ciencias sociales 5 - edelvives · ciencias sociales. 2. enseñanza primaria. i. ... el clima de la...

27
5 5 bonaerense Ciencias sociales segundo ciclo + que MÁS

Upload: doandan

Post on 04-Oct-2018

253 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

55bonaerense

Cienciassociales

segu

ndo

cicl

o

+ queMÁS

Page 2: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema
Page 3: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema
Page 4: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

Proyecto didáctico y Dirección EditorialPedro Saccaggio

AutoríaAdriana Monzani y Pedro Saccaggio

EdiciónGeorgina Ricci

CorrecciónVirginia Avedaño y Susana Álvarez

Monzani, Adriana Sociales 5 Serie Más que más / Adriana Monzani y Pedro Saccaggio. - 1a ed. - Buenos Aires : Edelvives, 2013. 176 p. ; 27x22 cm.

ISBN 978-987-642-213-0

1. Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. Saccaggio, Pedro II. Título CDD 372.83

Proyecto visual y Dirección de ArteNatalia Fernández

Diseño de tapa Natalia Fernández

Diseño de maquetaNatalia Fernández y Cecilia Aranda

DiagramaciónFernanda Cozzi

Cartografía Miguel Forchi

IlustraciónConrado Giusti

Documentación fotográficaMariana Jubany

Preimpresión y producción gráficaMaría Marta Rodríguez Denis

© 2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2º pisoCiudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.

La presente edición se ajusta a la cartografía establecida por el Poder Ejecutivo Nacional a través del IGN —ley 22.963— y fue aprobada por el expediente Nº GG12 2679/5

FotograFía

reFerencia: a=arriba, ab= abajo, c=centro, d=derecha, i=izquierda

Foto de tapa: Un alto en el campo (detalle), Prilidiano Pueyrredon, Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Página 8: Anagoria/cc by-sa 3.0 (a-i), Marcos Casado/cc by-sa 2.0 (a-d), Jerzy Strzelecki/cc by-sa 3.0 (ab-i); p.9: Tom L-C/cc by-sa 3.0 (i), Arcibel/cc by-sa 3.0 (d); p.20: Rafael Estrella/cc by-sa 2.0; p.24: Beatrice Murch/cc by 2.0 (a-i); p.26: Richie Diesterheft/cc by 2.0 (a); p.28: Barcex/cc by 2.5 (a); p.29: Sking/cc by-sa 3.0; p.34: Leandro Kibisz cc by-sa 3.0 (a-d); p.35: Leandro Kibisz/cc by-sa 3.0 (ab-d); p.36: Aleposta/cc by-sa 3.0 (a); p.44: María Luisa Kuhlmann (ab-d); p.46: Martín Terbe/cc by 2.0 (ab); p.56: Lautaro Maggi (i); p.58: Leandro Kibisz/cc by-sa 2.5 (a); p.59: KevinJ/cc by 2.0 (ab-i); p.64: Alejandro Gabriel Alonso (ab-i); p.65: Fainmen/cc by 2.0 (ab-i); p.69: Lautaro Maggi; p.74: David/cc by 2.0 (a), Darío Alpern/cc by-sa 3.0 (ab-i); p.76: Marité Sganga (ab); p.78: Greenpeace Argentina; p.82: Facundo A.Fernández/cc by-sa 2.0 (a-d), Aurevoirlenin/cc by-sa 3.0 (ab-d); p.84: Facundo A. Fernández/cc by-sa 2.0 (a-i), BG84/cc by-sa 3.0 (a-d), Rodríquez/cc by-sa 3.0 (ab-d); p.88: Leandro Kibisz/cc by-sa 2.5 (ab); p.93: Mac Allen Brothers/cc by-sa 2.0 (ab-d); p.95: Aleposta/cc by-sa 3.0 (ab); p.105: Roberto Fiadone/cc by-sa 2.5 (ab-i); p.140: Leandro Kibisz/cc by-sa 2.5 (a), Pablo D. Flores/cc by-sa 2.5 (ab-d).

Agradecimientos: Museo Nacional de Bellas Artes, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2013 en Gráfica Pinter S.A., Diógenes Taborda 48, Buenos Aires, Argentina.

Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.

Page 5: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

+ queMÁS

5bonaerense

Cienciassociales

Page 6: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

4

Así es este libro 6 1 La Argentina, nuestro país 8

El territorio argentino 9El mapa de la Argentina 10La Argentina en América 11La Argentina en el mundo 12La construcción del territorio argentino 14 De la colonia a la independencia 14 Hacia la autonomía de las provincias 15 Hacia la organización nacional 16 Buenos Aires, capital de la Argentina 16 La creación de los Territorios Nacionales 17Entremos en detalles: La Conquista del “desierto” 18La provincia de Buenos Aires 20El mapa político de la provincia de Buenos Aires 21Herramientas para estudiar mejor: Leer, analizar y comprender mapas políticos 22Revisamos qué aprendimos 23

2 El gobierno de la Argentina 24La organización de las sociedades 25 ¿Qué es el Estado? 25 Público y privado 26¿Cómo se organiza el gobierno de la Argentina? 26 Una república representativa 26 Los tres poderes de gobierno 27 Un país federal 27El gobierno de nuestra provincia 28El gobierno de los municipios 28La Ciudad Autónoma de Buenos Aires 29 El gobierno de la Ciudad 29 Las comunas 29Entremos en detalles: Un día de elecciones 30Herramientas para estudiar mejor: Leer, analizar y comprender un texto complejo 32Revisamos qué aprendimos 33

3 La población de la Argentina 34Los habitantes de nuestro país 35¿Cómo se distribuye la población argentina? 36 Zonas más pobladas, zonas menos pobladas 36 La densidad de población 37El crecimiento de la población 37Población urbana, población rural 37La población según el sexo y la edad 38Los censos de población 39 ¿Para qué sirven los censos? 39 Las características de los censos 39Entremos en detalles: El censo de 2010 40Herramientas para estudiar mejor: Obtener información de una tabla 42Revisamos qué aprendimos 43

4 Ambientes y recursos de la Argentina 44Una gran variedad de ambientes 45El relieve de nuestro país 45 Las montañas 45 Las mesetas 45 Las llanuras 45Los ríos 46El mapa físico de la Argentina, sector continental americano 47El clima de la Argentina 48El suelo y la vegetación de nuestro país 49 El pastizal pampeano 50 La selva paranaense 50 El Chaco húmedo 50

Las yungas 50 Los Altos Andes 51 Los bosques patagónicos 51 Los montes de sierra y los bolsones 51 La estepa patagónica 51Los recursos naturales 52 Los recursos renovables 53 Los recursos no renovables 53 Los recursos perpetuos 53 Los recursos potenciales 53Los recursos naturales del territorio argentino 54 El aprovechamiento de los ríos 54 El suelo como recurso 56 El aprovechamiento del subsuelo 57 Los recursos del mar 58 Los recursos forestales 59 El paisaje como recurso 59Entremos en detalles: Bosques nativos: un recurso en peligro 60Herramientas para estudiar mejor: Cómo hacer un cuadro sinóptico 62Revisamos qué aprendimos 63

5 Las áreas rurales de la Argentina 64El suelo: soporte de la agricultura y la ganadería 65Suelos agrícolas y ganaderos de la Argentina, sector continental americano 66Principales producciones agropecuarias 67Las actividades rurales en el área pampeana 68Cambios en la producción y cambios tecnológicos 68La soja: el principal cultivo de la Argentina 69 La ampliación de la superficie cultivada 70 Innovaciones y mejoras 70 Un encadenamiento productivo industrial 71 La producción agrícola organizada como una empresa 71 El eslabón industrial: las aceiteras 72 Los servicios 72Las selvas de montaña 73 Cultivar en la selva 73 La explotación forestal 73Las actividades rurales en las zonas áridas 74 Los oasis mendocinos 74 Ganadería en las mesetas patagónicas 75 Los oasis de riego patagónicos 75Entremos en detalles: El complejo algodonero-textil 76Los problemas ambientales en las áreas rurales 78 La deforestación 78 La desertificación 79Herramientas para estudiar mejor: Leer información estadística 80Revisamos qué aprendimos 81

6 Las ciudades de nuestro país 82¿Qué es una ciudad? 83 Criterios para definir una ciudad 83 Dos elementos fundamentales 83Las ciudades de la Argentina 84Las ciudades más pobladas de la Argentina, sector continental americano 85Las ciudades más grandes de nuestro país 86Las formas y las funciones de las ciudades 88 Las ciudades más antiguas 88 Las ciudades turísticas 88 Las ciudades planificadas 89 Las ciudades portuarias 89Diferentes zonas de las ciudades 90 El centro 90

Page 7: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

5

La zona intermedia 91 La zona periurbana 91Entremos en detalles: Los parques urbanos 92Las actividades económicas en las ciudades 94 La industria 94 El comercio 94 Los servicios 94Vivir en una ciudad 95 Contrastes entre diferentes ciudades 95 Contrastes en una misma ciudad 95Problemas ambientales en las ciudades 96 La contaminación atmosférica 96 La contaminación del agua 96 El problema de la basura 97Herramientas para aprender mejor:Elaborar un cuadro comparativo 98Revisamos qué aprendimos 99

