ciclos de vida. la cooperación solidaria de trocaire en bolivia

126
1

Upload: unitas

Post on 24-Oct-2015

75 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

D.R. @ 2013, Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE)Ciclos de vida: la cooperación solidaria de TROCAIRE en BoliviaPrimera edición 2013Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, en cualquierforma o por cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente.Las ideas y opiniones expuestas en este libro son de exclusivaresponsabilidad de sus autores y no re ejan necesariamente la visión nila opinión de TROCAIRE.Sistematizador: Diego CuadrosEdición: Susana ErósteguiRevisión: Rigoberto OchoaDiseño: Marco Tóxico, Roberto MikihiroFotografías: TROCAIREImpresión: Ediciones Grá cas Virtual Telf.: 2485854Impreso en La Paz, Bolivia2013

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

1

Page 2: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

2

Page 3: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

3

Page 4: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

4

ISBN

D.R. @ 2013, Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE)Ciclos de vida: la cooperación solidaria de TROCAIRE en BoliviaPrimera edición 2013 Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, en cualquier forma o por cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente.Las ideas y opiniones expuestas en este libro son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no refl ejan necesariamente la visión ni la opinión de TROCAIRE.

Sistematizador: Diego CuadrosEdición: Susana ErósteguiRevisión: Rigoberto OchoaDiseño: Marco Tóxico, Roberto Mikihiro Fotografías: TROCAIREImpresión: Ediciones Gráfi cas Virtual Telf.: 2485854 Impreso en La Paz, Bolivia 2013

Page 5: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

5

PrologoIntroducción

CAPITULO I Un escenario en transformación

CAPITULO IIDe cartera de proyectos a programas articuladoresI Programa Medios de Vida Sostenibles

1. La problemática2. El horizonte3. La experiencia

A. Fortalecimiento de las condiciones agropecuarias locales para contribuir a procesos de adaptación al cambio climático

1. Los desafíos2. Los resultados

a) Resultados en la dimensión de Mediosb) Resultados en la dimensión de capacidades localesc) La combinación entre medios y capacidadesd) Promotores y líderes productivose) Los logrosf ) La sostenibilidadg) Factores de la coyuntura que infl uyeron en los resultadosh) Factores vinculados a los proyectos que infl uyeron en los resultados

3. Buenas Prácticasa) Manejo efi ciente del agua a través de la construcción de reservorios circulares rústicos con

material local. IPTKb) Reducción gradual del gorgojo de la papa, mediante tecnologías agroecológicas de manejo de

suelos. Fundación NUNAc) Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. Soluciones Prácticasd) Metodología de capacitación y asistencia técnica “Pachamaman Urupa Qhantawi”. ADEMA

II Programa Gobernabilidad y Derechos Humanos1. La problemática2. El horizonte3. La experiencia

B. Fortalecimiento organizativo y derechos de las mujeres1. Los desafíos2. Los resultados

a) Rango de resultados y logrosb) La normativac) Las difi cultadesd) Los escenarios

715

19

2530303031

343535363637383941424445

45

4953565959606163646565666667

INDICE Pág.

Page 6: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

6

e) La organizaciónf ) La sostenibilidadg) Factores de la coyuntura que infl uyeron en los resultadosh) Factores vinculados a los proyectos que infl uyeron en los resultados

C. Resolución de confl ictos3. Buenas prácticasa) Organización de las mujeres para avanzar en sus derechos e impulsar el desarrollo económi-

co social. CEPROMINb) Fortalecimiento de la gestión pública intercultural y territorial en un Estado Pluricultural.

Fundación Machacac) Intercambio de experiencias y diálogo entre contrapartes sobre empoderamiento. Yachay

Chhalakud) Formación de líderes para el ejercicio de Poder y Desarrollo Local. F. ACLOe) Intervención estratégica para la superación de prejuicios y discriminación de género y la

promoción de derechos de mujeres y diversidades en las organizaciones urbanas. P.Urbano UNITAS

CAPITULO IIILecciones aprendidas

1. Sobre el fortalecimiento de las condiciones agropecuarias para contribuir a procesos de adaptación al cambio climático

2. Sobre el fortalecimiento organizativo y derechos de las mujeres3. Sobre los proyectos4. Sobre las experiencias de las contrapartes y los Principios de Estambul

CAPITULO IVEstrategia de Salida

1. Sostenibilidad Financiera2. Intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes3. Fortalecimiento de capacidades fi nancieras4. Fortalecimiento de capacidades en temas específi cos5. Aprendizaje y Visibilidad

CAPITULO VEpílogo

ANEXOInstituciones contrapartes de TROCAIRE en Bolivia 2009 - 2013

686869697072

727474757577

79

85

87899092

959898

100101103

107

113

Page 7: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

7

ROCAIRE, es la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo, como organización humanitaria, concibe un mundo justo y pacífi co en el que la dignidad de las personas esté garantizada y se respeten los derechos;

donde las necesidades básicas estén satisfechas y los recursos se compartan equitativamente; donde la gente tenga el control de su propia vida y aquellos en el poder actúen por el bien común.

En esencia TROCAIRE cree en la justicia, la dignidad y los derechos humanos fundamentales, apoya a las personas más pobres y vulnerables y trabaja con ellas por la igualdad y por un mundo justo. Se hace para empoderar a hombres, mujeres y niños de manera que tengan la oportunidad de vivir una vida plena en libertad. La creencia en la unidad y en la diversidad de la humanidad es el valor fundamental que TROCAIRE aplica a todo lo que hace.

TROCAIRE en el mundo ha construido relaciones de largo plazo con organizaciones locales y países, tanto en América Latina y el Caribe, como en África, Asia y el Medio Oriente, para así apoyar su trabajo y construir un mejor mundo para las personas viviendo en pobreza; trabajando en ámbitos como medios de vida, derechos humanos, equidad de género, sida, cambio climático y mitigación de desastres. TROCAIRE cree que los cambios reales vienen solo cuando se da a la gente las herramientas y habilidades necesarias para cambiar sus propias vidas.

TROCAIRE trabajó en Bolivia en colaboración con agencias pares como Christian Aid y CAFOD, así como con las contrapartes nacionales, implicándolas, consultando con ellas, escuchándoles y respondiendo a sus necesidades, desde la base del entendimiento, el respeto y la responsabilidad mutua; compartiendo nuestros recursos y nuestras destrezas con todos aquellos que las necesiten, en un espíritu de colaboración mutua.

Es así que, considerando las experiencias de sus contrapartes y el enfoque de la construcción de socios a través de la asociatividad “partnership” con comunidades, y en apoyo a sus esfuerzos para mejorar sus vidas, TROCAIRE promovió la implementación de programas y proyectos a distintos niveles y ámbitos, siendo que la cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia se remonta a la década de los años ochenta del siglo pasado, basada en los principios de solidaridad, participación y subsidiariedad.

TROCAIRE cree que promoviendo los medios de vida, la gente puede tener alimentos sufi cientes e ingresos regulares, los niños pueden ir a la escuela y mejorar su salud, así como las comunidades crecer fuertes, pudiendo así mirar a un mejor futuro. Con la promoción de los derechos humanos se desafían las estructuras sociales, económicas y políticas que profundizan la injusticia y condenan a los pueblos a vivir en pobreza, por ello el empoderamiento de los grupos

TPrólogo

Page 8: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

8

vulnerables y excluidos para exigir sus derechos es fundamental para superar su situación. Para lograr esto, la lucha por los derechos de las mujeres y la equidad de género son esenciales, así como el apoyo necesario a las comunidades pobres para su adaptación al cambio climático.

En aras de la memoria histórica, la cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia se remonta a los años setenta del siglo pasado. Los datos que se disponen de la época revelan la solidaridad continuada a distintas organizaciones, entre las que destacan: CEDOIN, Centro de Mujeres Gregoria Apaza, ACLO, CIPE, Hermanas Presentación Comunidad Guaraní, CINCA, Amanecer, Causananchispaj, Carmen Pampa, Parroquia La Milagrosa de El Alto, FONDECO, PROBIOMA, Parroquia Madre del Verbo Divino, Caritas, SEPAS y Fundación Xavier Albó, entre otras.

Cabe señalar que el trabajo de TROCAIRE en Sudamérica se extendió a los países de Perú, Brasil, Colombia y Bolivia, estableciendo posteriormente su sede en La Paz.

El trabajo impulsado por TROCAIRE en Bolivia, buscó promover cambios en la vida de los más pobres desde el nivel local al nacional, promoviendo la capacitación de comunidades excluidas para la participación social y la generación de mejores condiciones de vida en el abordaje de su propio desarrollo, proporcionando posteriormente un apoyo al proceso de participación social de las contrapartes y benefi ciarios, en el contexto pre y post constituyente que dio origen al Estado Plurinacional.

Los socios de TROCAIRE en Bolivia trabajaron con campesinos, indígenas y organizaciones de

comunidades urbanas, facilitando conocimiento y habilidades para infl uir en los planes de desarrollo municipal, a efecto de mejorar la calidad de vida de los más pobres. Esta labor representó un importante desafío ya que suponía encarar y superar las difi cultades de poca escolaridad y desconocimiento de los derechos de los miembros de las comunidades y de los deberes respecto a estos de los gobiernos locales.

En este sentido, se inició un proceso de capacitación con miembros de distintas comunidades a efecto de desarrollar medios de vida viables. Como aspecto clave de la participación social en el país, se promovió el fortalecimiento de capacidades de los socios y de las organizaciones con que se trabajaba para incidir a nivel nacional en la formulación de políticas que afectan la calidad de vida de los pobres.

En este contexto TROCAIRE trabajó con 7 organizaciones socias: CIPCA, CIPE, UNITAS, ACLO, Fundación Solón, CEDLA, y Centro de Desarrollo Comunitario Causananchispaj, desarrollando fortalezas en la sociedad civil y promoviendo medios de vida sostenibles con pueblos indígenas y campesinos del altiplano, particularmente en los departamentos de Potosí y La Paz. Las contrapartes facilitaron procesos de capacitación en participación democrática, equidad de género, liderazgo, análisis y evaluación de políticas y proyectos locales, todo ello con el propósito de que los sectores excluidos tengan una voz y participen en la toma de decisiones que afectan directamente sus vidas.

En el ámbito de los medios de vida sostenibles, las organizaciones socias proveyeron apoyo

Page 9: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

9

práctico para complementar el trabajo de desarrollo de la sociedad civil, colaborando para que familias pobres aprovechen la tierra de una manera ambientalmente sostenible, adoptando técnicas agroecológicas efi cientes, diversifi cando sus cosechas y ganado y generando fuentes alternativas de ingresos.

En 2006 la cooperación solidaria de TROCAIRE se orientó programáticamente al fortalecimiento de la participación ciudadana y a la seguridad de medios de vida, con el objetivo de que grupos excluidos de la sociedad civil jugaran un papel activo en la formulación y monitoreo de políticas y programas locales y nacionales. Es así que con el Programa BOL-0601 se buscó proporcionar apoyo al proceso de participación social de las contrapartes en el contexto pre y post constituyente, por lo que el programa se orientó al fortalecimiento de la participación ciudadana y a la seguridad de medios de vida.

De manera específi ca, se procuró incrementar las capacidades de la sociedad civil y la apertura de espacios para la participación efectiva en los procesos de desarrollo local; fortalecer las capacidades de las organizaciones socias para promover la participación en el desarrollo local y nacional con un enfoque de medios de vida sostenibles. Los socios involucrados en los procesos fueron: AMANECER, UNITAS, IDH, CEDLA, ACLO, CIPE, CIPCA, CED, Centro de Desarrollo Comunitario Causananchispaj, UAC y CARITAS.

La nueva Constitución Política en Bolivia supuso un logro histórico para los movimientos sociales del país, creando condiciones para incrementar la participación social y el rol de la

sociedad civil organizada en el proceso de las políticas de desarrollo inclusivas. Al mismo tiempo, confl uye el nuevo Marco Estratégico de TROCAIRE y sus políticas sobre medios de vida, derechos humanos, equidad de género y cambio climático, y que son retomadas, a su vez, por la Estrategia de la Ofi cina Regional para América Latina (LARO).

Es así que las acciones programáticas iniciadas en 2009 se concretaron bajo este marco, desarrollado después por la Estrategia de País e implementada a través de los programas BOL09-01 de Gobernabilidad y Derechos Humanos y BOL09-02 de Medios de Vida Sostenibles, pasando a ser posteriormente BOL11-01.

El de Gobernabilidad y Derechos Humanos fue orientado a fortalecer capacidades en la sociedad civil boliviana, para involucrarse en la formulación inclusiva y redistributiva de políticas sociales, así como el control social a órganos autónomos responsables de su implementación, promocionando el ejercicio de los derechos humanos de sectores urbanos e indígenas excluidos. Además de los socios mencionados anteriormente, se integraron a los procesos YACHAY CHHALAKU, F. MACHAQA, CENDA, CEPROMIN, F. TIERRA, IIADI, CDC, F. UNIR, LIDEMA, SEMTA, AAE, RED PCCS y CEPA.

En tanto el de Medios de Vida Sostenibles, fue encaminado a desarrollar acciones estratégicas para la seguridad alimentaria y justicia ambiental con cobertura en resiliencia al cambio climático en el altiplano boliviano. Además de los socios mencionados anteriormente, se integraron a estos procesos ADEMA, F. NUNA, F. INNOVAR, IPTK, JARAÑA, PROSUCO y PBCC. También de Perú se

Page 10: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

10

incorporaron CEPROM, IDMA y GUARANGO, y de Brasil el MST.

Los principales resultados del Programa de Medios de Vida Sostenibles se orientan en medios logrados por las instituciones, entendidos como capital físico o natural que se ha incorporado, mejorado o recuperado; sobre capacidades locales, se distingue por un lado el conocimiento que han obtenido o mejorado las familias campesino indígenas particularmente en las áreas conceptual, de tecnologías de manejo de recursos naturales y sistemas productivos, así como de nutrición, alimentación y salud.

Concretamente se trabajó de forma focalizada en 14 municipios llegando a 122 comunidades rurales, teniendo como benefi ciarios directos a 6.135 personas: 3.645 hombres (59%) y 2.490 mujeres (41%). También varias contrapartes trabajaron en función de la incidencia e impactos a nivel nacional.

Los principales resultados del Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos tienen que ver con la formulación de presupuestos municipales con enfoque de género, el acceso de mujeres a cargos dirigenciales en la organización social y también a cargos de elección popular, el logro del cambio de actitud en los tomadores de decisiones favorables a los derechos de la mujer, el acceso a escenarios de deliberación colectiva, la creación y fortalecimiento de organizaciones de mujeres, así como el logro de cambios democráticos e inclusivos en la norma y en la práctica de las organizaciones sociales.

Ahora bien, más allá del eje temático específi camente sistematizado, el programa

trabajó sobre una diversidad de problemáticas tales como cultura de paz y resolución de confl ictos, fortalecimiento de las capacidades de propuesta de las organizaciones sociales, alternativas para la superación de la pobreza y la desigualdad social, potenciación de la acción política de la población urbana, fortalecimiento de la gestión pública intercultural, promoción de liderazgos y participación ciudadana, formación para el ejercicio del control social y promoción de la participación en la conformación de autonomías con participación, entre otras.

Se trabajó de forma focalizada en 65 municipios, además del impacto de los proyectos que lo hicieron a nivel nacional, el programa llegó a 887 comunidades rurales, teniendo como benefi ciarios directos a 173.114 personas: 76.273 hombres (44%) y 96.841 mujeres (56%).

Se puede afi rmar que el trabajo de TROCAIRE en Bolivia ha tenido rostro de mujer al contribuir a la eliminación de las desigualdades de género y al promover que mujeres y hombres tengan iguales derechos y oportunidades para realizar su potencial humano y jugar un rol activo en la construcción de una nueva sociedad.

La Ofi cina de TROCAIRE en Bolivia contempló la fi nalización de sus acciones en una Estrategia de salida, que consistió en la transferencias de procesos generados y en marcha, orientados a 2 objetivos: 1) Promover la articulación de las contrapartes y, 2) Identifi car medidas y acciones necesarias para alcanzar sostenibilidad sobre la base de evaluar avances, logros y desafíos de los programas y las organizaciones socias. Con esto se buscó garantizar capacidad y posibilitar

Page 11: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

11

sostenibilidad para continuar brindando los servicios y productos generados por los proyectos durante un período posterior a la fi nanciación de TROCAIRE.

La Estrategia de salida se enfocó en la transferencia de procesos, conocimientos y tecnología a las contrapartes, fortaleciendo capacidades para el seguimiento de procesos implementados y sostenibilidad con los actores/as locales, regionales y nacionales involucrados, para que estos desarrollasen los insumos técnicos, sociales, políticos y fi nancieros una vez que haya concluido la implementación de ambos programas.

Para el fortalecimiento de capacidades, TROCAIRE logró realizar transferencias a organizaciones socias de tres tipos:

1. Transferencia de procesos: a) Se identifi caron procesos que pueden desarrollar sostenibilidad, mediante su adopción por parte del asociado o de los grupos de benefi ciarios; b) Se establecieron acciones de entrega de roles, responsabilidades y funciones hacia los socios y grupos; c) En algunos casos, que las acciones identifi cadas se incluyeran en la planifi cación de cada organización que asumía la responsabilidad.

2. Transferencia de conocimientos, que comprendió: a) La identifi cación de procesos de formación y capacitación a socios; b) Recursos didácticos, estudios y documentación producida por las contrapartes durante la implementación de los proyectos y establecimiento de acciones para la difusión y procesos para el uso de la documentación, información y gestión del conocimiento.

3. Transferencia de tecnología, se sustentó en: a) La identifi cación de equipos de computación y programas, y otras tecnologías, y receptores, b) Formas para su adjudicación y, c) Firmas de convenios con la organización impulsora y/o receptora.

Las áreas programáticas de la Estrategia de salida fueron las siguientes: 1) Sostenibilidad fi nanciera; 2) Intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes; 3) Fortalecimiento de capacidades fi nancieras; 4) Fortalecimiento de capacidades en temas específi cos; y, 5) Aprendizaje y visibilidad.

Entre las acciones apoyadas por TROCAIRE destacan las siguientes:

contrapartes, con LARO;

a varias Contrapartes;

Indígenas, con F. TIERRA;

entre contrapartes, con Yachay Chhalaku;

formación y exigibilidad de derechos, con el Programa Urbano de UNITAS;

Organizaciones de Sociedad Civil, con UNITAS;

de las Organizaciones No Gubernamentales, con UNITAS;

Page 12: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

12

Contrapartes, Consultoría con M. Mendizábal;

Desarrollo para contrapartes, con IPDRS;

Adaptación al Cambio Climático, con Soluciones Prácticas;

en Tierras Altas; con CIPCA;

de los Programas de TROCAIRE, y Video-Documental participativo de las experiencias de trabajo de las contrapartes; con UNITAS, D. Cuadros y A. Quinteros.

La estrategia de salida concluye con la realización del evento de cierre en agosto de 2013 con la participación activa de los socios de TROCAIRE en Bolivia, benefi ciarios de los proyectos y autoridades locales, departamentales y nacionales, en el cual se comparten los resultados de la sistematización del trabajo de ambos programas en un libro y la presentación del video documental que recoge las vivencias de los actores locales a lo largo de la ejecución de los proyectos en sus comunidades.

Las lecciones aprendidas emergieron del trabajo institucional con las contrapartes y benefi ciarios en el marco de ambos programas, y se orientan a lo siguiente:

Dada la complejidad de la intervención en Bolivia, se requiere de una retroalimentación en el contexto, entre los distintos actores y a

distintas escalas, así como entre las contrapartes, la región y las comunidades. En el análisis del contexto durante el diseño de los proyectos de gobernabilidad y derechos humanos y de medios de vida sostenibles, hay que tener en cuenta los sistemas políticos, las políticas de descentralización y los pueblos indígenas, originarios y campesinos participantes en la formulación.

Resulta necesario conocer a los actores, los recursos, los activos e intangibles para una formulación adecuada a la realidad, por lo que conocer la vida cultural de los pueblos desde el enfoque de derechos, coadyuva a que se mantenga la vinculación de las culturas con los objetivos de desarrollo.

Se aconseja que el análisis del contexto incorpore un análisis de capacidades y de desarrollo de la institucionalidad, para reforzar capacidades internas institucionales y servicios disponibles en el país. El refuerzo de capacidades institucionales resulta estratégico para garantizar el compromiso de los gobiernos locales con el proyecto y su sostenibilidad.

Se constata que en cualquier intervención en profundidad se generan problemas. La adversidad es un fenómeno habitual en las intervenciones, en el que encontramos un contexto de alto riesgo donde cohabitan una gran diversidad de dinámicas y visiones diferentes. Los programas de cooperación tienen que superar las situaciones adversas que forman parte del proceso del proyecto y hay que intentar evitar el desgaste de las adversidades en el equipo del proyecto.

Es fundamental que haya un diálogo entre los distintos niveles territoriales, desde el nivel local

Page 13: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

13

al nacional, en proceso de integración social para crear un espacio público que permita a los sujetos de derechos, la incidencia en la gestión de lo social en el nivel local y departamental.

En este sentido, se requiere seguir promoviendo el fortalecimiento de capacidades tanto a nivel individual como colectivo, por lo que es relevante continuar impulsando acciones tendentes a desarrollar un trabajo sistemático a nivel individual, grupal, comunitario, organizacional e institucional.

Es meritorio reconocer a las contrapartes de TROCAIRE en Bolivia, a todos los actores locales, departamentales y nacionales por este encomiable esfuerzo de sinergia social emprendido durante todos estos años de trabajo conjunto.

TROCAIRE reafi rma su creencia en la dignidad, la justicia, las potencialidades, la esperanza y el empoderamiento de las personas para que puedan labrarse un futuro mejor.

Finalmente, TROCAIRE agradece profundamente a todos sus socios y actores involucrados, instituciones locales, departamentales y nacionales, que a lo largo de todos estos años han puesto su empeño y dedicación en construir juntos una sociedad más justa y democrática, mas inclusiva y plurinacional.

Sally O´NeillDirectora Regional para América Latina

TROCAIRE

Page 14: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

14

Page 15: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

15

ara TROCAIRE, como organización humanitaria que concibe “un mundo justo y pacífi co, en el que la dignidad de las personas esté garantizada y se respeten sus derechos; donde las necesidades básicas

estén satisfechas y los recursos se compartan equitativamente; donde la gente tenga el control de su propia vida y aquellos en el poder actúen por el bien común”, Bolivia fue uno de los 25 países prioritarios para implementar acciones de cooperación al desarrollo, por sus condiciones socioeconómicas, políticas y ambientales, y por la calidad del trabajo que desarrollan sus organizaciones socias (“contrapartes”) desde hace 40 años.

La relación de TROCAIRE con Bolivia, iniciada en la década de los 70, se estrecha aún más el 2007 con la apertura de la ofi cina subregional en la ciudad de La Paz, a cargo de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia dependiente de la Ofi cina Regional para América Latina ubicada en Honduras, que permite incrementar el volumen y la calidad del acompañamiento fi nanciero y técnico a organizaciones de la sociedad civil boliviana, así como contribuir plenamente al trabajo de TROCAIRE en la región y a la organización en su conjunto.

El plan estratégico formulado en base a investigación, consulta y participación de organizaciones y personas vinculadas al desarrollo, recoge el análisis de factores relacionados con los

niveles de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad frente a desastres naturales y el cambio climático, y violación de los derechos humanos de grupos específi cos (mujeres y pueblos indígenas entre otros), y encamina la acción en torno a grandes líneas de trabajo:

Derechos de los pueblos indígenas y construcción de una sociedad pluri-cultural y democráticaDescentralización con enfoque de participación ciudadana y control social Incidencia política de sectores pobres urbanos para promover ciudades inclusivasAdaptación y mitigación del cambio climático, y manejo de recursos naturales Promoción de la agricultura campesina sostenible e inserción en mercadosAnálisis e incidencia sobre tratados de libre comercio.Deuda externa y efi cacia de la ayuda al desarrolloAlianzas y fortalecimiento de organizaciones contrapartes en la política y estrategia de género y VIH-SIDA, ayuda humanitaria, preparación y reducción de riesgos ante desastres.

En ese marco, el año 2009 se organiza la acción a través de dos Programas: Gobernabilidad y Derechos Humanos orientado a “desarrollar las capacidades necesarias de la sociedad civil boliviana para involucrarse en la formulación

PIntroducción

Page 16: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

16

inclusiva y redistributiva de políticas sociales, así como el monitoreo a organismos descentralizados y autónomos responsables de su implementación, promocionando el ejercicio de los derechos humanos básicos de sectores urbanos e indígenas excluidos”; y el programa Medios de Vida Sostenibles que buscó “desarrollar acciones estratégicas orientadas a la seguridad alimentaria y justicia ambiental en Bolivia”.

Durante el período en que TROCAIRE desarrolló su accionar en Bolivia, en la lógica de construcción de asociatividad con organizaciones e instituciones diversas, la implementación de proyectos tuvo lugar en distintos ámbitos, niveles y dimensiones, arrojando una gama de resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas.

A fi n de “Analizar los resultados concretos del trabajo en los programas de Gobernabilidad y Derechos Humanos y de Medios de Vida Sostenibles, valorando los cambios a los que aportó la intervención institucional e identificando métodos y prácticas cuya difusión y réplica permita impulsar nuevos procesos con la sociedad civil a nivel nacional e internacional”10 se implementó de manera participativa un proceso corto pero sustancioso de Sistematización. El mismo permitió ordenar y respaldar el trabajo de TROCAIRE y sus instituciones socias en Bolivia, analizar las estrategias utilizadas, intercambiar experiencias entre distintos actores, compartir las lecciones y las buenas prácticas desde la perspectiva de sus protagonistas, las organizaciones socias y las poblaciones participantes.

10 Términos de Referencia para el trabajo de Sistematización de la Coop-eración Solidaria de TROCAIRE en Bolivia

El trabajo de Sistematización fue encomendado a la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), y a partir del Taller de Construcción participativa11 del objeto y de los ejes temáticos de la sistematización en cada uno de los programas, así, se dio inicio al proceso que concluyó el mes de julio de 2013

El eje temático priorizado para el Programa de Medios de Vida Sostenibles fue el Fortalecimiento de las condiciones agropecuarias locales para contribuir a procesos de adaptación al cambio climático. En el caso del programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos, el eje temático alrededor del cual se centró la sistematización fue el Fortalecimiento organizativo y Derechos de las mujeres.

En ambos casos se indagaron las características y los procesos desarrollados, las metodologías, prácticas y factores que tuvieron que ver con sus logros, alcances y limitaciones, en cuatro etapas metodológicas:

Del concepto al detalle

Esta primera etapa consistió en recabar la información relevante y detallada sobre las experiencias de las contrapartes a través de los proyectos realizados en el marco de cada programa. Las instituciones identifi caron y analizaron una experiencia concreta que tuviera directa relación con el eje temático defi nido en un formato común.

11 Taller realizado el 26 de abril de 2013, en La Paz, con participación de 12 instituciones contrapartes

Page 17: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

17

A partir de la delimitación temática y conceptual, se obtuvo información detallada de 8 contrapartes del programa Medios de Vida Sostenibles y 9 del programa Gobernabilidad y Derechos Humanos, 2 de ellas vinculadas específi camente a Resolución de Confl ictos.

Debido a que no todas las experiencias desarrolladas por las instituciones corresponden a los ejes temáticos defi nidos, la sistematización no cubrió todo el universo de contrapartes de ambos programas.

Del detalle a la síntesis

A partir del análisis de las fuentes documentales generales de los programas, con la información recogida en la anterior etapa, y mediante la recuperación de elementos signifi cativos comunes, se procesó una síntesis y se generaron tanto hipótesis como preguntas clave respecto a las experiencias desarrolladas en cada programa.

De la síntesis a la interpretación

Con los insumos de la etapa anterior, se realizaron dos talleres de análisis con la participación de 46 personas de 23 instituciones (22 personas de 12 instituciones en el Taller Programa Medios de Vida y 29 personas de 16 instituciones del Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos).

En cada taller, los y las participantes validaron los hallazgos y analizaron los resultados de las experiencias institucionales. A partir de ello, identifi caron los criterios de sostenibilidad para

cada tipo de resultado y valoraron los factores que coadyuvaron y limitaron su logro. También debatieron acerca de la infl uencia de los elementos de la coyuntura en el trabajo.

Tras la revisión de los Principios de Estambul a la luz de las experiencias de las propias instituciones, se debatió ampliamente identifi cando, valorando, formulando y validando las lecciones aprendidas que arroja la sistematización.

