ciudad portuguesa n° 14

20
COLOMBIA: COMISIÓN DE LA VERDAD SE UNIRÁ A SISTEMA INTEGRAL /16 08 DE JUNIO DE 2015 / AÑO 1 / Nº 14 PORTUGUESA, VENEZUELA LUNES ciudadportuguesa.com.ve PARTICIPACIÓN Avenida Hugo Chávez garantizará la tranquilidad de los guanareños/9 Prácticas de acercamiento profesional iniciaron estudiantes de la UNES/5 Comenzó colocación de aceras y brocales en comunidades de San Genaro de Boconoíto/7 En Portuguesa se fortalece el valor de la buena educación/12 Presidente Maduro: Con nuestro amor de bolivariano vamos al encuentro del pueblo Delincuentes dejan sin servicio de agua al Hospital Casal Ramos Dotaron de implementos deportivos a escuela de béisbol menor de San Genaro de Boconoíto Montilla: “El robo nos permitió hacer una maniobra para reponer el servicio al nosocomio”, Foto: José Valera/11 Fortalecen campaña contra la especulación y el acaparamiento en Portuguesa Gobierno bolivariano inauguró la escuela Santa Lucía, en el municipio capital. El Gobernador del estado, pidió evaluar la trascendencia y magnitud de la construcción del centro educativo en la zona, por su ubicación y difícil acceso. Se ejecutó con recursos asignados por la gobernación del estado y los consejos comunales. Foto: José Pérez/20 Alcaldía de Guanare intensifica limpieza de drenajes/7 Foto: César Cepeda > “Invitó a los revolucionarios a continuar en la lucha por encima de las dificultades que ha querido imponer la derecha” Dijo el jefe de Estado/14 > “Estos implementos para la práctica del béisbol a los niños y niñas de esta parroquia fueron adquiridos con recursos de la responsabilidad social que dejan las empresas que ejecutan obras en el municipio”, dijo el alcalde/19 REVOLUCIÓN EN TODA LA PATRIA >Como parte de la ofensiva económica, basada en la fiscalización y atención de redes de distribución de Portuguesa, fueron designados 14 coordinadores que se encargarán de supervisar el sistema de comercialización de bienes y servicios. >El gobernador Wilmar Castro, informó que el trabajo articulado de cordinadores municipales con los equipos de inspección, permitirá avanzar en la campaña contra la especulación y el acaparamiento >La Vicealmiranta María Luisa Contreras, jefa de la Zodi número 333 en el estado destacó, que trabajarán en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para evaluar la venta de los productos./2

Upload: gobierno-de-portuguesa

Post on 22-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ciudad Portuguesa N° 14 Ciudad Portuguesa N° 14 - Ciudad Portuguesa 08 de Junio 2015 / Año 1 / N° 14 Portuguesa Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Portuguesa N° 14

COLOMBIA: COMISIÓN DE LA VERDAD SE UNIRÁ A SISTEMA INTEGRAL/16

08 DE JUNIO DE 2015 / AÑO 1 / Nº 14PORTUGUESA, VENEZUELA

LUNES

ciudadportuguesa.com.ve

PARTICIPACIÓNAvenida Hugo Chávez garantizará la tranquilidad de los guanareños/9

Prácticas de acercamiento profesional iniciaron estudiantes de la UNES/5

Comenzó colocación de aceras y brocales en comunidades de San Genaro de Boconoíto/7

En Portuguesa se fortalece el valor de la buena educación/12

Presidente Maduro: Con nuestro amor de bolivariano vamos al encuentro del pueblo

Delincuentes dejan sin servicio de agua al Hospital Casal Ramos

Dotaron de implementos deportivos a escuela de béisbol menor de San Genaro de Boconoíto

Montilla: “El robo nos permitió hacer una maniobra para reponer el servicio al nosocomio”, Foto: José Valera/11

Fortalecen campaña contra la especulación y el acaparamiento en Portuguesa

Gobierno bolivariano inauguró la escuela Santa Lucía, en el municipio capital. El Gobernador del estado, pidió evaluar la trascendencia y magnitud de la construcción del centro educativo en la zona, por su ubicación y difícil acceso. Se ejecutó con recursos asignados por la gobernación del estado y los consejos comunales. Foto: José Pérez/20

Alcaldía de Guanare intensifica limpieza de drenajes/7

Foto

: Cés

ar C

eped

a

> “Invitó a los revolucionarios a continuar en la lucha por encima de las dificultades que ha querido imponer la derecha” Dijo el jefe de Estado/14

> “Estos implementos para la práctica del béisbol a los niños y niñas de esta parroquia fueron adquiridos con recursos de la responsabilidad social que dejan las empresas que ejecutan obras en el municipio”, dijo el alcalde/19

REVOLUCIÓN EN TODA LA PATRIA

>Como parte de la ofensiva económica, basada en la fiscalización y atención de redes de distribución de Portuguesa, fueron designados 14 coordinadores que se encargarán de supervisar el sistema de comercialización de bienes y servicios. >El gobernador Wilmar Castro, informó que el trabajo articulado de cordinadores municipales con los equipos de inspección, permitirá avanzar en la campaña contra la especulación y el acaparamiento >La Vicealmiranta María Luisa Contreras, jefa de la Zodi número 333 en el estado destacó, que trabajarán en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para evaluar la venta de los productos./2

Page 2: Ciudad Portuguesa N° 14

2 CIERRE CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

REPORTEPORMENSAJE>

A través del número telefónico 0426-9552869 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad, con nombre, cédula y número telefónico. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar datos.

Envía tu mensaje

DOS AÑOS PARALIZADO PROYECTO DE LICEO DE GUAYABAL En el caserío Guayabal zona alta del municipio Araure, el proyecto de construcción del liceo se encuentra paralizado; esperan respuesta de Esinsep. DEIDIS MELÉNDEZC.I. 13.555.996/0426-1076669

SOLICITAN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN CARTEPE 2Habitantes del caserío Cartepe 2 del municipio Turén, solicitan a las autoridades competentes arranquen definitivamente con la construcción de sus viviendas. Fundacomunal y el Órgano Estadal de la Vivienda tienen los informes de inspección.MILAGROS PARADAC.I. 20.273.890/0426-9549523

SIN ALUMBRADO EL BARRIO 5 DE DICIEMBREEl barrio 5 de Diciembre en Acarigua, municipio Páez, tiene casi todas sus calles a oscuras desde hace tiempo. Atención a Corpoelec.CARLOS AZUAJEC.I. 15.309.646/0424-5645767

PIDEN ASFALTADO Y ACERAS EN BARRIO MONSEÑOR UNDALos habitantes del barrio Monseñor Unda en el municipio Guanare, solicitan la culminación de las aceras y el asfaltado de sus calles. Un llamado al Alcalde y al Gobernador.PEDRO PERDOMOC.I. 9.400.822/0426-4589698

ESCUELA CIUDAD DE GUANARE SOLICITA REPARACIÓN DE BOMBA DE AGUA Los estudiantes de la Escuela Básica Ciudad de Guanare en el municipio capital, solicitan a las autoridades competentes, reparación de la bomba de agua. Llevan dos semanas sin clases. Es el futuro de la Patria. S.O.S.MARÍA TERÁNC.I. 11.399.367/0416-1260410

Comunas manejarán postulaciones para el ingreso del personal en planta de etanolMARÍA AGUILARPRENSA CLEP

Durante un parlamento comu-nal, miembros de las comunas Chiriguare y La Aparición de la Corteza Socialista de Ospino eligie-ron a los voceros que los represen-tarán ante el Complejo Agroindus-trial de Derivados de la Caña de Azúcar “Argimiro Gabaldón”, ubi-cada en el sector El Ceibote de ese municipio.

Esta elección contó con la pre-sencia del presidente del Consejo Legislativo del estado Portuguesa (CLEP), legislador Martín Rojas, además de representantes de la Se-cretaría General de Gobierno, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Fundacomunal y Pdvsa Agrícola, quienes fungieron como veedores del proceso.

En la sesión de la Comuna Chiri-guare, eligieron como sus repre-sentantes ante la llamada planta de etanol a Miguel López y Regino Campos como principales, además de Iris Sosa y Cristóbal Peralta co-

mo suplentes. Mientras que en la de La Aparición de la Corteza So-cialista escogieron a Gilbert Mora y Augusto Pérez como principales, y José Fonseca y Yelitza Aular como suplentes.

Marcelino Arriechi, coordinador regional de Prevención y Control de Pérdidas (PCP) de Pdvsa Agríco-la, indicó que entre la gerencia de esta empresa y la del Complejo “Argimiro Gabaldón”, “decidieron que cada una de estas comunas se-sionaría para elegir a los voceros del parlamento comunal que se-rían sus representantes ante la planta de etanol”. Explicó que la responsabilidad de estos voceros comunales sería manejar la nómi-na de postulaciones para el ingre-so del personal a la planta y los procedimientos de postulaciones los realizaría cada consejo comu-nal en asambleas en las diferentes comunidades. Arriechi comentó que los sindicatos que hacen vida en la planta de etanol han cedido a las comunidades la cláusula que

tiene que ver con el ingreso del personal, “y por eso ahora estarán encargadas de asumir la defensa de la planta de etanol y la eficien-cia en su proceso de construcción”.

Destacó que con esta selección

se garantiza una mayor participa-ción del pueblo en la toma de deci-siones y, al mismo tiempo, garanti-za que haya un mayor sentido de pertenencia de las comunidades y trabajadores de la planta.

Momento de la aprobación de los voceros principales y suplentes de la Comuna Chiriguare, FOTO: Nerio Ballester

Fortalecen la campaña contra la especulación y el acaparamiento en Portuguesa DANIS MORILLOCIUDAD PORTUGUESA

Como parte del relanzamiento de la ofensiva económica, basada en la fiscalización y en la atención de las redes de distribución de Por-tuguesa, que permita garantizar el sistema de comercialización de bienes y servicios en el estado, fue-ron designados 14 coordinadores que se encargarán de supervisar y reunir cada una de las novedades que se presenten en materia eco-nómica.

Castro Soteldo, gobernador de Portuguesa, en compañía del re-presentante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los cuerpos de seguridad de Portuguesa, la Su-nagro, el cuerpo de inspectores de la Presidencia y del poder popular, informó que los coordinadores municipales trabajarán de forma articulada con los equipos de ins-pección de cada localidad, lo cual permitirá avanzar en la campaña contra la especulación, el acapara-miento y la falta de producción.

En síntesis, el Gobernador de Portuguesa señaló que lo que se quiere es la ampliación de los equi-pos de fiscalización, el mejora-miento de la plataforma tecnoló-

gica y mejorar los mecanismos de articulación La vicealmiranta María Luisa Contreras, jefa de la

Zona Operativa de Defensa Integral número 333 en Portuguesa (Zodi), detalló que el coordinador en el municipio Araure será el comandante del 934 del Ba-tallón de Infantería Vuelvan Caras, en Páez; el coman-dante del Destacamento 312 de la Guardia Nacional Bolivariana, en San Rafael, el puesto de control de la Policía; y en Agua Blanca, la Segunda Compañía del Destacamento 312 de la Guardia Nacional Bolivaria-na; En Turén, la Tercera Compañía del Destacamento 312 de la Guardia Nacional Bolivariana; en Esteller, el

puesto de la Policía; en Santa Rosalía, el puesto de la Policía; y en Guanarito, la Cuarta Compañía del Des-tacamento 311 de la Guardia Bolivariana. Dijo que las redes de inteligencia social que militan en los dife-rentes partidos políticos, específicamente en el PSUV, deben incorporarse al trabajo de fiscalización de todo lo que ocurre en las colas de los comercios.

En relación al ataque al “bachaqueo”, la Vicealmi-ranta informó que en articulación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se está estableciendo un meca-nismo tecnológico que permitirá evaluar la venta de los productos.

Equipo que trabajará contra la especulación y el acaparamiento de los insumos, FOTO: José Valera

Page 3: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 PORTUGUESA 3w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Debates en UBCh se ha convertido en escuela de líderes

OSCAR SOTELDOCIUDAD PORTUGUESA

El jefe del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Portuguesa (PSUV), Wilmar Cas-tro, informó que los debates reali-zados en las Unidades de batalla Bolívar Chávez (UBCh), se han convertido en una escuela de líde-res.

Desde la asamblea de los pre-candidatos del circuito 04, que comprende los municipios Arau-re y Ospino, el dirigente socialista felicitó la iniciativa de la direc-ción nacional del partido de reali-zar debates y explicar al pueblo las propuestas de cada candidato que representarán la revolución

en las elecciones parlamentarias. “Se llena uno de orgullo cuando

escucha la profundidad de los dis-cursos, esta iniciativa se ha con-vertido en una escuela de líderes”, expresó. Señaló el dirigente cha-vista, que los líderes han mostra-do cualidades de compromiso con el partido, con el proyecto políti-co y con el pueblo.

Especificó que hay característi-cas que deben tener y mostrar; “la disciplina y la lealtad, no se puede hacer campaña desacredi-tando”, pidió.

Destacó que por encima de la pasión debe privar el respeto, la seriedad y la responsabilidad. “No podemos permitir que eso nos

manche este hermoso procedi-miento, esta etapa mostrará las características de cada quien”.

Dijo también que la realización de la jornada de debate, pone de manifiesto el conocimiento del pueblo, “el pueblo sabe quién es quién”, explicó que la iniciativa no pretende enemistar la militan-cia, “se trata de construir un blo-que político que nos permita ga-nar de manera aplastante”. Los precandidatos y precandidatas del PSUV en el país, participan en las asambleas con los las UBCh pa-ra escoger los mejores candidatos y construir la victoria para las par-lamentarias que se realizarán el último trimestre del año.

El objetivo fundamental de la asamblea popular es seguir profundizando junto a la estructura base del partido, FOTO: José Valera

ASEGURÓ DIRIGENTE COMUNAL

Oposición no posee argumentos para desestabilizar a VenezuelaEMILIANNY MORILLOCIUDAD PORTUGUESA

Los colectivos del poder popular, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), los Círculos de Lu-chas, los consejos comunales y las comunas de Portuguesa fijaron po-sición política ante el teatro y la si-mulación que la coalición opositora

ha querido sembrar en Venezuela, para crear descontento en el pue-blo. Mario Valero, vocero estadal de las comunas, catalogó la gestión realizada por parte de dirigentes opositores como un “fracaso”, por no cumplir con el objetivo asignado de garantizar la defensa de la patria. Aseguró que los factores contrarios

al proceso se han encargado de vio-lar los derechos del pueblo venezo-lano; razón que ha causado sus en-carcelamientos. Valero señaló que la ultraderecha ha promovido lla-mados a la violencia mediante pro-testas de calle, y deben pagar por esos hechos punibles, por lo cual di-chos personajes políticos no pue-

den ser vistos como mártires. El vo-cero comunal y dirigente político en Portuguesa develó el respaldo a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y consideró que ha llevado un liderazgo integro y eficiente, lleno de ética política y autoridad moral, dando continui-dad al legado del comandante eter-

no Hugo Chávez. Calificó las acusa-ciones realizadas en contra de Ca-bello como irresponsables, “deben denunciarlo con las pruebas que ellos dicen tener”. Dijo que los diri-gentes oposicionistas carecen de argumentos, y buscan desestimar la gestión del presidente de la AN y de los avances de la revolución.

RECALCÓ EL LEGISLADOR ARGENIS GARCÍA

“En Venezuela debe imperar el respeto a la Constitución y las leyes”MARÍA AGUILARPRENSA CLEP

“Tal y como está establecido en el preámbulo de nuestra Constitu-ción Bolivariana, en Venezuela de-be imperar la ley para esta y las fu-turas generaciones. Por ello, debe-mos derrotar la impunidad para poder enfrentar a los paramilita-res y el terrorismo que ellos ºpractican, y también para acabar con los planes violentos que viene promoviendo la derecha nacional e internacional en nuestro país”.

Así se manifestó el legislador Ar-genis García, quien recordó cómo Eliezer Otaiza y el diputado Robert Serra cayeron asesinados por ac-ciones de sicarios pagados desde Colombia, “igual vimos a muchos venezolanos que fueron asesina-dos por órdenes de Henrique Ca-priles cuando llamó a drenar su arrechera y causó la muerte de 12 personas, además de la destruc-ción de centros de salud y educati-vos”.

El delegado del Partido Socialis-ta Unido de Venezuela (PSUV), se-ñaló que después de esos hechos los venezolanos fueron víctimas de las guarimbas, por el llamado a “la salida” hecho por Leopoldo Ló-pez, María Corina Machado y An-tonio Ledezma, que dejó como sal-do la muerte de 43 personas y más de 800 heridos y mutilados, al igual que la quema y destrucción de preescolares, universidades y edificios públicos.

