ci orientaciones generalespara el desarrollo...

131
Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas - Panamá - Franklin Mezúa. Facilitador Bernardo Jaén. Planificador Alexis Alvarado. Capacitador DICIEMBRE 2003 Cooperación Técnica ATN-JF-7695-BID

Upload: trinhdiep

Post on 25-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

Franklin Mezúa. Facilitador

Bernardo Jaén. Planificador

Alexis Alvarado. Capacitador

DICIEMBRE 2003

Cooperación Técnica ATN-JF-7695-BID

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá - ii

Índice de Contenido

Presentación_________________________________________________________________ vi

Acrónimos o Glosarios _______________________________________________________ vii

Resumen Ejecutivo __________________________________________________________ viii

I. Introducción______________________________________________________________ viii

A. Antecedentes ____________________________________________________________ ix 1. El Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano_____ ix 2. Antecedentes de los planes de desarrollo de los Pueblos Indígenas ________________ ix

B. Objetivos del Programa. ___________________________________________________ xi 1. Objetivo General _______________________________________________________ xi 2. Los Objetivos Específicos________________________________________________ xi

C. Justificación ____________________________________________________________ xi

D. Marco Contextual e Histórico______________________________________________ xii 1. La institucionalidad indígena heredada de la invasión. ________________________ xii 2. El indigenismo como institucionalidad indígena de mediados del Siglo XX. _______ xiii 3. La política Indigenista del Estado _______________________________________ xiv

E. Marco Metodológico para la Formulación de la Estrategia Indígena._______________xvii

F. Diagnostico de la Situación de los Pueblos Indígenas en Panamá ________________ xviii 1. Caracterización Sociocultural ___________________________________________ xviii 2. Ubicación Geográfica. __________________________________________________ xix 3. Aspectos Demográficos y Culturales_______________________________________ xx 4. Marco jurídico y legal de las comarcas y territorios indígenas. __________________ xx 5. Mecanismos políticos e institucionales para la tomas de decisiones._____________ xxii

G. Resultados ____________________________________________________________ xxxi 1. Principales Problemas y Limitaciones que Frena el Desarrollo de los Pueblos Indígenas______________________________________________________________________ xxxi 2. En la Cultura e Identidad Etnica. _________________________________________ xxxi 3. En el Territorio y los Recursos Naturales Renovables. _______________________ xxxii 4. En los aspectos Sociales. ______________________________________________ xxxii 5. En Los Aspectos Económicos.__________________________________________ xxxii 6. En la Organización e Institucionalidad.___________________________________ xxxii

H. Visión Y Objetivos Del Desarrollo De Los Pueblos Indígenas En Panamá.________ xxxiii 1. Visión Del Desarrollo _________________________________________________ xxxiii

I. Esrategia para Implementar un Plan Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible en Panamá ________________________________________________________________ xxxiv

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá - iii

J. La Nueva Institucionalidad Indígena._______________________________________ xxxvi 1. Roles ______________________________________________________________ xxxvi 2. Relaciones ________________________________________________________ xxxvii 3. Capacidades. _____________________________________________________ xxxvii 4. Funciones _______________________________________________________ xxxvii

K. Iniciativas de la Gestión de Desarerollo de los Pueblos Indígenas ______________ xxxviii

L. Conclusiones y Recomendaciones ________________________________________ xxxviii 1. Conclusiones_______________________________________________________ xxxviii 2. Recomendaciones ______________________________________________________ xl

Introducción ________________________________________________________________ 1

Capítulo I. Antecedentes ______________________________________________________ 3

A. El Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano ______ 3

B. Antecedentes de los plan de desarrollo de los Pueblos Indígenas____________________ 3 1. Creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena . ________________________ 4 2. Planes de desarrollos elaborados por los Pueblos Indígenas. ______________________ 6

C. Justificación. ____________________________________________________________ 7

D. Definición del Esquema de Trabajo___________________________________________ 8

E. Objetivos del Programa ___________________________________________________ 9 1. Objetivo General________________________________________________________ 9 2. Los Objetivos Específicos ________________________________________________ 9

Capítulo II. Marco Contextual E Histórico_____________________________________ 10

A. La Institucionalidad Indígena heredada de la invasión.__________________________ 10

B. El Indigenismo como Institucionalidad Indígena de mediados del Siglo XX. _________ 11

C. La política Indigenista del Estado __________________________________________ 12 1. Marco Institucional ____________________________________________________ 12

D. Balance de la Gestión Comunitaria_________________________________________ 14 1. Demandas Y Reinvidicaciones Indígenas En Panamá. _______________________ 14 2. Gestión Organizativa y de Fortalecimiento de Relaciones entre los Pueblos Indígenas._______________________________________________________________________ 15 3. Gestión Política, de participación y Negociación de Territorios __________________ 17 4. Gestión Ambiental y económica __________________________________________ 20 5. Gestión Social y Cultural. ________________________________________________ 21

Capítulo III. Marco Metodológico _____________________________________________ 23

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá - iv

Capítulo IV. Diagnóstico _____________________________________________________ 25

