[civ] sentido común - referencia web

3
REFERENCIA WEB Tema: Sentido común ¿Qué es el sentido común? www.misrespuestas.com/que-es-el- sentido- comun.html  El sentido común es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular. Es un acuerdo natural de las personas sobre algo. Se entiende como una creencia que la gente considera prudente sobre un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté comprobada científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”. Un factor importante relacionado con el sentido común es la experiencia que cada persona ha tenido en el transcurso de su vida. Muchas de esas experiencias resultan en algo positivo en la mayoría de las personas, por lo que, según el conocimiento que se adqu iriere en base a esas exp eriencia s, se est ablecen creenc ias que a nivel popular son de buen juicio. De hecho, muchas de las cosas que se creen como correctas, vienen desde generaciones pasadas, en tiempos anteriores, en los cuales, por la experiencia de otros, se establecieron cosas como buenas o prudentes y han perdurado con el tiempo. Los filósofos han estado activamente tratando de encontrar un significado al sentido común. Aristóteles afirmó que el sentido común proporciona un lugar en donde todos los sentidos se juntan y en el cual se procesan las informaciones entregadas por dichos sen tido s; el resultado estaría disp onible medi ant e la con cie ncia. Segú n lo anterior, el sentido común sería parte del organismo de cada ser humano y por lo tanto diferente en cada uno, debido a que las personas viven distintas experiencias y clasifican o interpretan las sensaciones de maneras particulares. John Locke propone algo similar al decir que el sentido común es el algo que hace que varias sensaciones se procesen y resulten como una sola impresión. Según algunas religiones, el sentido común vendría a ser la llamada conciencia. Esta última explicada como la Luz de Cristo o Espíritu, que sería entregado a cada ser humano como un medio para sentir qué está bien y qué esta mal. Cada persona la tendría y según sus sentimientos al hacer una acción sabría si está haciendo algo correcto. A pesar de todas las definiciones que se le han tratado de dar, el sentido común es un tema difícil de definir de una sola manera y se podría evitar el concepto a nivel de filósofos u otros estudiosos; sin embargo, a pesar de eso, el tema es muy utilizado y muchos se refieren a él. Algunos temas que se han relacionado con el sentido común son las intuiciones, el buen sentido, el lenguaje común y los axiomas, entre otros. Por otro lado es interesante la frase popular, que grafica el hecho de las diferencias entre personas y sociedades, más allá de lo que se sospecha: "El sentido común, no es tan común". ------------------------------------------------------------------------- ~ Definición ~ http://definicion.de/sentido-comun/ El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la

Upload: instituto-luis-a-huergo

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/2/2019 [CIV] Sentido Común - Referencia Web

http://slidepdf.com/reader/full/civ-sentido-comun-referencia-web 1/3

REFERENCIA WEB

Tema: Sentido común

¿Qué es el sentido común? www.misrespuestas.com/que-es-el-sentido-comun.html 

• El sentido común es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema enparticular. Es un acuerdo natural de las personas sobre algo. Se entiende comouna creencia que la gente considera prudente sobre un tema o situación, sinnecesidad de que esa información esté comprobada científicamente o que seaparte de un conocimiento esotérico; lo único que importa en este caso es que lamayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”.

Un factor importante relacionado con el sentido común es la experiencia que cada

persona ha tenido en el transcurso de su vida. Muchas de esas experiencias resultanen algo positivo en la mayoría de las personas, por lo que, según el conocimiento quese adquiriere en base a esas experiencias, se establecen creencias que a nivelpopular son de buen juicio. De hecho, muchas de las cosas que se creen comocorrectas, vienen desde generaciones pasadas, en tiempos anteriores, en los cuales,por la experiencia de otros, se establecieron cosas como buenas o prudentes y hanperdurado con el tiempo.

Los filósofos han estado activamente tratando de encontrar un significado al sentidocomún. Aristóteles afirmó que el sentido común proporciona un lugar en donde todoslos sentidos se juntan y en el cual se procesan las informaciones entregadas pordichos sentidos; el resultado estaría disponible mediante la conciencia. Según loanterior, el sentido común sería parte del organismo de cada ser humano y por lo

tanto diferente en cada uno, debido a que las personas viven distintas experiencias yclasifican o interpretan las sensaciones de maneras particulares. John Locke proponealgo similar al decir que el sentido común es el algo que hace que varias sensacionesse procesen y resulten como una sola impresión.

Según algunas religiones, el sentido común vendría a ser la llamada conciencia. Estaúltima explicada como la Luz de Cristo o Espíritu, que sería entregado a cada serhumano como un medio para sentir qué está bien y qué esta mal. Cada persona latendría y según sus sentimientos al hacer una acción sabría si está haciendo algocorrecto.

A pesar de todas las definiciones que se le han tratado de dar, el sentido común es

un tema difícil de definir de una sola manera y se podría evitar el concepto a nivel defilósofos u otros estudiosos; sin embargo, a pesar de eso, el tema es muy utilizado ymuchos se refieren a él. Algunos temas que se han relacionado con el sentido comúnson las intuiciones, el buen sentido, el lenguaje común y los axiomas, entre otros. Porotro lado es interesante la frase popular, que grafica el hecho de las diferencias entrepersonas y sociedades, más allá de lo que se sospecha: "El sentido común, no es tancomún".

-------------------------------------------------------------------------~ Definición ~http://definicion.de/sentido-comun/

El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por unacomunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la

8/2/2019 [CIV] Sentido Común - Referencia Web

http://slidepdf.com/reader/full/civ-sentido-comun-referencia-web 2/3

capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de formarazonable.

