clase 12 edad media medicina

5
MEDICINA EDAD MEDIA: va desde La caída del imperio romano de occidente 476. (Siglo V), Hasta la caída del impero romano de oriente en 1453 o el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV) EDAD MEDIA---ALTA EDAD MEDIA V-XII BAJA EDAD MEDIA XIII-XV ALTA EDAD MEDIA: siglos V- XII Con la caída romana, el mundo occidental se hundió paulatinamente en un lodazal de ignorancia, superstición y pasividad. Esta transición fue gradual. Las ciudades quedaron divididas limitando el comercio, la gente tuvo que refugiarse en la agricultura como medio de sustento y desaparecieron los incentivos por mejorar el nivel de vida y se extinguieron los descubrimientos científicos. Buscando protección el pueblo se puso  bajo la protección de la iglesia, que se convirtió en la única institución capaz de frenar a los jefes bárbaros. Hacia el siglo VI se consumo esta transferencia gradual del poder y conocimiento hasta llegar a las manos del clero, bajo este control llego la MEDICINA MONASTICA. Rechazando que el hombre este gobernado por leyes naturales, la iglesia persiguió a los que deseaban establecer concepciones racionales del proceso natural. Así pues la medicina se paralizo casi totalmente; de hecho todas las ciencias desaparecieron a medida que las escuelas se hundían y el vació rellenaba con dogmas religiosos. El hombre mas culto de su tiempo fue el obispo isiodoro de sevilla (570-636), quien compilo su enorme obra “ETIMOLOGIAS” una enciclopedia sobre los orígenes de las  palabras. Se dedicaba mayor atención a las curas milagrosas ofrecidas por cirujanos ambulantes y charlatanes, a los poderes curativos de reliquias, oraciones y al exorcismo de malos espíritus. En épocas de epidemias las multitudes pasaban las noches en iglesias. La cirugía era poca y el cirujano padecía el riesgo de ser asesinado si el paciente que fallecía era “UN SEÑOR”. El papa Gregorio II aconsejaba plegarias para soportar el dolor en lugar de someterse al cuchillo. En esta etapa inicial de la edad media se evitaban hasta las extracciones dentales salvo como último recurso y siempre y cuando el diente estuviera flojo. Después de siglos de oscuridad los primeros cambios en el pensamiento medico medieval empezaron en SALERNO ITALIA. Allí en el siglo X se fundaron algunas escuelas independientes en la que se enseñaba medicina. La anatomía era basada en la disección del cerdo y la fisiología seguida a las teorías de galeno. En salerno se intento estudiar enfermedades de una manera directa y racional. Allí fue el  primer sitio donde se intento cultivar la medicina como una rama independiente de la ciencia. 4 culturas contribuyeron a la formación de la escuela de salerno, la griega la árabe, la judía y la latina. Uno de los escritores mas prolíficos de salerno fue Constantino el africano (102 0-1087) quien introdujo nuevos conocimientos pero también se adjudico libros anteriores a el.

Upload: kevin-giraldo

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 Clase 12 Edad Media Medicina

http://slidepdf.com/reader/full/clase-12-edad-media-medicina 1/5

MEDICINA

EDAD MEDIA: va desde La caída del imperio romano de occidente 476. (Siglo V),Hasta la caída del impero romano de oriente en 1453 o el descubrimiento de América en

1492 (siglo XV)

EDAD MEDIA---ALTA EDAD MEDIA V-XIIBAJA EDAD MEDIA XIII-XV

ALTA EDAD MEDIA: siglos V- XII

Con la caída romana, el mundo occidental se hundió paulatinamente en un lodazal de

ignorancia, superstición y pasividad. Esta transición fue gradual. Las ciudades quedarondivididas limitando el comercio, la gente tuvo que refugiarse en la agricultura comomedio de sustento y desaparecieron los incentivos por mejorar el nivel de vida y seextinguieron los descubrimientos científicos. Buscando protección el pueblo se puso