A. Situación de Los Pueblos Indígenas en Panamá. _______________________________ 25 1. Ubicación Geográfica. __________________________________________________ 25 2. Aspectos Demográficos Y Culturales. ______________________________________ 26 3. Marco jurídico y legal de las comarcas y territorios indígenas. ___________________ 29 4. Mecanismos políticos e institucionales para la tomas de decisiones.______________ 33 5. Aspectos Sociales ______________________________________________________ 34 6. Aspectos Económicos. __________________________________________________ 37 7. Infraestructura Básica para el Desarrollo. ___________________________________ 40 8. Programas y Proyectos de Desarrollo.______________________________________ 40 9. Aspectos de los Recursos Naturales y Ambientales. ___________________________ 41

Capitulo V. Resultados ______________________________________________________ 46

A. Principales Problemas y Limitaciones que Frena el Desarrollo de Los Pueblos Indígenas._________________________________________________________________________ 46

1. En lo Cultural e Identidad Étnica._________________________________________ 46 2. En Lo Territorial Y Los Recursos Naturales Renovables. _______________________ 47 3. En los Aspectos Sociales ________________________________________________ 49 4. En Los Aspectos Económicos ____________________________________________ 51 5. En La Organización E Institucionalidad_____________________________________ 52

Capítulo 6. Visión y Objetivos del Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Panamá. ___ 54

A. Visión Del Desarrollo ____________________________________________________ 54

B. Objetivos_______________________________________________________________ 55

C. Afianzamiento de la Identidad Cultural ______________________________________ 55

D. Afianzar la Seguridad Jurídica de los Territorio Indígenas_______________________ 55

E. Buscar Autonomía De Las Comarcas Indígenas. _______________________________ 55 1. Promover el Desarrollo Social y Económico Sostenible con Enfoque de Género. ____ 55

Capitulo 7. Estrategias para Implementar un Plan Nacional Indígena De Desarrollo o Sostenible en Panamá ________________________________________________________ 56

A. Fortalecimiento de la identidad cultural (tradiciones, costumbre, valores, etc.) y Protección de los conocimientos de los pueblos indígenas.__________________________ 56

B. Consolidación de la seguridad jurídica territorial de los pueblos indígenas. _________ 57

C. Fortalecimiento de la Institucionalidad y la Autonomía de las Comarcas Indígenas._ 59

D. Formación de Recursos Humanos y Generación de Capacidades (juventud y mujer). __ 60

E. Conservación, manejo y uso sostenibles de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas.________________________________________________________ 61

F. Desarrollo Programas e Infraestructuras adecuadas y necesarias para la atención de los servicios básicos (educación, salud, agua, saneamiento, etc.). _______________________ 63

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá - v

G. Mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización de los productos (agrícola, pecuario, artesanal, silvicultural, etc.). _________________________________ 64

Capítulo 8. La Nueva Institucionalidad Indígena. ________________________________ 67

A. A nivel oficial o Estatal. __________________________________________________ 67

B. A Nivel Indígena.________________________________________________________ 67

C. Roles, Relaciones, Capacidades y Funciones. _________________________________ 68 1. Roles _______________________________________________________________ 68 2. Relaciones ___________________________________________________________ 68 3. Capacidades __________________________________________________________ 69 4. Funciones ____________________________________________________________ 69

Capitulo 9. Iniciativas De La Gestión Del Desarrollo De Los Pueblos Indígenas, 2005 – 2020_______________________________________________________________________ 71

Capítulo 10. Conclusiones Y Recomendaciones __________________________________ 76