Hoy -añadió García- podemos re-gistrar algunos eventos sumamen-te graves: destrucción de dos pozos profundos de agua potable, dejan-do sin el vital líquido tanto a la po-blación de Quebrada de la Virgen, en Guanare, como al Hospital “Je-sús María Casal” Ramos de Acari-gua Araure.

Asimismo, el legislador hizo re-ferencia el incendio registrado en la subestación eléctrica en La Vic-toria, estado Aragua, por lo que re-chazó este ataque al que calificó de terrorista, y llamó a todo el pueblo a estar alerta.

A su juicio este tipo de hechos no son casualidad, puesto que re-cientemente la dirigente oposito-ra, María Corina Machado, declaró a los medios de comunicación que la transición en Venezuela está en marcha, “al parecer conocía los planes terroristas que venían”.

Igualmente, García citó el caso de el ex alcalde del municipio San Diego de Carabobo, Enzo Scarano, quien amenazó de muerte a un funcionario de la Contraloría Ge-neral de la República (CGR), por-que ese organismo realizaría una auditoría rutinaria en esa depen-dencia municipal.

Ante ese tipo de hechos, el legis-lador recalcó que “nadie puede es-tar por encima de la ley, por eso el llamado a las autoridades compe-tentes a actuar ante este cúmulo de situaciones violentas y de acti-tudes de parte de algunos dirigen-tes que han venido ocurriendo en el país”.

Legislador Argenis García rechazó planes violentos de la oposición, FOTO: Nerio Ballester

Page 4: Ciudad Portuguesa N° 14

4 PORTUGUESA CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Más de mil certificados para personas con discapacidad han sido entregados en PortuguesaMARILYN MARTINEZ GOBIERNO DE PORTUGUESA

El Gobierno Bolivariano de Por-tuguesa, a través de la Secretaría de Desarrollo Comunal, apoya a las personas con discapacidad de for-ma integral.

Así lo informó José Parra, coordi-nador municipal del Consejo Na-cional para las Personas con Disca-pacidad, quien informó que están funcionando en la sede de la Secre-taría de Desarrollo Comunal los días martes de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Igualmente atienden los días lunes en el Centro de Aten-ción y Formación Integral para la Mujer en Guanare. Los lunes y miércoles en Acarigua; jueves y viernes son rotativos; viernes y sá-bados en las bases de misiones.

Detalló Torres, que desde el mes de enero a la fecha han sido entre-gados más de mil certificados de discapacidad en Portuguesa. Hizo

un llamado a las personas que ha-yan solicitado el certificado, para que acudan a las oficinas respecti-vas. Igualmente informó que los próximos días se estarán realizan-do jornadas en los municipios San Genaro de Boconoito y Guanarito.

“El Certificado de Discapacidad es el que le garantiza jurídicamente la discapacidad a la persona. Tienen derecho a la preferencia, y en caso en que se estén vendiendo produc-tos, debe haber prioridad para ellos. En cuanto a la inserción laboral, las empresas están obligadas a em-plear 5% como mínimo, a las perso-nas con discapacidad”, dijo Torres.

Agregó el funcionario, que desde el Conapdis se presta asesoría en or-ganización comunitaria, tramita-ción del certificado para personas con discapacidad. En el Centro de Atención y Formación Integral para la Mujer se están dictando cursos de formación; también son atendi-dos en el área de salud: citología,

consulta médica general y cirugías de esterilización. Para finalizar, To-rres informó, que pueden consultar la página web de la Secretaría de

Desarrollo Comunal, en la que exis-te información sobre las activida-des que desde el Conapdis realizan; aclaró que los certificados para per-

sonas con discapacidad, que están siendo elaborados en Portuguesa, por lo que su trámite y entrega es más rápida.

Atención Integral a las personas con discapacidad, FOTO: Especial

EQUIDAD DE DERECHOS

Comuneros de “Año Bicentenario” participaron en el taller Perspectiva de GéneroFRANCISCO SARMIENTOPRENSA MPPC

Cumpliendo con dos de las prin-cipales premisas en que se basaba el líder eterno de la revolución, Hu-go Chávez: formación permanente e igualdad de derechos para hom-bres y mujeres; los voceros y voce-ras y la comuna “Año Bicentenario” del municipio Araure, dijeron pre-sente en el taller Perspectiva de Gé-nero.

Este encuentro formativo estuvo dirigido por la Escuela para el Forta-lecimiento del Poder Popular (EFPP), institución adscrita al Mi-nisterio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPCyMS), que es la encargada de guiar todos los procesos de esta ín-dole en el estado. Como punto ini-cial, el taller incluyó un debate acer-ca del actual escenario político y económico que vive la nación, as-pecto en el que los comuneros coin-cidieron y en forma unánime decla-raron “como poder popular tene-mos el deber de hacerle frente a la guerra económica y el bachaqueo”.

En lo referente a los puntos que abarca el taller, aparece la coyuntu-ra internacional y nacional respec-to a la mujer; la cultura patriarcal y

la domesticación de la mujer; los derechos de la mujer como con-quistas feministas; la despatriarca-lización de la sexualidad femenina; feminismo y poder popular en el socialismo del siglo XXI; el Poder Popular contra la violencia de gé-nero; y la despatriarcalización del ámbito comunal. Sergio Faneite, destacó respecto a la guerra econó-mica que como comuneros “no po-demos dejarle todo el peso de esta batalla al gobierno, tenemos que analizarnos y peguntarnos qué es-tamos haciendo para contribuir con el presidente Nicolás Maduro y esa batalla que día tras día está dan-do para poner orden y reacomodar

la economía”. En referencia al taller, Sergio des-

taca. “Hoy día debemos impulsar la igualdad de género y luchar por eli-minar esa cultura machista de nuestras comunidades, porque bien lo decía el comandante Chávez: los venezolanos debemos declararnos absolutamente femi-nistas”.

Para María Viera, facilitadora de la EFPP “la tarea principal que sale de este taller es poner en práctica todo lo visto e ir a multiplicarlo en todas las comunidades de la comu-na, para así concientizar desde ni-ños hasta adultos del papel que cumple la mujer en la sociedad”.

La idea parte de aplicar este taller en todos los consejos comunales que conforman la comuna, FOTO: Especial

Continúa captación de personas con discapacidad en comunidades portugueseñas OMAIRA DÍAZ GOBIERNO DE PORTUGUESA

El Programa Nacional para las Personas con Discapacidad (Pas-dis), conjuntamente con el Conse-jo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Mi-sión José Gregorio Hernández, continúa desarrollando en Portu-guesa jornadas de calificación y clasificación de personas que pre-sentan esa condición física.

María Ortegano, coordinadora estatal del Pasdis, informó que re-cientemente se llevó a cabo una jornada en el barrio guanareño Sol de Justicia, donde el equipo de cap-tadores contactó 40 personas con diferentes problemas de discapaci-dad. Agregó que un trabajo similar se realizó en el municipio San Ge-naro de Boconoíto donde también se calificó y clasificó otras 49 per-sonas; estas jornadas se vienen de-sarrollando en los 14 municipios del estado, tomando en cuenta las parroquias y caseríos.

Explicó que las jornadas son or-ganizadas con el apoyo de los con-sejos comunales, las comunas, co-mités de salud y los defensores de la salud, quienes contactan junto a los coordinadores municipales del Pasdis, las personas que presentan diferentes discapacidades.

En otro orden indicó, que con el impulso del Consejo Presidencial

Estatal de Personas con Discapaci-dad, se realiza simultáneamente en el estado las asambleas comuni-tarias para nombrar los voceros municipales, quienes tendrán la responsabilidad de hacer propues-tas sobre las necesidades encontra-das en las comunidades, y a partir de éstas elaborar los proyectos so-cio productivos. “En función de ello se brindó orientación a las per-sonas con discapacidad del muni-cipio Unda para la conformación de los comités comunitarios; que incluye capacitación para la aten-ción de sus familiares en situación de cama dentro de sus hogares”, resaltó Ortegano.

La próxima semana la Coordina-ción del Pasdis, sostendrá una reu-nión con el equipo de Salud estatal para brindar información sobre nuevas modalidades y estrategias de abordaje a las comunidades.

María Ortegano, coordinadora estatal del Pasdis, FOTO: Roger Heredia

Page 5: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 PORTUGUESA 5w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Declaratoria de Ecoturismo de Venezuela Portuguesa-Llanos 2015 se presentóen el Ecofestival Internacional de AvesYANIRA DÍAZ GOBIERNO DE PORTUGUESA

Ubicar a Venezuela como uno de los top ten del ecoturismo fue el le-ma del primer Ecofestival Interna-cional de Aves Venezuela 2015, que se realizó el 28 y 29 de los co-rrientes en los jardines botánicos Topotepuy, organización privada dedicada a la conservación, al co-nocimiento ecológico y a la protec-ción de la biodiversidad, ubicada en Baruta estado Miranda.

La Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur), encabeza-da por su presidenta Rebeca Cas-tro, fue el organismo encargado de representar a la entidad en tan im-portante evento de trascendencia mundial, organizado por la Red de Ecoturismo Venezolano, conjun-tamente con la Sociedad Conser-vacionista Audubon de Venezuela, la Fundación Ecovita y Ecoalianza.

“El Ecofestival de Aves fue una muestra del giro que está dando el ecoturismo en el país y nos hizo ver que muchos están aliados por un mismo fin”, afirmó Castro acer-ca de la actividad que tuvo como objetivo fomentar una cultura conservacionista en la población venezolana.

Los visitantes al festival fueron sensibilizados durante los dos días de jornada, por medio de exposi-

ciones, talleres, charlas y confe-rencias impartidas por especialis-tas en el área de ecoturismo y orni-tología.

La titular de Corpotur tuvo parti-cipación en el ciclo de ponencias con una magistral exposición en-focada en la gestión turística que adelanta actualmente en el estado, así como un esbozo de lo que fue-ron las políticas establecidas en es-ta materia hace aproximadamen-te 13 años, por el entonces vicemi-nistro de Turismo y actual gober-nador de Portuguesa, Wilmar Cas-tro Soteldo.

Rebeca Castro también se refirió

a la Declaratoria de Ecoturismo de Venezuela Portuguesa-Llanos 2015, la cual consiste en plasmar en un documento las sugerencias y recomendaciones en cuanto al mejoramiento de las buenas prác-ticas sostenibles.

Acotó además que desde Portu-guesa “tenemos el firme compro-miso de apoyar la declaratoria por-que estamos convencidos de que el ecoturismo es una gran fuente de ingresos que nos abrirá paso pa-ra atraer a un gran número de tu-ristas internacionales amantes de la naturaleza”.

Portuguesa es un estado privile-

giado que cuenta con una diversi-dad de bellezas naturales y varie-dad de avifauna. Es por ello que to-ma la batuta y lidera este movi-miento para la firma de este nuevo documento, el cual es respaldado por otras regiones del país que quieren despertar la conciencia sobre la importancia del ecoturis-mo como una herramienta de con-servación del ambiente y desarro-llo de las comunidades beneficia-das.

Alianza con la agencia de viajes Zumaque

Producto de la participación de Corpotur en este primer Ecofesti-val Internacional de Aves surgió el intercambio con la agencia de via-jes y turismo con sede en Caracas, Zumaque, empresa que facilita servicios turísticos y vacacionales al personal de Petróleos de Vene-zuela, empresas filiales y particu-lares.

“Luego del evento nos pudimos reunir con el equipo humano de Zumaque para concretar la alian-za entre esta agencia de viajes con la Red de Ecoturismo Venezolano y Corpotur para hacer una trian-gulación en cuanto a las activida-des de ecoturismo que nos lleven a potenciar a Portuguesa como un destino ecoturístico”, puntualizó Castro.

BARINAS Y PORTUGUESA

Conformada comisión para promover legado del Comandante ChávezSULYMAR ROJASGOBIERNO DE PORTUGUESA

Como parte de la formación ideo-lógica y cultural que desarrolla el Gobierno Socialista de Wilmar Cas-tro Soteldo, se conformó una comi-sión entre representantes del Ejecu-tivo Estatal y del Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, ubicado en la ciudad de Barinas, en aras de pre-servar el legado del comandante de la Revolución Bolivariana.

Reinaldo Castañeda, secretario general de Gobierno, expresó que, hermanados con el gobernador Adán Chávez y su equipo de trabajo, se establecieron las bases para la programación durante el año en Portuguesa, en la que se desarrolla-rán estudios, debates, conferencias

y activaciones culturales para seguir profundizando el pensamiento de Chávez. La mencionada comisión estará conformada por la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Cultura, Deporte y Educación; Mi-nisterio del Poder Popular para la Cultura, Fundación Escuela de Go-bierno y otras instancias que suma-rán a las orientaciones del instituto de altos estudios.

El secretario agregó que durante la reunión se intercambiaron sabe-res, experiencias y propuestas sobre la puesta en marcha de actividades que den al pueblo la oportunidad de ahondar en el ideal bolivariano, sus valores y principios sociales, a fin de elevar la conciencia de las nuevas generaciones.

Instituciones se mostraron comprometidas en preservar el legado del Comandante, FOTO: Especial

Más de seiscientos estudiantes de la UNES iniciaron prácticas de acercamiento profesional

MARLYS GIL NOGUERAPRENSA UNES PORTUGUESA

Con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera como profesio-nales de la seguridad, un total de 675 estudiantes del Centro de For-mación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el estado Portuguesa, iniciaron este lunes las Prácticas de Acercamiento Profesional, siendo éstos asignados a 19 puntos diferentes de acuerdo al Programa Nacional de Forma-ción cursado.

La directora de esta casa de estu-dios, comisionada Greizmar García Piña, quien además informó que los 381 alumnos del Servicio Poli-cial fueron divididos en cuatro gru-pos, el primero de ellos que estarán rotándose entre los puntos de con-trol de: Guanare, Biscucuy, San Ge-naro de Boconoíto, Guanarito y José Gregorio Hernández; el segundo es-tará entre La Goajira, Píritu, Turén, Agua Blanca y La Flecha; mientras que el tercer grupo estará entre Im-dera, Ospino, Terminal de Pasaje-ros de Acarigua, La Cascada y La Lu-cía, y el último grupo estará asigna-do a la OCAP.

Precisó que los 206 estudiantes de Investigación Penal estarán divi-didos en dos grupos que estarán realizando sus pasantías en el Cuer-po de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas subdele-gación Guanare y en la subdelega-ción Acarigua, mientras que por otra parte los 78 discentes de Servi-cio Penitenciarios harán sus prácti-cas en la Ciudad Penitenciaria de Coro, estado Falcón.

Destacó que estas prácticas se de-sarrollarán hasta el viernes 26 de junio y durante este período los es-tudiantes serán rotados a modo de que vayan tomando experiencia en las diversas funciones que desem-peñan los funcionarios de la seguri-dad, aseverando que éstos estarán siendo monitoreados por un tutor operativo que los acompañará, orientará y evaluará en cada uno de los procesos en los que participen.

