ciencia en acción. latour

4
Sociología Reseña 2: Ciencia en acción; Máquinas. Nicolás Alejandro Coca Cortés Máquinas Dirigir una afirmación o hecho a su consolidación no es fácil, convertirlo en algo indudable para todos, en una “caja negra” representa un esfuerzo importante. El movimiento y la consolidación del artefacto dependen principalmente del comportamiento de todos aquellos que se vean involucrados, terceros, y este comportamiento del que se tiene poco control, el más importante. Así pues Latour expone que: la construcción y aceptación de una "caja negra" es un proceso colectivo que depende del comportamiento de la sociedad y las varias intervenciones de los ingenieros y científicos que aportan al diseño, funcionamiento o mejora de la máquina, artefacto o servicio, bien sea para el progreso del objeto, desuso del mismo o simplemente por conveniencia de sus propios estudios. Para entender cómo se consolida un artefacto o hecho, se presenta el ejemplo de Diesel, quien se dice, fue el inventor del motor que lleva su nombre. Si se detalla la historia, él no fue el creador absoluto de dicho motor, ya que éste fue modificado y transformado durante un largo proceso antes de consolidarse como una caja negra que se vendiera en todo el mundo. Diesel tuvo la idea ( invención ) , tuvo que transformarla y acomodarse aunque no logro, luego aparecieron varios ingenieros para desarrollarlo, y persuadir los intereses de la gente para que esta idea o artefacto se convirtiera en un prototipo viable ( desarrollo ). El proceso de aceptación de una caja negra está directamente enfrentado a dos problemas en concreto: como difundirse en el

Upload: nicolas-alejandro

Post on 08-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Latour expone que: la construcción y aceptación de una "caja negra" es un proceso colectivo que depende del comportamiento de la sociedad y las varias intervenciones de los ingenieros y científicos que aportan al diseño, funcionamiento o mejora de la máquina, artefacto o servicio, bien sea para el progreso del objeto, desuso del mismo o simplemente por conveniencia de sus propios estudios.

