cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la amazonía

36
Cien años de violencia e incertitud: La colonización campesina en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia Por Alberto A. Zalles Introducción En el presente artículo presentaremos los rasgos fundamentales que definen a lo que se considera la colonización campesina en los países andinos, la cual en realidad se trata de un proyecto de ampliación de la frontera agrícola hacia las tierras bajas tropicales ubicadas al Este de los Andes. Asimismo, mostraremos que esta colonización formó parte de un proyecto más extenso, cuyos antecedentes se remontan a finales del siglo XIX, y que pretendió continuamente consolidar el dominio territorial de los Estados-nación en sus regiones Amazónicas. La voluntad estatal de control del espacio nacional, entonces, se realizó a lo largo del siglo XX acompañada de una acción económica que manifiesta dos periodos expansivos: El primero corresponde al surgimiento de las empresas extractivistas organizadas en función de la demanda capitalista mundial del caucho y, de manera secundaria, de otros productos forestales como la quina. La segunda referida a los proyectos de colonización campesina nacidas al estimulo de la modernización de las estructuras agrarias, de la estrategia de reforma agraria implementada entre los años 1950 y 1960, que tienen por objetivo desactivar a la hacienda latifundista. Uno de los resultados de las reformas fue la liberación social y económica de los campesinos en los Andes. Esa libertad creó una masa de mano de obra que se ofreció disponible para extender la frontera agrícola en las tierras tropicales, porque no pudo ser absorbida como asalariada en las nuevas haciendas modernas (Colombia y Ecuador) ni pudo ser beneficiada con la distribución de las tierras expropiadas a los ex-grandes propietarios (Bolivia y Perú). Desde una perspectiva estructural y formal, los procesos de colonización campesina manifiestan un mismo perfil que puede ser interpretado como un fenómeno

Upload: alberto-a-zalles

Post on 31-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una revisión de la historia de la colonización campesina de la Amazonía. Presenta una tipología de la colonización campesina en los países andinos.

TRANSCRIPT

Page 1: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

Cien años de violencia e incertitud: La colonización

campesina en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

Por Alberto A. Zalles

Introducción

En el presente artículo presentaremos los rasgos fundamentales que

definen a lo que se considera la colonización campesina en los países

andinos, la cual en realidad se trata de un proyecto de ampliación de la

frontera agrícola hacia las tierras bajas tropicales ubicadas al Este de los

Andes. Asimismo, mostraremos que esta colonización formó parte de un

proyecto más extenso, cuyos antecedentes se remontan a finales del siglo

XIX, y que pretendió continuamente consolidar el dominio territorial de los

Estados-nación en sus regiones Amazónicas. La voluntad estatal de control

del espacio nacional, entonces, se realizó a lo largo del siglo XX acompañada

de una acción económica que manifiesta dos periodos expansivos: El primero

corresponde al surgimiento de las empresas extractivistas organizadas en

función de la demanda capitalista mundial del caucho y, de manera

secundaria, de otros productos forestales como la quina. La segunda referida

a los proyectos de colonización campesina nacidas al estimulo de la

modernización de las estructuras agrarias, de la estrategia de reforma

agraria implementada entre los años 1950 y 1960, que tienen por objetivo

desactivar a la hacienda latifundista. Uno de los resultados de las reformas

fue la liberación social y económica de los campesinos en los Andes. Esa

libertad creó una masa de mano de obra que se ofreció disponible para

extender la frontera agrícola en las tierras tropicales, porque no pudo ser

absorbida como asalariada en las nuevas haciendas modernas (Colombia y

Ecuador) ni pudo ser beneficiada con la distribución de las tierras

expropiadas a los ex-grandes propietarios (Bolivia y Perú). Desde una

perspectiva estructural y formal, los procesos de colonización campesina

manifiestan un mismo perfil que puede ser interpretado como un fenómeno

Page 2: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

derivado de las condiciones sociopolíticas, culturales y ecológicas que

emparentan a los países Andinos. Más precisamente: 1) Como el

establecimiento de una economía campesina conformada por productores

independientes propietarios de un volumen de propiedad de entre 20 y 55

hectáreas. 2) Como consecuencia de la historia regional que está forjada

dentro un espacio geográfico articulado en la cuenca alta de la Amazonía y

que presenta una misma identidad ecológica, que, a su vez, determina la

vocación económica de la región.

Por otro lado, en un tercer momento de análisis, para subrayar el estilo

común que toma la ocupación de la Amazonía mostramos brevemente la

situación conflictiva actual de la colonización, haciendo alusión a los

problemas de violencia y narcotráfico. La situación es compartida por los

cuatro países y pone en evidencia la todavía incompleta incorporación

cultural y política de las regiones al control estatal. Finalmente, la

permanencia de la violencia se ofrece como un tema que articula la

continuidad histórica de la época del caucho y de la etapa actual del cultivo

de la coca.

Consideraciones históricas

La idea de la colonización interna en los países andinos, es decir el

proyecto de consolidación del territorio del Estado-nacional en las selvas

tropicales del Este de los Andes, nace con la independencia misma de estas

naciones1. Sin embargo, la llamada colonización campesina, enmarcada

dentro de esa aspiración estatal, se realiza de manera sistemática a partir de

la segunda mitad del siglo XX. Previamente, a la colonización campesina, se

evidencia, en las regiones tropicales del Este de los Andes, una dinámica

económica fundada en la extracción de los productos forestales (caucho,

quina, principalmente) en función de las demandas del consumo capitalista

industrial. Ese periodo previo, conocido como una fase de implantación de

1 Para fines comparativos nosotros vamos a referirnos e incluimos dentro los países andinos a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Page 3: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

haciendas empresariales basadas en una acumulación mercantil, constituye

un momento fundador para la determinación de los nuevos espacios

económicos en las tierras tropicales y para la definición del potencial de

recursos agrícolas y forestales disponibles para la generación de excedentes.

Percibida en esa perspectiva, la economía campesina da continuidad al

proceso de ampliación de la frontera agrícola iniciada a finales del siglo XIX

y, en cierta manera, hoy en día, se demuestra como el modelo de ocupación

territorial dominante, como el resultado de un siglo de proyectos de

colonización.

Fase de implantación de las haciendas-empresariales extractivistas: acumulación mercantil y definición del espacio colonizador

El surgimiento de las haciendas-empresariales extractivistas

productoras de caucho está ligado a la revolución industrial capitalista y más

concretamente al surgimiento de la industria del automóvil. Esa floreciente

industria requería del caucho como uno de los principales insumos para la

fabricación de ruedas y neumáticos2. Los bosques tropicales poseían la

fuente de la materia prima, es decir la Hevea elastica y la Castilloa elastica,

árboles que hicieron de la Amazonía una región de interés para

comerciantes, capitalistas y empresas dispuestas a usufructuar de ese

recurso. El Brasil fue, evidentemente, el principal país que vivió el impacto y

los beneficios de la economía de la goma y del desarrollo de la navegación

fluvial. El Amazonas como cuenca y sistema de comunicación, por donde

salía casi todo el caucho producido en la región destinado a Europa y Norte

América, articuló asimismo al sistema comercio de la goma que hizo del

puerto de Manaos su núcleo dinamizador. A su turno, los países llamados

andinos, cuyos espacios geográficos participan de la región ecológica

2 El caucho fue utilizado por los indígenas para elaborar diferentes utensilios y para

impermeabilizar rústicamente bolsas y vestidos. En su forma de látex comienza a difundirse

en Occidente a comienzos del siglo XVIII, apreciado por su elasticidad y resistencia. Sin embargo son dos invenciones: la vulcanización realizada por Goodyear en 1839 y el neumático fabricado por Dunlop en 1888 hacen de él un producto demandado masivamente

para usos industriales.

Page 4: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

amazónica3, se interesaron vivamente a usufructuar del boom económico que

produjo la goma, organizando y estimulando diferentes empresas dedicadas a

ese propósito. De esa manera se vieron surgir enclaves comerciales en

diferentes puntos del territorio amazónico, un caso ejemplar fue el de Iquitos

en el Perú. Aunque, incontrastablemente, Manaos fue el principal centro

organizador de la economía cauchera:

"Manaus, à la confluence du Rio Negro et de l'Amazone, gagne le titre

de capitale mondiale du cautchouc. Dans son port en eau profonde, accesible toute l'année aux navires de haute mer, afflue le précieux latex en provenance de Bolivie, Pérou, de l'Equateur, de Colombie ou

du Venezuela."4

Por otra parte, si bien el caucho fue el recurso clave de la economía

forestal y extractivista, no hay que dejar de notar la importancia que tuvieron

otros productos en el desarrollo del comercio en la Amazonía, como la quina,

cuyo uso medicinal era apreciado mundialmente; como el oro, cuya

producción se remontaba a la época colonial española; y como la coca, cuyo

consumo por la población local fue importante y que también fue una fuente

de recaudación generadora de ingresos públicos, especialmente en Perú y

Bolivia.

El trasfondo de la demanda industrial mundial del caucho , imprime

un perfil particular a las haciendas extractivistas que, a diferencia de la

hacienda latifundista de la Sierra andina, tenían estas características: 1)

Eran empresas expresamente formadas con dineros provenientes del

exterior, con capitales financieros extranjeros. 2) La racionalidad era

eminentemente comercial; sin embargo, en ausencia de un número suficiente

de productores de la mercancía (la goma) estas empresas se vieron

comprometidas con la organización de la mano de obra, su reclutamiento y

su disciplinamiento. Es decir, la gestión y el control de la mano de obra fue

3 En realidad todos los grandes ríos tributarios del Amazonas nacen el la vertiente

Oriental de los Andes. El mismo Amazonas toma nombre en el Perú, en la población de

Iquitos. 4 Bartolomé Bennassar et Richard Marin : Histoire du Brésil 1500-200. Fayard, Paris,

200. p. 283.

