cinco lienzos de vicent e cardlicho documentados en …€¦ · pasado siglo y algunos años del...

12
CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADO S EN EL MUSEO DE SEGOVI A PO R EL MARQUES DE LOZOYA y JUAN DE VER A Nunca lloraremos bastante, en cuanto al Arte se refiere , las pérdidas ocasionadas por la aplicación de las leyes desamor - tizadoras . Consecuencia de ellas fué el derrumbamiento artísti- co nacional llevado a cabo durante toda la segunda mitad de l pasado siglo y algunos años del presente, que en gran part e tocó a nuestra Segovia . Buen número de iglesias, conventos y monasterios segovianos desaparecieron para siempre, unos e n sus cimientos, otros en su ornamentación . Así el monasterio d e Nuestra Señora Santa _María del Yarral, debió de encerrar entr e sus muros verdaderas joyas de arte, ya por su valor intrínseco , ya por las firmas que las realizaron . Queremos hoy, con esta nota, dar a conocer la existenci a otrora de dos retablos colaterales que acompañaron al centra l de la capilla mayor del magnífico cenobio, mandados construir , según escritura de concierto otorgada en Segovia ((a quince dia s del mes de marco de n,ill e seiscientos y once años» ante el es- cribano Antonio de Tapia (1) por «el muy Reherendo padr e fray mateo de nieba prior del monasterio y convento de nues- tray Señora del parral extramuros de la dicha ciudad de Segovi a de la orden de Señor San Geronimo, en nombre de su excelen- cia marques de billena duque de escalona cuya es la capilla ma - yor de dicho monasterio . . . El encargo se hacía en lo tocant e a la talla, dorado y estofado, a Nazario de la Vega, ensambla- dor, vecino de Segovia y a Juan de Portillo, pintor v dorador , vecino de Madrid, respectivamente . En cuanto a la pintura d e los lienzos que habían de figurar en los citados retablos, seri a encomendada a Vicente Carducho . La escritura citad : nos da a conocer, además de lo arrib a expuesto, las condiciones que habían de ser guardadas en l a construcción de los retablos (2) . De ella queremos destacar l o 335

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

CINCO LIENZOS DE VICENT ECARDLICHO DOCUMENTADO SEN EL MUSEO DE SEGOVIA

PO R

EL MARQUES DE LOZOYA y JUAN DE VERA

Nunca lloraremos bastante, en cuanto al Arte se refiere ,las pérdidas ocasionadas por la aplicación de las leyes desamor -tizadoras . Consecuencia de ellas fué el derrumbamiento artísti-co nacional llevado a cabo durante toda la segunda mitad de lpasado siglo y algunos años del presente, que en gran partetocó a nuestra Segovia . Buen número de iglesias, conventos ymonasterios segovianos desaparecieron para siempre, unos e nsus cimientos, otros en su ornamentación . Así el monasterio d eNuestra Señora Santa _María del Yarral, debió de encerrar entr esus muros verdaderas joyas de arte, ya por su valor intrínseco ,ya por las firmas que las realizaron .

Queremos hoy, con esta nota, dar a conocer la existenci aotrora de dos retablos colaterales que acompañaron al centra lde la capilla mayor del magnífico cenobio, mandados construir ,según escritura de concierto otorgada en Segovia ((a quince dia sdel mes de marco de n,ill e seiscientos y once años» ante el es-cribano Antonio de Tapia (1) por «el muy Reherendo padr efray mateo de nieba prior del monasterio y convento de nues-traySeñora del parral extramuros de la dicha ciudad de Segovi ade la orden de Señor San Geronimo, en nombre de su excelen-cia marques de billena duque de escalona cuya es la capilla ma-yor de dicho monasterio . . .» . El encargo se hacía en lo tocant ea la talla, dorado y estofado, a Nazario de la Vega, ensambla-dor, vecino de Segovia y a Juan de Portillo, pintor v dorador ,vecino de Madrid, respectivamente . En cuanto a la pintura d elos lienzos que habían de figurar en los citados retablos, seriaencomendada a Vicente Carducho .