A. Conclusiones ___________________________________________________________ 76

B. Recomendaciones _______________________________________________________ 78

Bibliografía ________________________________________________________________ 80

ANEXO ___________________________________________________________________ 86

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá - vi

Presentación La presente Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá (ENISDP) es el resultado de una labor conjunta de un Equipo de Consultores Indígenas y los pueblos y comunidades indígenas de Panamá, dentro del marco del Proyecto Consulta Indígena y Diseño del Programa Cultural y Socio-ambiental del Corredor Biológico Mesoamericano, que es financiado por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). El Proyecto de Consulta Indígena forma parte de la gestión del Consejo Indígena de Centro América (CICA) dentro del contexto de la implementación del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano con la finalidad de que este Proyecto (CBM) no solamente enfoque la conservación de los recursos de la biodiversidad, sino que consideren como actores principales a las comunidades (que conforman la biodiversidad cultural) y que conviven dentro de la franja de áreas protegidas, con perspectiva de usar sostenidamente los recursos y mejorar sus condiciones de vida, tomando en cuenta los valores socio-culturales de los pueblos indígenas. En Panamá para la realización de ésta labor se ha contado con la anuencia y apoyo de los dirigentes de los pueblos indígenas congregados en la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), quienes en todo momento han cooperado y facilitado la Consulta Indígena. En forma muy especial, se le agradece la participación activa de los dirigentes de los pueblos y comunidades indígenas en los talleres consultivos, quienes con plena confianza nos proporcionaron las informaciones que requeríamos para elaborar este trabajo. Así mismo, se ha contado con el aporte de entidades comárcales como los Congresos y Consejos Generales (Emberá-Wounaan, Ngöbe-Buglé, Kunas, Naso y Bri-Bri). Se ha contado con la colaboración de la Dirección Nacional de Política Indigenistas del Ministerio de Gobierno y Justicia. Así como de funcionarios de otros Ministerios (Salud, MIDA, Educación, ANAM, etc.), a quienes les agradecemos sus informaciones. Se ha contado, también, con la cooperación de programas y proyectos especiales como; el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT); el Programa de Desarrollo Sostenibles del Darién (PDSD); el Proyecto Corredor Biológico del Atlántico Panameño (CBMAP); y el Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ. A nivel de organismos no gubernamentales se destaca los aportes de la Fundación Dobbo Yala y de la Asociación de Profesionales Agropecuarios Ngöbe-Buglé (APANB), en la socialización de su trabajo, su experiencia y su visión en materia de desarrollo y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. A todas estas entidades y a las comunidades indígenas que tuvieron a bien brindarnos informaciones para las ENIDSP le quedamos profundamente agradecidos. Franklin Mezúa Alexis Alvarado Bernardo Jaén Consultor Emberá Consultor Kuna Consultor Ngobe

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá - vii

Acrónimos o Glosarios

ANAM Autoridad Nacional del Ambiente BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CBM Corredor Biológico Mesoamericano CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CMAP Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño CNDI Consejo Nacional de Desarrollo Indígena. CICA Consejo Indígena de Centro América CICAFOC Coordinadora Centroamericana de Agroforestería Comunitaria COONAPIP Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FONDIN Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América

Latina GEF Sigla en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente GTZ Sigla en Alemán de la Agencia de Cooperación Técnica del

Gobierno Alemán MIE Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos y Comunidades

Indígenas PAN Plan Ambiental Nacional PDSD Programa de Desarrollo Sostenible del Darién PILA Parque Internacional la Amistad PND Parque Nacional Darién PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PPP Plan Puebla-Panamá PRONAT Programa Nacional de Administración de Tierras RUTA Sigla en inglés de la Unidad Regional de Asistencia Técnica

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

viii

Resumen Ejecutivo I. Introducción El presente documento de Panamá que se define como “ La Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá, (ENISDP que el equipo de consultores nacionales de Panamá elaboró es uno de los resultado obtenido por el Programa Cultural y Socio-ambiental del Corredor Biológico Mesoamericano” el cual contó con el auspicio financiero del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) y el Banco Mundial y ejecutado en Panamá con y en comunidades indígenas con el fin lograr un desarrollo cultural y Socioambiental Sostenible en el CBM. Impulsado dentro de la estrategia regional mesoamericana por el Consejo Indígena de Centro América (CIACA) en asocio con CICAFOC. Teniendo en cuenta la visión indígena del desarrollo humano sostenible. El documento está elaborado sobre la base de tres premisas transversales, a saber: 1) La práctica ancestral de conservación, manejo y uso de los recursos naturales renovables ha garantizado la sostenebilidad de la biodiversidad existentes en los territorios indígenas de Panamá; 2) La pobreza material o económica que padece el 95% de las comunidades indígenas es producto de la estructura económica injusta impuesta, que induce a la depredación de los recursos ambientales de los cuales dependen; y 3) Los pueblos indígenas de Panamá posee una alta potencialidad en cuanto a capital social (su cultura ancestral, alto grado de asociación, valores sociales colectivos, su vínculo directo con la naturaleza, etc.) que es favorable a su propio desarrollo y al país, y cuyo contenido establece acciones específica para promover y gestionar el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas, fortaleciendo la institucionalidad y la autonomía de las Comarcas Indígenas, formando recursos humanos con enfoque de género y sobre la base de estos ejes se define la Estrategia de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Panamá, el cual servirá también a otros fines: i Al BID para el diseño de una propuesta regional dirigida a lograr un desarrollo Cultural y

Socio ambiental sostenible en CBM. ii Como insumo a la planificación del Banco y al desarrollo de una Estrategia de la CCAD a

favor de la población indígena de la región. iii Que los pueblos Indígenas sean fuente de referencia, información y de planificación para

orientar políticas de desarrollo nacional y local e incidir en la toma de decisiones en cuanto a tratamiento al tema ambiental.