Page 5: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

difícil, por lo que se recurrió al sistema del endeudamiento para asegurarse la

participación de los trabajadores y de las comunidades indígenas selváticas.

La coerción ejercida por los caucheros estaba tan acentuada que en el caso

Colombiano derivó hacia la implantación de relaciones producción

francamente esclavistas. 3) Las haciendas empresariales, en su esfuerzo por

facilitar la exportación de sus productos y de concentrar población, también

se dedicaron a promover el desarrollo de la infraestructura regional,

estableciendo una eficiente red de navegación, llegando a construir pequeños

tramos de ferrocarril y fundando de pueblos alrededor de las haciendas. 4)

Por último, las haciendas empresariales intentaron diversificar su economía,

intentando incluso introducir el sistema de las plantaciones para cultivar

productos tropicales como el té, el café, el cacao, frutas tropicales y arroz.

Asimismo montaron pequeñas industrias de destilación de alcohol o

aguardiente a partir de la caña de azúcar.

La organización del trabajo y los mecanismos de explotación

La hacienda empresariales ubicadas en las tierras tropicales del este

de los Andes, como ya lo adelantamos, fueron empresas cuyo principal

propósito fue la extracción de productos forestales para comercializarlos en el

mercado mundial. De ahí que el comercio fue su principal actividad no solo

porque exportaban ellos mismos sus productos; sino porque importaban

mercancías para reproducir sus mecanismos de acopio del caucho. Estas

haciendas denominadas también "Casas", es decir grupos familiares,

surgieron y se fortalecieron con dineros extranjeros y se convirtieron

asimismo firmas internacionales con sedes acreditadas en Europa. Al

interior, la base de su poder estaba en la adjudicación de amplios espacios

de bosque que habían obtenido de los gobiernos de los países respectivos,

donde se encontraban diseminados los árboles de goma. De otra parte, para

los estados la adjudicación de tierras constituía una manera de estimular la

colonización interior de las regiones consideradas despobladas. En otras

palabras, las empresas administraban las adjudicaciones, lo cual no les

Page 6: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

privaba la posibilidad de ser propietarios de tierra donde instalaban sus

haciendas propiamente dichas y a partir de ellas organizaban las estradas

donde se efectuaba la recolección de la siringa. Una estrada era un circuito

que se formaba alrededor de 150 arboles gomeros.

El trabajo de recolección del caucho se iniciaba con el rayado de una

parte de la corteza del árbol en líneas diagonales convergentes, en cuya base

se colocando un recipiente, la tichela, donde se reúne la siringa. La siringa

es el látex de la hevea y para reunir una cantidad de 50cl se requiere al

menos dos semanas. Una vez hecha la recolección, se procede a formar la

bolacha de goma, para cuyo efecto ser derrite la siringa formando con ella

una bola de un volumen cuyo peso alcanza 25 kilos.

Las condiciones de la recolección a través de las estradas en la

Amazonia, determino la necesidad de contar con trabajadores, los

siringueros, quienes trabajaban en autonomía. Controlar y disciplinar la

autonomía y la escases de la mano de obra fueron los problemas cruciales

de las haciendas empresariales y su solución fue el mecanismo del

endeudamiento, la habilitación o aviamiento. Es decir la empresa hacia un

adelanto en vienes de consumo y alcohol a los siringueros para que estos se

vean comprometidos a aportar la goma a las barracas. Evidentemente el

mecanismo fue tan precario que los caucheros no dudaron de recurrir a

violencia extrema para punir a quienes no cumplían su deuda, pero también

para organizar la vida en las regiones donde el Estado les reconoció el

estatus de autoridad civilizadora.

El contrato de la deuda se hacía en general a título individual,

especialmente con siringueros de origen campesino; sin embargo los

empresarios también establecían compromisos con los jefes indígenas de los

pueblos amazónicos, quienes se responsabilizaban de proveer los siringueros

o la goma.

Page 7: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

En cuanto a la organización económica, en la Amazonia, no se

desarrolló ni la concentración productiva, a través de plantaciones, ni, por

tanto, la concentración de la mano de obra. Por otro lado, la dispersión en la

producción no ayudó al mejoramiento tecnológico, a la innovación; las

bolachas fueron la materia prima de exportación cuya fabricación la

realizaba el siringuero de manera artesanal5.

Ahora bien, otra cosa que es importante destacar, es la labor

monopólica que tuvieron ciertas grandes empresas, que subordinaban

también a los hacendados locales, acopiando la producción de sus pequeñas

barracas. Las más grandes Casas recolectoras fueron la de Arana, que

dominaba el comercio en Iquitos; la Casa Fitzcarrald inicialmente implantada

en el Alto Ucayalí y que pretendió extenderse hacia el Madre de Dios y el

Purus, objetivo truncado con la muerte de su propietario Carlos Fermin

Fitzcarrald. En Bolivia las Casas caucheras dominantes a nivel commercial y

productivo fueron la The Orton Bolivia Ruber Co. de Antonio Vaca Diez y la

Casa Suarez hermanos dirigida por Nicolás Suarez.

Los ejes comerciales

La geografía de la explotación de la goma dio lugar a un gran espacio

de articulación en la Amazonía, de cuya región participan los países Andinos

(ver Mapa: Geografía del caucho). Ese espacio, en la frontera de los países

Andinos, se extendió de Norte a Sud, desde el Río Caquetá en Colombia

hasta el Río Mamoré en Bolivia. En toda esa media luna, se encuentran los

afluentes del Amazonas cuyas fuentes de origen las tienen en la Cordillera

Andina. Esa amplia cuenca se constituyo una red fluvial por donde se

transportaba la goma hacia Manaos. Evidentemente los grandes Ejes

regionales fueron Iquitos-Manaos y El Alto Río Madera-Manaos; es decir el

alto Amazonas, en el primer caso y el río Madera en el segundo.

5 Cuando las plantaciones se desarrollaron en Asia, la única empresa que intento reconvertirse fue la Peruvian Amazon Corporation creando tres plantaciones en Yurimaguas,

Aquatia (Tingo María) e Iberia en la región del madre de Dios, ver: Jean-Baptiste Serier : Histoire du Caoutchouc. Desjonquères, Paris, 1993. p. 259.

Page 8: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

El eje Iquitos-Manaos fue dominado por la Casa Arana que, en los

hechos, tenia diseminados sus intereses en los territorios tropicales de

Colombia, Ecuador y Perú, es decir su área de influencia se extendía del

Caquetá hasta el Ucayali. Sin embargo, sus principales acciones de

explotación se centralizaron en los alrededores del Putumayu.

Fuente: <http://www.odisea2008.com/2009_04_01_archive.html>

Geografía del caucho

Page 9: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

Para comprender la relevancia de la Casa Arana es necesario indicar

que su propietario era el peruano Julio Arana, quien había explorado el

Putumayo a fines del siglo XIX, llegando a organizar su empresa Comercial

bajo el nombre de Casa Arana y hermanos. Sus principales centros de

concentración del producto fueron las haciendas de El Encanto, sobre el río

Caráparaná y la Chorrera con barracones sobre los ríos Igarùaparanùa y

Cahuinarí. El crecimiento económico de la Casa Arana fue de tal magnitud

que a pocos años de su fundación, en 1907, pasa a convertirse en la

Peruvian Amazon Company, cuya sede comercial fue fijada en Londres, lo que

quiere decir que Julio Arana logra internacionalizar sus capitales. El

volumen de producción que alcanza en su época de bonanza puede ser

ilustrado de la siguiente manera: La casa Arana pasa de recolectar 15.883

kilos de caucho en 1900 a la cifra de 844.897 kilos6 en 1906. Por otro lado,

la expansión de los intereses de la casa Arana tiene un fuerte impacto sobre

la población y el orden social local, manifestando con dureza la penetración

capitalista en la Amazonia que subordinó la economía regional e

instrumentalizó de manera violenta las relaciones de producción. Dicho de

otra manera, las empresas forestières y extractivas, al estimulo exógeno del

avance de la industrialización capitalista, recurren a formas esclavistas de

disciplinamiento de la población para llenar sus demandas de fuerza de

trabajo. La casa Arana constituye un fenómeno paradigmático cuyo

surgimiento a fines del siglo XIX y ocaso en 1930 se liga a la coyuntura y

giros que vive la industria de la producción y transformación del caucho

establecidas en las metrópolis.

El dominio del segundo eje, El Alto Río Madera-Manaos, fue

compartido por la Casa Fitzcarrald que operaba en el Alto Madre Dios, por la

Casa Vaca Diez en el área del Acre boliviano y por la Casa Suarez cuyo

centro de operación se encontraba en Riberalta, en las riveras del río Beni.

6 Roberto Pineda Camacho: "Julio Cesar Arana y Sir Roger Casement : destinos cruzados (El caucho, un comercio infame)". Revista Credencial Historia, Bogotá, 2003, N°

160. (Biblioteca virtual L.A. Arango, Banco de la República)

Page 10: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

La Casa de Fitzcarrald tenía sus barracas en el Alto Uyacalí, su

propietario se hizo celebre por su descomunal proyecto que intentó conectar,

a través de un sistema de líneas férreas y canales, el río Ucayali con el río

Alto Madre de Dios, lo cual, según él, permitiría crear un vía expedita de

navegación entre el Acre e Iquitos. Más allá de sus utopías, los esfuerzos de

Fitzcarrald patentizan la dinámica de la navegación que se producía en toda

la cuenca del Amazonas gracias al comercio del caucho, como puede

describirse de la siguiente manera:

"Plus à l'ouest, le Madeira vers le sud-ouest et le rio Negro vers le nord

s'ouvraient aussi, à partir de Manaus, à la navigation a vapeur qui remontait l'Amazone jusqu'à Benjamin Constant, aux frontières du

Pérou."7

Asimismo, la navegación fundada en la tecnología del vapor permitía

una gran circulación de mercancías y también la circulación de los seres

humanos; es decir, en lo que se refiere al fenómeno demográfico, la fluidez de

tránsito humano que posibilitaban los ríos permitieron sentar las bases de

la "colonización". Como ejemplo señalemos que incluso la Casa Arana reclutó

sus siringueros en el noreste de la Amazonía, es decir en el Brasil8.