7 Los últimos años del dominio español 100Los españoles en América 101Reformas en el imperio español 102Dos nuevos virreinatos 103Entremos en detalles: Buenos Aires, capital virreinal 104La sociedad virreinal 106 Los más poderosos 106 Las castas 106 Los pueblos originarios y los esclavos negros 107Cambios en el comercio 108Buenos Aires, importante centro comercial 108El resto del Virreinato 109Herramientas para estudiar mejor: Cómo hacer un resumen 110Revisamos qué aprendimos 111

8 La Revolución de Mayo 112La Revolución Industrial 113 La invención de la máquina de vapor 113 Trabajar en una fábrica 113La independencia de Estados Unidos 114 Colonias en América del Norte 114 Rebelión en las colonias inglesas 115 Nace un nuevo país 115Surgen nuevas ideas 116Revolución en Francia 116 Los derechos del Hombre y del Ciudadano 117Las invasiones inglesas 118 ¿Por qué vinieron los ingleses? 118 Los ingleses invaden Buenos Aires 118 La segunda invasión 119Entremos en detalles: La defensa de Buenos Aires 120Las consecuencias de las invasiones inglesas 122Los franceses invaden España 122Un nuevo virrey en el Río de la Plata 123Llegan noticias de España 123Hacia la Revolución 124El Cabildo Abierto del 22 de mayo 124La Primera Junta de Gobierno 125Herramientas para estudiar mejor: Leer y comprender testimonios de la vida cotidiana 126Revisamos qué aprendimos 127

9 El camino a la independencia 128Después de la Revolución 129La Revolución más allá de Buenos Aires 130Muchos cambios de gobierno 130La guerra contra los realistas 131 La necesidad de un ejército 131

Rebelión en Córdoba 132 La guerra en la Banda Oriental 132 Rumbo al Paraguay 132 Belgrano nuevamente en Santa Fe 133 Los españoles resisten en el Alto Perú 134Las campañas al Alto Perú y al Paraguay 135La Asamblea del Año XIII 136La independencia de las Provincias Unidas 137Un hombre al servicio de la independencia 138 Los primeros pasos 138 El Ejército de los Andes 138 Las campañas a Chile y al Perú 139Entremos en detalles: El combate de San Lorenzo 140Herramientas para estudiar mejor: Leer y analizar un mapa histórico 142Revisamos qué aprendimos 143

10 La autonomía de las provincias 144El fin de las Provincias Unidas 145 Una constitución centralista 145 La caída del gobierno central 145Buenos Aires en 1820 146Unitarios y federales: dos proyectos de país 146Diferencias en la economía 147Las provincias después de 1820 148 La organización institucional 148 El ejemplo de Santa Fe 149Los pactos interprovinciales 149Entremos en detalles: Los caudillos 150Buenos Aires, provincia autónoma 152Un amplio plan de reformas 152 Cambios políticos 152 Reformas en el ejército y en la Iglesia 152 Obras públicas, educación y cultura 153La economía después de la guerra 154 El crecimiento económico de Buenos Aires 154 Las provincias del Interior 155Una unificación muy breve 156Guerra con un imperio 156Un presidente para las Provincias Unidas 157Herramientas para estudiar mejor: Identificar el tema y los subtemas de un texto 158Revisamos qué aprendimos 159

11 La época de Rosas 160Los federales gobiernan Buenos Aires 161La derrota de Lavalle 162El avance de los unitarios 162Alianza entre los federales del Interior 163Rosas, gobernador de Buenos Aires 164La Confederación Argentina 164Conflictos entre rosistas 166La expedición contra los indígenas 165Rosas, nuevamente gobernador 166 Cada vez más poder 166 El control de los opositores 166Inglaterra ocupa las Malvinas 167Rebeliones contra Rosas 167Las agresiones de otros países 168El fin del gobierno de Rosas 169La economía bonaerense 170Las economías regionales 171Entremos en detalles: La vida cotidiana en tiempos de Rosas 172Herramientas para estudiar mejor: Leer y comprender un texto de Historia 174Revisamos qué aprendimos 175

Page 8: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

6

124

Hacia la Revolución El sábado 19 de mayo, un grupo de criollos reclamó a las autoridades es-

pañolas la convocatoria a un Cabildo Abierto para discutir qué camino seguir ante los sucesos ocurridos en España. Al día siguiente, el 20 de mayo, Cisneros se reunió con los jefes de las milicias para solicitarles su apoyo en el caso de que se produjera una rebelión. Pero los militares se negaron a hacerlo y volvieron a exigir la reunión del Cabildo Abierto. Como era de esperar, el virrey se oponía a tal con-vocatoria porque estaba seguro de que en ella se cuestionaría su permanencia en el cargo. Finalmente, Cisneros debió acceder al pedido y la reunión fue convocada para el 22 de mayo. El 21, alrededor de 600 vecinos se reunieron en la Plaza de la Victoria para apoyar la convocatoria. Algunos pedían a gritos la suspensión del virrey, y solo la intervención de Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, logró llevar calma a la situación.

El Cabildo Abierto del 22 de mayoEl Cabildo Abierto comenzó a sesionar en la mañana del 22. De las 450 perso-

nas que habían sido invitadas concurrieron 251. Entre los presentes había funcio-narios, religiosos, militares, comerciantes y otros vecinos distinguidos de la ciudad.

Durante las discusiones se manifestaron dos grupos enfrentados. Por un lado, la mayoría de los españoles sostenían que Cisneros debía permanecer en su cargo y seguir gobernando. Por otro lado, los criollos y algunos pocos españoles afirma-ban que el virrey debía ser destituido.

Uno de los primeros asistentes en expresar su opinión fue el obispo Benito Lué, firme partidario de la causa española. Según él, aunque Fernando VII estu-viera en prisión, mientras hubiera españoles en estas tierras ellos debían seguir gobernando. El abogado criollo Juan José Castelli respondió que los americanos le debían obediencia al rey, no a España; como el monarca había sido apresado por los franceses los americanos tenían el derecho de elegir un nuevo gobierno.

El Cabildo Abierto del 22 de mayo, óleo del pintor Pedro Subercaseaux.Recuerden que los Cabildos Abiertos eran reuniones de vecinos que se convocaban para tratar algún asunto importante para la ciudad.

La historia nos cuenta

La hora de trabajar por la PatriaAsí describía Manuel Belgrano el sentimiento de algunos criollos porteños durante los agitados días de mayo de 1810:“Habiendo salido por unos días al campo en el mes de mayo, mis ami-gos me mandaron llamar a Buenos Aires. Decían que había llegado el momento de trabajar por la Patria para lograr la libertad y la inde-pendencia que deseábamos. Volé a presentarme para hacer cuanto es-tuviera a mi alcance: había llegado la noticia de la entrada de los fran-ceses en el sur de España y de la disolución de la Junta Central”.

Así es este libro

Cada capítulo comienza con una o varias imágenes y un texto que presentan los contenidos que se van a desarrollar. Además, encontrarán actividades que los ayudarán a “entrar” en el tema que van a estudiar y a revisar qué saben sobre él.

Las actividades los ayudarán a aprovechar al máximo la información que se brinda en cada doble página y a comprobar lo que aprendieron.

Gran cantidad de planos y mapas,

reproducidos a un tamaño adecuado

que permite leerlos sin problemas.

75

Ganadería en las mesetas patagónicasEn las áridas mesetas patagónicas, que se extienden en el sur del territorio,

al este de la cordillera de los Andes, se cría la mayor parte del ganado ovino de nuestro país (tres de cada cuatro ovejas). En 2011 se criaban en esos campos más de 14 millones de animales. De estos, más de 8 millones estaban en la provincia del Chubut y más de 3 millones en Santa Cruz.

Algunos productores rurales tienen majadas pequeñas, de menos de 100 ani-males, pero también hay, sobre todo en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, grandes establecimientos ganaderos con miles y miles de cabezas de ganado. Los animales se destinan a la producción de carne y de lana. Una parte de la lana se destina a la exportación y otra se consume en la Argentina.

La cría de ovejas no es una actividad que demande muchos trabajadores (solo se necesita más personal en la época de la esquila). Por eso en estas zonas rurales viven poquísimos habitantes.

Los oasis de riego patagónicosLas aguas de los ríos Colorado, Negro y Chubut bajan de la cordillera, atravie-

san las mesetas patagónicas y se vuelcan en el océano Atlántico. En los valles de estos ríos se han creado oasis de riego, donde se cultivan frutales y hortalizas. El más importante de estos oasis es el del Alto valle del río Negro, que se extiende a lo largo de 130 kilómetros, entre Villa Regina y la ciudad de Neuquén. Se trata de un oasis agroindustrial. Allí hay plantaciones de manzanos y perales, pero tam-bién aserraderos donde se fabrican cajones para empacar la fruta, frigoríficos, em-presas de transporte, fábricas de maquinarias que se utilizan en el procesamiento de la fruta, fábricas de jugos, etc. Más de la mitad de las manzanas cosechadas se utilizan en la producción de jugos, que no requiere de frutas de primera calidad. La mayor parte de los jugos se destina a la exportación.

