ciclo del nitrogeno

35
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA CIVIL CICLO DEL NITROGENO CURSO: Ecología DOCENTE: Ing. Eugenio Diaz Aroco PRESENTADO POR: Raquel Mejia Mejia LIMA 2015

Upload: alejandro-ravillet-aldana

Post on 07-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ciclo del nitrogeno

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIDAD DE INGENIERA CIVIL

CICLO DEL NITROGENOCURSO: Ecologa

DOCENTE: Ing. Eugenio Diaz ArocoPRESENTADO POR: Raquel Mejia Mejia

LIMA 2015

INDICE

pg.1._DEDICATORIA..32._COMO ENTRAR A PAWERPOINT43._DESCRIPCION DE LOS COMANDOS PAWERPOINT5-144._ CMO HACER PAWERPINT?.15_175._ITRODUCCION186._DEFINICION.18_197._PROCESOS DEL NITROGENO20_278._PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SOCIEDAD. 28 9._CONCLUSIONES.2910._BIBLIOGRAFIA..................................30

DEDICATORIA Dedico este trabajo a Dios, mis padres Y Alejandro,el profesor quienes me dan su apoyo para culminar con xito este trabajo .Quienes aportaron para el desarrollo de mi monografa trabaje con amor y desinters, Quiero ofrecerles a todos sin distingos de raza, sexo religin, condicin social o poltica.Respeto la vida y foment la oportunidad que tengo de dar y aprender.Ofrezco lo que hago a Dios.

1_como entrar a pawerpoint?

2._DESCRIPSION DE COMANDOS PAWERPINT

Botn de office.

Barra de acceso rpido

Icono de pegar, cortar, portapapeles, etc.

Icono de diapositivas.

Icono para la configuracin del tipo de letra.

Icono para la configuracin de textos.

Icono de formas y estilos .

Iconos de seleccin y remplazamiento de documentos.

Esto fue todo de la pestaa Inicio.

Pestaa Insertar.

Icono para crear tablas.

Icono de diseo, creaciones, grficos, tablas e imgenes.

Icono para conexiones de hipervnculos y botones de accin.

Icono para configuraciones de diapositivas

Icono para insertar sonidos y video a las diapositivas.

Pestaa de diseo.

Icono de configuracin y orientacin de las paginas

Icono de selecciones de diseo para las diapositivas.

Iconos de selecciones de fondos a color y configuraciones del mismo.

Pestaa de animaciones para diapositivas.

Icono de vista previa de diapositivas con animacin.

Icono para animaciones individuales y personalizadas.

Iconos de animaciones y transiciones de animaciones.

Configuraciones de transiciones de animacin.

Pestaa de presentacin con diapositivas.

Configuraciones de diapositivas.

Configuraciones de narracin y diapositivas con ellas.

Resolucin y moderadores de diapositivas.

Pestaa de revisar.

Iconos para la correccin de ortografa.

Iconos para la configuracin de comentarios.

Pestaa de vista.

Configuracin para la organizacin de diapositivas.

Iconos para la organizacin de cuadriculas en la diapositiva.

Iconos para la vista de las paginas.

Iconos para al edicin a escala de grises o colores.

Organizacin de diapositivas.

Para insertar un acercamiento.

rea de diapositiva actual.

rea de diapositivas.

rea de notas.

rea de zoom.

rea de letras escritas y pie de paginas.

Iconos para cambiar, cerrar o agrandar la diapositiva.

rea del nombre del programa.

3._cmo hacer pawerpint?