De la interpretación a la difusión de la sistematización

La realización de talleres de refl exión y análisis con la participación de los equipos de UNITAS y TROCAIRE, permitió hacer las correspondientes complementaciones y ajustes al documento fi nal que incluye testimonios de algunos benefi ciarios y benefi ciarias de los proyectos de ambos Programas.

El documento describe los resultados de la sistematización en cinco capítulos:

Capítulo I. Un escenario en transformación, reseña de manera general el contexto boliviano y muestra las condiciones en las que se desarrollaron las acciones.

Capítulo II. De cartera de proyectos a programas articuladores, es el capítulo más extenso del documento que explica primero el tránsito de una modalidad a otra, y luego las características de cada programa: desde la problemática, la propuesta programática y su desarrollo, hasta los hallazgos y resultados de la sistematización sobre los ejes temáticos de Fortalecimiento de las condiciones agropecuarias locales para contribuir a procesos de adaptación al

Page 18: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

18

cambio climático y Fortalecimiento organizativo y Derechos de las mujeres, además de un conjunto de Buenas prácticas y algunas características de la acción de las contrapartes sobre Resolución de confl ictos.

Capítulo III. Las Lecciones aprendidas como fruto del proceso de sistematización son recogidas en el tercer capítulo, ordenadas de acuerdo a los cuatro ámbitos de los que surgieron; es decir de las experiencias referidas a los dos ejes temáticos, pero además las que emergen del trabajo institucional en el marco de cada uno de los programas en general.

Capítulo IV. El capítulo cuarto describe la Estrategia de Salida de TROCAIRE tanto

en perspectivas planteadas un año antes de concluirse el trabajo en Bolivia, como en acciones realizadas con las contrapartes.

Capítulo V. El Epílogo está contenido en el último capítulo y brinda un panorama global de temas y desafíos a enfrentar, en un contexto dinámico e intercultural que demanda intervenciones claras y coherentes con los principios de justicia y equidad. Deja en los lectores y lectoras, algunos criterios para seguir aportando a las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales en el país.

El Anexo contiene la nómina de contrapartes y proyectos apoyados en el marco de los Programas Medios de Vida Sostenibles y Gobernabilidad y Derechos Humanos.

Page 19: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

19

Page 20: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

20

v

Page 21: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

21

n la historia republicana de Bolivia se han desarrollado e implementado tres patrones de desarrollo socio-económico, y uno nuevo se encuentra en proceso de construcción. El modelo basado en la

prolongación del estado colonial extractivista (1825-1952) se centró en la expoliación de los recursos colectivos de las comunidades y en la otorgación de los mismos a hacendados privados bajo el sistema del colonato. El modelo nacional estatista (1953-1985) estableció un patrón de desarrollo rural que intentó diversifi car la producción y la sustitución de las importaciones, impulsando la eliminación del sistema de colonato en las haciendas, y la consolidación de empresas agropecuarias. Para los pequeños productores campesinos, indígenas y originarios, el proceso de distribución de tierras no estuvo vinculado a políticas efectivas de desarrollo rural lo que condujo a un proceso de minifundio, pérdida de la productividad de la tierra y deterioro de los recursos naturales. El modelo privatista neoliberal (1986-2005) estuvo vinculado a la generación de un nuevo patrón económico que se basó en la entrega de la tierra a propietarios medianos y grandes, y a la consolidación de los sectores más dinámicos de la economía empresarial del oriente mediante la producción de cultivos industriales

para mercados de exportación. Estas políticas generaron divisas para el Estado, potenciaron exclusivamente a un solo actor rural, generaron asimetrías socioeconómicas y no contribuyeron a la seguridad y la soberanía alimentaria.

Transitar hacia un nuevo patrón de desarrollo rural alentado por el Gobierno de Evo Morales, implica superar la visión exclusivamente agrarista y extractivista heredada desde la década del 50, para pasar a favorecer el desarrollo rural integral, sustentable y planifi cado que articule las diversas potencialidades productivas de las regiones y culturas, para nivelar los desequilibrios económicos y sociales y las economías de acumulación individual, evitando la concentración de riqueza en pequeños grupos de elites agrarias, favoreciendo a las economías campesinas, comunitarias y asociativas que dependen de la agricultura y de actividades forestales para satisfacer sus medios de vida, sin aumentar la dependencia alimentaria y la contaminación del medio ambiente emergente de la minería y la explotación de hidrocarburos, y creando capacidades para prevenir y mitigar desastres naturales.10

10 Plan sectorial “REVOLUCION RURAL, AGRARIA, Y FORESTAL” , Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Septiembre de 2007, La Paz, Bolivia

E

Capítulo IUn escenario en transformación

Page 22: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

22

Los sectores que protagonizaron las luchas sociales en las últimas décadas, expresaron con su voto en las elecciones de 2005 la esperanza de que el nuevo gobierno encamine profundas reformas en el país. En enero de 2006, Evo Morales asumió la presidencia de la república con un fuerte apoyo popular (54%) en un contexto de pobreza, desigualdades y discriminación por razones de clase, origen étnico, género y generacionales, y de demandas de cambio acumuladas históricamente. La nueva Constitución Política del Estado, aprobada por referéndum el 25 de Enero de 2009, logró establecer las bases políticas, económicas, sociales y jurídicas para la transformación del país, destacando la definición que hace de Bolivia como un “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario” en un intento por construir una identidad plural e integradora.

En este marco, los pueblos indígenas y las naciones originarias fueron plenamente incorporados, incluyendo el respeto a su cultura y a sus costumbres y se constitucionalizaron los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad sobre la base de Principios de Igualdad y Equidad.

En el sistema de gobierno se incorporaron modifi caciones trascendentales, como la incorporación de un sistema autonómico amplio y complejo; y en este proceso de búsqueda de reencuentro de la sociedad civil con el Estado y en concordancia con la nueva visión del país que prioriza la atención a las necesidades

de la población tradicionalmente excluida y discriminada, tanto el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 como el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres construyendo la nueva Bolivia para vivir bien” del Ministerio de Justicia, manifestaban el compromiso político del gobierno de incluir a sectores excluidos en la toma de decisiones que den lugar a políticas públicas11. En ese marco, existía la necesidad de construir un escenario adecuado que articulase las políticas públicas y promueva mecanismos de participación y control social en la estructura institucional, a partir de un enfoque de género y multidimensional del desarrollo integral.

El Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” planteó orientaciones para el desmontaje del colonialismo y el neoliberalismo, la construcción de un Estado plurinacional y comunitario, la formación de una nueva economía basada en la reciprocidad y solidaridad y, al mismo tiempo, la transformación del patrón de desarrollo primario exportador hacia un nuevo patrón de desarrollo integral y diversifi cado, basado en la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables. En esa dirección el Estado adquiere un rol estratégico no sólo como orientador del desarrollo nacional, sino como productor y en el comercio de los sectores estratégicos para asegurar la acumulación interna y distribución de la riqueza.

11 Plan de Igualdad de Oportunidades, “Mujeres construyendo la nueva Boli-via”, diciembre de 2008, del Ministerio de Justicia.

Page 23: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

23

La presencia campesina, indígena y popular en el gobierno, el inicio de la recuperación de los hidrocarburos, la reconducción comunitaria de la ley de tierras, el sucesivo incremento del salario mínimo, programas sociales como los de alfabetización, carnetización y el plan milagro en salud, y los de transferencia directa de recursos a la población, en función de la reducción de la pobreza extrema como la ampliación del bono a los ancianos, y otros ligados además con la búsqueda de impactos en indicadores de educación y salud, como los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy, son medidas que en los últimos años fueron caracterizando el proceso de cambio que seguirá demandando refl exión, control social y acción colectiva ya que la base social de la población boliviana se ha caracterizado históricamente por ser altamente organizada, participativa, politizada y deliberativa.

En Bolivia todavía 1 de cada 5 Bolivianos vive en extrema pobreza, es decir, 2,2 millones de personas12 y de cada 100 personas, 51 son pobres moderados que viven con un ingreso que no satisface los requerimientos de una Canasta Básica de Alimentos y principales bienes y servicios no alimentarios.13

12 Informe de Progreso sobre Cumplimiento de ODM en Bolivia, Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE, 2012. La serie de Infor-mes Nacionales de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bo-livia son resultado de un trabajo coordinado de las instituciones que conforman el Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM), liderado por UDAPE, en el que participan distintos ministerios del Órgano Eje-cutivo13 La pobreza moderada se redujo de 64,8% en 1996 a 50,6% en 2009; el mayor porcentaje de éstos reside en el área rural (68,6%). 6to Informe de Progreso sobre Metas del Milenio 2010, UDAPE

El índice de Gini, a nivel nacional, alcanzó el año 2009 un valor de 0,51, fruto de los mayores ingresos laborales que percibieron los hogares y las transferencias gubernamentales. Los niveles más altos de desigualdad en el ingreso del hogar por persona están en el área rural, donde el índice de Gini es cercano a 0,52. En tanto que en el área urbana, los niveles de inequidad han ido disminuyendo progresivamente hasta alcanzar el año 2009 el valor de 0,45. Desde 2008 se advierte una reducción en la desigualdad del ingreso, que es fruto de las transferencias gubernamentales14

Otros cambios recientes registrados en Bolivia son los referidos al crecimiento poblacional. En el periodo intercensal 2001-2012, el crecimiento de la población alcanzó poco más de 2 millones de habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística. La población adulta de 15 a 64 años representa el 62% del total de 10.027254 habitantes registrados el 2012, hecho que demuestra que Bolivia tiene ahora una población menos joven. Las cifras revelan una mejoría en cuanto al nivel de analfabetismo y asistencia escolar en el país: 94,98% es decir, más de 6 millones de personas saben leer y escribir, y la tasa de asistencia escolar alcanza el 83% mientras que en 2001 llegó a 79%. Por otra parte, al menos el 66% de la población boliviana tiene acceso a agua de cañería de red, a energía eléctrica y a servicio sanitario. Otro dato interesante de los resultados del Censo 2012 es que 6 de cada 10 bolivianos no pertenecen a alguna de las 36 naciones indígenas que están reconocidas en la Constitución Política del Estado. Esto signifi ca

14 6to Informe de Progreso sobre Metas del Milenio 2010, UDAPE

Page 24: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

24

que de un total de 6.916,732 personas de 15 o más años, 4.032,014 (58%) negaron pertenecer a alguna nación o pueblo indígena y 2.806,592 (41%) dicen pertenecer a alguna de ellas. Predominan numéricamente las poblaciones quechua (1.281,116) y aymara (1.191,352) que habitan las zonas rurales de tierras altas. En las tierras bajas tienen importancia la población chiquitana (87.855) y guaraní (58.990) y más de 30 grupos étnicos con menor población, pero con importante visibilidad y protagonismo en el acontecer nacional desde la marcha indígena de 1990. Si bien estos pueblos se dedican a labores agrícolas y pecuarias, es creciente su presencia en las ciudades –en gran parte obligados por el deterioro económico y ecológico del área rural, en las que engrosan los cinturones de miseria urbana.

La presencia de los movimientos sociales, tanto indígenas como urbano-populares se

fortaleció y cobró fuerza desde hace más de una década. Los últimos años, la sociedad civil ha estado representada por organizaciones sociales, gremiales, juntas vecinales, sindicatos, organizaciones territoriales, principalmente los ayllus en la zona andina, y también por Comités Cívicos con roles diferentes en cada departamento, ciudades capitales, ciudades intermedias y diferentes poblaciones que representaban. El proceso reciente dio lugar a la presencia de nuevos actores de la sociedad civil, donde se destaca el creciente rol de las mujeres líderes. En esta reconformación del paisaje político intervenían fuertemente los movimientos sociales indígenas-campesinos, y urbano populares, aglutinados a nivel nacional, regional y local, con características particulares que diferencian a estas fuerzas sociales desde lo local hasta lo nacional.

Page 25: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

25

Page 26: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

26

Page 27: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

27

l concluir el siglo XX TROCAIRE apoyaba a una decena de organizaciones contrapartes en Bolivia en una dinámica de proyectos temáticos que paulatinamente fueron integrando hasta el año 2009 un programa

único denominado “Programa de Participación Ciudadana”.

A nivel local, el Centro Yaykuna de la Fundación Amanecer (niños y adolescentes trabajadores y de la calle entre 6 y 18 años en 5 barrios periféricos en Cochabamba. Yachay Chhalaku (liderazgo e integración de mujeres campesinas al desarrollo local en 10 comunidades de Sacaba-Cochabamba); en los Yungas de La Paz, en los municipios de Coroico y Coripata, la Unidad Académica Campesina de Carmen Pampa (prácticas mejoradas de salud y agropecuaria en 12 comunidades). En el altiplano paceño, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA (fortalecimiento democrático y económico en comunidades campesinas y dirigencias de la organización civil del municipio de Ancoraimes); en el departamento de Potosí, el Centro de Desarrollo Comunitario CAUSANANCHISPAJ, (dinamización de economías locales, diversifi cación agropecuaria, derechos de la ciudadanía, y fortalecimiento a la red de servicios públicos de salud en Cotagaita

y Caiza D), el Centro de Investigación y Promoción Educativa, CIPE en el norte de Potosí (complementación alimentaría y generación de ingresos en base al sistema productivo del Ayllu en distritos Indígenas de Uncía y Llallagua), y el Instituto para el Desarrollo Humano, IDH, (Programa Abriendo Puertas, para integrar la prevención del Vih/Sida en los la población estudiantil de Sucre).

A nivel regional, Acción Cultural Loyola ACLO (Incidencia en políticas públicas de desarrollo rural con comunidades campesinas e indígenas en Chuquisaca, Tarija y Potosí).

A nivel nacional, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA (fortalecimiento de la capacidad argumentativa y la acción política de los trabajadores, campesinos e indígenas del país mediante la generación del conocimiento y trabajo investigativo) y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, UNITAS (Programa Desarrollo del Poder Local que apoya la acción política organizada de la población urbano-popular para participar en la vida pública y superar la exclusión socioeconómica, cultural, generacional y de género).

Con base en la intervención focalizada en el ámbito local, regional y nacional, el Programa de Participación Ciudadana consolidó las bases de la

Capítulo IIDe cartera de proyectos a programas articuladores

A

Page 28: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

28

cooperación de TROCAIRE en Bolivia, alimentada de las políticas organizacionales sobre Sociedad Civil y un programa estratégico centrado en el desarrollo de alianzas fuertes y el fortalecimiento de las organizaciones contrapartes; de la política y estrategia de género y VIH-SIDA; y de la política y estrategia sobre ayuda humanitaria, enfocada en la preparación y reducción de riesgos ante desastres. Este periodo se constituyó en terreno fértil para cultivar relaciones abiertas y proactivas con las distintas instituciones contrapartes, a partir de contactos bilaterales, reuniones y talleres específi cos y visitas de funcionarios de TROCAIRE en Irlanda (Annalisa Murphy, Seamus Collins, Claire O`Neill, Thomas Crowley) y de la Directora de la Ofi cina Regional para América Latina (Sally O’Neill). Más adelante cobraría relevancia la presencia permanente del personal de TROCAIRE en Bolivia: del Coordinador Regional (primero Hervé Bund, luego Martín Larracochea y fi nalmente Rigoberto Ochoa) y de los ofi ciales de programa (Pilar Illanes, Catriona Pender, Michael McDonald, Enrique Castañon, Ariel Tito) con quienes se fueron creando las condiciones para estructurar y poner en marcha dos nuevos programas cuyo ciclo de vida tuvo vigencia entre 2009 y 2013.

Dicha restructuración respondía a las nuevas exigencias que la cooperación solidaria venía enfrentando a nivel global en términos de establecer mecanismos de monitoreo más ágiles y efectivos para dar cuenta de los resultados alcanzados con

los fondos provistos tanto por el gobierno como por la sociedad civil irlandés. Por tanto, obedecía a la necesidad de contar con una línea de base, revisar y evaluar periódicamente los programas y establecer mecanismos de aprendizaje e identifi cación de lecciones aprendidas de cara a informar a los equipos temáticos y de co-fi nanciamiento de la sede (Irlanda) para mostrar evidencia del alcance de los objetivos organizacionales y compartir experiencias con otros países y otras regiones del mundo.

Conforme al plan estratégico institucional de TROCAIRE y armonizando con los planes de desarrollo nacional, departamentales y municipales, a través de las copartes locales, se desarrollaron dos programas de enfoque amplio: (i) Medios de vida sostenibles concentrado principalmente en las tierras altas de occidente y (ii) Gobernabilidad y derechos humanos, considerando también relevante un eje transversal de equidad de género y VIH-SIDA. Ello demandó una mayor especialización de los oficiales de programas, mayor trabajo de incidencia a nivel local, nacional, regional y global, de producción de información y de promoción y participación en redes internacionales sobre temas prioritarios tales como Efectividad del desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil, equidad de género, comercio justo y cambio climático, entre otras, incluyendo una contribución hacia el desarrollo y la implementación de estándares internacionales de rendición de cuentas y transparencia.

Page 29: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

29

Mapa de cobertura de los programas de TROCAIRE

Page 30: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

30

1. La Problemática

Los pueblos y comunidades indígenas, originarias y campesinas del altiplano boliviano han enfrentado a lo largo de su historia distintos procesos que han originado el progresivo empobrecimiento de su base productiva. Esta condición de pobreza es resultado de múltiples problemas interrelacionados que impiden la generación de condiciones apropiadas para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Uno de los problemas centrales es la degradación de los recursos naturales, especialmente la tierra, originada por la presión demográfi ca que conlleva a procesos de sobre explotación de la tierra, dado que en la región ya no es posible expandir la frontera agrícola. Otro factor relevante es la fragmentación de la tierra a través de la herencia, como el principal mecanismo de acceso a este recurso. El manejo inapropiado de estas tecnologías incrementa la insostenibilidad y vulnerabilidad de los sistemas agrícolas. A su vez, las prácticas y tecnologías tradicionales que permitieron el manejo sostenible de este frágil medio ambiente están desapareciendo debido a la infl uencia de la modernización y la economía de mercado: el monocultivo desplaza la diversidad productiva que caracterizó históricamente a la región, y ya no hay períodos de descanso de la

tierra debido a su uso intensivo. Adicionalmente, se perciben cada vez más cambios en los patrones climáticos (período de lluvias más corto, aumento de la temperatura, etc.) que afectan directamente las estrategias de vida basadas en el aprovechamiento de los recursos naturales. Así, los riesgos de sequías y heladas se incrementaron en los últimos años, repercutiendo negativamente sobre la viabilidad agropecuaria.

2. El Horizonte

La lectura del contexto rural permitió al Programa Medios de Vida Sostenibles identifi car el horizonte de las acciones desde distintas perspectivas: Por una parte, era evidente que en Bolivia se requería instaurar un proceso sostenido de colaboración entre el Estado y la población local indígena, originaria y campesina, que permitiera revertir esta situación de empobrecimiento económico rural e incrementar la producción de alimentos para el consumo familiar y mercados internos. Asimismo, estimular el rol productivo del conjunto de los actores rurales en aquellas áreas que cuentan con mejores condiciones productivas y mayor disponibilidad de recursos naturales renovables; promover el desarrollo de las capacidades productivas

I. PROGRAMA MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES

Page 31: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

31

agropecuarias y agroforestales, a tiempo de estimular el fortalecimiento de las capacidades de autogestión de la población local, a través de sus propias organizaciones, para la planifi cación, ejecución, administración, y operación de los emprendimientos productivos, basados en su propio potencial cultural y organizativo. También se hacía necesario promover la recuperación de los conocimientos y saberes locales ancestrales, con énfasis en el fortalecimiento de las técnicas tradicionales de producción y conservación de los recursos naturales.

El programa optó por abordar los temas prioritarios con un enfoque de género, priorizando la generación de oportunidades para mujeres, en las zonas geográfi cas con mayor incidencia de pobreza de tierras altas; fortalecer los intercambios entre copartes y proyectos, y generar espacios de refl exión e incidencia comunes (por ejemplo sobre la problemática de los acuerdos comerciales y cambio climático). Como parte de la estrategia para apoyar a un mayor número de proyectos de calidad, se realizó un concurso abierto para identifi car propuestas innovadoras sobre adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

En ese marco, también se contempló desarrollar un programa andino de Reducción de Riesgos ante desastres naturales para aprovechar el liderazgo de organizaciones de sociedad civil Colombianas y Peruanas sobre ese tema; realizar capacitaciones en temas específi cos; diseñar un

sistema de planeación, monitoreo y evaluación común; sistematizar innovaciones a nivel de la sub-región e impulsar intercambios con Centro América para adoptar mejores prácticas con el apoyo de la especialista temática de Tegucigalpa.

El Programa Medios de Vida Sostenibles se puso en marcha con énfasis en:

Manejo sostenible de los recursos naturalesAdaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.Confl ictos en torno a la tierra y los recursos naturales.Equidad de género.El tema de comercio a nivel nacional e internacional (acceso a mercados e incidencia sobre acuerdos de libre comercio).

3. La experiencia

A partir de los lineamientos mencionados, y con la participación de las contrapartes, se fue construyendo la estructura programática defi nitiva.

Existía el interés de trabajar particularmente el tema de justicia climática, dada la instalación de esta cuestión a nivel global, en concordancia con las sucesivas Cumbres sobre Desarrollo Sostenible y con el papel que jugó el gobierno boliviano en las distintas negociaciones para

Page 32: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

32

introducir los derechos de la Madre Tierra en el debate internacional. La efervescencia del Proceso de Cambio en Bolivia, particularmente la participación indígena-campesina, de la mano de organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras, en espacios internacionales (ofi ciales y de sociedad civil) donde se debatían postulados como el derecho humano al agua, el vivir bien en armonía con la naturaleza y otros, dieron origen a la Plataforma Boliviana de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático. Con la incorporación de los Secretarios de Recursos Naturales de las cinco principales organizaciones matrices indígenas campesinas que conformaban el Pacto de Unidad como instancia de liderazgo y conducción de la Plataforma, se intentó superar el abordaje del tema solamente desde la mirada intelectual de los técnicos y profesionales de las instituciones que acompañaron esta iniciativa.

Poco a poco el programa fue creciendo. De una institución el 2009, dos el 2010, tres el 2011, se paso a 15 el 2012 de las cuales quedaron para el cierre 11 el 2013, tal como se muestra en el siguiente gráfi co:

En total formaron parte del programa 17 instituciones: 14 de ellas en Bolivia y las restantes tres en el Perú. De las bolivianas, 3 intervinieron a nivel nacional, 5 instituciones lo hicieron en 9 municipios de La Paz, 3 en 3 municipios de Potosí, una institución en un municipio de Oruro y otra en el Chaco. En anexo se presenta el detalle de los proyectos, el período de ejecución y su cobertura.

Las previsiones respecto al abordaje programático con enfoque de género no pudieron avanzar prácticamente más que en la desagregación de benefi ciarios por sexo (hombres y mujeres) y fueron escasos los espacios de encuentro e intercambio de contrapartes para encaminar acciones en este u otro sentido. El apoyo a algunos proyectos en el Perú no avanzó hacia la constitución de un programa bi-nacional y tampoco se trabajó el programa andino de Reducción de Riesgos ante desastres naturales.

Ocurrió que en la dinámica de los proyectos, las propuestas generales fueron encontrando otras formas específi cas de trabajo en los ámbitos locales de las tierras altas en las cuales se había decidido intervenir. Para ello, resultaron relevantes las propuestas que se presentaron al concurso de proyectos, y su fi nanciamiento y realización fueron determinantes para establecer un nuevo balance en el panorama de instituciones que formaron parte del programa.

Page 33: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

33

La construcción del programa se dio a partir de la práctica institucional concreta de las contrapartes que dio vida a la estructura programática consolidada el año 2012.

Objetivo del Programa de Medios de Vida Sostenibles

“Contribuir al incremento de la seguridad alimentaria y la resiliencia ante los impactos negativos del cambio climático en comunidades del altiplano boliviano”.

Para alcanzar el objetivo general, los esfuerzos del programa se enfocaron en 1) el incremento y diversifi cación de la producción agropecuaria local, 2) la promoción de tecnologías y practicas apropiadas para el manejo de los recursos naturales combinando conocimientos ancestrales con los de la agroecología moderna, 3) la infl uencia de políticas públicas a nivel local y nacional a través de procesos de investigación y sensibilización, y 4) la promoción de acciones colectivas a fi n de mejorar el acceso a mercados para los productos agropecuarios. Además, se abordaron las temáticas de género y de gestión de riesgos de manera transversal a fi n de fortalecer los procesos y velar por la sostenibilidad de las acciones, principalmente en un contexto caracterizado por altos niveles de riesgo climático.

Dada la cobertura del programa, las contrapartes de TROCAIRE trabajaron tanto con comunidades campesinas como con organizaciones indígenas originarias aymaras y quechuas. Se trabajó en 14 municipios con 122 comunidades rurales, en las que 6.135 personas fueron las benefi ciarias directas de los distintos proyectos: 3.645 hombres (59%) y 2.490 mujeres (41%).

El siguiente mapa visualiza los municipios en los que se desarrollaron los diferentes proyectos.

Page 34: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

34

A. Fortalecimiento de las condiciones agropecuarias locales para contribuir a procesos de adaptación al cambio climático

Las experiencias institucionales sistematizadas se desarrollaron en comunidades campesino indígenas de las tierras altas de Bolivia. En el departamento de La Paz las comunidades se localizan en los municipios de Batallas, Pucarani (ADEMA, 2010-2013), Ancoraimes (CIPCA, 2009-2012), Huarina (Fundación NUNA, 2010-2013), Calacoto y Santiago de Callapa (PROSUCO, 2010-2013). En los departamentos de Potosí y Oruro en los municipios de San Pablo de Lípez (Fundación INNOVAR, 2010-2013) y Colquechaca (IPTK, 2010-2013), y en el municipio de Toledo (Jaraña,2010-2013). Además, en la región de Huancavelica, Perú (CEPROM,2011-2012).

En estas comunidades la población es quechua y aymara, y tiene, en general, características similares en cuanto al nivel de pobreza en el que viven, con bajos índices de educación, salud y acceso a servicios básicos. Su economía basada en la actividad agropecuaria es manejada a través de sistemas productivos de autoconsumo que, en algunos casos, genera excedentes para los mercados locales.

Municipio Extrema pobreza na abe mo Mortalidad

in an l

La Paz:

Ancoraimes 70% 30% 70,59 por mil

Batallas 58% 22% 71,31 por mil

Pucarani 71% 24% 61,86 por mil

Huarina* 50% 25% 75,89 por mil

Calacoto 68% 13% 77,83 por mil

Santiago de Callapa 94% 22% 64,31 por mil

Potosí:

San Pablo de Lípez 57% 17% 113,47 por mil

Colquechaca 90% 57% 128,55 por mil

Oruro:

Toledo 69% 20% 80,87 por mil

* Los datos del municipio de Achacachi, del que se desprendió Huarina.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En varios casos el progresivo abandono de sus prácticas agropecuarias ancestrales, el empleo de tecnologías de revolución verde y los impactos del cambio climático (p.ej.: aumento de la temperatura, cambios en los patrones de lluvias, sequías y heladas más intensas y frecuentes) han devenido en el deterioro de sus sistemas productivos. Consecuentemente, se incrementa la vulnerabilidad de sus medios de vida debido a la degradación de los recursos naturales. De esta manera, se forma un círculo vicioso caracterizado por su insostenibilidad en el tiempo y cuyas principales consecuencias en las comunidades son la pérdida de seguridad alimentaria y el incremento de la pobreza.

Page 35: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

35

“Agua no hay tanto aquí, le llevamos al lago a toma e o ene mu hos m o os y gusanos el agua en el lago, est ontam na a to a al

oa ua na, a a

1. Los desafíos

Todos los desafíos identifi cados, ya sea que se plantearon como parte de la propuesta general, como aspectos específi cos de la ejecución de los proyectos o como respuesta a situaciones y demandas emergentes durante su implementación, mantienen una relación coherente con la línea temática del programa, es decir con las condiciones agropecuarias locales para enfrentar el cambio climático.

Con este hilo conductor, el desafío común en las experiencias institucionales fue trabajar respecto al manejo de los recursos naturales. Es decir que, sin mediar un acuerdo previo o un análisis compartido entre las instituciones, a partir de la lectura de la problemática de las comunidades en que cada una intervino -separadas geográfi camente pero unidas por condiciones muy similares- se llega a una apuesta común respecto a cuál debe ser el eje, el punto de partida para trabajar sobre las condiciones agropecuarias locales para enfrentar el cambio climático:

El principal desafío en función de mejorar las condiciones agropecuarias locales para enfrentar el cambio climático, en el contexto de las zonas de intervención descritas, es trabajar sobre el adecuado manejo de los recursos naturales.