En el oasis del Alto valle se encuentran las ciudades de Villa Regina, General Roca, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos y Neuquén.

Ovejas en una estancia patagónica.La esquila de las ovejas comienza a fines de octubre. Esa es la época del año en la que las estancias ovinas requieren mayor cantidad de trabajadores.

Un sector del Alto valle del río Negro.En primer plano pueden observar el río y al fondo la meseta. Entre medio, el verde del oasis.Los vientos que soplan en la zona son muy fuertes y dañan los árboles frutales. Por eso, en los límites de las parcelas los productores plantan hileras de otras especies de árboles, como ála-mos, que brindan una buena protección a los cultivos.

Actividades

7.Indiquen cuáles de estas afirma-ciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F).

En la mayor parte del territorio argentino las lluvias son abundantes.

En algunas zonas áridas se de-sarrolla una importante actividad agrícola.

Los oasis mendocinos ocupan una gran parte del territorio pro-vincial.

Los ríos mendocinos se alimen-tan de los deshielos de las monta-ñas de la cordillera.

La mayor parte del ganado ovino se cría en las mesetas patagónicas.

8.Relacionen las palabras de cada par y escriban una oración con cada uno.esquila – trabajadoresfrutas – calidad

135

Las campañas al Paraguay y al Alto Perú

10

El mapa político de la Argentina

124

Hacia la Revolución El sábado 19 de mayo, un grupo de criollos reclamó a las autoridades es-

pañolas la convocatoria a un Cabildo Abierto para discutir qué camino seguir ante los sucesos ocurridos en España. Al día siguiente, el 20 de mayo, Cisneros se reunió con los jefes de las milicias para solicitarles su apoyo en el caso de que se produjera una rebelión. Pero los militares se negaron a hacerlo y volvieron a exigir la reunión del Cabildo Abierto. Como era de esperar, el virrey se oponía a tal con-vocatoria porque estaba seguro de que en ella se cuestionaría su permanencia en el cargo. Finalmente, Cisneros debió acceder al pedido y la reunión fue convocada para el 22 de mayo. El 21, alrededor de 600 vecinos se reunieron en la Plaza de la Victoria para apoyar la convocatoria. Algunos pedían a gritos la suspensión del virrey, y solo la intervención de Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, logró llevar calma a la situación.

El Cabildo Abierto del 22 de mayoEl Cabildo Abierto comenzó a sesionar en la mañana del 22. De las 450 perso-

nas que habían sido invitadas concurrieron 251. Entre los presentes había funcio-narios, religiosos, militares, comerciantes y otros vecinos distinguidos de la ciudad.

Durante las discusiones se manifestaron dos grupos enfrentados. Por un lado, la mayoría de los españoles sostenían que Cisneros debía permanecer en su cargo y seguir gobernando. Por otro lado, los criollos y algunos pocos españoles afirma-ban que el virrey debía ser destituido.

Uno de los primeros asistentes en expresar su opinión fue el obispo Benito Lué, firme partidario de la causa española. Según él, aunque Fernando VII estu-viera en prisión, mientras hubiera españoles en estas tierras ellos debían seguir gobernando. El abogado criollo Juan José Castelli respondió que los americanos le debían obediencia al rey, no a España; como el monarca había sido apresado por los franceses los americanos tenían el derecho de elegir un nuevo gobierno.

El Cabildo Abierto del 22 de mayo, óleo del pintor Pedro Subercaseaux.Recuerden que los Cabildos Abiertos eran reuniones de vecinos que se convocaban para tratar algún asunto importante para la ciudad.

La historia nos cuenta

La hora de trabajar por la PatriaAsí describía Manuel Belgrano el sentimiento de algunos criollos porteños durante los agitados días de mayo de 1810:“Habiendo salido por unos días al campo en el mes de mayo, mis ami-gos me mandaron llamar a Buenos Aires. Decían que había llegado el momento de trabajar por la Patria para lograr la libertad y la inde-pendencia que deseábamos. Volé a presentarme para hacer cuanto es-tuviera a mi alcance: había llegado la noticia de la entrada de los fran-ceses en el sur de España y de la disolución de la Junta Central”.

75

Ganadería en las mesetas patagónicasEn las áridas mesetas patagónicas, que se extienden en el sur del territorio,

al este de la cordillera de los Andes, se cría la mayor parte del ganado ovino de nuestro país (tres de cada cuatro ovejas). En 2011 se criaban en esos campos más de 14 millones de animales. De estos, más de 8 millones estaban en la provincia del Chubut y más de 3 millones en Santa Cruz.

Algunos productores rurales tienen majadas pequeñas, de menos de 100 ani-males, pero también hay, sobre todo en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, grandes establecimientos ganaderos con miles y miles de cabezas de ganado. Los animales se destinan a la producción de carne y de lana. Una parte de la lana se destina a la exportación y otra se consume en la Argentina.

La cría de ovejas no es una actividad que demande muchos trabajadores (solo se necesita más personal en la época de la esquila). Por eso en estas zonas rurales viven poquísimos habitantes.

Los oasis de riego patagónicosLas aguas de los ríos Colorado, Negro y Chubut bajan de la cordillera, atravie-

san las mesetas patagónicas y se vuelcan en el océano Atlántico. En los valles de estos ríos se han creado oasis de riego, donde se cultivan frutales y hortalizas. El más importante de estos oasis es el del Alto valle del río Negro, que se extiende a lo largo de 130 kilómetros, entre Villa Regina y la ciudad de Neuquén. Se trata de un oasis agroindustrial. Allí hay plantaciones de manzanos y perales, pero tam-bién aserraderos donde se fabrican cajones para empacar la fruta, frigoríficos, em-presas de transporte, fábricas de maquinarias que se utilizan en el procesamiento de la fruta, fábricas de jugos, etc. Más de la mitad de las manzanas cosechadas se utilizan en la producción de jugos, que no requiere de frutas de primera calidad. La mayor parte de los jugos se destina a la exportación.

En el oasis del Alto valle se encuentran las ciudades de Villa Regina, General Roca, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos y Neuquén.

Ovejas en una estancia patagónica.La esquila de las ovejas comienza a fines de octubre. Esa es la época del año en la que las estancias ovinas requieren mayor cantidad de trabajadores.

Un sector del Alto valle del río Negro.En primer plano pueden observar el río y al fondo la meseta. Entre medio, el verde del oasis.Los vientos que soplan en la zona son muy fuertes y dañan los árboles frutales. Por eso, en los límites de las parcelas los productores plantan hileras de otras especies de árboles, como ála-mos, que brindan una buena protección a los cultivos.

Actividades

7.Indiquen cuáles de estas afirma-ciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F).

En la mayor parte del territorio argentino las lluvias son abundantes.

En algunas zonas áridas se de-sarrolla una importante actividad agrícola.

Los oasis mendocinos ocupan una gran parte del territorio pro-vincial.

Los ríos mendocinos se alimen-tan de los deshielos de las monta-ñas de la cordillera.

La mayor parte del ganado ovino se cría en las mesetas patagónicas.

8.Relacionen las palabras de cada par y escriban una oración con cada uno.esquila – trabajadoresfrutas – calidad

En las páginas de desarrollo encontrarán la información central que se anuncia en los títulos.También hallarán lecturas complementarias que amplían el tema que se está tratando.

160

Como consecuencia del fracaso de la breve ex-periencia de unidad nacional bajo la presiden-cia de Rivadavia, las provincias volvieron a ser autónomas. A partir de entonces, la imposibili-dad de llegar a un acuerdo sobre la organización nacional profundizó las diferencias entre unita-rios y federales. Los violentos enfrentamientos que se produjeron entre los partidarios de am-bos grupos envolvieron al país en la guerra civil durante muchos años. Gobernada a partir de 1829 por el poderoso es-tanciero Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires lo-

gró imponer su predominio sobre el resto de las provincias hasta 1853. •Recuerden lo que estudiaron en el capítu-

lo anterior. ¿Cuáles eran las principales razones por las que se enfrentaban unitarios y federales? ¿Influyeron esas diferencias en el fracaso de la unidad nacional alcanzada en 1827?•¿Qué participación había tenido Rosas en los

sucesos ocurridos en Buenos Aires luego de la batalla de Cepeda?•Conversen entre todos: ¿qué significa la expre-

sión “el país se vio envuelto en una guerra civil”?

Empecemos por acá

LaépocadeRosas11

Combate de caballería en la época de Rosas, óleo de Carlos Morel (1830).