Cada organismo de seguridad estará a cargo de las pasantías, FOTO: Especial

Rebeca Castro explicó el trabajo que actualmente adelanta en el estado en materia turística, FOTO: Especial

Page 6: Ciudad Portuguesa N° 14

6 VOCES CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

JOSÉ SIMÓN ESTRADA ARTILES

La organización comunitaria de los pueblos, siempre será la al-ternativa que tenemos para en-frentarnos a todas las dificulta-des, nuestro espíritu de lucha; ese que tenemos incorporado desde que venimos al mundo, podría verse afectado si no bus-camos la unión, es allí donde es-triban y se fortalecen las ideas, para construir entre todos lo que realmente queremos y en ese medida vamos solventando nues-tras necesidades; las experien-cias que en materia organizativa adelantamos los cooperativistas, nos conducen por caminos tran-sitables y autogestionarios para resolver buena parte de los pro-blemas que tenemos como pue-blo, estos caminos pudieran ser muchos más amplios si este mensaje fuera interpretado por muchos más compatriotas y nos uniéramos en los procesos orga-

nizativos, partiendo de nosotros mismos. La solidaridad humana existe y está arraigada en cada uno, solo tenemos que apartar el personalismo, unirnos en el res-peto frente a todo, echar andar la creatividad popular, construyen-do los escenarios donde dilucide-mos esos aspectos de la vida coti-diana y que en algún momento nos hemos apartado de ella. Es hora de dedicarnos al cultivo y fortalecimiento de la comunidad organizada y solidaria, esa que nuestros antecesores practica-ban y nos dejaron como historia para el desenvolvimiento huma-no y de ayuda colectiva, con es-tos recuerdos podemos ver que no se trata de descubrir el agua tibia, se trata entonces de reen-contrarnos y de retomar las rela-ciones humanas que nos man-tendrá unidos por y para siem-pre. Así compatriotas que nos po-demos, respetuosamente hacer-nos el llamado a organizarnos co-

mo pueblo, no dejemos en ma-nos de otros lo que nos corres-ponde, asumamos la responsabi-lidad ahora. Es posible que algu-nas comunidades estén algo ade-lantadas en esta materia, pues pongámonos en contacto con ellas no para repetir la experien-cia de ellos, pero si podrá servir-nos para organizarnos un poco mejor y salir a la luz con las res-puestas esperadas por sus acto-res; si realmente nos vamos uniendo como Dios manda, to-das las cosas mejorarán entre no-sotros y por ende en nuestras co-munidades. Por ejemplo en ma-teria de apoyo económico algu-nas comunidades le están ha-ciendo frente con las cooperati-vas de ahorro y créditos como es el caso de Río Acarigua, En Villa Pastora Sol Naciente, en Fe y Ale-gría con la Unión de Acarigua, en

Araure con la Financiera Acarau-re, en Píritu con la San Rafael Ar-cángel, en Turén con la Coovi-bru, en Chabasquén con la Cha-bas y en otras áreas de produc-ción tenemos en la zona indus-trial de Acarigua la Fadebol en La Aparición de la Corteza la Croce-port, en prestación de servicios de mantenimientos están las de Cantv y así sucesivamente. Real-mente seríamos una fuerza inte-resante si el proceso organizati-vo crece con los conceptos seña-lados anteriormente. Otro ele-mento que no debemos descui-dar es la prestación de nuevos servicios como el de apoyo o am-paro familiar, el de hospitaliza-ción, maternidad, cirugías, el abastecimiento familiar entre otros, pudiéramos señalar mu-chas otras respuestas que necesi-tamos, esperamos que el mensa-

je llegue a donde debe llegar pa-ra que podamos salir fortalecidos y “Unidos como Pueblo”. **** En coherencia con lo mencionado aprovechamos para invitar a to-da la comunidad de los Baraures y otras circunvecinas a solicitar información en la oficina de la cooperativa ubicada en la urba-nización Baraure 2, sector, 5, ca-lle 5, casa N° 39 de Araure, acerca de la prestación de un nuevo ser-vicio denominado AMPARO FA-MILIAR. Esta modalidad es orientada al apoyo económico en casos de fallecimientos de cual-quier familiar; los esperamos busquemos todos construir una respuesta frente a estas situacio-nes inesperadas pero seguras. Hasta la próxima semana cama-radas, Dios mediante.

Director Oscar Soteldo, Jefe de Apertura Danis Morillo, Jefe de Cierre Rosa Presta, Coordinación de Fotografía José Pérez y José Valera, Coordinación de Diseño y Diagramación Luis Valbuena y Luis C. González, Zona WEB José García y Germán Toro, Impreso en Complejo Editorial Alfredo Maneiro / PORTUGUESA 2015 / Dirección Carrera Quinta, Esquina Calle 15 frente a la Plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, Municipio Guanare.

EL COOPERATIVISMO DE HOYUNIÓN Y LUCHA DE PUEBLO

MANUEL TEMPONI PARGAS

Las relaciones diplomáticas con Colombia tienen muchas aristas; de tipo social, económico, políti-co, geopolítico y militar, es decir tiene alta complejidad, sumado a ser un país con altos niveles de violencia, como ningún otro en América del Sur, incubada desde los tiempos coloniales, proyectán-dose hasta nuestros días. En tal lapso se consolidaron los apelli-dos de rancio abolengo, responsa-bles de una sociedad de profundos abismos sociales, lo cual ha dado origen a innumerables conflictos sociales, aún antes del surgimien-to de las F.A.R.C., ELN y los para-militares actuales.

En ese país el poder lo detenta una oligarquía bien organizada, con las herramientas suficientes para su actuación, incluyendo un poderío mediático y cuadros bien formados y fogueados. Además con la conducta y la personalidad para el ejercicio hegemónico del poder. Es decir con una dinámica y eficaz estructura que no debe-mos ignorar desde la perspectiva del Estado venezolano.

Esa oligarquía del vecino país dispone, que es lo mismo decir el Estado colombiano, de un anda-miaje diplomático refinado e hi-pócrita, respaldado por una casta militar con objetivos y metas bien definidas y con la determinación de avanzar en las direcciones pre-

establecidas, esto ha sido así des-de los tiempos de Santander, quien fue tan solo una pieza del tinglado neocolonial y oligárqui-co, pues desde aquellos días man-tienen pactos con las corrientes más obscurantistas de Europa y Estados Unidos, en contraposi-ción del proyecto bolivariano.

Pero la oligarquía venezola-na, comparativamente con la co-lombiana, no toda ha tenido lina-je y tradición. El poder oligárquico en nuestro país ha sido ejercido a través de caudillos civiles y milita-res y sin origen de “sangre azul”, tales como Páez, los Monagas, Guzmán Blanco, Gómez, Pérez Ji-ménez, Betancourt, Caldera. No así los oligarcas Colombianos, quienes han ejercidos tanto el po-der como el gobierno. Un ejemplo indiscutible es el actual presiden-te Juan Manuel Santos, cuyo abue-lo fue presidente en la década del 40, del siglo XX. Esto nos indica que todos los jefes de Estado y nu-merosas instituciones, provienen de una casta formada para esas funciones.

Distinto han sido los caudillos venezolanos, no acostumbrados en sus orígenes a los privilegios y formas de vida propias del poder y sin conciencia política, social y moral, razón por la cual siempre se rindieron a los brazos de la oli-garquía, siendo utilizados, intimi-dados y manipulados en el ejerci-cio del poder.

Podemos afirmar entonces, que la oligarquía venezolana no ha tenido la escuela, como la co-lombiana. Sin embargo recorde-mos las palabras del general pana-meño Omar Torrijo: Las oligar-quías de todos los países son pri-mas hermanas. Todas son engen-dros de apátridas. Y la venezolana no ha sabido darle importancia al territorio patrio, permitiendo his-tóricamente el desmembramien-to del mismo, sobre todo en las zo-nas vitales y estratégicas. Algunos ejemplos así lo demuestran;

1.- El lauda arbitral de Madrid, del 16 de marzo de 1891, median-te el cual se cometió la torpeza de someterse a un juez indispuesto con Venezuela, pues siempre he-mos sido el centro difusión y ex-pansión de movimientos indepen-dentistas y revolucionarios. Ade-más existía una razón de carácter religioso, siendo España aliada in-condicional del Vaticano, la coro-na jamás fallaría a favor nuestro. Eran los tiempos de Guzmán Blan-co, quien tenía fama de anticleri-cal. La beata Colombia les inspira-ba mayor gratitud, porque este país consideraba a los conventos y monasterios como altares de vir-tud, mientras Guzmán los califica-ba como centros de vicios e intri-gas.

2.- Laudo arbitral de Suiza, situa-ción denigrante sobre los límites entre Venezuela y Colombia. Esta última apareció desde un primer

momento con un plan bien estu-diado y definitivo. Sus represen-tantes pusieron el máximo empe-ño para el triunfo de su tesis. No solo utilizaron y manipularon ar-gumentos jurídicos, sino también relaciones públicas para la capta-ción de la voluntad del tribunal. Por el contrario, el plenipotencia-rio venezolano, el Dr. Gil Four-toul, no obedecía las instruccio-nes de la cancillería, ubicándose en Paris y no en la capital Suiza, interpretándose esto como de po-co interés en el litigio. Además nuestros representantes se dedi-caron al festín, olvidando lo deli-cado y trascendental de su misión. El tribunal falló a favor de Colom-bia.

3.- Tratado de demarcación de fronteras y navegación. Ha sido el remate de los despojos territoria-les perpetrados por Colombia. Fue firmado por el presidente López Contreras, en el 1941, siendo pre-sidente de aquel país, el Dr. Eduar-do Santos, abuelo del actual man-datario colombiano. López mani-festó que el ejército Venezolano no tenía las condiciones de com-bate y tocaba firmar ese instru-mento internacional, a pesar que el gomecismo tenía más de 40 años gobernando y los soldados pagaban el servicio militar como peones de las haciendas del régi-men ¿Cómo podríamos tener un apresto militar?

En virtud de este convenio perdimos la soberanía de la isla Charo en el Arauca y del río de Oro. Algunos han propuestos la

denuncia de este tratado, pues sostienen dio mayor fuerza a las pretensiones colombianas por el Golfo de Venezuela.

Desde los tiempos de Páez se abandonaron grandes extensio-nes de territorio fronterizo, sin contar la ausencia de soberanía ra-dioeléctrica, televisiva, cultural, educativa y política en esas zonas indiscutiblemente venezolanas.

Por lo expuesto la revolución bolivariana tiene la altísima res-ponsabilidad de preparar, formar y foguear cuadros políticos hones-tos, eficaces y patriotas para el ejercicio del poder, a fin de conso-lidar una institucionalidad adap-tada a la sociedad moderna, desa-rrollada, con equidad y justicia so-cial. Y el servicio exterior debe continuar edificándose, basado en la inteligencia y con claridad de los intereses geopolíticos del Estado venezolano.

Entendamos que Colombia tiene una política exterior basada en hechos cumplidos, sobre los cuales negocian, abriendo bre-chas, repitiendo el ciclo, avanzan-do y ganando terreno económico, militar y político. Ese plan lo han ejecutado durante 200 años, sin prisa pero sin pausa, con el objeti-vo de engullirse los mejores y más ricos territorios de nuestra patria.

Recordemos a Bolívar cuando se refirió a los leguleyos de Bogotá y a W. Daneswsky cuando afirmó; algunas veces no se puede evitar la guerra por medio de concesio-nes prolongadas hasta la humilla-ción”.

RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON COLOMBIA

Page 7: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 PARTICIPACIÓN 7w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Alcaldía de Guanare intensifica limpieza de drenajesJORVEIS ORTEGANO VALECILLOALCALDÍA DE GUANARE

Para consolidar el bienestar de las comunidades, la Alcaldía Boli-variana de Guanare lleva a cabo las labores de limpieza y manteni-miento de los canales, caños y que-bradas de la jurisdicción, con la fi-nalidad de dar respuestas a las soli-citudes de los vecinos y previendo posibles inundaciones ante la tem-porada de lluvia.

La información fue suministrada por el titular de la Dirección de Ser-vicios Públicos, Juan Toledo, quien explicó que los trabajos se vienen desarrollando en diversos puntos de la municipalidad y han sido in-tensificadas en los últimos días con el objetivo de evitar situaciones riesgosas durante la época.

“De acuerdo a una planificación establecida, durante el verano eje-cutamos las labores de manteni-miento preventivo en los canales superficiales con el apoyo de las cuadrillas de la Misión Guanare. En lo que respecta a los canales pro-fundos, iniciamos en el barrio San-ta María y continuamos con el ca-ño El Peonío, cercano al sector La Comunidad”, explicó.

Agregó el funcionario que el equipo de Servicios Públicos efec-tuará próximamente el manteni-miento profundo de la quebrada del barrio Las Ameriquitas con la excavadora jumbo y posteriormen-te –según lo programado- se dirigi-rán al sector Colinas de Italven.

“Hemos demostrado que con sa-neamiento constante de drenajes es posible minimizar los efectos negativos de las lluvias y evitamos los desbordamientos en las vías. De esta manera cumplimos el com-promiso de garantizar la seguridad integral, además de elevar la cali-dad de vida de los habitantes y transeúntes del Municipio”, apun-tó.

Señaló que con las actuales llu-vias, diversos desagües han presen-tado obstrucciones por el fuerte arrastre de objetos que regular-mente son arrojados en los drena-jes. Por tal motivo, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar estas ac-ciones, ya que perjudican directa-mente a todos los que hacen vida en las comunidades.

Sobre el mantenimiento de las avenidas y calles, expresó que vein-

te cuadrillas conformadas por cien-to ochenta obreros se encuentran desplegadas a lo largo y ancho de la ciudad. Por otro lado, señaló que en los próximos días iniciarán la fertilización del ornato, donde se contempla ejecutar un plan de re-forestación en diversos espacios públicos para continuar con el em-bellecimiento de la capital de Por-tuguesa.

Finalizó, mencionando que para estas jornadas se cuenta con la par-ticipación de hombres y mujeres de la Misión Guanare, comprome-tidos para solventar cada una de las problemáticas que se presenten, así como también prestar respaldo a las diferentes instituciones públi-cas y privadas de manera manco-munada, para lograr alcanzar la mayor suma de bienestar social en todo el pueblo guanareño.

Cuadrilla de Misión Guanare durante la limpieza de canales, Fotos: César Cepeda

Esmesa construye acueducto en Alfonso BastianellyTHAMARA NÚÑEZALCALDÍA DE ESTELLER

Continúan con las obras en el municipio Esteller, para el buen vi-vir de todos sus habitantes, la alcal-desa Lucidia Ruiz a través de la em-presa socialista municipal Esmesa, construye 1.700 metros de acue-ducto en la comunidad de Alfonso Bastianelly.

Así lo informó Julio Romero, presidente de Esmesa, quien dijo que la obra forma parte de un pro-

yecto aprobado por el Consejo Fe-deral de Gobierno, que también contempla el acueducto en el case-río Uveral, el cual se encuentra en ejecución.

Agregó que además en Alfonso Bastianelly ya se consolidó la red cloacal, por lo que pronto dicha co-munidad contará con todos los ser-vicios, tal y como lo prometió la al-caldesa Lucidia Ruiz, “nuestra prioridad es darle respuestas opor-tunas al pueblo y a medida de lo posible lo estamos logrando para su felicidad y buen vivir”.

Asimismo, Romero dijo que también se realizaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación de los tanques elevados de agua en los caseríos de Uveral, Paujicito y Mantecal.

Igualmente, se consolidó la te-rraza que faltaba en el urbanismo ubicado en La Gutierreña y que se levanta en articulación con la Mi-sión Ribas, donde además se reali-zó una donación de 2.500 metros cúbicos de granzón.

Romero detalló que avanzan de manera satisfactoria las otras obras en ejecución, como la reha-bilitación del puente de Taparo-nes, el plan de asfaltado en La Man-ga, la continuación de la construc-ción del Terminal de Pasajeros, y los urbanismos Libertad 56 y en la avenida Rómulo Gallegos.

Mantenimiento y rehabilitación de tanques elevados, Foto: Especial

La obra contará con todos los servicios, Foto: Especial

Iniciaron trabajos de aceras y brocales en San Genaro de Boconoíto

HERNÁN GARRIDOALCALDÍA SAN GENARO

La Alcaldía del municipio San Genaro dio inicio a los trabajos de aceras y brocales en la calle 8 del barrio El Cerrito, el cual estuvo en abandono por gestiones pasadas, aun cuando se encuentra en el centro de esta población, perma-necía con el 50% de los servicios. Con esta obra, se le dará un nuevo rostro al centro y contaremos con otra alternativa para el tránsito de los peatones y automóviles; así mismo, contará con todos los ser-vicios.

Cabe destacar, que la Alcaldía facilitará la maquinaria para mi-nimizar los costos y la empresa HidrosPortuguesa también cola-boró con esta importante obra, donando todo lo relacionado con aguas negras, para la consolida-ción de cloacas, ya que esa calle carece de dicho servicio. El poder popular del sector, se encuentra muy complacido y extiende su agradecimiento tanto al Gobierno Nacional, Regional y Municipal, ya que con todas las dificultades vienen dando respuestas a las co-munidades.

DIJO EL ALCALDE ALIRIO BONILLA

“Grandes beneficios ha logrado Papelón gracias a las buenas relaciones con el gobernador Wilmar Castro”ASTRY BONILLAALCALDIA DE PAPELÓN

“Se ha dado un importante tra-bajo articulado entre el goberna-dor Wilmar Castro Soteldo y el gobierno municipal a mi cargo, lo que ha generado grandes bene-ficios en mi gestión para el muni-cipio Papelón”, así comenzó sus declaraciones el alcalde de esa lo-calidad Alirio Bonilla.

Destacó que el mandatario es-tadal ha dado respuesta satisfac-toria a los proyectos planteados por el ayuntamiento, siendo un benefactor para los habitantes del pueblo dulce.

Precisó que entre los benefi-cios que han recibido está la en-trega de dos unidades de trans-porte público para los estudian-tes, asimismo el apoyo de todos los organismos dependientes del gobierno, los cuales han ofrecido

soluciones a las problemáticas que se han registrado en el muni-cipio, en las áreas de agua, elec-tricidad, seguridad, salud, educa-ción, entre otros aspectos que han sido fortalecidos.

A su vez comentó que también están otros proyectos por ejecu-tar pero ya aprobados por el go-bernador Wilmar Castro Soteldo, como es la construcción de seis aulas de clases en la escuela Ciu-dad de San Felipe, la culminación de la avenida Carlos Hernández Prisco, la cual se encuentra en pleno desarrollo, plan de bacheo para las comunidades y la aveni-da Alí Pérez, que va desde la Plaza Bolívar hasta el Complejo Depor-tivo de Papelón.