 bajo la protección de la iglesia, que se convirtió en la única institución capaz de frenar alos jefes bárbaros.Hacia el siglo VI se consumo esta transferencia gradual del poder y conocimiento hastallegar a las manos del clero, bajo este control llego la MEDICINA MONASTICA.Rechazando que el hombre este gobernado por leyes naturales, la iglesia persiguió a losque deseaban establecer concepciones racionales del proceso natural. Así pues lamedicina se paralizo casi totalmente; de hecho todas las ciencias desaparecieron amedida que las escuelas se hundían y el vació rellenaba con dogmas religiosos.El hombre mas culto de su tiempo fue el obispo isiodoro de sevilla (570-636), quiencompilo su enorme obra “ETIMOLOGIAS” una enciclopedia sobre los orígenes de las

 palabras.Se dedicaba mayor atención a las curas milagrosas ofrecidas por cirujanos ambulantes ycharlatanes, a los poderes curativos de reliquias, oraciones y al exorcismo de malosespíritus. En épocas de epidemias las multitudes pasaban las noches en iglesias.La cirugía era poca y el cirujano padecía el riesgo de ser asesinado si el paciente quefallecía era “UN SEÑOR”.El papa Gregorio II aconsejaba plegarias para soportar el dolor en lugar de someterse al

cuchillo. En esta etapa inicial de la edad media se evitaban hasta las extraccionesdentales salvo como último recurso y siempre y cuando el diente estuviera flojo.Después de siglos de oscuridad los primeros cambios en el pensamiento medicomedieval empezaron en SALERNO ITALIA.Allí en el siglo X se fundaron algunas escuelas independientes en la que se enseñabamedicina. La anatomía era basada en la disección del cerdo y la fisiología seguida a lasteorías de galeno.En salerno se intento estudiar enfermedades de una manera directa y racional. Allí fue el

 primer sitio donde se intento cultivar la medicina como una rama independiente de laciencia. 4 culturas contribuyeron a la formación de la escuela de salerno, la griega laárabe, la judía y la latina. Uno de los escritores mas prolíficos de salerno fue

Constantino el africano (1020-1087) quien introdujo nuevos conocimientos perotambién se adjudico libros anteriores a el.

8/3/2019 Clase 12 Edad Media Medicina

http://slidepdf.com/reader/full/clase-12-edad-media-medicina 2/5

EL EDICTO DEL CONCILIO DE TOURS

Durante el siglo XII la medicina en Italia salía poco a poco de la edad de las tinieblas, pero sufrió de nuevo un gran retroceso cuando la iglesia limito la practica de la

medicina a los monasterios. Durante la ALTA EDAD MEDIA la medicina había sido practicada casi únicamente por judíos y musulmanes que eran los herederos de lasabiduría antigua. Los únicos terapeutas, a parte de ellos, eran los médicos ambulantesque a menudo eran, charlatanes y embaucadores cuyos servicios eran vistos condesagrado por la iglesia.Paulatinamente entonces los monjes empezaron a practicar medicina y en algunos casoscon tanta dedicación que descuidaban sus deberes clericales. Por esto la iglesia empezóa promulgar edictos para limitarlos, el mas importante fue en 1163 EL EDICTO DELTOURS en el que se prohíbe a los monjes la practica de la cirugía. Como si fuera poco,los árabes interpretando las palabras de galeno “la cirugía es solo un modo detratamiento” concebían la profesión de cirujano como separada e inferior a la profesión

medica. Además concebían que tocar y mucho mas cortar un cuerpo humano es sucio yamparados en prohibiciones del Corán sobre la disección, los árabes difundieron ladoctrina entre todos los médicos medievales colaborando así en el abandono de lacirugía por parte de los médicos.El concilio de TOURS declaraba que derramar sangre es incompatible con el clero.Así pues en adelante, todos los cirujanos inexpertos o expertos pasaron a ser tratadoscomo practicantes inferiores de la medicina. Las facultades médicas no hicieron mucho

 para evitar la maligna división entre medicina y cirugía.El mundo islámico tuvo como gran contribución conservar los escritos antiguos deAristóteles, galeno, Plinio e Hipócrates, lo escribieron en árabe. Cuando inicio laescuela de salerno realizaron la traducción de este conocimiento, ahora del árabe allatín, de no ser así gran parte del conocimiento clásico se hubiera perdido.