La escritura citad: nos da a conocer, además de lo arrib aexpuesto, las condiciones que habían de ser guardadas en l aconstrucción de los retablos (2) . De ella queremos destacar lo

— 335

Page 2: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

MARQUES DE LOZ vA Y JEAN DE VERA.

referente a la obra de pintura de los lienzos que «an de ser lo sque señalare la traca v de mano de Vicencio Carducho» (3) .

Los temas elegidos para figurar «en el altar de nuestra Señoradel uno de los dichos retablos en Ios tableros bajos en el unosan juan bautista y el otro san andrés y en los dos recuadro saltos del dicho retablo a san gregorio papa en el uno y en e lotro san agustin en figura de doctor y en el quadro alto la anun -

ciacion de nuestra Señora» .«1 el otro retablo do an de estar las reliquias a de hace r

y ara en los dos tableros halos en el uno san juan ebange-lista v en el otro san francisco y en los rrequadros de arribasan juan Crisostomo en el uno y en el otro san ambrosio y en el

quadro alto que ice remate San Gerónimo en la penitencia y e nlas puertas del relicario se a de pintar por de fuera san jua nbautista baticando a cristo nuestro señor y las dichas puerta s

por la parte de adentro an de yr doradas y gravadas todo con -forme a la dicha tracia y condiciones de suso vnsertas y lo ar a

bien hecho y acabado a contento de su paternidad . . .» .Carducho debió de ser contratado para realizar la obra por

Juan de Portillo, ya que éste en la escritura se compromete a

que sea realizada por aquél, pero su firma no figura en ella . Na-

zario de la Vega prometió dar «acavados estos Retablos en blan-co para el dia de san juan de junio desee presente año de mil i

v seiscientos v once», así como, a fines de marzo dar «obra he-cha pique pulan travaxar dos doradores» cobrando por ell o«cuatrocientos ducados y mas ochenta rreales para los anda-

mios» . A Juan de Portillo se le entregó la obra «el domingo d eCuasimodo primero que bicne deste presente año» y se com-prometió a darla hecha y acabada «para mediados del mes de

julio de 1(111 por racon de todo lo qual el dicho padre prior e nnombre del señor Duque le a de dar y pagar quinientos duca -dos en dinero de contado pagado como fuere trazando la obra. . .y que a su costa se busquen oficiales tan buenos como el dich oJuan de Portillo y por el precio o precios que se a paren . . .» .

Los documentos que quedan reseñados se leyeron en l atertulia dominical de la Academia de San Quirce . Entonces donLuis Felipe de Peñalosa, director del Museo de Segovia, afirm ó

que algunos de Ios lienzos de Carducho reseñados podrían iden -

386 —

Page 3: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

LIENZOS DE VICENTE CARDUCH O

tificarse con los que forman un lote, anónimo hasta ahora, en

la referida entidad . Un examen detenido de estos lienzos nosconfirmó en la exactitud de la identificación, no solamente po rla coincidencia de los asuntos sino porque uno de ellos, el d ela Anunciación, ofrece extraordinarias analogías con el que fi-

gura en el altar mayor del Monasterio madrileño de la Encar-nación cuyo boceto firmado, está en el claustro del de las Des-calzas Reales, desde hace poco abierto al público .

Se trata de obras excepcionales, sin duda lo mejor del Mu-seo, fuera del lote de los primitivos . Los que se conservan d elos enumerados en el documento, son los siguientes :

San Andrés, alargado en sentido vertical, de 120 centíme-tros de alto por 65 de largo . Viste el santo apóstol, representa -do en su ancianidad, túnica rosa y manto de color ocre . Al fon-do un cielo de azul intenso .

San Juan Evangelista, de las mismas medidas . La figurajuvenil del santo se yergue, suspendida la escritura, en el libr oque sostiene sobre la rodilla, para contemplar alguna visió ncelestial . Viste túnica verde y manto rojo . El cielo, del mism oazul intenso .