Despus de seguir lo paso anteriores de selegsionar inicio y dar clic en donde dice PowerPoint aparece esto

Como cerrar PowerPoint con la barra de titulo

Seleccionamos el sino equis que aparece en la barra de titulo y das clic sobe ella

Como serrar PowerPoint con combinacin de teclas

Para serrar PowerPoint con una combinacin de teclado debes selesionar la tecla de alt al mismo tiempo que oprima f4 y evitas oprimir la equis

5._CICLO DEL NITROGENO5.1_INTRODUCCIN El ciclo del nitrgeno al igual que los dems ciclos biogeoqumicos, tiene una trayectoria definida, pero quiz an ms complicada que los dems, dado que tiene que seguiruna serie de procesos fsicos, qumicos y biolgicos. As, el nitrgeno esta considerado como el elemento ms abundante en la atmsfera. Sin embargo, dada su estabilidad, es muy difcil que reaccione con otros elementos y por tanto, se tiene un bajo aprovechamiento, razn por la cual, su abundancia pasa a segundo trmino.A pesar de esto, gracias al proceso biolgico de algunas bacterias y cianobacterias, el nitrgeno que se encuentra en la atmsfera puede ser asimilable, al romper la unin de sus enlaces por medios enzimticos y as poder producir compuestos nitrogenados, que pueden ser aprovechados por la mayora de los seres vivos, en especial las plantas, que forman relaciones simbiticas con este tipo de bacterias. Ese nitrgeno fijado se transforma en aminocidos y protenas vegetales, que son aprovechadas a su vez por los herbvoros, quienes los van almacenando para finalmente pasarlos al ltimo eslabn de la cadena alimenticia, es decir a los carnvoros. Cabe mencionar, que el nitrgeno regresa de nuevo al ciclo por medio de los desechos (tanto restos orgnicos, como productos finales del metabolismo), ya que gracias a que las bacterias fijadoras los retoman, es que pueden finalmente ser asimilados por las plantas, cosa que de otra manera sera imposible. Sin embargo, hay prdidas de nitrgeno por medio de otras bacterias que lo liberan a la atmsfera. De esta forma se logra un equilibrio en el ciclo del nitrgeno.

5.2._Nitogeno 5.2.1_DEFINICON

El nitrgeno es requerido para que todos los organismos se mantengan vivos y crezcan porque es un componente esencial para ADN, ARN y protenas.Sin embargo, la mayora de los organismos no pueden utilizar nitrgeno atmosfrico, el embalse ms grande. El nitrgeno (N) es el ladrillo que construye la vida, es un componente esencial del ARN,ARN y las protenas.Todos los organismos necesitamos nitrgeno para vivir y crecer.El Nitrgeno es un elemento increiblemente verstil que existe en forma inorgnica y orgnica, a la vez que en muchos y diferentes estados de oxidacin. El movimiento del nitrgeno entre la atmsfera, la bioesfera y geoesfera en sus diferentes formas est descrito en el ciclo del nitrgeno ste es uno de los ciclos biogeoqumicos ms importantes. Al igual que el ciclo carbnico del nitrgeno consiste en varios bancos o bolsas de almacenamiento de nitrgeno y de procesos por los cuales las bolsas intercambian nitrgeno

Es un elemento qumico y es un gas a condiciones normales.El nitrgeno molecular es el principal constituyente de la atmosfera

5.3EFECTOSLos seres vivos cuentan con una gran proporcin de nitrgeno en su composicin qumica. El nitrgeno oxidado que reciben como nitrato (NO3) es transformado a grupos aminocidos (asimilacin). Para volver a contar con nitrato hacen falta que los descomponedores lo extraigan de la biomasa dejndolo en la forma reducida de ion amonio (NH4+), proceso que se llama amonificacin; y que luego el amonio sea oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificacin.As parece que se cierra el ciclo biolgico esencial. Pero el amonio y el nitrato son sustancias extremadamente solubles, que son arrastradas fcilmente por la escorrenta y la infiltracin, lo que tiende a llevarlas al mar. Al final todo el nitrgeno atmosfrico habra terminado, tras su conversin, disuelto en el mar. Los ocanos seran ricos en nitrgeno, pero los continentes estaran prcticamente desprovistos de l, convertidos en desiertos biolgicos, si no existieran otros dos procesos, mutuamente simtricos, en los que est implicado el nitrgeno atmosfrico (N2). Se trata de la fijacin de nitrgeno, que origina compuestos solubles a partir del N2, y la desnitrificacin, una forma de respiracin anaerobia que devuelve N2 a la atmsfera. De esta manera se mantiene un importante depsito de nitrgeno en el aire (donde representa un 78% en volumen).