Indagando un poco más, se tiene que en la mitad de los casos (CIPCA, ADEMA, INNOVAR y JARAÑA) la referencia al recurso agua es explícita en el desafío que se propusieron, aunque en la estrategia de intervención de la otra mitad (IPTK, PROSUCO, NUNA y CEPROM) este recurso también constituye una parte importante de la misma. Así pues, el agua, el acceso a ésta, su gestión, disponibilidad y aprovechamiento es una prioridad dentro del conjunto de recursos naturales lo que permite generar un nuevo aprendizaje:

En el contexto de las zonas de intervención, el manejo de los recursos naturales debe centrarse en lograr el acceso y disponibilidad de agua como factor determinante de la viabilidad de estrategias de vida basadas en la producción agropecuaria, con efectos en la alimentación y los ingresos familiares.

2. Los Resultados

Más que las metodologías, instrumentos y acciones que formaron parte de las estrategias institucionales para responder a los desafíos que se plantearon, son los resultados los que se defi nieron como materia de análisis. En función de ellos se hará referencia a cómo se lograron, tanto en su calidad de factores coadyuvantes o limitantes de éstos, en las buenas prácticas identifi cadas y también en las lecciones aprendidas que se presentan más adelante.

Page 36: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

36

Cabe aclarar que el término resultado no se enmarca estrictamente en las defi niciones de la gestión basada en resultados, ya que en este caso hace referencia a aquellos cambios que se produjeron en función del desafío concreto que se planteó cada institución. De ahí que, inicialmente los resultados que se presentan difi eren entre una y otra experiencia por el nivel al que corresponderían en una estructura de objetivos o marco de resultados. Unas líneas más adelante se propone su organización en un esquema común.

Existen dos dimensiones de resultados: la de los medios y la de las capacidades locales.

a) Resultados en la dimensión de Medios

Medios son los elementos tangibles inexistentes, defi cientes o inapropiados al momento previo a la intervención institucional y que pueden considerarse como capital físico o natural que se ha incorporado, mejorado o recuperado posteriormente como parte del proceso de mejora de las condiciones agropecuarias locales.

Medios logrados por las instituciones:Sistemas de aguaProvisión/disponibilidad de semillasInfraestructura ganadera: establos, cobertizos, comederos, henilesHuertos e invernaderosBiodigestoresSuelos recuperados con cobertura vegetal mediante obras (zanjas, barreras, terrazas, etc.)Forestación y bosquetes

Sanidad animalEl tema del agua es común a la totalidad de

las experiencias analizadas, mientras que los otros resultados corresponden a las estrategias y acciones diferenciadas entre una y otra institución. Prácticamente todos corresponden a aquella defi nición de manejo de los recursos naturales que es el principal desafío que se habían propuesto.

“ eníamos un o o e agua que na e u l a a l oye to nos ha a oya o on mate ales a a

la onst u n e un ese vo o ula e esta mane a a ove ha esa agua, aho a egamos los

hue tos am l a es que tenemos y tam n nos s ve a a toma en algunos meses a n alle omu

n a ueo o, olque ha a, otosí

b) Resultados en la dimensión de Capacidades locales

Las capacidades locales, se visibilizan en dos ámbitos: Por un lado, el del conocimiento que ha sido adquirido por los benefi ciarios y, por otro, el de la formación y disponibilidad de promotores o líderes productivos locales como capital humano especializado, con capacidades para la capacitación y el desarrollo de réplicas e innovaciones, más allá de la intervención directa del proyecto institucional.

El conocimiento, como resultado de la acción institucional, se circunscribe a tres niveles diferentes pero complementarios de aproximación a la realidad:

Page 37: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

37

Nivel de Conceptos: esquemas teóricos referidos a un conjunto de temáticas que son aprendidas por los actores involucrados, como la nueva normativa emergente de la Constitución Política del Estado, los derechos individuales y colectivos reconocidos por el Estado, seguridad y soberanía alimentaria, cambio climático, etc.Nivel de apropiación de Tecnologías: mejor manejo de los recursos naturales y los sistemas productivos.Nivel de Información sobre Nutrición: información respecto a la alimentación y la salud que debe saber la comunidad.

El conocimiento articula conocimientos y saberes ancestrales con otros modernos. Particularmente, se han generado conocimientos respecto a las tecnologías y prácticas de manejo de recursos naturales y sistemas productivos agroecológicos. Prácticamente en todos los casos, el proceso de generación de tecnologías apropiadas se dio a partir de la consideración de las dos fuentes de conocimiento mencionadas, en un ciclo que se sintetiza en tres fases principales:

La recuperación de los saberes locales y ancestralesLa adaptación de aquellos a las condiciones específi cas del lugar, momento y características locales concretas sobre las cuales se ha propuesto intervenirLa innovación, a través de la incorporación de los elementos provenientes de propuestas

tecnológicas agroecológicas modernas y su adecuación o complementación con las anteriores.

“ o o es nuevo a a mí en estos os a os, antes amos egos, la ve a , no sa íamos qu e a e e e o, qu e a esta lo, me o a

m ento e la le he ía e o est amos

to a al oa ua na, a a

c) La combinación entre medios y capacidades

En cada caso, los resultados siempre han sido una combinación entre medios y capacidades locales, que se constituye en un elemento de estrategia de intervención común para todas las experiencias. El apoyo más efectivo a los medios de vida locales resulta de intervenciones integrales que buscan fortalecer los diferentes capitales sobre los cuales la gente construye sus estrategias de vida. En el contexto en cuestión, tanto el capital físico como el capital humano tienen particular relevancia. De aquí se desprende otra hipótesis validada como lección aprendida:

El logro de resultados productivos en las acciones orientadas a fortalecer a las comunidades rurales para enfrentar los efectos del cambio climático, se da en la medida que la estrategia de intervención busque afectar tanto la disponibilidad de medios como las capacidades y conocimientos locales.

Page 38: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

38

“ me o he he ho el esta lo, luego ha ven o el om ost a a gua a el a ono, y luego ha ven

o el e e e o, luego ha ven o a a sem a la al a uego me he an ma o a ha e el hen l

y ya no se va a se a y m s an males se van a al menta ve e to m smo en ahí a ent o

no se e ha a e e na a y to to se lo omen to a al oa ua na, a a

d) Promotores y líderes productivos

Los promotores/as o líderes productivos son potenciales impulsores de nuevos resultados en el tiempo (tanto de medios como de capacidades), así como factores que permiten la multiplicación de los logros en relación a los sistemas productivos.

En algunos casos, esta práctica ha establecido un cambio en el concepto ortodoxo de promotor, hacia otros más acordes con el contexto sociocultural como el de“Kamana irpiri” o “yapuchiri”. Este viraje en la concepción de “promotor” guarda estrecha relación con la metodología “campesino a campesino”, donde la colectividad aprende a partir de la práctica, experiencia y ejemplo de algunos de sus propios miembros. En ocasiones se trató de aprovechar a las autoridades originarias del lugar, aunque se ha aprendido que si solamente se fortalece a la dirigencia, la sostenibilidad del esfuerzo disminuye principalmente por la rotación de cargos que caracteriza la organización socio-política de las comunidades.

“En una reunión de mi comunidad me han elegi-do como romo or de u he ar ci ado de lo

talleres de capacitación que hace el Proyecto en olquechaca ar n alle, omun a ueo o,

olque ha a, otosí).

En los proyectos donde la metodología ha sido exitosa, es evidente que los líderes productivos o promotores se han convertido en referentes para sus comunidades, pues se valora sus conocimientos y experiencias. Por tanto, es común que éstos se conviertan en oferentes de asistencia técnica local de apoyo a la comunidad. La construcción de este capital humano en las comunidades ha demandado importantes esfuerzos de las instituciones para promover intercambios de experiencias, talleres de formación y seguimiento técnico durante el proceso de aprendizaje. También se ha constatado que cuando estos “promotores” ejercen cargos políticos, tienden a adoptar una mirada más integral sobre la problemática local, considerando tanto el fortalecimiento productivo como el organizativo.

Algunas debilidades respecto a los líderes productivos tienen que ver con que, en algunos casos, éstos empiezan a diferenciarse de los demás y pasan a ser percibidos como parte del proyecto o la institución. Esto a su vez suele generar envidia de parte de otros comunarios. Por sus capacidades y conocimientos, los promotores tienen mejores oportunidades de retribución económica fuera de la comunidad y suelen migrar. Asimismo, cuando el proyecto proporciona incentivos para

Page 39: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

39

compensar su labor y evitar su alejamiento, su sostenibilidad queda en riesgo una vez que concluye su ejecución.

Por otro lado, la cuestión de género sigue siendo gravitante en la formación de promotores, pues las mujeres tienen menos capacidad de movilización por su alta carga laboral y por percepciones machistas que rigen en las comunidades.

“ os ata a a la g an a a y tam n la hela a, o ese mo vo yo he em e a o a t a a a omo

ya u h nse a les, en ot as ala as, es ayu a nos ent e nosot os Aho a estoy ensan o

me o a m o u n o que s em e tengo que lu ha y t un a , e a a me a a ha e una ue

na o u n, me o a tam n m gana e ía y tam n m s m o egos a a tene un utu o

Al a aman an ago e alla a, a a

e) Los Logros

Los resultados correspondientes a medios y capacidades locales, son consecuencia inmediata de las respuestas institucionales al desafío que se habían planteado. Sin embargo, ascendiendo en la cadena de causas y efectos, estos resultados producen a su vez consecuencias que se recogen como logros en dos niveles:

la mejora de los sistemas productivos con la incorporación y mejora de los medios materiales y naturales, la aplicación de los conocimientos adquiridos y tecnologías reforzadas mediante prácticas concretas,

y la diversifi cación e incremento de la producción agropecuaria.la mejora en la alimentación de las familias campesinas por la introducción de nuevos alimentos para una adecuada salud nutricional (verduras en particular), por la existencia de mayor disponibilidad de alimentos y por el incremento de ingresos provenientes de la comercialización de algunos productos en el mercado.

Ambos logros repercuten en la mejora de los índices de salud o la reversión del proceso de empobrecimiento de las familias y comunidades indígena campesinas.

Las intervenciones también generaron logros indirectos entre los cuales se destacan:

La constitución de un modelo de gestión en el municipio, a partir de la ejecución del proyecto. Las autoridades municipales y locales realizan constantes visitas a las familias benefi ciarias y utilizan la experiencia desarrollada como base para la propuesta de producción agroecológica. La misma se está insertando en la Carta Orgánica Municipal (Municipio de Ancoraimes, La Paz).Réplica en comunidades aledañas de las prácticas sobre manejo de bofedales que obtuvieron buenos resultados (Municipio de San Pablo de Lípez, Potosí).Retorno de familiares de los habitantes que habían emigrado, en periodos de cosecha

Page 40: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

40

de cultivos y motivación para incrementar el cultivo de la quinua (Municipio de Toledo, Oruro).Generación espontánea de nuevas iniciativas como la producción de fl ores en terrazas para la generación de recursos económicos (Municipio de Colquechaca, Potosí).Recolección de evidencia sobre la problemática del cambio climático y difusión y socialización en otras comunidades para reducir el impacto negativo en la economía

familiar campesina indígena (Municipios de Calacoto y Santiago de Callapa, La Paz).Inversión de los excedentes no solo en agricultura, sino también en la educación de los hijos/as que estudian en mejores condiciones y aumentan su nivel de comprensión de lectura y matemáticas (región de Huancavelica, Perú).

El siguiente gráfi co muestra una síntesis de hallazgos de la sistematización:

Page 41: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

41

f) La Sostenibilidad

Tanto por su valor en sí misma como por el cierre del ciclo de la cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia, la sostenibilidad de los resultados obtenidos cobra importancia al ser un reto permanente para las ONGs y agencias de cooperación en general. Numerosas investigaciones han constatado lo difícil que es la construcción de sostenibilidad en las intervenciones de desarrollo. Parte del problema es que, independientemente del trabajo de las instituciones, la sostenibilidad de las estrategias de vida de la gente depende en gran medida de factores estructurales que tienen que ver con la política económica más amplia y con los factores biofísicos locales.

Ante este hecho, TROCAIRE priorizó áreas de intervención donde dichas condiciones estructurales pudieran dar paso a experiencias exitosas, defi niendo el tipo de apoyo de acuerdo a cada contexto. Así, en lugares de mayor conexión con el mercado como, por ejemplo, el municipio de Huarina, se apoyó la producción agropecuaria de cultivos básicos y otros comercializables; mientras que en contextos aislados y fuertemente afectados por el riesgo climático, se optó por el mantenimiento de los medios de vida locales a través del fortalecimiento de estrategias de vida tradicionales como es el caso de la ganadería camélida en la región de los Lípez.

La sistematización de experiencias ha permitido rescatar algunos procesos y condiciones que contribuyen a la sostenibilidad de los resultados

concretos de los proyectos. A continuación se mencionan los principales aportes de las contrapartes en este sentido:

Sistemas de agua: los reservorios son sostenibles donde existe agua fi ltrante y se activan usos complementarios como sistemas de riego o microriego. En estos últimos, la organización local debe asumir el uso y mantenimiento del sistema, siendo importante la capacitación, políticas y normas. Es también clave que los gobiernos municipales se apropien de los modelos y la generación de innovaciones mediante esfuerzos específi cos.Disponibilidad de semillas: la provisión de semilla externa no es sostenible, se recomienda la priorización de la semilla local seleccionada. De esta manera, los productores generan capacidades para seleccionar y refrescar la semilla local y cuidar el suelo.Infraestructura ganadera: establos, cobertizos, comederos y heniles son sostenibles. Las familias están más dispuestas a invertir en infraestructura para ganadería al percibir mejoras y al contar con condiciones de mercado. La percepción de los benefi cios que acarrea la reducción de la mortalidad, mejora las condiciones sanitarias y la posibilidad de liberación de tiempos, y promueve la inversión familiar.Huertos e invernaderos: su sostenibilidad depende de la disponibilidad de agua y

Page 42: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

42

manejo del suelo, así como de la producción alternativa de cultivos no tradicionales que se articulen al mercado, para permitir la reinversión en los materiales requeridos para su mantenimiento.Biodigestores: si bien son una tecnología accesible y de bajo costo, los biodigestores requieren de condiciones específi cas como el acceso oportuno al agua y una cantidad sufi ciente de animales y mano de obra.Recuperación de suelos: las zanjas, barreras, terrazas, y otras medidas implementadas con el fi n de recuperar suelos no tienen resultados inmediatos y requieren mano de obra. Para su sostenibilidad, son necesarios incentivos vía otorgación de semillas, herramientas, concursos, por lo que se debe articular a políticas locales para su fi nanciamiento. En el caso de forestación y bosquetes, es aconsejable utilizar especies forestales de múltiple propósito, que son más apreciadas por la gente.Sanidad animal: existen políticas nacionales de sanidad que generan condiciones para la sostenibilidad. Se pueden reforzar capacidades locales para prestar servicios vinculados a campañas de prevención con los municipios.Generación de capacidades locales: conceptos y tecnologías son sostenibles cuando se hace transferencia de tecnologías mediante el uso de la metodología “campesino a campesino” que complementa el conocimiento local existente. El aprender

haciendo y el intercambio de experiencias son claves al respecto.Capacitación en temas nutricionales: es fundamental emplear estrategias participativas que cuenten con el involucramiento no sólo de las mujeres, sino de los hombres y también de las unidades educativas, para garantizar sostenibilidad en la apropiación y transferencia de conocimientos.

g) Factores de la coyuntura que infl uyeron en los resultados

Entre los elementos de la coyuntura boliviana que afectaron el trabajo del Programa Medios de Vida Sostenibles entre 2009 y 2012, las contrapartes identifi caron seis grandes ámbitos, y en función de éstos valoraron su incidencia (positiva o negativa) en la acción y el logro de los resultados:

Las políticas públicas y la inversión pública: La participación municipal en la inversión a través del fi nanciamiento y co-fi nanciamiento, fue incrementándose de manera importante. Fue notoria su ausencia en aquellos casos en los que por problemas de gobernabilidad en los gobiernos locales, ésta no pudo efectivizarse. Por otro lado, mientras el marco normativo y las políticas del sector productivo creaban condiciones para promover iniciativas locales, desde el nivel central del Estado no ocurría lo mismo. Pese a las limitaciones y debilidades de la

Page 43: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

43

acción estatal, el “retorno del Estado” a través de empresas públicas como LACTEOSBOL o centros de investigación como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) son avances importantes. Los actores sociales: Fue importante la participación activa de las organizaciones y actores sociales locales que, en la actualidad, se muestran más empoderados (en parte como resultado del apoyo de ONGs) lo que a su vez les ha permitido realizar una mayor y mejor defensa de sus derechos. De hecho en algunos contextos como en la provincia Pacajes, la participación de la organización indígena local en el proyecto fue decisiva. En un nivel superior, sin embargo, persisten algunos desencuentros entre las demandas de base y los acuerdos a los que llegan algunos dirigentes con el gobierno central, que generan problemas y limitaciones, por ejemplo, en la elaboración y socialización de propuestas de leyes, normas, etc.Lo jurídico - normativo: La nueva Constitución Política del Estado y la aprobación de nuevas leyes, infl uyó positivamente, generando espacios y oportunidades para la incidencia en políticas públicas y proyectos específi cos. Su insufi ciente conocimiento y aplicación restaron mayor impacto.Los confl ictos sociales: Los confl ictos sociales demoraron y difi cultaron las acciones de los proyectos. Un ejemplo de ello fue el “gasolinazo”, medida gubernamental que eliminó el subsidio a los carburantes

en diciembre de 2010, y generó la reacción popular creando incertidumbre en los productores ante el alza de precios. Otro confl icto con repercusiones nacionales, fue la decisión de construir una carretera atravesando el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), hecho que ocasionó fracturas y tensiones entre las organizaciones sociales y que repercutió en el trabajo de algunas contrapartes vinculadas con organizaciones indígenas.El escenario político: Las elecciones municipales de 2010 retrasaron la coordinación entre instancias locales y contrapartes dada la necesidad de esperar la posesión e inicio de funciones de las nuevas autoridades municipales. En general, las pugnas electorales entre los partidos políticos afectaron las gestiones municipales y el accionar de las organizaciones sociales. No obstante, en algunas ocasiones, los cambios de autoridades representaron oportunidades para que las contrapartes pudieran reencausar sus relaciones.Relaciones del gobierno nacional con las ONGs: En reiteradas oportunidades, las ONGs, en general y a veces de forma particular, han sido objeto de descalifi cación pública por parte de autoridades del gobierno nacional. A su vez, no se han logrado concertar espacios de diálogo y discusión de propuestas de desarrollo con las organizaciones e instituciones, y existen dudas respecto al alcance que

Page 44: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

44

pueda tenar la normativa para ONGs nacionales y extranjeras. Por el contrario, en el ámbito local, las relaciones sinérgicas entre gobierno municipal, organizaciones sociales y contrapartes, han permitido incrementar signifi cativamente el impacto de los proyectos.

h) Factores vinculados a los proyectos que infl uyeron en los resultados

Los factores generales que más incidieron como coadyuvantes o limitantes para alcanzar los resultados son: a) las características propias del lugar de intervención, b) las características y actitudes de los benefi ciarios, c) los recursos fi nancieros, d) el papel de los gobiernos municipales. Los factores coadyuvantes de los resultados son por una parte, las metodologías de intervención, y por otra, las características y fortalezas de la institución. Este hallazgo destaca la relevancia del rol que juega una coparte como actor de la promoción del desarrollo.

Características propias del lugar de intervención. Cada escenario particular de la acción tiene sus propias características, y al tratarse de comunidades rurales del altiplano, las condiciones geográfi cas de acceso, la situación socioeconómica de la población con índices de insatisfacción de necesidades básicas y otros factores culturales inciden de una u otra manera en el logro de resultados.Características y actitudes de los

benefi ciarios. Este factor es determinante para que un proyecto tenga o no éxito. Se reconoce como elementos coadyuvantes el trabajo comunal, la mano de obra califi cada, la disposición de trabajar de los benefi ciarios en comunidades bien organizadas, el deseo de mejorar sus condiciones y la buena participación; las limitaciones identifi cadas se refi eren al desconocimiento y debilidades técnicas de los benefi ciarios en el manejo de sistemas tecnifi cados y a la falta de reconocimiento del rol y aporte de las mujeres. Papel de los gobiernos municipales. La apertura para coordinar, el reconocimiento del rol que juegan las instituciones de desarrollo, el asumir la responsabilidad de co-fi nanciar proyectos o acciones específi cas en el marco de sus atribuciones y competencias, la existencia de mayores recursos para la inversión pública y el apoyo técnico de los gobiernos municipales, son factores coadyuvantes. Las limitantes se refi eren a la burocracia administrativa, a los intereses de algunas autoridades municipales para que el proyecto tenga ciertas características o realice otras actividades no previstas. Otra limitante general es que la inversión pública no ha sido sufi ciente para generar condiciones productivas que frenen el fenómeno migratorio.vRecursos fi nancieros. Existen cada vez más difi cultades para acceder a recursos fi nancieros para ejecutar proyectos. La

Page 45: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

45

tendencia de reducción de la cooperación internacional se da a nivel de la región de América Latina y obedece a los avances logrados en materia de reducción de la pobreza y a la nueva categorización de los países como países de renta media. Es evidente que en la medida en que los recursos disminuyen, son menos las posibilidades de alcanzar resultados.Metodologías de intervención. Se reconoce como elemento clave la captación y construcción de demandas reales que satisfacen expectativas de los benefi ciarios/as, y aseguran la coherencia de cualquier propuesta con la necesidad comunal identifi cada previamente. El segundo factor de importancia, es la generación de intercambios de experiencias (inter-comunidades, interinstitucionales, inter-organizativas) y la implementación de metodologías de tipo “campesino a campesino”. Características y fortalezas de la institución. Respecto a la institución, los factores específi cos que más se destacan son las fortalezas institucionales en materia de conocimiento de la zona de trabajo, compromiso de sus técnicos/as con la realidad de sus habitantes y manejo/dominio del idioma local para facilitar la comunicación y comprensión de visiones y necesidades.

La migración del campo a la ciudad, seguida por las tensiones políticas y las características

de las tecnologías introducidas (que demandan tiempo y su resultado no es inmediato) limitan también los resultados.

“Con esas experiencias que hemos visto en otros lados… Estoy bien feliz con los intercambios de

comunidades: ver para creer, otros en vano van a hablar nos van a capacitar, pero hay que ir a ver. Sin ver he construido, ahora tengo que refaccio-

nar mi establo” (Victoria Balboa: Huarina, La Paz)

3. Buenas prácticas

Buenas prácticas son aquellas que, realizadas por las contrapartes en el marco del programa Medios de Vida Sostenibles, se presentan como modelos de estrategias o acciones específi cas que permitieron superar determinados desafíos de la intervención institucional, obtuvieron buenos resultados y pueden ser replicados. Del conjunto de buenas prácticas realizadas por las contrapartes, se presentan algunas que ilustran la variedad de experiencias desarrolladas en Bolivia.

a) Manejo efi ciente del agua a través de la construcción de reservorios circulares rústicos con material local

Institución ejecutora: Instituto Politécnico Tomás Katari-IPTKLugar: Comunidades rurales del Municipio de Colquechaca, Provincia Chayanta del Departamento de Potosí, Bolivia, Periodo: entre 2010 y 2012.

Page 46: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

46

La Situación

La sección municipal Colquechaca se caracteriza por tener una topografía muy accidentada con relieves irregulares, distintas zonas agroecológicas y altitudes diversas: cerros elevados a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (Cerro Hermoso 4.966 msnm y San Bartolomé 4.743 msnm) y zona de valles a 2.500 metros sobre el nivel del mar.

En estas condiciones, las actividades agropecuarias tienen grandes limitaciones por diferentes factores naturales y por un defi ciente manejo de los recursos (suelo, agua y planta) que incide en la baja producción. Consecuentemente, en este contexto es notable:

La pérdida de suelos provocada por la explotación intensiva de las parcelas de cultivo, por la extrema pendiente en la que se sitúan las parcelas (de 50 a 60%), y por el inadecuado uso de recursos hídricos en el riego, lo que acelera la erosión eólica.La escasez de agua que es una limitante natural del ecosistema. La precipitación anual en la zona de trabajo es baja. Por la escasez de agua se requiere optimizar el riego y disminuir la pérdida de este recurso producida por el uso inadecuado y la falta de efi ciencia en el manejo de agua de riego en las parcelas.

El Desafío

El mejoramiento de las bases productivas depende del buen manejo de los recursos

naturales que el agricultor haga para obtener su cosecha (suelo, agua, planta, animal). El desafío del proyecto sobre manejo efi ciente del agua está centrado en los siguientes puntos:

Mejoramiento de los sistemas de producción bajo riego, con un manejo adecuado y gestión de riego.Construcción de reservorios circulares.Manejo integral de producción de terrazas de banco y huertos hortícolas.Capacitación a promotores/as y productores/as en temas de recursos naturales y manejo efi ciente del agua.Participación en jornadas de intercambio de experiencia a nivel local, regional y nacional.

La Respuesta

Existe mucha experiencia, a nivel nacional, en el aprovechamiento de pequeños ojos de agua, vertientes y manantiales para riego en parcelas con prácticas de conservación de suelos, en zonas de montaña o de ladera con escasez de agua. La práctica sostenible y sencilla de construcción de reservorios circulares subterráneos, se ha emprendido de la siguiente manera:Capacitación a promotores/as y productores/as de manera teórica, con apoyo de cartillas y dibujos en serie.Organización del grupo de beneficiarios/as para realizar la construcción. Si el reservorio es comunal, la organización es a ese nivel; si es familiar, se involucra a toda la familia (padres e hijos).

Page 47: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

47

Preparación de 190 adobes para la construcción del encofrado, si se trata de un reservorio con una capacidad de almacenamiento de 10.000 litros de agua.Construcción de tomas rústicas donde existen ojos de agua con un caudal diferenciado desde 0.023 lts./seg. por la poca disponibilidad de agua que existe en la mayoría de las comunidades.Conducción del agua desde la toma, mediante la instalación de tubería plástica de polietileno de diferentes diámetros. En la mayoría de las comunidades se ha utilizado de ¾ de diámetro por el poco caudal de agua.Cavado de fosa semi subterránea según cantidad de agua disponible: de 10.000 hasta 30.000 litros de aguaRecolección de material local y externo como arena, piedra, cemento, fi erro, accesorios y otros.Encofrado de adobe en forma circular en nivel, con el apoyo y asesoramiento de técnicos facilitadores.Vaciado de cemento al encofrado de adobe. Es importante iniciar y concluir la actividad de una sola vez para poder garantizar la consistencia física del encofrado.Afi nado con cemento y uso de arena fi na para la conclusión del reservorio circular.Secado del reservorio con agua llena. Es importante que el reservorio pueda secar con agua llena para evitar las rajaduras en la infraestructura por la presencia del sol.El tamaño de reservorios circulares y sus volúmenes pueden variar en función a los objetivos que se tengan:

No. Volumen litro

Radio m

Diámetro m

Altura(m

1 1, , 1,

2 1, 2, 1,

3 1 1, 3, 1,

4 1 1, 3,2 1,

5 2 1, 3, 2,

La disponibilidad de la fuerza de trabajo o mano de obra de la familia, constituye un factor determinante en la construcción de los reservorios circulares. Por lo general, participan hombres, mujeres y niños que están familiarizados con la operación de las obras físicas.

Se necesitan aproximadamente 25 días, en jornales de 8 horas, para construir un reservorio con una capacidad de 10.000 litros. Este periodo abarca desde el traslado de materiales hasta la conclusión y puesta en funcionamiento del reservorio.

La distribución del agua en las diferentes comunidades donde se ha implementado la

Page 48: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

48

experiencia, se realiza mediante turnos de volumen cuando el reservorio es utilizado por más de una familia. La distribución del agua determina la forma en que se realiza la operación de las obras. Mientras mas familias benefi ciarias sean, más confl ictos pueden generarse. Por ello se establecen pequeños acuerdos entre familias en reuniones intrafamiliares.

Recuperación de suelos con prácticas de terrazas para aplicación de riego

La aplicación del agua a las parcelas se realiza mediante aspersores rústicos que fueron construidos por los propios productores, con el objetivo de minimizar el desgaste del agua y ampliar la superfi cie de terreno a regar. Los aspersores han sido construidos con pequeños botes de plástico o cañerías plásticas que tienen pequeños orifi cios para la salida del agua, conectados a la instalación de cañería de polietileno de ¾ de diámetro. La utilización de los aspersores rústicos se ha difundido y se aplica en el 100% de las comunidades que han construido reservorios de agua. La réplica en otras comunidades del municipio garantiza que esta actividad es una buena práctica.

