cl unidad 06 (b)

1
MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE Santillana Punto de Lectura UNIDAD 6 (B) Los altos precipicios de la región fueron en otro tiempo el lecho de un antiguo mar. A medida que los crustáceos que vivían en ese mar se desprendían de sus capara- zones, estos fueron amontonán- dose en el fondo y, finalmente, se convirtieron en carbonato de calcio, piedra caliza. En ciertos períodos, por diversas razones, parte de los caparazones depo- sitados formaba gruesas capas de piedra caliza de mayor dure- za. Cuando la tierra se desplazó y el lecho marino quedó al des- cubierto se convirtió por fin en precipicios. La acción del viento y el agua erosionó con mayor facilidad la piedra relativamente más blanda, abriendo profundos espacios y dejando en medio sa- lientes de roca más dura. Aunque los precipicios estaban también llenos de cavernas en el sentido convencional –lo cual era característi- co de a piedra caliza–, estas inusitadas for- maciones semejantes a repisas constituían refugios de piedra que resultaban excepcional- mente adecuados como viviendas y habían sido utilizados como tales durante muchos miles de años. Jondalar se levantó, se acercó a su mochi- la y volvió rápidamente con un sencillo saquito de piel provisto de una correa para llevarlo col- gado del cuello, aun- que nada indicaba que se le hubiera dado ese uso. Lo abrió y, sacu- diéndolo, hizo salir dos objetos, que cayeron en la palma de su mano. Uno era un pequeño fragmento de ocre rojo. El otro parecía un trozo de roca gris normal y corriente, con los bordes afilados, y forma se- mejante a una pirámide aplana- da. Pero cuando Jondalar alzó y mostró la superficie inferior, has- ta ese momento oculta, los de- más reaccionaron con exclama- ciones ahogadas y expresiones de sorpresa. Esa faceta de la piedra estaba recubierta de una fina capa de ópalo azul blanque- cino con intensos reflejos rojos. –Me encontraba allí de pie, re- cordando a Thonolan, y esto rodó por el pedregal y cayó a mis pies –explicó Jondalar–. Ayla dijo que debía guardarlo en mi amuleto, este saquito, y traerlo a casa. No sé cuál es su signi- ficado, pero tuve la sensación, y todavía la tengo, de que el espí- ritu de Thonolan guarda alguna relación con esta piedra. Se la entregó a Zelandoni. Nadie más parecía dispuesto a tocarla, y Ayla notó que de hecho Jo- harran se estremecía. La mujer examinó la piedra con atención, tomándose su tiempo para pen- sar qué decir. JEAN MANUEL, Los refugios de piedra. Ed. Maeva Los refugios de piedra www.mncn.csic.es/cogeologia.html www.ucm.es/info/diciex/ programas/index.html www.portalciencia.net/geoloroc1. html Busca en la red Comprendo lo que leo 1. ¿Con qué material se había formado la piedra caliza que había dado lugar a las rocas de la región descrita en el texto? 2. Ordena las siguientes palabras para indicar cómo se formaron las cavernas: la tierra se abre, crustáceos, cavernas, depósito de caparazones, precipicios, mar y erosión. 3. ¿Cómo crees que era el clima de la región descrita: muy frío, templado o muy caluroso? ¿Qué te hace pensar eso? Volver al Índice

Upload: sansimon1968

Post on 10-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • MATERIAL FOTOCOPIABLE MATERIAL FOTOCOPIABLE MATERIAL FOTOCOPIABLE

    Santillan

    aPunto de Lectura UNIDAD 6 (B)

    Los altos precipicios de la regin fueron en otro tiempo el lecho de un antiguo mar. A medida que los crustceos que vivan en ese mar se desprendan de sus capara-zones, estos fueron amontonn-dose en el fondo y, finalmente, se convirtieron en carbonato de calcio, piedra caliza. En ciertos perodos, por diversas razones, parte de los caparazones depo-sitados formaba gruesas capas

    de piedra caliza de mayor dure-za. Cuando la tierra se desplaz y el lecho marino qued al des-cubierto se convirti por fin en precipicios. La accin del viento y el agua erosion con mayor facilidad la piedra relativamente ms blanda, abriendo profundos espacios y dejando en medio sa-lientes de roca ms dura.

    Aunque los precipicios estaban tambin llenos de cavernas en

    el sentido convencional lo cual era caractersti-co de a piedra caliza, estas inusitadas for-maciones semejantes a repisas constituan refugios de piedra que resultaban excepcional-mente adecuados como viviendas y haban sido utilizados como tales durante muchos miles de aos.

    Jondalar se levant, se acerc a su mochi-la y volvi rpidamente con un sencillo saquito de piel provisto de una correa para llevarlo col-gado del cuello, aun-que nada indicaba que se le hubiera dado ese uso. Lo abri y, sacu-dindolo, hizo salir dos objetos, que cayeron en

    la palma de su mano. Uno era un pequeo fragmento de ocre rojo. El otro pareca un trozo de roca gris normal y corriente, con los bordes afilados, y forma se-mejante a una pirmide aplana-da. Pero cuando Jondalar alz y mostr la superficie inferior, has-ta ese momento oculta, los de-ms reaccionaron con exclama-ciones ahogadas y expresiones de sorpresa. Esa faceta de la piedra estaba recubierta de una fina capa de palo azul blanque-cino con intensos reflejos rojos.

    Me encontraba all de pie, re-cordando a Thonolan, y esto rod por el pedregal y cay a mis pies explic Jondalar. Ayla dijo que deba guardarlo en mi amuleto, este saquito, y traerlo a casa. No s cul es su signi-ficado, pero tuve la sensacin, y todava la tengo, de que el esp-ritu de Thonolan guarda alguna relacin con esta piedra.

    Se la entreg a Zelandoni. Nadie ms pareca dispuesto a tocarla, y Ayla not que de hecho Jo-harran se estremeca. La mujer examin la piedra con atencin, tomndose su tiempo para pen-sar qu decir.

    JEAN MANUEL, Los refugios de piedra.

    Ed. Maeva

    Los refugios de piedra

    www.mncn.csic.es/cogeologia.html

    www.ucm.es/info/diciex/ programas/index.html

    www.portalciencia.net/geoloroc1.html

    Busca en la redComprendo lo que leo

    1. Con qu material se haba formado la piedra caliza que haba dado lugar a las rocas de la regin descrita en el texto?

    2. Ordena las siguientes palabras para indicar cmo se formaron las cavernas: la tierra se abre, crustceos, cavernas, depsito de caparazones, precipicios, mar y erosin.

    3. Cmo crees que era el clima de la regin descrita: muy fro, templado o muy caluroso? Qu te hace pensar eso?

    Volver al ndice