5.4._PROCESO DEL CICLO DEL NITRGENOEl ciclo del nitrgeno tiene cinco etapas, de las cuales slo la asimilacin no es realizada por bacterias:

5.4.1_FIJACIN La fijacin biolgica del nitrgeno consiste en la incorporacin del nitrgeno atmosfrico, a las plantas, gracias a algunos microorganismos, principalmente bacterias y cianobacterias que se encuentran presentes en el suelo y en ambientes acuticos. Esta fijacin se da por medio de la conversin de nitrgeno gaseoso (N2) en amoniaco (NH3) o nitratos (NO3-).Estos organismos usan la enzima nitrogenasa para su descomposicin. Sin embargo, como la nitrogenasa slo funciona en ausencia de oxgeno, las bacterias deben de alguna forma aislar la enzima de su contacto. Algunas estrategias utilizadas por las bacterias para aislarse del oxgeno son: vivir debajo de las capas de moco que cubren a las races de ciertas plantas, o bien, vivir dentro de engrosamientos especiales de las races, llamados ndulos, en leguminosas como los porotos (parecidas a las alubias). Ejemplo: las arvejas y rboles como el tamarugo (Rhizobium).En el medio acutico la fijacin de nitrgeno es realizada por cianobacterias. Ejemplo: la Azorella,. La cantidad de nitrgeno fijado por estas bacterias es impresionante: 200 millones de toneladas anuales

3.2 NITRIFICACINSolamente existen dos formas de nitrgeno que son asimilables por las plantas, el nitrato (NO3-) y el amonio (NH4+). Las races pueden absorber ambas formas, aunque pocas especies prefieren absorber nitratos que amoniaco. El amonio es convertido a nitrato gracias a los microorganismos por medio de la nitrificacin. La modificacin de NH4+ a NO3- depende de la temperatura del suelo. La transformacin, es decir, la conversin se da ms rpida cuando la temperatura esta arriba de los 10 C y el pH est entre los 5.5-6.5; asimismo, este proceso se ve completado entre dos a cuatro semanas. Esta fase es realizada en dos pasos por diferentes bacterias: primero, las bacterias del suelo Nitrosomonas y Nitrococcus convierten el amonio en nitrito (NO2-), luego otra bacteria del suelo, Nitrobacter, oxida el nitrito en nitrato. La nitrificacin les entrega energa a las bacterias.

ASIMILACIONLa asimilacin ocurre cuando las plantas absorben a travs de sus races, nitrato (NO3-) o amoniaco (NH3), elementos formados por la fijacin de nitrgeno o por la nitrificacin. Luego, estas molculas son incorporadas tanto a las protenas, como a los cidos nucleicos de las plantas. Cuando los animales consumen los tejidos de las plantas, tambin asimilan nitrgeno y lo convierten en compuestos animales.

AMONIFICACIONEn este nuevo proceso de integracin de nitrgeno al ciclo, las bacterias fijadoras llevan a cabo la digestin enzimtica, por lo que el amonio se degrada a compuestos aminados, como proteosas, peptonas y al final, en aminocidos. Es por esta razn que el proceso se llama aminificacin o aminizacin.

DESENTRIFICACION La reduccin de los nitratos (NO3-) a nitrgeno gaseoso (N2), y amonio (NH4+) a amoniaco (NH3), se llama desnitrificacin, y es llevado a cabo por las bacterias desnitrificadoras que revierten la accin de las fijadoras de nitrgeno, regresando el nitrgeno a la atmsfera en forma gaseosa. Este proceso ocasiona una perdida de nitrgeno para el ecosistema; ocurre donde existe un exceso de materia orgnica y las condiciones son anaerobias, adems de que hay poca disponibilidad de agua y un alto pH, aunado a los escurrimientos de los fertilizantes al suelo. El fenmeno de la desnitrificacin se debe, a que en condiciones de mucha humedad en el suelo, la falta de oxgeno obliga a ciertos microorganismos a emplear nitrato en vez de oxgeno en su respiracin.

