ciencias

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CECILIA DE LLERAS” – I SIMULACRO PRESABER 5° 2014 PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES RESPONDE LAS PREGUNTAS 56 Y 57 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En el siguiente dibujo se comparan un pedazo de tela roja con un pedazo de hoja de árbol. Gracias al instrumento con el que se ven los pedazos se pueden ver varios detalles. TELA ROJA HOJA 56. El instrumento más apropiado para ver los detalles que se observan en la hoja y la tela es A. B. C. D. Un telescopio Una lupa Unas gafas Un microscopio 57. Al mirar la hoja y la tela te das cuenta de que una está viva y la otra no. ¿Cuál de las siguientes características te permite afirmar que la hoja es viva y la tela no? A. El material de la tela es ordenado y el de la hoja es desordenado. B. La hoja está compuesta de células y la tela de fibras. C. El color de la tela es rojo y el de la hoja es verde. D. La superficie de la hoja es suave y la de la tela es áspera. 58. Augusto trabaja en un aeropuerto y todos los días debe usar unas orejeras que tapan sus oídos. La empresa le obliga a usar estas orejeras para: A. que no se distraiga cuando aterrizan los aviones. B. que no le entre mugre a los oídos. C. prevenir una posible sordera. D. no escuchar a sus compañeros. 59. Las arañas son animales con 8 patas. Al coger una pareja de arañas para sacarle crías se le cayó una pata a la araña hembra de manera que quedó sólo con siete patas. Debido a esto, ¿cómo nacerán las crías de esta pareja de arañas? A. Todas las crías nacerán con siete patas. B. Las hembras nacerán con siete patas. C. Todas las crías nacerán con ocho patas. D. La mitad de las crías nacerá con siete patas y la otra mitad con ocho patas. 60. En las clases de educación física los estudiantes hacen ejercicio, juegan, practican un deporte y aprenden a relacionarse con sus compañeros. Los estudiantes deben asistir a las clases de educación física porque el ejercicio: A. previene algunas enfermedades físicas y psicológicas. B. evita la formación de tumores y de infecciones en el cuerpo. C. no permite que se desarrollen enfermedades hereditarias. D. los hace inmune a las enfermedades cardíacas. 61. Las siguientes imágenes representan distintos tipos de contaminación del planeta Tierra 1 2 3 Humo de fábricas Derrame de petróleo Desechos sólidos 4 5

Upload: jgomez1965

Post on 05-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ciencias

TRANSCRIPT

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALESRESPONDE LAS PREGUNTAS 56 Y 57 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACINEn el siguiente dibujo se comparan un pedazo de tela roja con un pedazo de hoja de rbol. Gracias al instrumento con el que se ven los pedazos se pueden ver varios detalles.

TELA ROJA HOJA

56. El instrumento ms apropiado para ver los detalles que se observan en la hoja y la tela esA.B.C.D.

Un telescopioUna lupaUnas gafasUn microscopio57. Al mirar la hoja y la tela te das cuenta de que una est viva y la otra no. Cul de las siguientes caractersticas te permite afirmar que la hoja es viva y la tela no?A.El material de la tela es ordenado y el de la hoja es desordenado. B.La hoja est compuesta de clulas y la tela de fibras.C.El color de la tela es rojo y el de la hoja es verde.D.La superficie de la hoja es suave y la de la tela es spera.58. Augusto trabaja en un aeropuerto y todos los das debe usar unas orejeras que tapan sus odos. La empresa le obliga a usar estas orejeras para:A. que no se distraiga cuando aterrizan los aviones. B. que no le entre mugre a los odos.C. prevenir una posible sordera. D. no escuchar a sus compaeros.

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS I SIMULACRO PRESABER 5 2014

59.Las araas son animales con 8 patas. Al coger una pareja de araas para sacarle cras se le cay una pata a la araa hembra de manera que qued slo con siete patas. Debido a esto, cmo nacern las cras de esta pareja de araas?A. Todas las cras nacern con siete patas. B. Las hembras nacern con siete patas.C. Todas las cras nacern con ocho patas.D. La mitad de las cras nacer con siete patas y la otra mitad con ocho patas.