“Castro Soteldo y Alirio Bonilla hemos trabajado de la mano y no hay manera de quejarse, ya que se ha logrado en el área social un

enlace importante”.Agregó que el Gobernador tam-

bién ha mostrado gran disponibi-lidad e interés para lo que será la planta de alimentos balanceados concentrados para animales, así como la planta láctea y el mata-dero municipal.

Recordó Bonilla que en el año 2014 ante las dos inundaciones que se registraron en Papelón, contó con el rotundo apoyo de varios organismos que se dedica-ron a ayudar a las personas afec-tadas por esta eventualidad natu-ral, entre ellos la Secretaria de Desarrollo Comunal, Secretaria de Seguridad Ciudadana, Protec-ción Civil, Bomberos, Dirección de Salud, Instituto de Cultura, entre otros, a los cuales les agra-dece por su colaboración en mo-mentos tan difíciles para la po-blación.

Page 8: Ciudad Portuguesa N° 14

8 PARTICIPACIÓN CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

GUANARITO

Ministro Jesús Martínez realizó visita a Hogares de la PatriaJOSÉ ZAPATAALCALDÍA DE GUANARITO

En el marco de la segunda fase de la Gran Misión Hogares de la Pa-tria, el ministro del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social Jesús Martínez, se trasladó hasta la comunidad “7 de Octubre” ubicada en la parroquia Guanarito del mu-nicipio Guanarito.

Durante el recorrido casa por ca-sa, 50 familias que fueron censadas por este proyecto social impulsado por el presidente Nicolás Maduro, le presentaron a la titular del Tra-bajo y Seguridad social las proble-máticas que padecen diariamente las cuales fueron verificadas para conocer qué tipo de atención nece-sita cada núcleo familiar.

“En esta segunda fase de La Gran Misión Hogares de la Patria realiza-mos la verificación de estas fami-lias, de estas casas, su nivel de po-breza, pero sobre todo, cuál es la acción que debemos tomar en cada uno de estos casos; recordemos que esta misión no sólo aborda a las comunidades con pobreza ex-trema, sino a todas las familias ve-nezolanas que quieran registrarse, pueden hacerlo y nosotros nos en-cargaremos de atenderlos”, expre-só el Ministro.

Asimismo, destacó que el proce-dimiento de verificación se realizó exitosamente. “Hoy estamos verifi-cando los datos, para que llegue el beneficio a quien lo necesita verda-

deramente; nosotros recibimos co-mo Revolución una herencia del 60% de miseria, hoy tenemos solo el 5%, aún no estamos satisfechos. El Gobierno Bolivariano y el pue-blo están dispuestos a continuar su lucha contra la pobreza extrema, y la mejor demostración es el nivel de organización y de estructura-ción de la fuerza que está desarro-llando el pueblo” agregó.

Unas 184.000 familias se han re-gistrado en la Misión Hogares de la Patria, cuyo fin es evaluar las nece-sidades de las 500.000 familias ve-nezolanas que aún se encuentran en situación de pobreza extrema.

El programa comenzó en febre-ro de 2015 con el registro de las fa-milias y la instalación de puntos en las comunidades priorizadas por su situación de pobreza.

Leonel Pérez, alcalde del munici-pio, quien acompañó a Martínez en el recorrido señaló que uno de los aportes más importantes del ca-sa por casa, es atacar las problemá-ticas a través de la incorporación de las familias en proyectos socio-productivos, con el apoyo y partici-pación de los consejos comunales.

Milvida Sulbarán, vocera del consejo comunal agradeció al pre-sidente Nicolás Maduro por incluir este sector en uno de los progra-mas sociales más importante que ha creado la Revolución Bolivaria-na, para brindarle una mejor cali-dad de vida al pueblo.

Ministro fue recibido por la comunidad de manera masiva, Foto: Especial

Ministro y alcalde en pleno censo casa a casa, Foto: Especial

Cancelaron aumento de sueldos y salarios a trabajadores de la Alcaldía de SROYVELICE LARAALCALDÍA DE SRO

Una vez más cumpliendo com-promisos laborales establecidos en la Gaceta Oficial Nro. 6.181, el alcalde de SRO Edgar Miranda, realizó la nivelación de sueldos y salarios a los trabajadores y traba-jadoras de la Alcaldía, cancelando el respectivo retroactivo aproba-do desde el 1 de mayo de 2015 de los meses de febrero hasta mayo para elevar el salario mínimo a la cantidad de 6.746,98 Bs mensua-les para los trabajadores (em-pleados y obreros) que vienen prestando sus servicios dentro de la institución pública.

Así lo dio a conocer el alcalde Miranda, quien manifestó, sentir-se muy satisfecho con el pago de este aumento del salario mínimo nacional, obligatorio para los tra-bajadores que por ley les corres-ponde y así lo estipula la misma Constitución de la República Boli-

variana de Venezuela y la Ley Or-gánica de la Administración Pú-blica y de esta manera “estoy asu-miendo una vez más, mis com-promisos laborales adquiridos an-te ellos, ante el municipio y el país”.

Por último expresó, seguiremos cumpliendo con los lineamientos en cuanto a materia laboral se re-

fiere, esperando cumplir satisfac-toriamente el decreto del aumen-to del 10% a partir del 1 de julio de 2015 y de esta manera continua-remos avanzando y progresando positivamente para que nuestros trabajadores puedan vivir con dignidad y cubrir así sus necesida-des prioritarias para un mejor bienestar colectivo.

El alcalde ratifica una vez el compromiso que tiene con la clase trabajadora, Foto: Especial

Alcaldía de Guanarito agasajó mujeres del PuebloJOSÉ ZAPATAALCALDÍA DE GUANARITO

El Alcalde Bolivariano Leonel Pérez, conjuntamente con la Pri-mera combatiente Wiscana Del-gado, secretaria de desarrollo so-cial y el Frente de Mujeres Boliva-rianas Revolucionarias liderado también por la primera comba-tiente, agasajaron a más de 600 mujeres pertenecientes a 35 con-sejos comunales del municipio Guanarito.

El gobierno municipal festejó junto con las damas del munici-

pio, en un día repleto de música, actividades culturales y premia-ciones. “Celebramos el día a aquellas mujeres que se transfor-man en hadas madrinas de sus hijos para convertir sus sueños en realidad” señaló Delgado. En este orden de ideas, la primera combatiente instó también a las mujeres revolucionarias a incul-car valores a sus hijos, forjar hombres y mujeres de bien. Igualmente la máxima autoridad municipal, comentó que “lo ha-cemos con mucho cariño y hu-

mildad”, y felicitó a los organiza-dores del evento por el arduo tra-bajo realizado.

Durante el homenaje, se entre-garon reconocimientos a las ma-dres luchadoras del municipio, a la más destacada en el trabajo so-cial comunitario perteneciente al frente de mujeres de cada con-sejo comunal, a la par que se rifa-ron varios premios, gracias a la donación de los comerciantes de la zona. Con ello, el alcalde Boli-variano Leonel Pérez, continúa en pie de lucha con su pueblo.

ALCALDÍA DE PAPELÓN Y MINISTERIO DE ECOSOCIALISMO

Inspeccionaron rectificación y desazolve en el cauce del río “La Portuguesa”ASTRY BONILLAALCALDIA DE PAPELÓN

En una inspección conjunta con el ingeniero Juan Lizcano, coordi-nador de gestión ecosocialista de agua del Ministerio del Poder Popu-lar para el Ecosocialismo y Agua y a la dirección de ambiente de la Al-caldía Revolucionaria de Papelón, se dio un revisión a la ejecución de la obra de rectificación y desazolve en el cauce del río “La Portuguesa”, en la zona limítrofe entre los muni-cipios Santa Rosalía y el municipio Papelón.

Nicomedes Jiménez, director de ambiente, destacó que la inspec-ción fue realizada a la altura de ba-rrio Alegre y Nueva Florida, en la cual se evidenció el avance de esta

importante obra que permitirá am-pliar la sección hidráulica del tra-mo crítico que afecta a los lugare-ños y productores de la zona, mini-mizando así el proceso erosivo en la margen izquierda y protegiéndo-los con la construcción de una ber-ma a la margen derecha e izquier-da de aproximadamente 600 me-tros de longitud.

Enfatizó que estos trabajos de su-pervisión en los ríos, se debe al em-peño del alcalde Alirio Bonilla, de prevenir eventualidades naturales generadas por el período de lluvias, lo que causó el año pasado inunda-ciones de magnitud en la localidad, que dejó gran número de afecta-dos.

Dijo que la intención es tomar las

medidas necesarias a tiempo y rea-lizar los correctivos necesarios para evitar este tipo de situaciones en es-te período lluvioso.

“En virtud de este arduo trabajo que ha venido desarrollando el al-calde Alirio Bonilla en materia am-biental, se han sumado otros orga-nismos, los cuales han apoyado en gran medida esta labor”.

Jiménez precisó que entre las ins-tituciones involucradas en este pro-yecto son INDER, MTTOP, Ministe-rio del Poder Popular para el Ecoso-cialismo y Agua, ESINSEP, Pedro Camejo, además que contaron con la colaboración de los consejos co-munales, entre ellos: Barrio Alegre, La Aduana centro, por Santa Rosa-lía: Nueva Florida y La Caimana.

Page 9: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 PARTICIPACIÓN 9w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

TV Satelital de CANTV fue distribuido a comunidades de Guanarito

DANIELA CALDERAALCALDÍA DE OSPINO

En gestión eficiente y a través del plan nacional agua, el alcal-de de Ospino Carlos Molina por medio de la Dirección de Planifi-cacion y Proyecto del ayunta-miento logró hacer posible el suministro de agua en el muni-cipio.

El burgomaestre ospinero en compañía de la primera comba-tiente Gabriela Carruido, conce-jales, diputados y poder popu-lar, inauguró dos perforaciones del acueducto de Ospino ubica-das en el sector El Jobal de dicha localidad. En este acto de inau-guración asistió el padre Rober-

to Zapara, quien bendijo esta obra y a todo aquel que benefi-cie.

De igual manera, el primer mandatario local dijo que en más de 23 años no se hacía un trabajo de esta magnitud para mejorar la sustentabilidad del agua; por lo que a partir de aho-ra los habitantes ospineros po-drán contar con el vital líquido de manera regular y así mejorar su calidad de vida.

Por último, el alcalde Carlos Molina informó que se realiza-rán cuatro perforaciones más en su gestión para abastecer en su totalidad al municipio con el preciado líquido.

DESTACA EL ALCALDE RAFAEL CALLES

Avenida Hugo Chávez mejorará la transitabilidad de los guanareñosJORVEIS ORTEGANO VALECILLOALCALDÍA DE GUANARE

Con la idea de modernizar y de-sarrollar aún más el diseño urbano de la ciudad, la Alcaldía Bolivariana de Guanare lleva a cabo las labores de asfaltado en lo que próxima-mente será la Av. Hugo Chávez, en la cual se han destinado 600 tonela-das de material asfáltico en el tra-mo del Centro de Bellas Artes hasta el semáforo del Hospital Universi-tario Dr. Miguel Oraá, HUMO.

El alcalde Rafael Calles, realizó un recorrido por la obra –que se en-cuentra en su primera fase- a fin de inspeccionar y constatar los avan-ces de este trabajo que desarrolla el equipo de la Dirección de Vialidad a cargo de Carlos Escalona y donde se estima incorporar en un kilóme-tro de vialidad, 2 mil 400 toneladas de asfalto proveniente del Comple-jo Socialista Guanare.

La autoridad municipal declaró que la puesta en servicio de esta vía permite mejorar el flujo vehicular en la capital de Portuguesa y a su vez representa una importante vía de acceso al HUMO. “Iniciamos la pavimentación en esta para benefi-ciar directamente a todos los ciuda-danos que acuden a nuestro pri-mer centro asistencial del munici-pio”, acotó.

Agregó que esta es una de las ave-nidas más usadas por los guanare-ños, “por este motivo la obra resol-verá la transitabilidad, ya que por esta zona diariamente pasan todas las rutas de transporte, los ciudada-nos que se dirigen hacia el hospital y los vecinos de las comunidades adyacentes, por eso venimos traba-

jando en la ampliación de la vía que anteriormente tenía un solo canal y ahora tendrá dos canales en cada sentido”, detalló.

Destacó que por medio de la ad-ministración directa se lleva ade-lante el mejoramiento de la referi-da arteria vial. Dijo: “El municipio está produciendo el asfalto y se ha encargado de la compactación, transporte de material y además contamos con un valioso equipo como son los trabajadores de viali-dad, quienes trabajan incansable-

mente para garantizar esta obra al pueblo”, resaltó.

Por su parte, Ligia Rivero, vocera del consejo comunal de Villa An-drea consideró que esta obra es de suma importancia para la entidad “y sobre todo para las zonas aleda-ñas como Fundaguanare, Villa An-drea, Villa Country y las demás co-munidades. El alcalde Rafael Calles ha cumplido con lo que ha prome-tido, esta vía ayudará a desconges-tionar el tráfico, estamos muy agra-decidos con este respaldo”.

600 toneladas de asfalto se colocaron en esta primera etapa, Fotos: Argenis Fernández

La obra se lleva a cabo con maquinarias de la Alcaldía, Fotos: Argenis Fernández

Construirán casas en PlayoncitoTHAMARA NÚÑEZALCALDÍA DE ESTELLER

La alcaldesa de Esteller, Lucidia Ruiz, en asamblea con los habitan-tes del caserío Playoncito, dio a co-nocer que para este año está previs-to la construcción de 15 viviendas en dicho sector, a fin de beneficiar a las familias más necesitadas.

Ruiz anunció que el consejo co-munal debe hacer un estudio so-cioeconómico para la asignación de esas casas, las cuales se construirán en el marco de la Gran Misión Vi-vienda Venezuela a través del con-venio Pdvsa-Gobernación-Alcaldía.

De igual manera, acotó que apro-ximadamente dentro de un mes se estará resolviendo la problemática que se presenta con el servicio de agua, el cual presenta fallas por la quema del motor y la bomba. “Ya conversamos con el presidente de Hidrosportuguesa y se llegó a un acuerdo, estimamos que dentro de un mes se esté comprando el equi-

po que se necesita para su debida colocación”.

Mientras nos comprometimos hacer el mantenimiento al pozo, al igual que el consejo comunal traba-ja en la elaboración de un proyecto para presentar en el Consejo Fede-ral de Gobierno y obtener recursos para la compra de otro motor y los tanques de agua, acotó.

La alcaldesa manifestó que “co-mo pueblo deben estar consciente que sólo en revolución es posible darle respuestas para su vivir bien, defendiendo el legado de Hugo Chávez y respaldando las acciones del presidente Nicolás Maduro”.

En el marco de la asamblea, Ruiz aprovechó para inspeccionar los trabajos de mejoramiento del al-cantarillado de una batea que se en-cuentra en el caserío, además en-tregó material deportivo al consejo comunal e incentivar a los jóvenes a que se alejen del ocio y practiquen algún deporte.

La alcaldesa Lucidia Ruiz en asamblea con habitantes de Playoncito, FOTO: Francisco Peroza

Inauguradas dos perforaciones de agua en sector El Jobal de Ospino

Momentos cuando se procedía a hacer las perforaciones, Foto: Especial

ATENDIDAS 5 COMUNIDADES

CANTV

Vecinos de cinco sectores del municipio Guanarito del estado Portuguesa se beneficiaron con la adquisición de antenas de CANTV Tv Satelital en jornadas desplega-das en sus comunidades por per-sonal de CANTV, ente adscrito al Ministerio del Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Las jornadas realizadas en la Co-munidad 23, en el Barrio Las Ina-vis, y en el Barrio José Antonio Páez 3 –respectivamente- benefi-ciaron a numerosas familias que ahora -gracias a la señal que llega a través del Satélite Simón Bolí-var- disfrutan de calidad de ima-gen y audio en zonas urbanas, ru-rales y de difícil acceso.

“Estas son las jornadas que más valoramos en nuestras comunida-

des, este Gobierno se preocupa por cada uno de nosotros, y se po-dría decir que tenemos un lujo en casa al tener televisión por sus-cripción, antes era imposible”, ex-presó Donellys Castañeda, vocera del Consejo Comunal Ciudad Ben-dita.

Por su parte, Wuiscana Delga-do, habitante de la Comunidad 23 de Enero, calificó la jornada como oportuna y necesaria. “Agradece-mos a CANTV que nos trae estas jornadas hasta nuestras comuni-dades y sin necesidad de trasladar-nos podemos adquirir el produc-to, esto es un gran beneficio”.

De este modo, la estatal telefó-nica del Estado, ofrece este servi-cio a precios justos a fin de garan-tizar el acceso a todos los venezo-lanos a los servicios de telecomu-nicaciones y a la tecnología sateli-tal.

