clase 7 los movimientos sociales

3
DISEÑO CURRICULAR CLASE A CLASE 2015 SECTOR DE APRENDIZAJE O MÓDULO: Historia, Geografía y Cs. Sociales PROFESOR: Daniel Crisóstomo Victoriano UNIDAD: LA CRISIS DELPARLAMENTARISMO Y RETORNO DEL PRESIDENCIALISMO GOBIERNO RADICALES, IBAÑISMO Y PRÁCTICAS POPULISTAS TEMA: Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925. “Los movimientos sociales” PERIODO (FECHA): 23 de abril NÚMERO DE HORAS: 2 CURSO: 3º HC CLASE 45 APRENDIZAJE ESPERADO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Cada clase debe tener Inicio, Desarrollo y Cierre) MATERIALES INDICADOR DE LOGROS (Resolución de problemas, comprensión lectora, uso de TIC, otros)

Upload: katari-nusta-ska

Post on 20-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

movimientos sociales a través del tiempo

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 7 Los Movimientos Sociales

DISEÑO CURRICULAR CLASE A CLASE 2015

SECTOR DE APRENDIZAJE O MÓDULO: Historia, Geografía y Cs. Sociales PROFESOR: Daniel Crisóstomo Victoriano

UNIDAD: LA CRISIS DELPARLAMENTARISMO Y RETORNO DEL PRESIDENCIALISMO GOBIERNO RADICALES, IBAÑISMO Y PRÁCTICAS POPULISTAS

TEMA: Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925. “Los movimientos sociales”PERIODO (FECHA): 23 de abril NÚMERO DE HORAS: 2CURSO: 3º HCCLASE

45APRENDIZAJE ESPERADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS(Cada clase debe tener Inicio, Desarrollo y Cierre)

MATERIALES INDICADOR DE LOGROS(Resolución de problemas,

comprensión lectora, uso de TIC, otros)

2 Hrs.

Analizar y valorar el aporte en esta época de los distintos sectores sociales con miras a la profundización de la democracia en Chile.

Conocer el proceso de integración de nuevos actores sociales al escenario político en el periodo 1910-1925, mediante el análisis de fuentes primarias.

I: Se saluda a los estudiantes y se entregan las instrucciones del trabajo a realizar y como será evaluado. Se les invite a conocer el objetivo y a familiarizarse con las páginas del texto que contienen el tema. Se rescatan conocimientos previos a partir de los capítulos 1 y 2 de la serie Nuestro Siglo.

D: Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo, leen comprensivamente el contenido y realizan las actividades de las páginas 33 y 34. Se orienta los aprendizajes hacia la importancia del surgimiento de nuevos actores a través de movimientos sociales durante la década de 1920 en Chile. Luego, a modo de conclusión en torno a las características del parlamentarismo nacional, los educandos llevan a cabo la actividad de la página 35. Para revisarla, se sugiere que comparen sus respuestas con las de sus compañeros, en equipos de trabajo y se dirijan a usted para consultar dudas. Finalmente se les entrega documento con imágenes sobre diferentes movimientos sociales del periodo 1920-1932, ante lo

Pizarra

Texto de asignatura

Page 2: Clase 7 Los Movimientos Sociales

DISEÑO CURRICULAR CLASE A CLASE 2015

cual los estudiantes responden tres preguntas.

C: Se cierra la clase motivando a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de los movimientos sociales y qué importancia tienen para nuestra actual sociedad estos movimientos como por ejemplo: educación gratuita, sueldo mínimo, reforma a las AFP y al sistema de Isapres entre otras.