160

Como consecuencia del fracaso de la breve ex-periencia de unidad nacional bajo la presiden-cia de Rivadavia, las provincias volvieron a ser autónomas. A partir de entonces, la imposibili-dad de llegar a un acuerdo sobre la organización nacional profundizó las diferencias entre unita-rios y federales. Los violentos enfrentamientos que se produjeron entre los partidarios de am-bos grupos envolvieron al país en la guerra civil durante muchos años. Gobernada a partir de 1829 por el poderoso es-tanciero Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires lo-

gró imponer su predominio sobre el resto de las provincias hasta 1853. •Recuerden lo que estudiaron en el capítu-

lo anterior. ¿Cuáles eran las principales razones por las que se enfrentaban unitarios y federales? ¿Influyeron esas diferencias en el fracaso de la unidad nacional alcanzada en 1827?•¿Qué participación había tenido Rosas en los

sucesos ocurridos en Buenos Aires luego de la batalla de Cepeda?•Conversen entre todos: ¿qué significa la expre-

sión “el país se vio envuelto en una guerra civil”?

Empecemos por acá

LaépocadeRosas11

Combate de caballería en la época de Rosas, óleo de Carlos Morel (1830).

Page 9: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

7

173

Un alto en la pulpería, óleo de Prilidiano Pueyrredón. Las pulperías eran tiendas donde se vendían alimentos, bebidas y otros productos. Pero también eran lugares de reunión de los miem-bros de los sectores populares. Había pulperías tanto en la ciudad y como en el campo. En ellas, los habitantes de las zonas rurales, como los gauchos, tocaban la guita-rra, cantaban y jugaban a las cartas.

Uno de los entretenimientos al aire libre preferidos de los gauchos eran las carreras de caballos.

Las riñas de gallos eran un entretenimiento muy popular en Buenos Aires. Al parecer en la ciudad ya existía un reñidero de gallos a co-mienzos de la década de 1780.

Entre los bailes típicos de la época se destacaban el cielito y el pericón. Los primeros cielitos fueron cantados.También eran muy populares los bailes que se realizaban durante las celebraciones del carnaval. En ellos tenía una importante participa-ción la población afrodecendiente.

172

Entremosendetalles

La vida cotidiana en tiempos de RosasA lo largo de las páginas de este capítulo han aprendido los principales aconte-

cimientos ocurridos en estas tierras durante las décadas de 1830 y 1840. Pero, natu-ralmente, no todo en esos tiempos eran guerras, enfrentamientos entre diferentes grupos o duro trabajo. La gente también gozaba de tiempo libre, que aprovechaba para realizar diferentes actividades.

En estas dos páginas veremos de qué modo las personas pasaban su tiempo libre en la ciudad y en el campo.

En las casas de las familias porteñas más ri-cas se realizaban las llamadas tertulias. Estas eran reuniones en las que los dueños de casa recibían a amigos, vecinos y viajeros que vi-sitaban la ciudad. A menudo, las tertulias se prolongaban hasta altas horas de la noche. En ellas, entre empanadas, pastelitos y mate, los asistentes escuchaban música, bailaban, cantaban y se divertían con diferentes jue-gos, como el billar y el ajedrez.

En esta pintura, llamada Bailecito Federal, Léonie Matthis nos muestra cómo se entretenían los asistentes a una fiesta en la época de Rosas. Se cree que la escena está ambientada en el gran patio de la casa que el gobernador tenía en la zona de Palermo.

Peinetones en el teatro, litografía de César Hipólito Bacle.Uno de los entretenimientos de los sectores más pudientes de la sociedad porteña era ir al teatro.En esta litografía, Bacle nos muestra de manera exagerada uno de los elementos característicos de la moda femenina de la época: los peinetones.

En las secciones Nosotros y los demás y Nosotros y el ambiente podrán reflexionar sobre lo que todos podemos hacer para

vivir en un mundo mejor.

78

Los problemas ambientales en las áreas ruralesEl medio natural está formado por un conjunto de elementos, como el agua,

los suelos, el aire, la vegetación y los animales, que se mantienen en un cierto equilibrio; por lo tanto, la modificación de uno de los componentes provoca un cambio en los otros.

El aprovechamiento de los recursos naturales de un lugar supone, siempre, una intervención en los procesos naturales. Eso no significa que no deban apro-vecharse esos recursos, sino que es preciso hacerlo cuidadosamente, de manera sustentable. Como vimos en el capítulo 4, cuando la actividad solo busca obtener el máximo de ganancia en el menor tiempo posible, los daños ecológicos pueden llegar a ser muy serios y, en algunos casos irreversibles. La Organización de las Naciones Unidas ha definido el desarrollo sustentable como “el conjunto de nue-vos caminos de progreso social y económico que resuelvan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Si bien hay cada vez una mayor conciencia de que se necesita ordenar las actividades que se desarrollan en un determinado territorio para evitar daños irreparables a los sistemas naturales, los científicos señalan que, en general, la si-tuación ambiental de las áreas rurales de la Argentina sigue siendo preocupante.

La deforestaciónLa Argentina cuenta con importantes áreas boscosas, como: la selva misio-

nera, las yungas y el Chaco (este último ocupa parte de las provincias del Cha-co, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba). Como vimos, todas estas áreas han sido intensamente modificadas como consecuencia de la explotación forestal (para obtener maderas o leña) y de la expansión de la actividad agrícola y ganadera.

Desde hace algunos años, la causa principal de la desaparición de áreas bos-cosas es el avance de la frontera agrícola, ya que los terrenos se desmontan para implantar cultivos, especialmente el de la soja.

Área desmontada en las yungas salteñas. Los bosques funcionan como esponjas que absorben el agua de las lluvias. Sin la pro-tección de la vegetación, las lluvias arrastran las partículas de suelo y lo van “lavando”. Además, se producen anegamientos, aludes de tierra y desmoronamiento de terrenos.

Nosotros y el ambiente

La minería a cielo abiertoActualmente, uno de los problemas ambientales más serios en nuestro país es provocado por la minería a cielo abierto para extraer oro, plata y cobre. Esta actividad tiene graves consecuencias para las personas que habitan las zonas don-de se desarrolla.Para realizar la extracción de esos minerales se utilizan ma-quinarias y explosivos que remueven una gran cantidad de tierra sobre la superficie, lo que destruye la vegetación, de-grada los suelos y contamina el aire con polvos tóxicos.Para separar los metales de las rocas se utilizan productos químicos, como el arsénico y el cianuro, que son muy conta-

minantes. Estos productos también se utilizan en el proceso de lavado de las rocas para extraer los minerales, donde se usa una gran cantidad de agua, que luego se desecha y es vertida en tanques. A veces, los tanques se rompen o se ra-jan, el agua comienza a filtrar y llega a ríos, arroyos y reser-vas de agua subterránea. Así, estas fuentes de agua potable resultan contaminadas y ya no pueden ser utilizadas para beber, cocinar o regar.• Conversen entre todos. ¿Quiénes creen que son los res-ponsables de controlar la actividad de las empresas mineras? ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para evitar que se desa-rrollen actividades que contaminan el ambiente?

En esta sección podrán aprender a utilizar algunas de las técnicas de estudio

habituales en las ciencias sociales.

Herramientas para estudiar mejor

En cada capítulo se incluyen dos páginas en las que se desarrolla en forma minuciosa y detallada uno de los temas tratados previamente.

La última página de cada capítulo presenta actividades que les servirán para verificar la comprensión de todos los temas que estudiaron a lo largo del capítulo y les permitirán integrarlos entre sí.

159

Revisamosquéaprendimos

10.En la siguiente línea de tiempo están marcadas seis fechas. Revisen el capítulo y, en sus carpetas, escriban un hecho importante que haya ocurrido en cada año.

11.Unan cada sujeto con su predicado, colocando la letra en el cuadradito que corresponda.a.Los unitarios…b.Los federales…c.La mayoría de los porteños…d.La mayoría de los habitantes del Interior…

… defendían la autonomía de las provincias. … eran federales. … impulsaban la formación de un gobierno central fuerte. … eran unitarios.

12. En sus carpetas, escriban un argumento que justifique cada una de las siguientes afirmaciones.a.Buenos Aires era una ferviente impulsora de la liber-tad comercial.b.Las provincias del Interior estaban a favor del esta-blecimiento del proteccionismo comercial.c.Las provincias del Litoral reclamaban la libre navega-ción de los ríos.

13.Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son ver-daderas (V) y cuáles, falsas (F).

Las provincias se fueron conformando en un pro-ceso que se inició en 1820.

Luego de 1820, casi todas las provincias sanciona-ron una constitución.

Las provincias pusieron sus gobiernos en manos de un gobernador y una Legislatura.

Luego de asumir su autonomía, las provincias abandonaron el deseo de organizar un gobierno para todo el país..

Los caudillos provenían de los sectores sociales más humildes.

La gran mayoría de los caudillos eran fervientes partidarios de las ideas unitarias.

14.Expliquen de qué modo, en la década de 1820, Buenos Aires logró conseguir las tierras y los trabajadores nece-sarios para la expansión de la ganadería.

15.En esta pintura de Léonie Mathiss pueden observar la Plaza de la Victoria en 1827. En sus carpetas, escriban un epígrafe que contenga información sobre las obras públicas realizadas en Buenos Aires durante la gober-nación de Martín Rodríguez.