Las propuestas de desarrollo indígena se derivan entonces como iniciativa proveniente de las propias comunidades recogido en las consultas, tiene un orden por ejes temático dentro de un universo de problemas, consideradas estratégicas por consiguiente deberá percibirse como el Plan de Acción. Es un instrumento guía para a los pueblos indígenas hacia el DESARROLLO INDÍGENA SOSTENIBLE EN PANAMÁ. y cada pueblo indígena la considere en la elaboración en sus planes Desarrollo, y sirve de marco de referencia para el establecimiento de políticas publicas de todas las entidades nacionales e internacionales que promueven el desarrollo de los pueblos indígenas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

ix

Este documento Informe fue sometido a consideración y validación de los dirigentes de las organizaciones tradicionales y autoridades de los pueblos indígenas de Panamá, en un taller, a finales del año 2003. A través de esta consulta se enriqueció el mismo y fue adoptado por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) como el documento base para promover el desarrollo de sus pueblos, en un lapso de 15 años. En resumen a continuación el documento en mención contiene un resumen por capítulo y secciones de cada capítulo como se describe el documento más adelante. A. Antecedentes 1. El Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano El documento en su parte de los anteceden está elaborado tomando en cuenta el marco acciones de la consulta e información con los pueblos indígenas de Panamá para formular una estrategia de desarrollo sostenible en el marco del Proyecto del Corredor Cultural Mesoamericano (CBM). teniendo como instrumento facilitador la cooperación técnica (TC-00-12—03-3) y como parte de la gestión política y entendimiento impulsado por el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) y CICAFOC, y los Organismo financieros (Banco Mundial , el BID, y el CCAD). Dentro de este ámbito está el WAYIB, que sirvió como un escenario propicio a establecer mecanismo para la adopción de una metodología que conllevó la capacitación a las organizaciones y comunidades indígenas con respecto a los objetivos del CBM, así como temas relacionados con el desarrollo sostenible, plataforma en el cual se pudo llevar a cabo el proceso de la consulta en cada uno de los 7 países de la región, donde los pueblos indígenas tuvieron oportunidades de influir directamente en el enfoque y el contenido del proyecto GEF y desarrollar aportes para el diseño del proyecto regional para el manejo integrado de los ecosistema por las comunidades indígenas del CBM, y finalmente diseñar una propuesta para la estrategia del componente cultural y Socioambiental del CBM. Para el efecto de plan estratégico para Panamá el programa tomó en consideración la visión que tienen los pueblos indígenas sobre la convivencia armónica entre humanos, naturaleza y el universo, (visión cosmogónica) donde el planteamiento de desarrollo sostenible propone la humanización de la economía y la equidad social, de manera que se busque el bien común, donde la economía no debe subordinar los intereses humanos, y el desarrollo humano sostenible pondere el respeto a la diversidad étnica y cultural. 2. Antecedentes de los planes de desarrollo de los Pueblos Indígenas Con anterioridad los dirigentes indígenas de Panamá presentaron a la administración del Gobierno de Guillermo Endara (1989-1994) un Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas para su consideración, el mismo no tuvo efecto, luego le fue reiterado a la administración del Dr. Ernesto Pérez Balladares (1995-1999), el mismo consistió en planteamientos reivindicativos respecto a temas sobre derechos territoriales (legislaciones sobre comarcas indígenas); derechos de uso y usufructo sobre los recursos naturales y ambientales y el mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización; atención a los servicios básicos salud, educación comunicación, etc.) Y la implementación de la educación bilingüe-intercultural; entre otros. Algunas de estas reivindicaciones fueron atendidas otras quedaron en el olvido)

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

x

A la actual administración de la señora Mireya Moscoso se propuso dentro de su Agenda Social, meta 3, establecer una estrategia de Política Social Hacia y con los Pueblos Indígenas que implicaba ( 1999 a 2004): - Desarrollar una nueva institucionalidad para atender los asuntos indígenas - Reducir la desnutrición infantil del 50% al 10%. - Reducir la pobreza en las áreas indígenas en un 5% al año. Y se llegó a una consulta nacional indígena para crear el Consejo Nacional de Desarrollo Indígena (CNDI), con el objetivo de “revisar, aprobar, y dar seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo Indígena” Como resultado de la consulta se logró un diagnóstico de la situación, problemas indígena y sus estrategias a implementarla (lo que denominó como una nueva estrategia de atención a los indígenas) a través de la cual se pretendía una renovación institucional y de contenido, de modo que el Gobierno Nacional coordinase acciones con las autoridades indígenas y las autoridades públicas y el l Plan Nacional de Desarrollo Indígena no se ha elaborado Sin embargo, esto no llegó concretizarse y por las luchas de indígenas se ha creado nuevas comarca indígena (Comarca de Wargandi) y los tres circuitos electorales en la Comarca Ngöbe-Buglé. La Comisión de Alto Nivel para la Comarca Ngöbe-Bugle a quién se le encomienda impulsar el Plan Estratégico de la Comarca, concluyó (sin mayores acciones). No obstante, por iniciativas propias, y con el apoyo de programas y proyectos con financiamientos internacionales, algunos pueblos que han tenido avance significativo en tareas de planificación participativa ya han elaborado sus planes de desarrollo: Así tenemos el caso de los pueblos Ngöbe y Buglé, el Congreso General Ngöbe-Buglé, con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ, entre los años 2000 y 2001, elaboraron el Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé 2001-2006, el cual está compuesto de un (1) Plan Comarca y siete (7) planes distritales, correspondientes a los sietes distritos que conforma la Comarca . En la Comarca Emberá-Wounaan, el Congreso General Emberá-Wounaan con el apoyo de la organización no gubernamental TECHNOSERVE ha elaborado un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Comarca para un periodo de 10 años ( 2000 a 2010 y con el Programa de Desarrollo Sostenible del Darién (PDSD) se tiene elaborado un Plan de Fortalecimiento Institucional de la Comarca (PAFI),También, con el financiamiento de este Programa se ha terminado la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Cémaco; y se ha iniciado labor similar en el distrito de Sambú. En la Comarca Kuna de Wargandi se tiene elaborado un Plan de Fortalecimiento Institucional del Congreso General de Wargandi, que implica la demarcación territorial y el fortalecimiento institucional de la Comarca. En la Comarca de Madungandi, las autoridades tradicionales han designados equipos técnicos de una organización local (ORKUM) para la tarea de elaboración de elaborar su plan de desarrollo.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xi

