clase 7 y 8 rea

24
Introducción a los Recursos Educativos Abiertos: REA

Upload: beatriz-oton

Post on 12-Jun-2015

96 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 7 y 8 REA

Introducción a los Recursos Educativos Abiertos: REA

Page 2: Clase 7 y 8 REA

El término REA fue adoptado por primera vez por la UNESCO en el año 2002.

Se llamó REA a los “recursos para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, que residen en el dominio público o han sido publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite que su uso sea libre para otras personas. Incluyen: cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, vídeos, pruebas, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento”.

¿Qué son los REA?

Page 3: Clase 7 y 8 REA

https://www.youtube.com/watch?v=8KNMT4PcNCI

¿Qué hace que un recurso sea educativo?

Page 4: Clase 7 y 8 REA

Los recursos educativos, como el término lo expresa, son aquellos de los que nos valemos los docentes para facilitar el aprendizaje de los contenidos por parte de nuestros alumnos.

La integración de la tecnología en el aula nos permite acceder a la información de acuerdo a las necesidades educativas. Es así que muchas veces los docentes planteamos propuestas didácticas a partir de la visita a un museo virtual, a un objeto de aprendizaje, o simplemente al uso de una imagen o de un video. No todos los recursos mencionados fueron elaborados con el propósito del aprendizaje. Pero más allá del tipo de recurso que se trate, lo fundamental es la intencionalidad pedagógica del docente en el momento de su selección.

Page 5: Clase 7 y 8 REA

A continuación se presentan tres recursos educativos.Tras su exploración nos preguntaremos: ¿Son todos ellos recursos educativos digitales?

¿Digital o no digital?

http://www.ceibal.edu.uy/recurso/educaci%C3%B3n-inicial-y-primaria/lengua/lasvocales

http://www.sectormatematica.cl/preescolar/interior1.htm

http://kizi.com/games/cat-shmat

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/juego-de-los-colores/

Page 6: Clase 7 y 8 REA

¿Qué características crees que son propias de los recursos digitales?

¿Se pueden imprimir conservando todas sus características?

¿Son interactivos, el usuario ejerce algún tipo de control sobre el recurso?

¿Contienen elementos multimedia?

¿Digital o no digital?

Page 7: Clase 7 y 8 REA

¿Qué características crees que son propias de los recursos digitales?

¿Se pueden imprimir conservando todas sus características?No es una característica de los recursos digitales. Además del texto y la imagen, que pueden ser impresos sin perder información, el audio, el vídeo y la animación son elementos clave que añaden riqueza a la información aportada. ¿Son interactivos, el usuario ejerce algún tipo de control sobre el

recurso?La interactividad es una de sus características. ¿Contienen elementos multimedia?Videos, sonidos, animaciones, simulaciones, facilitan el acceso a información más accesible y adecuada a las diferentes formas de aprender de los usuarios.

¿Digital o no digital?

Page 8: Clase 7 y 8 REA

En un recurso digital hay interactividad cuando el usuario ejerce cierto control y en la medida que recibe alguna retroalimentación. Las capacidad de interactividad de los recursos tiene muchos usos posibles en educación; desde de las actividades de respuestas múltiples o verdadero/falso, hasta complejas simulaciones.

Interactividad

Page 9: Clase 7 y 8 REA

La navegabilidad se puede definir como la posibilidad de explorar por diferentes caminos la estructura de la información presentada. Los hipertextos, por ejemplo, a diferencia de los textos lineales, contiene conexiones dentro del texto hacia otra fuente. Es un texto dinámico, leído de modo no secuencial, compuesto por nodos o fragmentos de información, que incluyen los vínculos asociados a otros nodos. El usuario toma la decisión de cliquear sobre un vínculo que lo llevará a textos, hipertextos, imágenes, videos, sonidos o cualquier otro elemento multimedia.

Navegabilidad

Page 10: Clase 7 y 8 REA

Se entiende por multimedia la combinación de diversos medios expresivos en un documento. Este formato permite la navegación no secuencial y la capacidad de interactividad.La variedad de medios: videos, sonidos, animaciones, simulaciones, facilitan el acceso a información más accesible y adecuada a las diferentes formas de aprender de los usuarios.

Multimedia

Page 11: Clase 7 y 8 REA

Analizar en equipos los recursos vinculados para determinar la calidad de «digital».

Page 12: Clase 7 y 8 REA

Características de los REA

 

Page 13: Clase 7 y 8 REA

Que sea pertinente en cuanto a que los contenidos sean aptos y adecuados para el usuario (flexibilidad y adecuación),que sea accesible desde diversos dispositivos y plataformas,que se encuentre disponible refiere no solo a su acceso sino al uso, apropiación y transferencia facilitando su continuidad en el tiempo (permanencia)y que posea una certificación de validez asegurando la calidad de los recursos en términos técnicos y de contenido.

Características de los REA

Page 14: Clase 7 y 8 REA

Los docentes, muchas veces nos hacemos estas preguntas:

Propiedad intelectual y Derechos de autor

Page 15: Clase 7 y 8 REA

Los REA, necesariamente se encuentran bajo licencias Creative Commons que autorizan a la modificación y su libre reutilización. Además de ofrecer la posibilidad de difundirse en forma gratuita, deben permitir expresamente la posibilidad de su uso en distintos contextos y su posible resignificación por parte de quien lo toma y lo cambia.

Propiedad intelectual y Derechos de autor

Page 16: Clase 7 y 8 REA

Los términos de cada licencia dependen de cuatro condiciones:

Page 17: Clase 7 y 8 REA

¿Cómo encontrar archivos con estas licencias?

