ciiapítulo

16
CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES II. ASPECTOS GENERALES 2.1 ANTECEDENTES: Actualmente la localidad la colorada, posee los servicios básicos de agua desde el año que fue constuida hace 12 años pero debido al mal diseño

Upload: wilfredo-wagner-adrianzen-silva

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIIapítulo

CAPÍTULO II: ASPECTOS

GENERALES

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 ANTECEDENTES:

Actualmente la localidad la colorada, posee los servicios básicos de

agua desde el año que fue constuida hace 12 años pero debido al mal

diseño hidráulico la mayoria de las viviendas no se habastecen de este

liquido elemento, debido fundamentalmente por que cuenta con un

diseño inadecuado que no permite que el agua llegue con fuerza a las

viviendas, debido a que la conduccion principal fue diseñada y

conducida por un lugar equivocado, esta infraestructura consta de 01

reservorio de poca capacidad en pesimas condiciones. Una de las

Page 2: CIIapítulo

prioridades de la Municipalidad Provincial de Lambayeque es el

mejoramiento del sistema de Agua poable de todo el distrito a fin de

ofrecer mejores condiciones de salubridad a los pobladores de esta

localidad ya que es unas de las localidades que se esta dando prioridad

en los proyectos a ejecutarse en este año.

Debido al alto índice de enfermedades gastrointestinales en la zona y la

ausencia del líquido elemento en el lugar muchos de los pobladores se

han visto afectados con la aparición de enfermedades

infectocontagiosas, diarreicas que vienen afectando con mayor

incidencia sobre la población infantil.

Al no contar con un adecuado sistema de Agua Potable mucho de los

pobladores se ven en la necesidad de instalar tuberías

clandestinamente.

Esto conlleva que a que la poblacion ingiera agua de lugares no

recomendados por el MINSA.

2.2 NOMBRE DEL PROYECTO:

“REHABILITACION Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA

POTABLE DE LA LOCALIDAD LA COLORADA, DEL DISTRITO DE

MORROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”.

Identificación del Establecimiento y/o Unidad Funcional

Entidad : Municipalidad Distrital de a Morrope

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA LOCALIDAD

2.3.1 Características Geográficas:

El CLIMA: En condiciones normales, se caracteriza por la escasa

precipitación que condiciona el carácter semidesértico y desértico de la

angosta franja costera, por ello el clima de Morrope se le puede clasificar

como: DESERTICO SUBTROPICAL ARIDO, influenciado por la corriente

Page 3: CIIapítulo

fría marina de Humboldt, que actúa como elemento regulador de los

fenómenos meteorológicos La temperatura en verano fluctúa según

datos de la Estación de Reque entre 25.59 °C (Dic) y 28.27°C (Feb),

siendo la temperatura máxima anual de 28.27 °C. (Ver Mapa temático

T2), considerando la influencia de las demás estaciones; la temperatura

anual de 15.37 °C, y con una temperatura media anual de 21°C.

2.3.2 Ubicación del Proyecto

Se ubica en la localida la colorada y beneficiara a 511 habitantes.

Región : Lambayeque

Departamento : Lambayeque

Provincia : Lambayeque

Distrito : Morrope

Localidad : La Colorada

Fig. N° 01: Plano de Macro Localización - Departamento de Lambayeque -

Provincia de lambayeque

Page 4: CIIapítulo

Fig. N° 01: Plano de Localización – Distrito de Morrope.

Fig. N° 02: Plano de Localización – localidad la colorada.

2.4 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

1.4.1 Unidad Formuladora de Inversión (U.F):

Unidad Formuladora.

Nombre: Municipalidad Distrital de Morrope

Sector: Gobiernos locales

Pliego: Municipalidad Distrital de morrope – Lambayeque – Lambayeque

Nombre: Área Técnica

Persona Responsable.

Page 5: CIIapítulo

Nombre:

Cargo: Jefe de la Unidad Formuladora

Persona Responsable de Formular el proyecto

Nombre: Ing.

Cargo: Formulador

Correo

Electrónico:

@hotmail.com

1.4.2 Unidad Ejecutora del Proyecto (U.E):

Unidad Ejecutor.

Nombre: Municipalidad Distrital de Morrope

Sector: Gobiernos Locales

Pliego: Municipalidad Distrital de morrope – Lambayeque –

Lambayeque

Persona Responsable

Nombre:

Cargo: Alcalde

Correo Electrónico:

Fundamentación:

- La ejecución de este tipo de proyectos esta dentro de las

competencias y funciones de los Gobiernos Locales, que son

Órganos desconcentrados administrativos, encargados de ejecutar

los programas de Inversión, la prestación de servicios públicos, la

promoción y gestión para la obtención de recursos financieros del

sector privado. Es decir, las funciones de los Gobiernos locales son

las siguientes:

Page 6: CIIapítulo

Dirección y Coordinación de actividades Técnico Administrativo

de alto nivel de Responsabilidad en programas de línea

asignados al área de competencia de los Ministerios y

organismos de Desarrollo de ámbito Regional o departamental.