La Comisión Técnica de la Comarca Kuna Yala, con la participación de sus autoridades tradicionales, está en un proceso de formulación del Plan de Desarrollo del Pueblo Kuna de Kuna Yala, que tendrá como base su propia realidad y como referencia los demás planes que se han elaborados hasta ahora. Por eso el presente proceso de Consulta Indígena para el Diseño de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá (ENIDSP) es de vital importancia, ya que a través del mismo se toman en consideración los esfuerzos individuales que se han hecho y se complementan con informaciones institucionales y resultados de los talleres consultivos realizados. B. Objetivos del Programa. 1. Objetivo General El objetivo principal planteado por el Programa era lograr un desarrollo participativo sostenible en las áreas habitadas por Pueblos Indígenas y comunidades campesinas en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) con base en el respeto y conservación de sus valores culturales y ambientales. 2. Los Objetivos Específicos

a) Generar aportes para el diseño de una estrategia regional indígena, como insumo para la

planificación del BID, y a la estrategia sociocultural de la CCAD a favor de las poblaciones indígenas en la región.

b) Diseñar una propuesta para la estrategia indígena de desarrollo sostenible desde la visión cosmogónica del CBM, y generar insumo para la planificación del banco en su relación con los pueblos indígenas de la región y para el desarrollo de la estrategia sociocultural de la CCAD..

c) Fortalecer al Consejo Indígena de Centroamérica CICA, orgánica e institucionalmente, por medio del desarrollo de la consulta.

C. Justificación El concepto de Desarrollo Sostenible se entiende como el manejo racional de los recursos naturales como aquel proceso que permite el uso de la base de recursos sin afectar su capacidad de producción en el corto plazo y de su producción en el largo plazo, tendiendo siempre la necesidad con la presente generación y la responsabilidad con la futura generaciones. Es altamente preocupantes que en el mundo en que vivimos de adelantos tecnológicos y científicos tan impresionante, persistan sistemas que afecten el desarrollo de los Pueblos Indígenas y que durante los últimos cinco siglos le han generado una situación de vida que lo han llevado en condiciones de pobreza y de extrema pobreza alcanzando un nivel dentro del país a más de 95% de la población indígena nacional a pesar de que en dichos territorios sigue existiendo gran cantidad de los recursos naturales en cada uno de nuestros países del área.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xii

Con la elaboración y presentación de dos (2) documento informes se reconoce la contribución innegable que los territorios y los conocimientos tradicionales indígenas han hechos para la conservación de los recursos naturales y que son fuente primarias que sostiene el desarrollo de las grandes economía; sin embargo hasta el momento, los pueblos indígenas no están recompensados y se encuentra al margen de las decisiones y beneficios en la explotación de los recursos naturales El uso potencial de sus recursos naturales manifiesta en las áreas de estudio, tiene significativo valor tangibles (agua, tierras y biodiversidad) para programas de desarrollo sostenible, hay un alto interés de parte de los Pueblos Indígenas en apoyar programas orientados a la conservación del medio ambiente y a la biodiversidad el cual puede generar divisas al país siempre y cuando se tenga en cuenta sus opiniones y los criterios socioculturales. Hay un alto interés de la comunidad científica, del gobierno Nacional, grupos de ONGs, en establecer un manejo adecuado de las áreas protegidas y conservaciones de la biodiversidad, todo esto debe desarrollarse como una estrategia diferente y complementaria y las razones, hay tres razones: i) un alto porcentaje de los bosque nacionales son de propiedad de las comunidades indígenas ii) El sistema de áreas protegidas representan un alto costo y engorroso en cuanto a su administración además dentro de las áreas protegida habitan un alto porcentaje de comunidades indígenas y generalmente representan los sectores más pobres de la sociedad. , iii) La sobreexplotación ocasiona pérdida de la biodiversidad y el deterioro del medioambiente Por lo resultados obtenidos de la consulta plantea a priori como objetivo y visión de desarrollo la promoción y gestión de un desarrollo económico y social de los Pueblos Indígenas, fortaleciendo la institucionalidad y la autonomía de las Comarcas y Territorios Indígenas formando recursos humanos con enfoque de género y afianzamiento de su identidad étnica y el mejoramiento de la calidad de vida de los hombres y mujeres pertenecientes a los Pueblos Indígenas de Panamá y de la Región; y representa una oportunidad de reconocimiento y valoración a la herencia cultural que puede ser transmitido al resto de la sociedad nacional. Y organismo y la cooperación internacional siguen tendiendo alto interés en programa de esta índole con pueblos indígenas. D. Marco Contextual e Histórico 1. La institucionalidad indígena heredada de la invasión.