San Francisco, en pié, contemplando una cruz, tambiénalargado en sentido vertical, de 110 centímetros de alto por 6 5de ancho .

La Anunciación, de composición muy sencilla, 140 X S0,análoga, como hemos dicho, a la de los lienzos de la Encarna-ción y de las Descalzas . Las figuras del Angel, de perfil y dela Virgen, que se vuelve apenas, son muy bellas . Desgraciada-mente este cuadro estaba muy estropeado y sufrió un repinte ,no muy afortunado .

I-lay, además, dos lienzos más pequeños, de forma rectan -gular, casi cuadrada, 57 X 67. Representa uno de ellos un obis -po escritor (San Agustie?) y el otro un arzobispo, sin duda Sa nAmbrosio, que lo fué de Milán.

Como decimos, la calidad de estos lienzos es excelente ysupera quizás a lo que conocemos de Carducho . Lo mejor estáen las figuras de los dos santos prelados, de una fuerza y de un aluminosidad que, a través de Luis Tristán, se relaciona con E lGreco. Los demás cuadros están pintados con extraordinari a

—?S7

Page 4: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

MASQUES U .L.' Lozovx Y JUAN DE VERA

gallardía y con un colorido más intenso de lo que es habitua len el pintor . Sobre todo en los cielos es evidente el recuerdo d eTiziano, cuyas obras maestras Carducho pudo contemplar e nel Alcázar de Madrid y en El Escorial . El documento y los lien-zos del Museo nos permiten reconstruir con bastante exactitu dlo que serían los dos retablos, sin duda de muy pequeño tama-ño, pues la capilla mayor de El Parral, ocupada por el enormetríptico del altar mayor y de los sepulcros, no permite otra cosa .A nuestro juicio el altarcillo que la escritura llama «de Nuestr aSeñora)), debió de construirse para el culto de la pequeñ ay antigua escultura de «la Virgen del Parral)) que figuraba e nuna ermita, anterior a la fundación de Enrique IV y de Villena .En este caso, la imagen de talla ocuparía una exedra, en el cen-tro, y estaría flanqueda por dos lienzos de Carducho : el de SanJuan Bautista, perdido y el de San Andrés, que se conserva e nel Museo. Formarían el remate, en el centro el lienzo de l aAnunciación, del Museo, que llevaría a uno y otro lado el Sa nGregorio, perdido y el San Agustín que, afortunadamente s eguarda en el mismo local .

El otro retablillo llevaría en el centro el relicario, en cuya spuertas, por la parte de fuera estaría pintado el bautismo d eCristo por San Juan (perdido), flanqueado por los lienzos d eSan Juan Evangelista y de San Francisco, hoy en el Museo . Enel remate, en forma análoga a la del otro retablo, figuraría u nlienzo grande de San Jerónimo penitente (perdido), flanquead opor los pequeños lienzos de San Juan Crisóstomo (perdido) yde San Ambrosio, que hoy figura en las colecciones del Muse osegoviano .

En el reinado de Felipe II, en 1 :583, con motivo de las obra sde El Escorial vino a España un pintor florentino : BartolomeoCarducci, cuyo apellido se españolizó en «Carducho», el cua lpintó, para la capilla del Alcázar de Segovia, el gran lienzo d ela Adoración de los lleves que se conserva todavía, salvado de lincendio, en la vetusta fortaleza . Bartolomé hizo venir para quele auxiliase a su hermano, más joven, Vicencio o Vicente (1576 -1633), cuya actividad en España fué portentosa . Llenó con suspinceles las iglesias madrileñas (Cean, después de las pérdida scausadas por la invasión francesa enumera más de 120 cuadro s

