clase 5 smp.pptx

61
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA IVONNE POMA MANSILLA

Upload: ivonne-rocio-poma-mansilla

Post on 12-May-2017

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA SANITARIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAIVONNE POMA MANSILLA

IPM

2

ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Esta ligada a un enfoque integral que incluye los

ciclos de vida niño adolescente

adulto, adulto mayor

Para conservarla se requiere de

promoción, prevención

recuperación y rehabilitación

En la atención se incluye modos

técnicas y servicios que

buscan el bienestar

reproductivo y sexual de las

personas, cuyo objetivo es el

desarrollo de la vida y las relaciones personales

IPM

3

SALUD MATERNO PERINATAL

Vigilancia y evaluación integral de la gestante y el

fetoLograr un recién

nacido sanoMadre en

buen estado de salud

IPM

4

La mortalidad materna es un problema de salud Pública priorizado en el país.

La Mortalidad Materna es un indicador sensibledel estado de la Mujer en la sociedad, refleja el

acceso a los EESS y la calidad de atención recibida.

IPM

5

Selva 88,5%

Sierra 94,9%

Resto Costa 98,6%

Lima Metropolitan

a 99,8%Incluye médico, obstetriz y

enfermera.

Areq

uipa

Lima

y Ca

llao

Huán

uco

Ica

Moqu

egua

Cusc

o

Tacn

a

Piur

a

Apur

ímac

Puno

Tum

bes

La L

iber

tad

Juní

n

Lam

baye

que

Madr

e de

Dio

s

Huan

cave

lica

Ánca

sh

Pasc

o

Ayac

ucho

Ucay

ali

San

Martí

n

Caja

mar

ca

Lore

to

Amaz

onas

99.599.599.599.499.399.098.398.298.297.897.797.597.597.497.297.295.294.793.190.0

87.687.6

80.180.0

Nacional96,0 %

2000 82,6%

2011 95,4%

2012 96,0%

ATENCION PRENATAL

IPM

6

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

TacnaMoquegua

Arequipa

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de DiosLima

Huancavelica

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

TacnaMoquegua

Arequipa

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de DiosLima

Huancavelica

2000 2012

Porcentaje

54,0 - 79,9

80,0 - 92,9

93,0 - a 100,0

Porcentaje

54,0 - 79,9

80,0 - 92,9

93,0 - a 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

ATENCIÓN PRENATAL POR PROFESIONALES DE LA SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO 2000 Y 2012

(Porcentaje)

IPM

4 y más controles

prenatales

Haití

Ecua

dor

Boliv

ia

Nica

ragu

a

El S

alv.

..

Guya

na

Hond

uras

Cost

a Ri

ca

Méxi

co

Colo

mbi

a

Arge

ntin

a

Urug

uay

Bras

il

Para

guay

Perú

Repú

bli..

.

Cuba

53.8 57.572.1 77.7 78.3 78.5 80.8 85.8 86.3 88.6 89.3 90.0 90.5 90.5 94.4 94.5 100.0

Control prenatal en América Latina

2000 69,0%

2011 94,2%

2012 94,4%

Nota: Se refiere al último nacimiento.

Areq

uipa

Lim

a y

Cal

lao

Moq

uegu

a

Ica

Tacn

a

Apur

ímac

Cusc

o

Huá

nuco

Hua

ncav

elic

a

Pasc

o

Caja

mar

ca

Piur

a

Ánca

sh

San

Mar

tín

La L

iber

tad

Ayac

ucho

Juní

n

Lam

baye

que

Mad

re d

e D

ios

Tum

bes

Puno

Amaz

onas

Lore

to

Uca

yali

97.5 97.0 96.4 96.2 96.1 96.0 95.9 95.6 95.0 94.9 94.8 94.5 94.5 97,4 94.0 93.9 93.4 93.1 92.9 92.1 91.1

84.8 84.5 83.2

Nacional94,4 %

7

CONTROL PRETANATAL

IPM

8

Selva 75,8%

Sierra 79,2%

Resto Costa 93,0%

Lima Metropolitan

a 98,7%

Ica

Apur

ímac

Tum

bes

Lima

y Ca

llao

Moqu

egua

Tacn

a

Cusc

o

Areq

uipa

Ayac

ucho

Madr

e de

D...

Huán

uco

Pasc

o

Lam

baye

que

San

Mar

tín

Ánca

sh

Juní

n

Piur

a

La L

iber

tad

Huan

cave

lica

Ucay

ali

Puno

Caja

mar

ca

Amaz

onas

Lore

to

98.7 97.8 97.4 97.1 96.0 94.1 93.8 93.3 93.0 91.2 90.0 87.8 87.7 86.5 86.283.2 81.6 80.9 80.5 80.2

68.1 66.363.1 62.0

Nacional86,8 %

2000 57,9%2011 85,1%2012 86,8%

Nota: Se refiere al último nacimiento.