En este contexto se hace referencia histórica al inicio de la vida Republicana de Panamá sobre los fundamentos políticos y religioso sobre la “aculturación” de los pueblos indígenas, su política integracionista y reduccioncita del Estado. Y sobre el papel que jugó la Iglesia Católica para Cristianizar a los “indios salvajes”. El cual se fundamentaba en la Constitución de 1904, cuyo objetivo era integrar a las poblaciones indígenas a la vida nacional “civilizada”, donde no se respetaban ni de reconocían los derechos de los pueblos indígenas de Panamá. De ahí que en nuestra primera Carta Política, en el artículo 26, establecía lo siguiente:

“Es libre la profesión de todas las religiones así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y al orden

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xiii

público. Se reconoce que la religión Católica es la de la mayoría de los habitantes de la República, y la ley dispondrá se le auxilie para fundar un seminario Conciliar en la Capital, y para misiones a las tribus indígenas.”

Esta política integracionista no solo fue practicada en nuestro país, sino también en otras latitudes donde:

“En algunos casos, el indígena era considerado como salvaje al que debía hacerse la guerra, en otros era una mano de obra explotable a voluntad, como lo había sido en tiempos del Imperio Español, en otros era un incapaz jurídico a quien debía ofrecerse la protección del Estado con miras a prepararlo para integrarse en la sociedad civilizada; pero en una mayoría de casos, la estrategia del Estado frente al indígena incluía estos tres componentes al mismo tiempo.” Sigue señalando el autor que “ estos enfoques se expresaban, por ejemplo, en las disposiciones de la Constitución Argentina de 1853, que comprometía al Estado a evangelizar a los indios, la de Paraguay, en donde se fijaba entre las atribuciones del Congreso la de conservar el trato pacífico con los indios y promover su conversión al cristianismo y la civilización, o de la Ley Colombiana núm.89, de 1890, relativa al modo de tratar a los salvajes con objeto de reducirlos a la vida civilizada.” 1

Como se observa, ésta fue la concepción hispanoamericana materia indígena, que en nada se diferencia de la que se implantó en nuestro país, que en fondo, representaba el aniquilamiento de las formas de vida y de la sociedad indígena. Con esa finalidad, se expidió la Ley No. 59, de 31 de diciembre de 1908, promulgada en la Gaceta Oficial No. 737, de 8 de enero de 1909, sobre civilización de indígenas que en el artículo 1. 2. El indigenismo como institucionalidad indígena de mediados del Siglo XX. En Patzcuaro, México. en la década del 40 se convoca el primer Congreso Indigenista Interamericano Producto de éste Congreso se constituye el 25 de marzo de 1942 el Instituto Indigenista Interamericano. En nuestro país mediante la Ley No. 18 de 1952, se crea una sección denominada Departamento de Asuntos Indígenas, adscrito al Ministerio de Gobierno y Justicia, como primer intento de atender los problemas indígenas de una forma institucional, con un tratamiento asistencialita y parten alista, en esta misma Ley en el artículo 11 se crea el Instituto Indigenista y de Antropología Social adscrito al Ministerio de Educación. Sin embargo, no se define claramente cuales son las funciones de ambas entidades. Posteriormente, se aprueba la Ley 27 de 1958, que crea el Instituto Nacional Indigenista y de Antropología Social, adscrito al Ministerio de Gobierno y Justicia que recoge las funciones propias de un instituto y a la vez asume las funciones del Departamento de Asuntos Indígena creado en 1952.

1 BRONSTEIN, Arturo. Hacia el Reconocimiento de la Identidad y de los Derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina:

Síntesis de una Evolución y Temas para Reflexión. Publicado en memoria del II seminario Internacional sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Primera Edición, 1999. San José, Costa Rica. Página 7