La Casa Vaca Diez organizó la extracción de la goma en el Acre y en el

Madre de Dios, en la parte que correspondía al territorio boliviano, en

realidad su cobertura de acción se extendía entre el río Beni y el río Pará.

Para facilitar sus tareas comerciales instaló su propia sucursal en Inglaterra,

haciéndose conocer como la The Orton Bolivia Ruber Co. Ltda.

Por último otro de los grandes "barones" del caucho fue Nicolás Suarez,

quien tenía como centro de sus operaciones Riberalta, en Cachuela

Esperanza9. Nicolás Suarez, quizás al igual que Fitzcarrald, se preocupó por

7 Bartolomé Bennassar et Richard Marin : op. cit., 2000. p. 240. 8 Roberto Pineda Camacho: "Julio Cesar Arana y Sir Roger Casement: destinos cruzados (El caucho, un comercio infame)". Revista Credencial Historia, Bogotá, 2003, N°

160. (Biblioteca virtual L.A. Arango, Banco de la República) 9 Cachuela, en el lenguaje local significa un rápido en la corriente de un río navegable, efecto de una desnivelación geológica.

Page 11: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

introducir y desarrollar innovaciones para facilitar el transporte del caucho.

Así, logró construir un pequeño tramo de ferrocarril que le permitió acceder

a la producción de caucho de las zonas altas, concretamente al Alto Beni,

salvando el obstáculo de las cachuelas (rabiones) del río Beni a la Altura de

Riberalta. La propiedad de las tierras de la Casa Suarez y Hermanos alcanzó

el año 1917 a 4011437 Has con un total de 8730 estradas10.

A diferencia de Arana o Fitzcarrald, los caucheros bolivianos

participaron activamente en la política. Tanto Antonio Vaca Diez como

Nicolás Suarez fueron senadores por el Departamento del Beni; también

intervinieron directamente en la trama del conflicto territorial que Bolivia

sostuvo con Brasil, conocido como guerra del Acre y que se resolvió a través

del tratado de Petropolis de 1903, por el cual Bolivia cedió a Brasil el

territorio del Acre11.

Sin duda, alrededor de estas grandes empresas caucheras implantadas

en la alta Amazonía, existieron otras de menor importancia que sin embargo

tuvieron que plegarse al monopolio que establecían las primeras12. Es el caso

de los caucheros del oriente Ecuatoriano que dependían de Iquitos:

"La falta de puertos ecuatorianos para su exportación [la del caucho] obligó a los comerciantes a sacarlo legal e ilegalmente por Iquitos

donde tenían su sede los exportadores internacionales como la Iquitos Trading Company y la Israel Company – ambas de Londres – y otros

importantes comerciantes y financistas como los Arana."13

En síntesis la economía de la goma representa el inicio de la

incorporación de la región tropical de los países Andinos a una economía

global. También marca el comienzo del una acción estatal, común a dichos

países, tendiente a controlar el territorio y la poblaciones, para de esa

10 Alejandro Antezana : Los liberales y el problema agrario en Bolivia 1899-1920. Plural,

La Paz, 1996. p. 279. 11 Enrique Finot : Nueva Historia de Bolivia. Gisbert, La Paz, 1978. p. 343. 12 Roberto Pineda Camacho: "La casa rana en el Putumayo. El Caucho y el Proceso Esclavista". Revista Credencial Historia, Bogotá,2003, N° 160. 13 Blanca Muratorio : Rucuyaya Alonso y la Historia social y económica del Alto Napo.

Abya-Yala, Quito, 1987. p. 136.

Page 12: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

manera beneficiarse con las riquezas que generaban las regiones tropicales.

El periodo del caucho está decorado por el esfuerzo de los Estados por

imponer tributaciones y aduanas y fijar las fronteras internacionales, incluso

a través de pequeñas reyertas militaristas14. Es el caso del conflicto peruano-

colombiano en Leticia, 1932, o de la llamada guerra del Acre que sostiene

Bolivia con Brasil que hicimos mención más arriba. Otro elemento

importante es el emplazamiento de la economía de caucho sobre un espacio

articulado por antiguas relaciones interétnicas no ajenas a los intercambios

transversales norte-sud y sin duda costa-sierra-selva15. Ese elemento define

asimismo la particularidad de la historia regional e impregnará la similitud

del posterior desarrollo de la colonización, una especie dinámica continua y

de larga duración, una historia de la relación de los hombres con su medio y

con los fundamentos estructurantes de la sociedad como son las rutas de

comercio o las vías de navegación que condicionan las mentalidades16.

El Ocaso de las haciendas extractivas y consecuencias para la

colonización campesina.

Los factores que determinan la quiebra y desaparición de las haciendas

empresariales son las siguientes:

En primer lugar, el factor enteramente económico que constituye la

debacle de la producción de la goma. La crisis del caucho en la Amazonía

resulta del cambio fundamental que se verifica en la forma de su producción.

En la Amazonía, la manera de obtención del producto era la recolección del

14 Las primeras décadas del siglo XX periodo se definen las fronteras internacionales de

los países y pueden anotarse diferentes cambios en los límites internacionales de Colombia,

Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, en la alta Amazonia. 15 Respecto a las relaciones transversales norte-sud, en la alta Amazonía citemos lo siguiente : "Desde esta época (650 + 200 a. C.), podemos comenzar a seguir el circuito de las

conchas marinas : Guayas-Cañar (Ecuador)-Marañon con una probable prolongación hacia el Ucayali; circuito que aporta a los Andes centrales el gran caracol Strombus (trompeta o

pututu) y el bivalvo Spondylus (el mullu) a partir de las costas ecuatorianas donde son

recogidas." Ver, Renard-Casevitz et al. : Al Este de los Andes. Relaciones entre las sociedades

amázonicas y andinas entre los siglos XV y XVII (Tomo I), Abya-Yala, IFEA, Quito, 1988. p.

26. 16 Eric Maulin :" Fernand Braudel, L'histoire total". Label-France, N°23, Paris,1996.

Page 13: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

mismo a partir de los arboles que estaban diseminados en la selva y dentro

de un terreno que el Estado concedía a las empresas. Desde la segunda

década del siglo veinte, los países capitalistas lograr producir el caucho en

plantaciones efectuadas expresamente para ese objeto. Las plantaciones

significaron un avance técnico, no solo para la concentración de la

recolección sino también para concentrar la mano de obra y mejorar la

productividad. Por otro lado, esas plantaciones florecieron en el sud este

asiático, en Malasia, Indonesia, Tailandia, principalmente, y en los países

coloniales del África tropical, especialmente en el Congo Belga. Entonces, la

ventajas para el cambio geográfico de la provisión de la materia prima fue la

reducción del costo de la producción derivada del cultivo en las plantaciones,

la mejor utilización y control de la mano de obra cuyo disciplinamiento llegó

a ser eficaz y, finalmente, la reducción de la incertitud del comercio que

favorecía a la industria pues la producción se efectuaba en colonias mismas

de los países capitalistas.

El segundo factor de la debacle de las haciendas-empresariales fueron

las circunstancias sociales y políticas, ya que es bueno notar que el fin del

ciclo del caucho en la Amazonía coincide con el surgimiento de los proyectos

de modernización que, a nivel agrario, prometen reformas agrarias y que, en

lo político, apuntan a liberar a los campesinos de los regímenes de

servidumbre latifundistas.

Por otro lado, puede decirse que las haciendas eran un tipo de enclaves

económicos exógenos, que no resistieron al cambio tecnológico y de la

organización de la producción, ni pudieron reconvertirse hacia otros sectores

agrícolas y forestales. Sin embargo, de un otro punto de vista, las haciendas

contribuyeron en alguna medida a crear las condiciones para la colonización

campesina, pues con sus acciones definieron los circuitos del mercado

interno y diseñaron los ejes de la circulación de las poblaciones. Es decir

esbozaron, en cierta forma, las áreas geográficas de las nuevas regiones en

Page 14: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

las tierras tropicales. Asimismo, las haciendas caucheras fueron sitios

atractivos para los campesinos de los Andes que se dejaron tentar con el

reclutamiento para trabajar en la recolección de caucho y en las tareas

anexas de cultivo y agricultura. Esos campesinos que quedaron liberados de

la recolección del caucho, con la desaparición de las haciendas, fueron los

pioneros de la colonización campesina que abrirá un nuevo capitulo en la

evolución de la sociedad regional.

Fase de colonización campesina propiamente dicha Redefinición de la colonización

El vacío que dejaron las haciendas empresariales productoras de goma,

no dejo sin preocupación a los Estados nacionales siempre interesados en

controlar políticamente su territorio, asegurar su estabilidad geopolítica y

definir sus fronteras internacionales. Pues además la depresión de las

empresas caucheras significó una contracción demográfica y del control ad-

hoc que el Estado concedió a los caucheros que por varias décadas se

representaron como agentes colonizadores por excelencia.