16.En sus carpetas, completen las siguientes oraciones.a.En 1824, el gobernador Gregorio de las Heras…b.El Congreso de 1824 se reunió con el objetivo de…c.En la Ley Fundamental, las provincias…d.La Constitución de 1826 fue rechazada porque…e.El acuerdo con el Brasil fue rechazado porque…

17.Muchos porteños reaccionaron en contra de la Ley de Capitalización sancionada durante la presidencia de Rivadavia. Expliquen en sus carpetas por qué.

1820 1822 1824 1825 1826 1827

22

Herramientasparaestudiarmejor

Leer, analizar y comprender mapas políticos

a.Trabajen con el mapa político de la Argentina que está en la página 10.•En la siguiente lista, encierren en un círculo los países

limítrofes de la Argentina.Ecuador Bolivia VenezuelaChile Perú Paraguay Uruguay Colombia Brasil

•Subrayen los nombres de las provincias que tengan una parte de sus límites marcada por la cordillera de los Andes.Formosa Santa Cruz La PampaMendoza Buenos Aires Entre RíosFormosa Salta Catamarca

•Tres de las siguientes afirmaciones no se correspon-den con la información brindada por el mapa. Señálen-las y escríbanlas correctamente en sus carpetas.

Solo tres provincias argentinas tienen costas sobre el mar Argentino.

Ninguna provincia argentina tiene costas sobre el océano Pacífico.

Santa Cruz limita al norte con Tierra del Fuego y al este con la cordillera de los Andes.

Para ir desde Córdoba a Catamarca debo viajar ha-cia el noroeste.

El río Uruguay constituye una parte del límite de dos provincias.

b.Ahora trabajen con el planisferio político que está en las páginas 12 y 13.•En cada una de estas listas hay un nombre que no

corresponde. Táchenlo y escriban por qué no pertene-ce al conjunto.Paraguay México China Canadá Cuba

Egipto Sudán Kenya Italia Camerún

Chile Perú México Brasil Ecuador

•Con las sílabas que aparecen abajo, formen los nom-bres de los continentes y los océanos que faltan para completar las oraciones. Para ayudarse, tachen las síla-bas a medida que las vayan usando.−El océano baña la costa oeste de África.−La costa oeste de está bañada

por el océano Pacífico.−Mozambique y Tanzania tienen costas sobre el océano

.−China y Australia tienen costas sobre el océano

.− se encuentra al norte del conti-

nente africano.

di

fi

co

ti

pa

a

a

ín tlán

ro

co

ri

co

pa

eu

ca

•Escriban el nombre del país que corresponde a cada pista. Luego escriban tres acertijos similares en sus car-petas.Está en Asia; limita al norte con Rusia y al sur con China.

Está en África; limita al este con el mar Rojo y al oeste con Libia.

Los mapas son representaciones de un sector de la superfi-cie terrestre, por ejemplo una provincia, un país o un conti-nente. Los mapas no muestran todo lo que hay en la super-ficie representada; solo presentan información que ha sido seleccionada. Existen diferentes tipos de mapas: los mapas políticos, por ejemplo, muestran cómo está organizado un territorio e indican sus límites; los mapas físicos muestran el

relieve y los ríos de una zona; los mapas temáticos presen-tan información específica sobre un tema, como las rutas de un territorio, la distribución de la población o las activi-dades productivas de una región. En las páginas de este capítulo tuvieron la oportunidad de observar diferentes mapas políticos. Vamos a trabajar con algunos de ellos.

159

Revisamosquéaprendimos

10.En la siguiente línea de tiempo están marcadas seis fechas. Revisen el capítulo y, en sus carpetas, escriban un hecho importante que haya ocurrido en cada año.

11.Unan cada sujeto con su predicado, colocando la letra en el cuadradito que corresponda.a.Los unitarios…b.Los federales…c.La mayoría de los porteños…d.La mayoría de los habitantes del Interior…

… defendían la autonomía de las provincias. … eran federales. … impulsaban la formación de un gobierno central fuerte. … eran unitarios.

12. En sus carpetas, escriban un argumento que justifique cada una de las siguientes afirmaciones.a.Buenos Aires era una ferviente impulsora de la liber-tad comercial.b.Las provincias del Interior estaban a favor del esta-blecimiento del proteccionismo comercial.c.Las provincias del Litoral reclamaban la libre navega-ción de los ríos.

13.Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son ver-daderas (V) y cuáles, falsas (F).

Las provincias se fueron conformando en un pro-ceso que se inició en 1820.

Luego de 1820, casi todas las provincias sanciona-ron una constitución.

Las provincias pusieron sus gobiernos en manos de un gobernador y una Legislatura.

Luego de asumir su autonomía, las provincias abandonaron el deseo de organizar un gobierno para todo el país..

Los caudillos provenían de los sectores sociales más humildes.

La gran mayoría de los caudillos eran fervientes partidarios de las ideas unitarias.

14.Expliquen de qué modo, en la década de 1820, Buenos Aires logró conseguir las tierras y los trabajadores nece-sarios para la expansión de la ganadería.

15.En esta pintura de Léonie Mathiss pueden observar la Plaza de la Victoria en 1827. En sus carpetas, escriban un epígrafe que contenga información sobre las obras públicas realizadas en Buenos Aires durante la gober-nación de Martín Rodríguez.

16.En sus carpetas, completen las siguientes oraciones.a.En 1824, el gobernador Gregorio de las Heras…b.El Congreso de 1824 se reunió con el objetivo de…c.En la Ley Fundamental, las provincias…d.La Constitución de 1826 fue rechazada porque…e.El acuerdo con el Brasil fue rechazado porque…

17.Muchos porteños reaccionaron en contra de la Ley de Capitalización sancionada durante la presidencia de Rivadavia. Expliquen en sus carpetas por qué.

1820 1822 1824 1825 1826 1827

78

Los problemas ambientales en las áreas ruralesEl medio natural está formado por un conjunto de elementos, como el agua,

los suelos, el aire, la vegetación y los animales, que se mantienen en un cierto equilibrio; por lo tanto, la modificación de uno de los componentes provoca un cambio en los otros.

El aprovechamiento de los recursos naturales de un lugar supone, siempre, una intervención en los procesos naturales. Eso no significa que no deban apro-vecharse esos recursos, sino que es preciso hacerlo cuidadosamente, de manera sustentable. Como vimos en el capítulo 4, cuando la actividad solo busca obtener el máximo de ganancia en el menor tiempo posible, los daños ecológicos pueden llegar a ser muy serios y, en algunos casos irreversibles. La Organización de las Naciones Unidas ha definido el desarrollo sustentable como “el conjunto de nue-vos caminos de progreso social y económico que resuelvan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Si bien hay cada vez una mayor conciencia de que se necesita ordenar las actividades que se desarrollan en un determinado territorio para evitar daños irreparables a los sistemas naturales, los científicos señalan que, en general, la si-tuación ambiental de las áreas rurales de la Argentina sigue siendo preocupante.

La deforestaciónLa Argentina cuenta con importantes áreas boscosas, como: la selva misio-

nera, las yungas y el Chaco (este último ocupa parte de las provincias del Cha-co, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba). Como vimos, todas estas áreas han sido intensamente modificadas como consecuencia de la explotación forestal (para obtener maderas o leña) y de la expansión de la actividad agrícola y ganadera.

Desde hace algunos años, la causa principal de la desaparición de áreas bos-cosas es el avance de la frontera agrícola, ya que los terrenos se desmontan para implantar cultivos, especialmente el de la soja.

Área desmontada en las yungas salteñas. Los bosques funcionan como esponjas que absorben el agua de las lluvias. Sin la pro-tección de la vegetación, las lluvias arrastran las partículas de suelo y lo van “lavando”. Además, se producen anegamientos, aludes de tierra y desmoronamiento de terrenos.

Nosotros y el ambiente

La minería a cielo abiertoActualmente, uno de los problemas ambientales más serios en nuestro país es provocado por la minería a cielo abierto para extraer oro, plata y cobre. Esta actividad tiene graves consecuencias para las personas que habitan las zonas don-de se desarrolla.Para realizar la extracción de esos minerales se utilizan ma-quinarias y explosivos que remueven una gran cantidad de tierra sobre la superficie, lo que destruye la vegetación, de-grada los suelos y contamina el aire con polvos tóxicos.Para separar los metales de las rocas se utilizan productos químicos, como el arsénico y el cianuro, que son muy conta-

minantes. Estos productos también se utilizan en el proceso de lavado de las rocas para extraer los minerales, donde se usa una gran cantidad de agua, que luego se desecha y es vertida en tanques. A veces, los tanques se rompen o se ra-jan, el agua comienza a filtrar y llega a ríos, arroyos y reser-vas de agua subterránea. Así, estas fuentes de agua potable resultan contaminadas y ya no pueden ser utilizadas para beber, cocinar o regar.• Conversen entre todos. ¿Quiénes creen que son los res-ponsables de controlar la actividad de las empresas mineras? ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para evitar que se desa-rrollen actividades que contaminan el ambiente?