Page 10: Ciudad Portuguesa N° 14

10 PARTICIPACIÓN CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

En Quebrada de la Virgen agradecen por reposición del cableado para el pozo de aguaMARÍA ULACIO ALCÁNTARAHIDROSPORTUGUESA

Gracias al trabajo mancomuna-do realizado a través de la Hidro-lógica Socialista de Portuguesa (HidrosPortuguesa), y Corpoelec, en tiempo récord fue sustituido el cableado hurtado el pasado jueves, por grupos vandálicos y que dejó sin servicio de agua, al sector Quebrada de la Virgen del municipio Guanare del estado Portuguesa.

Así lo dio a conocer el licencia-do Renny Montilla, presidente de la hidrológica estatal quien preci-só, que se sustituyeron 80 metros de los cables hurtados por los amigos de lo ajeno, “se trata de un cable ST 3 x 8”, aseguró.

Dijo que la hidrológica realizó el aporte del cableado secunda-rio, “40 metros tributo de Cor-poelec para la acometida princi-pal que va desde el banco de transformadores hasta el tablero y nosotros el resto de la acometi-da secundaria que va desde el ta-blero de control hasta el equipo.

COMPLACIDA LA COMUNIDADPor su parte Aurora Montes,

coordinadora del Círculo de Lu-cha de la referida parroquia dijo que los habitantes de la comuni-dad se encuentran agradecidos por las acciones efectivas que se llevaron a cabo a través del go-bierno regional, “nos robaron el cable del pozo que surte de agua a los sectores La Alcantarilla, Juan Pablo, 5 de Diciembre, La

Fe, Barrio Nuevo, El Estadium, La Mora y Negro Primero, donde nos vimos afectados 4.500 habi-tantes de ocho comunidades, pe-ro gracias a HidrosPortuguesa y Corpoelec nos colaboraron de manera inmediata para subsanar la situación”.

En tanto, que Nilegda Briceño, vocera principal del consejo co-munal el Estadium señaló, “esta-mos muy agradecidos con el go-bierno regional por el apoyo prestado, así como a todos inte-grantes de los consejos comuna-les quienes de manera humanita-ria se abocaron para resolver la problemática”.

Agregó asimismo, “pido al co-misario Arapé que por favor nos asigne una patrulla para este sec-tor, ya que no contamos con pa-trullaje por lo que estamos sien-do víctima del hampa”.

Betty Sánchez, vocera financie-ra del sector Negro Primero rela-tó, “gracias al gobernador Wil-

mar Castro Soteldo, por todo el empeño puesto; al equipo Hi-drosPortuguesa y a Corpoelec pa-ra que nos arreglaran el proble-ma de estas ocho comunidades. Comandante cuente usted con nosotros, pero pedimos presen-cia policial, alumbrado público y un cuadrante de seguridad ya que esta es una zona turística y no podemos permitir que se siga cayendo en manos de la delin-cuencia”.

Por su parte Leobaldy Sánchez, vocero de la comuna agro turísti-ca Santuario Nacional, expresó, “gracias a las instituciones del Es-tado quienes se abocaron a la problemática. Como comunero nos vamos a sumar al trabajo que viene realizando la Secretaria de Seguridad Ciudadana para ejecu-tar un trabajo mancomunado y dar una respuesta contundente en materia de seguridad a nues-tra comunidad y así mantenerlas libre de acciones delictivas”.

Aspecto de la colocación de los cables, FOTO: María Ulacio

Desarrollada jornada la “Salud Va a la Escuela” en PortuguesaMAGDALENA CARRASCOZONA EDUCATIVA

Más de 10 mil 573 estudiantes de los 14 municipios del estado Portu-guesa, han sido atendidos en la “Jornada la Salud Va a la Escuela”, iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación con la articulación del Ministerio de Sa-lud, destinados a atender toda la población estudiantil, promovien-do una evaluación médica integral de los niños en edad escolar.

La autoridad única de Educación en la región, Víctor Ramírez, infor-mó que dando cumplimiento a la instrucción ministerial 034 que tiene que ver con el programa de la jornada nacional la salud va a la es-cuela, se le ha brindado atención a toda la población estudiantil del es-tado, particularmente a los estu-diantes de educación media.

Ramírez indicó que con la activa-ción de estos circuitos de salud es-colar se le brinda atención en cuan-to a la asistencia bucal, visual, de lenguaje, auditiva y también se le hace un chequeo de la parte nutri-cional y las medidas antropométri-cas, para determinar y diagnosticar aquellos estudiantes que necesiten una atención especializada, de igual manera detectar casos donde hayan algunas dificultades visuales y auditivas.

Por su parte la jefe de División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa, Lilly Nieves manifestó que este gran trabajo se está llevando a cabo de la mano con MinMujer y Barrio Adentro,

uniendo esfuerzos como un solo gobierno garantizando la atención biopsicosocial, ambiental a toda la población estudiantil en el estado Portuguesa.

Destacó además que se encontra-ban en la Escuela Bolivariana Luis Fajardo Galeno y la Andrés Eloy Blanco del municipio Guanare, con la activación de los circuitos donde fueron atendidos más de 200 estu-diantes, brindándoles además la formación en cuanto a la campaña de la sexualidad y el embarazo en adolescentes.

Además de la incorporación de la cátedra Libre de Estilos de Vida Saludable, Promoción y Educación para la Salud y la Conformación de Brigadas Estudiantiles de Salud Es-colar.

Se le hace un chequeo de la parte nutricional y las medidas antropométricas, FOTO: Especial

Comunidades de la zona sur de Acarigua se beneficiaron con mega jornada de alimentosEDGAR GÓMEZ

El día sábado 30 de mayo, se efectuó una mega jornada en la sede del Regimiento de la Guar-dia del Pueblo del estado Portu-guesa, ubicada en el Barrio 15 de Marzo en la vía a Mijagüito de la ciudad de Acarigua, municipio Páez, estado Portuguesa.

En la Jornada se vendieron 400 combos de comida “La Llanerita” del programa de alimentación Casa a Casa de REDIAL, programa bandera del Gobierno Socialista del gobernador Wilmar Castro Soteldo, así mismo se vendieron a través de la empresa El Galán, diversos rubros por bultos, como lo fueron: 60 bultos de harina de maíz, 30 bultos de Azúcar y 30 bultos de Caraotas negras. De igual forma la empresa Dumogas vendió 140 Cilindros de 10 Kg y

23 Cilindros de 18 Kg. La empresa Proagro vendió

3.000 pollos beneficiados para un total de 5.620 Kgs, esta mega jor-nada social comunitaria, benefi-ció a más de 1.000 personas que de forma ordenada y disciplinada accedieron al comando e hicie-ron sus compras sin cola y de for-ma rápida, en este mismo orden de ideas, se vieron beneficiadas las comunidades del 15 de Marzo, la Gonzalo Barrios, La Franja, Nueva Venezuela, 4 de Febrero, La Democracia, 5 de Diciembre, Malavé Villalba y Las Delicias en-tre otras.

Yelitza Guerra una de las voce-ras principales del consejo comu-nal de la Urb. Nueva Venezuela comento: “nos sentimos felices por la jornada del día de hoy, nos sentimos muy bien atendidos por los Guardias del Pueblo, mi co-

munidad ha sido beneficiada y es-peramos que lo sigan haciendo continuamente”. Por su parte Juana Rodríguez habitante del ba-rrio 15 de Marzo agregó: “ hoy compre 2 pollitos, compre un bulto de Harina y de caraotas que me sirve para el puesto que tengo de empanadas, también compré un combo de Recdial y la bombo-na de 10 kg que ya se me estaba terminando el gas, me voy muy contenta por el trato y por la oportunidad que nos dio hoy la Guardia del Pueblo de tener acce-so a todo esto, espero lo vuelvan a hacer, si hay que venir a ayudar, cuenten conmigo, yo colaboro de forma voluntaria”.

Esta actividad se realizó articu-lando con los entes de nuestro es-tado Revolucionario y la empresa privada, para llevarle la mayor su-ma de felicidad a nuestro pueblo.

Poder popular portugueseño se sumó a la Jornada Nacional de actualización de vocerías comunalesFRANCISCO SARMIENTOPRENSA MPPC

El pueblo de Portuguesa, con la disciplina y organización que lo caracteriza participó sábado y domingo en la Jornada Nacional de actualización de vocerías de consejos comunales, y de elec-ción de estructura directiva de comunas, esto con motivo de poner al día todas las instancias populares en materia electoral y que puedan seguir ejerciendo su función de autogobierno.

Para llevar a cabo este proceso que se dio a escala nacional, el poder popular del estado se pre-paró y desde tempranas horas se hizo presente en los distintos centros de votación dispuestos en 12 municipios, para así esco-ger o renovar sus autoridades.

En ese sentido, 48 consejos co-munales, y una comuna, fueron

el total de organizaciones que llevaron a cabo sus procesos electorales, donde la participa-ción fue masiva tanto en zonas urbanas, como rurales; cuestión que evidencia el compromiso del pueblo con la construcción del nuevo Estado comunal.

La comuna que efectuó su elección de estructura directiva, fue “Llaneros de la Revolución” del municipio Guanare, integra-da por ocho consejos comuna-les, y que cuenta con un alto po-tencial agrícola y pecuario entre otras fortalezas.

El Consejo Comunal “Los Tu-bos”, perteneciente a la comuna en cuestión, fue uno de los espa-cios en que a partir de las 8 de la mañana existió una masiva afluencia de ciudadanos espe-rando para ejercer su derecho al voto.

Page 11: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 PARTICIPACIÓN 11w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

ACTIVADO MOTOR DE 250 HP QUE SUR-TE DE AGUA A LAS CIUDADES GEMELAS

Cuadrillas pertenecientes al equipo de Mantenimiento y Operaciones de la Hidrológica Socialista de Portuguesa (Hi-drosPortuguesa), hicieron la instalación del motor que sur-te de agua al casco central de las ciudades gemelas, ubicado en el pozo número dos de Sala de Bomba en Araure. Al respec-to Renny Montilla, presidente de la referida empresa reveló que se trata de un motor de 250 HP, perteneciente a la planta Virgen de Coromoto de Guanare, cuya capacidad de producción estimada es de 90 litros por segundos y que fue colocado para afrontar la con-tingencia.

CONFORMAN ESCUELA DE FORMACIÓN DE LA MISIÓN ALIMENTACIÓN

En la oficina de Gestión So-cial de la empresa Pronutricos del Grupo Pro en Araure, se de-sarrolló la capacitación del Cuerpo de Formadores y Facili-tadores de la Misión Alimenta-ción, con el objeto de confor-mar la Escuela de Alimenta-ción de Portuguesa, en materia de orientar a los Consejos Po-pulares de Abastecimiento y Producción. Se están forman-do más de 50 facilitadores a ni-vel del estado, para así enton-ces transmitir esa información a 522 Consejos Populares de Abastecimiento y Producción, lo que comprende casi 5.336 personas, que van a llevar a ca-bo un trabajo en cuanto al te-ma del abastecimiento, con-trol y seguimiento a las políti-cas alimentarias implementa-das por el Gobierno.

CONTROL DE PARASITOSIS REALIZARON EN LA PARROQUIA ANTOLÍN TOVAR

Cuatrocientas treinta cinco personas fueron beneficiadas con una jornada especial de desparasitación llevada a cabo por médicos internos de la Universidad Central de Vene-zuela, que cumplen su rurali-dad en la parroquia Antolín To-var del estado Portuguesa. La actividad estuvo coordinada por la jefatura del programa Parasitosis Intestinal de la Di-rección Estatal de Salud (DES) y se desarrolló en cinco secto-res de la mencionada localidad rural del suroeste portuguese-ño. Para este mes de junio se tiene previsto reactivar el pro-grama Hijos de la Patria, con el que llevarán desparasitación a escuelas y liceos como medida de prevención y control de en-fermedades causadas por pará-sitos.

ABREVIADOS>Llaman a portugueseños a donar sangre en centros públicos de saludJUANA INÉS MOLINA MPPS

Durante todo el mes de junio los bancos de sangre del estado Portuguesa reforzarán el llamado a los donantes voluntarios, para que acudan a los establecimientos de la red pública de Salud a reali-zar sus respectivos aportes.

“Lo ideal es que en cada uno de los servicios activos se reciban en-tre 50 y 60 donantes diariamente, lo que nos permitiría cubrir sin fa-llas las necesidades de cada hospi-tal”, comentó Gregoria García, je-fa del banco de sangre del Hospi-tal Universitario Doctor Miguel Oraá, ubicado en Guanare.

A propósito de celebrar el veni-dero 14 de junio el Día del Donan-te Voluntario de Sangre, el perso-nal de salud busca sensibilizar al colectivo portugueseño sobre el trabajo que se realiza a diario en el banco de sangre, lugar en el que se procesa la sangre y sus deriva-dos para apoyar los distintos actos médicos que requieren de la transfusión o aplicación de estos preparados.

“Toda persona (hombre o mujer sanos) puede donar su sangre en cualquier momento de la vida. Lo

ideal es que no esperen a tener una emergencia para apoyar la donación”, comentó la funciona-ria, quien reiteró que donar san-gre no produce alza de peso cor-poral, no afecta el sistema inmu-nológico ni transmite enfermeda-des”.

Destacó García que el 12 de ju-nio realizarán, como es tradición,

el acto central conmemorativo del Día del Donante. Para la oca-sión, además de actividades pro-tocolares, se tiene previsto reali-zar una jornada de promoción del acto voluntario para futuros do-nantes en las inmediaciones del hospital guanareño.

“La intención de esta cruzada informativa es, además de conse-

guir más donantes, socializar el servicio y permitir que la gente conozca, pregunte y aclare dudas sobre la donación de sangre”, dijo García, quien reiteró que la red pública de Salud cuenta con per-sonal altamente capacitado y tam-bién posee equipos de alta tecno-logía que garantizan la seguridad del acto de donación.

En el Humo permanece activo el banco de sangre para recibir a donantes voluntarios, Foto: Roger Heredia

Desadaptados desmantelaron pozo que surte de agua el Casal RamosMARÍA ULACIO ALCÁNTARAHIDROSPORTUGUESA

Un grupo de desadaptados sus-trajeron en horas del mediodía de este sábado, los componentes eléc-tricos del tablero de control del po-zo número 6 que surte de agua el Hospital Jesús María Casal Ramos de Acarigua Araure.

Así lo dio a conocer Renny Monti-lla, presidente de la Hidrológica So-cialista de Portuguesa (HidrosPor-tuguesa), quien detalló que los ami-gos de lo ajeno cargaron esta vez con un contactor 8011, un supervi-sor de voltaje, de 440 voltios, 3 disyuntores de control y un réle tér-mico.

Dijo el alto funcionario, que los componentes sustraídos del table-ro se encuentran ubicados en el sec-tor sala de bomba en el municipio Araure y que además los vándalos hurtaron uno de los cables de la acometida secundaria de otro de los rebombeos, robo que supera el orden de los 100 mil bolívares en costos.

Montilla también señaló, que in-mediatamente se tomaron las ac-ciones necesarias para suministrar el agua al Primer Centro Asistencial de las ciudades gemelas, por lo que

se realizó una maniobra de distri-bución para suministrar el servicio al nosocomio mientras se reponen los componentes.

De igual manera resaltó, que este es el tercer hecho que se suscita en el estado en menos de un mes por lo que se presume se trata de un sa-botaje sistemático dirigido a atacar al pueblo, “primero fue el Comple-jo Habitacional Simón Bolívar, de donde se llevaron un transforma-dor, un cable y un tablero, el segun-do hecho en la Parroquia Quebrada de la Virgen de Guanare donde cor-taron 80 metros de cable de dos po-zos y ayer estos componentes”.

Finalmente, exhortó a la comuni-dad a trabajar de manera manco-munada con la hidrológica y de esta manera ser garante de cuidar las es-taciones de bombeo y así ofrecer una mejor prestación del servicio.

Así quedó el lugar donde se encontraba el tablero eléctrico, Foto: Especial

Eliminado enjambre de abejas en la U.E.E. La VictoriaEDGAR GÓMEZ

A Partir de un llamado hecho al Regimiento de la Guardia del Pueblo del estado Portuguesa, el día miércoles 27 de mayo, por directivos de la U.E.E. La Victoria, ubicada en el Barrio El Samán de Acarigua, municipio Páez, estado Portuguesa, para atender una emergencia rela-cionada con un enjambre de Abejas que se posó en un árbol de la institución.

El personal militar se aperso-nó en la institución y a partir de la observación de la situa-ción, articuló con los Bomberos del estado Portuguesa, llevan-do una comisión de estos al si-tio para que efectuara el proce-dimiento de rutina para estos casos.