LA BAJA EDAD MEDIA SIGLO XIII- XV

Excepto a algunos avances en anatomía y cirugía en algunas escuelas como Bolonia yMontpellier, las universidades medievales no hicieron contribuciones importantes alconocimiento medico. Durante los siglos XIII y XIV los conocimientos médicos se

 basaban en textos griegos traducidos al latín a partir del árabe, y los libros de algunosautores islámicos importantes como ALBUCASI.

 No existía la enseñanza clínica y hasta el siglo XIV no se practicaba la disección.Siguiendo el ejemplo de la U. de Bolonia, en cuya facultad de derecho se realizaba ladisección para proporcionar evidencia legal, las facultades de medicina lentamentefueron adaptando esta práctica, pero no la consideraron una parte importante de susactividades.Cuando el estudiante de la edad media se graduaba (lo cual evidenciaba se su dominiode los clásicos griegos) le era entregado un bastón con la empuñadura de oro con el cualse lanzaba a ganarse su sustento. Su medicina era primitiva, supersticiosa y empírica.Ejemplo de esto era el diagnostico basado solamente en el estudio de la orina“urinoscopia o uroscopia” que se hizo muy popular, fue común que la observación delenfermo no fuera necesaria, el médico simplemente viendo la orina daba su opinión y

 prescribía su tratamiento.

8/3/2019 Clase 12 Edad Media Medicina

http://slidepdf.com/reader/full/clase-12-edad-media-medicina 3/5

MEDICINA BOTANICA Y REMEDIOS POPULARES

 No libres de la ignorancia y superstición de la alta edad media, los médicos dependíande la medicina empírica y popular basados en gran medida en la medicina botánica.Estos medicamentos se preparaban y administraban en múltiples maneras. Una de las

 pócimas medicas mas usadas era la TERIACA, antídoto universal originado de la cortede MITRIADES rey de PONTO (gobernó entre el 120 y 63 A.C) y que se extendióhasta la edad media. Este antídoto se realizaba alimentando patos con varias sustanciastoxicas e ingiriendo después su sangre.La búsqueda de fármacos polivalentes se continúo hasta el siglo XVIII, algunas

TERIACAS se llegaban a componer de 230 ingredientes. Entre ellos: gusanos,hormigas, víboras secas. Estas pócimas con tintes mágicos eran comunes en la edadmedia.

LA MANDRAGORA: Era muy valorada como planta curativa, muy empleada desdeMesopotamia como narcótico y algunas veces usada desde el siglo I para tratar el dolor dental. En la edad media por la forma humana de la raíz dio origen a muchas leyendas.Se creía que era peligroso arrancarla y por tanto se ataba una cuerda a un perro para queeste lo hiciera¸ (se supone que el perro quedaría muerto en el acto).A finales de la edad media en Europa había un verdadero culto a la mandrágora.Además de la mandrágora, se creía que el ajo puesto en la uña del pulgar de la mano delmismo lado de la muela doliente calmaría el dolor. Lo mismo el jugo de pétalos de rosaen el oído.En un intento por mejorar la técnica, se intento cauterizar con agujas calientes diferentes

 partes del cuerpo que creían que estaban conectadas con la muela dolorida.

EL AUGE DE LA CIRUGIA

Desde el auge de la iglesia, el tratamiento médico fue casi exclusivo de los monjes.Con medidas como el edicto de TOURS (1163), que prohíbe a los monjes realizar 

cirugía, hizo que cayera tal actividad en manos de los barberos, que hasta entonceshabían asistido a los monjes en sus tareas quirúrgicas. Esta asistencia por parte de los

 barberos a los monjes sucedió después del año 1092, cuando se prohibió el uso de barbas en los monasterios, necesitando así el servicio de estos, (afeitando a los monjes).Estos barberos rápidamente ampliaron el campo de sus actividades a procedimientoscomo batir cataratas, extraer piedras de la vejiga, drenar abscesos, practicar sangrías yextraer muelas. En Alemania el barbero era a menudo encargado de los BAÑOSPUBLICOS, que además de poner ventosas, realizaba sangrías y enemas además deextracciones dentarias.Los barberos demostraban su saber con su habilidad par afilar cuchillos y hojas deafeitar.Los cirujanos profesionales surgieron de estos barberos medievales, en Paris en el año(1210) se organizo el gremio de los barberos. Como algunos de sus miembros

 pretendían tener mas conocimiento que los demás, se produjo una división entre (loscirujanos de bata larga) y barberos llanos también llamados (barberos cirujanos o