22

Herramientasparaestudiarmejor

Leer, analizar y comprender mapas políticos

a.Trabajen con el mapa político de la Argentina que está en la página 10.•En la siguiente lista, encierren en un círculo los países

limítrofes de la Argentina.Ecuador Bolivia VenezuelaChile Perú Paraguay Uruguay Colombia Brasil

•Subrayen los nombres de las provincias que tengan una parte de sus límites marcada por la cordillera de los Andes.Formosa Santa Cruz La PampaMendoza Buenos Aires Entre RíosFormosa Salta Catamarca

•Tres de las siguientes afirmaciones no se correspon-den con la información brindada por el mapa. Señálen-las y escríbanlas correctamente en sus carpetas.

Solo tres provincias argentinas tienen costas sobre el mar Argentino.

Ninguna provincia argentina tiene costas sobre el océano Pacífico.

Santa Cruz limita al norte con Tierra del Fuego y al este con la cordillera de los Andes.

Para ir desde Córdoba a Catamarca debo viajar ha-cia el noroeste.

El río Uruguay constituye una parte del límite de dos provincias.

b.Ahora trabajen con el planisferio político que está en las páginas 12 y 13.•En cada una de estas listas hay un nombre que no

corresponde. Táchenlo y escriban por qué no pertene-ce al conjunto.Paraguay México China Canadá Cuba

Egipto Sudán Kenya Italia Camerún

Chile Perú México Brasil Ecuador

•Con las sílabas que aparecen abajo, formen los nom-bres de los continentes y los océanos que faltan para completar las oraciones. Para ayudarse, tachen las síla-bas a medida que las vayan usando.−El océano baña la costa oeste de África.−La costa oeste de está bañada

por el océano Pacífico.−Mozambique y Tanzania tienen costas sobre el océano

.−China y Australia tienen costas sobre el océano

.− se encuentra al norte del conti-

nente africano.

di

fi

co

ti

pa

a

a

ín tlán

ro

co

ri

co

pa

eu

ca

•Escriban el nombre del país que corresponde a cada pista. Luego escriban tres acertijos similares en sus car-petas.Está en Asia; limita al norte con Rusia y al sur con China.

Está en África; limita al este con el mar Rojo y al oeste con Libia.

Los mapas son representaciones de un sector de la superfi-cie terrestre, por ejemplo una provincia, un país o un conti-nente. Los mapas no muestran todo lo que hay en la super-ficie representada; solo presentan información que ha sido seleccionada. Existen diferentes tipos de mapas: los mapas políticos, por ejemplo, muestran cómo está organizado un territorio e indican sus límites; los mapas físicos muestran el

relieve y los ríos de una zona; los mapas temáticos presen-tan información específica sobre un tema, como las rutas de un territorio, la distribución de la población o las activi-dades productivas de una región. En las páginas de este capítulo tuvieron la oportunidad de observar diferentes mapas políticos. Vamos a trabajar con algunos de ellos.

Entremos en detalles

Page 10: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

8

Con la excepción de la Antártida, la superficie de nuestro planeta está dividida en países. La Argentina es uno de los más de 200 países que hay en el mundo. El extenso territorio argentino abarca porciones de dos continentes: América y la Antártida.Las fotografías reproducidas arriba muestran cuatro lugares muy diferentes de nuestro país: las cataratas del Iguazú, en el extremo noreste (A), la imponente cordillera de los Andes, en el oeste (B), la ciudad de Ushuaia, en el extremo sur (C), y la ciudad de Buenos Aires, en el este (D).

• Además del lugar donde ustedes viven, ¿han estado en otros lugares de nuestro país? ¿En cuáles? ¿Alguno les gustó mucho? Escriban por qué. Luego compartan con sus compañeros y compañeras lo que escribieron.

• Observen atentamente las cuatro fotografías. Elijan la que más les guste y descríbanla en un breve texto.

• ¿Cómo se llaman los territorios menores en que se divide el territorio argentino? Entre to-dos, recuerden los nombres de sus capitales y anótenlos en sus carpetas.

Empecemos por acá

La Argentina, nuestro país1

A

C

B

D

Page 11: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

9

El territorio argentino Con una superficie de 3.761.274 kilómetros cuadrados, la Argentina se en-

cuentra entre los países más extensos del mundo. Sus extremos norte y sur están separados por una distancia de aproximadamente 3700 kilómetros; en la direc-ción este-oeste, la distancia máxima es de poco más de 1400 kilómetros.

El territorio argentino abarca una parte del extremo sur del continente ame-ricano y un sector del continente antártico.

• El sector continental americano tiene una superficie de 2.791.810 kilóme-tros cuadrados. Está integrado por 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el archipiélago de las islas Malvinas. Aunque las Malvinas están ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña desde 1833, nuestro país nunca ha dejado de reclamar a los británicos la devolución de las islas.

• La Antártida Argentina tiene una superficie de 969.464 kilómetros cuadra-dos y está constituido por la Antártida Argentina y un conjunto de islas que se encuentran en el océano Atlántico Sur: las Islas Georgias del Sur, las Islas Sandwich del Sur y las Islas Orcadas del Sur. En la Antártida Argentina, nuestro país ha insta-lado diferentes bases donde se desarrollan investigaciones científicas.

La Argentina también considera como parte de su territorio el sector del océano Atlántico que baña sus costas y que recibe el nombre de mar Argentino.

En el sector continental, la Argentina limita con cinco países: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. Si observan el mapa de la página siguiente, verán que los límites que separan a nuestro país de los países limítrofes, llamados límites internacionales, están marcados con líneas y puntos. Los límites internacionales se establecen mediante acuerdos celebrados entre los países. A veces, los límites pueden ser elementos naturales, como un río o una cordillera. Por ejemplo, una parte del límite con la República Oriental del Uruguay es el río Uruguay. Otras ve-ces, los límites se establecen mediante líneas imaginarias. Es importante no con-fundir los límites con las fronteras. Las fronteras son las áreas de cada país que se encuentran próximas a los límites.

La geografía nos cuenta

El Tratado AntárticoLa Antártida es el único continen-te que no está dividido en países. Sin embargo, hay un conjunto de países, entre ellos la Argentina, que reclaman como propios diferentes sectores del territorio antártico. En diciembre de 1959, esos países fir-maron el Tratado Antártico. En él se establece el compromiso de de-sarrollar en el continente solo ac-tividades con fines pacíficos y se prohíbe expresamente la utilización del territorio con fines militares. Por otro lado, se alienta la realiza-ción de actividades científicas y la cooperación entre los investigado-res de los diferentes países. Tam-bién se presta especial atención a la preservación del ambiente y los seres vivos que lo habitan.

Base Marambio.Entre las bases que la Argentina posee en la Antártida se destacan la base Marambio, la base Esperanza y la base Belgrano II.

Las islas Malvinas conforman un archipiélago que se encuentra en el océano Atlántico Sur, a unos 600 kilómetros de la costa patagónica. Las dos islas más grandes se llaman Soledad y Gran Malvina.

Page 12: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

10

El mapa político de la Argentina

Page 13: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

11

La Argentina en América

Page 14: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

12

La Argentina en el mundo

Page 15: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

13

Page 16: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

14

La construcción del territorio argentinoLa forma y los límites del territorio argentino no fueron siempre como los

vemos hoy. Por el contrario, son el resultado de un largo proceso histórico que comenzó hace muchos años.

De la colonia a la independencia Como consecuencia de la conquista, en la primera mitad del siglo XVI una

gran parte del territorio americano quedó en manos de los españoles. Para poder gobernarlas eficazmente, el rey decidió dividir sus posesiones en dos grandes vi-rreinatos: el de Nueva España y el del Perú. Las tierras que hoy forman parte de la Argentina quedaron incluidas en el Virreinato del Perú. En ese entonces fueron fundadas algunas de las ciudades argentinas actuales más importantes, muchas de las cuales hoy son capitales de provincia. Mucho después, en la segunda mitad del siglo XVIII, el actual territorio argentino pasó a integrar el Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era la ciudad de Buenos Aires.

A partir de 1810, los gobiernos que siguieron a la Revolución de Mayo hicie-ron grandes esfuerzos para mantener unidos los territorios que habían conforma-do el virreinato. Sin embargo, en las dos décadas siguientes algunas de las zonas que lo integraban se convirtieron en países independientes: Paraguay en 1811, Bolivia en 1825, y Uruguay en 1828.

Primeras fundaciones en el actual territorio argentino.

Virreinatos de Nueva España y del Perú. Virreinato del Río de la Plata.

Page 17: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

15

Hacia la autonomía de las provinciasDurante la primera mitad de la década de 1810, en los territorios que hoy for-

man la Argentina se fueron organizando las primeras provincias. Como pueden ver en el mapa de abajo, en 1815 las provincias ya eran ocho. Un año después, cuando declararon su independencia de España, las Provincias Unidas del Río de la Plata habían pasado a ser doce: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrien-tes, Salta, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, San Luis y Córdoba (miren el mapa de la página 149).