TRANSCRIPT

SociologaResea 2: Ciencia en accin; Mquinas.Nicols Alejandro Coca Corts

MquinasDirigir una afirmacin o hecho a su consolidacin no es fcil, convertirlo en algo indudable para todos, en una caja negra representa un esfuerzo importante. El movimiento y la consolidacin del artefacto dependen principalmente del comportamiento de todos aquellos que se vean involucrados, terceros, y este comportamiento del que se tiene poco control, el ms importante. As pues Latour expone que: la construccin y aceptacin de una "caja negra" es un proceso colectivo que depende del comportamiento de la sociedad y las varias intervenciones de los ingenieros y cientficos que aportan al diseo, funcionamiento o mejora de la mquina, artefacto o servicio, bien sea para el progreso del objeto, desuso del mismo o simplemente por conveniencia de sus propios estudios.Para entender cmo se consolida un artefacto o hecho, se presenta el ejemplo de Diesel, quien se dice, fue el inventor del motor que lleva su nombre. Si se detalla la historia, l no fue el creador absoluto de dicho motor, ya que ste fue modificado y transformado durante un largo proceso antes de consolidarse como una caja negra que se vendiera en todo el mundo. Diesel tuvo la idea (invencin), tuvo que transformarla y acomodarse aunque no logro, luego aparecieron varios ingenieros para desarrollarlo, y persuadir los intereses de la gente para que esta idea o artefacto se convirtiera en un prototipo viable (desarrollo).El proceso de aceptacin de una caja negra est directamente enfrentado a dos problemas en concreto: como difundirse en el tiempo y espacio. Estos son la nocin central de las traducciones, entendiendo las traducciones como las interpretaciones de los constructores de los artefactos.Ahora bien, la primera traduccin y ms sencilla es adaptar el artefacto de manera que cumpla los intereses explcitos de otros, es decir; una vez que se tiene el artefacto en proceso de construccin, solo se tendr que crear algunas otras posibilidades que no perjudiquen el fin propio para que a ellos les contribuya en alcanzar sus propias metas, y as finalmente los actores necesarios aceptaran el cooperar en el artefacto. Asimismo tiene desventajas notables, como por ejemplo, la participacin de terceros, puede ensombrecer la autora del artefacto quin se llevara todo el crdito si todos aportaron en el proceso de construccin? Es entonces cuando sustentar los intereses explcitos de terceros es peligroso.Seguidamente, una segunda traduccin aparece, la cual solo es posible si el camino del ms fuerte tropieza con algn obstculo, es aqu donde el actor ms dbil propone que los ideales del contrario son efmeros y hasta ms complicados de lo que se imagina; propone un nuevo artefacto que por supuesto est cerca de la lnea del primero; es aqu donde finalmente el ms fuerte cede ante la opcin del ms dbil y se encaminan conjuntamente a la construccin.La segunda traduccin es sin lugar a dudas, poco factible, por qu el actor ms poderoso cedera ante el ms dbil? Y as en medio de su baja probabilidad llega la tercera traduccin. En esta, el constructor no pretende cambiar el rumbo del ms fuerte, simplemente intenta trabajar simultneamente para alcanzar su objetivo y luego dejar que el actor fuerte contine su camino. El constructor entonces, llamar a este pequeo trabajo como un atajo, que por supuesto satisface los intereses explcitos de cada parte. La cuarta traduccin propone diferentes tcticas. Se podra crear un problema, si ya se tiene la solucin pero ningn grupo lo presenta. Tambin se pueden inventar nuevos objetivos para acaparar as la atencin del pblico. Al mismo tiempo existe la posibilidad de crear nuevos grupos en caso de que los ya existentes no se encuentren interesados en el artefacto mismo. Finalmente aparece la ltima tctica de esta interpretacin en la cual el trabajo del constructor es hacer invisible el atajo, y para esto deber disimular el cambio. Aun as existe una tctica de contingencia que ayuda a que el constructor reciba todo el crdito del artefacto mediante el reconocimiento de los terceros. En una quinta y ltima traduccin se presenta al actor ms dbil, como un actor fortalecido gracias a las tcticas de la traduccin anterior, y en esta por supuesto el ms fuerte tendr que desviarse, incluso acoplarse a los objetivos del ahora actor fortalecido para en algn momento volver a encaminarse hacia los objetivos primarios.Cuando las anteriores traducciones tienen xito el hecho construido se vuelve indispensable y la sociedad toma las afirmaciones para convertirlas en hechos bien establecidos, los ingenieros recolectan los prototipos para hacer nuevas piezas utilizadas rutinariamente. Y si todo avanza los artefactos irn progresando por una vis inertia o fuerza de inercia que las hacen viajar por el espacio y sin duda, ser duraderas en todas las rplicas que se hagan. Todo esto se debe al modelo de difusin que a pesar del gran avance tiene un nico problema; la innovacin, ya que las maquinas son reproducidas en masa y estn en constante cambio se deber recurrir a una nocin de descubrimiento constante. De tal modo los difusores tendrn la potestad de impulsar cualquier hecho nuevo, a pesar de que muchos actores influyan en l. En caso de no ser credo el hecho, simplemente se dir que algunos grupos se resisten a la difusin, debido a intereses creados por terceros.Cuanto ms desarrollada est la caja negra, ms acompaada de gente tiene que estar, ya que el artefacto exige un cliente activo, y necesita que la soporten si quiere mantener su existencia, ya que, si no hay nadie que lo adopte, la maquina se detiene y se derrumba. Durante el proceso de la consolidacin de un artefacto como caja negra, no solo es necesario interesar a los actores para que la compren y difundan, sino que tambin es necesario ser capaces de mantener a dichos actores enganchados en estas cajas. Para esto hay que lograr controlar a los dems y evitar que sus intereses se disgreguen. En primera instancia, para mantener ligados los intereses hay que tener en cuenta pequeos elementos (elementos no siempre humanos) que se deben unir entre s para definir las alianzas, sin importar que a la vez se alejen a otras. Al escoger ciertas alianzas, algunas otras perdern el inters en el artefacto y lo abandonarn, pero de la misma forma, los aliados elegidos se envolvern ms en l; por eso es necesario tomar la decisin correcta de con quien aliarse. Adems, hay que tener claro que asociaciones son ms fuertes que otras, que aliados son ms importantes que otros para que se transformen en relevantes. Pero para que este artefacto sea finalmente una caja negra, es necesaria una completa alianza, donde todos los elementos y fuerzas estn unidos tan firmemente, que cada uno est interesado en el funcionamiento de los dems y de esta manera trabajan prcticamente como una mquina. En otras palabras, como expresa el autor: el constructor de hechos debe poder lograr convencer a los dems, controlar su conducta y difundir su artefacto en el tiempo y espacio.