4.0 APORTACIONES POR LLUVIALa lluvia contiene cantidades variables denitrgeno en forma de amonio, nitrato yxidos de nitrgeno, y constituye una fuente importante de nitrgeno en los sistemas naturales. Este aporte oscila entre 5 y 15 Kg. N/ha/ao. Sin embargo, para los sistemas agrcolas, este valor es pequeo en comparacin con el que hacen los fertilizantes qumicos.

CICLO DEL NITROGENO

PROLEMAS TELACIONADOS CON LA HUMANODADEl ser humano afecta el ciclo del nitrgeno al producir grandes cantidades de fertilizante nitrogenado, tanto amoniaco como nitrato, a partir de nitrgeno gaseoso. El uso creciente de fertilizantes ha dado por resultado mayores rendimientos de los cultivos. En 1997, por ejemplo, en todo el mundo se usaron 131 millones de toneladas de fertilizantes; esta cantidad equivale a 22.4 kg de fertilizante por persona.Si bien la produccin y el uso de fertilizantes no son perjudiciales, el abuso de los fertilizantes comerciales en tierra puede causar problemas de calidad del agua. La cantidad de nitrato o amoniaco en la mayor parte de los ecosistemas acuticos es limitada, y por tanto limita la proliferacin del fitoplancton. El fertilizante a base de nitrato-es arrastrado por la lluvia hacia ros y lagos, donde estimula la proliferacin de algas. Cuando stas mueren, su descomposicin por bacterias aerobias consume el oxgeno disuelto del agua, lo que a su vez provoca que otros organismos acuticos, incluidos muchos peces, mueran asfixiados. Los nitratos de los fertilizantes tambin pueden lixiviarse (disolverse y filtrarse) a travs del suelo y contaminar el agua subterrnea. Muchas personas del medio rural beben agua de pozos, la que resulta txica (en especial para los nios) cuando est contaminada por nitratos. Nitratos y nitritos son conocidos por causar varios efectos sobre la salud. Estos son los efectos ms comunes:Reacciones con la hemoglobina en la sangre, causando una disminucin en la capacidad de transporte de oxgeno por la sangre (nitrito).Disminucin del funcionamiento de la glndula tiroidea (nitrato).Bajo almacenamiento de la vitamina A (nitrato).Produccin de nitrosaminas, las cuales son conocidas como una de las ms comunes causas de cncer (nitratos y nitritos).Tambin es necesario mencionar que cada ao, los automviles, las centrales termoelctricas y la industria emiten 24 millones de toneladas de xido de nitrgeno (slo en Estados Unidos). A finales de la dcada de 1960 se identific la produccin excesiva de esta sustancia como la causa de una creciente ambiental: la lluvia cida o, en trminos ms precisos, la sedimentacin cida. Al combinarse con el vapor de agua de la atmsfera, los xidos de nitrgeno se transforman en cido ntrico. Algunos das despus, y con frecuencia a cientos miles de kilmetros de la fuente, el cido se precipita y corroe las estatuas y edificios, daan los rboles y los cultivos y dejan los lagos sin vida.

CONCLUSION La interaccin del ser humano con el ciclo del nitrgeno puede causar contaminacin del agua.

La sobrecarga del ciclo del nitrgeno causa la lluvia acida.

BIBLIOGRAFA Duvigneaud, P. 1978. La sntesis ecolgica. Alhambra, Madrid. Ramade, F. 1977. Elementos de ecologa aplicada.Mundi- Prensa, Madrid. SvendJrgenBinnerup. 1992. Appl Environ Microbiol. 1992 January; 58(1): 303-313 M. Scott Smith. 1982. Appl Environ Microbiol. 1982 April; 43(4): 854-860

21