Antes, con los caudales que tenían, regaban aproximadamente de 100 a 400 m2 de superfi cie para producir algunas especies de hortalizas (cebolla). En la actualidad, con la implementación de esta experiencia, se riega 1 hectárea de superfi cie con un reservorio de 10.000 litros de agua.

La participación de la mujer en todo el proceso de construcción de dicha infraestructura es un

factor de éxito puesto que es la persona más importante en el proceso de producción hortícola.

El Resultado

El “Manejo Efi ciente del Agua a través de la Construcción de Reservorios Circulares Rústicos”, ha permitido el desarrollo social y económico de las familias en 13 comunidades benefi ciarias. Se ha garantizado la seguridad alimentaria durante el año, a través de una mayor disponibilidad de alimentos como efecto de los recursos humanos cualifi cados y el manejo efi ciente del agua. Ello ha disminuido la migración temporal de las familias.

Logros y cambios generados:Cambio de actitud en la mentalidad de las familias, en la forma de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, específi camente en el manejo efi ciente del agua.Motivación de los productores para realizar prácticas de manejo de recursos naturales (recurso suelo, planta y agua) y, de esta manera, disminuir los riesgos del Cambio Climático.Recuperación de superfi cies cultivables gracias a la implementación de terrazas de banco, con barreras vivas y de formación lenta, donde se produce productos agrícolas, hortícolas con buenos volúmenes de producción.Mejoramiento de producción con mayores rendimientos agrícolas, como la realización de 2 cosechas anuales, tanto agrícola y

Page 49: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

49

hortícola, por contar con riego parcelario.Mejoramiento de ingresos económicos de las familias por venta de excedente de la producción agrícola y hortícola.Seguridad alimentaria de las familias garantizada a través de la diversifi cación de la producción y el consumo de hortalizas en la dieta alimentaria.Manejo integral de cultivos que tienen garantía de utilización bajo riego por aspersión.Los productores/as han mejorado sus condiciones de vida en base a la agricultura orgánica sostenible.Manejo efi ciente del agua a través del uso de los aspersores rústicos.Generación de ingresos por la venta de nuevos productos (producción de fl ores). Fuentes laborales para mujeres a través de la concientización sobre mejoramiento de la seguridad alimentaria y la cuestión organizativa en centros.Disponibilidad todo el año de agua para riego, higiene, consumo humano y animal.Las familias se han apropiado de la experiencia de construcción de reservorios circulares con material local, que ayudó a desarrollar sus habilidades y capacidades para que este trabajo sea sostenible.La experiencia ha demostrado que es fundamental el aprovechamiento del recurso agua, existente en vertientes u ojos de agua, por la poca presencia de lluvias en esta zona que no favorece la producción diversifi cada.

Los Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitanteom om so, es onsa l a y a a n e o u to es as

o va n en las am l as ene a as a a gene a

log os y am os

gan a n e los o u to es as a a

um l om om sos e t a a o lan a o en el

oye to

um l m ento e es onsa l a es a n vel

mun al, ns tu onal, agen a nan e a, equ o t n o el oye to y g u o ene a o a

A oyo el o e no un al su al al ías ,

on ont a a tes e on m as

oo na n on la o gan a n s n al

ent al se onal e hom es y mu e es, su ent ales, al al es omunales y s n atos

o og a a muy a enta a e la ona e t a a o, s n am nos a ete os esta les a a el t asla o e los

a l ta o es y mate ales e onst u n

Al a e e os el mate al e onst u n en el

me a o na onal

nesta l a olí a en los mun os, am o e auto a es

s ases el e u so agua en algunas omun a es o os

e agua a a eal a las tomas

b) Reducción gradual del gorgojo de la papa, mediante tecnologías agroecológicas de manejo de suelos

Institución ejecutora: Fundación NUNA.Lugar: Comunidades rurales del Municipio de Huarina, provincia Omasuyos, departamento La PazPeriodo: entre 2010 y 2012

Page 50: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

50

La Situación

Los cultivos de papa (base alimentaria de las comunidades) son dañados por el “gorgojo de los andes”, un gusano blanco que es combatido con fertilizantes químicos. En consecuencia, el suelo, que es la base productiva de las familias, así como su alimentación e ingresos económicos son afectados.

El Desafío

Incentivar la producción orgánica de papa, a través del manejo y conservación de suelos, que nutre y alimenta los microorganismos existentes en la tierra y fortalece el desarrollo de las plantas como alternativa frente al uso de fertilizantes químicos que matan a los microorganismos y dañan la salud humana.

La Respuesta

Implementación de tecnologías integrales que mejoren el cultivo de papa, a corto y mediano plazo y la base productiva (suelo) a largo plazo, mediante el adecuado manejo y conservación de este recurso.

Construcción de terrazas

Barreras vivas

Zanjas de infi ltración

Sustitución de abonos químicos comerciales mediante la producción e incorporación de abonos naturales y caldos orgánicos, para reducir de manera gradual los efectos del gorgojo de los andes (gusano blanco de la papa).

Page 51: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

51

Producción de humus de lombriz, elaboración de compost, bocashi, integral

Elaboración de biol y caldo sulfocálcico

Page 52: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

52

La mayoría de los habitantes de las comunidades son ancianos (60 a 88 años), cuyos hijos (15 a 40 años) han migrado al interior o exterior del país. El estudio sobre Transferencia de Tecnologías, realizado por NUNA el año 2010, muestra que de las 16 familias entrevistadas, 7 estaban constituidas por ancianos que oscilaban entre 60 y 88 años y 9 estaban conformadas por jóvenes cuya edad fl uctuaba entre 30 y 55 años. El resultado fue que las familias formadas por ancianos replicaron las tecnologías transferidas, mientras que de las 9 familias constituidas por jóvenes, solamente 3 hicieron la réplica.

Esa idea de que “los ancianos ya no pueden trabajar” ha sido descartada en este estudio,

pues los más responsables y entusiastas con la transferencia de tecnologías han sido precisamente los adultos mayores. Los ancianos han estado presentes en la capacitación y asistencia técnica, han sido responsables ya que cumplieron con lo acordado y estaban dispuestos a intentar para mejorar la producción; no sabían de los resultados por experiencia propia pero señalaban que había que intentar.

El Resultado

El manejo y conservación de suelos ha incidido en la mejora de la producción del cultivo de papa. El producto (papa) es más grande, la producción se ha incrementado y cualifi cado por la aplicación del humus de lombriz, compost, biofertilizante y por las terrazas construidas que han restado los efectos del gorgojo de los andes, de las frecuentes heladas y escasas lluvias. Al mejorar la producción, se ha mejorado la alimentación e ingresos de las familias productoras.

Page 53: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

53

Los Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitantea a a es la ase e la

al menta n e ng esos e on m os e las am l as

as am l as ev en an los e e tos el uso e los quím os en la a a

a a a que, en asos e t emos, no s ve n

a a al menta e os

Apertura para la pro u n org n a en

ase al uso e re ursos lo ales que mpl a

a os ostos, rente al uso e quím os que genera ostos eleva os

as am l as est n ons entes e los

e e tos el uso e quím os, pero qu eren respuestas a orto pla o en “no hay empo a pro u n

org n a mpl a empo y mu ho es uer o

s ase e agua, sequ as o hela as

na e ua o mane o y onserva n el suelo que a e ta las a v a es agrí olas y gana eras

gra n latente

c) Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático

Institución ejecutora: Soluciones PrácticasLugar: Ciudad de La Paz con alcance nacional (Beni, Tarija, Cochabamba, Oruro, Potosí)Periodo: entre marzo y junio de 2013.

La Situación

Uno de los problemas de mayor trascendencia del siglo XXI es el calentamiento global, cuyo efecto es atribuido a una mayor concentración de gases

de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Este fenómeno produce signifi cativas variaciones del clima a nivel global, comúnmente denominadas “Cambio Climático” y sus implicancias generan grandes desafíos para la humanidad.

Según el “Panel Intergubernamental para el Cambio Climático” (IPCC), un cambio climático es atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad de la atmósfera observada durante periodos comparables. A su vez, existen países que debido a sus procesos de desarrollo histórico (principalmente desde la revolución industrial) han tenido una mayor contribución al problema y, por tanto, tienen una mayor responsabilidad al respecto. En este sentido, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático establece el principio de que las responsabilidades sobre el Cambio Climático son “comunes pero diferenciadas”.

Bolivia contribuye en 0,01% a la emisión mundial de gases efecto invernadero, un porcentaje prácticamente nulo. Paradójicamente, el país está considerado como uno de los países vulnerables ante los efectos negativos del cambio climático y con riesgo de sufrir potenciales desastres. En este contexto, la gestión del riesgo es una de las herramientas más reconocidas para encarar esta problemática. En esencia, este modelo de gestión posibilita aplicar instrumentos de planifi cación tanto para la reducción de la vulnerabilidad como para la exposición ante amenazas.

El desastre es una forma de manifestación social que se expresa en términos de daños y pérdidas,

Page 54: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

54

que infl uye en el desarrollo de la sociedad implicada pero, que a la vez, es condicionada en sus impactos por procesos anteriores de desarrollo o no desarrollo. En cierta forma, el riesgo está involucrado con causas más allá del mundo material y es precisamente en este ámbito donde se debe intervenir, para lograr eliminar las pérdidas de tipo material y la afectación de la vida humana.

Estas causas no materiales, se relacionan con el riesgo que se construye socialmente, de ahí que es necesario promover una actitud consecuente y sostenida frente a la naturaleza procurando un cambio en los patrones de comportamiento y de consumo del ser humano.

A esto se suma el tema de la Justicia Climática en términos de exigir que los países ricos cumplan con las reparaciones, tanto económicas como sociales y la búsqueda de relaciones de equidad humanos-humanos y de éstos con la Madre Tierra. Estas exigencias son dirigidas por organizaciones sociales y países que llevan la vanguardia por la Justicia Climática.

El Desafío

Desarrollar competencias técnicas de los y las participantes, a través del desarrollo de módulos del programa académico a nivel de Diplomado, que permitan conocer la relación entre la gestión integral del riesgo de desastres, el modelo de desarrollo vigente y las posibles medidas de adaptación frente al Cambio Climático.

El Diplomado busca proporcionar a

profesionales, técnicos y tomadores de decisión de ONG, Gobiernos Municipales y egresados de las Universidades, la base conceptual, principios metodológicos y herramientas de planifi cación aplicables en diferentes ámbitos territoriales que complementen a los procesos de desarrollo desde el punto de vista de prevención de riesgos y procesos de adaptación al cambio climático.

El Diplomado fue diseñado para profesionales y técnicos de organizaciones del sector público y/o privado que trabajan en regiones alto-andinas y valles, a fi n de que conozcan e incorporen estrategias y medidas de:

Prevención y reducción de riesgos de desastres en el diseño de planes y proyectos de desarrollo.Preparación y respuesta ante situaciones de desastre.Identifi cación de escenarios de Cambio Climático y de estrategias de adaptación.

La Respuesta

En coordinación con la Unidad de Post-grado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, y con el fi nanciamiento de TROCAIRE, se creó el “Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” que comprende 4 módulos articulados entre sí. El Plan se desarrolló bajo la modalidad virtual (teoría y práctica destinados a afi anzar los conocimientos adquiridos durante el programa) con un mínimo de 800 horas lectivas, dirigidas a fortalecer capacidades en gestión del riesgo y

Page 55: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

55

adaptación al cambio climático con conciencia crítica y capacidad de planifi car, crear, adaptar, transformar la ciencia y la tecnología universal para el desarrollo y progreso municipal, departamental y nacional.

Semanalmente se desarrollaron los capítulos acompañados de lecturas obligatorias y lecturas adicionales que permitieron comprender a profundidad los conceptos, enfoques, tendencias y herramientas para la aplicación de metodologías especializadas en los procesos de adaptación, medición de la vulnerabilidad del Cambio Climático bajo un enfoque de riesgo.

La complementación de horas prácticas giró en torno a experiencias ya desarrolladas como los sistemas de alerta temprana en la Mancomunidad de El Caine, la realización de un conversatorio con autoridades de instituciones públicas y privadas y prácticas desarrolladas en coordinación con el gobierno municipal de La Paz.

El Resultado

Desarrollo del Diplomado, con la participación activa de 34 personas. Otras agencias e instituciones demostraron interés en hacer la réplica de este Diplomado y así poder ampliar la experiencia a otros departamentos.

Articulación interinstitucional, a nivel nacional, a través de los participantes del diplomado. Instituciones y personas hicieron contacto y se relacionan intercambiando información para seguir complementando sus conocimientos.

Fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal de las organizaciones públicas y privadas que trabajan en proyectos y programas en las comunidades rurales y urbanas, que ha adquirido una visión integral en gestión del riesgo de desastres y procesos de adaptación al cambio climático.

Generación de capacidades para la formulación e instrumentación de políticas públicas, estrategias y acciones en relación a la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.

Se espera hacer una publicación de la experiencia con el aporte de los docentes y diplomantes.

Los Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitante

a oor na n nter ns tu onal

ens l a n e la n a e u a n uper or e la n vers a ayor e an An r s, so re

temas e es n el esgo e esastres y

am o l m o

A eso o serv o l m ta o e nternet para los plomantes, ro lemas en la plata orma

v rtual e es one ta a a a ve que o urrían ortes e lu

o a e l a e algunos o entes que no ompren eron

el es enar o el plomante, que tra a a en omun a es rurales y

e e sal r a un punto e nternet para po er respon er sus tareas

uro ra a en la un vers a p l a etraso en tr m tes nternos por en e retraso en el

pago e oleg aturas

Page 56: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

56

d) Metodología de capacitación y asistencia técnica “Pachamaman Urupa Qhantawi”

Institución ejecutora: Asociación para el Desarrollo Estratégico del Medio Ambiente (ADEMA)Lugar: Municipios de Batallas y Pucarani, departamento de La PazPeriodo: entre 2010 y 2013.

La Situación

La búsqueda del enfoque más apropiado para generar motivación, sensibilización y participación efectiva de las familias benefi ciarias, representa un reto permanente para las diferentes organizaciones que ejecutan proyectos de desarrollo. En particular, la metodología de capacitación y asistencia técnica juega un rol fundamental en las intervenciones que pretenden mejorar las estrategias de vida de base agropecuaria. En este contexto, la Asociación para el Desarrollo Estratégico del Medio Ambiente (ADEMA) ha desarrollado una metodología propia en base a varios años de experiencia institucional. Esta metodología que ya ha sido replicada por otras instituciones, tiene como rasgo distintivo la aplicación de concursos como herramienta de motivación y dinamización. Asimismo, el enfoque de la metodología busca la complementación de saberes ancestrales con otros modernos y postula la necesidad de que la transferencia de conocimientos sea de “campesino a campesino” a fi n de garantizar acciones adecuadas al contexto y sostenibilidad en el tiempo.

El Desafío

Trabajar una metodología de capacitación y asistencia técnica que, a tiempo de responder a las necesidades específi cas del proyecto, genere capacidades locales y extienda lo más posible las acciones entre las familias y comunidades en las que se interviene.

La Respuesta

La metodología “Pachamaman Urupa Qhantawi” se aplicó en los proyectos en las fases de planifi cación, capacitación, seguimiento y evaluación. La metodología se basa en el fortalecimiento de la transferencia de conocimientos y capacidades de “campesino a campesino” complementada con acompañamiento técnico e intercambio de experiencias. Adicionalmente, la estrategia de motivación fue la implementación de concursos.

Metodológicamente, se evidencian tres etapas concretas: La primera etapa constituye la planifi cación, capacitación, motivación, aprendizaje, refl exión, y toma de decisiones. La segunda etapa aborda el seguimiento y monitoreo a los concursos consensuados y establecidos, a nivel de cada comunidad, para asegurar la correcta aplicación de las prácticas y de todo lo aprendido. La tercera etapa constituye la evaluación (autoevaluación) cualitativa y cuantitativa de los resultados del proyecto, donde las y los benefi ciarios demuestran, en forma objetiva, lo aprendido en todo el proceso. Son ellos los que evalúan y califi can los resultados alcanzados (jurados comunales).

Page 57: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

57

En las tres etapas de asistencia técnica para la ejecución del proyecto, el acompañamiento realizado por los técnicos a las y los productores tiene un carácter de facilitación, donde éstos se constituyen en mediadores culturales y orientadores que comparten, de manera horizontal, el conocimiento, el saber y la responsabilidad de los aprendizajes y resultados, ayudando a superar dudas, obstáculos y difi cultades, para que tengan éxito en su desempeño durante los concursos.

Una vez que los jurados establecen qué familias o comunidades son las ganadoras del concurso, se procede a la premiación. Los premios (incentivos) están dirigidos a mejorar las condiciones de producción de los campesinos y a la capitalización de sus recursos: semillas mejoradas, ganado mejorado, enfardadoras de heno, herramientas, utensilios y otros premios que determine la comunidad según su necesidad.

Principios generales de la metodologíaAprovecha las mejores experiencias de la regiónCriterios transversales: el manejo y conservación de los recursos naturales como base del mejoramiento de la producción agropecuaria; incorporación de

principios de equidad de género en todas las actividades y prácticas.Las y los productores no son benefi ciarios pasivos; participan en la planifi cación, ejecución y evaluación del proyecto.La asistencia técnica y capacitación es práctica y demostrativa.

Condiciones de trabajo con la metodología Ejecución de prácticas en gran escalaTécnicas sencillas y de bajo costoSe realiza todo en la propiedad de los productoresPersonal conoce la cultura local, el ecosistema y el manejo de microcuencasRápidos efectos demostrativos con la participación de los productores (prácticas validadas)

El Resultado

Para mostrar el resultado de esta “buena práctica” es útil realizar un breve análisis comparativo entre la metodología empleada y la metodología convencional que se utiliza en la capacitación y asistencia técnica.

Page 58: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

58

Metodolo a de capacitaci n a i tencia t cnica de campe ino a campe ino

Metodolo a de capacitaci n a i tencia t cnica tradicional

os pro u tores par pan en la plan a n y toma e e s ones, en el mon toreo y en la evalua n e las

a v a es y pr as e su proye toe n orporan pro u tores so resal entes en el pro eso e as sten a t n a y apa ta n, que a ompa an al

t n o amanas e rp r sos promotores amanas sele ona os, tra a an a

me o empo on el proye to, re en un salar o y son apa ta os y evalua os por los t n os el proye tol promotor amana pue e ser hom re o mu er y

es sele ona o por sus ono m entos t n os y sus ha l a es e lí er

stos promotores e en real ar las pr as el proye to en su par ela am l ar que ser el e emplo para ser v s ta o por otros pro u tores y omun a esa meto ología e ampes no a ampes no revalor a

y un e el ono m ento, las pr as y la r tual a lo al

enera un pro eso e nterapren a e, se ns r e en m to os par pa vos y se apoya en las organ a ones tra onales para su a onar y un onam ento

romueve el nter am o e e per en as entre pro u tores, entre am l as y entre omun a esa as sten a t n a es hor ontal y por a ompa am ento

en la que el t n o es un a l ta or e to o el pro esoe e trae la apa ta n e su orma ha tual,

a stra ta y es olar a a, para onver rla en un pro eso em nentemente pr oa apa ta n on entra sus es uer os en el am o

en los ono m entos el am o en la a tu el am o e pr as el am o en la s tua n e on m a e los

pro u tores

on e la apa ta n omo un a to ver al e epos tar ono m entos en los apren es que aparentemente no sa en

na aos t n os ons eran que son ue os el ono m ento y

que los pro u tores son los re eptores e estos ono m entose orman promotores, eleg os por el t n o y tra a an para

el proye toos promotores generalmente son hom reso se ons era los ono m entos, sa eres y ha l a es e los que re en apa ta n e los toma omo o etos el pro eso e ense an a apren a e y no omo su etos

proa vos el pro esoo u l a m to os par pa vos, es repe va y memorís al n o que ene e per en a y ono m entos es el t n o,

por tanto no e sten nter am os entre pro u toresa as sten a t n a es ver al, en aula, a ve es en el pre o y

el t n o es un “pro esora apa ta n es te r a, en aula y es olar a ae supone que espu s e la apa ta n, los a tores

nvolu ra os am an sus ono m entos y esempe os

II. PROGRAMA GOBERNABILIDAD Y DERECHOS HUMANOS

Page 59: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

59

1. La Problemática

El proceso constituyente boliviano signifi có la generación de una dinámica participativa, especialmente entre las organizaciones sociales, en torno a la elaboración y discusión de propuestas que permitan transformar la estructura del Estado. La importante y numerosa presencia de representantes campesinos, indígenas, trabajadores y clases medias entre los más de 200 miembros electos de la Asamblea Constituyente, fue crucial para la elaboración de una nueva Constitución Política del Estado (CPE), en respuesta a las demandas históricas de la población boliviana.

Luego de su aprobación en el referendo nacional de enero de 2009, la nueva institucionalidad, en camino de construcción, apuntó a revertir la situación de exclusión social, económica, política y cultural de los sectores populares del campo y la ciudad, abriendo caminos para agregar e integrar sus demandas en las instancias estatales; uno de ellos, el ámbito jurídico a través de 100 leyes, entre ellas 36 orgánicas, 58 socio-económicas y 5 sobre tierra y territorio. La participación en procesos de toma de decisión acerca de aspectos centrales que hacen al desarrollo de la sociedad, pasó a segundo plano al establecerse canales directos de relacionamiento entre cúpulas dirigenciales de las principales

organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres y colonizadores y el gobierno central, que cambiaron la dinámica orgánica existente de representación y legitimidad para asumir los mandatos de las bases y avanzar en construcción de la democracia participativa.

La Constitución Política del Estado creó las condiciones normativas para que las instancias públicas promuevan la igualdad real y efectiva, adoptando medidas y políticas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; y en el caso de mujeres y otros grupos específi cos en situación de vulnerabilidad, medidas y políticas de acción afi rmativa y/o diferenciada que valoren la diversidad, con el objetivo de lograr equidad y justicia social y el goce y ejercicio de los derechos, libertades y garantías reconocidas también en la normativa internacional de Derechos Humanos.

La pobreza en Bolivia tiene rostro de mujer pobre e indígena. La discriminación laboral, en la vida política y sindical, afecta el ejercicio de sus derechos ciudadanos, restringe sus oportunidades para el acceso a espacios de poder y decisión, a servicios de salud integrales para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, y a salarios justos. Ello implica revisar y transformar aquellos patrones que han propiciado y sostenido relaciones desiguales entre hombres y mujeres a lo largo de la historia de la humanidad.

II. PROGRAMA GOBERNABILIDAD Y DERECHOS HUMANOS

Page 60: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

60

La conciencia de discriminación, de situaciones desventajosas que atraviesan las mujeres por prejuicios y roles rígidos adjudicados a hombres y mujeres, se despliega en diversos ámbitos que van desde lo público a lo privado, y los grados de libertad y autonomía ganados en ciertas esferas conviven con las desigualdades de género que persisten en el país. Al mismo tiempo, la distribución de espacios ya no es posible imaginarla desde la dicotomía público-privado y, en este orden, se puede destacar un rol más activo de las mujeres (indígenas, campesinas, urbanas) en el espacio público y los nuevos desafíos que plantea para tener mayor protagonismo en la vida nacional.

2. El Horizonte

En función del contexto general y la problemática analizada, el desafío fue aportar a la construcción del “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, transparente, intercultural, democrático y descentralizado, que conduce al desarrollo, a través de un sistema de autonomías departamentales, regionales, municipales e indígenas” tal como expresa la Constitución Política del Estado.

El Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos se planteó apoyar a la sociedad civil, hombres y mujeres de la población urbana marginada, campesina-indígena y a las organizaciones sociales que los representan, para que tengan voz y una participación de calidad en el desarrollo y la gobernabilidad del país.

Para fi nes de entendimiento común, se establecieron las bases conceptuales dentro del Programa respecto a gobernabilidad entendida como “la existencia o posibilidad de existencia de condiciones que permitan una relación armónica entre gobernantes y gobernados. Esto signifi ca un proceso por el cual se busca facilitar un “buen gobierno” de manera consensuada, concertada y armónica, a partir de la sociedad civil y sus organizaciones, promoviendo y fortaleciendo la participación ciudadana, como medio por el cual la población participa y comparte el poder de decisión sobre algo que le concierne y le interesa con el fi n de mejorar su calidad de vida, su medio ambiente y el de sus generaciones futuras”. A su vez, el concepto de derechos humanos bajo el entendido de que son todos aquellos elementos fundamentales que las personas y colectivos requieren para vivir digna y plenamente, y ser actores de su propio desarrollo. El Programa buscó promover el cumplimiento, exigibilidad y ejercicio de estos derechos y libertades fundamentales, respetando identidades y diferencias de los grupos humanos que los defi enden y reivindican, y considera que su realización depende de la situación social, política y cultural en que viven. Desde el enfoque de exigibilidad de derechos humanos, no se actúa sobre deberes, sino sobre su ejercicio. Esta noción de derechos humanos se concibe como discurso para la acción social, considerando que su fuente es popular y es alimentada por distintos sectores de la sociedad (hombres, mujeres, campesinos-indígenas y originarios, trabajadores, etc.), cuyas reivindicaciones y luchas son la equidad, igualdad, inclusión y respeto a la dignidad humana. En este

Page 61: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

61

sentido, se defi ne apoyar a contrapartes que promuevan el ejercicio de los derechos a través de: capacitación y fortalecimiento de organizaciones sociales de base, investigación académica para difusión de información y análisis critico sobre temas de derechos, e intercambios y capacitación con especialistas y contrapartes de otros países con el fi n de fortalecer el trabajo en Bolivia.

El Programa Gobernabilidad y Derechos Humanos haría énfasis en lo siguiente:

Responsabilidad y transparencia del gobierno a nivel local, municipal, departamental y nacional a través de la participación ciudadana Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres para asegurar su participación en instancias descentralizadas de gobierno a nivel nacional, regional y local Mejoramiento de la calidad de vida de la población urbana, mediante la inclusión de los sectores marginados en la defi nición de políticas publicas Erradicación de la violencia de género ya sea física, sexual, psicológica o económica Fomento a la unidad, tolerancia y convivencia ciudadana entre diferentes sectores de la población, con el fi n de disminuir los niveles de racismo y discriminación que afectan a la dignidad humana Abordaje de temas de Cultura de paz y co-existencia pacífi ca, para promover la tolerancia entre diferentes sectores de la población boliviana y la resolución pacífi ca de confl ictos.

3. La Experiencia

Bajo ese gran paraguas, el programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos enfocó su atención en el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la transferencia de capacidades y conocimientos con la sociedad civil organizada, para la participación ciudadana, el control social de la gestión pública y el ejercicio de derechos. Los procesos de fortalecimiento organizacional y de sus líderes (hombres y mujeres), se consideraron urgentes y necesarios para que se constituyan en sujetos políticos al servicio de sus bases y en dinamizadores de cambios sociales. La sensibilización y capacitación sobre los derechos y deberes de la sociedad civil organizada, así como el fortalecimiento de una gestión más democrática y participativa de las organizaciones de base, fue la herramienta principal para una efectiva participación de los sectores urbano-populares y la población indígena originaria campesina en las políticas públicas y propuestas de desarrollo.

En ese marco, la construcción colectiva de autonomías demandó la participación de la sociedad civil para impulsar la satisfacción de necesidades básicas, la transparencia, la efi cacia administrativa, el control social y la responsabilidad en el uso de los recursos para erradicar o prevenir la corrupción y el clientelismo.

De la misma forma, se apoyaron proyectos de investigación para difundir información y análisis crítico sobre temas identifi cados como prioritarios: condiciones de trabajo más justas,

Page 62: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

62

derechos laborales con equidad, transparencia, efectividad de la ayuda y ambientes favorables para el trabajo de las ONGs, entre otras.

Para la mayoría de las contrapartes, el tránsito a la lógica programática fue prácticamente la continuidad de lo que se estaba trabajando hasta entonces. El fortalecimiento de la sociedad civil se mantenía como tema prioritario, y las contrapartes aportaron en la formulación del programa con sus propias experiencias y miradas.

El Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos en Bolivia se inició el 2009 con el apoyo a proyectos de 2 instituciones, el 2010 el número se incrementó a 7 proyectos, el 2011 a 15 y el 2012 a 17, de los cuales quedan 14 para su conclusión el 2013. Un total de 21 instituciones fueron parte del programa en este período, como muestra el siguiente gráfi co.

Cinco de estas iniciativas trabajaron a nivel nacional, 10 instituciones en 28 municipios de La Paz, 3 instituciones en 17 municipios de Chuquisaca, mientras que en Cochabamba y Oruro intervinieron 3 instituciones en 7 municipios en cada caso, 2 instituciones en 5 municipios de Potosí, y 1 institución en un municipio de Tarija.