LUGAR DE ATENCION DE PARTO

IPM

9

IPM

10

IPM

11

IPM

12

TEMPANO DE LAS CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA

CausasEtiológicas

Causas condicionantesFactores culturales

Desconocimiento de sus derechos Inequidad de genero, discriminación

Limitado acceso a la educación Pobreza- Estado socioeconómico

Nutrición en la niñez y adolescencia

Lado Visible

LadoOculto

IPM

13

METAS PARA EL 2015

IPM

14

IPM

15CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA IDENTIFICADAS

IPM

16

OBJETIVO GENERAL

IPM

17

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

IPM

18

IPM

19

INTERVENCIONES PARA PREVENIR LA MORTALIDAD MATERNA

Revisión histórica:Atención por parteras tradicionalesControl prenatalIdentificación del riesgo obstétrico

Abordaje actual: Prevención del embarazo no deseado Atención calificada del parto en EESS

con capacidad resolutiva Atención de las complicaciones

obstétricas IPM

20

IPMBras

il

Perú

Colo

mbi

a

Para

guay

Ecua

dor

Boliv

ia

Repú

blica

D...

Guya

na

El S

alva

dor

Guat

emal

a

Hond

uras

Nica

ragu

a

22.421.9 21.6 21.6 21.2 21.1 20.7 20.7 20.3 20.2 20.1

19.6

2000

21,9 años

2012

21,9 años

Lima

1/

Areq

uipa

Moqu

egua

Tacn

a

Lam

baye

que

Ica

La Li

berta

d

Piur

a

Puno

Ánca

sh

Tum

bes

Juní

n

Cusc

o

Caja

mar

ca

Pasc

o

Apur

ímac

Huán

uco

Madr

e de

Dio

s

Ayac

ucho

Ucay

ali

Huan

cave

lica

San

Martí

n

Amaz

onas

Lore

to

24.023.323.022.7

22.221.921.821.721.421.321.321.120.920.720.720.520.4 20.320.220.019.919.919.719.3

Nacional21,9 años

Lima

y Ca

llao

21

América Latina: Edad mediana de la madre al primer nacimiento vivo

EDAD MEDIANA DE LA MADRE AL PRIMER NACIMIENTO

IPM

22

2000 2,9

2012 2,6

Lore

to

Ucay

ali

Amaz

onas

Pasc

o

Tum

bes

San

Martí

n

Ayac

ucho

Huan

cave

l...

Caja

mar

ca

Apur

ímac

Huán

uco

Piur

a

Madr

e de

D...

Ánca

sh

La L

iber

tad

Puno

Areq

uipa

Lam

baye

...

Ica

Cusc

o

Juní

n

Tacn

a

Lima

1/

Moqu

egua

4.3

3.4 3.3 3.2 3.1 3.1 3.1 3.1 3.0 3.0 3.0 2.9 2.9 2.8 2.6 2.6 2.5 2.4 2.4 2.3 2.2 2.1 2.1 2.1

Nacional2,6 hijos

por mujer

Guat

emal

a

Haití

Boliv

ia

Hond

uras

Nica

ragu

a

Ecua

dor

El S

alva

dor

Guya

na

Perú

Bras

il

Repú

blica

Dom

ini..

.

Colo

mbi

a

4.43.9

3.5 3.3 3.2 3.22.8 2.8 2.6 2.5 2.4 2.1

Tasa Global de Fecundidad en América Latina

Lima

y Ca

llao

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

IPM

23Ic

a

Areq

uipa

Cusc

o

Tacn

a

Apur

ímac

Cajam

arca

Lima

1/

Lam

baye

...

Tum

bes

La L

iber

tad

Amaz

onas

Pasc

o

Piura

Moqu

egua

Huán

uco

Ánca

sh

San

Martí

n

Puno

Juní

n

Huan

cave

l...

Ayac

ucho

Madr

e de

...

Ucay

ali

Lore

to

79.479.078.377.977.176.676.576.475.875.575.575.575.374.474.474.374.073.973.873.572.471.870.6

68.0

Nacional75,5 %

2000 68,9%

2011 75,4%

2012 75,5%

Inyección

Abstinencia Periódica

Condón

18.3

15.0

12.3

Métodos más usados, 2012

Lima

y Ca

llao

PREVALENCIA ACTUAL DEL USO DE MÉTODOS

IPM

24Uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente unidas, según departamentos 2000 y 2012

(Porcentaje)

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

TacnaMoquegua

Arequipa

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de DiosLima

Huancavelica

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

TacnaMoquegua

Arequipa

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de DiosLima

Huancavelica

2000 2012

Número de habitantesPorcentaje

49,6 – 55,4

55,5 – 68,9

69,0 – 79,4

Porcentaje

49,6 – 55,4

55,5 – 68,9

69,0 – 79,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).

