cinematica

2
7.- ¿Cuál es su conclusión con respecto de los valores que se ha obtenido en la pregunta anterior? Explique. Solución: Se sabe que por conservación de energía (no actúan otras fuerzas): De donde vemos nuestros resultados de la suma y no se cumple tal caso entonces eso quiere decir que hay otra fuerza que ejerce sobre el carrito tal vez pueda ser la fuerza de fricción. 8.- Suponga que la fricción del aire interviene con una fuerza F=−bv , en la que b es una constante, la fuerza se da en N y la rapidez en m/s. Entonces formule la ecuación de movimiento y resuelva la ecuación determinando la velocidad en función del tiempo. Solución: La fricción o arrastre del aire, es un ejemplo de la fricción de fluidos. Al contrario del modelo estándar de la fricción de superficie, tales fuerzas de fricción son dependientes de la velocidad. Esta dependencia de la velocidad, puede ser muy complicada, y solo se van a tratar analíticamente casos especiales. A muy baja velocidad para partículas pequeñas, la resistencia del aire es aproximadamente proporcional a la velocidad y se puede expresar de la forma

Upload: ivette-pebes-c

Post on 13-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: cinematica

7.- ¿Cuál es su conclusión con respecto de los valores que se ha obtenido en la pregunta anterior? Explique.

Solución:

Se sabe que por conservación de energía (no actúan otras fuerzas):

De donde vemos nuestros resultados de la suma y no se cumple tal caso entonces eso quiere decir que hay otra fuerza que ejerce sobre el carrito tal vez pueda ser la fuerza de fricción.

8.- Suponga que la fricción del aire interviene con una fuerza F=−bv , en la que b

es una constante, la fuerza se da en N y la rapidez en m/s. Entonces formule la

ecuación de movimiento y resuelva la ecuación determinando la velocidad en

función del tiempo.

Solución:

La fricción o arrastre del aire, es un ejemplo de la fricción de fluidos. Al contrario del

modelo estándar de la fricción de superficie, tales fuerzas de fricción son

dependientes de la velocidad. Esta dependencia de la velocidad, puede ser muy

complicada, y solo se van a tratar analíticamente casos especiales. A muy baja

velocidad para partículas pequeñas, la resistencia del aire es aproximadamente

proporcional a la velocidad y se puede expresar de la forma

Se puede comprobar que la función

v(t) = Ce−km t+

mgk

Page 2: cinematica

verifica la ecuación para todo valor de la constante C. Para determinar la

constante C se supone que se conoce la velocidad del cuerpo en el instante

inicial t = 0 y que tiene un valor v0, de lo que resulta que:

v (t)=(vo−mgk )e−km t

+mgk

Si la resistencia del aire no existe, es decir, k = 0, la solución particular es

v (t)=¿+vo