¿Pero qué significa colonizar? ¿Por qué los Estados se empecinaron a

definir de esa manera la ocupación de las tierras tropicales a lo largo del siglo

XX?. Para responder a nuestras preguntas hagamos un breve itinerario por

la evolución etimológica e histórica del término. En primer lugar

encontramos que en Roma la colonia se define como una acción de

implantación de población para fines agrícolas. La colonia es una propiedad

rural, propiedad de tierra, que además debe establecerse de manera idónea17.

Pero también es en el mismo contexto de la antigua civilización romana que

la implantación de colonias adquiere una función militar y defensiva y por

tanto de conquista18. Es así que con el posterior desarrollo de Occidente y,

sobre todo, con el descubrimiento de América el sentido agrario del término

sede lugar al sentido político-militar, lo cual significa la imposición de un

17 Ver Dictionnaire Latin-Français. p. 345. 18 Universite d'Oxford : Dictionarie de l'Antiquité. Robert Laffont. Paris, 1993. p.239.

Page 15: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

régimen político exógeno sobre los pueblos que se someten. Sin embargo, es

el siglo XVIII, bajo el estilo que toma la conquista del Oeste norteamericano,

que vuelve a recuperarse el sentido primero y agrario de lo semántica, lo cual

está animado por la acción de los pioneros cuyos fines misionales se asocian,

en gran parte, al trabajo de la tierra, cosa que no niega el carácter de

conquista militar y la violencia ejercitada contra las poblaciones indígenas

que fueron virtualmente exterminadas. Es ahí que nace el sentido moderno y

civilizador de la expansión y ordenamiento territorial a través de la fundación

de colonias y es cuando se la palabra colonización es reinventada. No será

casual que es en inglés que toma fuerza el uso del término "colonización"19.

Luego la evolución muestra que la palabra colonización se aplica a la

expansión interna del estado dentro su propio territorio: La colonia se define

como la "Gente que se establece en un territorio inculto de su mismo país

para poblarlo y cultivarlo."20. Hechas esas precisiones podemos decir que los

Estados andino-amazónicos y sus élites políticas, influenciadas por el

liberalismo, tomarán como modelo de expansión hacia sus territorios

"despoblados" el modelo americano, que, de otra parte, fue reproducido con

"éxito" y "eficacia" en países como la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. El

modelo, en una primera instancia, a fines del siglo XIX, tiene este esquema :

poblar las tierras "baldías" a través del fomento de asentamiento de pioneros,

europeos por excelencia, que sean capaces de desarrollar la agricultura y la

explotación forestal, sin preocupación de las poblaciones indígenas

habitantes de la selva. Por otro lado, de alguna manera, ese tipo de

colonización venía a desmitificar la leyenda de el Dorado, de la existencia de

riquezas a flor de piel cuya obtención solo demandaba el riesgo de la

aventura. Así, la colonización se convirtió en una acción planificada y la

obtención de riqueza se convierte en el resultado de la inversión de trabajo y

esfuerzo civilizador. Los caucheros, a los ojos del Estado, cumplían esa

19 Albert Dauzat : Dictionnaire Etymologique, Larousse, Paris, 1938. p. 188. 20 Julio Casares : Diccionario ideológico de la lengua española. Gustavo Gili, Barcelona,

1971.p. 197.

Page 16: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

aspiración colonizadora: una acción racional e idónea de ocupación del

territorio que sin embargo quedo inconclusa debido a las incoherencias

estructurales internas. En segunda instancia, frente a esa aspiración

frustrada, los Estados no se resignan y se obligan a reconceptualizar la

colonización, esta vez, sobre una nueva coyuntura en la cual deben hacer

confianza en sus propios recursos internos. La colonización campesina nace

entonces en el siguiente contexto: Primero, a nivel de la política económica,

los Estados y sus planificadores conciben que el desarrollo será consecuencia

de una autonomía basada en la sustitución de las importaciones y la

autosuficiencia alimentaria y manufacturera. Segundo, junto al marco del

programa global viene el proyecto de modernización rural cuyo requisito

implicaba la realización efectiva de la reforma agraria, que además prometía

desactivar la estructura de la hacienda latifundista. En el cumplimiento de la

segunda etapa del plan, sin duda, van a influir fuertemente los movimientos

campesinos emergentes con su reivindican de derecho a la tierra. Además,

añádase la presencia generalizada en los países de la región de una ideología

nacionalista revolucionaria que de la que participan las élites políticas y a

ciertos lideres militares. La colonización, entonces, parece retomar su sentido

eminente agrario y es así como se presentará en la ideología de los Estados.

En otras palabras, la estrategia que los planificadores proyectan para la

ocupación y desarrollo de la región selvática Amazónica es, en síntesis, una

vía capitalista de desarrollo basada en la formación de una masa de

pequeños productores independientes, según el modelo "farmer", a la

norteamericana21. Ese modelo consiste en establecer unidades de producción

familiares capaces de auto sostenerse y producir un excedente tendiente a

crear un mercado. En otra perspectiva, una colonización de ese estilo veía

como positivo, a mediano término, una dinámica de diferenciación social, de

concentración de la producción y de la tierra en torno a un polo de

21 Henri Mendras: Les sociétés paysannes. Gallimard, Paris, 1995. p. 200.

Page 17: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

campesinos ricos y, consecuentemente, el surgimiento de un semi-

proletariado agrícola22.

Reforma Agraria y Colonización campesina en los países Andinos

La Reformas Agrarias y la Colonización campesina realizadas en los

países Andinos coinciden en varios aspectos. Temporalmente se concretizan

en los años sesenta, excepto la boliviana que fue promulgada en 1953. Las

condiciones internas de las estructuras agrarias y los objetivos de

transformación que se trazan cada uno de los países comparten un espíritu

común. Por otro lado, esos proyectos tienen una la influencias externa de los

Estados Unidos y que se manifestada por la intervención, en puesta en

marcha, de organismos financieros y de fomento. Esta influencia

internacional además actuó directamente a través de la agencia de

cooperación USAID y del programa la "Alianza para el progreso". A pesar de

todas esas condiciones generales, no cabe duda que cada uno de los países

plasmaran las reformas de manera específica, como lo consideraremos en

adelante.

Colombia

La dinámica de la colonización campesina en Colombia no puede ser

estudiada y comprendida si no se hace referencia a la estructura económica

del país, pues en realidad, a diferencia de los otros países, la agricultura fue

y continua siendo hoy en día uno de los sectores más importantes de su

economía. Es así que entre un 68 y 75 % de las exportaciones nacionales

corresponde a los productos agrícolas, entre los que destaca el café. Esa

preponderancia de la agricultura está determinada por la estructura de la

propiedad y por un sistema productivo polarizado que articula difícilmente la

convivencia entre las explotaciones fuertemente mecanizadas, ligadas a una

22 Existen otros dos modelos o vías para el desarrollo agrario capitalista: La vía

"junker" o prusiana que se basa en la transformación y reconversión de los propietarios

latifundistas en productores capitalistas, usando tecnología e utilizando mano de obra bajo

contrato. Finalmente la vía comercial, consistente en la adjudicación o venta de tierra a

empresas agroindustriales poseedoras de gran capacidad financiera y comercial, ver: Alan Janvry : The agrarian question and reformism in latin America. John Hopkins University

Press, Baltimore, 1981.

Page 18: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

industria agroalimentaria, y las explotaciones campesinas, sumidas en el

minifundio y la economía de subsistencia.

La Reforma agraria en Colombia se proyecto en función de la

consolidación de las grandes propiedades, en todo caso en función de la

modernización de los latifundios. Sus estrategias y resultados pueden ser

considerados como los más conservadores en relación a los de los otros

países de la región Andina. Lo antecedentes de la Reforma se encuentran el

la Ley de Tierras de 1936 y la Ley 100 de 1944. Ambas son disposiciones

legislativas que favorecen una redistribución de la tierra guardando y

favoreciendo los intereses de los grandes propietarios. Sin embargo, la

verdadera ley de Reforma agraria fue dictada el presidente Alberto Lleras

Restrepo, en 1961 (Ley 135), creando para su ejecución el Instituto

Colombiano de Reforma Agraria (INCORA), cuya principal misión será la

adquisición y la redistribución de tierras23. La adquisición supuso la compra

de tierras para, a través de ese mecanismo, no afectar en esencia el poder de

los grandes propietarios, quienes, a pesar de la estratagema, no estuvieron

dispuestos a someterse a los objetivos del INCORA24. En el plano social la

Reforma Agraria quería liberar a los campesinos dependientes y trabajadores

de las haciendas dotándoles de propiedad y mejorar las condiciones de los

campesinos pobres. Como la Reforma agraria no pudo efectivamente superar

el conflicto de la presión ejercitada por los campesinos, ella estimuló la

colonización de las tierras baldías la cual emergió como una acción semi-

dirigida por el Estado y sobre todo como una acción espontánea impulsada

por los propios campesinos :

"Pour le paysan sans terre et sans argent qui ne veut ni échouer dans les ceinturons de misère ni s'exiler au Venezuela, il reste une solution : la colonisation. Fortement encouragée par l'Institut de la réforme

agraire comme moyen d'éviter une véritable réforme : on repousse la

23 Juan Soto Godoy : La Colombie à la croisée des chemins. Editions ULB, Bruxelles,

1978. p. 103. 24 Pierre Gilhodes : "La modernisation de l'agriculture colombienne. Bilan et perspectives". Problèmes d'Amérique latine, N° 34, décembre, 1974, p. 70.

