clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO BERRIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA. ESPACIO CONCEPTUAL: Didáctica de las Ciencias Naturales. MICRO-PRÁCTICA # 3 GRADO: Segundo C. FECHA: 25 de abril de 2013. PROPÓSITO: Identificar la función del sistema digestivo en el hombre, reconociendo las principales partes que lo componen. Actividad de inicio: El encuentro inicia con el saludo por parte de los maestros en formación, seguidamente se indaga sobre el trabajo realizado en la clase anterior, preguntándoles a los estudiantes por el frijol que sembraron, si si lo estaban cuidando, si este estaba creciendo o no, y porque creen ellos que este dio buenos o malos resultados. Seguidamente se les dirá a los estudiantes que al igual que los animales y las plantas los seres humanos también necesitamos nutrirnos y que también poseemos un sistema digestivo, el cual se encarga de transformar los alimentos en sustancias que son aprovechadas por el organismo. Posteriormente se les narrará a los estudiantes el cuento “El matrimonio” ( ver anexo 1), el cual a partir de un evento cotidiano muestra el recorrido que hace la comida desde la

Upload: sergio-taborda

Post on 10-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO

BERRIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA.

ESPACIO CONCEPTUAL: Didáctica de las Ciencias Naturales.

MICRO-PRÁCTICA # 3

GRADO: Segundo C.

FECHA: 25 de abril de 2013.

PROPÓSITO: Identificar la función del sistema digestivo en el hombre, reconociendo las

principales partes que lo componen.

Actividad de inicio: El encuentro inicia con el saludo por parte de los maestros en

formación, seguidamente se indaga sobre el trabajo realizado en la clase anterior,

preguntándoles a los estudiantes por el frijol que sembraron, si si lo estaban cuidando, si

este estaba creciendo o no, y porque creen ellos que este dio buenos o malos resultados.

Seguidamente se les dirá a los estudiantes que al igual que los animales y las plantas los

seres humanos también necesitamos nutrirnos y que también poseemos un sistema

digestivo, el cual se encarga de transformar los alimentos en sustancias que son

aprovechadas por el organismo.

Posteriormente se les narrará a los estudiantes el cuento “El matrimonio” ( ver anexo 1), el

cual a partir de un evento cotidiano muestra el recorrido que hace la comida desde la boca

hasta llegar al estómago, de este modo los estudiantes sabrán por cuales partes pasa la

comida cuando la ingerimos, mencionando además que para ayudar a que nuestro sistema

digestivo trabaje bien debemos masticar muy bien los alimentos.

Actividad de desarrollo: Continuando con la clase se realizará una explicación acerca de

las partes que componen el sistema digestivo, estas se darán a conocer por medio de un

video el cual muestra el recorrido de un alimento a través de este sistema (Ver anexo 2).

Page 2: Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)

Una vez se muestre este video, y se tengan claras las partes del sistema digestivo, se

conformarán grupos de seis estudiantes, a los cuales se les entregará un rompecabezas de

este sistema, para que lo armen y respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:

¿Cúal es el primer órgano que compone el sistema digestivo?

¿Cúal órgano permite que los alimentos bajen al estómago?

¿Cual es el órgano que expulsa los alimentos que no se digieren?

Actividad de finalización: Para culminar el encuentro cada estudiante resolverá un

crucigrama acerca de las partes que componen su sistema digestivo. (ver anexo 4)

Page 3: Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)

ANEXO 1:

Matrimonio

Hoy mi familia ha estado muy ocupada con los preparativos para la fiesta de despedida de mi hermana Paula Andrea, quien se casará la próxima semana, y hemos invitado a varios amigos para que vengan por la noche a bailar un poco y a comer mucho. Por eso mi mamá ha preparado tamales: los más ricos, los que hacen salivar a cualquiera con sólo nombrarlos, y a los que mi mamá debe toda su fama en la región.

Yo he permanecido sentado en el asiento chiquito que hay en la cocina y no he perdido detalle del proceso. Príncipe, mi perro, ha entendido a la perfección el mensaje y no ha despegado su hocico de las sandalias presurosas de mi mamá.

Ella ha agradecido nuestra interesada compañía, dándonos algunos anticipos de los tamales que yo mastico muy despacito, sintiendo que el sabor se agolpa en mi garganta y que tengo que capturarlo a como dé lugar.

Mi boca, mis dientes y mi lengua me mantienen tan distante de lo que pasa a mi alrededor que mi mamá ha preguntado varias veces si me encuentro bien, porque le parece raro que permanezca tan callado durante tanto tiempo. Mi mandíbula está feliz por el continuo movimiento, y yo ensayo diferentes maneras de moverla, como si fuera la máquina de moler que mi mamá ha usado para moler el maíz. Mientras tomo un sorbo de chicha miro la masa que ella arma con sus adorables manos, y me imagino que así mismo está la comida, bajando por el tobogán de mi garganta en forma de bola, como un pequeño sol que se desliza para llegar al lago de mi estómago.

Allí la bolita se desdobla en varios pedazos, por efecto de los jugos gástricos, y continúa su camino hasta el intestino más flaco, que mi profesor se empeña en llamar "delgado". Él dice que tiene unos pelitos (no mi profesor sino el intestino) que se encargan de chupar lo que me alimenta, es decir los nutrientes, para mandárselo a la sangre. En general, yo siempre me he sentido muy complacido por el funcionamiento de mi maquinaria y por eso, cuando como cosas hechas por la más hermosa de las mujeres, nada más me interesa.

Sin embargo, cuando mi hermana se acercó para decirme que iba a extrañar mucho nuestros juegos de pellizcos y cosquillas, y los lametazos de Príncipe, sentí algo muy parecido a la indigestión, aunque esta vez en el alma.

Gloria Liliana

Page 4: Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)

ANEXO 2:

http://www.supersaber.com/digestivo.htm

El aparato digestivo

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

La boca. Es una cavidad que encierra los dientes y la lengua. Los dientes cortan, desgarran y trituran el alimento. En la boca los alimentos se mezclan con la saliva,, y forma el bolo alimenticio, que es empujado por la lengua a la faringe.

La faringe. Es un tubo por donde pasa el bolo alimenticio al esófago.

El esófago. Es un conducto o tubo que lleva el bolo alimenticio al estómago.

El estómago. Tiene la forma de una bolsa o saco. El bolo alimenticio llega al estómago; allí se mezcla con los jugos gástricos y es transformado en sustancias semilíquidas que pasan al intestino delgado

Los intestinos. Son un tubo largo .Se divide en dos partes: el intestino delgado, que es muy largo y estrecho, y el intestino grueso, que es corto y de mayor grosor.

En el intestino delgado ocurre un 90% de la absorción de los alimentos. Al comienzo del intestino grueso también ocurre una pequeña absorción. El alimento, ya en forma líquida, llega al intestino delgado y a través de él pasa a la sangre, que reparte los nutrientes a todas las partes del cuerpo.

Las sustancias no digeridas se van acumulando en el intestino grueso, que es donde se absorbe agua. Las sustancias no digeridas se llaman heces fecales y se expulsan al exterior por el ano.