En los 65 municipios en los que se tuvo presencia (además del impacto de los proyectos que lo hicieron a nivel nacional), el programa llegó a 887 comunidades rurales donde 173.114 personas fueron las benefi ciarias directas: 76.273 hombres (44%) y 96.841 mujeres (56%).

El mapa visualiza la presencia del programa en el país, y en anexo el detalle de cada proyecto, su período de ejecución y cobertura.

La amplia gama de proyectos ejecutados en distintos municipios, aportaron al logro de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico de TROCAIRE. Todas las experiencias compartían un mismo norte y líneas convergentes para la intervención en ámbitos rurales y urbanos. Cabe reconocer que desde las experiencias particulares no se lograron mayores sinergias y la coordinación se dio a través de TROCAIRE.

Page 63: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

63

La iniciativa de promover la incorporación del enfoque de género, más allá de enriquecer la refl exión del conjunto de contrapartes, mostró la diversidad de visiones y prácticas, y las difi cultades para lograr consensos.

Considerando a la diversidad de experiencias como un valor en sí mismo, se constató el logro de resultados en distintos niveles y ámbitos, a raíz de los procesos encaminados con distintos actores sociales y de la necesidad de hacer una lectura integral y de mediano y largo aliento, dadas las temáticas abordadas por los proyectos, por ejemplo, respecto a la situación y ejercicio de los derechos de las mujeres.

Al igual que el Programa Medios de Vida Sostenibles, el Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos estructuró su acción a partir de las acciones de contrapartes que lo integraron, y de los resultados que cada una fue logrando y visibilizando para la consecución de propósitos comunes. Por ello no se hicieron esfuerzos para la construcción o adopción de conceptos y metodologías compartidas, asumiendo que la multiplicidad de enfoques y la diversidad de acciones constituiría la riqueza de la intervención, bajo parámetros específi cos (los planteados en los proyectos) y comunes (los planteados en el Plan Estratégico de TROCAIRE). La realidad mostró que la generación de espacios de diálogo e intercambio e incluso capacitación para fortalecer la teórica y la práctica son necesarios, pero debido a la dinámica de las contrapartes, la falta de tiempo, las distancias, entre otros factores, no son posibles de concretar.

B. Fortalecimiento organizativo y Derechos de las mujeres

Haciendo referencia a los largos y complejos procesos que demandan transformaciones en el ámbito de las estructuras políticas y sociales, las contrapartes que integran el programa Gobernabilidad y Derechos Humanos defi nieron el fortalecimiento organizativo y derechos de las mujeres como ejes de la sistematización.

Las experiencias sistematizadas se sitúan por una parte, en 16 municipios con población quechua: 11 del departamento de La Paz, de población aymara; 1 de Potosí, 2 de Chuquisaca y 2 de Cochabamba y fueron desarrolladas por CIPCA Altiplano, ACLO Potosí, Fundación Machaqa, y la Red de Participación Ciudadana y Control Social-PCCS.

Yachay Chhalaku también trabajó con comunidades rurales del municipio de Sacaba, que forma parte del eje de conurbación del área metropolitana de Cochabamba, cuya población es mayoritariamente urbana. El Centro de Promoción Minera, CEPROMIN, intervino en el municipio de Atocha, en Potosí, y el Programa Urbano de la red UNITAS en el marco de una experiencia de propiedad colectiva de la tierra en la ciudad de Cochabamba.

Más allá de las características propias del contexto rural, urbano y minero, o de las particularidades lingüísticas (aymara y quechua), la situación de las mujeres en los municipios de intervención es similar: la estructura de roles

Page 64: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

64

en la familia y el ámbito público determina la subordinación de la mujer en todos los órdenes, reforzando su rol reproductor en el hogar y la comunidad, y un rol secundario en el ámbito público, no obstante los importantes avances normativos e institucionales respecto a su participación en igualdad de condiciones. Bajo estas características y la predominancia de la cultura patriarcal, el ejercicio de sus derechos constituye un importante desafío que las instituciones identifi caron para aportar en el mejoramiento de la situación y la condición de la mujer urbana y rural.

Paradójicamente, en las áreas rurales donde existe mayor desarrollo organizativo,10

también es el ámbito donde se reproduce la división de los roles tradicionales, donde la emergencia de mujeres líderes y dirigentes enfrenta violencia y acoso político.

Los mandatos de la nueva Constitución Política del Estado y algunas nuevas leyes aprobadas signifi can un gran avance para el reconocimiento de los derechos de las mujeres en lo normativo-institucional, pero su efi cacia y ejercicio plenos son un reto para la nueva democracia boliviana.

“Los [hombres] hermanos no dejaban fácil-mente que vayan a las reuniones las hermanas,

porque dec an: mi mujer ene que estar en la casa, ene que cuidar los animales, ene que

limpiar, cuidar las wawas,” (Verónica Ojeda, Ayata, a a

1. Los desafíos

Los desafíos que se plantearon las instituciones respecto al eje fortalecimiento organizativo y derechos de las mujeres, tienen que ver con la opción de promover el ejercicio de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de sus organizaciones pero, del conjunto de derechos de las mujeres, se privilegian los de participación política. En algunos casos articulados a los derechos económicos, sociales y culturales, y en otros, a los derechos sexuales y reproductivos y al derecho de acceso a la tenencia de la tierra. Una sola coparte plantea el desafío del derecho a una vida sin violencia.

Existe una suerte de sentido común o de estrategia similar respecto a que la mujer logre el acceso al poder para poder ejercer sus otros derechos. En consecuencia, la primera hipótesis que surge es:

En la medida que se logre el ejercicio pleno del derecho de las mujeres a la participación social y en la toma de decisiones, se darán las condiciones para acceder también al ejercicio o mejorar el goce de sus derechos económicos, sociales y culturales, así como de sus demás derechos civiles y políticos y otros que demande.

Dicha hipótesis conduce, sin embargo, a preguntarse si la participación social y política de la mujer es condición previa y necesaria (o deseable y facilitadora) para avanzar en el ejercicio de sus otros derechos. ¿Existe una relación de causa y efecto?

Page 65: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

65

Tanto los actores institucionales como los benefi ciarios de su acción tienden, en un primer momento, a relativizar sus respuestas pero, al analizar los resultados concretos logrados por los proyectos, al considerar otros datos o al confrontar su propia experiencia, cambia su percepción inicial.

“Hemos analizado por qué estamos así (…) Ellas dijeron: por falta de conocimiento de nuestros

derechos, por falta que las autoridades nos respe-ten. Todo hemos analizado y hemos llegado a la

conclusión que por falta de conocimiento estamos así, no conocemos leyes, no conocemos nuestros

derechos”.

“Ahora tenemos ex concejalas dentro de la Red” (Miriam Calderón, Atocha, Potosí).

A partir de ello, el análisis realizado por las contrapartes se valida como una lección aprendida una primera referencia:

El derecho a la participación social y política no debe estar ausente; es fundamental y más bien debe ser transversal a todo el trabajo que tiene que ver con el ejercicio de los otros derechos de la mujer. En muchos casos, de acuerdo al contexto, el ejercicio pleno del derecho de las mujeres a la participación social y en la toma de decisiones, resulta ser incluso condición para acceder también al ejercicio o mejorar el goce de sus derechos económicos, sociales, culturales y otros; y en general, permite la sostenibilidad del ejercicio de los derechos conquistados.

2. Los Resultados

Los resultados conseguidos en función de los desafíos planteados, complementan y confi rman la percepción de la preeminencia que se dio a los derechos de participación política. Una muestra de ello es que sin participación política de las mujeres, es difícil lograr resultados como los identifi cados:

Presupuesto municipal con enfoque de géneroAcceso a cargos dirigenciales Acceso a puestos públicos elegibles“Apertura” y cambio de actitud en decisoresAcceso a escenarios de deliberaciónFortalecimiento de su organizaciónCambios en la norma y en la práctica democrática de las organizaciones

“El 2010 me postulé ya como concejal al municipio con un trabajo que hicimos con la Federación de

Coopera vas Mineras del Sur en Atocha y el MAS. Yo fui la representante como primer concejal por la

federación y estamos trabajando desde entonces en el Consejo Municipal representando a la feder-ación y en especial a mi distrito. La tercera fue la

vencida” (Miriam Calderón, Atocha, otosí

a) Rango de resultados y logros

A diferencia de lo que ocurre en otros ámbitos de acción, la identifi cación de los efectos deseables del trabajo institucional en gobernabilidad, aparece un poco preciso en cuanto a las relaciones de causa y efecto.

Page 66: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

66

En este caso, es difícil deconstruir la intervención institucional sin determinar es la estrategia adecuada y precisar comparativamente los avances obtenidos. ¿Hasta qué punto los resultados están bajo el control del proyecto? ¿Cuáles incorporan la acción y voluntad de las y los destinatarios y desde dónde se puede hablar de cambios en el medio en el que se interviene, en contribución con otras iniciativas?

A consecuencia de esta constatación, se puede afi rmar que, más allá de la construcción de un modelo indicativo de marco lógico que oriente un ordenamiento y categorización común de los productos, resultados, logros e impactos de las intervenciones que promueven el ejercicio de los derechos de las mujeres, existen otros factores estructurales y de orden público y privado que determinan el ritmo de avances y logros esperados.

“Cuando hemos nombrado [dirigente de] Bar-tolina Sisa y otro [de] Tupac Katari, había ce-los, de eso muchos se han separado, muchos

problemas tenían. [Ahora] chacha warmi dec-imos, marido y mujer. Si el hombre se ha pos-esionado como autoridad la mujer automá -camente sube como dirigente de las mujeres. Entonces marido y mujer van a las reuniones,

a los talleres, se ayudan si enen wawitas” (Verónica Ojeda, Ayata, La Paz).

b) La Normativa

Prácticamente la totalidad de las experiencias analizadas han incorporado entre sus acciones

y sus resultados, la incidencia en la formulación o aprobación de normas de diferente alcance: reglamentos de las organizaciones sociales, leyes nacionales, estatutos autonómicos y cartas orgánicas municipales, que abren la oportunidad para que su contenido y características resulten portadores de garantías y mandatos, locales, regionales y nacionales, que posibiliten el efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres.

¿La ley o el reglamento son la fuente o condición para la transformación de la realidad en el ámbito de los derechos de las mujeres? ¿No son las transformaciones sociales, los cambios en la realidad los que luego deben ser refl ejados, consolidados y reglamentados por la norma?

A partir del análisis, se concluye que, pese a que la normativa no tiene capacidad, por sí misma, de cambiar la realidad, y que la Constitución Política del Estado ya recoge los derechos de las mujeres, vale la pena trabajar en el ámbito de incidencia en la legislación y otras normas, en la medida que sea un proceso participativo, este proceso tiene tanta importancia como el resultado mismo.

c) Las Difi cultades

En la mayoría de las experiencias, los resultados y logros dependen de procesos iniciados que no son de corto alcance. Por ejemplo, se menciona que las mujeres “han empezado a reclamar…”; que “existe apertura en el acceso…”; “con resultados todavía moderados”; “aún falta…”; “existen indicios

Page 67: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

67

de ejercer…”; “falta mucho por organizar…”.En temáticas de participación social y política,

lograr cambios en escenarios cuya transformación responde también a otras dinámicas, complejiza la medición de resultados y relativiza la indagación acerca de lo conseguido.

A pesar de una coyuntura altamente favorable con la aprobación de la nueva normativa y determinados acontecimientos que han visibilizado la problemática, los participantes del Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos se preguntan ¿Por qué no se ha podido avanzar más en los resultados respecto al ejercicio de los derechos de participación política de las mujeres? ¿Por qué los resultados al respecto son, en general, de proceso o limitados?

“Aún todavía no tenemos mujeres en la direc- va de Tupac Katari. Sólo hombres son y no-

sotras puras mujeres manejamos, pero las re-uniones de ampliado que realizamos es chacha

warmi y a las autoridades principales nomás nos dejan hablar, porque a mujeres de base

que quieren opinar no dejan valer: ´porque te has equivocado´ dicen. Pero así vamos a apren-

der, comba mos”

(Verónica Ojeda, Ayata, La Paz).

El análisis y la respuesta construida con base en sus opiniones, permite formular la siguiente lección aprendida:

A diferencia de otros ámbitos de intervención en los cuales existen

consensos generalizados respecto a lo que se quiere lograr, como salud, educación o producción, en el escenario de los derechos de las mujeres, al tratarse de un intento de modifi cación de un sistema estructural de la sociedad patriarcal, existen actores que resisten los cambios o se oponen activamente a ellos. Por eso los resultados son más difíciles de lograr y requieren de mayores esfuerzos para su sostenibilidad.

d) Los escenarios

Los escenarios en los cuales se han situado los logros ó en los cuales se espera que vayan a producirse los cambios deseados son básicamente tres:

La organización de mujeres. Ya sea como elemento a construir, a fortalecer en sus características y capacidades, o a transformar en sus prácticas; y también como espacio en el cual se impulsa la participación de las mujeres a nivel dirigencial.La organización social. Como escenario a construir y fortalecer en sus roles, espacio donde impulsar la participación de mujeres, mejorando su capacidad de protagonismo, liderazgo e incidencia en ellas. Particularmente en la organización mixta, campesina y urbana, pero también en nuevos escenarios de deliberación de la sociedad civil, como los espacios conformados para la elaboración de normas autonómicas.

Page 68: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

68

El gobierno municipal. Como escenario de presencia y participación de mujeres en el órgano legislativo o en el órgano ejecutivo, en función de incrementar su protagonismo e incidencia en políticas públicas, su acceso a los cargos directivos, la aprobación de normas y proyectos, y la incorporación de recursos en su presupuesto.

“Antes la Alcaldía no hacía nada por nosotras: ¿Acaso nos capacita? ¿Acaso nos trae cursos de cómo nos vamos a defender? Paralelo a los tall-eres ya tomamos decisiones [en el Concejo Mu-

nicipal] de aumentar recursos en tema de género y este 2013 estamos alrededor de Bs. 800 mil en

el municipio en el tema de género, el 2010 encon-tramos Bs. 5 mil en el POA. Ahora ya estamos con

harto para el tema de género, defensoría, capac-itación de los derechos de la mujer, de los niños y adolescentes” (Miriam Calderón, Atocha, Potosí

e) La organización

Las estrategias y los resultados de los proyectos institucionales, muestran que las organizaciones, ya sean las de mujeres o mixtas, juegan un doble papel en las experiencias analizadas.

Por un lado, son un objetivo a lograr y un escenario en el cual conseguir resultados referidos a los derechos de participación de la mujer. Por otro lado, son un instrumento para el desarrollo de estrategias y acciones y para el logro de resultados, en la medida que la acción colectiva y organizada es social y políticamente más legítima y efectiva para ello.

“Seguimos peleando porque hasta ahora los hombres no nos hacen valer [en la organi-

zación], no nos dejan hablar. ´ o enes expe-riencia´ dicen, ´mujer nomás es´.” (Verónica

Ojeda, Ayata, La Paz).

Este hallazgo permite formular la siguiente hipótesis validada como lección aprendida:

La organización juega un doble papel en la promoción de los derechos de las mujeres, tanto como objetivo y escenario de resultados a conseguir en función de su derecho a la participación política, así como instrumento de la sociedad para impulsar el ejercicio de los derechos de las mujeres.

f) La Sostenibilidad

¿Cuáles son las condiciones para la sostenibilidad de los resultados obtenidos en los distintos proyectos?

La incorporación de recursos para las mujeres en el presupuesto municipal, debe ser establecida como norma municipal. A su vez, su sostenibilidad depende también de un mayor conocimiento de la población sobre este derecho (acceso a la información) y del seguimiento y control social.

El acceso a cargos dirigenciales y puestos públicos elegibles tiene una fuerte base de sostenibilidad en la Constitución y las leyes que norman la paridad y alternancia de género. El desafío es que se ejercite una participación

Page 69: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

69

cualitativa y no solo cuantitativa.La “Apertura” y cambio de actitud en

decisores solamente será sostenible en la medida que exista una cultura participativa, dentro de las organizaciones, para ejercer control social con enfoque de género.

Acceso a escenarios de deliberación: La participación de la mujer es sostenible en estos escenarios cuando no se circunscribe exclusivamente a los derechos de la mujer, y tiene acceso a espacios de deliberación tanto de la organización como del mundo público.11

El fortalecimiento de su organización tendrá sostenibilidad en la medida en que se refl ejen los cambios positivos en su normativa interna, la organización no responda a intereses político partidarios y no se circunscriba solamente a sus dirigentes, sino a las bases.

Cambios en la norma y en la práctica democrática de las organizaciones: Es condición para la sostenibilidad de las normas y prácticas democráticas en las organizaciones, su independencia y pluralismo, de manera que no se adscriba a una corriente político-partidaria, ni su acción se desarrolle en función de dichos intereses.

g) Factores de la coyuntura que infl uyeron en los resultados

Ámbito jurídico y normativo: La discusión de las cartas orgánicas municipales fue altamente positiva para la formación y protagonismo de líderes sociales.

11 Se recoge este elemento también como una lección aprendida.

Ámbito de descentralización político-administrativa: El proceso autonómico tiene escaso avance y prevalece la lógica centralista que difi culta los avances en la implementación de autonomías. En la experiencia de los ayllus, los gobiernos municipales soslayan las propuestas de autonomía indígena.Ámbito organizativo: El protagonismo de sectores sociales emergentes en la dinámica social y política, ha promovido actitudes y prácticas verticales en algunas organizaciones donde las lideresas han sido anuladas y los dirigentes no han respetado las normas internas.Ámbito de relacionamiento Estado-Sociedad Civil: La falta de una normativa clara que regule la relación del gobierno nacional con las ONGs, así como las críticas públicas en situaciones de conflicto, como el caso TIPNIS, han generado incertidumbre y duda respecto a las restricciones que pueden sufrir las ONG por el trabajo que realizan. Ámbito político-electoral: Las elecciones nacionales y municipales causaron una natural diversidad de posiciones entre las organizaciones. Inevitablemente, en periodos electorales, los proyectos se ven afectados así como la relación de las instituciones y los grupos meta.

h) Factores vinculados a los proyectos que infl uyeron en los resultados

Page 70: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

70

Los tres factores generales que más incidieron en los resultados son, en orden de importancia: Las características y actitudes de los benefi ciarios, las características de la propia institución y las características y actitudes de las organizaciones sociales.

Características y actitudes de las y los benefi ciarios: Los factores específi cos que coadyuvaron el logro de resultados son: el interés de capacitarse, disponibilidad y voluntad de las organizaciones de mujeres y de las bases, y el contar con referentes de mujeres líderes en espacios de decisión pública y en la sociedad civil. Las limitantes se refi eren a la sobrecarga de trabajo por los roles que ejerce la mujer, la subvaloración y la baja autoestima por parte de las mismas mujeres sobre sus capacidades y potencialidades. Los elementos jurídico-normativos de la coyuntura, especialmente la aprobación de la Constitución Política del Estado, han jugado positivamente en impulsar el interés de las mujeres.

Características de la propia institución: Son factores coadyuvantes la investigación, la metodología de capacitación, el acompañamiento técnico y el seguimiento, la implementación paralela de otros proyectos e iniciativas por parte de la institución y, fi nalmente, las cualidades de los técnicos en cuanto a idioma y adaptación a las costumbres locales que permiten generar confi anza. La mayor limitante se refi ere a la falta de un concepto acabado de género y enfoque de género. Esta apreciación tiene que ver con las difi cultades de contar con un marco de planifi cación y resultados más adecuado para este tipo de intervenciones que hacen a política,

poder y género. También limitan las prioridades de la gente, y en particular de las mujeres, que privilegian los esfuerzos que apuntan a mejorar las condiciones de vida familiares.

Características y actitudes de la organización social: la coordinación con organizaciones sociales y sus dirigentes son factores coadyuvantes, y los confl ictos entre organizaciones por posiciones políticas y partidarias, son los limitantes.

El apoyo de aliados estratégicos es un factor coadyuvante, en un contexto altamente político en el que se buscan resultados que también pertenecen a este ámbito y donde la acción aislada generaría una correlación de fuerzas desfavorable. Al apoyo de instituciones aliadas se suma el de los medios de comunicación social.

Las contrapartes identifi can como factores generales limitantes, la estructura patriarcal y las tensiones políticas.

El patriarcado genera cadenas o sucesiones de factores negativos y pone su impronta en efectos de factores que aparecen independientes de éste.

C. Resolución de confl ictos

Un conjunto de 7 instituciones trabajaron de manera específi ca el tema de negociación y

Page 71: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

71

resolución de confl ictos, en el marco del programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos, a raíz de su participación en el Concurso de proyectos sobre la temática. Se trata de la Fundación UNIR, Fundación TIERRA, Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC), Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), Acción Andina de Educación (AAE) y Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA).

Los proyectos reflejan esfuerzos realizados para la construcción de una ciudadanía intercultural, comprometida con la cultura de paz, el manejo de conflictos entre organizaciones indígenas y campesinas, la búsqueda de acuerdos en los procesos de conformación de autonomías indígena originaria campesinas, la reducción de la conflictividad e impulso a la conformación de una sola organización representativa de un pueblo indígena disperso geográficamente, el fortalecimiento de capacidades en prevención y resolución de conflictos así como para la gestión de conflictos socio-ambientales, y el fomento a la convivencia pacífica en municipios de reciente creación.

Se ejecutaron proyectos en 20 municipios de 3 departamentos del país (en La Paz se trabajó en 8, en Chuquisaca en 2 y en Oruro en 5 municipios) y una iniciativa de alcance nacional.

Con excepción de la Fundación UNIR, los proyectos se iniciaron recién el año 2011. El corto tiempo de ejecución permitió iniciar procesos cuya maduración requiere de mayor tiempo para consolidar resultados duraderos.

Las experiencias desarrolladas visualizan cuatro elementos alrededor de los cuales se ha trabajado:

Estrategias originarias que conducen al ejercicio de los derechos. El sistema patriarcal es una constante más allá de las diferencias culturales, así como la discriminación y el desconocimiento de derechos de las minorías. La relación entre saberes locales y conocimientos científi cos no está debidamente investigada para el aprovechamiento de ambos. No obstante, el conocimiento y revalorización de saberes ancestrales locales permite el reconocimiento y recuperación de normas, procedimientos propios.

Escenarios de encuentro. En los escenarios locales, priman aspectos emocionales y reacciones espontáneas en la gestión del confl icto, y se anteponen intereses políticos en desmedro de los intereses colectivos. La generación de escenarios de encuentro permite abrir canales de comunicación, diálogo y búsqueda de soluciones, a partir del reconocimiento de la diversidad y la pluralidad.

Instancias de mediación: El Defensor del Pueblo, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y otros esfuerzos, son válidos para construir institucionalidades locales propias para resolver confl ictos. Tienen una infl uencia relativa en lo concreto, y enfrentan la tendencia que existe en situaciones de confl icto, de imponerse la fuerza antes que la razón.

El papel del Estado en la resolución de confl ictos ha facilitado la inclusión de los sectores sociales excluidos. A través de la normativa ha reconocido la igualdad y alternancia como

Page 72: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

72

derechos de las mujeres. Sin embargo, ante confl ictos específi cos, la intervención de actores estatales tiene limitado poder de decisión y capacidad técnica para el cumplimiento de acuerdos.

“Ahora el problema es que cuando hay que elegir las direc vas de las OTBs, de la junta escolar,

siempre están tomando los úl mos cargos las mujeres, no toman el reto de encabezar. El

desconocer esa capacidad de hablar, de gritar creo que las limita, enen miedo de ser la cabe-za porque temen equivocarse: ´Es que no voy a

poder, es que cómo voy a hacer´ dicen” (Miriam Calderón, Atocha, Potosí).

3. Buenas prácticas

Buenas prácticas son aquellas que, realizadas por las contrapartes en el marco del programa, se presentan como modelos posibles de ser replicados, de acciones específi cas que permitieron superar determinados desafíos de la intervención institucional y que obtuvieron buenos resultados.

a) Organización de las mujeres para avanzar en sus derechos e impulsar el desarrollo económico social

Institución ejecutora: Centro de Promoción Minera-CEPROMINLugar: Municipio minero de Atocha, departamento de Potosí Periodo: entre 2010 y 2012.

La Situación

La representación femenina en las minas, contrasta con elementos socio simbólicos que las pone en situación de invisibilidad en las decisiones políticas, económicas y sociales. Por ejemplo, existen prohibiciones culturales para el trabajo femenino en el interior de la mina.

La mayor parte de las mujeres que trabajan en la mina, lo hacen por la necesidad de generar ingresos económicos para su familia, generalmente por la ausencia de su compañero (por muerte o abandono). Todas las mujeres mineras (amas de casa o socias cooperativistas) participan de las labores domésticas y son responsables de la crianza de sus hijos e hijas. El arduo trabajo físico que realizan les genera enfermedades y riesgos. Sus niveles de participación en espacios de decisión organizacional y municipal son bajos, al igual que su acceso a servicios de salud. En esas condiciones, sufren atropellos por parte de las dirigencias masculinas de sus organizaciones, que les impiden ejercer su libertad de expresión y acceder a cargos jerárquicos.

El Desafío

El fortalecimiento de las organizaciones existentes y la creación de nuevas organizaciones de mujeres (en distritos mineros donde no hubiesen), como instrumentos de reivindicación de los derechos de las mujeres y espacios para promover la participación y decisión en la planificación, gestión y control

Page 73: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

73

social de políticas públicas locales, regionales y nacionales, que den respuesta a la situación de desventaja social, económica y cultural en que están inmersas las mujeres.

La Respuesta

A partir de procesos de capacitación, comunicación e incidencia desarrollados con las mujeres del municipio de Atocha, en el marco de la implementación de las escuelas de líderes, se generaron condiciones para la reducción de barreras que limitan la participación de las mujeres en espacios de decisión. Producto de un intenso trabajo, se conformó la Red de Mujeres del Municipio de Atocha, donde participan representantes de diferentes organizaciones sociales, cooperativistas mineras, amas de casa, campesinas y otras.

El Resultado

Red de Mujeres del Municipio de Atocha conformada por más del 80% de organizaciones del municipio y liderizada por mujeres que participaron en los procesos de formación. La red tiene el reconocimiento del Gobierno Municipal de Atocha y ha logrado en el Plan Operativo Anual municipal, la asignación de un presupuesto de 92.000 Bolivianos para desarrollar acciones en favor de la equidad de género y la no violencia contra las mujeres (diseño preliminar de una casa de acogida para mujeres).

Atocha es el primer Municipio, de los 40 del Departamento de Potosí, que ha concluido la elaboración de su Carta Orgánica, proceso en

el cual la Red Municipal de Mujeres participó activamente. La Carta Orgánica se elaboró en un marco de discusión democrática: la información fue bidireccional, hubo amplia participación de la sociedad civil y de las organizaciones sociales y funcionales del municipio, fue socializada en asambleas, reuniones de delegados y otros escenarios. La Red logró plantear, sugerir, modifi car y proponer los artículos sobre la reivindicación de los derechos de las mujeres en el proyecto de Carta Orgánica Municipal de Atocha. El documento se presentó al Ministerio de Autonomías.

Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitanteas par pantes

se espo aron e ntereses polí o

par ar os para un ar es uer os por una ausa e re v n a n e los ere hos e las mujeres Apoyo el on ejo mun pal e Ato ha y el Al al e, perm onsol ar la re mun pal y presupuestar en el

A re ursos para un tra ajo onjunto y oor na o

l ma h smo enra a o en las r gen as mas ul nas e las oopera vas m neras, mp e un avan e

m s a elera o e la par pa n polí a y so al e las mujeres

os entros pro u vos m neros no ontr uyen al

esarrollo lo al, n reg onal

as es gual a es se man enen porque no e sten polí as

e re str u n equ ta va n gual tar a

e los re ursos

Page 74: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

74

b) Fortalecimiento de la gestión pública intercultural y territorial en un Estado Pluricultural

Institución Ejecutora: Fundación MachaqaLugar: Municipios de Ayata, Chuma y Aucapata

de la Provincia Muñecas, departamento de La PazPeriodo: entre 2010 y 2013.

La Situación

La presencia de la mujer indígena en el ámbito público es mayor que hace 10 años. Sin embargo, su participación no es reconocida plenamente por la cultura patriarcal existente en el país. Las mujeres no ejercen su liderazgo en forma activa y no forman parte de la toma de decisiones. Las mujeres líderes dirigentes presentan debilidades en el manejo de instrumentos técnicos y administrativos de la gestión pública, carecen de información política global e histórica, situación que afecta su desempeño dirigencial.