Proponer y Participar en la determinación de políticas de su

actividad los planes y programas para su desarrollo.

Aprobar y supervisar la ejecución presupuestal de los programas

a su cargo.

Formular el Plan de Inversión.

Formulación de Proyectos de Pre. Inversión, estudios de

Prefactibilidad, y objetivos según el SNIP, para su viabilización y

ejecución.

Asimismo posee la capacidad técnica y operativa en la ejecución de

Proyectos de esta naturaleza, así como la capacidad administrativa

para la licitación de Proyectos.

La Municipalidad Distrital de morrope, como unidad ejecutora del

proyecto por ser una institución pública que considera dentro de sus

competencias y funciones la planificación, ejecución de planes de

desarrollo local. Es una Institución que en la medida de sus recursos

viene ejecutando obras de infraestructura educativa, urbana como

Colegios, vías vecinales, servicios de agua, Alcantarillado,

electrificación, pavimentos, parques, infraestructuras Deportivas, etc.

2.5 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS

BENEFICIARIOS

2.5.1 Participación de las Entidades Involucradas :

El presente proyecto involucra, fundamentalmente a La Municipalidad

Distrital de morrope suparticipacion es activa, y pasa por intentos

anteriores de solución, gestiones ante organismos competentes para

solucionar la situación negativa del incremento de enfermedades

producidas por la falta de infraestructura sanitaria en la zona.

Page 7: CIIapítulo

Por lo que la municipalidad con la participación de los técnicos,

autoridades y población en general han elaborado el presente estudio de

Pre Inversión, así como para la priorización de la obra, que se considera

prioritaria dentro del presente año para solucionar la problemática de

saneamiento la localidad la colorada.

Organismo Proponente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORROPE

Organismo Ejecutor: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORROPE

La participación de los entes involucrados en el desarrollo tanto en la

formulación, ejecución y mantenimiento en los casos que fuera

necesario estará regido bajo la Municipalidad Distrital de morrope.

En la fase de Preinversion la Municipalidad Asumirá la elaboración del

Proyecto a nivel de Pre – Inversión, y el estudio de Prefactivilidad. En la

fase de Inversión los entes encargados de la Municipalidad serán

quienes evalúen la viabilidad del Proyecto. Con respecto a los estudios

Definitivos la Municipalidad Distrital de morrope contratara los servicios

de un profesional para la elaboración del Expediente tecnico.

2.5.2 Participación de los Beneficiarios :

Los moradores de la localidad la colorada, participan a través de las

constantes solicitudes y pedidos ante las autoridades locales, y

regionales para solucionar la problemática que presenta el sistema de

Agua potable en la zona, y hacen notar su preocupación, malestar por

los continuos pedidos, y gestiones hechas ante la Municipalidad Distrital

de morrope, para que esta atienda y priorice la ejecución del proyecto.

2.6 MARCO DE REFERENCIA

2.6.1 Antecedentes del Proyecto:

La localidad la colorada; es uno de los principales del Distrito de

Morrope, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque,y se

encuentra a una altura de 30 m.s.n.m.

La localidad la Colorada tiene una población de 266 habitantes (INEI

2007), su poblacion se dedica principalmente a la agricultura.

Dentro de las localidades que se beneficiaran con el proyecto

directamente es la Población de la localidad la colorada.

Page 8: CIIapítulo

Se pretende generar más de 30 puestos laborales temporalemente

diarios por un periodo de 4 meses. Esta participación social de los

pobladores permitirá mejorar el nivel de vida poblacional y generara

puestos ocupacionales temporales en la localidad.

2.6.2 Descripción del Proyecto:

El Proyecto denominado: MEJORAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL

SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD LA COLORADA,

DEL DISTRITO DE MORROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-

LAMBAYEQUE” comprende:

Agua Potable:

Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable de la

localidad la colorada que consiste en:

Construcción de estructura de Captación Tipo galeria Filtrante,

Reservorio, Intalación de Tuberias en Linea de Conducción,

Aducción, Linea de Distribución y Conexiones domiciliarias,

instalacion de 25 conexiones domiciliarias.

2.6.3 Base y Normas Legales:

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

(DGPMSP) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las

normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos

de Inversión Publica a través de los siguientes dispositivos.

Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica : Ley N° 27293

(28/06/2000)

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica

D.S. N° 157-2002, Octubre 2002

Directiva N° 004-2002-EF68.01, Directiva General del Sistema

Nacional de Inversión Publica R.D. N° 012-2002-ef68.01,

Noviembre 2002

R.M.N°066-2003-EF-15: Delegación de facultades para declarar

viabilidad en el marco de conglomerados.