IPM

25

Las complicaciones del embarazo, parto y puerperio no son predecibles, pero se pueden tratar eficazmente, por lo tanto

la gran mayoría de las muertes maternas son EVITABLES

IPM

26INTERVENCIONES CLAVES

• ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

• ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL

• MANEJO ADECUADO Y OPORTUNO EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

• ATENCIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIAR

IPM

27

IPM

28ATENCION PRE NATAL REENFOCADA

Vigilar, evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal, para lograr una/un recién nacida/o sana/o, sin deterioro de la salud de la madre, considerando el contexto físico, psicológico y social, en el marco de los derechos humanos y con enfoque de género e interculturalidad.

IPM

29

ACTIVIDADES A REALIZAR

EXAMENES DE LABORATORIO Y ECOGRAFIA

ADM SULFATO FERROSOACIDO FOLICO

VACUNA ANTITETANICA

ATENCION DENTAL

PLAN DE PARTO

TAMIZAJE DE VIOLENCIA

EVALUACION NUTRICIONAL

PAPANICOLAOU

EXAMEN DE MAMAS

TAMIZAJE DE VIH/SIFILIS

IPM

30

ESQUEMA MINIMO DE LA APN REENFOCADA

IPM

31

ESQUEMA MININO DE LA APN

REENFOCADA

IPM

32Con fines de cumplir con una atención prenatal reenfocada de calidad, toda gestante que llega al sexto control debe haber recibido el paquete básico de atención:

IPM

33

IPM

APN REENFOCADA34

Gestante Captada

Gestante Atendida

IPM

GESTANTE CONTROLADA35

6°APN

IPM

36

La gestante recibe un total de 60 tabletas en el 1° trimestre.

Sulfato ferroso se administra a partir de las 16 ss, 180 tabletas durante la gestación y 30 en el puerperio

Administración de micronutrientes

APN REENFOCADA

IPM

APN RENFOCADA

37

TOXOIDE TETÁNICO

Se administra a partir de las 16 ss EG, se considera gestante protegida con dos dosis.

IPM

APN REENFOCADA

38

EXAMENES DE LABORATORIO

Se indicara en la 1° APN: Hemoglobina, grupo sanguíneo y factor RH, Glucosa en ayunas, examen de orina completo.

Ecografía antes de las 20

IPM

APN REENFOCADA

39

ECOGRAFIA

Se indica antes de las 20 SS para determinar la EG y en gestantes mayores de 35 años solicitar pliegue nucal

IPM

APN REENFOCADA

40

Se realizara en la 1° APN garantizando el tamizaje en el 1° trimestre de gestación.

TAMIZAJE DE VIH SIFILIS

IPM

41

Se brinda a la gestante a partir de las 20 semanas.

6 Sesiones

IPM

APN REENFOCADA

42

Estimulación: táctil, motora y visual durante todo el embarazo son 8 sesiones

IPM

APN REENFOCADA Es una estrategia efectiva que

busca organizar y movilizar los recursos familiares y comunitarios para la atención oportuna de la gestante en el momento de parto. consta de tres entrevistas

1ra durante la primera atención prenatal

2da En casa de la gestante con los familiares

3ra en casa de la gestante con la familia y un agente comunitario quien realiza la vigilancia comunitaria de la zona.

43

PLAN DE PARTO

Completo. Cuando se realiza las 3 entrevistasEfectivo si tiene las 3 entrevistas y termina en parto institucional.

IPM

44

IPM

APN REENFOCADA

45

El parto institucional en un establecimiento de salud reduce el riesgo de complicaciones a la madre y recién nacido .

PartoInstitucion

al

IPM

APN REENFOCADA

46

Puérpera Controlada

Recibe sulfato ferroso 30 tabletas.

Vitamina A 1 comprimido.

Recibe dos consultas a los 7 y 30 días.

IPM

47

INSTRUMENTOSBanner de vigilancia comunal de la gestante Vigilancia comunitaria nutricional

IPM

TARJETA DE ATENCION PRE NATAL

48

IPM

49

Documento técnico “Adecuación cultural de la Orientación/ Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”del Ministerio de salud.