Los gobiernos municipales indígenas enfrentan difi cultades como la falta de experiencia en el manejo de la administración pública, falta de profesionales capacitados, confl ictos entre sindicatos y autoridades originarias, intromisión de los partidos políticos, ausencia de participación ciudadana y control social a la gestión municipal, falta de autoestima y autovaloración de los pueblos indígenas para asumir cargos públicos. Estas difi cultades han ocasionado que los municipios indígenas no puedan alcanzar una administración municipal efi ciente y efi caz.

El Desafío

Lograr que las lideresas de la diferentes organizaciones de mujeres y mixtas de los municipios de Ayata, Chuma y Aucapata, cuenten con conocimientos y habilidades en gestión pública y organizacional para que se conviertan en parte activa de las decisiones municipales, elaboración de POA, presupuestos y elaboración de cartas orgánicas.

La Respuesta

Implementación de un proceso de planifi cación y acción participativa práctica, con respeto a sus usos y costumbres, con la participación de lideresas, autoridades originarias, asambleístas nacionales y departamentales. Ello ha permitido generar un mayor compromiso de las mujeres en los talleres de capacitación y en los procesos de incidencia desarrollados para la gestión pública municipal y la elaboración de cartas orgánicas, así como en la búsqueda de soluciones prácticas para mejorar su situación.

El Resultado

Los procesos de formación han permitido que 3 mujeres lideresas se conviertan en tomadoras de decisiones a nivel comunal y organizacional. Dos de ellas asumieron cargos municipales. En estas instancias les permiten hacer conocer las demandas y necesidades que salieron en las capacitaciones.

Las lideresas participantes de los procesos de formación, han logrado la creación de 4 organizaciones de mujeres en 4 distritos de los municipios de Ayata, Chuma y Aucapata que

Page 75: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

75

participan en la elaboración de cartas orgánicas y POA municipales.

Las mujeres se comprometieron a una mayor participación ciudadana y control social a la gestión pública y a contribuir al logro de los objetivos, sobre todo en la capacitación de mujeres indígenas y lideres.

Las organizaciones indígenas originarias y gobiernos municipales indígenas asumieron el compromiso de llevar adelante la estrategia de consolidar los municipios indígenas y/o autonomías indígena originario campesinas y autonomías municipales.

Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitanteoor na n onstante on

autor a es so ales y polí as

e los mun p os ene ar os, que o sosten l a

a la eje u n el proye to

espeto a la pr a e los usos y ostum res urante

la eje u n el proye to, genera mayor on an a

l esarrollo e a v a es e orma

es entral a a por ar a o Ayllu, ha

perm o tener mayor onta to re to on

la po la n e los mun p os

on tos entre s n atos y autor a es or g nar as

sputas e los par os polí os

Ausen a e par pa n

u a ana y ontrol so al a la ges n mun pal

alta e autoes ma y autovalora n e los pue los n ígenas para asum r argos p l os

c) Intercambio de experiencias y diálogo entre contrapartes sobre el empoderamiento

Institución Ejecutora: Yachay ChhallakuLugar: CochabambaPeriodo: 2013

La situación

A medida que dejan de responder a necesidades y demandas, y adoptan enfoques basados en los derechos, gran parte de las ONGs se encuentran reevaluando sus áreas de trabajo y sus formas de trabajar. En ese marco, el “empoderamiento” se ha vuelto un concepto clave en este cambiante contexto.

La mayoría de las contrapartes de TROCAIRE, tanto en el marco de su programa de Medios de Vida Sostenibles, como también de Gobernabilidad y Derechos Humanos, están enfocadas en impulsar y fortalecer procesos de empoderamiento de aquellos sectores que históricamente han sido discriminados, marginados o excluidos.

Sin embargo, empoderamiento representa un concepto muy amplio con múltiples dimensiones, componentes y enfoques, que incluso pueden resultar contradictorios entre sí. Asimismo, el empoderamiento como tal es visto por muchas ONGs simplemente desde un enfoque de reivindicación de los derechos de las mujeres, siendo que esta concepción abarca desde lo social, lo político, lo económico hasta la forma de vida misma de las personas, organizaciones y comunidades.

Page 76: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

76

El Desafío

Que las contrapartes de TROCAIRE en Bolivia, debatan y acuerden que el empoderamiento es un mecanismo a través del cual las personas, organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre asuntos o temas de interés que les son propios. Serían entonces el potenciamiento y fortalecimiento, con la fi nalidad de sentirse y ser competentes en los ámbitos de interés para la propia vida, a través de dos dimensiones o componentes complementarios para el caso del desarrollo rural. Una se centra en la autodeterminación personal, que sería la capacidad de determinar la propia vida (sentido de competencia personal). La otra, se centra en la determinación social y se refi ere la posibilidad de participación democrática (sentido de competencia comunitaria), es decir que las personas objeto de la acción de desarrollo, se fortalezcan en su capacidad de controlar su vida en comunidad.

La Respuesta

Mediante la realización de un Encuentro Nacional de Contrapartes de TROCAIRE y del Grupo Regional de la Red Participación Ciudadana y Control Social-PCCS de Cochabamba sobre empoderamiento, se ha generado un escenario de debate y refl exión sobre los diferentes enfoques del empoderamiento, a través de las experiencias e intervenciones de las contrapartes de TROCAIRE en Bolivia, para posteriormente identifi car

fortalezas y debilidades, y en base a ello defi nir de forma conjunta pautas para potenciar las fortalezas y para superar las debilidades.

Representantes de las contrapartes de TROCAIRE debatieron y refl exionaron sobre cómo el empoderamiento conlleva una dimensión  individual  y una dimensión colectiva, estando ambas íntimamente unidas. El empoderamiento personal, si no va acompañado del empoderamiento colectivo, no es sostenible a largo plazo. La dimensión individual implica un proceso de incremento de la confi anza, autoestima, información y capacidades para responder a las propias necesidades.

El Resultado

Las organizaciones participantes identifi caron fortalezas y debilidades en el trabajo desarrollado desde un enfoque del empoderamiento y propusieron alternativas de solución, desde concepciones políticas, económicas, sociales y culturales. Asimismo, se reconocieron como organizaciones que facilitan procesos de empoderamiento e impulsan a las personas a llevar a cabo sus aspiraciones de condiciones de vida y comunitarias mejores. Para alcanzar este potencial, las ONG vieron la necesidad de brindar a los miembros de la comunidad el conocimiento, las habilidades y la confi anza para abordar sus propias necesidades y defenderse a sí mismos.

El encuentro permitió debatir sobre cómo, y en qué circunstancias ayudan las ONG a potenciar la capacidad de los pobres para satisfacer sus

Page 77: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

77

necesidades materiales y para asegurar que tengan infl uencia sobre las estructuras de poder que les rodean, y cómo establecer criterios para evaluar el impacto de su trabajo. Además, cómo promover a las ONG como facilitadoras de procesos de desarrollo desde la base y como agentes de cambio de la sociedad civil organizada.

El encuentro ha permitido tener un abanico de diferentes visiones de empoderamiento y, en ese marco, se puedan generar alianzas estratégicas de incidencia e intervención en favor del ejercicio pleno de los derechos humanos.

Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitanteApertura e las organ a ones ontrapartes e

A a ues onar el en oque e empo eram ento que

esarrollaron urante el esarrollo e sus proye tosa hay hhalla u uenta on e per en a

en el tema e empo eram ento lo que oa yuv a una a l ta n en la onstru n el apren aje

e requ eren mayores espa os

e e ate y onstru n ole va e los

en oques e empo eram ento, para mejorar las nterven ones e esarrollo que

real an las , ya que estos es enar os son l m ta os

d) Formación de líderes para el ejercicio de Poder y Desarrollo Local

Institución Ejecutora: Fundación ACLO ChuquisacaLugar: 17 municipios del Departamento de ChuquisacaPeriodo: entre 2009 y 2013.

La Situación

A partir de los escenarios de cambios estructurales del Estado Boliviano, y aprobada la Constitución Política del Estado, se abren muchas oportunidades para el ejercicio de los derechos ciudadanos y para ser parte de la transformación del Estado. Sin embargo, las organizaciones campesinas identifi caron la falta de liderazgo al interior de sus organizaciones y la poca información que llegaba a las mismas sobre las nuevas leyes que se promulgan; visibilizaron las difi cultades de los líderes en la construcción de las normativas locales, las cartas orgánicas municipales y los estatutos autonómicos Indígena Originario Campesinos para incorporar sus propuestas y aspiraciones orientadas al desarrollo integral; evidenciaron que hombres y mujeres de las comunidades campesinas, pueblos indígenas y poblaciones de las clases populares, eran ignorados por los medios de comunicación de masas, mostrando una múltiple desigualdad hacia ellas. En los pocos casos en que ellos son protagonistas de alguna nota informativa, como en el caso de los reporteros populares que forma ACLO, eran comúnmente tratados de forma discriminatoria, utilizando lenguaje sexista y perpetuando los roles de género. A pesar de que

Page 78: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

78

los reporteros mostraban interés de participar en otros medios de comunicación para poder hacer conocer una nota informativa a la población, estos no tenían acceso a otros medios de comunicación, que no sea la Radio ACLO.

La democratización del acceso a la comunicación y en general a los medios de comunicación, es una demanda articulada desde los mismos pueblos indígenas y organizaciones campesinas, no solo Chuquisaca y de Bolivia, sino también de otras latitudes del mundo, ya que se identifi ca a la comunicación como una herramienta estratégica para el desarrollo de los pueblos y el fortalecimiento de los liderazgos.

El Desafío

Lograr que las organizaciones campesinas y las comunidades cuenten con hombres y mujeres líderes formados, con capacidades desarrolladas, participando activamente en procesos de construcción de las normativas autonómicas, las Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos y en la generación de propuestas de incidencia en políticas públicas y procesos comunicacionales de visibilización de sus demandas y necesidades; abriendo espacios en radioemisoras regionales y departamentales, informando libremente en su propio idioma sobre problemas de salud, educación, participación y control social, medio ambiente, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria, nuevas leyes bolivianas y procesos autonómicos, entre otras temáticas.

La Respuesta

Mediante talleres de formación se fortalecieron las destrezas, habilidades y capacidades de las y

los líderes de las organizaciones y comunidades para el ejercicio de su derecho a la información, comunicación y el acceso a las tecnologías de información y comunicación, como parte de su formación como líderes sociales integrales que promueven e impulsan el desarrollo de sus comunidades y municipios.

Se creó un espacio de programación radial, de dedicación exclusiva para los y las líderes, denominado “Para Tener Poder” y en quechua “Atiyniyuc qhanapaq”, que fomenta la capacidad en el manejo de tecnologías de la información de las mujeres y hombres líderes. Asimismo, facilita la difusión de la información generada por los mismos líderes, y la réplica de los contenidos de los módulos de capacitación y otros temas de debate, llegando a una población mayoritaria.

En coordinación con los y las líderes, se desarrollaron campañas de sensibilización a través de programas radiales de ACLO, que permitieron llegar a todas las comunidades y municipios del departamento de Chuquisaca, con información sobre sus actividades y réplica de conocimientos adquiridos en los procesos de formación.

Se diseñó una estrategia de acompañamiento y seguimiento a los líderes y a las organizaciones, en diferentes eventos: ampliados, congresos municipales y departamentales; en sus intervenciones en medios de comunicación para observar el actuar de los y las líderes participantes en los procesos de formación.

El Resultado

Se cuenta con una red de líderes, hombres y mujeres, de 17 municipios de Chuquisaca, capaces de coadyuvar al desarrollo local, con habilidades para la difusión de la información

Page 79: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

79

y comunicación, y para expresar libremente en los idiomas nativos, toda su problemática y sus necesidades.

Las y los líderes, a través de la radio, difunden sus propuestas elaboradas en temas de desarrollo económico productivo y sus propuestas incorporadas y/o por incorporar a sus Cartas Orgánicas Municipales y Estatutos Autonómicos.

Los y las líderes han convertido a la radio en un instrumento de información y de retroalimentación de conocimientos en liderazgo, en comunidades donde no se realizaron acciones con el proyecto.

Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitantea plan a n a e ua a e

la meto ología y t n as para el esarrollo e los talleres

e orma n, perm lograr resulta os pos vos y esarrollar una onstru n ole va e ono m entosa oem sora A , on espa os

ra ales para la us n e las a ones y el esenvolv m ento

e los y las lí eres en pro esos e n orma nas al an as estrat g as y e oor na n on ns tu ones que

pers guen los m smos nes y rma e onven os on organ a ones

garan an la sosten l a e los pro esos e orma n

l uso e os omas, que hua y astellano, urante los talleres y los pro esos omun a onales garan a omprens n el pro eso a re l a y el omprom so ns tu onal ante las

organ a ones so ales

upl a e las responsa l a es

gra n temporal e los part pantes al pro eso e orma n

e) Intervención estratégica para la superación de prejuicios y discriminación de género y la promoción de derechos de mujeres y diversidades en las organizaciones urbanas

Institución Ejecutora: Programa Urbano-Programa Equidad para el Desarrollo -UNITAS.

Lugar: a nivel nacionalPeriodo: entre 2011 y 2013

La Situación

Bolivia es hoy un país eminentemente urbano con alrededor del 75 % de su población viviendo en las ciudades. El crecimiento acelerado de las ciudades ha sido acompañado por rezagos en la creación, disponibilidad y protección de empleo digno, suministro de vivienda, infraestructura y servicios básicos, aumentando la vulnerabilidad de los sectores menos favorecidos a fenómenos externos como los desastres naturales y los efectos del cambio climático. Con ello, ha crecido de forma alarmante la violencia, el tráfi co y trata de personas, los mismos que afectan particularmente a mujeres, niñas y niños.

Frente a los procesos de exclusión, la sociedad urbana boliviana ha desarrollado un denso tejido organizativo que permite la autogestión de necesidades básicas, la movilización y representación de demandas en sectores tradicionalmente activos como vecinos (propietarios), comerciantes, artesanos y trabajadores con respecto al sistema político formal y al Estado. El ámbito organizativo se constituye en un espacio de transición entre la

Page 80: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

80

vida privada y la vida política por ser un ámbito de sociabilidad, formación política y elevación de demandas de la sociedad civil hacia el Estado. De este modo, la posibilidad de los sectores populares de participar en la vida pública y en la política formal pasa en muchos casos por contar con experiencia orgánica y una base social asentada en dichas organizaciones. Sin embargo, esto plantea una paradoja ya que pese a considerarse espacios de integración y realización personal son, después de la familia, los principales ámbitos de socialización donde mujeres y población LGTB (lesbianas, gays, trans y bi sexuales) experimentan discriminación por razón de género y orientación sexual.

La nueva CPE y la Ley 045 contra toda forma de discriminación aún no logran aplicarse en éstos ámbitos de la vida cotidiana donde la discriminación se reproduce y “socializa” en función a representaciones sociales sobre los ideales de “hombre” y “mujer” que reproduce un sistema heteronormativo. Por su parte, la ley contra el Acoso Político a las mujeres sólo es aplicable a los ámbitos formales de la política sin tomar en cuenta esta dimensión organizativa que es central en la cultura política boliviana.

De este modo, aunque la ciudad forma conglomerados sociales y abre espacios políticos para la reivindicación social, la participación y la integración, en ella también existen procesos de segregación y de discriminación como consecuencia de la existencia de “ámbitos de uniformización” basados en nociones convencionales sobre el “deber ser” de quienes los ocupan o transitan. En estos procesos también

hallamos fuentes de identidades que distinguen a las diversas colectividades, defi nen su estatus o posición social y crean distancias marcadas por prejuicios que hacen de la ciudad un mosaico de pequeños mundos que se tocan sin articularse.

Así, las mujeres y más aún si son personas con discapacidad, indígenas urbanas, niñas o pertenecen a población con orientación sexual diversa, siguen estando entre las poblaciones que sufren en mayor medida discriminación e incluso estigmatización social, lo cual, junto con el insufi ciente conocimiento de sus derechos, la falta de estrategias y alianzas efectivas, impide -mediante prejuicios culturales, machistas e incluso acoso- su presencia en ámbitos de organización y articulación social y a la larga en los espacios formales de participación política y gestión pública estatal.

De igual manera, los procesos de segregación urbana y la alta “sectorialización” que genera en el ámbito social y político, separan a unas organizaciones populares de otras, reproduciendo sus distancias y los prejuicios de unas sobre otras, lo cual les impide plantear cambios y propuestas políticas inclusivas y abarcadoras que enfrenten de manera integral las problemáticas de la compleja vida urbana.

El Desafío

En este contexto, el desafío que se planteó el Programa Urbano de UNITAS fue el de enfrentar los prejuicios y la discriminación hacia las mujeres y población GLBT en una diversidad de organizaciones urbanas con el fi n de lograr la

Page 81: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

81

articulación, la solidaridad y el apoyo mutuo en la promoción de sus derechos, especialmente por parte de los varones.

La Respuesta

En respuesta a este desafío, el Programa Urbano ha aplicado una modalidad de intervención que combina el enfoque de Educación Popular con el enfoque de Litigio Estratégico en Derechos Económicos, Sociales y Culturales. A través de ello, parte por: a) identifi car actores y demandas específi cas de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) presentadas por una diversidad de organizaciones urbanas de todo el país, para luego b) llevar a cabo procesos intensivos y adecuados de formación en Derechos Humanos, seguidos por c) el apoyo al diseño participativo de estrategias jurídicas, políticas y/o comunicacionales y d) su respectiva aplicación en cada contexto. Todo ello con el fi n de lograr una secuencia ascendente de resultados traducidos en cambios de actitudes y disposiciones subjetivas para la exigibilidad, la articulación, la réplica de capacidades, la solución de casos concretos y la implementación de políticas públicas a nivel local y nacional basadas en las problemáticas de los casos

En el marco de los procesos de formación, se ha llevado a cabo dos veces por año el curso FIEDESC (Formación e Intervención Estratégica en Derechos económicos, sociales y culturales-DESC). El mismo reunió por siete días consecutivos cada vez a diversos actores urbanos (juntas de vecinos, fabriles, personas con discapacidad, colectivos de

mujeres, comunidades de base, población GLBT y otros) buscando un equilibrio de género en las y los participantes. Los contenidos del mismo, partiendo de la práctica y experiencia de los participantes tocaron temas ligados a los procesos de urbanización, los estándares internacionales de DDHH, así como las herramientas de incidencia desde la comunicación popular. El mismo fi naliza con el diseño colectivo de estrategias sobre los casos presentados por los postulantes para volver a la práctica y lograr cambios en los respectivos lugares de origen de los participantes.

De igual modo, se han mejorado y diversifi cado los contenidos y técnicas de formación en temas como el de género y diversidades, lo cual se ha traducido en la realización de un curso por año con una participación igualmente diversa. El mismo tuvo el objetivo de no sólo empoderar a los grupos de mujeres y población GLBT sino lograr la formación y sensibilización de otras organizaciones sociales, representadas por varones y mujeres en el mismo espacio.

El Resultado

Se han logrado cambios de actitud, superación de prejuicios, empoderamiento y motivación a nivel personal, grupal y organizativo respecto a los derechos de las mujeres y población GLBT. Los mismos se detallan a continuación y han sido recogidos y registrados al cabo de los eventos educativos por medio de hojas de evaluación, vencuestas escritas y en el terreno; por medio de entrevistas en profundidad con los participantes.

Page 82: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

82

Las y los participantes, a partir de las problemáticas de su realidad, asumen de manera vivencial los derechos humanos identifi cándose como sujetos de derechos logrando empoderamiento, lo cual se expresa en el diseño de estrategias y el uso de instrumentos de exigibilidad para superar dichas problemáticas.

“Sentirme más segura porque ahora cuento con más conocimientos sobre los DDHH y sé que no hay límites cuando se trata de defender los DDHH que, de no ser oídos y escuchados por nuestras autoridades, podemos llegar a instancias internacionales”. Ximena Mamani Choque (Municipio de Tacacoma, La Paz)

“Me doy cuenta que los DDHH no son una cosa inalcanzable como pensaba que eran”. Karen Verástegui (Centro de Estudios de Trabajos para la Mujer, Cochabamba)

“Pienso que el cambio positivo y fundamental en la forma de ver los DDHH fue el saber que estos son la mejor herramienta para toda persona, es responsabilidad y obligación de todos conocer y hacer respetar nuestros derechos”. Soledad Llano Noguera (Federación Universitaria Local – Potosí).

La sensibilización de las y los participantes respecto a diversas problemáticas de DDHH a partir de su acercamiento a situaciones y personas diversas, lo cual se manifi esta en cambios de actitudes y de discursos sobre los Derechos Humanos de otros colectivos y sectores urbanos.

“Los cambios se dan a partir del conocimiento de una diversidad de realidades; ahora me siento con la obligación de profundizar sobre temas que necesitan de mi atención y seguir apoyando como

activista a la asamblea de DDHH”. Carmen Díaz (APDH, Sucre)

“Tenemos cambio o mejora en nuestra conducta para con los demás, siendo ejemplos testimoniales en nuestra vida, la familia y otros; para que prediquemos los DESC y DDHH con el fi n de lograr que otros (los) respeten”. Fany Nina Corque (FEJUVE El Alto, Distrito 5).

El cambio de actitudes y la superación de prejuicios expresados en una apertura y respeto a diferencias de género, orientación sexual y otras diferencias, tanto como en acciones de construcción colectiva de estrategias, solidaridad y respaldo a las demandas de otros colectivos y organizaciones.

“Un cambio total de visión no sólo sobre el conocimiento de mis derechos. Apertura de mi mente”… Gloria Meneses. (Foro Sociedad, Género y Cultura – La Paz).

“La igualdad y equidad de género; entender que hombres y mujeres somos completamente iguales”. Luis Alfredo Martínez Castro. (Federación Universitaria Local – Potosí).

“El cambio de mentalidad por un sector vulnerable de la población como son LGBT y mayor valoración por los DDHH”. Juan Carlos Camacho Cardozo (Barrio Libertad - Tarija).

“La vivencia de la diversidad, tanta raza, color, edad, cultura, género y se me ha abierto más horizontes con respecto a los Derechos Humanos” Nicole Paredes Taborga (Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, Santa Cruz)

La ampliación de conocimientos y repertorios de acción a través del intercambio de experiencias con otros participantes diversos y el diseño

Page 83: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

83

colectivo de estrategias, lo cual ha derivado en acciones de solidaridad y tácticas renovadas para enfrentar los casos de violación de derechos.

“Me ha llenado de conocimiento y varias experiencias que se presentan en todo Bolivia, que pueden ser tratados, nos han dado herramientas y propuestas por los grupos para ser aplicados, para hacer los cambios necesarios de los DESC y poner en práctica todo lo aprendido”... A. Vanessa Prado Mamani (Grupo Juvenil “Jeshua” Capilla Señor de la Exaltación, La Paz)

Otro aspecto a destacar es que el proyecto no sólo ha generado espacios de formación efectivos para mujeres, sino que ha buscado su participación activa al priorizar casos explícitamente vinculados a temas de género y GLBT presentados por mujeres para su acompañamiento por medio de acciones de Litigio Estratégico durante todo el año12, logrando una importante participación de ellas (49%) en los benefi cios directos del 12 Los casos priorizados han sido los siguientes:

Derecho a la Propiedad Colectiva de la Tierra Urbana. (Comunidad Hábitat para la Mujer María Auxiliadora, Cochabamba)Acoso político por razón de género en organizaciones sociales (FE-JUVE - El Alto, La Paz)Discriminación a personas con orientación sexual diversa (Red LbBol, Santa Cruz)Discriminación a personas con orientación sexual diversa (Guarayos, Santa Cruz)Violencia contra las mujeres (La Paz)Explotación y ausencia de derechos laborales de mujeres bene ciado-ras de castaña (Riberalta, Beni)Barreras arquitectónicas para personas con Discapacidad. (Asociación de Personas con Diferentes Discapacidades, Cobija, Pando).Violación de los Derechos Laborales de los trabajadores Municipales (Sindicato de trabajadores Municipales, Potosí).Contaminación Ambiental: Relleno de Normandía (Junta Vecinal 25 de Diciembre, Santa Cruz)

proyecto. De un total de 17 casos priorizados para su acompañamiento entre 2012 y 2013, 8 han sido seleccionados bajo el criterio de tocar temas de género o ser postulados e impulsados por mujeres en una variedad de organizaciones. De estos, 3 han sido resueltos por el trabajo decidido de las representantes y con el acompañamiento por parte del Programa Urbano.

Factores que incidieron en el resultado

oad u ante imitanten en oque e g nero

ntegral que perm te a or ar las rela ones e g nero y vers a es on

ase en la e per en a e las y los par pantes

n en oque e ere hos humanos que genera respeto por la gn a

e otros se tores mujeres y

a ntegra n e en oques por me o e la

u a n opular, para ormar y sens l ar a

una vers a e a tores p ej entrales reras, a r les, untas e nales, omun a es n ígenas,

entre otras

Aten n a la mens n emo onal y apl a n

el pr n p o e “retorno a la pr a en los pro esos e orma n

a es ase e re ursos ha ulta o ontar on un mayor n mero e a tores y organ a ones par pantes en los pro esos e orma n mp e reg strar los

avan es el total e los par pantes

e l m ta a e ole vos on ulta para

par par y sens l ar es e el rograma

Page 84: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

84

Page 85: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

85

Page 86: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

86

Page 87: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

87

a cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia, ha generado aprendizajes que pueden ser generalizables a partir de conclusiones de carácter conceptual y otras, que refl ejan aspectos concretos y de

la cotidianidad del trabajo institucional respecto al “Fortalecimiento de las condiciones agropecuarias locales para contribuir a procesos de adaptación al cambio climático” y al “Fortalecimiento organizativo y Derechos de las mujeres”.

1. Sobre el fortalecimiento de las condiciones agropecuarias locales para contribuir a procesos de adaptación al cambio climático

El desafío de la intervención. El principal desafío que debe plantearse en función de mejorar las condiciones agropecuarias locales para enfrentar el cambio climático, es trabajar sobre el adecuado manejo de los recursos naturales.

El factor determinante. En el manejo de los recursos naturales, lograr el acceso y disponibilidad de agua es el factor determinante para generar resultados importantes en la producción agropecuaria, con efectos en la alimentación y los ingresos familiares.

Sobre la estrategia. El logro de resultados que fortalecen a las comunidades rurales, se da en la medida en que la estrategia de intervención busque afectar tanto la disponibilidad de medios como las capacidades y conocimientos locales.

En las limitadas condiciones económicas y materiales de las familias y comunidades indígena campesinas, trabajar exclusivamente con gestión del conocimiento e información tecnológica, sin contar con los medios y condiciones materiales para su puesta en práctica, es insufi ciente.

La intervención que se reduce a la dotación o mejora de los medios tangibles, ya sean físicos, productivos o naturales, tiene resultados mientras dura la intervención externa y éstos son insostenibles si no son acompañados con generación de capacidades locales.

Promotores locales y líderes productivos. La formación y articulación de promotores locales, con residencia estable en las comunidades, tiene mayor valor si genera oportunidades para hombres y mujeres. Los promotores tienen la experiencia y las prácticas y saberes locales; una vez que el proyecto se va, ellos dan sostenibilidad a las acciones desarrolladas con el proyecto. La formación de promotores/as es pertinente siempre que respete la organización y estructura comunal,

Capítulo IIILecciones aprendidas

L

Page 88: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

88

forme recursos humanos locales (capital humano, social y técnico) que transmitan aprendizajes y practicas a otras comunidades y se constituyan en protagonistas del desarrollo de sus comunidades, promueva a líderes productivos capaces de generar innovación, adaptación y transferencia de conocimientos y buenas prácticas.

Los promotores/as deben renovarse, promocionarse y surgir permanentemente como líderes productivos integrales o especializados en temas políticos, agrícolas y ganaderos, para reemplazar a los que migran. Los incentivos que reciban los promotores/as deben ser diseñados de acuerdo con la organización local y particularidades de cada lugar y estrategia institucional. Un líder no necesariamente tiene que ser dirigente, y un dirigente no necesariamente debe ser un líder productivo.

Tecnologías y saberes locales. El reconocimiento y respeto de los saberes locales, su integración con otros nuevos conocimientos y su movilización, permiten procesos de desarrollo rural más sostenibles.

Las tecnologías andinas recuperadas, valoradas y adecuadas con tecnología moderna, son una solución para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. En las prácticas agrícolas, se debe considerar el calendario agropecuario y el saber local para generar una buena producción, compatibilizando con nuevas tecnologías de producción, requerimientos técnicos y presupuesto.

La idea de que “los ancianos ya no pueden trabajar” debe ser descartada porque ellos aportan su experiencia, sus conocimientos y sus saberes acumulados ancestrales en el manejo de los recursos naturales, de la producción. Además, están muy abiertos a aprender y enseñar a las nuevas generaciones.