Page 9: CIIapítulo

Directiva del Sistema Nacional de Inversión Publica para los

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales R.D. N° 007-2003-

EF68.01

R.D.N°001 -2004 EF/68.01 que modifica la directiva del SNIP

para GGRR, y GGLL

R.D.N°004-2004-EF/68.01 que aprueba la directiva N°003-2004-

EF/68.01, Directiva del SNIP sobre Programa de Inversión.

R.M.N°372-2004-EF-15: Delegación de facultades a OPIS

Nacionales, Regionales, y locales para declarar la viabilidad de

proyectos de Inversión Publica

R.DN°005-2004-EF/68.01 que aprueba la directiva n°004-2004-

EF/68.01Directiva del SNIP sobre proyectos de Inversión Publica

Menores.

R.D.N°006-2004-EF/68.01 que modifica la Directiva N°004-2003-

EF/68.01 Directiva del SNIP para Gobiernos Regionales y Locales

y la directiva N°04-2002-EF/68.01 Directiva general del SNIP.

[Nov 2005] R.D. Nº 005-2005-EF/68.01: Incorporan a Gobiernos

Locales al SNIP

[Mar 2005] R.M. Nº 077-2005-EF-15: Modifica la R.M. Nº 372-

2004-EF-15 que aprobó delegación de facultades para declarar la

viabilidad de proyectos de inversión pública

[Mar 2005] R.D. Nº 004-2005-EF/68.01: Modifican Directiva Nº

004-2002-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de

Inversión Pública, Directiva 003-2004-EF/68.01, Directiva del

Sistema Nacional de Inversión Pública sobre Programas de

Inversión, y Directiva 004-2003-EF/68.01, Directiva del Sistema

Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales

[Ene 2004] R.D. Nº 001-2004-EF/68.01 que modifica la Directiva

del SNIP para GGRR y GGLL

[Jul 2004] R.M. Nº 372-2004-EF-15: Delegación de Facultades a

OPIs Nacionales, Regionales y Locales para Declarar la

Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública (Actualizada

mediante R.M. Nº 077-2005-EF-15)

Page 10: CIIapítulo

[Sep 2004] R.D. Nº 006-2004-EF/68.01 que modifica la Directiva

Nº 004-2003-EF/68.01, Directiva del SNIP para Gobiernos

Regionales y Gobiernos Locales y la Directiva N°

004-2002-EF/68.01, Directiva General del SNIP

[Sep 2003] Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública

para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales aprobada por

R.D. Nº 007-2003-EF/68.01  (Actualizada mediante R.D. Nº 004-

2005-EF/68.01)

Normas complementarias de la Directiva General del Sistema de

Nacional de Inversión Pública.

Declaran en Reestructuración el Sistema Nacional de

Inversión Pública y dictan otras medidas para garantizar la

calidad del Gasto Público

(Aprobado por Decreto de Urgencia N° 015-2007, publicado en el

Diario Oficial “El Peruano” el 22 de mayo de 2007 y que modifica

al Decreto de Urgencia N° 014-2007 que declara en emergencia

la ejecución de diversos Proyectos de Inversión, publicado en el

Diario Oficial “El Peruano” el 10 de Mayo de 2007)

Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública

(Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el

Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia

desde el 02 Agosto del 2007)

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

(Concordada)

Aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de Agosto de

2007 y modificada por Resolución Directoral N°

010-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el

14 de Agosto de 2007)

Para este efecto, el Ministerio de Transportes, Comunicaciones,

Vivienda y Construcción, elaboró las Normas Técnicas para el

Diseño de Caminos Vecinales, documento que contribuye a definir

las necesidades básicas de la infraestructura vial en el sistema

Page 11: CIIapítulo

vecinal, propiciando la adopción de características técnicas y

métodos constructivos que respondan efectivamente a las

condiciones de nuestro medio y a la realidad socio-económica del

país

El Estudio pretende dotar de condiciones adecuadas a las normas

actuales, tales como: Reglamento Nacional de Edificaciones y otras

normas de acuerdo a las particularidades del proyecto.

2.6.4 Lineamientos de Política Sectorial:

Los lineamientos de Política para cada Programa funcional principal

fueron elaborados por 26 sectores Institucionales, Dichos

lineamientos forman parte de los planes estratégicos sectoriales

Multianuales para el periodo formulados en el marco de la Directiva

N° 002-2003-EF/68.01, Directiva para la reformulación de los planes

estratégicos Sectoriales Multianuales.

2.6.5 Clasificación Funcional- Programática:

Según el anexo SNIP-08 clasificador de responsabilidad Funcional

del SNIP, el proyecto se clasifica en la siguiente cadena funcional

programática

Función 14 SALUD Y SANEAMIENTO

Programa  047 SANEAMIENTO

Subprograma 0089 SANEAMIENTO RURAL

Responsable

Funcional (según

Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y

SANEAMIENTO

Page 12: CIIapítulo

2.6.6 Relación con el Contexto Local:

El Proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2015

de la Municipalidad Distrital de Morrope.