La Prof. Nilda Camacaro, sub-directora de la institución co-mento: “Estamos muy agrade-cidos con la Guardia del Pueblo en conjunto con los Bomberos, ya que aquí se formó ese en-jambre de abejas, les avisamos inmediatamente a los guardias del pueblo y ellos se hicieron

presentes y nos solucionaron… Gracias a Dios que los niños no se dieron cuenta, pues sus vi-das correrían peligro, ya que fueran empezado a tirarles pie-dras o cualquier cosa y todos en la escuela y en la comunidad nos íbamos a ver en riesgo” más adelante agregó “estamos muy contentas con estas nue-vas funciones que está cum-pliendo la Guardia Nacional Bolivariana, ya que es un apoyo para nosotros, para la institu-ción, uno los llama y ellos en lo inmediato se apersonan a ayu-darnos y a apoyarnos, me pare-ce que es una excelente labor la que están realizando”.

Por último es de hacer notar que estas actividades forman parte del día a día de los funcio-narios del regimiento de la Guardia del Pueblo del estado Portuguesa, acantonado en la zona sur de Acarigua, ya que realizan acciones de articula-ción social, como sargentos del pueblo y llevan con orgullo adelante el legado del coman-dante Supremo Hugo Chávez Frías.

Page 12: Ciudad Portuguesa N° 14

12 PARTICIPACIÓN CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

MARLUIS BURGOS GOBIERNO DE PORTUGUESA

La Fundación Centro de Educa-ción Inicial “Sueños de Bolívar” nace de un sueño revolucionario en la gestión del comandante Wilmar Al-fredo Castro Soteldo, actual gober-nador, conjuntamente con la licen-ciada Gilda Díaz de Castro primera combatiente del estado Portuguesa.

Es un pequeño proyecto pero grande en valores, amor y compro-miso, donde los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras del pala-cio de gobierno y sus diferentes se-cretarías, gozan de una educación acorde a las necesidades demanda-das en tiempo de crisis.

Su génesis es en mayo 17 de 2013, en la carrera 3 con calle 14, en una casa de la época colonial restaurada pero sin abandonar los conceptos ar-quitectónicos actuales; donde tie-nen historias de familias reconoci-das en Guanare, luego pasa hacer una academia musical, seguidamen-te ocupada por una unidad de agre-sión del estado, pero en la actualidad se transforma en el alma maestra de este sueño de Bolívar, Chávez y Wil-mar Castro, quienes quisieron rega-lárselas a los más chiquiticos y chi-quiticas de la ciudad capital.

Actualmente, se tiene una matrí-cula de 83 niños en edades compren-didas entre 3 a 6 años, que conjunta-mente con sus maestras, personal directivo, operacionales y de apoyo institucionales de educación, cultu-ra y deporte de la Zona Educativa, así como también, las diferentes secre-tarías adscritas al Despacho del Go-bernador, se ha podido avanzar en el desarrollo físico, intelectual, psíqui-co, patriótico de los infantes que ha-cen vida en el Centro de Educación inicial.

Este arduo pero hermoso trabajo en equipo de un grupo de profesio-

nales comprometidos en la tarea de ser eficiente, ejemplar y didáctico, hace que el personal de esta institu-ción sigua desarrollando técnicas holísticas y con valores humanos, conjuntamente con las comunida-des y el pueblo guanareño.

Para este año serán promovidos un total de 19 niños y niñas que cumplieron con todas y cada una de las metas y del contenido programá-tico que en la Fundación se estable-cen, garantizando a un alumno ejemplar en cada una de las habili-dades y destrezas de todo ser huma-no.

“Acá en Guanare contamos con una institución excelente, donde el personal docente, son maestras de calidad, una educación que hace que cualquiera desee tener a su hijo en esta institución”, mencionó la repre-sentante Rebeca de Tejo madre de

uno de los estudiantes de esta casa de estudios.

Gilda de Castro, presidente de la Fundación, dijo “me siento satisfe-cha por todo el trabajo que hemos estado haciendo en estos dos años, dos años donde ha sido arduo el tra-bajo, con mucho amor, entrega y con un equipo multidisciplinario lle-no de capacidad, compromiso y de mucho afecto hacia esos niños y ni-ñas, a los cuales, les tienen una tole-rancia increíble, no solo hablo del personal docente, sino del personal administrativo y obrero que tam-bién asumen esa habilidad educati-va en los momentos que se necesi-tan”.

“Sueños de Bolívar ha sido uno de los proyectos más hermosos que he-mos realizado en nuestro estado (…), para que estos niños y niñas que acabamos de ver en este hermoso ac-

to, sean gente de bien, gente de bon-dad, seres humanos de amor y que están recibiendo una experiencia educativa en el amor de corazón y de conciencia, para ser coherentes y ha-cer honor a ese legado que dejó nuestro Libertador Simón Bolívar, un sentimiento de patria, de libertad y anti imperialista”, manifestó el go-bernador Wilmar Castro Soteldo du-rante la celebración del II aniversa-rio de la Fundación.

También, agradeció a los “padres porque han tenido la plena confian-za en nosotros de contribuir a la for-mación de vuestros hijos e hijas, una de las tareas y retos más nobles que todo ser humano puede llevar ade-lante”. Cabe destacar que la Funda-ción cuenta con el apoyo mancomu-nado de otros órganos que permite fortalecer la educación y comodidad de los estudiantes.

SE EXTIENDE LA VISIÓNEl compromiso asumido con el

pueblo de Portuguesa, ha profundi-zado en la investigación de aquellas necesidades imperiosas del estado, con respecto a la insuficiencia de atención a los grupos desposeídos como son las personas con discapa-cidad. Por tal motivo, se está llevan-do a cabo en la residencia de gober-nadores el proyecto Sueños Especia-les de Bolívar. Bajo la conducción de la licenciada Gilda Díaz de Castro, primera combatiente del estado, quien conjuntamente con un grupo de profesionales arquitectos, inge-nieros, maestros de obra a nivel pú-blico por ESSINSEP, Misión Vivienda y los ejecutores, bajo la responsabili-dad del ingeniero Martinetti.

Este proyecto tendrá como objeti-vo principal, la atención de niños y niñas, jóvenes y adultos que requie-ran de una atención asistencial en cuanto a la salud, así como también en el área educativa. Este centro con-tará las siguientes áreas esparci-miento y recreación, áreas de coci-nas y comedor, áreas de consultas es-pecializadas tales como: Odontolo-gía, neurología, pediatría, psicología y psicopedagogía, parque, piscina etc.

Asimismo, se propone en llevar adelante el proyecto de Sueños Pri-maria o Básico de Bolívar, donde se atenderán niños y niñas hijos de tra-bajadores y trabajadoras en las eda-des de 6 a 12 años para cursar su pri-maria, siendo su sede principal en el antiguo Hotel “Temerí”, donde se les brindará un espacio acorde y digno.

La Fundación “Sueños de Bolívar” agradece a la presidenta de la Corpo-ración portugueseña de Turismo (Corpotur), la licenciada Rebeca Cas-tro, quien le otorga a la fundación un espacio idóneo y acorde al plan que se ha venido desarrollando.

Sueños de Bolívar dos años fortaleciendo el valor de la buena educación

Durante la Misa de Acción de Gracias en la Iglesia La Coronación, Foto: Especial

Niños observaron con gran emoción cada una de las especies que hay en el zoológico, Foto: Especial

Caminata de todos los niños y niñas de la Fundación Centro de Educación Inicial “Sueños de Bolívar”, Foto: Especial

Page 13: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 AGRÍCOLA 13w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

PORTUGUESA POTENCIA

Producción Avícola del Alba fortalece seguridad y soberanía alimentariaSULYMAR ROJAS GOBIERNO DE PORTUGUESA

Con gran éxito se desarrollan los procesos productivos de la Empresa Socialista Avícola del Alba, un proyecto nacido en re-volución que se ubica en el mu-nicipio Ospino del estado Por-tuguesa, el cual comenzó hace 12 años y se concretó con el apoyo del Estado, como una es-trategia más que impulsan en aras de fortalecer la seguridad y soberanía del país.

“Me siento muy orgullosa de pertenecer a la familia de Aví-cola del Alba. Gracias al apoyo del Gobierno llegamos hasta aquí. Hoy en día tenemos una gran producción de calidad y bajos costos para nuestro pue-blo”, expresó María Isabel Pé-rez, trabajadora de la empresa socialista.

Pérez agregó que existen 20 galpones activos con capacidad de 17 aves por metro cuadrado en ambiente controlado de temperatura para su crecimien-to idóneo, los cuales se reciben de un día de edad; pasan a incu-badora y a los 38 días se envían pollos hacia el matadero, con un peso promedio de 2.2 kilo-gramos.

José Lima, trabajador y funda-dor de la empresa, explicó que el promedio es de 20 mil aves por galpón y la que la produc-

ción es enviada al Distrito Capi-tal, Barquisimeto, San Felipe, Barinas y distintos municipios del estado Portuguesa, los cua-les se venden durante jornadas a cielo abierto, a precios regula-dos.

Resaltó que la empresa cuen-ta con 37 empleados agrupados en consejo de trabajadores re-gistrado en la cuidad de Bari-nas, además de pertenecer a la comuna socialista extra territo-rial Francisco de Miranda, la cual abarca empresas avícolas del estado Zulia, Mérida, Bari-nas, Cojedes y Portuguesa

“La empresa desarrolla el punto y circulo para beneficiar

a las comunidades, entre ellas del casco de Ospino y La Esta-ción. Quienes aquí trabajan, lo hacen con sentido de pertenen-cia, personas que les duele de corazón esto, que es para la so-beranía de nuestro pueblo”, di-jo Lima.

Héctor Rojas, vicepresidente de Avícola del Alba, aseguró que reimpulsan la producción nacional a través de la empresa socialista, la cual produce 621 mil pollos de engorde, que se transforman en 1200 toneladas de pollo para distribuirlos a tra-vés de las cadenas de Portugue-sa y otros estados, a precios de gaceta oficial.

La empresa posee 20 galpones activos con un promedio de 20 mil aves, FOTO: José Pérez

Gobierno de Portuguesa incentiva al sector productivo integral en las comunidades

MARÍA DEL VALLE CARRERA GOBIERNO DE PORTUGUESA

Con el propósito de convertir a San Rafael de las Guasduas como un sector Agroturístico, el Gobier-no Socialista a través de la Secreta-ría de Desarrollo Económico, Cor-potur, Fondas y Banco Agrícola de Venezuela (BAV), realizaron una inspección a los habitantes del sec-tor para conocer las potencialida-des productivas.

San Rafael de las Guasduas es un poblado que queda a tan solo 20 minutos de la capital del estado; allí se ubican las ruinas de la igle-sia con el mismo nombre. Esa his-tórica construcción se encuentra a solo 15 km de la ciudad de Guana-re, por la troncal 005 hacia la ciu-dad de Acarigua. Su edificación da-ta del siglo XVII, y el 02 de agosto 1960 fue declarada monumento histórico de la nación, según gace-ta oficial Nº 26.320, por el Ejecuti-

vo Nacional. “Con esta inspección se levantó

un diagnóstico para evaluar la ma-nera de apoyar a la comunidad con las distintas fuentes de financia-miento del estado retornable y fac-tible, para reactivar la actividad turística en este monumento his-tórico”, enfatizó.

La representante de la comuni-dad y Consejo Comunal, Margarita Pulido agradeció al gobierno de Wilmar Castro Soteldo, por impul-sar el agroturismo con este sector en esta locación que llena de amor, espiritualidad, paz y tranquilidad como son las Ruinas de San Rafael de las Guasduas.

“Estas ruinas forman parte de nuestras vidas, de la historia de nuestros antepasados; recuerdos del ayer. Por eso es tan importante que se rescate y se le dé el valor que se merece como monumento histórico”, expresó.

Ruinas de San Rafael de las Guaduas, potencia turística de Portuguesa, FOTO: Especial

Pdvsa Agrícola-Inces forman a 15 personas en soldadura universal>Este convenio es el primer paso para la creación de un Centro de Formación Socialista en las instalaciones de la estatal petrolera, radicada en Ospino

CRUZ MARIO SILVAPRENSA. INCES PORTUGUESA

Luego de una alianza estraté-gica entre Pdvsa Agrícola y el In-ces, 15 personas comenzaron a formarse en soldadura univer-sal. El curso, consta de 312 ho-ras, está dirigido en una prime-ra etapa a estos 15 participantes, residentes de los caseríos El Cei-bote y Santa Lucía del Llano, del municipio Ospino.

La jornada se desarrolla, se-gún lo explicó Marlon Herrera, jefe de Formación Profesional del Inces en el estado Portugue-sa en el Complejo Agroindus-trial Derivados de la Caña de Azúcar (Cadca), localizada en la antigua finca Santa Mónica, en los predios de El Ceibote, donde actualmente funciona Pdvsa Agrícola.

Para Herrera, este convenio es el primer paso en la creación de

un Centro de Formación Socia-lista, en las instalaciones de la estatal petrolera radicada en Os-pino- en virtud del legado de “nuestro comandante eterno:

Hugo Chávez: “toda la patria es una escuela”.

El jefe de Formación Profesio-nal asume, que el curso elevará los estándares de vida de los 15

participantes, al tiempo que co-nocerán y reafirmarán aspectos socio políticos de la vida nacio-nal, basados en la revolución so-cialista.

En ese orden, Efraín Torres, responsable de Pdvsa Agrícola para las actividades académicas, expresó su agrado por la alianza entre ambas instituciones, toda vez que se potencia y fortalece la actividad económica de la re-gión, a través de la formación de mano de obra calificada.

“Estas personas son gente del Consejo Comunal, ellos están acá, primero por el deseo de avanzar, segundo, por aprender un oficio que le brinde mejorar su calidad de vida y tercero, por la oportunidad que le da el Esta-do y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro a una educación de calidad y gratuita”.

La actividad académica inició el pasado 26 de mayo impartida el facilitador: Francisco Rico, del Inces Portuguesa, mientras que los equipos e insumos los aportó Pdvsa Agrícola, anunció.

Los participantes recibieron un kit de estudio, FOTO: Especial

Page 14: Ciudad Portuguesa N° 14

14 VENEZUELA CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

ZONA TWITTER>@SATELITEDELI .@Dubistov@wcastroPSUV@yvangil@LAVOZDELCAMPO EN CARNICERIAS DEL CENTRO DE #aCARIGUA#Portuguesa UN KG DE CARNE MOLIDA ESTA EN 750 BSF

@3552988 @Hidrosportug@HidrDirecEje-cut@wcastroPSUV ya van 5 dias sector centro de Acarigua y campolindo @NicolasMaduro

@RNVPORTUGUESA #AHORA @wcastroPSUV anuncia la designación de 14 coordinado-res para combatir guerra económi-ca en Portuguesa por la 98.5FM

@antoniom412 La guerra económica empieza por los funcionarios de la PEP,bachaquean y revenden pañales, baterías, jabon. @wcastroPSUV

@antoniom412 Estoy cansado de que los funciona-rios y las patrullas cargadas de pañales, papel y baterias@sundde_ve @NicolasMaduro@wcastroPSUV

@AllansCarr Excelente trabajo del cuadrante nuevas brisas, policía logro recuperar de inmediato vehículo robado.

@LuisEduardoOro9 Gobernador @wcastroPSUV quiero conversar con usted sobre el asunto del peaje la lucia necesita-mos saber que va a suceder con nosotros.

@jharoljavier @Hidrosportug@CastanedaRivas@wcastroPSUV camarada cuando vamos a tener la bomba del poso de la 24 de julio tenemos 3 meses sin agua

@Hablacarigua En la vía algodonal agua blanca tramo potrero están colocando miguelitos tomen cartas en el asunto Srs @CastanedaRivas@wcastroPSUV

@ESINSEPSA Alumnos dan gracias a nuestro @wcastroPSUV por el apoyo y la rehabilitación del techo de la E.T.I. SimonBolivar,Paez

@Mariajac1 Escasez de bombonas de PDVSA-GAS. Terrible servicio de entrega en Acarigua -Araure,portuguesa @dcabellor@NicolasMaduro@PDVSA@wcastroPSUV

Lodijo

“El pueblo organizado tiene el poder para ganar las batallas contra la guerra económica”.

Nicolás MaduroPresidente de la República

Bolivariana de Venezuela a través de su cuenta twitter@NicolasMaduro

Presidente Maduro: Con nuestro amor de bolivariano vamos al encuentro del puebloAVN

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, escribió a través de su cuenta en twitter @Nicolás-Maduro en apoyo al despliegue de la campaña Casa por Casa del Partido Socialista Unido de Vene-zuela (Psuv) e invitó a los candi-datos a acudir al pueblo con amor bolivariano.

“Con nuestro amor de boliva-rianos, vamos al encuentro del Pueblo #CasaXCasaPorLaPaz siempre con la energía de Chávez” señaló el Primer Manda-tario.