Page 19: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

frontière agricole. La nouvelle frontière, la plus importante, c'est le Caqueta, la plus méridionale des provinces au-delà de la Cordillère

occidentale, dont les vastes plaines font partie du grand ensemble amazonien, que nous retrouverons au nord du Brésil. Le principe est le même : sur la défriche de la forêt, on établit d'immenses prairies

naturelles, qui se révèlent vite d'une pauvreté extreme (…) Ici la violence est d'une autre nature : le Caqueta est un foyer de guérilla."25

De esa manera, con el pasar de tiempo, la transformación que se

realizó a nivel de la estructura de tenencia produjo cuatro tipos de

explotación bien determinados: la economía campesina tradicional, la

economía campesina colonizadora, el latifundio tradicional y el capitalismo

agrario26. Y, por la distribución geográfica, podemos decir que la colonización

campesina en Colombia esta ubicada principalmente en los departamentos

del Amazonas, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Vaupés, es decir en la región

amazónica. Otros enclaves de colonización de menor significado se

encuentran en el departamento Choco, en la costa del Pacífico y en la región

de Urabá y Magdalena en la zona central intercordillerana27.

La economía campesina colonizadora, según la acción regularizadora

del INCORA, consistió en la dotación de lotes agrarios de una extensión de 50

hectareas28 en las tierras, que como lo dijimos, eran considerados espacios

baldíos. El INCORA además, a diferencia de lo que sucedió en los otros

países, cumplió un rol de fomento del desarrollo agrario pues, en los inicios

de la colonización, canalizó el crédito para los campesinos dispuestos a

trabajar en la ganadería29.

25 René Dumont et M. F. Mottin : Le mal-développement en Amérique latine. Seuil,

Paris, 1981. p. 147. 26 Ver : León Zamosc : 1987, pp. 39-46 et Leopoldo Munera : Relations de pouvoirs et mouvements populaires en Colombie 1968-1988. L'Harmattan, Paris, 1997 p. 168. 27 En cuanto a los otros tipos de estructura agraria, por su preponderancia según las regiones presentan la siguiente distribución: Economía campesina tradicional: Nariño, el sur

de Cauca, Antioquia, occidente del Viejo Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Boyacùa y

oriente de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Latifundio tradicional:

Atlántico, Bolivar, Casanare, cesar, Cordoba, Guajira, Magdalena, norte del Meta y Sucre.

Capitalismo agrario: Valle del Cauca, Tolima y Huila. 28 O. Dollfus: "CO3: Colombie, Coca, Colonisation". Problèmes d'Amérique Latine, 1988.

pp. 95-104. 29 René Dumont et Marie-France Mottin, op. cit., p. 150.

Page 20: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

Por otro lado, diez años después de la Reforma agraria, la significación

de los colonizadores puede percibirse considerando que ellos representan un

7.22 % de los campesinos afiliados a la ANUC30. La anterior cifra coincide

con la proporción de explotaciones agrarias situadas en el rango de 20 a 50

hectáreas, dentro la distribución de la estructura de la propiedad agraria

presentado en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 1 Estructura de la propiedad agraria: Colombia 1972

Explotaciones Superficie

n % Has (x 1000) %

Menos de 10 859884 73.1 2234.3 7.2

De 10 a 20 117863 10.0 1598.6 5.2

De 20 a 50 100010 8.5 3054.5 9.9

Mas de 50 99054 8.4 24105.8 77.8

1269672 100.0 30993.2 100.0

Fuente: Absalon Machado : El modelo de desarrollo agroindustrial de Colombia 1950-1990. Siglo XXI, México, 1991.

En cuanto a la acción reivindicativa de los colonizadores campesinos,

estos fueron un sector conflictivo desde su aparición en el escenario social,

pues la colonización se dio como un posicionamiento activo de la tierra,

incluso constituyéndose en grupos de alzados en armas, especialmente en el

Guaviare31. La violencia se originó como respuesta a la falta de voluntad

estatal para realizar una redistribución de las tierras en la zona andina32. De

otra parte, el problema campesino se mezcló con el fortalecimiento de los

distintos grupos guerrilleras que luego se convirtieron en verdaderas fuerza

armadas que controlan políticamente ciertas regiones selváticas donde se

implantó la colonización.33 A partir de 1978, la violencia y el conflicto se

30 La ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos) fue una organización de

tipo corporativo estimulado por el Estado, que sin embargo poco a poco, y a fuerza de las luchas sociales paso a convertirse en una la organización sindical de los campesinos

colombianos. 31 Alfredo Molano: Selva Adentro; Una historia oral de la colonización del Guaviare.

Ancora editores, Bogotá, 1987. 32 René Dumont et Marie-France Mottin : Le mal-développement en Amérique latine.

Seuil, París, 1981. p. 147. 33 Para comprender la evolución cuantitativa de la guerrilla es interesante ver que Dumont y Mottin, en su estudio anteriormente citado, señalan la existencia de 3000

Page 21: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

alimenta con la producción de la coca y el narcotráfico, elementos que

añaden múltiples problemas, por ejemplo, el de la especulación en el

comercio de las tierras de cultivo34.

Ecuador

Ecuador hasta bien entrada la década de los años sesenta era una

pequeña nación agraria dividida geográficamente en tres regiones, la costa,

donde se encontraba su principal fuente de riqueza : las plantaciones de

cacao y banano; la sierra, donde estaba ubicada la hacienda tradicional, el

huasipungo, cuyo fundamento fue la explotación de los indígenas; y el

Oriente, donde ni el Estado ni la oligarquía tenían control, pero que se

concebía como una región potencialmente llena de riquezas. En 1964 se

dicta la Reforma Agraria y con ella se crea el IERAC (Instituto Ecuatoriano de

Reforma Agraria y Colonización). Es importante decir que la Reforma Agraria

se realiza como una acción estatal y de las élites tradicionales y no realmente

por iniciativa campesina. La reforma no modifica casi en nada de la situación

agraria; es solamente en 1974, cuando, gracias al excedente generado por el

petróleo, que pasa a constituir el 70 % del valor de los ingresos nacionales35,

que el Estado se permite la reconversión de los hacendados y estimula la

modernización de las haciendas en la Sierra, liberando la mano de fuerza

campesina, a la cual se la convierte en asalariada o se le ofrece como

alternativa económica la colonización del Oriente. Dicho de otro modo, la

riqueza generada por el petróleo permitió subvencionar a los propietarios

latifundistas para que lleguen a hacerse productores capitalistas y, por otro

lado, también permitió crear las condiciones para la colonización.

Evidentemente los logros sociales y políticos de la reforma fueron

importantes, si se considera la libertad política que alcanzaron los

guerrilleros pertenecientes a las FARC en los años sesenta, en la actualidad esa organización

cuenta con 30000 efectivos. 34 Jean-Pierre Minaudier : Histoire de la Colombie; De la conquête a nos jours.

L'Harmattan, Paris, 1992. p. 302. 35 Sonia Palán: “La crisis del petróleo”, Selva, Publicación del Observatorio Socio-Ambiental de la Amazonía, Quito, 1992. pp 1-3.

Page 22: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

campesinos e indígenas. En el plano económico, las modernizadas

propiedades de la Sierra dieron paso al surgimiento de un eficiente sistema

de producción lechera y ganadera o llegaron a diversificarse en rubros

orientados a la exportación de productos no tradicionales como el cultivo de

flores. En cuanto a la transformación de la estructura de la tierra, en la

región de la Costa y le Sierra, el impacto fue "modesto", como se puede

percibir en cuadro presentado más abajo. En el Oriente, escenario de la

colonización, la distribución de la tierra alcanzó a dotar a los campesinos

colonizadores un volumen de superficie de 2834,2 (x1000) has y los

colonizadores espontáneos ocuparon 1278,1 (x 1000) has. La superficie

individual concedida a cada unidad familiar colonizadora fue de 50 has36.

Cuadro N° 2 Estructura de la propiedad agraria : Ecuador 1954 – 1994

(Regiones de la Sierra y de la Costa)

Explotaciones Superficie

1954 1994 1954 1994

n % n % Has

(x 1000)

% Has

(x 1000)

%

De 0 a 10 309,72 89,0 500,515 81,5 643,5 11,3 1234,6 13,7

De 10 a 50 28,51 8,2 83,822 13,7 855,5 15,0 2158,7 23,9

De 50 a 500 9,642 2,8 28,278 4,6 1661,5 29,1 4385,0 48,6

Mas de 500 0,3 0,1 1,434 0,2 2555,3 44,7 1253,0 13,9

348,17 100,0 614,049 100,0 5715,8 100,0 9031,3 100,0

Fuente: Peter Lanjouw, "Ecuador : Pobreza rural", Cuestiones Económicas, N° 27,

Banco Central del Ecuador, diciembre 1995.

En el Ecuador, como en el resto de los países Andinos la colonización se

inició en las últimas décadas del siglo XIX. Unos años antes del boom del

caucho en la Amazonía, el gobierno recurrió incluso al concurso de la Iglesia

católica para controlar la región y, a través de la creación de misiones,

desplegar una política de organización de la población en la Amazonía :

"Un proyecto Estatal relativamente coherente de integrar el Oriente a un nuevo 'orden y progreso' nacional se da con el Precedente

conservador García Moreno en la década de 1870. El proyecto de García Moreno su proponía modernizar el país creando una infraestructura de comunicaciones con el objeto de movilizar los

factores de producción, acabar con la extrema regionalización económica, crear las posibilidades de ampliación del mercado interno,

36 Lucy Ruiz (ed.) : Amazonia Nuestra, CEDIME-ILDIS, Quito, 1991. pp 476 y 541.

Page 23: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

y las condiciones para responder a las oportunidades del mercado internacional (….) El Oriente, hasta entonces casi fuera del alcance del

Estado, plagado de comerciantes corruptos y del 'paganismo' indígena proveyó a García Moreno con un ejemplar desafío para experimentar su concepción de desarrollo económico basado en la 'regeneración

moral'. Para ello, el Presidente encontró en los jesuitas su mejor aliado y, por un período de cinco años hasta su muerte, les asignó el rol de

los legítimos representantes del Estado en el Napo."37

Luego de este periodo se impuso en la Amazonía la extracción del

caucho, de la cual participó el Ecuador sin recibir impacto benéfico directo

en su economía, pues las haciendas existentes en el Oriente fueron

tributarias de las empresas organizadas en Iquitos. En todo caso, para los

caucheros, las poblaciones indígenas del Alto Napo fueron fuentes

proveedoras de esclavos cuyo destino podía terminar en regiones alejadas

como el Marañon o hasta en el mismo Madre de Dios38.

