes con los patrones? Se recuerdan que crearon patrones con material concreto? Recuerdan que hicimos ejercicios con nmeros y descubrieron el patrn?. Luego les da a conocer el objetivo de la clase.

DESARROLLO: El profesor invita a los estudiantes a resolver una gua de aprendizaje (Gua N3 Saltando hacia la meta Mi Aula), explica la gua, pregunta si hay dudas, luego va monitoreando el trabajo de los alumnos, atento a retroalimentar a los alumnos que ms se le dificulta la actividad.

Luego proyecta la gua en el data e invita a los estudiantes a ir resolviendo la gua en conjunto y quienes tengan errores los vayan corrigiendo.CIERRE: El profesor pregunta Qu aprendieron hoy? Qu les cost ms aprender? Qu les result ms fcil? Objetivo: Estimar cantidades hasta el 50INICIO: El profesor les comenta que en las clases pasadas lean nmeros y deban representarlos, les indica que el objetivo de hoy es estimar las cantidades y pregunta Saben lo que es estimar? Cmo podemos estimar?, el profesor invita a levantar la mano para hablar y a respetar al compaero que est hablando,, el profesor explica y concluye sobre las preguntas realizadas.

DESARROLLO: El profesor indica a los alumnos que hoy vamos a estimar diferentes objetos y da un ejemplo Cuntas sillas creen ustedes que hay en esta sala y da dos cantidades posibles?, les invita a levantar la mano para hablar y luego les va preguntando Por qu t crees que hay esa cantidad?, les incita a argumentar, y va escribiendo el nmero dicho por el alumno en la pizarra, luego de varios alumnos dice bien, vamos a contar, cuenta las sillas en conjunto con los alumnos y buscar del nmero que registraron el que ms se acerca al correcto, luego dice Qu relacin tiene el nmero de sillas con la cantidad de alumnos del curso?.

DESARROLLO: El profesor les invita a reunirse en grupo, luego entrega a cada grupo un set de lminas con cierta cantidad de objetos y un set con nmeros y dice, un nio de cada grupo cuando yo lo indique levantar una lmina la mostrar al grupo y cuando lo indique la dar vuelta , y cada integrante del grupo elegir del set de nmeros el que corresponda segn crean a la cantidad de objetos de la lmina, luego, levantan la lmina cuentan los objetos y ven qu alumno se acerc ms al correcto, y l argumenta porque crey que era ese nmero, as lo hacen con 10 lminas, y el alumno que muestra la lmina se va rotando.

CIERRE: El profesor pregunta a los alumnos Qu hicimos hoy? Les gust la actividad? Qu estrategia usaron para estimar?.

EVALUACINRECURSOS

(Heteroevaluacin)

Lista de cotejo

Representan composiciones y descomposiciones de manera pictrica.

Componen y descomponen cantidades de manera simblica.

Identifican patrones repetitivos entre 1 y 4 elementos.

Reproducen un patrn repetitivo de forma concreta y pictrica.

Identifican los elementos faltantes en un patrn repetitivo.

Crean patrones repetitivos.

Materiales: Cuaderno. Lapiz

Data Pizarra

Plumn

Gua de aprendizaje

Lminas con objetos.

Material concreto