Asimismo resaltó: “Demostre-mos en cada calle, esquina, esca-lera, callejón, hogar que somos patria viva y socialista. #CasaPor-

CasaPorLaPaz”.Invitó a los revolucionarios a

continuar en la lucha por encima de las dificultades que ha queri-do imponer la derecha en el país y llamó a los aspirantes a las pri-marias del Psuv a realizar todos los esfuerzos en el operativo casa

por casa, que se desplegó el sába-do pasado en todo el país.

“Vamos con todo #CasaXCasa-PorLaPaz enfrentando dificulta-des, desmontando conspiracio-nes y siempre venciendo” a su vez que posteó el enlace al video “Chavistas pa’ lo que salga”.

Invitó a los revolucionarios a continuar en la lucha por encima de las dificultades que ha querido imponer la derecha, FOTO: Especial

Empresa larense de leche líquida aumentó 1.000% su producción en casi una décadaAVN/CIUDAD PORTUGUESA

Convelac, empresa privada del estado Lara productora de leche lí-quida de larga duración, cubre 25% del mercado nacional del rubro, con una producción de 110.000 li-tros diarios y tres millones al mes. El presidente de la industria, José Tomás Colmenares Lozada, ofreció las cifras e indicó que esta planta, abierta en 2006 para generar 10.000 litros diarios, en casi una dé-cada ha multiplicado de manera significativa su producción, a favor del país y para el consumo del pue-blo venezolano.

DE CENTRO DE ACOPIO A INDUSTRIA LECHERAAntes de la creación de Conve-

lac, las familias larenses que impul-san esta iniciativa constituyeron, a principios de los años 90, Colaca, fábrica de alimentos concentrados para animales, especialmente ga-nado bovino y caprino.

Colmenares explicó que con Co-laca crearon un centro de acopio de leche cruda, para venderla a quese-ras o industrias dedicadas a la pro-ducción de leche pasteurizada, chocolate, yogures y otros artículos derivados de la leche. Recibían un promedio de 40.000 litros diaria-mente por parte de unos 40 pro-ductores. “Empezamos a tener pro-blemas para colocar volúmenes muy altos en aquel mercado de los años 90. También tuvimos algunos problemas con las transnacionales, que querían colocarnos cotas de producción”, recuerda Colmena-

res.A raíz de estos hechos, los socios

decidieron crear su propia empre-sa de leche y comercializarla bajo el nombre de La Pastoreña.

Para estos fines contaron con el respaldo del gobierno del presiden-te Hugo Chávez y del gobernador de aquel momento en la entidad, Luis Reyes Reyes. Con la naciente Convelac, comenzaron una pro-ducción propia de leche líquida de larga duración para el país.

De los 40.000 litros de leche que acopiaban en los 90, pasaron ahora a producir, procesar y comerciali-zar 110.000 litros diarios y tres mi-llones de litros al mes, con una planta de 110 trabajadores. De la producción total de leche líquida, 60% es comercializado en el centro del país, y el otro 40% lo distribu-yen en otras regiones, como el cen-tro-occidente, oriente y los andes.

DE AVANZADA“Nuestra materia prima es de

muy buen calidad”, por la naturale-za de la leche cruda que arriman los productores asociados a esta factoría láctea, resaltó el director de Operaciones de Convelac, David Herrera.

Resaltó el proceso mecanizado utilizado en la producción. “Se rea-liza a través del enfriamiento en finca, con ordeño mecánico y asép-tico. Nadie está tocando las ubres de las vacas. Todo es mecanizado. Se transporta hasta nuestra indus-tria en Barquisimeto”, en la Zona Industrial III, refiere. Este proceso se cumple en menos de 24 horas de ordeñadas las vacas. La leche se procesa en la industria, se pausteri-za, esteriliza y envasa.

Convelac es una empresa priva-da larense que nació y creció en el período revolucionario, y que se potencia de cara al futuro en me-dio de la guerra económica de algu-nos sectores económicos y políti-cos de derecha, desleales con el país y con su pueblo.

Convelac es una empresa privada larense que nació y creció en el período revolucionario, FOTO: Especial

Incremento salarial para el sector universitario se ubica entre 30% y 74%AVN/CIUDAD PORTUGUESA

El personal docente, administra-tivo y obrero del sector universita-rio gozará de un aumento salarial entre 30% y 74%, de acuerdo con el nivel de sus ingresos correspon-diente con su cargo, explicó el mi-nistro para la Educación Universi-taria, Ciencia y Tecnología, Ma-nuel Fernández.

“A los trabajadores del sector universitario que tienen los sala-rios más altos se les incrementa-rán el 30 por ciento, los de menor ingresos recibirán el aumento de hasta un 74%, de acuerdo a los 68 escalafones existente entre los tres gremios. El promedio de aumento salarial está ponderado en 47,2%”, explicó el titular de la cartera edu-cativa, en declaraciones emitidas por VTV.

Para honrar este compromiso, el Ejecutivo Nacional aprobó 4 mil 816 millones de bolívares que me-jorarán las condiciones salariales de 211.429 trabajadores del sector universitario. Así, se salda el sola-pe que se presentó en algunos pun-tos de las escalas de profesores, empleados administrativos y obre-ros, luego de los dos aumentos de salario mínimo otorgados este año.

En el programa, el ministro Fer-nández explicó que 12 días antes de vencerse la I Convención Colec-tiva Única del sector, en diciembre de 2014, se reunió con represen-tantes de las federaciones y sindi-catos universitarios para abonar el camino para la discusión de la nue-va contratación. En esa ocasión, se acordó que las organizaciones gre-miales trabajarían en la definición de una propuesta y escogerían a su equipo negociador.

Page 15: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 MUNDO 15w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Correa pedirá más justicia contra la pobreza en cumbre CELAC-UE>Para el mandatario ecuatoriano la pobreza debe abordarse desde un punto de vista político y de justicia y no sólo como un asunto de caridad.

TELESUR

El Jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, defenderá como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Cari-beños (CELAC) en la cumbre que celebrarán sus líderes y los de la Unión Europea (UE), la necesidad de enfocarse más por la justicia que por la cooperación en la lu-cha contra la pobreza. “La pobre-za es un problema político y de justicia, más que de caridad (...) Hay que hablar de eso más que de la cooperación o de la platita pa-ra hacer una escuela”, aseguró Correa. El mandatario ecuatoria-no defiende un nuevo marco de relaciones internacionales que favorezca los avances de la re-gión en temas como el talento humano, el acceso al conoci-miento y la transferencia tecno-

lógica.Para el canciller ecuatoriano

Ricardo Patiño, la reunión de los líderes es una oportunidad para evaluar la relación entre la CE-LAC y la UE y apostar por su re-lanzamiento. La nación surame-ricana propone discutir sobre los problemas migratorios que afec-tan a miles de personas, el cam-bio climático y todo lo relaciona-do con las empresas trasnaciona-les.

El bloque se ha fijado como agenda cinco áreas de trabajo: la reducción de la pobreza extrema y desigualdad; la educación, cien-cia y tecnología; ambiente y cam-bio climático, así como el finan-ciamiento para el desarrollo en las 33 naciones integrantes.

La cumbre de la CELAC se lleva-rá a cabo el próximo 10 y el 11 de junio en Bruselas entre líderes de

la CELAC y la UE, bajo el lema “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sosteni-bles para nuestros ciudadanos”. Los presidentes del Consejo Euro-peo, Donald Tusk, y de Ecuador, Rafael Correa, encabezarán la cumbre a la que asistirán 61 jefes de Estado y de Gobierno. Del en-cuentro saldrán dos declaracio-nes, una de carácter político y so-bre la visión conjunta de la rela-ción de las dos regiones; y la otra incluirá los retos en cooperación birregional. Asimismo, la CELAC y la UE preparan la Declaración de Bruselas para respaldar el pro-ceso de paz en Colombia, así co-mo el proceso de modernización emprendido por Cuba y la nueva fase que se ha abierto en las rela-ciones entre Bruselas y La Haba-na, entre otros temas.

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que América Latina necesita el apoyo en diferentes áreas para dejar atrás la pobreza, Foto: Presidencia de Ecuador

Lula da Silva resalta en la FAO que Brasil superó el hambre>El expresidente de Brasil aseguró que para acabar con el hambre en el mundo es necesario emprender políticas sociales destinadas a atender a los más desfavorecidos.

TELESUR

El expresidente brasileno, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó en la 39º Conferencia de la Organiza-ción de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO), en Roma, que Brasil superó el hambre y la pobre-za gracias a las políticas sociales emprendidas en ese país. “Por pri-mera vez, hay una generación de brasileños que crece sin conocer el drama del hambre”, dijo Da Silva, quien explicó que el hambre es “un fenómeno social que es resul-tado de un desequilibrio en las es-tructuras económicas de los paí-ses”. Para Da Silva, Brasil demostró que es posible vencer la batalla contra el hambre porque se con-virtió en una política de Estado y garantizó un presupuesto público destinado para ello.

Brasil logró “combinar progra-mas sociales de salud, apoyo a pe-queños agricultores, valorización de sueldos y creación de empleo”. De igual modo, el mandatario des-tacó el programa “Bolsa Familia”, que consiste en otorgar una ayuda financiera de 70 reales (unos 33 dó-lares) a las familias de bajos recur-

sos de ese país para romper con el círculo de pobreza.

“Consistió en dejar de pensar que las personas eran meras esta-dísticas y tratarlas como seres hu-manos, hombres, mujeres y niños que tiene el mismísimo derecho de alimentarse con las mismas ca-lorías que comen los millonarios del país. Es posible. Todo el mundo lo puede lograr”, subrayó.

De igual modo, se refirió al pro-grama de meriendas escolares, por medio del cual 47 millones de ni-ños se benefician diariamente con productos regionales, lo que se tra-duce en un mejoramiento e incre-mento de la producción agrícola local.

La 39º conferencia de la FAO so-bre el hambre y la agricultura se lleva a cabo en la capital de Italia (Roma) hasta el próximo 13 de ju-nio. Representantes de 197 países, entre ellos 14 jefes de Estado y de Gobierno y unos 130 ministros, evaluarán los resultados logrados desde 1996 tras la Cumbre Mun-dial sobre la Alimentación de Ro-ma en la que los gobiernos se com-prometieron a reducir la cifra de personas subalimentadas a la mi-tad, para 2015.

El expresidente brasileno, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó los programas sociales impulsados en su país para acabar con el hambre, Foto: EFE

ONU: Rusia podría ser líder mundial en seguridad vialTELESUR

Rusia podría tener lo necesario para convertirse en líder mundial en materia de seguridad vial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El enviado especial para la seguridad en carre-tera de la ONU, Jean Todt, expresó que los éxitos rusos de los últimos

diez años en torno a la seguridad vial hacen pensar que podría lide-rar la lista de países en esta mate-ria. Durante una reunión que se ce-lebró en Moscú con Víctor Kiriá-nov, viceministro del Interior para la seguridad vial de Rusia, el envia-do de la ONU calificó de “impresio-nantes” los resultados de las medi-das aplicadas por el Gobierno de

ese país. Destacó que el número de automóviles ha aumentado un 60 por ciento, mientras que la cifra de muertos en accidentes de tránsito (calculada por cada diez mil auto-móviles) se ha reducido casi en un 50 por ciento. Pese a estos datos, el enviado de la ONU indicó que los indicadores de muertos y heridos siguen siendo altos y señaló que se deben tomar “medidas drásticas” para reducir la cantidad de conduc-tores ebrios. Por ello, invitó al Go-bierno ruso a informar correcta-mente y educar a los conductores y peatones, además, de exigir el cumplimiento de la ley.

: En los últimos 10 años, el número de automóviles en Rusia ha aumentado un 60 por ciento, Foto: Sputnik

Page 16: Ciudad Portuguesa N° 14

16 MUNDO CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

TELESUR

La cantidad de personas despla-zadas desde el inicio del ataque saudí contra Yemen alcanzó el mi-llón de personas, según denunció la Oficina de Coordinación Huma-nitaria de Naciones Unidas (OCHA). De acuerdo con datos del Gobierno y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 19 de marzo hasta la presente fe-cha han muerto 2.288 personas y 9.755 han resultado heridas en el conflicto. Del total de víctimas, al menos la mitad eran civiles “Se-gún nuestras estimaciones, el nú-mero de personas que necesita asistencia para sobrevivir aumen-tará en las próximas semanas”, co-mentó Jens Laerke, portavoz de la

OCHA. Los cazas de la alianza liderada

por Arabia Saudita atacaron el co-mando de la base naval del puerto de Hudeida, centro, en poder de Ansarolá y de tropas leales al ex-presidente Alí Abdullah Saleh, en control de la mayor parte del país,

informaron portavoces oficiales. Arabia Saudita continúa su ataque con la excusa de combatir al movi-miento Ansarolá y al ejército de Yemen. Al mismo tiempo, medios locales difundieron que en la fron-tera saudita-yemení se mantienen los combates artilleros.

Venezuela rechaza declaraciones injerencistas de Alemania>La canciller venezolana, Delcy Rodríguez se reunió con el encargado de Negocios de la República Federal de Alemania acreditado en el país, Jörg Polster para expresar su rechazo ante falsas y tendenciosas afirmaciones sobre los Derechos Humanos y la libertad de Expresión en Venezuela.

TELESUR

El Gobierno de Venezuela exi-gió a Alemania una explicación por las declaraciones irrespetuo-sas e injerencistas expresadas por un funcionario subalterno de la Cancillería alemana. La Canci-llería de Venezuela citó al Encar-gado de Negocios de la República Federal de Alemania acreditado en el país, Jörg Polster, para darle a conocer el rechazo de la nación suramericana ante estas infor-maciones. Una nota emitida por el Ministerio de Relaciones Exte-riores de la nación suramericana precisó que la canciller venezola-na, Delcy Rodríguez, acompaña-da del viceministro para Europa, Calixto Ortega, se reunió con el diplomático alemán.

Esta acción se da luego de que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania,

Martin Schäfer, acusara a Vene-zuela de supuestamente “no res-petar los Derechos Humanos y la libertad de expresión”. Venezue-la ha asegurado que estas afirma-ciones son falsas y tendenciosas “que buscan descalificar la situa-ción de los Derechos Humanos en el país”. “En los próximos días el Gobierno Bolivariano emitirá una nota protesta que será entre-

gada formalmente al Gobierno alemán por el embajador venezo-lano en Berlín, Orlando Mani-glia”, indica la nota.

Para el Gobierno venezolano, la defensa y garantía de los Dere-chos Humanos de la población forma parte de una política de Estado integral y permanente, que incluso está concebida den-tro de la Constitución, ha dicho el vicepresidente de Planifica-ción y Conocimiento, Ricardo Menéndez. “Para Venezuela la defensa del los Derechos Huma-nos no son un hecho circunstan-cial ni un aspecto acomodaticio, sino que son parte de un desarro-llo permanente, no de una ges-tión de gobierno, sino de un pro-ceso revolucionario para trans-formar la sociedad, y que incluso es objeto de un título completo dentro de la Constitución Nacio-nal”.

El viceministro para Europa, Calixto Ortega, también estuvo presente en la reunión, Foto: MPRE

Opep mantiene techo de producción conjunta en 30 millones de barriles diariosAVN

La Organización de Países Expor-tadores de Petróleo (Opep) acordó mantener su techo de producción en 30 millones de barriles diarios, tras la 167 conferencia ministerial de este organismo que se llevó a ca-bo en Viena, Austria.

A través del vocero de la organiza-ción y ministro del petróleo de Ara-bia Saudita, Ali bin Ibrahim Al-Nai-mim, se conoció que este ritmo de producción se mantendrá hasta el venidero 4 de diciembre, día en el que se tiene previsto una nueva reu-nión entre los miembros de la Opep.

La cuota de producción fue esta-blecida el pasado año 2011, cuando el precio por barril era de 100 dóla-res. Para el día de hoy el precio se ubica cerca de los 60 dólares.

Al-Naimim destacó que para este 2015, la venta del barril de petróleo se situará por debajo de los 7 millo-nes diarios, a la vez que aseguró que

el mercado petrolero cuenta con la suficiente oferta.

Hizo un llamado a los países miembros a comprometerse con el mercado, manteniendo los precios justos tanto para los productores co-mo para los consumidores.

Por su parte, el ministro de Petró-leo y Minería, Asdrúbal Chávez, refi-rió que durante la reunión ministe-rial de la Opep hubo entendimiento y compromiso según informó por intermedio de su cuenta en twitter.

