clase 7 1

5
DEFINIENDO LO APRENDIDO LA DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU DESEO DE APRENDER, SERÁN LOS FACTORES QUE EVIDENCIARA EL PROGRAMA UNA VEZ SE EVALÚE. ?QUE ES LA COMPRE NSION LECTORA? LA EVALUACION SEPTIMA CLASE

Upload: guestf1cb1

Post on 12-Apr-2017

139 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 7 1

DEFINIENDO LO APRENDIDOLA DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU DESEO DE APRENDER, SERÁN LOS FACTORES QUE EVIDENCIARA EL PROGRAMA UNA VEZ SE EVALÚE.

?QUE ES LA COMPRE NSION LECTORA?LA EVALUACION

SEPTIMA CLASE

Page 2: Clase 7 1

LA EVALUACIONSEPTIMA CLASE

No hay un criterio definido sobre la evaluación en el proceso de comprensión lectora. Los autores que han incursionado en el área presentan diversos puntos de vista, que analizados en un contexto sicológico, responden a la respuesta humana, que se caracteriza por la forma de llegar por caminos diferentes al mismo punto.

Entre esos puntos de vista están los conceptos recogidos en el “Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos”, PISA, adoptado por los 30 países (Colombia no está incluida) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que no tiene en cuenta la barrera idiomática (inglés, español, alemán, francés, noruego, danés, sueco, italiano, turco, polaco, etc), y en el cual se formulan preguntas de todo tipo para llegar a un proceso de evaluación del estudiante.

Al recordar que el proceso de la comprensión lectora no es nada nuevo (desde 1908 se viene trabajando el tema), es bueno significar que pensadores (filólogos, pedagogos, sicólogos, sociólogos) y prestigiosas universidades han investigado sobre el tema.

¿Qué busca la implementación del programa lector aprovechando la incidencia de las NTICs en el mundo moderno?

Page 3: Clase 7 1

LA EVALUACIONRecurriendo a la red, para darle cabal forma al programa de utilización de las NTICs, encontramos en el blog Marc Giner Llenas, un modelo de evaluación, que se acerca al planteamiento que se quiere poner en practica con este programa:

Integración coherente de la información

Presentar un texto desordenado que el/la alumn@ deba ordenarlo en función de su secuencialidad. Lógicamente, debemos buscar un texto que resulte adecuado a su edad.

A partir de la lectura de un texto debe ser capaz de enlazar convenientemente los diferentes sucesos o informaciones que se presentan, sin producir saltos temporales o omitir información relevante para llegar a otro contenido superior al anterior.

Recuerdo de la información a largo plazo La evaluación de este recuerdo resulta especialmente importante en la comprensión de textos expositivos (del tipo de un libro de texto de naturales o sociales). En este caso la evaluación de esta capacidad se puede realizar a partir de preguntas sobre los contenidos más significativos de la lectura después de un tiempo determinado a la la realización de la lectura.

Page 4: Clase 7 1

LA EVALUACION

Utilización eficaz de los conocimientos previos En este caso resulta sencillo evaluar, ya sea oralmente o por escrito, los conocimientos previos del alumno sobre la materia, ya sea por medio de preguntas más o menos abiertas o mediante una redacción sobre el tema concreto. Después una vez realizada la lectura, bajo la misma actividad que en la evaluación inicial se debe valorar la modificación de estos conocimientos en el/la [email protected]ón de la modalidad lectora a la intencionalidad de ésta En este caso resulta clave la observación, por ejemplo debemos estar atentos a aquell@s alumn@s a los que estamos pidiendo una comprensión profunda de un texto y terminan de forma muy rápida su lectura, seguramente lo habrán leído, sin embargo, es muy probable que no hayan realizado esta lectura de forma comprensiva. Asimismo, debemos estar atentos a aquell@s alumn@s que cuando pedimos que busquen un dato determinado en una lectura necesitan mucho tiempo, por ejemplo para buscar una fecha o el nombre de una persona concreta, tal vez están realizando una lectura de comprensión profunda cuando deberían realizar una lectura rápida.

Page 5: Clase 7 1

LA EVALUACION

Utilización efectiva de los señales gráficos y no textuales Para evaluar el correcto uso de estos o simplemente el uso de estos, podemos realizar preguntas directas sobre su contenido, por ejemplo en relación al uso de negritas que van acompañadas de una aclaración del significado de aquella palabra, podemos preguntar más adelante el significado de ésta.

Autocontrol de la comprensión Para evaluar este aspecto podemos utilizar diferentes técnicas: * Introducir errores semánticos en el texto, por ejemplo, en medio de un

texto sobre un animal réptil introducir un fragmento que se refiera claramente a las aves y valorar si el alumno se percata de ello.

* Introducir neologismos en el texto, es decir, palabras inventadas y ver que actitud toma el alumno, pudiendo tomar diferentes estrategias: * Omitir la palabra y continuar leyendo * Buscar o preguntar el significado de la misma * Intentar extraer el significado de la palabra a través de su contexto * No percatarse de su existencia