cl 2 resuelto

3
CONTROL DE LECTURA N° 2 ECONOMÍA DE LA EMPRESA MBA GERENCIAL LIMA – LXXV NOMBRE: FECHA: Instrucciones: a) Esta evaluación contiene 5 preguntas cuyas respuestas deberán ser breves y objetivas. b) Utilice SOLO el espacio proporcionado en estas hojas. c) Tiene Ud. 30 minutos para su resolución. 1. Porqué los aranceles son considerados restricciones al libre comercio? (3 pts.) Por limitar la cantidad ofertada del bien, mediante un efecto selectivo generado por el sobrecosto que representan los aranceles. Al permitir que procesos productivos relativamente ineficientes se mantengan en el mercado por las limitaciones a productos competitivos del exterior, se reduce el excedente del consumidor en beneficio del estado (recaudaciones) y del productor nacional menos eficiente. 2. Recientemente, el gobierno peruano ha estado considerando adquirir los activos de refinación de combustibles bajo el argumento de intervenir en el mercado de expendio de en beneficio de las mayorías. Considera esta pretendida medida como intervencionismo del Estado?, Por qué? Se justifica?. (4 pts.) Si es intervencionismo y no se justifica al escapar al papel subsidiario del Estado, tratándose de un sector productivo en el que el libre mercado y la actividad privada se encuentra perfectamente anclada, y en la que el estado no ha dado muestras de eficiencia productiva a ni empresarial. 3. Suponga el establecimiento de niveles tope de pago por consulta médica para niños menores a 1 año de vida a nivel nacional, independientemente del centro asistencial o médico del que se trate. Qué consecuencias podría acarrear esta medida en el sector en su conjunto? Explique y grafique la situación propuesta (oferta y demanda) en apoyo a sus conclusiones. (4 pts.) Precio consulta s Oferta El imponer un precio por consulta inferior al de equilibrio generará que la cantidad demandada de consultas aumente, mientras que la cantidad ofertada de consultas a dicho precio caiga. Como consecuencia, se generará escasez y mala calidad en estos servicios

Upload: wviv5244

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

En microeconomía es importante evaluar varias opciones

TRANSCRIPT

CONTROL DE LECTURA N 2ECONOMA DE LA EMPRESAMBA GERENCIAL LIMA LXXV

NOMBRE:FECHA:

Instrucciones:a) Esta evaluacin contiene 5 preguntas cuyas respuestas debern ser breves y objetivas.b) Utilice SOLO el espacio proporcionado en estas hojas.c) Tiene Ud. 30 minutos para su resolucin.

1. Porqu los aranceles son considerados restricciones al libre comercio? (3 pts.)

Por limitar la cantidad ofertada del bien, mediante un efecto selectivo generado por el sobrecosto que representan los aranceles. Al permitir que procesos productivos relativamente ineficientes se mantengan en el mercado por las limitaciones a productos competitivos del exterior, se reduce el excedente del consumidor en beneficio del estado (recaudaciones) y del productor nacional menos eficiente.

2. Recientemente, el gobierno peruano ha estado considerando adquirir los activos de refinacin de combustibles bajo el argumento de intervenir en el mercado de expendio de en beneficio de las mayoras. Considera esta pretendida medida como intervencionismo del Estado?, Por qu? Se justifica?. (4 pts.)

Si es intervencionismo y no se justifica al escapar al papel subsidiario del Estado, tratndose de un sector productivo en el que el libre mercado y la actividad privada se encuentra perfectamente anclada, y en la que el estado no ha dado muestras de eficiencia productiva a ni empresarial.

3. El imponer un precio por consulta inferior al de equilibrio generar que la cantidad demandada de consultas aumente, mientras que la cantidad ofertada de consultas a dicho precio caiga. Como consecuencia, se generar escasez y mala calidad en estos servicios asistenciales, adems de los sobrecostos en trminos de reduccin del excedente del consumidor, propiciando mercados negros de consultas para quienes estn dispuestos a pagar an por encima del precio de equilibrio dada la imposibilidad del estado de controlar este mercado. Suponga el establecimiento de niveles tope de pago por consulta mdica para nios menores a 1 ao de vida a nivel nacional, independientemente del centro asistencial o mdico del que se trate. Qu consecuencias podra acarrear esta medida en el sector en su conjunto? Explique y grafique la situacin propuesta (oferta y demanda) en apoyo a sus conclusiones. (4 pts.)

Precio consultas

Oferta

Pn

Peq

Pr

Demanda

QeqQdrQorCantidad consultas

4. El establecimiento de subsidios ejerce una serie de efectos en el mercado en el que estos subsidios se apliquen. Enumere cules seran estos efectos. (3 pts.)

a. Preservacin de procesos productivos ineficientes.b. Ampliacin artificial del excedente del consumidor.c. Incremento en el gasto del gobierno que se traduce en menores excedentes del consumidor de otros bienes.d. Desaliento a la inversin privada al crearse entidades productivas bajo proteccin.

5. Dentro de la teora de consumo, qu entiende por Rendimientos Marginales Decrecientes (marque)? (2 pts.)a. A mayor consumo menor satisfaccin.b. A mayor consumo, la satisfaccin obtenida es progresiva y diferencialmente menor.c. Los rendimientos marginales siempre son crecientes.d. Es la lgica a partir de la cual se formula la teora de Economas de Escala.e. Se refiere a los niveles de satisfaccin obtenidos por la poblacin llamada marginal.

6.Qu ejemplo podra aportar en el que a mayor precio, menor oferta del bien o servicio? (4 pts.)

El precio del ocio, en el que a partir de determinados niveles de salario, mayores salarios no necesariamente implican mayor cantidad de horas trabajadas (fines de semana), la curva de oferta se luce de la forma mostrada:

Salarios

Tope salarial frente al cual se estara dispuesto a renunciar al ocio

Tope que se est dispuesto a trabajarHoras trabajadas por semana