Este ritmo de producción se mantendrá hasta el venidero 4 de diciembre, Foto: Especial

Un millón de desplazados internos en Yemen>Arabia Saudita continúa su ataque con la excusa de combatir al movimiento Ansarolá y al ejército de Yemen

Se espera que los diálogos de paz inicien pronto, Foto: EFE

Colombia: Comisión de la Verdad se unirá a sistema integralTELESUR

El jefe de la Delegación del Go-bierno colombiano a los Diálogos de Paz, Humberto de la Calle, rati-ficó en una rueda de prensa que la Comisión de la Verdad es parte de un sistema integral de justicia, que se une a otros carriles parale-los. Desde La Habana, Cuba, sede de las conversaciones, el repre-sentante gubernamental manifes-tó que la Comisión no es un cami-no a la impunidad, sino un meca-nismo que permitirá, entre otros aspectos, reparar a las víctimas. “En el documento que dimos a co-nocer ayer ambas partes recono-cen la necesidad de un sistema in-tegral de justicia, ese para mí es un paso adelantado de lo que se hizo ayer, no solo la Comisión, si-

no la disposición de ambas partes para tener un sistema con verdad, justicia y mecanismos de repara-ción”, explicó. Para De la Calle, la Comisión de la Verdad tiene ca-rácter extrajudicial, pero “no compite ni anula el trabajo de la justicia”. Al mismo tiempo, desta-có, ambas partes coincidieron en la necesidad de que el informe fi-nal de ese mecanismo contenga recomendaciones. “Se establecerá un comité de monitoreo para el cumplimiento de las recomenda-ciones que sean aceptadas por el Gobierno”. La creación de la Co-misión de la Verdad, conformada por representantes de las FARC y el Gobierno de Colombia, es una respuesta a la solicitud de miles de víctimas que participaron en los foros

Page 17: Ciudad Portuguesa N° 14

CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 CULTURA 17w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

EN EL SOLAR CAFÉ MIRANDA CULTURAL

II Festival Procurando con la Voz demostró el talento musical de Portuguesa

AURA VALECILLO GOBIERNO DE PORTUGUESA

Con total éxito se realizó la se-gunda edición del Festival Procu-rando con la Voz 2015, en el cual participaron 10 exponentes del género musical, representando al Consejo Legislativo del estado Portuguesa, Procuraduría del es-tado, Esinsep, Instituto de Cultu-ra del estado Portuguesa, Poder Judicial, Sissep y Secretaría Ge-neral de Gobierno.

Triunfó con el primer lugar Neysllis Ruvict Morales (Sissep); el segundo lugar lo obtuvo Francisco Javier Rojas (Icep), y tercer lugar recayó en Rosa Ama-lia Acosta (Esinsep), en la catego-ría profesional.

En la categoría aficionado ob-tuvo el primer lugar Joseide Ro-dríguez (Sissep); segundo lugar, Gladys Fernández (Icep); y tercer lugar, Sol Hernández (Poder Judi-

cial). El evento fue realizado el pasado 29 mayo en el Solar Café Miranda Cultural de Guanare, en el marco de la programación del 152º Aniversario de la creación de las procuradurías en Venezue-la.

El jurado calificador estuvo in-tegrado por los músicos: José Calderón, director de la Banda de Conciertos General José Antonio Páez; Francisco Colmenares, in-tegrante de la Orquesta Fusión Latina; y Alfredo Ortega, director de la coral de la Contraloría Ge-neral del estado Portuguesa, quienes tuvieron la difícil tarea de escoger a los mejores cantan-tes, entre los participantes de las diferentes instituciones públicas.

Manuel Pérez Pérez, procura-dor General del estado Portugue-sa, expresó que ese encuentro musical tuvo como finalidad unir más los lazos de hermandad y fraternidad entre todos los ser-vidores públicos en la entidad.

Para Pérez Pérez, el festival fue todo un éxito y superó las ex-pectativas, aprovechó para agra-decer a los trabajadores, que cada año se suman para realizar este encuentro que demuestra el ta-lento musical que existe, en las instituciones de Portuguesa.

Finalmente, hizo público el re-conocimiento al personal del Instituto de Cultura del estado Portuguesa y al del Centro de Cultura de Guanare, quienes junto a los de la Procuraduría, contribuyeron para que se efec-tuará el festival con gran brillan-tez

Gladys Fernández y Francisco Rojas, representantes del Icep, obtuvieron el segundo lugar profesional y aficionado, FOTO: Especial

Neysllis Ruvict Morales merecedora del primer lugar, FOTO: EspecialPORTUGUESA

Electa directiva del Festival Internacional de Música Llanera El SilbónAURA VALECILLO GOBIERNO DE PORTUGUESA

En vista de todas las debilidades de anteriores ediciones del Festival Internacional de Música Llanera El Silbón, según convocatoria pú-blica en un medio de comunica-ción estadal, y con la asistencia de algunos folkloristas, fue electo un nuevo directorio.

La organización del Festival El Silbón quedó integrada por Fer-nando Calzadilla, presidente; Vian-ney Terán, vicepresidente; Carmen Burgos, secretaria de actas y co-rrespondencias; Yurma González, tesorera; Edgar García, secretario de relaciones públicas; Yorman To-

var hijo, primer vocal; y Jesul-marys Rosales,segunda vocal.

Los miembros de la nueva Fun-dación Festival Internacional de Música Llanera El Silbónhicieron una cordial invitación a todos los folkloristas para que apoyen las comisiones de trabajo que próxi-mamente serán designadas, con el deseo de que el festival sea un éxi-to total. Solicitaron al gobernador

Wilmar Castro Soteldo, que les brinde todo el apoyo logístico, al igual que el Instituto de Cultura y Alcaldía del municipio Guanare, para que el festival recupere el si-tial que merece, como en años an-teriores, cuando las gradas del es-tadio Cuco Rivas se desbordaban de la gran asistencia de los seguido-res al mayor evento de la música llanera de Venezuela.

Los integrantes de la nueva junta directiva del 41º Festival Internacional de Música Llanera El Silbón, FOTO: Especial

Page 18: Ciudad Portuguesa N° 14

18 ENTRETENIMIENTO CIUDAD PORTUGUESA / LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Colorea

COMO SE JUEGA Hay una cruadrícula de 81 cuadrados, di-vididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vie-nen con un número escrito. El objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan so-lamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nue-ve bloques que forma la cuadrícula.

Sudoku

Waika

FÁCIL

la respondona por: María Centeno

SOLUCIÓN

Crucigrama

Turpial

Page 19: Ciudad Portuguesa N° 14

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD PORTUGUESA DEPORTE 19w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Coromotanos de Portuguesa barrió serie en ValeraDANIS MORILLO CIUDAD PORTUGUESA

El Equipo Coromotanos de Por-tuguesa barre en condición de visi-tante a Los Colosos de Trujillo, en la serie disputada el fin de semana en el Gimnasio Ricardo Salas de la Ciudad de Valera.

El primero de la serie los Coro-motanos se lo llevaron con marca-dor final de 63 - 49, siendo los me-jores Daniel Hernández con 21 y Nelson García con 13, por los per-dedores Allan Abreu con 14 Ptos.

El día domingo se jugó el segun-do y los Coromotanos bajo un buen trabajo en defensa logra sa-car el juego con pizarra final de 68 - 54, donde sobresalieron por los Coromotanos Wilmer Antonio González López con 13 y Daniel Hernández 12, por Colosos volvió

a destacar Allan Abreu con 13 Ptos.La próxima serie del Equipo Co-

romotanos será Gimnasio Lara - Fi-gueroa del municipio Guanare el día sábado 13/06 a las 5:30 pm y el

día domingo 14/06 a las 11 am, donde estaremos recibiendo a los Totuyes de Mérida, en la lucha por el 1er lugar de la Conferencia Centro - Occidental.

Los Coromotanos siguen cosechando éxito en la liga, FOTO: Especial

Equipo La Manga quedó campeón en la final de Softbol

YVELICE LARAALCALDIA SRO

En el municipio SRO se llevó a cabo la Final del campeonato de Softbol patrocinado por Alcaldía y organizado por Imdesro, en el es-tadio de “La Guaca Muñoz”, donde se disputó el último encuentro de este campeonato entre La Manga vs La Cementera, quedando Cam-peón de este juego el equipo de La Manga, ese mismo día, el alcalde del municipio SRO hizo entrega de la premiación al equipo ganador, además de la entrega de uniformes al cuerpo de arbitraje quienes vie-nen realizando un buen desempe-ño en esta disciplina. Asimismo se realizó la entrega de reconoci-mientos a los atletas más destaca-dos en esta categoría.

En ese mismo orden de ideas, se inició Campeonato de Basquetbol en la Cancha techada del sector Banco Obrero, patrocinado por la alcaldía de SRO presidida por el al-calde ingeniero Edgar Miranda y organizado por el Instituto Munici-pal de Deportes (Imdesro); y en el mismo, se llevó a cabo la inaugura-ción de este campeonato con la participación de 6 equipos confir-mados tales como: Tejerías, La Ave-nida, AND 1, San Diego (Cojedito), Metaleros y El Liceo. Es importan-te destacar, que ese mismo día de

la inauguración del baloncesto se realizaron dos encuentros entre los equipos el primero fue San Diego vs El Liceo donde ganó San Diego por 40 puntos de ventaja. Igualmente y en el segundo en-cuentro el equipo AND 1 vs La Ave-nida, donde ganó el equipo de AND 1 por 71 a 62 puntos.

Cabe destacar, que en la discipli-na del Fútbol donde participaron varias categorías, también se reali-zó la final del campeonato patroci-nado por la Alcaldía de SRO en ho-menaje póstumo a Jean Carlos Mieres (El Vivi) con la participa-ción, de 10 equipos del municipio SRO y circunvecinos. Los resulta-dos de esta final quedaron de la si-guiente manera: Jornada realizada el sábado 30-05-15 a las 3 pm Atlé-tico Tejerías vs Atlético Pecuario, ganando este encuentro Atlético tejerías 4x3. El domingo 31-05-15 a las 10:00 am Cementerio Sport vs Trina de Moreno 3, ganó Cemente-rio Sport 3x0. Luego a las 12 m Quebrada Honda vs Cementerio Fútbol Club, ganó Quebrada Hon-da 3x1. Asimismo, jugó a las 2 pm el equipo de Forza Lusa vs Anzoá-tegui, ganó Forza Lusa 4x2 y final-mente jugó a las 4 pm el equipo de Palma Kher vs Trina de Moreno 3, quedando ganador el equipo de Palma Kher 2x1.

Equipo de Softbol que se tituló campeón en la justa, FOTO: Especial

Parte de los encuentros de baloncesto que se vivió en el municipio San Rafael de Onoto, FOTO: Especial

Entregado material deportivo a Escuelas de Béisbol Menor de San Genaro de Boconoíto

HERNÁN GARRIDOALCALDÍA DE SAN GENARO

Para continuar fortaleciendo el deporte en Boconoíto, el Alcalde hizo entrega de material Deporti-vo, específicamente a la Escuela de Béisbol Menor de Puerto Las Áni-mas y San Nicolás, de la Parroquia Antolín Tovar para realzar el Béis-bol desde los niños.

En estos momentos en que los implementos deportivos para la práctica de este deporte tienen un costo muy elevado y en el munici-pio existe un instituto deportivo el cual no tiene dinero, de igual ma-nera se encuentra la Alcaldía, sin recursos económicos para prestar

apoyo al Deporte en el Municipio, pero realizamos todos los esfuerzo para levantar la práctica deportiva a todo lo largo y ancho de San Ge-naro, dijo Armando Rivas.

Indicó que “estos implementos para la práctica del béisbol a los ni-ños y niñas de esta parroquia fue-ron adquiridos con los recursos de la responsabilidad social que deja las empresas que ejecutan obras en el municipio y es por ello que no podemos equipar totalmente a todas las escuelas para la práctica del deporte tanto las ya registra-das, como las que todavía no lo ha hecho, pero con mucho esfuerzo estamos realzando todo el deporte

en el municipio”. Dijo “que en esta zona siempre se ha jugado el béis-bol, rememora cuanto él jugaba en ese caserío y en esa época no era tan caro la práctica de este depor-te, por eso todos debemos poner un granito de arena para que estos niños y niñas no dejen de practi-car, cualquier tipo de actividad de-portiva ya que los apartan de los malos vicios y las drogas”.

Por parte de los miembros de las diferentes Escuelas dieron su agra-decimiento al Alcalde por la valio-sa colaboración al deporte menor no solo en la parroquia sino tam-bién en todo el municipio San Ge-naro de Boconoíto.

El alcalde sigue brindando apoyo al deporte en el municipio, FOTO: Especial

Page 20: Ciudad Portuguesa N° 14

En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe correo: [email protected]: 0426-9552869

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito,si ya lo leíste y no lo necesitasno lo botes, regálalo

En la web del semanario puedes conseguirla versión impresa y mucha más informa-ción del momento

www.ciudadportuguesa.com.veLUNES léelo y pásalo Ciudad PORTUGUESA Redacción 0257-2510544 Comercialización y ventas0257-2512356Distribución 0426-3523390

08 DE JUNIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 14PORTUGUESA, VENEZUELA

Gobierno de Portuguesa inaugura escuela en la zona altaCIUDAD PORTUGUESA

El gobierno bolivariano del estado Portuguesa in-auguró la escuela Santa Lucía en el municipio Gua-nare, “primera vez que viene un gobernador a esta zona”, dijeron los padres y representantes cuando vieron a Wilmar Castro, acompañado de todo el Ejecutivo Estadal, para oficialmente poner en mar-cha la tan importante obra. El mandatario chavista, pidió evaluar la trascendencia y la magnitud de la construcción del centro educativo en la zona, por su ubicación y el difícil acceso, “mientras el impe-rio anda atacando nuestras instituciones y acusán-donos de narco Estado, la revolución está aquí lle-vando logros y cumpliendo el legado de Hugo Chávez”, dijo.

Destacó además la visita al lugar de dos Genera-les de Brigada y un Contraalmirante de la revolu-ción bolivariana sirviendo al pueblo, al referirse a; (AV) Gerardo Rodríguez Ortiz, (GNB) Edgar Delga-do, secretario de seguridad ciudadana y (C/A) Rei-naldo Castañeda, secretario general de gobierno en la entidad, respectivamente. Explicó sobre la conso-lidación de la obra, que se hizo posible gracias a la articulación de las instituciones y el poder popular. La obra se ejecutó con recursos asignados por la go-bernación del estado, mediante la ejecución de la Empresa de Servicios Infraestructura del Estado Portuguesa (ESINSEP) y los consejos comunales. So-bre los espacios protegidos por espigados árboles y bendecidos con todo tipo de vegetación que permi-ten la producción de café y garantizan la preserva-ción de las cuencas del agua, el gobernador señaló

en el marco de la reciente aprobación de los Distri-tos Motores por parte del Ministerio del Poder Po-pular para la Planificación, “permitirá el impulso de la producción agrícola y desarrollo de activida-des propias de la zona como el turismo”. La cons-trucción de la R2, constituyó una inversión inicial de 380 mil bolívares, que con la incorporación y adecuación de espacios adicionales al presupuesto llegó a 480 mil. Se dotó de mesas, sillas, ventilado-res de techo, iluminación, losa de concreto, estruc-turas, teja asfáltica entre otros. Se aprobó para una segunda etapa la realización de una cancha deporti-va de usos múltiples.

“Debimos subir todos los materiales e insumos en burros. No es posible el acceso de unidades, ade-más debemos preservar el ambiente”, dijo Alejan-dro Guevara, secretario de infraestructura en la en-tidad. Randolfo Fernández, secretario de gestión in-terna de la gobernación del estado, señaló que la obra en la escuela dio mucho que enseñar, “se puso de manifiesto el compromiso de la revolución con el pueblo. Vimos hermandad, vimos, humildad, vi-mos ganas de hacer las cosas sin límites, ni exigen-cias”. Lo que para algunos es un atractivo y diver-sión, para los docentes y estudiantes de la escuela Santa Lucía, el paseo en burro sigue siendo su me-dio de transporte, que día a día deben montar para dar y recibir la educación. La escuela está ubicada al otro lado del Río Anus, del municipio capital. En época de lluvia los estudiantes que no tienen los animales de carga, deben caminar hasta cuatro ki-lómetros para tener el acceso por la pasarela peato-nal.

La construcción de la escuela constituyó una inversión de 480 mil bolívares, FOTO: Efrén Montilla

El uso de bestias sigue siendo el medio de transporte de docentes y estudiantes de la zona, FOTO: José Pérez

Castro: mientras el imperio ataca nuestras instituciones, la Revolución está aquí llevando logros, FOTO: José Pérez

Esta Obra es posible gracias al trabajo Gobierno y poder popular, FOTO: José Valera

La escuela se encuentra ubicada al otro lado del rio Anus, FOTO: José ValeraEl mandatario estuvo acompañado por todo el tren ejecutivo regional y habitantes de la zona , FOTO: José Valera

Se manifestó el compromiso de la revolución con el pueblo, FOTO: José Pérez