El reinicio del interés del Estado por desarrollar el Oriente ecuatoriano

toma forma, como lo adelantamos, a través de la fundación del IERAC que se

asocia con el descubrimiento y la explotación de los yacimientos petroleros.

El excedente generado por el hidrocarburo permite, entre otros proyectos

nacionales, estimular la colonización con cuyo fin se establecen cuatro zonas

piloto en las provincias Amazónicas de Napo, Pastaza, Morona Santiago y

Zamora Chinchipe. El proyecto de desarrollo del Oriente a través de la

implantación de familias campesinas formó parte de un plan global dirigido

por la Junta Nacional de Planificación (JUNAPLA), organismo que en 1973

puso en acción el proyecto de colonización sobre los siguientes ejes : el

establecimiento de una red de caminos, la integración de las poblaciones y la

colonización como elemento para garantizar el autoabastecimiento

alimentario del aumento del volumen de las poblaciones y de los trabajadores

37 Blanca Muratorio, op. cit., 1987. p. 96. 38 En la época del caucho, en la media luna que se establece en la Alta Amazonía, entre

el sur colombiano y el norte de Bolivia, se produjo una gran dinámica demográfica y

circulación de poblaciones que fueron desplazadas voluntaria e involuntariamente. Esos

eventos son mencionados por ejemplo en los trabajos de : Marco Restrepo : "El proceso de acumulación en la Amazonía Ecuatoriana". En Lucy Ruiz (ed.) : Amazonia Nuestra, CEDIME-

ILDIS, Quito, 1991. p. 142. Blanca Muratorio, op. cit., 1987. p. 140.

Page 24: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

vinculados consecuencia del plan de ordenamiento territorial39. Por otra

parte, el impacto de la colonización sobre el medio ambiente y la ecología ha

sido uno de los principales temas de discusión para las ciencias sociales,

quizás porque, en relación a la estrecha proporción territorial del país, la

colonización ocupa incluso zonas naturales de protección y territorios

indígenas previamente reconocidos por el Estado. En tal sentido, es

importante señalar que el colonizador se convirtió en una especie de "chivo

expiatorio" para explicar las responsabilidades de los impactos negativos de

la ocupación de la Amazonía. El Estado y las instituciones ecologistas

mostraron a los colonizadores como destructores de la selva y enemigos de

los pueblos indígenas de la selva tropical.

Perú

El problema de la reforma agraria en el Perú fue encarado por primera

vez en el gobierno de Manuel Prado (1956-1962), sin arribar a consecuencias

fundamentales; eso quiere decir que las modificaciones no cambiaron la

estructura profunda del régimen agrario, la tenencia de la tierra y las

relaciones de producción. Luego, para alcanzar una acción más efectiva, el

siguiente gobierno crea el Instituto Nacional de Planificación que tampoco

logra un impacto transformador. Más tarde, durante el gobierno de

Belaunde, en mayo de 1964, se vota la ley 15037, mediante la cual se

proyecta una Reforma agraria que se propone respetar el "capitalismo"

agrario - entendido como elemento de desarrollo - y quiere dar fin al

latifundio improductivo - es decir al elemento que retrasa la evolución de las

estructuras40. Las intenciones de este proyecto se traban debido, entre otras

cosas, a la ausencia de participación de los campesinos, quienes son los

39 Junta nacional de Planificación: El desarrollo del Ecuador 1970-1973; La evolución de la economía nacional. JUNAPLA, Quito, 1973, p. 374. 40 El Perú tiene tres grandes zonas geográficas: Costa, Sierra y Selva. En la Costa se

desarrollo un tipo de propiedad agraria latifundista cuyas características eran una empresa

de tipo capitalista comercial de administración centralizada, gran inversión de capital y

implantación de tecnologías modernas. Entre esa empresas se destaca por ejemplo el grupo

Gildemeister (hacienda casagrande), Willams Lockett, Anderson Clayton, Grace. Le Tourneau 400000 hectáreas para explotación de madera en la selva. Ver : Eduardo Justo Caballero : Perú. UNICLAM, Paris, 1973. p. 92.

Page 25: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

principales interesados en la formulación de dicho proyecto; sin embargo, los

propios campesinos comienzan a darse cuenta de la importancia y necesidad

de una reforma agraria y, en consecuencia, comienzan también a movilizarse

y radicalizarse políticamente.

Cuadro N° 3 Estructura de la propiedad agraria : Perú (Antes de la Reforma Agraria de junio 1969)

Explotaciones Superficie

n % Has (x 1000) %

Menos de 5 708251 83.2 1054.7 5.5

De 5 a 100 131827 15.5 1859.4 9.9

De 100 a 500 8061 0.9 1624.6 8.7

Mas de 500 3792 0.4 1624.6 75.9

1269672 100.0 14065.6 100.0 Fuente : Eduardo Justo Caballero : Perú. UNICLAM, Paris, 1973. p. 87.

La agitación rural y la crisis social que en general vive el Perú, en la

época, son los factores que contribuyen a la emergencia de una coyuntura

propicia para el establecimiento de un régimen militar reformista. En 1968,

el General Alvarado encabezará una Junta de gobierno que toma el poder y,

en junio de 1969, dicta la Ley de Reforma agraria N° 17716. Si bien esta

Reforma Agraria es la más tardía entre las efectuadas en los países de la

región, al contrario que en Colombia y en el Ecuador, ella transformó en

profundidad la estructura agraria, pues dio fin a la hacienda latifundista e

intentó forjar una economía campesina concentrada a través de la creación

de Cooperativas Agrícolas de Producción (CAP) y de Sociedades Agrícolas de

Interés Social (SAIS). En realidad la Reforma agraria fue un complejo proceso

que pretendió apropiarse del potencial técnico y productivo de las grandes

haciendas productoras de azúcar de caña y de algodón, establecidas

principalmente al norte del país, en la Costa, sustituyendo la forma de

propiedad y por lo tanto las relaciones de producción. Asimismo, la reforma

pretendió expropiar la tierra de las haciendas tradicionales de la sierra,

donde las relaciones de producción eran más bien de tipo "feudal". En otros

términos sus objetivos eran los siguientes:

Page 26: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

"La supresión del latifundio, del minifundio y de toda forma anti-social de explotación de la tierra y la creación de empresas productivas de

carácter asociativo compuesta enteramente por campesinos trabajadores. La reestructuración de las comunidades campesinas tradicionales"41

En otras palabras, la reforma quería hacer viva la consigna "la tierra es

de quien la trabaja"42. Además, para limitar toda forma de acumulación de la

tierra, por parte de las personas particulares, el decreto estableció como

límite de la propiedad individual la extensión de150 has para la costa y de

55 has para la sierra y para la selva (región de la colonización)43.

Cuadro N° 4 Estructura de la propiedad agraria : Perú 1976 (Según adjudicaciones ejecutadas)

Unidades colectivas

Extensión adjudicada

Familiares beneficiadas

n has. % n % Cooperativas Agrícolas

de Producción (CAP) 565 2155880 31.1 103311 36.5

Sociedades Agrícolas de

Interés Social (SAIS) 64 2611516 37.9 59954 21.2

Comunidades

Campesinas 285 686893 10.1 65951 23.3

Sindicatos campesinos

535 1141677 16.5 33069 11.8

Adjudicaciones

individuales - 140213 2.0 19552 7.0

Empresas de

propiedad social 5 170999 2.4 677 0.2

Fuente: Ministerio de Agricultura, Dirección de Relaciones Publicas; Lima, junio

1976.

Respecto de la colonización, la reforma agraria da continuidad a una

dinámica de establecimiento de familias campesinas en la región de la selva.

Es decir, el proyecto tiene por antecedente la colonización campesina

espontánea surgida alrededor de las vigorosas haciendas extractivas

instaladas en la llamada región de la Selva Central, hoy departamentos de

Ucayali, San Martín y región tropical del Huanuco. El carácter semi-

capitalista de las haciendas cultivadoras de caña de azúcar para la

41 Instituto Nacional de Planificación: Plan nacional de Desarrollo 1971-1975 (Tomo II).

Lima, 1971, p. 27. 42 Ley de la reforma Agraria N° 17716, Artículo 30, junio 1969, Lima, Perú. 43 Fuente: Eduardo Justo Caballero: Perú. UNICLAM, Paris, 1973. p. 92.

Page 27: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

elaboración de azúcar y alcohol y productoras de goma, que empleaba una

mano de obra semi-asalariada, constituyó un destino atractivo para los

campesinos venidos de otras regiones y dispuestos a poblar la selva. En

realidad los primeras acciones de colonización campesina se realizan en los

años treinta, las cuales se acrecientan en la siguiente década luego de la

apertura de la ruta Huanuco-Pucallpa. De otra parte, como en el resto de los

países estudiados, la colonización se presentaba como una alternativa para

resolver la demanda de tierras agrícolas en la sierra, es así que en 1960,

antes de la reforma propiamente dicha, el primer gobierno de Belaunde inicia

un importante plan de colonización que luego se convertirá en una real

estrategia a través de la puesta en marcha de proyectos dirigidos que abren

cuatro áreas colonizadoras : Tingo-María-Tocache-Campanilla (Huallaga),

Pichari (Apurimac), Jenaro Herrera, Marichin-Rio Yavarí y Saispampa

(Ucayali). Con la reforma, la colonización responde a un plan de

ordenamiento poblacional específico apoyado en el desarrollo de una

infraestructura básica : la construcción de caminos, de escuelas y de

centros de salud comunitaria44.