38

Page 5: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

LIENZOS DE VICENTE CARDCCH D

subsistentes en su tiempo) ; decoró con frescos las estancias delos palacios reales; formó discípulos que habían de constitui rla escuela de Madrid; escribió sus interesantes y utilísimos Diá-logos sobre la Pintura, y pleiteó incansablemente para defende rlas prerrogativas de los artistas . \o supo comprender el geni ode Velázquez, hacia quien se mostró receloso y adverso . En elPrado se conservan algunos de Ios 34 enormes lienzos pintadospara la Cartuja del Paular, y los grandes cuadros de batalla sque adornaron el «Salón de Reinos» del Palacio del Buen Reti-ro . Ninguna de estas obras tiene la alta calidad pictórica de lo sfragmentos de retablos ahora documentados en el Museo d eSegovia .

(r) Concierto del Duque con Nacario de Pega entallados y Juan dePortillo pintor y dorador, sobre los retablos colaterales del Parral . Escriba-no citado . Pro*. . rtím_ 854, fols . 64 2-643 V . y 645-646 v.—Archivo His-tdrico Provincial de Segovia .

(2) Condiciones de los dos colaterales los quales ande guardar enlo tocante a la talla nacario de la vega y en la pintura y dorado Ju .° deportillo .—Escribano y protocolo citado, fol . 641-64 1 v .

(3) Condiciones de los altares colaterales del parral . xv de marco .—En lo que toca del dorado y estofado y liencos de pintura que Juan

de Portillo a de guardar es como sigue . Primeramente .—a de dorar de oro bruñido todo el retal'.o lo que la vista alcancare

a ver que fuese obra .

—El pedrestal varo en los dos tableros de los lados an de ir estofado scon sus vrutescos a punta de pincel y en el tablero de enmedio del dich opedrestal a de llevar una tarxc_a a punta de pincel y enmedio della las pa -labras de la consagracion y en Ios quatro pedrestales donde cargan las qua-tro colunas an do llevar en los frentes v Iados unas vichas o lo menor queentonces pareciere todo ello a punta de pincel .

—El friso principal de la cornixa a de ir estofado a punta de pince lsobre el oro con su vrutesco .

—En eI segundo vaheo en los vaciados del a de llevar un gravado deoro sobre un color acul .

—En los vacíos de los estipites que forman la caza del tablero alto

— 389

Page 6: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

MARQUES DE LOZOYA Y JUAN DE 'ERA

a. de llevar unos subientes a punta de pincel sobre un color el que entonce smenor pareciere al padre Prior .

—en el friso del cornisamiento ultimo a de Ilevar a punta de pince lun Romano .

— y eI pavellon de la virgen a de ser una tela .— las foxas de los capiteles de las colunas an de ser coloridas sobre e l

oro y rayadas pa que se descubra el oro .—Los lienzos de la pintura an de ser los que señala la traca v de

mano de vicencio carducho .— Es condicion pa entrambos a dos que se a de tasar está obra ans i

talla como dorado y pintura por dos hombres que sepan de arte uno pues-to por el padre Prior y otro por parte de los maestros los quales vean ydeclaren con juramento si an cumplido con todas las condiciones y si bal ela cantidad en que estaba concertado y si todo lo que tasaren vale meno sse les a de Revaxar del precio y lo que ubieren deudo de hacer conform ea la traca y condiciones lo an de hacer a satisfaeion y contento y si tasare nmas no se les aya de dar cosa alguna por ello y si acaso en la tasacion n ose conformasen se nombre una persona por la justicia pa que a donde s einclinare quede por lo que dixere pues se a de conformar con uno de lo sdos primeros.—Fray mateo de nieva — Juan de Portillo .—Escribano yProtocolo citado, fol . 644-644 V .

Page 7: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

San Andrés

Page 8: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

San Juan Evangelista

Page 9: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

San Francisco

Page 10: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

La Anunciación

Page 11: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos

San Agustín

Page 12: CINCO LIENZOS DE VICENT E CARDLICHO DOCUMENTADOS EN …€¦ · pasado siglo y algunos años del presente, que en gran parte tocó a nuestra Segovia. Buen número de iglesias, conventos