Luego de la independencia, los jefes provinciales no lograron ponerse de acuerdo para establecer un gobierno central, cuya autoridad alcanzara a todas las provincias. Si bien a mediados de la década de 1820 se logró la unidad nacional, esta experiencia fue muy breve. Por eso, a lo largo de muchos años las provincias fueron autónomas, es decir, se gobernaron por sí mismas. Durante ese período, cada provincia se dedicó a organizarse internamente: por ejemplo, dictaron sus propias constituciones y establecieron mecanismos para elegir a sus gobernantes.

Banderas de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Las provincias en 1815.

Actividades

1. Trabajamos con mapas. Obser-ven los mapas de la página 14 y el de esta página, y realicen las acti-vidades. a. Respondan. ¿Qué países actua-les abarcaba el Virreinato de Nue-va España? ¿Y el del Perú? Pueden ayudarse con el planisferio de las páginas 12 y 13.b. Escriban los nombres de las provincias argentinas actuales que no existían en 1815. ¿Quiénes do-minaban esos territorios?

2. Expliquen por escrito qué ocurrió con algunas zonas que integraban el Virreinato del Río de la Plata lue-go de la Revolución de Mayo.

Page 18: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

16

Hacia la organización nacional Desde comienzos de la década de 1830 hasta 1852, las provincias estuvieron

unidas en una confederación. Esta era una forma de organización en la que no existía una constitución nacional ni un gobierno para todas las provincias: cada una mantenía su independencia y delegaba en la provincia de Buenos Aires el manejo de las relaciones con otros países.

Como pueden ver en el mapa de Buenos Aires y la Confederación Argenti-na (en la página siguiente), durante todo este tiempo una gran parte del actual territorio argentino (el noreste y el centro-sur) se mantuvo bajo el dominio de diferentes grupos indígenas.

El 1 de mayo de 1853, los representantes de las provincias, con la excepción de Buenos Aires, juraron en Santa Fe la Constitución de la Nación Argentina, que estableció un gobierno nacional. Buenos Aires decidió mantenerse separada del resto de las provincias. De este modo, durante varios años en el actual territorio argentino existieron dos Estados separados: Buenos Aires y la Confederación Argentina. Los conflictos entre ambos Estados fueron permanentes e incluyeron enfrentamientos armados. Mientras Buenos Aires atravesaba un período de pros-peridad gracias a los ingresos que obtenía por la actividad ganadera y el comercio exterior, la Confederación debió enfrentar graves dificultades económicas. La uni-dad nacional recién se alcanzó en 1862, luego de que las fuerzas de Buenos Aires derrotaran al ejército de la Confederación, en la batalla de Pavón. En septiembre de ese año se realizaron elecciones nacionales en las que Bartolomé Mitre fue elegido como el primer presidente de la Argentina unificada.

Buenos Aires, capital de la ArgentinaDesde 1862 las autoridades nacionales residían en la ciudad de Buenos Aires,

que las recibía como “huéspedes”. En 1880, el presidente Nicolás Avellaneda deci-dió impulsar la sanción de una ley que convertía a Buenos Aires en la capital de la República Argentina. Muy pronto, los bonaerenses expresaron su total desacuerdo con semejante decisión porque perder la ciudad significaba renunciar a las enormes ganancias que le brindaban su aduana y su puerto.

Retrato de Bartolomé Mitre.Antes de ocupar la presidencia del país, Mitre se desempeñó como gobernador de la provincia de Buenos Aires entre los años 1860 y 1862.

Una esquina céntrica de la ciudad de Buenos Aires en 1875.Luego de que la ciudad fuera declarada capi-tal del país, la provincia debió establecer su propia capital en otro lado. Así fue como na-ció la ciudad de La Plata, fundada en 1882.

Page 19: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

17

Después de largas discusiones, en junio de 1880 se produjo un enfrentamien-to armado en el que las fuerzas del gobierno nacional derrotaron a las milicias provinciales. Como consecuencia, la ciudad de Buenos Aires se transformó en la Capital Federal de la Argentina. A partir de entonces, su territorio y sus habitantes pasaron a estar bajo la jurisdicción de las autoridades del país.

La creación de los Territorios Nacionales Durante las décadas de 1870 y 1880 se realizaron numerosas campañas mi-

litares hacia la Patagonia y el Chaco, con el fin de ocupar las tierras que todavía se hallaban bajo el control de los pueblos originarios. Estas acciones significaron la muerte de miles de indígenas y la expulsión de sus tierras de muchos otros. Como consecuencia de la llamada Conquista del “desierto”, enormes extensiones de tierra quedaron bajo la jurisdicción del gobierno nacional.

Los territorios que el gobierno nacional argentino puso bajo su control y los que sumó a partir de la definición de los límites con los países vecinos fueron organizados por medio de la Ley de Territorios Nacionales, sancionada en 1884.

Por esta ley se crearon diez territorios nacionales: Los Andes, Bermejo (en la actual provincia de Formosa), Chaco, Chubut, La Pampa, Misiones, Neuquén, Patagonia (en la actual provincia de Santa Cruz), Río Negro y Tierra del Fuego.

El cacique Mañakaike y su familia, en 1879.

Buenos Aires y la Confederación Argentina. Las provincias y los Territorios Nacionales.

Page 20: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

18

Entremos en detalles

La Conquista del “desierto”Como vimos recién, cuando transcurría la década de 1870 el gobierno nacional

solo ejercía su autoridad sobre una parte del actual territorio argentino. Grandes ex-tensiones de lo que hoy es la Argentina se hallaban habitadas por diversos pueblos originarios.

En estas dos páginas vamos a ver cómo el gobierno nacional extendió su do-minio sobre el territorio patagónico y qué consecuencias tuvo ese hecho sobre los pueblos que vivían en él.

En 1874, cuando la Argentina estaba gober-nada por el presidente Nicolás Avellaneda, el ministro de Guerra Adolfo Alsina propu-so cavar una gran zanja y establecer una lí-nea de fortines en el sur bonaerense, en la zona de Carhué y las lagunas encadenadas. La idea era que cuando los malones huye-ran con el ganado robado la zanja impidie-ra el paso de los animales. Pero Alsina murió en 1877 y el proyecto fue abandonado.

En 1878, el general Julio A. Roca pro-puso un plan que contemplaba un avance muy agresivo sobre el terri-torio indígena: la llamada Conquista del “desierto”. La campaña de Roca se extendió a lo largo de 1878 y 1879, y logró co-rrer la frontera sur hasta las orillas del río Negro. En este cuadro, el pintor urugua-yo Juan Manuel Blanes representó el momento en que las tropas coman-dadas por Roca llegan al río Negro.

A mediados de la década de 1870, el gobierno nacional se propuso extender la frontera hacia el sur y establecer su dominio sobre las tierras dominadas por los pueblos originarios. La de-cisión obedecía a dos motivos principales. En primer lugar, se necesitaban grandes extensio-nes de tierra para destinarlas a la agricultura y la ganadería, actividades que en esos años cre-cían aceleradamente. Por otro lado, el gobierno quería poner fin a los malones que asolaban las estancias y los poblados ubicados en las zo-nas de frontera.

La vuelta del malón, óleo del pintor argentino Ángel Della Valle.Los malones eran expediciones organizadas por los indígenas para robar ganado en las es-tancias. A veces también capturaban a hombres y mujeres que llevaban como cautivos a sus tolderías. Los blancos también tomaban cautivos indígenas cuando realizaban expedi-ciones militares en sus territorios.

Page 21: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

19

En este mapa pueden observar cómo se expandieron las fronteras a partir de 1877. En ese entonces, se llamaba fron-tera a la franja de tierra que se exten-día entre los territorios controlados por los indígenas y aquellos dominados por los blancos.Como resultado de la campaña, alre-dedor de 35 millones de hectáreas pa-saron a estar bajo la jurisdicción del gobierno nacional.

En esta fotografía aparece un grupo de indí-genas de la comunidad Reuque Curá, duran-te la ocupación del Neuquén, en 1883. Las fuerzas nacionales contaron con la ven-taja que les brindaron algunos adelantos téc-nicos. Por ejemplo, armas modernas, como los rifles a repetición; el telégrafo, que les per-mitía mantener comunicaciones rápidas, y el ferrocarril, que facilitaba el transporte de tro-pas y suministros para el ejército.

Indígenas de la Patagonia fotografiados en 1866.A pesar del nombre con el que por en-tonces se llamaba al territorio patagónico, “el desierto”, la zona estaba habitada por numerosos grupos indígenas.Las consecuencias de la campaña sobre los pueblos originarios fueron tremendas. Miles de hombres, mujeres y niños mu-rieron durante los enfrentamientos; unos pocos lograron cruzar la cordillera y refu-giarse en Chile, y otros miles fueron desti-nados a trabajar en condiciones durísimas en distintas zonas del país.

Page 22: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

20

La provincia de Buenos AiresUna de las 24 jurisdicciones en que se divide la Argentina es la provincia de

Buenos Aires. Después de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, nuestra pro-

vincia es la segunda del país en extensión: tiene una superficie de 307.571 kilóme-tros cuadrados. Está ubicada en el centro-este de nuestro país y limita con otras cinco provincias: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Río Negro. Hacia el noreste también limita con la Ciudad de Buenos Aires.