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xiv

El objetivo de estas iniciativas estaba intencionado como primera línea política latinoamericana de incorporar a los indígenas a los modelos de desarrollo del sistema social dominante (económico, político, cultural e ideológico). Los Institutos que funcionaron no pasaron de la fase de realizar investigaciones antropológicas que, al no tener en cuenta los valores institucionales, organizativos y de desarrollo propios de cada Pueblo Indígena, no realizaron acciones de desarrollo social y económico sino de tipo asistencial y paternalista 3. La política Indigenista del Estado a. Marco Institucional y legal. En este aspecto se examina el proceso seguido en la época moderna sobre la política de atención a los pueblos y comunidades indígenas que ha seguido el Estado Panameño desde lo último 50 años del siglo pasado. Como parte del diagnóstico, se hace una valoración importante de la situación actual y los problemas que afectan a las comunidades y pueblos indígenas en Panamá es el marco político e institucional del Estado que promueve o frena el desarrollo económico social de las sociedades. Este es aspecto se infiere a las críticas múltiples que manifestaron las comunidades indígenas a la falta de coordinación, falta de respuestas y la no disponibilidad de recursos por el Estado para atender y brindar soluciones a los problemas que afectan a los pueblos indígenas. La Dirección Nacional de Política Indigenista en el Ministerio de Gobierno y Justicia no ha representado avance significativo en cuanto a la definición de la Política Indigenista con una visión coherente e integral. El estado sigue atendiendo los asuntos indígenas de forma fragmentado, ocupándose más bien de atender a las autoridades indígenas y dirimir los conflictos que se derivan de problemas propiamente territoriales y administrativos. Sin ninguna estrategia de desarrollo, por lo que quedó desfasado y extemporáneo para atender los asuntos Indígenas2. La Dirección Nacional de Política Indigenista no ha tenido ni la base legal, ni los recursos para actuar como ente estatal catalizador y coordinador de las acciones de los gobiernos de turnos. Por consiguiente, los asuntos indígenas se han venido tratando sin coordinación entre las diferentes instituciones públicas que tienen vinculación con el tema indígena. Así, por ejemplo: el Ministerio de Educación tiene una Unidad Técnica de Educación Indígena; el Ministerio de Salud creó un Área de Medicina Tradicional (Resuelto Ministerial 4376 de 1999) y luego la Comisión de Medicina Tradicional Indígena (Decreto Ejecutivo 117 de 2003); y El Ministerio de la Familia una unidad de pueblos indígenas, entre otros. Al decir de Alvarado3 “La ausencia de una Ley Marco que norme el funcionamiento de actividades sectoriales con los Pueblos Indígenas ha conducido a la fragmentación de estas actividades” Con la llegada del Gobierno de la Presidenta Mireya Moscoso, en el año 1999, inicia la ejecución de la agenda social que incluía diez (10) metas prioritarias. En la meta 3 se establece una Política Social hacia y con los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo en lo institucional se enmarcó

2 Alvarado, e: perfil de los pueblos indígenas de panamá. 3 Alvarado, e: perfil de los pueblos indígenas de panamá.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xv

en: Cambiar los asuntos indígenas, del Ministerio de Gobierno y Justicia que proyecta una actitud de control, al Ministerio de la Presidencia para cambiar a una actitud de desarrollo social. Para poder realizar esta meta se definieron líneas de acciones como la definición de una Nueva Política Indígena Nacional que tiene que ser complementada más adelante con la creación de una instancia nacional, el Ministerio o Institución para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (MDPI), como una necesidad impostergable que defina una nueva relación entre el gobierno nacional y los Congresos Generales Indígenas. El Ministerio se conformaría con la integración de oficina y sectores relacionados con asuntos indígenas de diversas entidades ya existentes, minimizando sus costos. El MDPI o IDPI asumirá como norte el Plan desarrollado por el CNDI. Pese a que se señala que se creará una nueva entidad oficial sobre asuntos indígenas, hasta la fecha no ha habido una propuesta sobre si esta nueva institucionalidad va a ser un Ministerio o un Instituto. Lo cierto del caso, es que urge una nueva institucionalidad para atender los problemas, asuntos o temáticas indígenas en Panamá. El cual debe tener la base legal y recursos para poder atender los asuntos indígenas y cada instancia cumplir con los roles que les corresponde (ver Capítulo X) b. Balance de la gestión comunitaria En cuanto desarrollo de la Gestión Comunitaria, esta se destaca por los esfuerzos o luchas que han llevado adelante los pueblos indígenas, frente a los problemas de falta de seguridad territorial, depredación de los recursos naturales y la pobreza social y económica, falta de infraestructura de desarrollo y sociales, Hay una gran conciencia de los cambios que ha ocurrido en los últimos 50 años, sin embargo ello han ido innovando y desarrollando formas de gobiernos propios basados en la expresión local y a su capital social, lo cual se le conoce en la mayoría de los caso como los Congresos y consejos, con ello se implementan esquemas de gestiones que le han permitido atenuar los efectos negativos y estrategia de mantener sus sistemas socioculturales basados en el dominio territorial y a las tradiciones ancestrales4, manteniendo con ello esquemas de producción sostenible (agro forestaría indígena). No sin embargo se sigue demando mayores conquistas y reivindicaciones de sus derechos colectivos que traducen en principales demandas y reivindicaciones indígenas que están orientado en distintos ámbito y acciones: i) en el Ámbito Organizativo y de Relaciones entre los Pueblos, ii) el de la participación política, de gestión y negociación territorial, iii) en lo económico y ambiental y iv) en lo Social y cultura. i) En el Ámbito Organizativo y de Relaciones entre los Pueblos, En relación a lo organizativo y de relaciones entre los pueblos; se expresa sobre la necesidad consultar a sus comunidades sobre los principales problemas y búsquedas de consensos y alternativas de soluciones. Y en el marco nacional se referencia a la Coordinadota Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP). Como expresión de hermandad y solidaridad y la función y el papel que desempeña la unidad de los Pueblos Indígenas

