clase 3

22
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clima y Macroformas del Relieve en Chile Clase 3, Cuartos Años Básicos

Upload: profe-nicole

Post on 02-Aug-2015

313 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

1

Clima y Macroformas del Relieve en Chile

Clase 3, Cuartos Años Básicos

Page 2: Clase 3

2

LATITUD

La gran extensión latitudinal de Chile

originando unadesigual distribución

de la temperatura.

determina una exposición desigual a los rayos

solares

Latitud

Page 3: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

3

A mayor latitud

A mayor latitud

menor temperatura

mayores precipitaciones

Arica, localizada en los 18ºLS - tº promedio 18ºC.

Cabo de Hornos, localizado en

los 55ºLS - 6ºC.

Iquique, localizado en los 20º LS, 2 mm

anuales.

Islas Evangelistas, 52ºLS, pp sobre los 2.500 mm anuales.

Page 4: Clase 3

4

Modifica la temperatura.

Modifica la distribución de las precipitaciones.

A mayor altura menor temperatura

mayores precipitaciones

ALTITUD

Page 5: Clase 3

5

Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no

presenten una gran amplitud térmica.

En las zona costerasla amplitud térmicasiempre será menor.

PROXIMIDAD AMASAS DE AGUA

Page 6: Clase 3

6

Corriente fríade HUMBOLDT

Modera la temperatura.

Inhibe la absorción de humedad.

CORRIENTES MARINAS

Page 7: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

7

Cordillera de los Andesy Cordillera de la Costa

Actúancomo

“biombo climático”

RELIEVE

Page 8: Clase 3

8

PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

EN CHILE EXISTE UNA AMPLIA

VARIEDAD DE CLIMAS.

Page 9: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

9

Los climas de Chile

CLIMAS ÁRIDOS.

CLIMAS SEMIÁRIDOS.

CLIMAS TEMPLADOS.

CLIMAS FRÍOS.

CLIMA TROPICAL LLUVIOSO.

Page 10: Clase 3

10

a. Desértico Costero

CLIMAS ÁRIDOS

Sector litoral entre Arica y La Serena.

b. Desértico Interior

Depresión Intermedia, desde el límite norte hasta Vallenar.

c. Desértico de AlturaCordillera Andina, norte del país. Sobre los 3.000 m de altitud.

Page 11: Clase 3

11

a. Estepárico Costero

Sector litoral entre La Serena y Zapallar.

CLIMAS SEMIÁRIDOS

b. Estepárico Interior

Depresión Intermedia desde Vallenar hasta el río Aconcagua.

Page 12: Clase 3

12

a. Mediterráneo con Estación Seca Prolongada

Desde el río Aconcagua hasta el río Maule.

CLIMAS TEMPLADOS

b. Mediterráneo con Estaciones Semejantes

Desde el río Maule hasta el río Traiguén.

c. Mediterráneo con Estación Seca Breve

Desde el río Laja hasta el río Toltén.

Page 13: Clase 3

13

d. Templado Lluvioso

Desde el río Toltén hasta Puerto Montt.

e. Marítimo Lluvioso

Desde Puerto Montt hasta la Península de Taitao.

Page 14: Clase 3

14

b. Tundra

Islas del extremo sur.

CLIMAS FRÍOS

a. Estepárico Frío

Sectores trasandinos patagónicos.

c. Hielo de Altura

Cordillera de los Andes en su extensión longitudinal.

d. Polar

Territorio Antártico Chileno.

Page 15: Clase 3

15

Isla de Pascua

CLIMA TROPICAL LLUVIOSO

Page 16: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

Relieve = Macroforma = Orografía

4 macroformas en Chile. De este a oeste

Cordillera de los Andes

Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Page 17: Clase 3

En Chile hay 4 estructuras de relieve:

Planicies costeras

Cordillera de la Costa

Depresión Intermedia

Cordillera de Los Andes

Page 18: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

CORDILLERA DE LOS ANDES

Desde La Guajira Colombo Venezolana –

Antártica (Antartandes)

Límite natural Biombo climático Reservas de agua

dulce Recursos mineros Potencial turísticos Recursos forestales Recursos hidráulicos Factor de riesgo por

actividad volcánica y aluviones

Disminuye en altura de norte a sur

Page 19: Clase 3

DEPRESIÓN INTERMEDIA

Desde el límite norte hasta el seno de Reloncaví

Facilita Asentamiento humano

Permite actividad agrícola y ganadera

En ella se encuentran las más importantes vías de comunicación del país.

Se presenta de manera continua desde el límite norte hasta Puerto Montt (Golfo de penas) (excepción: norte chico cordones transversales)

Page 20: Clase 3

Historia y Ciencias SocialesGeografía

CORDILLERA DE LA COSTA

Se presenta desdeCerro Camaraca (sur Arica) hasta Península de Taitao.Biombo climático Recursos mineros Recursos forestales Facilita desarrollode vegetación Recursos mineros Alberga

microclimas que favorecen laexplotación agrícola

                                  

Page 21: Clase 3

PLANICIES LITORALES

Apto para asentamiento humanoY establecimiento de puertos Recursos carboníferos (Golfo Arauco) Recreación y turismo Cultivos de secano Permite construcción carreteras en las

zonas donde la depresión intermedia aparece interrumpida por cordones transversales.

Se presenta de manera discontinua a lo largo de Chile (Farellón costero, terrazas litorales).

Page 22: Clase 3

Zona norte

Zona central

Zona sur austral

Comparación de Perfiles

Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes

DepresiónIntermedia Precordillera

Planicie litoral

Cordillera de la Costa

Cordillera de los AndesDepresiónIntermedia

Cordillera Patagónica

Cordillera de los Andes