clase

11
Nombres y apellidos: Norma Rebeca Valiente Castro Teléfono Móvil : 979217255 Tema : La FAMILIA DE LA “H” Especialidad: Educación Primaria Segunda especialidad: Estudiante de tecnología e informática educativa Grado: Primero Profesor: Freddy Benavidez Núñez Aula:039 Universidad: “Pedro Ruíz Gallo” CHICLAYO - PERÚ

Upload: bequivc

Post on 21-Jun-2015

4.725 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase

Nombres y apellidos: Norma Rebeca Valiente Castro

Teléfono Móvil : 979217255

Tema : La FAMILIA DE LA “H”

Especialidad: Educación Primaria

Segunda especialidad: Estudiante de tecnología e informática educativa

Grado: Primero

Profesor: Freddy Benavidez Núñez

Aula:039

Universidad: “Pedro Ruíz Gallo”

CHICLAYO - PERÚ

Page 2: Clase

ÁREAS: Comunicación Integral

Personal Social

Titulo de la Actividad: “Conocemos la familia silábica de la H”

Competencias:2.C .I.: Lee y comprende diversos tipos de textos verbales y no

verbales valorándolos como fuente de disfrute, información y conocimiento de su realidad, reconocimiento aspectos elementos de la lengua que están al servicio de los textos ( comprensión de textos)

1.P. S.: Cumple con sus responsabilidades respetando los derechos de los demás. Participa de la construcción de una cultura democrática en interacción con los demás de manera autónoma, cooperativa y solidaria ( Desarrollo personal y ejercicio ciudadano).

Page 3: Clase

Indicadores: -Identifica las sílabas ”ha, he, hi, ho, hu” ; mediante siluetas. -Identifica la familia silábica de la H mediante lectura de oraciones.

-Manifiesta su interés de las sílabas mediante respuestas y preguntas.

Bibliografía: - Estructura Curricular Básica I ciclo - URPI “ Aprendizaje de la Lectura” Editorial Bruno

1° grado

Page 4: Clase

Momentos Estrategias Recursos

M

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

-Se inicia la clase mostrando una caja de sorpresa, enseguida se entona la canción ¿ Qué será?-Al término de la canción se elige a un niño para que elija a otro niño y descubra que hay en dicha caja( hay las siguientes siluetas: hacha, helado, hoja, hipopótamo).-Se realizan las preguntas para crear interés:

¿Cuántas siluetas hay?

¿De qué color es el hacha?

¿De qué color es el helado?

¿De qué color es la hoja?

¿De qué color es el hipopótamo?

-Se realizan las preguntas de saberes previos:

¿Para qué sirve el hacha?

¿De qué material es el hacha?

¿Qué sabor tiene el helado?

¿Quiénes poseen hojas?

¿Qué come el hipopótamo?

¿A dónde vive el hipopótamo?

- Se realizan las preguntas de conflicto cognitivo:

¿Cómo se escribe la palabra hacha?

¿Cómo se escribe la palabra hoja?

¿Cómo se escribe la palabra helado?

Caja de sorpresa

Canción

Silueta

Page 5: Clase

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

´MOTIVACION ¿Cómo se escribe la palabra hipopótamo?-Se invita a un alumno a escribir dicha palabra en la pizarra, si la escribe correctamente se le coloca sello de A o el de EXCELENTE, si lo escribe mal se sienta y se invita a otro alumno

BASICA

-Se realiza la siguiente interrogante:¿Qué es la “H”?-Se les explica la unión con las vocales--Se les dice a los niños que simulen escribir la “H”, ”h”, con su dedo en el aire y luego en su mesa.}-Se les da plastilina para que formen la “H”, ”h”.-Se les entrega una ficha para que lean y unan

Plastilina

Ficha

Page 6: Clase

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

PRACTICA - Se les entrega una ficha para unir

Fichas

EVALUACIÓN

- Se les entrega la ficha de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación

Fichas

EXTENSIÓN

-Escribe en tu cuaderno las silabas:”HA, HE, HI, HO, HU, Ha, He, Hi, Ho, Hu, ha, he, hi, ho, hu”.-Recorta de revistas y periódicos, palabras con las sílabas estudiadas

Page 7: Clase

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

Conocimiento de la familia silábica de la “H”

hoja hacha helado

hipopótamo

Page 8: Clase

BÁSICA

H h

ha he hi ho hu

Los niños deben trazar líneas que lleven cada tarjeta al casillero que le corresponde

hijo

hermano hacha hilo héroe

humano herida hogar

ha he hi ho hu

Page 9: Clase

PRÁCTICA

Hilario

helicóptero

huevo

hilo

hielo

Page 10: Clase

Evaluación

Autoevaluación1.¿Qué aprendí?

2.¿Cómo me sentí?

3.¿Cómo lo aprendí?

Coevaluación1.¿Todos aportaron en el grupo?

2. ¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en grupo?

Page 11: Clase

HETEROEVALUACIÓN

LECTURA DE ORACIONES:

A.Leer las preguntas. En este caso enseñar que los signos de interrogación, nuevos para los niños, se usan solo para las preguntas.

Leer las preguntas con sus respuestas a fin de que los niños aprecien las diferencias de entonación.

Los niños deberán trazar líneas uniendo cada pregunta con la respuesta que le corresponde.

¿Con qué se hace una torta?

¿Con qué se cose la tela?

¿Con qué se cura una herida?

¿Con qué se come un helado?

Con alcohol

Con harina y huevos

Con cucharita

Con hilo y aguja