La escala de la intervención. La evaluación ex-ante, la línea de base y la relación entre los recursos requeridos y disponibles, debe orientar la escala de la intervención:

La pequeña escala en que se dan los resultados de los proyectos, reducida a algunas familias en la comunidad y a algunas comunidades en las zonas de intervención, tiene sentido si se puede multiplicar el impacto mediante experiencias replicables, cuyos resultados no solo se dan en el consumo familiar, sino que permiten el ingreso al mercado, generen ingresos o incidan en políticas públicas.

La defi nición a mayor escala depende de la comunidad: el proyecto se acomoda a la demanda y no al revés. La producción integral a mayor escala, garantiza el consumo, el acopio para situaciones de desastres o hambruna y el excedente se comercializa para aumentar el ingreso económico familiar, contribuyendo a la seguridad alimentaria.

Producción de variedades nativas. La recuperación de las variedades nativas es positiva en la producción porque están adaptadas al medio, pueden ser parte del germoplasma comunal como alternativa estratégica para el

Page 89: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

89

cambio climático; son variedades que tienen una creciente demanda en el mercado de tuberosas (papa) nativas ecológicamente producidas, con mejores ingresos económicos para los productores/as.

2. Sobre el fortalecimiento organizativo y derechos de las mujeres

Los derechos políticos de la mujer. El derecho de las mujeres a la participación social y política es transversal al ejercicio de los otros derechos de la mujer. El ejercicio pleno del derecho de las mujeres a la participación social y política en la toma de decisiones, es condición para acceder o mejorar el goce de sus derechos económicos, sociales, culturales y el derecho al acceso a la información pública. En general, permite la sostenibilidad del ejercicio de los derechos conquistados.

La participación de la mujer en escenarios de deliberación, no puede reducirse solamente a la reivindicación de sus derechos de género.

Incidencia en y de lo normativo. Trabajar en el ámbito de incidencia en la legislación y otras normas es importante pero no lo es todo. La aprobación de la Constitución Política del Estado y las cuatro leyes marco, generan la oportunidad de incidir en políticas públicas, proponer nuevas leyes, y demandar la implementación de las leyes que ya existen, haciendo ejercicio del control social y mejorando la difusión de la información.

La esencia de la incidencia y construcción normativa es la participación, que enriquece a

las organizaciones y fortalece capacidades de las mujeres y la comunidad, para su incidencia en la agenda pública y la generación de escenarios para su discusión.

Sobre las organizaciones sociales. La organización social, por su naturaleza, juega un doble papel que debe ser considerado en la acción del proyecto y de los benefi ciarios: como objetivo a lograr y escenario en el que se expresan desafíos para fortalecimiento y democratización; como instrumento para impulsar transformaciones que van más allá de la propia organización, impactando en otros actores y en condiciones concretas de la realidad.

Pese a las características populares y reivindicativas de las organizaciones sociales, muchas tienen el desafío de profundizar su democracia interna.

Las organizaciones sociales han ganado un importante rol político no sólo en la defensa de sus derechos sino también en la construcción del interés común, realidad que las instituciones deben tomar en cuenta para el desarrollo de su trabajo y relacionamiento con ellas.

Lograr la unidad de los integrantes en torno a un objetivo claro, eleva el nivel de compromiso y solidaridad para la formación y consolidación de la organización; que la organización promueva estrategias y acciones tendientes a la mejora de las condiciones económicas de sus miembros, permite mayor cohesión y credibilidad.

El doble papel de la organización. La organización juega un doble papel en la

Page 90: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

90

promoción de los derechos de las mujeres: como objetivo y escenario de resultados a conseguir en función de su derecho a la participación política; como instrumento de la sociedad para impulsar el ejercicio de los derechos de las mujeres.

Resistencias. Al tratarse de la modifi cación de un sistema estructural de la sociedad patriarcal, existen actores que resisten los cambios o se oponen activamente a ellos. Por eso los resultados son más difíciles de lograr y requieren de mayores esfuerzos para su sostenibilidad. Considerar a la mujer sólo en su rol reproductor impide aprovechar y desarrollar sus potencialidades como promotoras del manejo sostenible de los recursos del desarrollo productivo, la mejora de la alimentación y la salud familiar.

Visión de desarrollo. La visión del desarrollo comunal y municipal debe ser analizada desde una mirada integral, con el involucramiento de las organizaciones y la participación de hombres y mujeres que sufren de manera directa las consecuencias de la pobreza y la desigualdad. Los procesos de formación y visiones más integrales de lo local, regional y nacional, con la participación de hombres y mujeres, permiten recoger las voces de las mujeres en propuestas de desarrollo local, de políticas públicas referidas a cuestiones económico-productivas y a problemáticas de interés para la comunidad. Así, cuando tienen que plantear propuestas referidas al ejercicio de sus derechos como mujeres, obtienen mayor receptividad, incidencia y buenos resultados.

Metodología de intervención. En el trabajo de promoción de los derechos de la mujer se debe incorporar a los hombres para enfocar la equidad de género desde una visión intercultural y estructural. El trabajo con grupos de mujeres es importante como proceso inicial, al igual que contar con diagnósticos diferenciados para la aplicación de metodologías apropiadas, para luego desarrollar acciones conjuntas entre hombres y mujeres. Esta práctica, en las culturas aymara y quechua, ha logrado generar conciencia social respecto a la equidad de género con mejores resultados que trabajando solamente con las mujeres.

Visión pluricultural. El patriarcado en sus múltiples formas de manifestación, está presente y arraigado en la generalidad de las culturas. Es necesario avanzar en el análisis y refl exión sobre la realidad, desde este componente estructural, para comprender y defi nir las estrategias apropiadas de intervención, tomando en cuenta la particularidad cultural de cada contexto, para superar inequidades de género.

3. Sobre los proyectos

Sobre la formulación de los proyectos. La elaboración de proyectos debe considerar la lectura adecuada e integral del contexto a partir de un diálogo intercultural y concertando las visiones de desarrollo. Los proyectos deben priorizar necesidades básicas y tener la capacidad de incorporar críticamente las demandas

Page 91: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

91

de hombres y mujeres en una estrategia de desarrollo compartida. Los proyectos tienen que adaptarse a dicha estrategia de manera que, ni sean meros ejecutores automáticos de demandas indiscriminadas, ni pretendan que las comunidades se adapten a proyectos ajenos a ellos.

La coordinación. La coordinación entre el gobierno municipal, los actores locales y la organización de desarrollo, es un factor importante para desarrollar procesos de intervención en términos de replicabilidad y sostenibilidad, fortaleciendo procesos para la incidencia en la construcción u operativización de las políticas públicas.

El trabajo con autoridades municipales no siempre es un trabajo fácil. Autoridades y funcionarios del Gobierno Municipal a menudo no disponen de tiempo para conocer a fondo las propuestas y proyectos que se pretenden realizar.

La incidencia con autoridades locales es una estrategia para incorporar demandas en el Plan Operativo Anual de los municipios, y así ampliar el alcance y replicar experiencias exitosas.

Es positivo trabajar en las escuelas con los profesores y los niños, porque es la base para incentivar a la generación, presente y futura, a involucrarse en los procesos de adaptación al cambio climático, manejo de los recursos naturales.

El paternalismo. La intervención paternalista no coadyuva a la apropiación de acciones e implementación de los proyectos y no genera procesos sostenibles. El paternalismo convierte a

los destinatarios/as en dependientes de la ayuda, dejando de lado los recursos con los que cuentan para el desarrollo local.

Difusión de resultados y políticas públicas. A partir de las experiencias exitosas generadas por hombres y mujeres de las comunidades, es necesario difundir y socializar, a través del intercambio de experiencias, los resultados logrados y sensibilizar a los tomadores de decisión para que las experiencias exitosas se puedan convertir en políticas públicas para el bien común.

La duración de la intervención. La presencia institucional en un lugar debe ser capaz de consolidar los cambios generados mediante sus acciones. De acuerdo a las experiencias de diversos rangos, en el marco de los proyectos del programa Medios de Vida Sostenibles, el tiempo mínimo necesario para ello es de tres años y no deberá pasar de los diez. Pero no es la duración en sí misma lo que debe considerarse, sino que se hayan desarrollado indicadores de las capacidades locales para gestionar autónomamente sus proyectos y actividades.

Capacitación e intercambio de experiencias. Los procesos de capacitación “campesino a campesino” profundizan los saberes, prácticas y ritualidades locales, y son factores de sostenibilidad de las acciones de los proyectos. La auto capacitación entre agricultores se considera importante y positiva para aprender haciendo de manera práctica y organizada entre benefi ciarios/

Page 92: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

92

as, generando el manejo y gestión adecuada de los recursos naturales.

El intercambio de experiencias a nivel local, regional y nacional, favorece los procesos de capacitación que se traducen en buenas prácticas, replicadas y validadas.

La sobreoferta de capacitación requiere aunar esfuerzos para no duplicar esfuerzos institucionales. Las bases muestran mayor interés en la formación de líderes, lo que se debe aprovechar para encender una nueva fuerza de participación y control social a nivel interno que repercuta en su relación con las instancias estatales. Las mujeres requieren espacios propios de información y capacitación.

Flexibilidad. La capacidad de adaptar las estrategias para responder a un entorno cambiante, ayuda a implementar las acciones precautelando que guarden coherencia con los objetivos a lograr y el uso adecuado de la metodología participativa, en función a los actores, tiempo y lugar, costumbres y dinámicas de las organizaciones.

Participación y control social. El funcionamiento activo de organizaciones, la conciencia social, el reconocimiento de la problemática local, la visión de desarrollo, el reconocimiento de derechos, incrementan la participación y el control social en función del bien común.

Normas y transformación. La incidencia en

la aprobación de una norma debe acompañarse con acciones que promuevan su apropiación, exigibilidad y la transformación efectiva de las condiciones prevalecientes. Las cartas orgánicas y los estatutos autonómicos abren la posibilidad de construir una nueva institucionalidad local.

Las ONGs. La relación entre organizaciones sociales y ONGs, mejora en tanto hay participación de los actores sociales en la elaboración de los proyectos; hay transparencia sobre el origen y uso de los recursos; se evitan relaciones clientelares y paternalistas; se informa sobre lo que se hace en espacios participativos de deliberación de la organización.

La sinergia entre ONGs, fundada en una afi nidad de identidad, se materializa en el fortalecimiento de capacidades tanto institucionales como del personal, que a su vez contribuyen a la complementación y mejoramiento de los esfuerzos comunes.

Un sano “balance” entre contrapartes consolidadas con experiencia y otras jóvenes con motivación, permite que la construcción de programas sea un proceso que abarque diferentes realidades institucionales y desafíos de manera diferenciada.

4. Sobre las experiencias de las contrapartes y los Principios de Estambul

Los Principios de Estambul, aprobados el 2010 por la Asamblea General del “Foro Abierto para la Efectividad del Desarrollo de las Organizaciones

Page 93: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

93

de la Sociedad Civil” impulsado por TROCAIRE y otras agencias de cooperación y ONGs del norte y del sur, fueron la base para lograr que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) sean reconocidas por gobiernos y donantes como actoras del desarrollo.

El debate global, regional y nacional iniciado el 2008, desembocó en un Marco Internacional para la efectividad de las OSC, basado en sus propias visiones, enfoques, relaciones, realidades institucionales-organizativas y en el impacto de sus acciones; y en el consenso mundial respecto a la necesidad de que, tanto gobiernos como donantes, garanticen un entrono favorable y propicio para que desarrollen su acción10

El proceso de sistematización permitió contrastar la experiencia de las contrapartes con dichos principios, a fi n de profundizar la refl exión respecto a roles y desafíos que enfrentan las ONGs en el contexto actual.

8 Principios: y promover los derechos humanos

y la justicia social

género a la vez que promover los derechos de las mujeres y las niñas

apropiación democrática y la participación de todas las personas

cuentas10 Principios de Estambul para el trabajo de las OSC como actoras del desarrollo. UNITAS, (folleto) La Paz, 2011.

comprometerse con el mutuo aprendizaje

positivos y sostenibles

De acuerdo al examen realizado del análisis conjunto, la escala de principios que más aplican las instituciones, en general, muestra que el primero, Respetar y promover los derechos humanos y la justicia social, es el más común, seguido por el segundo, Incorporar la equidad y la igualdad de género a la vez que promover los derechos de las mujeres y las niñas, y el tercero, Centrarse en el empoderamiento, la apropiación democrática y la participación de todas las personas. El menos aplicado es el quinto, Practicar la transparencia y la rendición de cuentas, seguido del séptimo, Crear y compartir conocimientos y comprometerse con el mutuo aprendizaje.

En función de las características de su trabajo, las instituciones dan mayor o menor relevancia a cada uno de los principios. Sin embargo, se asume que en el tema de transparencia aún hay mucho que avanzar mejorando simultáneamente niveles de institucionalidad. La debilidad en la aplicación de algunos principios, se refi ere al desconocimiento o escaso trabajo, por ejemplo, en temas de sostenibilidad ambiental, y por ello no es un principio que se aplique recurrentemente. En el Programa de Medios de Vida Sostenibles, el menos recurrente es el principio referido a empoderamiento.

Page 94: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

94

Específi camente en los proyectos objeto de la sistematización, los Principios de Estambul que se han puesto en práctica en el Programa de Medios de Vida Sostenibles, son Crear y compartir conocimientos y comprometerse con el mutuo aprendizaje y, Comprometerse con el logro de cambios positivos y sostenibles

En el Programa de Gobernabilidad y Derechos

Humanos, Respetar y promover los derechos humanos y la justicia social, Incorporar la equidad y la igualdad de género a la vez que promover los derechos de las mujeres y las niñas, y Promover sostenibilidad ambiental.

El principio seis, referido a establecer alianzas equitativas y solidarias, ha sido también aplicado en ambos casos.

Page 95: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

95

Page 96: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

96

Page 97: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

97

n año antes de la fi nalización de las acciones en Bolivia, TROCAIRE contempló una Estrategia de salida basada en la transferencia de los procesos generados y en marcha, fundamentada en dos líneas:

1) Promover la articulación de las contrapartes y, 2) Identifi car medidas y acciones necesarias para alcanzar sostenibilidad, sobre la base de evaluar avances, logros y desafíos de los programas y las organizaciones socias.

Con ello se buscó garantizar la continuidad de los servicios y productos generados por los proyectos durante un período posterior a la conclusión de la ejecución y fi nanciamiento por parte de TROCAIRE. La sostenibilidad constituye una de las principales condiciones para lograr, a lo largo del tiempo, una mayor efectividad e impacto de los resultados.

La Estrategia de salida se enfocó en la transferencia de procesos, conocimientos y tecnología a las contrapartes, fortaleciendo capacidades para el seguimiento de procesos implementados, razón por la cual se realizó con las contrapartes de ambos programas, una sistematización de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas para continuar impulsándolas en procesos locales, departamentales y nacionales.

Se entendió por transferencia, a la entrega de procesos, tecnologías y conocimientos a las organizaciones ejecutoras o socias. Implicó contar con productos y resultados debidamente documentados, sistematizados y con sistemas de administración efi cientes para que se conviertan en un activo intangible o físico que preste benefi cios y se pueda compartir con los actores locales, regionales y nacionales, así como entre instituciones socias de TROCAIRE.

La Estrategia de salida supuso continuar promoviendo los procesos considerados prioritarios, tales como: La participación en la elaboración de cartas orgánicas y estatutos autonómicos, la defensa de los derechos de las mujeres, la incidencia en la elaboración de normas nacionales, el control social, el impulso de proyectos agroecológicos y de adaptación al cambio climático, entre otros.

Es así que la Estrategia de salida se orientó a lograr la institucionalización de los procesos impulsados con los actores/as locales, regionales y nacionales involucrados, para que éstos desarrollasen los insumos técnicos, sociales, políticos y fi nancieros, una vez que haya concluido la implementación de ambos programas.

Para el fortalecimiento de capacidades, TROCAIRE logró realizar transferencias a organizaciones socias, de tres tipos:

Capítulo IVEstrategia de Salida

U

Page 98: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

98

1. Transferencia de procesos: a) Se identifi caron procesos que pueden desarrollar sostenibilidad, mediante su adopción por parte del asociado o de los grupos de benefi ciarios; b) Se establecieron acciones de entrega de roles, responsabilidades y funciones hacia los socios y grupos; c) En algunos casos, que las acciones identifi cadas se incluyeran en la planifi cación de cada organización que asumía la responsabilidad.

2. Transferencia de conocimientos, que comprendió: a) La identifi cación de procesos de formación y capacitación a socios; b) Recursos didácticos, estudios y documentación producida por las contrapartes durante la implementación de los proyectos, y establecimiento de acciones de difusión y procesos para el uso de la documentación, información y gestión del conocimiento.

3. Transferencia de tecnología, se sustentó en: a) La identifi cación de equipos de computación y programas, y otras tecnologías, y receptores, b) Formas para su adjudicación y, c) fi rmas de convenios con la organización impulsora y/o receptora.

Las áreas programáticas de la Estrategia de salida fueron las siguientes: 1) Sostenibilidad fi nanciera; 2) Intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes; 3) Fortalecimiento de capacidades fi nancieras; 4) Fortalecimiento de capacidades en temas específi cos; y, 5) Aprendizaje y visibilidad.

1. Sostenibilidad fi nanciera

En agosto de 2012 se realizó el Taller de Co-fi nanciamiento con socios de TROCAIRE, al

cual asistieron de 1 a 3 representantes por cada socio. El Taller fue impartido por el Ofi cial de Co-fi nanciamiento de la Ofi cina Regional para América Latina (LARO) de TROCAIRE, abordando los contenidos siguientes: Contexto general de la cooperación internacional; Análisis SWOT sobre sostenibilidad fi nanciera; Instrumentos de la Unión Europea; Estrategias de fundraising; Intercambio de experiencias sobre estrategias de obtención de fondos; Mapeo de donantes; Elaboración y revisión de notas conceptuales; Identifi cación de socios.

La memoria del taller fue compartida con todas las contrapartes, estableciéndose las necesidades siguientes: Mapeo de donantes, contactos con donantes, alianzas entre socios. TROCAIRE realizó reuniones con agencias donantes como la UE, JICA, COSUDE, BD, HEIFER, CAFOD, entre otras, compartiendo la información con los socios para su seguimiento.

2. Intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes

TROCAIRE apoyó una serie de eventos sobre intercambio de experiencias, entre los cuales destacan los siguientes:

Evento internacional sobre autonomías indígenas

La Fundación Tierra en 2013 realizó en La Paz, un Evento internacional sobre autonomías indígenas, reuniendo a distintos actores de

Page 99: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

99

varios países con el objetivo de abrir espacios de diálogo, intercambiar experiencias en la materia, establecer el estado de avance en la región, así como los desafíos y perspectivas de los regímenes autonómicos, y defi nir acciones a futuro.

Como consecuencia del proceso autonómico boliviano, Tierra ha provisto asistencia técnica y legal para facilitar procesos autonómicos en 5 regiones del país. En tal sentido, compartir la experiencia con gobiernos departamentales y municipales, así como con expertos locales e internacionales, resulta importante de cara a los desafíos en los países de la región andina.

Es así que la discusión sobre marcos constitucionales y legales, condiciones y requerimientos para su aplicabilidad, diferencias, similitudes y características de los diferentes tipos de autonomías, procesos de construcción participativa de estatutos autonómicos y su posterior gestión, fueron temas relevantes que se discutieron a lo largo del evento.

Encuentro Nacional sobre Empoderamiento

La Fundación Yachay Chhalaku realizó en Cochabamba un Encuentro nacional sobre empoderamiento entre contrapartes de TROCAIRE y afi liadas a la Red PCCS en junio de 2013, contando con 27 participantes de 18 instituciones de todo el país.

Su objetivo fue fortalecer capacidades de las organizaciones socias en el diseño e implementación de estrategias enfocadas al empoderamiento de los actores sociales con los que trabajan. Para ello se propició un espacio

de intercambio de experiencias y de debate sobre empoderamiento entre los socios de los programas de Gobernabilidad y Derechos Humanos y de Medios de Vida Sostenibles.

Entre las principales actividades realizadas en el Encuentro están la socialización de experiencias sobre empoderamiento por parte de 6 socios contrapartes, 4 del Programa de Gobernabilidad: ACLO-Potosí, sobre empoderamiento de organizaciones indígena originario campesinas para la gestión del desarrollo municipal en Vitichi; CEPROMIN, sobre la conformación de la Red de mujeres en Atocha; Fundación Machaqa, sobre gestión pública intercultural y territorial en la provincia Muñecas; Yachay Chhalaku, sobre la gestión de proyectos ante el Fondo indígena; y 2 del Programa de Medios de vida sostenibles: IPTK sobre gestión y manejo sostenible de recursos naturales para disminuir los riesgos del cambio climático en Colquechaca; y Fundación NUNA, sobre la incorporación de género en proyectos productivos en Huarina.

Otro aspecto importante del Encuentro fue la construcción colectiva de conocimientos sobre empoderamiento desde la realidad y práctica de las organizaciones, tomando en cuenta los diversos aspectos que forman parte del empoderamiento. En tal sentido, se identifi caron valores y dimensiones, componentes y actores del empoderamiento, elaborándose una defi nición colectiva e integrándose el proceso social y el enfoque de género en el mismo.

Finalmente, los socios participantes diseñaron estrategias para el trabajo de empoderamiento

Page 100: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

100

desde una perspectiva de proceso y considerando los aspectos social, político, económico y cultural como el enfoque de género en su implementación.

Evento sobre entorno favorable para organizaciones de sociedad civil

La Red UNITAS ha realizado una propuesta en el marco del Foro Abierto para la Efectividad del Desarrollo de Organizaciones de Sociedad Civil -proceso que TROCAIRE ha acompañado internacionalmente- que consiste en discutir a partir de los principios de Estambul, las condiciones necesarias tanto en contextos de paz como de confl icto, desde el trabajo local a la incidencia en políticas públicas así como de las emergencias humanitarias a las acciones de desarrollo, para el impulso de prácticas que aseguren que las contribuciones de las OSC alcancen su total potencial.

En este sentido, UNITAS, con el apoyo de TROCAIRE, prevé realizar en septiembre de 2013 un evento nacional para analizar la situación de las organizaciones de la sociedad civil y el rol actual de los organismos no gubernamentales que trabajan en desarrollo, con el objetivo de promover el debate con donantes, gobierno y las mismas organizaciones y mejorar el entorno general de trabajo en orden a contribuir al desarrollo del país.

Se ha propuesto desarrollar en un evento de 2 días, 5 paneles temáticos de discusión, cada panel integrado por una variedad de representantes de organizaciones sociales, gobiernos locales, departamentales y nacionales y cooperación internacional entre otros. Se espera subrayar la

importancia de las organizaciones de sociedad civil como actoras efectivas del desarrollo.

Proceso de Rendición Colectiva de Cuentas de las organizaciones no gubernamentales

De igual manera, UNITAS, con el auspicio de TROCAIRE, tiene previsto realizar en el 2013 un proceso de rendición pública de cuentas de la sociedad civil, para contribuir a la construcción de una cultura de transparencia de las organizaciones no gubernamentales y del país en general. Se propone presentar información sobre las experiencias y resultados alcanzados en el desarrollo, información sobre los fondos invertidos, así como sobre otras cuestiones que hacen al gobierno, funcionamiento y operación de las instituciones asociadas a UNITAS.

Asimismo, se busca promover en las organizaciones no gubernamentales, el establecimiento de prácticas de rendición de cuentas y transparencia con la sociedad civil y otros actores del desarrollo a través del intercambio de experiencias y su compromiso institucional con la integridad en su funcionamiento interno.

3. Fortalecimiento de capacidades fi nancieras

TROCAIRE realizó un trabajo de fortalecimiento de capacidades fi nancieras a varios de sus socios, seleccionándose a ocho contrapartes, cuatro por cada programa. El proceso de formación se realizó a través de dos módulos de cuatro días cada uno. Los contenidos fueron los siguientes: En el primer

Page 101: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

101

módulo se abordaron los temas de impuestos, consultorías y bancos. En el segundo módulo se abordaron las regulaciones de contabilidad para las organizaciones no gubernamentales y la memoria anual.

Asimismo, TROCAIRE brindó apoyo para la adquisición de programas informáticos contables para ser compartidos por los socios CEPA, Jaraña, Fundación NUNA, Fundación Innovar y AAE.

4. Fortalecimiento de capacidades en temas específi cos

En el ámbito del fortalecimiento de capacidades en temas específi cos, TROCAIRE ha realizado un trabajo tendente a reforzar ciertas materias en el trabajo institucional de sus socios, tales como género, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, así como la comunicación para el desarrollo.

Fortalecimiento de capacidades en género

TROCAIRE como organismo humanitario que trabaja por el desarrollo integral de hombres y mujeres, que lucha contra la pobreza y la desigualdad a favor de una vida más justa y digna para todos, desarrolló varias actividades para la sensibilización sobre género y decidió apoyar el trabajo que sus contrapartes realizan por la igualdad al interior de sus organizaciones.

En virtud de ello, TROCAIRE a través del Programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos apoyó a sus socios CEPROMIN, YACHAY CHHALAKU, ACCION ANDINA DE EDUCACION,

ACLO y SEMTA, en la inclusión de la igualdad en la planifi cación estratégica y en el refuerzo de habilidades concretas en la población participante, para lo cual se contrató los servicios de la experta en género Mónica Mendizábal.

Se propuso una novedosa metodología que tomó en cuenta varias fases, así:

a) Realización de mesas de diálogo con cada organización a fi n de elaborar materiales adecuados a las demandas diferenciadas de cada contraparte;

b) Desarrollo de contenidos propuestos por cada contraparte en talleres y defi nición con las contrapartes, de la forma y periodicidad que tomarán dichos contenidos para ser transferidos a las mujeres participantes de los proyectos;

c) Implementación del módulo de formación in situ con las contrapartes, taller de intercambio de experiencias entre las contrapartes participantes, y encuentros bilaterales entre contrapartes, para profundizar conceptos sobre igualdad y género;

d) Implementación de la estrategia de inclusión de género en las planifi caciones estratégicas de las organizaciones socias.

Se puede afi rmar el acierto de incluir género en los procesos institucionales de 5 contrapartes de TROCAIRE y los benefi cios que se derivan. Asimismo, cabe destacar el acierto del modelo metodológico empleado a lo largo del proceso de 8 meses.

Page 102: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

102

Curso sobre Comunicación para el Desarrollo

TROCAIRE a través del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), realizó en junio de 2013 un Curso para contrapartes sobre comunicación para el desarrollo, tomando en cuenta que muchas no cuentan con personal especializado en el área, por lo que se propuso contribuir al fortalecimiento de las capacidades de técnicos y técnicas, en el entendido de que, en general, el trabajo de capacitación para el desarrollo rural pasa por la utilización de herramientas y procesos de comunicación.

En ese interés, el objetivo del módulo fue “fortalecer en los equipos institucionales capacidades comunicacionales para lograr mejores resultados en el cumplimiento de sus objetivos” (Plan y agenda de capacitación en comunicación).El resultado esperado fue que “los equipos institucionales de las contrapartes de TROCAIRE y otros participantes, incrementan sus capacidades comunicacionales como una estrategia para favorecer el cumplimiento de los objetivos institucionales”.

El IPDRS elaboró una propuesta de capacitación en comunicación en base a cuatro ejes temáticos generales: a) Comunicación, concepción general y tipos; procesos de planifi cación y evaluación. b) Producción audiovisual. c) Redacción de noticias y de documentos de trabajo. d) Comunicación educativa, tipos, instrumentos y técnicas más utilizadas.

El curso se realizó del 18 al 20 de junio en la ciudad de La Paz con una agenda de trabajo basada en la experiencia acumulada

de los participantes en el desempeño de sus funciones y en sus expectativas de mejorar el manejo de instrumentos comunicacionales para la capacitación de productores/as, quienes hicieron hincapié en su necesidad de optimizar el conocimiento y uso de herramientas de comunicación para el trabajo técnico que vienen realizando en sus instituciones.

Las contrapartes que participaron en el curso fueron ADEMA, CEPA, CEPROMIN, CIPCA, BOLIVIA RURAL, JARAÑA, IPDRS, F.TIERRA y PROSUCO.

El programa del curso contempló en su última parte el desarrollo de un panel que abordó, a partir de dos experiencias específi cas en comunicación para el desarrollo, los temas de planifi cación, seguimiento y evaluación en procesos de comunicación. En el panel participaron Eliana Estrada, comunicadora social que brindó información sobre la experiencia de estrategias en el caso de votación de bolivianos/as en Valencia, España y Javier Badani, comunicador social que desarrolló las iniciativas y campañas actuales vinculadas al periodismo ciudadano.

Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático

Dados los impactos del cambio climático en los derechos humanos en el país y la importancia de que las políticas y medidas para proteger el sistema climático estén integradas en los programas nacionales de desarrollo, y que a su vez se implementen programas nacionales y regionales que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, TROCAIRE decidió apoyar la realización del primer Diplomado

Page 103: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

103

en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en Bolivia.

Es así que a través de Practical Action-Soluciones Prácticas se organizó en coordinación con la Unidad de Post-grado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el apoyo del Viceministerio de Defensa Civil, con el fi nanciamiento de TROCAIRE, el “Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” cuya malla curricular comprendió 4 módulos articulados entre sí.

El plan académico se desarrolló bajo la modalidad virtual, el cual comprendió 800 horas lectivas, teoría y práctica destinadas a afi anzar los conocimientos y habilidades en las materias dispuestas. Se complementaron horas prácticas sobre experiencias ya desarrolladas, tales como los sistemas de alerta temprana en la Mancomunidad de El Caine, la realización de un conversatorio con autoridades de instituciones públicas y privadas, así como prácticas desarrolladas en coordinación con el gobierno municipal de La Paz.

5. Aprendizaje y Visibilidad

En el área de aprendizaje y visibilidad se realizaron una serie de actividades entre las que destacan las siguientes:

a) Caso de estudio sobre riego y adaptación en tierras altas

TROCAIRE a través del Programa de Medios de Vida Sostenibles apoyó la realización de un estudio sobre Riego y adaptación en las tierras altas de

Bolivia. Dado que la combinación de la geografía física de Bolivia y su perfi l socio-económico hace que el país y su población sean particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático. El retroceso de los glaciares tropicales bolivianos simboliza el desafío creciente en torno a la disponibilidad de agua en varias regiones del país, a medida que el cambio climático avanza.

El estudio de caso se realizó en dos comunidades aymaras, Calahuancane Baja y Turrini Alta, localizadas en el municipio de Ancoraimes en el altiplano boliviano. Esta región es considerada una de las más vulnerables en Bolivia, debido entre otros factores, a sus severas condiciones geográfi cas y a la marginalización socio-económica y política a la que estuvo históricamente sometida la gente del lugar. La seguridad alimentaria y los ingresos de los hogares locales dependen principalmente de la actividad agropecuaria.

En el transcurso de la investigación, la escasez de agua surgió claramente como un factor clave que limita la habilidad de la gente para adaptarse a los cambios climáticos que están experimentando. Dada la importancia atribuida a la disponibilidad de agua y al riego en particular por parte de las comunidades como de los actores institucionales, incluyendo el gobierno y las ONGs, el estudio de caso se enfocó en la adopción y el uso del riego. Su objetivo fue el de identifi car los factores y actores que apoyan u obstaculizan el uso del riego. Adicionalmente, se buscó explorar el riego como estrategia para el aumento de resiliencia frente al cambio climático.

Page 104: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

104

b) Sistematización de la experiencia desarrollada por el Programa Urbano de UNITAS, en materia de exigibilidad de derechos humanos

Con el propósito de compartir con otras organizaciones de la sociedad civil boliviana, y con contrapartes de TROCAIRE en África y Asia, el Programa Urbano-UNITAS implementó un proceso de sistematización de la experiencia de formación y exigibilidad de derechos humanos, que recoge el marco conceptual y metodológico de los procesos desarrollados con actores urbano-populares, organizaciones funcionales y territoriales en torno a casos específi cos identifi cados por ellos, y aplicación de estrategias de incidencia política y litigio estratégico. El proceso incluye el registro de testimonios e historias de vida plasmadas en un video documental que motiva la participación y réplica de prácticas en contextos diversos.

c) Sistematización de la cooperación

solidaria de TROCAIRE en Bolivia y video documental

En función del anuncio de retiro de la cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia y de la ejecución de su estrategia de salida, se decidió impulsar un proceso de sistematización de las experiencias de los programas de Gobernabilidad y Derechos Humanos y de Medios de Vida Sostenibles, para lo cual se prepararon los respectivos términos de referencia, recayendo la implementación de dicho proceso en la Red UNITAS, con el apoyo del Consultor Diego Cuadros.

En un taller inicial con un grupo de referencia conformado por las organizaciones ACLO, CEDLA, CIPCA, F. MACHAQA, F. INNOVAR, IPTK, JARAÑA, F. NUNA, UNITAS y YACHAY CHHALAKU, se defi nieron los ejes temáticos de la sistematización para cada programa, la metodología de trabajo y los instrumentos a aplicar. Asimismo, se validó el esquema del guión del video-documental elaborado a partir de las sugerencias del grupo y presentado por Arturo Quinteros y Elisa González.

Dado el trabajo realizado durante varios años por TROCAIRE y sus socios, se buscó sistematizar y visualizar participativamente las experiencias de trabajo de las contrapartes, con el propósito de identifi car y compartir las buenas prácticas y lecciones aprendidas, para así mostrar los resultados de la intervención y el aporte a la resolución de problemas identifi cados, mediante testimonios de vida que relatan un antes, un durante y el cambio positivo en la población meta de las asociadas en el marco de los Programas de Gobernabilidad y Derechos Humanos y Medios de Vida Sostenibles.

La herramienta audiovisual sintetiza los procesos emprendidos, experiencias de vida relevantes, buenas prácticas y lecciones aprendidas en cada uno de los programas, desde los relatos de vida de los protagonistas, las organizaciones socias y las poblaciones participantes, para compartir experiencias de trabajo en temas de desarrollo a nivel local, nacional e internacional (subtitulado en inglés).

Una vez conocidos los usuarios fi nales de la sistematización y realizados los productos (libro y documental) se procedió a su socialización mediante un plan de difusión que incluye los

Page 105: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

105

espacios, medios y actores relevantes, ello de cara a una divulgación nacional, en América Latina y el Caribe, y en África, Europa y Asia mediante una versión resumida del libro en idioma inglés y de una versión subtitulada del video documental.

d) Evento de cierre

Finalmente, la estrategia de salida concluye con la realización de un evento de cierre en

agosto de 2013 con la participación activa de los socios de TROCAIRE en Bolivia, benefi ciarios de los proyectos y autoridades locales, departamentales y nacionales, en el cual se comparten los resultados de la sistematización del trabajo de ambos programas y la presentación del video documental que recoge las vivencias de los actores locales a lo largo de la ejecución de los proyectos en sus comunidades.

Page 106: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

106

Page 107: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

107

Page 108: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

108

Page 109: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

109

ara TROCAIRE es importante subrayar que por la complejidad de la intervención en Bolivia, se requiere una retroalimentación en el contexto, entre los distintos actores y a distintas escalas, así como entre las contrapartes, la región

y las comunidades. De acuerdo a la experiencia de los Programas de Gobernabilidad y Derechos Humanos, y de Medios de Vida Sostenibles, es muy importante realizar un análisis sobre la base de la teoría cultural del desarrollo por parte de los actores de la identifi cación, resultando valioso para ello la creación de un lenguaje común que unifi que la divergencia de conceptos.

En el análisis del contexto durante el diseño de los proyectos de gobernabilidad y medios de vida hay que tener en cuenta los sistemas políticos, las políticas de descentralización y las culturas participantes en la formulación.

Ante las problemáticas derivadas de la falta de información, se logró recopilar información de los diferentes contextos que previamente no estaba disponible, por lo que se disponen de más datos para ampliar la visión de las posibles relaciones entre gobernabilidad, cultura, cambio climático y desarrollo.

Por ello es importante integrar los activos culturales como un proceso de refuerzo en la construcción de la ciudadanía participativa y el fortalecimiento de capacidades. Resulta necesario

conocer a los actores, los recursos, los activos e intangibles para una formulación adecuada a la realidad, por lo que conocer la vida cultural desde el enfoque de derechos coadyuva a que se mantenga la vinculación de las culturas con los objetivos de desarrollo.

La contextualización exige conciliar factores externos y factores internos que condicionan el inicio del proyecto. Es importante tener en cuenta que la información del contexto provenga de los socios locales. Por lo que también es importante atender los principios de las Declaraciones de París, Accra y Busán con los principios de Estambul.

Es relevante incluir en todas las actuaciones, una fase preparatoria para determinar las zonas de intervención y la población meta de la actuación. Es indispensable disponer de tiempo para esta fase, antes de la ejecución para la elaboración de diagnósticos, líneas de base, la preparación de los aspectos administrativos, etc. Es recomendable la incorporación de sistemas de información desde los inicios del proyecto.

Se aconseja que el análisis del contexto incorpore un análisis de capacidades y de desarrollo de la institucionalidad para reforzar capacidades internas institucionales y servicios disponibles en el país. El refuerzo de capacidades institucionales resulta estratégico para garantizar el compromiso de los gobiernos locales con el proyecto y su sostenibilidad. También, se

Capítulo VEl epílogo

P

Page 110: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

110

debería incluir un análisis del coste-benefi cio para determinar el aporte y el análisis de riesgos para poder garantizar la sostenibilidad de los programas y proyectos.

Se pudo apreciar, que en ocasiones pueden existir discordancias entre el marco institucional y la realidad local, por lo que la gobernabilidad y el desarrollo requieren proximidad y profundidad de dinámicas ascendentes. Además, se observó que el exceso de centralismo o descentralización pueden generar confl ictos en la vida municipal y comunitaria.

Quedó clara la importancia de incluir el tratamiento del contexto durante la ejecución, ya que el contexto está presente en todas las fases del proyecto y plantea nuevas fórmulas en la gestión, como la posibilidad de realizar cambios de objetivos y acciones durante la ejecución o incorporar nuevos objetivos. Este ejercicio de adaptación a los contextos complejos y cambiantes puede incidir positivamente en el aumento de la efi cacia para valorar las condiciones internas de gestión y adaptación a las situaciones adyacentes.

El modelo de gestión a través de socios ha supuesto un reto considerable en el proceso de formulación y gestión, debido a la falta de experiencias previas y la inexistencia de un modelo único. La planifi cación programática fue fundamental en el trabajo con diversos socios, por lo que la planifi cación se convirtió en un elemento de creación de una perspectiva en común, cronograma, presupuesto y plan de acción conjunto.

En el ámbito de la gestión programática, es importante contar con una estructura que

soporte y coordine la acción de los programas y que posibilite la gobernanza en la gestión de los proyectos. Tal es el caso de los mecanismos de coordinación para la toma de decisiones difíciles y su resolución.

Quedó evidenciado que la gestión debe comprender los distintos niveles de administración y los distintos niveles de capacidades institucionales, al incluir a las contrapartes locales y nacionales la gestión se adaptó a las necesidades del contexto, por ejemplo para asegurar un enfoque que tuviera en cuenta el sentido redistributivo.

Resultó muy importante el refuerzo de capacidades a contrapartes durante la ejecución y fase de salida de las actividades, las que fueron incluidas como resultados, hecho que prueba la importancia de los resultados no previstos e incorporados como activos de los programas. Es importante que la comunicación de los programas resalte las plusvalías que se van generando a través de la gestión, como el caso de resultados no previstos inicialmente.

Resultó valioso incorporar nuevas metodologías como la gestión basada en resultados y el enfoque de derechos, y adaptarlas a las necesidades del enfoque en gobernabilidad y medios de vida, por lo que las posibilidades de estas metodologías para ser trabajadas a diferentes niveles son sumamente estimables, tomando en cuenta que dichas fórmulas permitieron que distintos sectores nutrieran los procesos para garantizar la pluralidad de actores y la sostenibilidad.

Se recomienda que en futuras formulaciones, se focalice adecuadamente en los objetivos y no

Page 111: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

111

sobredimensionar los programas y excederse con la cantidad de actividades; se identifi que a los actores adecuadamente y el territorio a trabajar desde un inicio; se clarifi que la gestión del presupuesto y se facilite su administración; se defi na la articulación posterior, el modo de ejecución y los mecanismos para la sostenibilidad.

Se recomienda incluir en la planifi cación y el presupuesto, los costos y tiempos de aprendizaje inicial, ya que la participación de la comunidad y el aprendizaje inicial hay que tenerlos en cuenta como factor que garantiza sostenibilidad. A su vez, hay que considerar el tiempo necesario tanto en la actuación en gobernabilidad como en medios de vida sostenibles, lo cual viene determinado por los procesos de negociación, las consultas necesarias para fomentar la participación de los actores, la adecuación al contexto y a los determinantes de los tiempos culturales.

La gobernabilidad y el desarrollo se fomentan a través de la construcción de capacidades y valorizando las capacidades existentes, por lo que las capacidades deben ser entendidas como activos para los programas que hay que formalizar incluyéndolos a lo largo del ciclo del proyecto.

Se constata que en cualquier intervención en profundidad se generan problemas. La adversidad es un fenómeno habitual en las intervenciones, en el que encontramos un contexto de alto riesgo donde cohabitan una gran diversidad de dinámicas y visiones diferentes. Los programas de cooperación tienen que superar las situaciones adversas que forman parte del proceso del proyecto y hay que intentar evitar el desgaste de las adversidades en el equipo del proyecto.

Se recomienda adoptar estrategias para incluir el enfoque de derechos según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales, y tener en cuenta el enfoque de capacidades para garantizar la participación ciudadana, el empoderamiento de los sectores excluidos y las culturas del territorio. A nivel nacional, el enfoque de derechos es la base para el reconocimiento de las obligaciones del Estado.

Los propios sujetos de derechos son los que crean las estrategias de gobernabilidad y de medios de vida con la facilitación de las organizaciones socias, las personas, familias y comunidades se convierten en medios y fi n del mismo desarrollo. Esta perspectiva pone el énfasis en el desarrollo del capital humano y el aumento de las posibilidades, opciones para aumentar la libertad de las personas.

La construcción de capacidades es necesaria en tanto posibilita la transformación del contexto de actuación y la perdurabilidad en el tiempo, con potencialidad para generar sostenibilidad. También, es necesario disponer de indicadores de procesos para evaluar los avances en el aumento de las capacidades de los sujetos de derechos, la cohesión social, la participación ciudadana, etc., por lo que también se requieren indicadores de resultados en distintos niveles: estructurales, transversales, intersectoriales, etc.

Es importante que se generen mecanismos para el control democrático de la gestión pública, a través de la transparencia, el acceso a la información gubernamental, el control social y la rendición de cuentas.

Es pertinente una nueva lógica de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad

Page 112: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

112

en la toma de decisiones, que implique procesos de participación y empoderamiento social de los sujetos de derechos en los programas y proyectos de gobernabilidad y desarrollo con adaptación al cambio climático. Se han de generar instrumentos para que los propios actores puedan ser los protagonistas de la planifi cación de las intervenciones de su desarrollo a partir de un nuevo relacionamiento social.

Es fundamental que haya un diálogo entre los distintos niveles territoriales, desde el nivel local al nacional, en proceso de integración social para crear un espacio público que permita a los sujetos de derechos la incidencia en la gestión de lo social en el nivel local y departamental. En este sentido, se requiere fortalecimiento de capacidades tanto a nivel individual como colectivo, lo que lógicamente incluye la generación de capacidades en pueblos indígenas, mujeres, niños y niñas,

personas con discapacidad, adultos mayores, etc.La experiencia generada por los programas

de TROCAIRE en el ámbito del fortalecimiento de capacidades, orienta la necesidad de impulsar acciones tendentes a desarrollar un trabajo sistemático a nivel individual, grupal, comunitario, organizacional, institucional y gubernamental.

Es meritorio reconocer a los socios y contrapartes de TROCAIRE en Bolivia, a todos los actores locales, departamentales y nacionales por este encomiable esfuerzo de sinergia social emprendido durante todos estos años de trabajo conjunto.

Finalmente, se puede decir que la cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia, representa un valioso aporte en el proceso de construcción de un país que desarrolla sus potencialidades a partir de sus propios recursos, su propia creatividad y la fuerza de sus culturas.

Page 113: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

113

Page 114: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

114

Page 115: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

115

ro rama Medio de Vida o tenible

INSTITUCIÓN TÍTULO Y OBJETIVO DEL PROYECTOPERÍODO

2009 2010 2011 2012 2013

ACLO POTOSÍ

Fortalecimiento del Sistema Productivo Frutícola en 14 Comunidades del Municipio de Vitichi

Mejorar la seguridad alimentaria de las familias de los distritos de Vitichi y Yawisla.

ADEMA

Manejo y conservación de suelos, praderas nativas y agua, para el desarrollo del sector camélido en los munic-ipios de Batallas y Pucarani, con número de referencia.

Generar, a partir de un enfoque productivo (llamero y truchero), capacidades en 265 familias de 6 comunidades de los municipios de Batallas y Pucarani, para desarrollar prácticas de adaptación al cambio climático, a través del mejoramiento y conservación de la pradera nativa, suelos y el uso e ciente del agua (riego temporal y conservación de lagunas).

CIPCA UAP

Políticas públicas de desarrollo rural integral sostenible y autonomías en las entidades territoriales autónomas.

Contribuir a que el estado boliviano y las entidades territoriales autónomas incluya propuestas de políticas públicas concertadas a nivel nacional y departamental/regional favorables a la población indígena originario campesina.

CIPCA

ALTIPLANO

Seguridad alimentaria nutricional y participación ciudadana del pueblo indígena originario campesino del municipio de San Andrés de Machaca.

Contribuir a que pueblos indígena originario campesinos, hombres y mujeres, mejoren su seguridad alimentaria y resiliencia al cambio climático, en el municipio de San Andrés de Machaca, Provincia Ingavi, departamento de La Paz-Bolivia.

AnexoInstituciones contrapartes de TROCAIRE en Bolivia. 2009-2013

Page 116: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

116

PLATAFORMA CAMBIO CLIMÁTICO

Fortalecimiento de la plataforma de los pueblos indígenas originario, campesino y sociedad civil organizada frente al cambio climático.

La plataforma boliviana frente al cambio climático ha desarrollado una estrategia para consolidar y fortalecer el trabajo conjunto de pueblos indígenas originarios, campesinos y sociedad civil organizada que inciden y participan en propuestas de leyes, vigilan en la implementación y cumplimiento de políticas públicas nacionales e internacionales en relación a la respuesta al cambio climático y en armonía con la pacha mama / madre tierra (medio ambiente).

FUNDACIÓN NUNA

Hombres y mujeres desarrollan acciones sostenibles para hacer frente al cambio climático en el municipio de Huarina

Hombres y mujeres desarrollan acciones sostenibles para asegurar la alimentación municipio de Huarina, departamento de La Paz.

JARAÑA

Tecnologías andinas para la adaptación a cambios climáticos.

Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en el municipio de Toledo del departamento de Oruro incrementado y diversi cado su producción agropecuaria y mejorando la seguridad alimentaria para el desarrollo sostenible de los habitantes del municipio, en el periodo de 16 meses; abril del 2012 a 31 julio 2013.

INNOVAR

Fortalecimiento de las capacidades locales productivas e institucionales, para reducir las condiciones de inseguridad alimentaria y facilitar la adaptación al cambio climático en el municipio de San Pablo de Lipez, departamento de Potosí – Bolivia. Contribuir a reducir las condiciones de pobreza e inseguridad alimentaria de las familias campesinas del municipio de San Pablo de Lípez, del departamento de Potosí, Bolivia.

Page 117: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

117

FUNDACIÓN TIERRA

Gestión territorial de los derechos de propiedad – con-strucción de acuerdos.

Contribuir a la regularización de los derechos de propiedad en comunidades del altiplano del departamento de La Paz – bolivia, bajo procesos participativos liderados por las propias organizaciones campesinas, desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos y la equidad de género.

IPTK

Gestión y manejo sostenible de los recursos naturales para disminuir los riesgos del cambio climático en Colquechaca.

Contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático en comunidades pobres del municipio de Colquechaca, prestando especial atención a la problemática y derechos de las mujeres.

PROSUCO

Resiliencia/adaptación de los sistemas productivos de seguridad alimentaria a través de la reducción de vulnerabilidades productivas en los/as agricultores/as del Jacha Suyu Pakajaqi ante los impactos del cambio climático.

Lograr una mayor resiliencia/adaptación de los sistemas productivos de seguridad alimentaria ante los impactos del cambio climático, a través de la movilización de capital humano (líderes/as productivos/as), fortalecimiento de los capitales social, físico y natural en las comunidades del Jacha Suyu Pakajaqi.

CEDLA

Fortalecimiento de la sociedad civil para el diálogo político sobre seguridad alimentaria.

Fortalecer la capacidad de análisis y debate público de instituciones y organizaciones sociales sobre las perspectivas de la producción agropecuaria y la orientación y resultados de las políticas públicas de seguridad y soberanía alimentaria (SSA).

DESAFÍO–MST

Promoción de las condiciones para la soberanía alimentaria en comunidades indígenas campesinas del Chaco boliviano. Promover las condiciones para la soberanía alimentaria en comunidades indígenas campesinas de Bolivia.

Page 118: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

118

IDMA

Desarrollo de experiencias autogestionarias para el mejoramiento del medio de vida de los pobladores de las microcuencas de Acco, Pichirhua, Chalhuaní, Mariño, Silcón y Chilincuy en la provincia de Abancay – región Apurimac.

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de las microcuencas de Acco, Pichirhua, Chalhuaní, Mariño, Silcón y Chilincuy

CEPROM

Pata Pata: abriendo caminos para los medios de vida sostenibles de comunidades quechuas altos andinas de la micro cuenca de Hananpata.

Comunidades campesinas trabajando en la promoción de sus medios de vida sostenible, mejoran nivel de vida y reducen pobreza de 200 familias de la micro cuenca Hatunpata, distrito de Surcubamba.

GUARANGO

Revalorizando la experiencia de las comunidades rurales frente al cambio climático.

Promover el respeto de los DD.HH y los derechos económicos, sociales y culturales de las víctimas del con icto armado y grupos tradicionalmente marginados: indígenas, campesinos y mujeres.

Page 119: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

119

ro rama obernabilidad Derec o umano

INSTITUCIÓN TÍTULO Y OBJETIVO DEL PROYECTOPERÍODO

2009 2010 2011 2012 2013

FUNDACIÓN UNIR

Plan Estratégico Institucional 2009-2013

Contribuir a la construcción de una ciudadanía intercultural con una visión integral de la realidad boliviana y una práctica democrática comprometida con el bien común y la cultura de paz.

Segundo Congreso Nacional Sobre Cultura De Paz y Transformación Constructiva De Con ictos 2013

BIF

International Advocacy Project

Construir una base de contactos en Europa quienes: Harán incidencia en representación de Bolivia (en línea con los objetivos de BIF); Participar en actividades e iniciativas relacionadas a Bolivia; Recibir el Boletín de BIF y otros informes.

CIPCA

Las organizaciones sociales con capacidad de propuesta, liderizan acciones estratégicas para dar los primeros pasos en la implementación de la nueva CPE (municipio Ancoraimes y provincia Aroma)

Implementar, Fortalecer y Consolidar el Desarrollo Municipal Sostenible, con la dinámica de los actores sociales, políticos y productivos de hombres y mujeres de las Provincias Omasuyos, Ingavi y Aroma.

CEDLA

Plan institucional 2010-2012

Incidir en el espacio público sobre el debate acerca de las vías alternativas de desarrollo al capitalismo neoliberal y sus posibilidades reales de superación de la pobreza y la desigualdad social.

Page 120: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

120

YACHAY CHHA-LAKU

Gestión Municipal con Equidad de Territorio y Género, a partir del Fortalecimiento de Actores y Procesos de Participación Comunitaria y Control Social

Promover y fortalecer los procesos de participación ciudadana y control social para una gestión municipal de Sacaba con equidad de territorio y de género.

IDH

Abriendo Puertas – La Paz

Contribuir a disminuir los comportamientos de riesgo de jóvenes estudiantes que favorecen la transmisión del VIH en la ciudad de La Paz.

AMANECER BOLIVIA

Mujer y Gestión del Agua en el Municipio de San Lorenzo

Visibilizar y revalorizar el rol de las mujeres y su importancia en la gestión comunal del recurso agua.

UNITAS

Desarrollo de capacidades e incidencia pública de organizaciones sociales en ámbitos urbanos

Potenciar la acción política organizada de la población urbano-popular para que, en función de sus intereses colectivos, tenga capacidad de decisión frente a los poderes constituidos y ejerzan el poder de manera crítica.

ACLO

Fortalecimiento organizacional para el desarrollo municipal

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de propuesta e incidencia de organizaciones indígenas originarias campesinas del municipio de Vitichi para que participen e in uyan en los espacios públicos y políticos del desarrollo local de manera conjunta, conforme las oportunidades que brinda el escenario de cambios políticos estructurales que vive el país.

Page 121: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

121

FUNDACIÓN TIERRA

Fomento del dialogo en la conformación de autonomías indígena originarias campesinas y autonomías municipales

Las autonomías indígenas originarias campesinas y municipales han acordado, de forma participativa, nuevas normas, procedimientos e instituciones de gestión pública, democrática y lucha contra la corrupción para sus municipios; por medio de espacios de diálogo y consenso desde el enfoque de gestión y transformación constructiva de con ictos a partir de lo establecido en la Constitución y la legislación vigente.

CDC

Cultura de paz, la perspectiva de un nuevo liderazgo

Contribuir al fortalecimiento de capacidades de negociación, diálogo y manejo de con ictos de autoridades originarias y campesinas, priorizando mujeres líderes como mecanismo de promoción de la cultura de paz.

CEPROMIN

Red de Municipios minero campesinos para consolidar el desarrollo económico social

Contribuir a que la explotación de los recursos mineralógicos sea una actividad racional, con equidad distributiva de la riqueza, para el desarrollo local y regional con justicia social y ambiental que supere la pobreza, la desigualdad social y de género, con desarrollo humano sostenible y mejoramiento de la calidad de vida local, regional y nacional.

Page 122: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

122

CEPA

Tratamiento del con icto intra e intercomunal en Pueblos URUS para su fortalecimiento organizativo y político institucional,

Fortalecimiento de los Pueblos URU a partir de la reducción de la con ictividad interna (dentro de cada comunidad) y la superación de con ictos para la consolidación de una sola organización matriz (la Nación Originaria URU) que involucre a todos los grupos uru, como un elemento político fundamental para lograr su desarrollo desde su propia realidad y particularidad étnica

LIDEMA

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de con ictos socioambientales relacionados a la contaminación de la Bahía de Cohana,.

Contribuir a solucionar la problemática de contaminación de la Bahía de Cohana y evitar que ésta avance afectando a más comunidades del Lago Menor.

FUNDACIÓN MACHAQA

Fortalecimiento de la gestión pública intercultural y territorial en un Estado Pluricultural

Contribuir al fortalecimiento de los pueblos indígenas para su participación ciudadana efectiva en la constitución del nuevo Estado Plurinacional.

ACLO SU-CRE

Ejercicio del Poder para el Desarrollo Local

Promover y fortalecer el liderazgo y la participación ciudadana de campesinos e indígenas, mujeres y hombres, para el ejercicio del poder colectivo y la gestión pública que permita mejorar la gobernabilidad.

AAE

Fomentando una convivencia pací ca sostenible como aporte a la democracia en los municipios de reciente creación Huatajata y Chua Cocani.

Contribuir a la convivencia pací ca mediante la resolución de con ictos intra comunitarios con salidas paci cas y negociadas en los municipios de Huatajata y Chua Cocani provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

Page 123: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

123

CCONG

Latin America Survey On Gender And Aid Effectiveness

Avanzar en la sistematización y análisis de los resultados de la consulta virtual Consulta regional sobre la igualdad y la equidad de género en el marco de la efectividad de las OSC como actoras del desarrollo (2011), para producir un texto enriquecido en términos conceptuales, técnicos y políticos que pueda ser publicado en Inglés y en Español y distribuido entre las OSC participantes del Open Forum.

IIADI

Programa de formación y capacitación en participación y control social para organizaciones urbano-populares de la ciudad de El Alto.

Promover la exigibilidad de los derechos colectivos urbanos y el control social sobre la gestión pública a través de procesos de formación y capacitación a miembros de organizaciones urbano populares en los distritos 4 y 8 de la ciudad de El Alto

SEMTA

Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones indígena originario campesina del pueblo Aymara de Pacajes en prevención y resolución de con ictos y revaloración del manejo originario de con ictos

Se han fortalecido las capacidades de las organizaciones indígena originaria campesinas (IOC) del pueblo Aymara de Pacajes en la prevención y manejo de con ictos a partir de sus estrategias comunitarias.

RED PCCS

Incidencia para la participación ciudadana y control social en el procesos autonómico, con mirada plurinacional y pluricultural para aportar a la gestión pública y la gobernabilidad local,

Promover la participación efectiva de todos los actores locales en el proceso de elaboración de las cartas orgánicas.

Page 124: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

124

Page 125: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

125

Page 126: Ciclos de Vida. La cooperación solidaria de TROCAIRE en Bolivia

126