ciclo cuatro

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN CIENSA CICLO CUATRO, FASE DE PLANIFICACION Las actividades del ciclo IV, permitirán evidenciar el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos, propuestos al inicio de la investigación. Praxis PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIALES RESPONSA BLES FECHA Y HORA DESAFIO Fortalecer el Desarrollo emocional de los estudiantes por medio de un juego reglado para mantenerlos en el nivel cinco de la inteligenci a emocional. Diario de campo Polideport ivo de la institució n Katerin Torres Diligencia e instrument o Lucero Beltrán Dirige la actividad Miércoles 11/11/2015 8:30 am a 9:30am Fuente: Autoras Tabla 1. Praxis del ciclo 4

Upload: paula-malagon-alvarez

Post on 11-Apr-2017

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CICLO CUATRO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIÓN CIENSA

CICLO CUATRO, FASE DE PLANIFICACION

Las actividades del ciclo IV, permitirán evidenciar el desarrollo de la

inteligencia emocional de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos,

propuestos al inicio de la investigación.

Praxis

PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTO MATERIALE

S

RESPONSA

BLES

FECHA Y

HORA

DESAFIO

Fortalecer el

Desarrollo

emocional de

los estudiantes

por medio de

un juego

reglado para

mantenerlos en

el nivel cinco

de la

inteligencia

emocional.

Diario de campo

Polideportivo

de la

institución

Katerin

Torres

Diligencia e

instrumento

Lucero

Beltrán

Dirige la

actividad

Miércoles

11/11/2015

8:30 am a

9:30am

Fuente: Autoras

Tabla 1. Praxis del ciclo 4

Page 2: CICLO CUATRO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIÓN CIENSA

Descripción de la actividad:

En el aula de clase se organizarán 4 grupos con igual número de

estudiantes, cada niño tendrá una manilla que lo identificará (amarillo, verde,

rojo y azul). El recorrido iniciará en el polideportivo. Será por estaciones, las

cuales son:

1. La primera estación consiste en superar tres obstáculos. Cada grupo se

subdivida en tres niños, a 5 metros otros tres, y en el final del

polideportivo los tres restantes, para un total de 10 estudiantes. El primer

grupo deberá hacer un túnel y el último niño pasará por debajo de los

otros dos, éste se ubicará al inició y cada uno realizará la misma dinámica

hasta llegar al siguiente grupo. Estos se quedarán allí.

En la segunda parte de la actividad los tres integrantes de cada equipo

deberán saltar en costales hasta llegar al último grupo.

En la tercera parte los últimos niños, deberán pasar un aro de pies a

cabeza, las veces necesarias para llegar al final, donde se les dará el

listado de los sitios con una adivinanza que les indicará a donde ir, para

hallar las fichas de un rompecabezas que indicará el sitio donde se

encuentra el premio para el equipo ganador. Desde este punto partirán

todos los equipos.

2. La travesía consta de cuatro estaciones (baños nuevos, cafetería,

papelería, la tarima del polideportivo), cada grupo encontrará un sobre del

color de la manilla en cada sitio, posteriormente se dirigirán al

polideportivo a armar el rompecabezas, que contendrá la imagen del aula

de clase, quienes lo armen se dirigirán a buscarlo y el equipo que primero

halle el premio (monedas de chocolate) ganará la actividad. En el aula de

clase, se hará una reflexión del trabajo grupal y sobre cómo mejorar en el

trabajo grupal e individual.

Page 3: CICLO CUATRO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIÓN CIENSA

CICLO CUATRO, FASE DE REFLEXIÓN

El desafío

La juego se desarrolló en las cuatro canchas, un lugar destinado para

actividades relacionadas con el deporte, se hizo con el acompañamiento y

supervisión del docente titular del aula, el juego fue dirigido por el equipo de

investigadoras.

Se plantearon las reglas a cumplir en el juego y se le dio inicio a la actividad,

los niños manifestaban alegría a la hora de darle a conocer lo que se iba a

hacer, todos se mostraron emocionados e el momento de trabajar, se

evidencio el trabajo en equipo, todos participaron y al culminar el juego

manifestaron satisfacción, a pesar de haber sido solo un grupo el ganador, la

totalidad de integrantes del aula se sintieron felices por haber culmina la

actividad y haber trabajado como el grupo que son.

Page 4: CICLO CUATRO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIÓN CIENSA

FASE DE EVALUACIÓN

Tabla 2: Criterios de evaluación, ciclo 4.

1. El docente en formación se apropia del conocimiento sobre las actividades que va a implementar para la ejecución del proyecto de investigación, en cada una de sus fases.

Sí, cada actividad es explicada paso a paso para evitar confusiones y los niños las entienden fácilmente.

2. El docente en formación lleva todos los materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades

Sí, los implementos son necesarios e indispensables, por lo tanto se diseñan y organizan para cada actividad.

3. Es puntual y cumple con los horarios establecidos para llevar un orden que favorezca la aplicación de las actividades propuestas para la praxis.

El horario de llegada a la Institución e inicio del plan de acción se cumplieron. Hoy se desarrolló cada praxis en el tiempo estipulado, lo cual favoreció el buen desarrollo de la actividad.

4. El docente tiene dominio del grupo para que las praxis se desarrollen con normalidad.

Se mejoró en este aspecto, puesto que se trató de manejar con más firmeza la disciplina favoreciendo la normalidad de los juegos.

5. Las docentes en formación dirige las actividades de principio a fin y dan las orientaciones con claridad para evitar confusiones

Si, la actividad de explica y los estudiantes entienden las funciones de cada uno en el equipo.

6. Se hace una retroalimentación al finalizar cada praxis, logrando la autorreflexión de los educandos y los mismos docentes, para mejorar en el desarrollo de la inteligencia emocional y los aspectos relacionados a la misma.

Si, finalizada la actividad los estudiantes comentan entre ello, las fortalezas encontradas a la hora de desarrollar la actividad, quienes no encuentran el tesoro, felicitan a sus compañeros por la labor realizada, pero todos terminan contentos y sin problemas.

7. Los estudiantes tienen buena disposición durante la ejecución de los planes de acción, favoreciendo la ejecución de la praxis.

Si, en este último ciclo, se ha evidenciado la motivación hacia la participación en las actividades, se organizan rápidamente y no discuten por trabajar con cualquier compañero.

8. Realizan las actividades teniendo en cuenta los parámetros establecido por las docentes.

Si, los niños cumplen las normas y las tienen en cuenta, respetan los turnos y si se equivocan, piden disculpas.

9. Reflexionan sobre sus acciones para mejorar en el desarrollo de la inteligencia emocional.

Los niños han aprendido a relacionarse de manera cordial, a entender la derrota como parte de las situaciones cotidianas, al buen trato y al fortalecimiento de los lazos amistosos.

Fuente: Autoras

Page 5: CICLO CUATRO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIÓN CIENSA