Una de los rasgos particulares de la colonización en el Perú fue el

intentó de formación de cooperativas campesinas, sobre la base de la

expropiación de las haciendas; sin embargo, con el tiempo, la dinámica de

ocupación dió paso a la pequeña propiedad individual campesina. Respecto

de su rol económica nacional, en la actualidad, la región de la selva central

se constituye una zona proveedora de los principales de alimentos de origen

tropical para el consumo de la sierra peruana. En el plano social y político,

de forma similar a la Colombiana, la región a sufre una fuerte crisis ligada a

la violencia que se genera alrededor de la producción de la coca y del

narcotráfico y a la herencia de la lucha guerrillera que tuvo su auge en la

década de los años ochenta del siglo pasado.

44 A. Labrouse : Amerique latine : L'économie de la drogue. pp 201-214.

Page 28: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

Bolivia

En Bolivia, si se considera la movilización de los beneficiarios y el logro

de los objetivos políticos que ellos tenían, la reforma Agraria constituyó uno

de los procesos más radicales de cambio de las estructuras sociales. Con la

Ley 3464, dictada el 2 de agosto de 1953, se puso fin al latifundio; el decreto

no hizo más que acelerar la acción campesina de toma de las haciendas que

vino efectuándose a partir del triunfo de la revolución en abril 195245:

"A diferencia de otros países latinoamericanos, la reforma agraria boliviana no fue impuesta desde arriba, sino impulsada por el propio campesinado mediante la toma directa de la tierra y la expulsión de los

hacendados (…) tampoco dio lugar a que se ensayara una vía terrateniente de capitalización de la agricultura."46

Por otra parte, si se ve la reforma agraria en una perspectiva temporal, sus

resultados, a nivel económico, son magros y expresan el estancamiento del

desarrollo agrícola en los Andes. Entonces, lo único que resolvió la reforma

fue el problema de la propiedad de la tierra; es decir, el reconocimiento de la

propiedad de las comunidades y la expropiación de las haciendas para

distribuir los ex-colonos. Por la vía de la dotación de parcelas individuales el

Estado inauguró un minifundio insostenible. En otras palabras, en el

occidente andino se fraccionó y desconcentró el sistema productivo haciendo

de la familia nuclear campesina la única unidad de producción. En el oriente,

del país, en las tierras bajas, el Estado fomentó la creación de propiedades

de explotación de tipo capitalista para modernizar las estructuras, eso a

través de dos caminos : Primero, en el Departamento de Santa Cruz se

estimuló el surgimiento de medianas y grandes empresas dedicadas al

cultivo del arroz, la caña de azúcar y el algodón. Por otra parte, se lanzó un

programa de colonización en Alto Beni, departamento de la Paz, Chapare,

departamento de Cochabamba y en Yapacaní-San Julián en Santa Cruz. Dos

45 Ver : Gregorio Iriarte : Sindicalismo campesino, ayer, hoy y mañana. CIPCA, La Paz,

1980. 46 Silvia Rivera : "Luchas campesinas contemporáneas en Bolivia : El movimiento katarista, 1970-1980. En : René Zavaleta (comp.) : Bolivia, hoy. Siglo XXI, México, 1983. p.

131.

Page 29: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

departamentos permanecieron casi al margen del impacto de la Reforma:

Pando y Beni, así también ciertas zonas tropicales de los otros

departamentos, en esos espacios se ha reinstalado un latifundio

improductivo que viene a desequilibrar el conjunto del sistema agrícola

nacional. En síntesis, a fines de los anos ochenta, la tenencia de la tierra

muestra la siguiente configuración, según el tamaño de las propiedades :

Cuadro N° 5 Estructura de la propiedad agraria : Bolivia 1989

% unidades % superficie De 0 a 10 (Pequeñas propiedades) 80.0 2.5

De 10 a 150 (Medianas propiedades) 18.1 12.1

Mas de 150 (Grandes propiedades) 1.8 85.3

Total 99.9 99.9

Fuente: "The INRA law : a second agrarian reform?" Land Tenure, N° 2, 1998. pp

112-121. FAOSTAT. La Distribución en pequeña, mediana u grande propiedad fue estuvo determinada por la Ley de Reforma Agraria (Título 1, Capitulo II).

La colonización fue un acápite importante en la estrategia de la

reforma, en ese sentido, la ley misma comprendía la creación de una

institución específica para su puesta en marcha. De esa manera surge el

Instituto Nacional de Colonización (INC), junto a este se conforma un

organismo paralelo : el Servicio Nacional de Reforma Agraria (SNRA) cuya

misión se avoca a administrar la política agrícola y la distribución de tierras

en el Altiplano y en las regiones orientales no comprendidas dentro la

colonización. La colonización básicamente significó una dotación de 20 has

por cada familia campesina. Asimismo, las tres regiones de colonización

forman parte de un solo proyecto estatal cuyos objetivos, explícitos e

implícitos, pretenden esencialmente consolidar al Estado-nación dentro su

territorio, a través de : 1) La expansión de la frontera agrícola hacia las

tierras tropicales del país. 2) El desarrollo de una economía campesina de

mercado tendiente a lograr un desarrollo agrario capitalista. 3) El estimulo de

la migración interna y la formación de un campesinado asalariado que pueda

estar disponible a las necesidades de mano de obra de las grandes

plantaciones y de la agroindustria que emerge principalmente en el

departamento de Santa Cruz.

Page 30: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

Sin embargo, más allá del marco común que diseña la estrategia

colonizadora estatal, cada una de las tres regiones evolucionará de manera

diferente, a causa de las condiciones particulares del mercado regional, de la

articulación local al mercado externo y del entorno ecológico y social en el

cual fueron emplazadas. La zona del Caranavi-Alto Beni da continuidad a la

consolidación de una antigua región articulada alrededor de la extracción

forestal de la quina y de la goma y que creo circuitos para el mercado interno

departamental. Ese espacio regional preexistente se revitalizara al estimulo

de los cambios estructurales que vive la sociedad; es decir, la producción

agrícola del trópico paceño, que estaba orientada al abastecimiento de la

ciudad de La Paz, sede de gobierno, toma un nuevo impulso y también

evoluciona en función de la demanda exterior de café y de cacao. La zona del

Chapare, en los inicios de la puesta en marcha de la colonización campesina,

en nuestra interpretación, carece de estímulos internos y externos para

efectuar su desarrollo y diversificación agrícola; esa situación parece

condicionar su temprana especialización productiva el cultivo de la hoja de

coca, fenómeno que se desarrollará de manera perversa en función de la

demanda de narcotráfico durante la década de los años ochenta. Por su

parte, el desarrollo de la región de Yapacaní-San Julian será fuertemente

determinado por la emergencia de la gran propiedad agrícola capitalista que

está orientada al cultivo y a la transformación industrial de la caña de

azúcar, el algodón, el arroz y la soya.

En otras palabras, si bien la colonización forma parte de una sola

estrategia estatal, se puede decir que las circunstancias locales, tanto

históricas, ecológicas y económicas, harán de ellas tres zonas colonizadoras

estructuralmente diferentes.

Coca y Colonización

El desarrollo del cultivo de la coca y del narcotráfico en las regiones de

colonización de los países andinos muestra de manera cruda la similitud de

los procesos mismos de colonización, así como su parentesco estructural e

Page 31: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

histórico que se desenvuelve a lo largo de un mismo sistema ecológico y en

un espacio geográfico que, a través de todo el siglo XX, constituyó un

territorio socio-políticamente marginal a causa de la incapacidad de los

Estados por integrar las regiones tropicales a los centros de decisión de la

vida nacional. Esas zonas "baldías" y fronterizas fueron verdaderas zonas de

incertitud en la construcción del Estado-nación. Por otro lado, la similitud

que se concede a las zonas de colonización no surgen de coincidencias

fortuitas, pues, en realidad, la articulación de hecho, que viene del pasado y

que evidencia relaciones a grandes distancias, permitió recrear las mismas

en función del narcotráfico, como se muestra en un pasaje de la Historia de

Colombia de Jean-Pierre Minaudier:

"Le trafic de coca apparut à la même époque, mais ne prit son essor que vers 1978. Au départ, il s'agissait presque uniquement d'une activité de transformation : les feuilles, cultivées en Bolivie et au Pérou,

étaient transformées en cocaïne en Colombie, dans de grands laboratoires implantés pour certains dans les valles, mais pour la

plupart sue le piémont amazonien des Andes, une région sous-peuplée, mal contrôlée, mais assez facile d'accès depuis le sud."47