Por ejemplo: una persona tiene que trasladarse desde su hogar hasta la casa de unamigo que queda a diez kilómetros de distancia. Para llegar a destino, cuenta con doscaminos posibles, uno de los cuales atraviesa una zona peligrosa donde los asaltos

son frecuentes. El sentido común indica que el sujeto debería tomar el otro camino.

Este sentido suele ser mencionado como una capacidad natural de las personas queno requiere de estudio o investigaciones teóricas, sino que surge en la vida cotidianaa partir de las experiencias vividas y de las relaciones sociales.

La dinámica del sentido común implica conocer las cualidades captadas por lossentidos externos y compararlas de acuerdo a las experiencias previas. Dichoproceso es realizado por este sentido interno y configura la percepción.

Otro ejemplo: un individuo debe llegar a su puesto de trabajo en menos de veinteminutos. Desde el lugar en donde se encuentra, el tren demora media hora en llegar.

El sentido común supone que la persona debe optar por un medio de transporte másveloz si no quiere llegar tarde a su trabajo. Un taxi podría ser la opción indicada. Elhombre deberá tener en cuenta otros detalles, como el costo del viaje: si el dineroque debe invertir para tomarse un taxi es mayor al que recibirá por su jornadalaboral, el sentido común refleja que sería preferible llegar con demora.

Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_com%C3%BAn

• Para Trout y Rivkin, el sentido común es «una facultad que posee la generalidadde las personas, para juzgar razonablemente las cosas». Yagosesky lo definecomo «la capacidad natural de grupos y comunidades, para operar desde uncódigo simbólico compartido, que les permite percibir la realidad, o asignarle unsentido a personas, objetos o situaciones, que resulta obvio para el común de losintegrantes de esa comunidad». Yash, Hipat Roses e Imeld lo definen como «eldon provisto para saber distinguir todo lo que nos rodea: el bien, el mal, la razón yla ignorancia».

-------------------------------------------------------------------------

Diccionario Científico Filosófico www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/vofici07.htm

• Sentido común: El sentido común y el espíritu científico constantemente estánal acecho de una explicación causal, ante un fenómeno nuevo que despierta lacuriosidad. Pero la diferencia entre el sentido común y el espíritu científico radicaen la mayor exigencia y rigor del segundo para hallar una causa bienproporcionada, que explique bien el fenómeno, que dé cuenta de su totalidad;para ello, solamente con el método científico se puede llevar a cabo una eleccióncuidadosa entre todos los factores susceptibles de ser responsables delfenómeno.

Examinar el conocimiento del sentido común es referirse, entre otros, a las relacioneshumanas, interpersonales o al descubrimiento de otras intimidades. El ejercicio

8/2/2019 [CIV] Sentido Común - Referencia Web

http://slidepdf.com/reader/full/civ-sentido-comun-referencia-web 3/3

espontáneo del conocimiento vulgar, llamado empírico, que se dirige al mundo físico,es el de los seres naturales, con los que el hombre entra en diálogo con anterioridada toda elaboración científica.

Este conocimiento del mundo físico, que puede tener el hombre de la calle, el hombreconcreto en sus contactos con la vida cotidiana y metido en una sociedad

determinada, este saber ha sido tema de abundantes discusiones entre científicos yfilósofos. Unos sólo veían en él sus limitaciones y sus radicales imperfecciones y confrecuencia lo denigraron. Entonces olvidaban que, cuando abandonaban sulaboratorio, para reanudar su vida social, familiar o de descanso, encontraban denuevo espontáneamente este viejo estilo de pensamiento: "Por más que el sabio,sostiene G. Gusdorf, como filósofo intelectualista, condene la vida corriente, quecarecería de verdad, y defienda que la verdadera vida está en otra parte, no por esodeja de ser el habitante de la tierra de los hombres, en la que los observatorios, loslaboratorios, los gabinetes de trabajo solamente por ficción gozan de una aparienciade extraterritorialidad" (Traité de métaphysique, 1956).

Otros, por el contrario, filósofos tradicionales, han enlazado este conocimiento vulgar,

inclinándose a ver en él el único fundamento de un conocimiento verdadero de lascosas. Un poco desorientados por la matematización de la ciencia y su abstraccióncada vez más profunda, pensaban encontrar en la experiencia vulgar el confortableapoyo de una filosofía llamada entonces el sentido común, como si esta experienciatuviese un carácter privilegiado y nos abriera de golpe el acceso a las cosas. Por eso,es preciso desde un principio situar exactamente el valor y los límites de esta manerade comprender el mundo, propia del sentido común y de la percepción cotidiana.

Este saber del sentido común no es de suyo privilegiado con relación a los demás.Aunque es más espontáneo que el de la ciencia, sin embargo acarrea elementos muydiversos que lo hace ambiguo. En efecto, a pesar de la apariencia, no es un sabervirgen de toda implicación ulterior. Se trata ya de un saber muy elaborado, queinconscientemente utiliza representaciones complejas, de origen histórico y social y

expresadas por el lenguaje; la experiencia empírica, el sentido común del hombre dela calle persuadido de no tener ninguna idea preconcebida, arrastra de hecho,inconscientemente un bagaje conceptual que tiene una larga historia detrás de él,producto de la educación, del ambiente social, etc. La psicología moderna hademostrado claramente la inanidad mítica del hecho puro; el hombre más primitivo  juzga cualquier acontecimiento, cualquier ser, en función de un mundo derepresentaciones, sin hablar de los arquetipos inconscientes que de vez en cuandopueden aflorar a la conciencia.