ciencias auxiliares de la biologÍa

4
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA QUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia. Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) . Proporciona a la biología las bases químicas necesarias para conocer a un ser vivo, la relación existente entre sus estructuras y la función de sus compuestos como son los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas, sales minerales, agua, etc. FÍSICA: Es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía así como de sus interacciones. Todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales. Puede ayudar a la biología en la investigación de fenómenos como el movimiento de los seres vivos, la utilización de la energía por los organismos, etc. MATEMÁTICA: Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos naturales. Conteo de poblaciones, estadística etc. Se utilizan en biología en procedimientos bioestadísticas, por ejemplo, al estudiar cierta Población, o en la elaboración de modelos de simulación. GEOGRAFÍA: Es la ciencia que estudia la superficie terrestre las sociedades que la habitan. Apoya en la

Upload: fredy-delgado

Post on 11-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA

CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA

QUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la

materia. Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y

moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos

(metabolismo) .   Proporciona a la biología las bases químicas necesarias para

conocer a un ser vivo, la relación existente entre sus estructuras y la función de

sus compuestos como son los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos,

vitaminas, sales minerales, agua, etc.

FÍSICA: Es   una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el

tiempo, la materia y la energía así como de sus interacciones. Todas las leyes de

la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales. Puede ayudar a la biología

en la investigación de fenómenos como el movimiento de los seres vivos, la

utilización de la energía por los organismos, etc.

MATEMÁTICA: Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos

naturales. Conteo de poblaciones, estadística etc. Se utilizan en biología en

procedimientos bioestadísticas, por ejemplo, al estudiar cierta

Población, o en la elaboración de modelos de simulación.

GEOGRAFÍA: Es la   ciencia que estudia la superficie terrestre las sociedades que

la habitan. Apoya en la distribución y localización de zonas, climas, vegetación...

etc. Ejemplo: distribución de las especies. Auxilia la biología proporcionando datos

sobre la localización geográfica de los seres vivos y la influencia de ellos en los

factores ambientales

HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la

Page 2: CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA

humanidad y como método el propio de las ciencias sociales .La biología maneja

antecedentes históricos de la 

ZOOLOGÍA: Es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales

específicamente en cuanto a su composición, función y comportamiento.

BOTÁNICA: La botánica es la rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del

estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción,

clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción.

HISTOLOGÍA: Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos:

su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.la histología se identifica

a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica.           

                                                                                                                                   

FISIOLOGÍA: Es la ciencia

biológica que estudia las funciones de los organismos. En función del tipo de

organismos vivos, podemos distinguir tres grandes grupos: fisiología vegetal,

dentro de estas esta la fitofisiología y desarrollada de taxones específicos de

plantas, fisiología animal y dentro de ésta la fisiología humana.

CITOLOGÍA: La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia

las células en lo que concierne a su estructura,   sus funciones y su importancia en

la complejidad de los seres vivos. Con la invención del telescopio óptico fue

posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células.

PALEONTOLOGÍA: Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida

sobre la tierra a través de los fósiles. 

Page 3: CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA

BIOQUÍMICA: Es una ciencia que estudia la composición química de los seres

vivos especialmente proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos también

estudia las reacciones químicas de la vida.

ANATOMÍA: Es la rama de la biología que estudia la estructura de los seres vivos

es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de

los órganos que las componen.

CIENCIAS SOCIALES: Apoyan a la biología en gran medida, ya que como ser

vivo, el hombre no escapa de las leyes que rigen a todos los demás seres vivos,

además del hecho de que el hombre siempre ha ejercido gran influencia en la

naturaleza que le circund

bibliografía

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciencias-Auxiliares -De-La-Biologia/1559801.html