Manual del facilitador en Orientación/consejeria y sesiones educactivas en SSR con adecuación cultural

ADECUACION CULTURAL DE LA O/C EN SSR

IPM

50

CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES EN ORIENTACIÓN/ CONSEJERÍA Y CHARLAS CON ADECUACIÓN CULTURAL

IPM

51

ADECUACIÓN CULTURAL

Capacitación de capacitadores nacionales , quienes están difundiendo esta experiencia en otras 6 regiones del país este año.

IPM

52

ADECUACIÓN CULTURAL

75 establecimientos han implementado la orientación/ consejería en SSR con adecuación cultural

IPM

53

ADECUACIÓN CULTURAL

Adecuación del módulo de capacitación en un módulo de capacitación a distancia, el cual será incluido en el paquete de capacitaciones a distancia que ofrece el MINSA a través de su plataforma virtual.

IPM

54

PARTO VERTICALElaboración y validación de los servicios del módulo de capacitación, modalidad pasantía en atención de parto vertical con adecuación cultural .

IPM

55 CASAS DE ESPERADisminuyendo la barrera geográfica, mejorando el acceso al parto institucional

Actualmente contamos con 390 Casas de Espera operativasAl finalizar 2008 se logrará operativizar 401 Casas de EsperaAl 2009 se espera alcanzar 450 Casas de Espera operativas

IPM

56

Incluye médico, obstetriz y enfermera.

Ica

Tacn

a

Tum

bes

Lima

Apur

ímac

Moqu

egua

Areq

uipa

Cusc

o

Madr

e de

D...

Huán

uco

Ayac

ucho

Ánca

sh

Pasc

o

Lam

baye

que

La L

iber

tad

Juní

n

San

Mart

ín

Huan

cave

lica

Piur

a

Ucay

ali

Puno

Caja

mar

ca

Amaz

onas

Lore

to

99.298.097.597.597.495.594.194.193.292.891.888.887.887.285.184.583.9

80.580.477.474.6

65.861.3

56.8

Nacional86,7 %

Haití

Guat

emal

a

Hond

uras

Boliv

ia

Nica

ragu

a

Para

guay

Perú

Pana

Guya

na

Belic

e

Arge

ntin

a

Vene

zuel

a

Méxi

co

El S

alva

dor

Bras

il

Repú

blic

...

Ecua

dor

Cost

a Ri

ca

Colo

mbi

a

Urug

uay

Chile

Cuba

26.1

51.566.971.173.7

81.986,788.591.994.394.995.095.395.597.097.898.299.399.399.799.899.9Asistencia durante el parto en América Latina

2000 57,5%

2011 85,1%

2012 86,7%

ASISTENCIA DEL PARTO

IPM

57

Transmisión vertical

IPM

58

ADOLESCENTE

IPM

59

2000 13,0%

2012 13,2%

Lore

to

San

Martí

n

Tum

bes

Ucay

ali

Amaz

onas

Caja

mar

ca

Madr

e de

D...

Ayac

ucho

Pasc

o

Huán

uco

Piur

a

Lam

baye

...

La L

iber

tad

Ica

Apur

ímac

Huan

cave

l...

Ánca

sh

Cusc

o

Juní

n

Moqu

egua

Puno

Lima

1/

Tacn

a

Areq

uipa

32.227.227.026.5

23.519.919.118.417.817.716.015.515.114.113.113.112.9

10.710.19.5 8.9 7.7 6.9 5.2

Nacional13,2 %

Nica

ragu

a

El S

alvad

or

Hond

uras

Repú

blica

...

Colom

bia

Ecua

dor

Guat

emala

Bras

il

Guya

na

Boliv

ia

Haití

Para

guay

Perú

24.721.6 21.5 20.6 19.5 19.4 19.2 18.0 18.0 17.9

14.0 13.2 13.2

Madres Adolescentes en América Latina

Lima

y Ca

llao

FECUNDIDAD ADOLESCENTE

IPM

60

• Gobierno nacional, regional y local priorizan la Reducción de la Mortalidad Materna

• EESS con capacidad resolutiva sobre 80%

• Incrementar el aseguramiento de las MEF y gestantes.

• Incrementar el parto institucional en zona rural de 48.3% a 70% en el 2011.

• Disminuir el embarazo en adolescentes de 12.7% a 10% (ENDES 2007)

• Disponibilidad asegurada de MAC para lograr incrementar la prevalencia de uso de MAC modernos de un 48.4% a un 55%.

RETOS PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA

Reducir la mortalidad materna en ¾ partes para el año 2015

IPM

61

“Nunca duden de que unas pocas personas comprometidas puedan cambiar el mundo, en realidad, son

los únicos que lo han logrado.“

Margaret Mead