8/3/2019 Clase 12 Edad Media Medicina

http://slidepdf.com/reader/full/clase-12-edad-media-medicina 4/5

cirujanos de bata corta). Varios decretos reales del siglo XIV, prohibieron a losmiembros de este último grupo, practicar cirugía sin ser evaluados por los cirujanos de

 bata larga.Ambos grupos practicaban las mismas cirugías como las sangrías y extraccionesdentales, sin embargo con el tiempo poner ventosas, dar enemas, aplicar sanguijuelas y

extraer dientes se convirtieron en actividades exclusivas de los barberos (cirujanos de bata corta).Los primeros cirujanos con prestigio en escribir sobre sus técnicas quirúrgicas fueronROGER DE SALERNO Y ROLANDO DE PARMA, que vivieron a finales del sigloXII y principios del siglo XIII respectivamente..Volviendo al campo quirúrgico, en Italia, algunos miembros de la iglesia violaron la

 prohibición de ejercer la cirugía por el clero, como ejemplo tenemos a TEODORICOBORGOGNONI (1205-1296) este sacerdote quien fue obispo al final de sus días, fue el

 primero en observar la copiosa salivación de los sifilíticos tratados con arsénico.Escribió su libro de cirugía (cyrugía).

GUY DE CHAULIAC(1300-1368) considerad por muchos el personaje mas importante de los siglos XIV yXV en el campo de la cirugía. Estudio medicina en TOULOUSE y BOLONIA. En 1343escribió su gran trabajo (inventorium, chirurgicalis medicinae). Convirtiéndose prontoen uno de los principales trabajos de su tiempo. Este libro fue traducido al francés en(1592) (GRANDE chirurgie).. Reporta que los cirujanos de la época usaban fármacos para evitar dolor a sus

 pacientes como: opio, mandrágora, cicuta, y beleño.

PESTE

El brote denominado en la actualidad la peste negra alcanzó Europa desde China en1348 y se expandió a gran velocidad por la mayoría de los países. Sus resultados fuerondesastrosos.Su factor etiológico es Yersinia pestis es un cocobacilo gramnegativo.El vector de la enfermedad es la pulga de la rata negra.

el bacilo Yersinia pestis se reproduce en el estómago de la pulga a tal punto que escapaz de bloquearlo y parte de la sangre puede quedar sin digerir en el estómago, dondese forma un coágulo en el que las bacterias se multiplican activamente. Con el estómago

 bloqueado, la pulga no logra hacer una digestión, y empieza a tener hambre. La pulga sevuelve voraz y pica a cualquier huésped para continuar alimentándose. Sin embargo, nologra satisfacer su hambre, pues durante el proceso de alimentación, la sangre no puedefluir a través del estómago bloqueado, y consecuentemente parte de esta sangre esregurgitada, arrastrando con ella bacterias y produciendo así el contagio.Como agravante ante temperatura ambiental es baja, los enzimas gástricas de la pulgano funcionan adecuadamente, haciendo que su digestión sea más deficiente y facilite la

 proliferación de Yersinia pestis en su sistema. Se debe tener en cuenta que varios de los

 brotes de peste bubónica se encontraban relacionados con el invierno.

8/3/2019 Clase 12 Edad Media Medicina

http://slidepdf.com/reader/full/clase-12-edad-media-medicina 5/5

La forma bubónica se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, escalofrío, hinchazón ydolor de los ganglios linfáticos zonales. Normalmente se ven afectados los axilares,cervicales e inguinales. Se puede producir la fistulización del ganglio, con drenaje de sucontenido. Cuando se presenta septicemia y debido a la coagulación intravascular diseminada, se pueden desarrollar trombos con áreas isquémicas en determinadas zonas

de la piel produciendo color azulado u oscuro de la piel, circunstancia ésta que danombre a la enfermedad (Peste Negra).Algunas veces se produce diseminación a las vías respiratoria alcanzando los

 pulmones, allí la bacteria puede multiplicarse masivamente en los macrófagos pulmonares, produciendo una bronconeumonía rápidamente mortal y eficazmentetransmisible por vía aérea (forma neumónica).