clase 22 abril

4
Perspectiva Teóricas Interpretativismo (Verstehen) Es una reacción al esfuerzo por construir y desarrollar una ciencia natural de los fenómenos sociales. Plantean la dificultad y la imposibilidad de coíar los métodos de la ciencias naturales en las ciencias sociales. Rechaza la idea de que los métodos delas ciencias sociales deben ser iguales a los de las ciencais naturales. Este enfoque desarrolla interpretaciones de l vida social y el mundo desde una perspectiva cultural e histórica. No intenta abstraer el fénomeno de su entorno sino todo lo contrario, intenta recuperar el fenómeno para comprender la naturaleza de sus hechj0os sociales. Supuestos básicos: Naturaleza interpretativa, holística, dinámica y simbolica de todos los procesos sociales, incluidos los de investigación Lo interpretativo guarda relación con la imposibilidad de ver los hechos sociales como un aimagen, por la naturaleza humana de quien realiza esta investigación. Es simbólico porque se aproxima a través del lenguaje. Guarda una estrecha relación con los usos y sentidos que guarda el lenguaje dentro de los hechos sociales y las relaciones que se an dentro de un determinado contexto social. El contexto como un factor constitutivo de los significados sociales. Se tiene una lógica dentro de un contexto que no puede ser lógica en otro. La acción humana como objeto de investigación y las causas de esas acciones residen en el significado interpretado que tiene para las personas que as realizan antes que en las similitidu de conductas observadas. El sentido último del acto del sujeto está dado por la interpretación que hace el sujeto (la conducta no se reitera por otro, sino por el sentido que el que la ejecuta la entrega). El objeto de estudio forma parte de una construcción teórica que tiene que ver por una comprensión teleológica antes que la explicación causal. Nos interesan las consecuencias de esta conducta. Se plantea en términos de sus efectos, en vez de las

Upload: zyvervago

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia de la investigacion

TRANSCRIPT

Perspectiva TericasInterpretativismo (Verstehen)Es una reaccin al esfuerzo por construir y desarrollar una ciencia natural de los fenmenos sociales.

Plantean la dificultad y la imposibilidad de coar los mtodos de la ciencias naturales en las ciencias sociales.

Rechaza la idea de que los mtodos delas ciencias sociales deben ser iguales a los de las ciencais naturales.Este enfoque desarrolla interpretaciones de l vida social y el mundo desde una perspectiva cultural e histrica.

No intenta abstraer el fnomeno de su entorno sino todo lo contrario, intenta recuperar el fenmeno para comprender la naturaleza de sus hechj0os sociales.

Supuestos bsicos:Naturaleza interpretativa, holstica, dinmica y simbolica de todos los procesos sociales, incluidos los de investigacin

Lo interpretativo guarda relacin con la imposibilidad de ver los hechos sociales como un aimagen, por la naturaleza humana de quien realiza esta investigacin. Es simblico porque se aproxima a travs del lenguaje. Guarda una estrecha relacin con los usos y sentidos que guarda el lenguaje dentro de los hechos sociales y las relaciones que se an dentro de un determinado contexto social. El contexto como un factor constitutivo de los significados sociales. Se tiene una lgica dentro de un contexto que no puede ser lgica en otro.

La accin humana como objeto de investigacin y las causas de esas acciones residen en el significado interpretado que tiene para las personas que as realizan antes que en las similitidu de conductas observadas. El sentido ltimo del acto del sujeto est dado por la interpretacin que hace el sujeto (la conducta no se reitera por otro, sino por el sentido que el que la ejecuta la entrega).

El objeto de estudio forma parte de una construccin terica que tiene que ver por una comprensin teleolgica antes que la explicacin causal. Nos interesan las consecuencias de esta conducta. Se plantea en trminos de sus efectos, en vez de las causas. Est relacionado con comprender las consecuencias sobre el enfoque clsico de tratar de predecir los hechos.

La objetividad se alcanza accediendo al significado subjetivo que tiene la accin para su protagonista. (Sandin, 2003)

Cuestionamientos:Carcter inestable y dependiente del contexto del lenguaje. Debido ms a la naturaleza de los hechos sociales. A veces es ms importante el contexto que el objeto de estudio.

Dependencia de las observaciones y los datos de la intepretacin y la teora.El concepto de ideologa es ms importante que la nocin de la teora crtcia.

Carcter poltico e ideolgico de las ciencias sociales. El poder o las relaciones de poder pueden marcar la preponderancia de ciertos sujetos u objetos de estudio.

3 corrientes fundamentales:1. HermenuticaSurge por la necesidad de establecer un conjunto de reglas apropiadas para la interpretacin, se centra en una apreciacin revisada de la naturaleza del lenguaje y su significacin en la vida social. Su origen viene de la interpretacin de los hechos bblicos.Hay que darle ciertas reglas a la interpretacin y llevarlo hacia la filosofa y el resto de las ciencias sociales tratando de darle un sentido a la interpretacin. Se centra en una apreciacin revisada de la naturaleza del lenguaje y su significacin en la vida social.Los procesos educativos se van a desempear fuertemente en el contexto en que se encuentran inmersos. Tiene ms valor el contexto que otras variables.

Se trata de entender como el sujeto construye su ser, su significado desde todas las dimensiones posibles. Tiende a ser ms compleja.

Significado

2. FenomenologaEs una corriente de pensamiento propia de la investigacin interpretativa que aporta como base del conocimiento la experiencia subjetiva inmediata de los hechos tal como se perciben. Trata de hacer que el investigador no interprete lo que ve, para que no lo transforme en su propia experiencia. Tiene dos corrientes:a. Fenomenologa eidtica, enfatiza el retorno a la intuicin refexiva para describir y clarificar la experiencia vivida y constituida en la conciencia.b. Fenomenologa hermenutica, plantea un aforma de existir/ser/estar en el mundo, donde la dimensin fundamental de la conciencia humana es histrica y sociocultural y se expresa a travs del lenguaje. El lenguaje es la piedra angular con la cual se van a constituir estos procesos.Cmo se construye esa relacin del sujeto y como estn mediadas por la cultura.

Construir en el fondo ese contexto, eso que explica el ser de ese sujeto

La experiencia subjetiva como base del conocimiento.El estudio de los fenmenos desde la perspectiva de los sujeto,s tentiendo en cuenta su marco de referencia.El inters por conocer como las personas experimentan e interpretan el mundo social que construyen a travs de sus interacciones.

Experiencia

3. Interaccionismo simblicoPlantea a la cultura como la matriz significativa que gua nuestra vidas.Plantea como vital que el investigador vea le mundo desde el punto de vista de los sujetos que estudia. As la reconstruccin de estos puntos de vista se establece en un instrumento para analizar el mundo social.

Lo fundamental es que haga propios esos rasgos, esa cultura que da sentido a esa prctica. La cultura se hace parte del objeto de investigacin como la variable ms relevante.

Comprender a quienes voy a investigar y hacer propio el lenguaje que utilizan. Da una visin sociolgica.

[email protected]

Cada integrante debe sumar al menos un artculo a la semana, por lo que el marco terico debe tener 20 referencias (textos, artculos o tesis).

Traer un artculo y compartir entre nosotros los principales hallazgos que tiene ese artculo

Definiciones y conceptos Planteamientos tericos Evidencia emprica que el estudio aporta Referencia metodolgica (el mtodo utilizado por el estudio y otros a los que hace referencia)

Como cada artculo tiene una aportacin, hay que tomar el aporte de cada uno de los artculos y comparar en trminos de conceptos si son iguales o diferentes, en trminos de variables y los resultados.