El Caquetá, el Alto Huallaga y el Chapare son esos enclaves donde

habita el colonizador; es decir aquel pequeño campesino independiente cuya

procedencia social es heterogénea y cuyo desarraigo de las estructuras

comunitarias de los Andes es patente e irreversible. Ese colonizador es un

productor independiente cuya subsistencia depende de las posibilidades que

ofrece el mercado y, en ese sentido, una de las alternativas más rentables es

la producción de la hoja de coca destinada a la "industria" de la cocaína, del

narcotráfico. En este Contexto, respecto del colonizador ecuatoriano, éste

parece no implicarse con el problema coca-cocaína, debido

fundamentalmente que el Ecuador es uno de los únicos, entre los países

considerados, donde la masticación de la coca fue erradicada y por tanto no

se justifica un consumo; sin embargo, informes especializados, expresan que

el cultivo de coca en el Ecuador se ha producido de manera reducida en los

47 Jean-Pierre Minaudier, op. cit., p. 299.

Page 32: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

últimos tiempos. Así, en 1985, la DEA señaló que la producción de coca en

el Oriente ecuatoriano alcanzaba a 1025 hectáreas. De otra parte, lo evidente

es que los colonizadores de las zonas amazónicas, del área que los

especialistas llaman el "triángulo geográfico de la coca", son potenciales

participantes en las actividades directas y subsidiarias de la producción de

cocaína, a través, por ejemplo, el comercio y el transporte de las substancias

químicas esenciales a la fabricación de la droga:

"La narcoquímica, actividad que articula a nuestro país [Ecuador] con

la división internacional del trabajo en la producción-refinación de cocaína, es la fase más importante del fenómeno. Cantidades ingentes

de ácido sulfúrico y clorhidrato de acetona, hidrocarburos y otros elementos penetran al circuito internacional de refinación por los caminos y ríos orientales, comercializándose a varias veces el valor al

que se cotiza en el 'triángulo amazónico."48

En síntesis, el colonizador campesino, el cultivador de la coca, se ha

hecho un actor indispensable en la red del tráfico de cocaína, sin su trabajo

la elaboración de materia prima no podría existir, al menos en las

condiciones en las que ahora se la realiza. Asimismo, la economía de la coca

influye fuertemente en la conformación del perfil regional, haciendo de esta

región una zona de débil integración social, propicia al comercio ilegal y

incapaz de superar las formas de violencia que han tomado un carácter

endémico. La violencia, de una o de otra manera, ha tocado a todos los

países en sus regiones colonizadoras. En el caso de Colombia la violencia a

tomado forma de enfrentamiento armado permanente, es necesario notar que

en ese país la guerrilla es un fenómeno de actualidad. En el Perú el Alto

Haullaga fue en los años ochenta un "foco" propicio para el desarrollo

guerrillero y, si bien aquello parece cosa del pasado, la permanencia del

cultivo de coca alimenta la continuidad del conflicto que vive la sociedad

rural. En el Chapare, en Bolivia, el enfrentamiento entre las fuerzas policiales

y los productores es de una constante alarmante, pues, además, los

48 Alexei Páez : "Narcotráfico y Amazonía; el desarrollo y la violencia". En Lucy Ruiz (ed.) : Amazonia Nuestra, CEDIME-ILDIS, Quito, 1991. p. 142. Blanca Muratorio, op. cit.,

1987. p. 140.

Page 33: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

productores de coca han logrado legitimar sus dirigentes dentro el sistema

político nacional, lo cual les concede espacios de poder que el Estado y los

intereses extranjeros no los aceptan como legítimos. En todo este escenario

solamente el Ecuador resulta el país con menos violencia en sus zonas de

colonización, aunque, como lo dijimos anteriormente, él entra dentro de esta

gran zona de conflicto andina. Para terminar digamos que, la región es una

de la más conflictiva del continente y esta virtualmente militarizada. Para

comprender esta militarización es bueno analizar el interés que presta EEUU

a la región, ya que la ayuda militar que ofrece a los países Andinos está sobre

todo orientada a realizar planes preventivos en las zonas productoras de

coca, que, como demostramos ampliamente, se yuxtaponen con las zonas de

colonización campesina49.

Cuadro N° 6 Producción de Coca en los países Andinos

Has (x 1000)

1995 1996 1997 1998

Bolivia 48,6 48,1 45,8 38,0

Colombie 50,9 67,2 79,5 101,8

Ecuador* 1,0

Peru 115,3 94,4 68,8 51,0

Tipología de la colonización campesina en los en los Andes

Luego de exponer todos los elementos que condicionan los procesos de

colonización campesina, es decir su contexto y su devenir histórico, visto en

un periodo de un siglo; y luego de mostrar las condiciones estructurales de

su desarrollo, la forma de la economía campesina que la sustenta y su

relación con el ordenamiento territorial que pretenden realizar los Estados-

nación en la Amazonia, así como las implicaciones sociales que conllevan los

proyectos, podemos establecer el siguiente esquema de lo que puede llamarse

la tipología de la colonización campesina en los países andinos:

49 Una revisión del llamado "Plan Colombia" permite comprender la dimensión del problema de la violencia regional y sus repercusiones internas e internacionales.

Page 34: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

1) La colonización campesina nace asociada al proyecto de modernización

agrícola y se realizó principalmente a través de la instalación de unidades

económicas familiares, con individuos provenientes de las tierras altas, de las

sierras andinas. 2) Por su extensión, los lotes concedidos pueden

considerarse como pequeñas propiedades que varían entre las 20 has, el caso

de Bolivia, y la 55 has, en el caso del Perú. 3) La ampliación de la frontera

nacional se cumple en el piedemonte amazónico desplazando generalmente la

población indígena local, las etnias amazónicas. 3) Por las características

continuas del medioambiente ecológico, los campesinos cultivan el mismo

tipo de productos. 4) El perfil del colonizador puede ser descrito como un tipo

de campesino "moderno", abierto a la innovación tecnológica, dispuesto a

producir en función de la demanda del mercado y consciente de que la tierra

puede concebirse como una mercancía susceptible al juego de la libre

compra y venta. 5) El periodo colonizador, basado en la economía campesina,

se sucede a un periodo de ocupación anterior dominada por la economía

semi-capitalista organizada alrededor de haciendas empresariales dedicadas

a la extracción forestal de la goma y de la quinina. Las empresas semi-

capitalistas utilizaron el enganche como un medio de disciplinamiento de la

mano de obra campesina. 6) A fines del siglo XX, también podríamos decir

que la colonización llego a su fin, pues procesos de estructuración regional

en la Amazonía. Una fecha clave para comprender el fin de la colonización es

la constitución del Tratado de Cooperación Amazónica (3 de julio 1978), por

el cual los países que participan de la región se comprometen a realizar

políticas conjuntas de cooperación e integración. Con el tratado no solamente

se da un acuerdo tácito a las fronteras; sino que se acepta la existencia de

procesos políticos, económicos regionales y se propone la cooperación para la

consolidación del ordenamiento territorial.

Por otra parte cada uno de los países emprende políticas de definición

territorial que implican una nueva percepción de las tierras tropicales donde

se encuentran las que fueron las colonizaciones campesinas.

Page 35: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

Evidentemente, en cada uno de los países las colonizaciones toman

características específicas, que luego de una aproximación comparativa

permitieron las generalizaciones antes citadas.

Conclusiones

La expansión hacia la Amazonía - la colonización en términos

generales - percibida en un horizonte de larga duración, en un periodo de un

siglo, sitúa a la colonización campesina como una estrategia de relevo, como

una alternativa al ideal colonizador del liberalismo que enarbolaban los

Estados a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Los proyectos de colonización campesina se instituyen en paralelo a las

reformas agrarias y darán lugar al surgimiento de en un tipo particular de

economía campesina cuya estructura y funcionamiento difiere de la gran

propiedad, del latifundio moderno, que se fundamenta en el uso de

tecnología, intensificación de la producción y que se orienta hacia la

exportación; asimismo, difiere de la pequeña propiedad minifundista de las

tierra altas andinas y de las comunidades indígenas, pues estas conservan

sustratos de una economía tradicional en la cual la organización del trabajo y

la herencia de la tierra alimentan un fraccionamiento estructural de la

propiedad.

La colonización ha llegado a su fin; sin embargo los objetivos

geopolíticos de control interior proyectados por los Estados no se han

cumplido en plenitud. Esa falta de control ha servido para el desarrollo del

cultivo de la coca y la proliferación de actividades delictivas ligadas al tráfico

de cocaína en las zonas de colonización. Hoy día la colonización no designa

un proceso de expansión, de ordenamiento territorial de tierras "baldías"; es

decir, la colonización hay solo designa a la existencia de un tipo particular de

economía campesina.

Las zonas de colonización se han convertido en verdaderas nuevas

regiones territoriales y culturales y han producido demandas y

Page 36: Cien años de violencia e incertitud: colonización campesina en la Amazonía

reivindicaciones particulares en su relación con la institucionalidad estatal.

Los colonizadores han jugado un rol político importante en el desarrollo

regional y en algunos casos en el desarrollo de los movimientos sociales a

escales nacionales.

En la perspectiva de la estratificación social, de la formación y

composición de las clases. Se puede advertir dos momentos. En un primero,

se percibía la existencia de una oligarquía de comerciantes empresariales,

cuyo poder económico constituía la extracción de la goma, y un

campesinado, sometido a condiciones de explotación pre-capitalistas: semi-

asalariada, semi-feudal e incluso esclavistas. En un segundo momento, con

la colonización campesina, se producirán las condiciones para la creación de

una sociedad sin oligarquía; aunque, en los inicios de dicho proyecto solo

existió una sociedad campesina casi indiferenciada. A finales de siglo, esa

situación cambiará radicalmente, con la emergencia de grupos sociales

claramente diferenciados, lo cual se muestra en la estructura actual de las

ocupaciones, según los censos nacionales de los países respectivos. La

estructura presenta diez grandes categorías: I. Cuadros dirigentes y

patrones, II Profesionales Universitarios, III Técnicos medios IV Empleados de

oficina V Comerciantes VI Trabajadores en agricultura y pecuaria

(campesinos), VII Trabajadores en la industria (manufactura) , extracción y la

construcción, VIII Operadores de instalaciones y máquinas (transportistas),

IX Militares y X Trabajadores no calificados (informales).