60. En las clases de educacin fsica los estudiantes hacen ejercicio, juegan, practican un deporte y aprenden a relacionarse con sus compaeros. Los estudiantes deben asistir a las clases de educacin fsica porque el ejercicio:A. previene algunas enfermedades fsicas y psicolgicas.B. evita la formacin de tumores y de infecciones en el cuerpo. C. no permite que se desarrollen enfermedades hereditarias.D. los hace inmune a las enfermedades cardacas.

61. Las siguientes imgenes representan distintos tipos de contaminacin del planeta Tierra

123

Humo de fbricas

Derrame de petrleo

Desechos slidos

45

Quema de rboles

Humo de carros

De acuerdo con las situaciones anteriores, en las que se muestra nicamente contaminacin del aire sonA.1, 3 y 4. B.2, 4 y 5. C.1, 4 y 5. D.2, 3 y 4.

62. Se dice que no lavar la ropa en los ros disminuye la contaminacin de sus aguas, porque con esto:A.se disminuye la cantidad de agua en los ros.B.se protegen la fauna y la flora que habita en los ros.C.se disminuye el consumo de agua en las casas. D.se aumenta la vegetacin de la orilla de los ros.

63. A continuacin se muestran cuatro trajes:

Traje 1Traje 2Traje 3Traje 4

El traje ms apropiado para vivir en un clima clido es

A. el traje 1. B.el traje 2. C.el traje 3. D.el traje 4.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 64 Y 65 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

La siguiente imagen representa un ecosistema colombiano

64. Teniendo en cuenta la imagen, una de las principales caractersticas que presenta este ecosistema es queA. llueve mucho. B. tiene un suelo frtil. C. carece de seres vivos. D.es muy seco.

65. Teniendo en cuenta las condiciones ambientales de ese ecosistema, una de las caractersticas ms importantes que debe tener una planta para sobrevivir all consiste en tenerA. hojas muy anchas para aprovechar ms luz. B. races largas para buscar el agua en el suelo. BLOQUE C Cuadernillo C2 5

INSTITUCIN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA I SIMULACRO PRESABER 5 2014

C. tallo muy grueso para sujetarse en la arena. D. muchas flores para atraer ms polinizadores.

16C. Naturales

66. Juan despert una maana con mucha diarrea y vmito y le diagnosticaron amibiasis. Para evitar que Juan contagie su enfermedad a sus compaeros de clase, su mam le recomend que:A. se lavara las manos despus de entrar al bao.B. comiera muchas frutas y verduras.C. se baara bien antes de ir a estudiar.D. tomara muchos lquidos.

67. Camila estaba en un bosque y se dio cuenta de que los rboles ms bajitos tenan las hojas ms grandes que los rboles altos. Una de las razones por la cual los rboles ms bajitos tienen las hojas grandes es porque:A. las hojas los protegen de los depredadores.B. as pueden producir ms sombra.C. necesitan ms superficie para captar la poca luz que les llega.D. pueden absorber ms agua para fabricar su alimento.

68. Cuando se queman juegos pirotcnicos a base de plvora se producen luces de colores. Estas luces se producen porA. un cambio qumico de los componentes de la plvora.B. un cambio fsico de los componentes de la plvora.C. la incidencia de la luz sobre los componentes de la plvora.D. la mezcla del aire con los componentes de la plvora.

69. Luis prepar una mezcla con agua, alcohol, sal y piedras pequeas (recipiente 1). Luego, agit y separ la mezcla con el montaje que se muestra en el siguiente dibujo.

De acuerdo con el mtodo de separacin que Luis emple, es correcto afirmar que el recipiente 2 contieneA. agua y piedras, porque el alcohol y la sal quedan en el filtro.B. alcohol y agua, porque slo los lquidos pueden pasar a travs del filtro.C. sal y agua, porque el alcohol y las piedras quedan en el filtro.D. agua, sal y alcohol, porque slo las piedras quedan retenidas en el filtro.70. El ro que atraviesa un municipio mantiene una poblacin de peces que vara de acuerdo con la temporada del ao, como se muestra en la grfica.

De acuerdo con la grfica, la mejor temporada para pescar es entreA. enero y febrero.B. abril y mayo.C. julio y agosto.D. septiembre y octubre.

C. Naturales