Si observan el mapa de la página siguiente verán cómo es la división política de la provincia. Su territorio está dividido en 135 jurisdicciones menores llamadas partidos. Cada partido cuenta con una ciudad cabecera, donde residen las auto-ridades encargadas de gobernarlo.

Si vuelven a mirar el mapa podrán ver que los límites entre las provincias, llamados límites interprovinciales, están marcados con este símbolo: . En cambio, los límites entre los partidos están marcados así: . Por su parte, las ciudades cabeceras están señaladas con un círculo negro .

En el ángulo inferior derecho del mapa verán que un sector del territorio provincial ha sido ampliado. Se trata del Gran Buenos Aires, que está integrado por la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos bonaerenses. La razón para ampliar esa zona es que la escala a la que ha sido dibujado el mapa no permite verla con claridad.

Como vimos en la página 16, la designación de la ciudad de Buenos Aires como capital de la Argentina obligó a la provincia a elegir una nueva capital. Lue-go de considerar algunas propuestas para establecerla en lugares como Quilmes o Mercedes, las autoridades provinciales de entonces decidieron fundar una nueva ciudad en un lugar conocido como Lomas de Ensenada. La piedra fundamental de la ciudad, que recibió el nombre de La Plata, fue colocada por el gobernador Dardo Rocha el 19 de noviembre de 1882.

La planta de la ciudad de La Plata fue diseña-da según un trazado en damero (con calles que se cruzan en ángulo recto) atravesado por diagonales.A diferencia de otras ciudades, que crecieron sin una planificación previa, se dice que La Plata es una ciudad planificada.

Nosotros y los demás

Conocernos es mejorDesde hace muchos años, la Argentina es un país que mu-cha gente nacida en otros lugares del mundo ha elegido para vivir. En la actualidad, muchos de los extranjeros que se establecen en la Argentina provienen de los países limí-trofes, como Paraguay y Bolivia, o de países cercanos, como Perú. Muchos de ellos se radican en nuestra provincia, y sus hijos concurren a escuelas como la de ustedes.• Les proponemos empezar a conocer los países limítrofes de la Argentina. Conocer cómo son otros lugares diferentes del nuestro, cómo se vive en ellos, cuáles son sus costum-bres es siempre muy enriquecedor, ya que podemos apren-der muchas cosas. Divídanse en cinco grupos, elijan un país cada uno y hagan una pequeña investigación sobre él.

Decidan los temas a investigar: por ejemplo, cuál es su capital, que idioma se habla, cuánta gente vive en ellos, cuáles son sus comidas típicas. Cuando hayan terminado, compartan la información entre todos.• Nunca es fácil irnos del país donde nacimos para estable-cernos en otro. ¿Por qué? Entre otras razones, porque allí dejamos familiares, amigos, personas que queremos, luga-res que nos gustan. Pero, a la vez, es una buena oportuni-dad para conocer nuevos lugares y hacer nuevos amigos. ¿Hay en el grado de ustedes compañeros o compañeras que hayan nacido en otro país? Vamos a ayudarlos a conocer el nuestro. Divídanse en grupos y cada uno elija un tema de la Argentina sobre el que les gustaría contarles. Escriban un pequeño informe y compártanlo con ellos.

Page 23: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

21

El mapa político de la provincia de Buenos Aires

Page 24: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

22

Herramientas para estudiar mejor

Leer, analizar y comprender mapas políticos

a. Trabajen con el mapa político de la Argentina que está en la página 10.• En la siguiente lista, encierren en un círculo los países

limítrofes de la Argentina.Ecuador Bolivia VenezuelaChile Perú Paraguay Uruguay Colombia Brasil

• Subrayen los nombres de las provincias que tengan una parte de sus límites marcada por la cordillera de los Andes.Formosa Santa Cruz La PampaMendoza Buenos Aires Entre RíosFormosa Salta Catamarca

• Tres de las siguientes afirmaciones no se correspon-den con la información brindada por el mapa. Señálen-las y escríbanlas correctamente en sus carpetas.

Solo tres provincias argentinas tienen costas sobre el mar Argentino.

Ninguna provincia argentina tiene costas sobre el océano Pacífico.

Santa Cruz limita al norte con Tierra del Fuego y al este con la cordillera de los Andes.

Para ir desde Córdoba a Catamarca debo viajar ha-cia el noroeste.

El río Uruguay constituye una parte del límite de dos provincias.

b. Ahora trabajen con el planisferio político que está en las páginas 12 y 13.• En cada una de estas listas hay un nombre que no

corresponde. Táchenlo y escriban por qué no pertene-ce al conjunto.Paraguay México China Canadá Cuba

Egipto Sudán Kenya Italia Camerún

Chile Perú México Brasil Ecuador

• Con las sílabas que aparecen abajo, formen los nom-bres de los continentes y los océanos que faltan para completar las oraciones. Para ayudarse, tachen las síla-bas a medida que las vayan usando. −El océano baña la costa oeste de África. −La costa oeste de está bañada

por el océano Pacífico. −Mozambique y Tanzania tienen costas sobre el océano

. −China y Australia tienen costas sobre el océano

. − se encuentra al norte del conti-

nente africano.

di

fi

co

ti

pa

a

a

ín tlán

ro

co

ri

co

pa

eu

ca

• Escriban el nombre del país que corresponde a cada pista. Luego escriban tres acertijos similares en sus car-petas.Está en Asia; limita al norte con Rusia y al sur con China.

Está en África; limita al este con el mar Rojo y al oeste con Libia.

Los mapas son representaciones de un sector de la superfi-cie terrestre, por ejemplo una provincia, un país o un conti-nente. Los mapas no muestran todo lo que hay en la super-ficie representada; solo presentan información que ha sido seleccionada. Existen diferentes tipos de mapas: los mapas políticos, por ejemplo, muestran cómo está organizado un territorio e indican sus límites; los mapas físicos muestran el

relieve y los ríos de una zona; los mapas temáticos presen-tan información específica sobre un tema, como las rutas de un territorio, la distribución de la población o las activi-dades productivas de una región. En las páginas de este capítulo tuvieron la oportunidad de observar diferentes mapas políticos. Vamos a trabajar con algunos de ellos.

Page 25: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

23

Revisamos qué aprendimos

3. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son ver-daderas (V) y cuáles falsas (F).

La Argentina es un extenso país con una superficie de más de 4 millones de kilómetros cuadrados.

El territorio de la Argentina es más extenso en sen-tido este-oeste que en sentido norte-sur.

La Antártida Argentina tiene una superficie mayor que el sector continental americano.

El territorio argentino está dividido en 24 jurisdic-ciones menores, llamadas provincias.

El territorio argentino se extiende sobre la superfi-cie de dos continentes.

Las islas Orcadas del Sur pertenecen al sector con-tinental americano de la Argentina.

Se llama mar Argentino al sector del océano Atlán-tico próximo a las costas argentinas.

4. Estas cuatro afirmaciones son incorrectas. Sin mirar el mapa político de la provincia de Buenos Aires de la pá-gina 21, escríbanlas en forma correcta. Cuando termi-nen, revisen lo que escribieron con el mapa a la vista. a. Al norte, Buenos Aires limita con La Pampa y Río Negro.

b. El mar Argentino baña un sector de la costa oeste de la provincia.

c. Buenos Aires está separada de Entre Ríos por el río Uruguay.

d. El Río de la Plata es una parte del límite entre la pro-vincia de Buenos Aires y Brasil.

5. Trabajen con el mapa político de la provincia de Bue-nos Aires. Con la ayuda de la escala calculen la distancia aproximada entre las localidades de cada par.

Olavarría AzulTres Arroyos RauchMar del Plata Pigüé

6. Expliquen qué cambios se produjeron en los territorios que hoy pertenecen a la Argentina entre los siglos XVI y XVIII.

7. Completen las siguientes oraciones tachando la op-ción que no corresponda. a. En las décadas de 1810 y 1820, algunos de / todos los territorios que habían pertenecido al Virreinato de Río de la Plata se separaron y siguieron su propio ca-mino.b. A lo largo del tiempo, la forma y los límites de la Argentina permanecieron iguales / se modificaron.c. Cuando declararon su independencia de España, las Provincias Unidas eran menos / más que las provin-cias argentinas actuales.d. Durante las décadas de 1830 y 1840, las provincias lograron organizar un gobierno nacional / se or-ganizaron como una confederación.

8. Expliquen qué consecuencias tuvo la decisión de Bue-nos Aires de mantenerse separada de las otras provin-cias en 1853.

9. Respondan en sus carpetas: ¿qué consecuencia tuvo para la ciudad de Buenos Aires ser declarada capital del país?

Page 26: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema
Page 27: Ciencias sociales 5 - Edelvives · Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. ... El clima de la Argentina 48 ... Identificar el tema

5Cienciassociales

segu

ndo

cicl

o

+ queMÁS