Existen varios sitios que ofrecen la búsqueda de imágenes, videos, sonidos, con licencias Creative Commons. El buscador Search Creative Commons realiza búsquedas en varios sitios, de archivos con estas licencias:

Search Creative Commons: http://search.creativecommons.org/

Page 18: Clase 7 y 8 REA

Derechos de autor

Se utiliza la expresión "copyright" © o "derecho de copia" para señalar que la obra está protegida por derechos de autor:

Copyrigth:

El autor de una obra original, sin necesidad de realizar ningún registro, es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre su obra.

Cuando encontramos, por ejemplo, un recurso digital que no especifica ningún tipo de licencia, quiere decir que está protegido por copyright, es decir, no es un recurso abierto. Ante la falta de especificación, una obra está sometida a copyright y su reutilización por los demás no es libre.

Si el autor desea compartir su obra, puede hacerlo, por ejemplo, incorporando una licencia Creative Commons, lo que significa que se permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones.

Una obra pasa al "dominio público" cuando los derechos patrimoniales han expirado.

Dominio público

Page 19: Clase 7 y 8 REA

En el cuadro de arriba se representan tres categorías diferentes para catalogar las creaciones que se pueden encontrar en la Web.Recursos con Derechos restringidos, Recursos con Derechos concedidos y Recursos de Dominio público.Busca en el repositorio AGREGA (http://agrega.educacion.es) un recurso educativo que ejemplifique cada uno de ellos.¿Todos son Recursos Educativos Abiertos? ¿Por qué?

Page 20: Clase 7 y 8 REA

Realizar una búsqueda de Recursos Educativos Abiertos digitales.Para ello les dejo vínculos a algunos sitios donde poder encontrarlos. También pueden realizar una búsqueda libre en la Web.AGREGA – http://agrega.educacion.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.doEDUCARED - http://comunidadesinteractivas.educared.org/PORTAL CEIBAL - http://www.ceibal.edu.uy/ Completarán el cuadro con el nombre del REA seleccionado, el vínculo y una breve descripción del recurso.https://docs.google.com/spreadsheets/d/1UC4rtumM5jlLvLQgHJ_8mG9DJhwUB_Od413pHS5H1Yc/edit#gid=0

¿Qué son los REA?

Page 21: Clase 7 y 8 REA

FUENTES• S.A., «Hacia una cultura de la colaboración ” [artículo en línea] en: Slideshare

[http://www.slideshare.net/]30 de julio de 2011. Disponible en Internet: http://www.slideshare.net/mariapaola1975?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview [Fecha de última consulta: 23 de marzo de 2014].

• LÓPEZ GARCÍA, J. C., “RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA)” (artículo en línea) en Eduteka (http://www.eduteka.org/), s.l., febrero de 2009. Disponible en Internet: http://www.eduteka.org/OER.php -[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014].

• COLABORADORES DE WIKIPEDIA, "Derecho de autor" [artículo en línea]. En Wikipedia, La enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/), 2014 Disponible en internet http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Derecho_de_autor&oldid=74651865 [Fecha de consulta: 2 de junio del 2014] (CC BY SA 3.0).

• LUJÁN MORA, Sergio, ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos? [video en línea] en: Youtube [www.youtube.com],subido por Sergio Luján Mora,España, 07 de mayo de 2013. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=C21YfCrUbKw [Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014]

• MORTERA GUTIÉRREZ, F., “Internet, los Recursos Educativos Abiertos y el Movimiento Abierto” (artículo en línea) en Relpe (http://www.relpe.org/), s.l., octubre de 2012. Disponible en Internet: http://www.relpe.org/destacados/internet-los-recursos-educativos-abiertos-y-el-movimiento-abierto/ -[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014].

Page 22: Clase 7 y 8 REA

FUENTES• PIMAS, Jimena "Claroscuro - Fabré, Argentina" (imagen en línea) en Flickr

(https://www.flickr.com/), Argentina, diciembre de 2008. Disponible en Internet: https://www.flickr.com/photos/jimena_pimas/3117301090/ -[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014] (CC BY-NC 2.0).

• RABAJOLI, G., “Recursos digitales para el aprendizaje: una estrategia para la innovación educativa en tiempos de cambio” (artículo en línea) en Webinar 2012 (http://www.webinar.org.ar/), Argentina, 2012, Disponible en Internet: http://www.webinar.org.ar/sites/default/files/actividad/documentos/Graciela%20rabajoli%20Webinar2012.pdf -[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014].

• S.A. "Copyright" (imagen en línea) en Wikimedia Commons ( http://es.wikipedia.org), s.l., s.f., Disponible en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Copyright#mediaviewer/Archivo:Copyright.svg - [Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014] Dominio público

• S.A., “El corcho” (video en línea) en: Youtube, (https://www.youtube.com)Galería de aula2punto0. 25 de mayo de 2014. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=8KNMT4PcNCI-[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014].

• S.A., “Hipertexto” (video en línea) en: Youtube, (https://www.youtube.com)Galería de canalceibal, s.l., 16 de julio de 2011. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=ZGhgxpHXsk4 -[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014].

• S.A., "Reutilizar recursos de Internet. Las licencias Creative Commons” [video en línea], en: Youtube [http://www.youtube.com], Galería de aula2punto0, s.l., 19 de setiembre de 2012. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=8Dc4-YNUiVY -[Fecha de la última consulta: 2 de junio de 2014].

Page 23: Clase 7 y 8 REA

Autor - LICENCIAS

Mtras. Sandra Acevedo y Beatriz Otón

Page 24: Clase 7 y 8 REA

Nodos

Volver