clase 15 de julio

5
SESION DE APRENDIZAJE I. TITULO : TRADICIONES DE LA SIERRA PERUANA II FECHA : MARTES 15 DE JULIO lll CARTEL CURRICULAR: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES PRECISADOS DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Comprende críticamente diversos tipos de textos en diferentes situaciones comunicativas mediante procesos de escucha activa y reflexión. ESCUCHA ACTIVAMENTE Mensajes en distintas situaciones de interacción oral REORGANIZA la información de diversos tipos de textos REFLEXIONA sobre la forma contenido y contexto del texto oral. Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no sabe. Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: noticias, canciones, cuentos, diálogos, conversaciones y demuestra con comprensión con gestos. Dice lo que le gusta o disgusta de los personajes de una historia o de aquello que ha escuchado o vivido. DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE Reconoce las Regiones Naturales Valora las Regiones Naturales del Perú

Upload: aura-medina

Post on 19-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xlase inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 15 de Julio

SESION DE APRENDIZAJE

I. TITULO : TRADICIONES DE LA SIERRA PERUANA

II FECHA : MARTES 15 DE JULIO

lll CARTEL CURRICULAR:

AREA COMPETENCIACAPACIDAD

INDICADORES PRECISADOS

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN

Comprende críticamente diversos tipos de textos en diferentes situaciones comunicativas mediante procesos de escucha activa y reflexión.

ESCUCHA ACTIVAMENTEMensajes en distintas situaciones de interacción oral

REORGANIZA la información de diversos tipos de textos

REFLEXIONA sobre la forma contenido y contexto del texto oral.

Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no sabe.

Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: noticias, canciones, cuentos, diálogos, conversaciones y demuestra con comprensión con gestos.

Dice lo que le gusta o disgusta de los personajes de una historia o de aquello que ha escuchado o vivido.

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificándose como parte de un grupo social

Reconoce las Regiones Naturales del Perú y los recursos que estos poseen.

Valora las Regiones Naturales del Perú al realizar observaciones diversas y representaciones gráfica y plásticamente.

Page 2: Clase 15 de Julio

DESARROLLO DE LA SESION

SECUENCIA DIDACTICA

ESTRATEGIA MEDIOS Y MATERIALES

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

Los niños y niñas ingresan al aula y planifican, organizan, ejecutan, ordenan, socializan y representan lo realizado en la hora de juego libre en los sectores (juego trabajo)

Materiales de las diferentes ares de trabajo

ACTIVIDADES PEMANENTES

Se realizan las actividades de rutina como son rezo, calendario, cantos, noticia del día, verificación del día, cuadro de responsabilidades, normas de convivencia, palabras mágicas

CartelesGrabadoracd

INICIO Motivaré a los niños a través de la canción: DE LAS REGIONESLuego haré las siguientes preguntas:¿Qué dice la letra de la canción?¿Cuántas regiones tiene el Perú?¿Por qué hay una Región del Perú? ¿Quién vive allí?¿Cómo se visten en la Región Sierra?¿Qué animales viven en la Región Sierra que no viven en la costa?¿Cómo son las casas de la Región sierra? ¿De qué color está pintada la región Sierra por qué? ¿Cuáles son los platos típicos de la Región Sierra?Registraré lo que dicen los niños en un papelote.

CanciónDiálogoLluvia de ideasPapelotesPlumonesLámina

1

DESARROLLO

Les explicaré que la Región de la Sierra es la región donde se realiza la mayor actividad agrícola , la sierra se le conoce como los andes peruanos comprende una zona montañosa denominada la cordillera de los Andes, las viviendas son de adobe, techos de calamina, la alimentación es a base de papa, maíz, olluco, oca, etc.Observa el Mapa del Perú y sus cuatro regiones, hace las comparaciones de las formas de vida, vestimenta, alimentación de las regiones. Les diré que la sierra se pinta de color marrón porque hace mucho frío y hay muchos cerros.Les diré que en la sierra hay diversidad de animales como: Llama, alpaca, vicuña, cuy, ovejas etc.Luego trabajaré ficha relacionada al tema.

DiálogoFigurasHojasLápizCrayonesFichas de trabajoláminas

CIERREEvaluamos lo aprendido en clase¿Qué aprendí?¿cómo lo aprendí?¿para qué lo aprendí?Comentan en casa lo realizado en clase

Diálogo

DESPEDIDA Canción Cierre todos están sentados expresando lo que

aprendieron en el día y sus deseos para el día siguiente Oración y despedida Ordenan sus cosas. Se preparan para la salida Se evalúa utilizando el instrumento de evaluación adecuado

Page 3: Clase 15 de Julio

INSTRUMENTO DE EVALUACION

NIÑOS

SE MUESTRA ATENTO ANTE LA EXPLICACION DE LA DOCENTE

DIALOGA ACERCA DE LA REGIÓN SIERRA

HACE PREGUNTAS RELACIONADAS AL TEMA

CONOCE LO QUE HAY EN LA SIERRA

Page 4: Clase 15 de Julio