4 Referencia Informe MIE, de las conclusiones

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xvi

ii) El de la participación política, de gestión y negociación territorial, La presencia y participación política de los indígenas se evidencia más sobre temas reivindicativos y luchas territoriales. La participación y presencia en la alta esfera de la vida nacional se ha puesto de manifiesto en varios niveles: Desde esta perspectiva y estrategia de participación y de relación con el Estado panameño los logros obtenidos son más tangibles en la definición territorial como las comarcas indígenas: En este sentido, como producto de sus gestiones las 5 comarcas Indígenas del País: iii) En lo económico y ambiental y iv) en lo Social y cultura. Gestión Económica. A pesar de que las áreas indígenas son identificadas como áreas de alto nivel de pobreza y extremas pobreza, las comunidades indígenas son casi auto-suficientes. Producen para su autoconsumo y subsistencia. Disponen de recursos (madera, especie de faunas comestibles, productos varios del bosque). Lo cual es parte de las autogestiones ancestrales. Hoy día cada vez es más difícil sostener esta gestión económica por el agotamiento de los recursos naturales y el incremento de población en los territorios indígenas. Por eso en muchas áreas, significativos contingentes de indígenas emigran hacia otros lugares en búsqueda de dinero en efectivo para complementar las necesidades familiares. Gestión Ambiental. Desde la antigüedad los pueblos indígenas han mantenido una relación con el ambiente natural, de esta se han originado pautas, reglas, hábitos, costumbre y valores. Esta premisa, es la razón fundamental de la gestión ambiental que desarrollan los indígenas, el cual está relacionado con la base económica de los indígenas el cual le rinde dividendo y beneficio en el uso sostenible de los recursos, , trayendo como resultado la conservación y protección de los recursos naturales Hoy día, los indígenas realizan trabajos relacionados con planes de manejo, conservación de los recursos naturales y ordenamiento territorial a través de desarrollo de consultoría especifica. Se identifican áreas amenazadas, de alta fragilidad y de importancia ecológica. Gestión Social y Cultural. En 1995 Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), presentó un Plan de Desarrollo Nacional al gobierno de turno y en uno de sus planteamientos exigía al Ministerio de Educación, el establecimiento de una Educación Indígena que promueva los valores culturales, reafirme la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. Producto de esta gestión se elaboró “el Programa de Educación Bilingüe Intercultural de los Pueblos Indígenas”, lo cual no fue implementado por contradicciones entre los indígenas con el Ministerio de Educación. No obstante, algunos pueblos indígenas independientemente están llevando acciones de de revalorización Cultural, como en el caso de los Emberá, a través del “Programa de Revalorización y Fortalecimiento de la Cultura Emberá5.

5 Memoria Taller para el Fortalecimiento de la Cultura Emberá, El salto de Chucunaque, febrero 2000

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xvii

El Congreso de la Cultural Kuna cuyo objetivo es la defensa y mantenimiento de la Cultura Kuna, desarrolla actividades que fortalecen la identidad, también se tiene otras entidades como el KOKUNGALA, organismo de de investigación de la Cultura Kuna. y en lo cultural y educacional se está por ejecutarse la Educación Bilingüe Intercultural con la cooperación Española para los próximos años 2002. A nivel de los Ngöbe se han implementado algunas acciones en el marco de lo que establece la legislación educativa del país. Pero no se ha implementado la Educación-Bilingüe Intercultural, pese a todas las gestiones que han hecho los pueblos indígenas. E. Marco Metodológico para la Formulación de la Estrategia Indígena. El trabajo realizado, para la elaboración de Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá demandó de un proceso consultivo participativo desarrollado en cuatro momentos: 1) Momento de gabinete o de recopilación de información de fuente secundaria; 2) Momento; consultas bibliográfica e información habida en las entidades públicas y privadas (proyectos y programas); y 3) Momento de los trabajos de campos a través de los talleres consultivos, y aplicación de instrumento de recolección de información de campo (encuestas a organizaciones e informantes claves): En este último caso, el trabajo de campo se realizó directamente con los representantes de las comunidades de los 7 pueblos indígenas sobre las temáticas: temas sociales, económicos, culturales y ambientales IV Momento sobre la elaboración del ENIDSP. Conforme a los términos de los trabajos, la metodología adaptada para Panamá, se dividió en tres fases a la forma organizacional y tomas de decisiones propias y prácticas colectivas de los gobiernos Tradicionales. Fase Inicial; de información, planificación, inducción, y capacitación. El taller inicial de información de San José Costa Rica, como punto inicial de la consultoría, para los (Facilitador, Capacitador y el planificador). En el escenario nacional; las tareas de viabilización política e información del proyecto con la dirigencia indígenas nacional esto incluyó contacto con organizaciones y altos dirigentes y directivos de la Mesa Nacional Indígenas de Panamá y local y demás actores involucrados. Fase dos; elaboración, y de capacitación e información dirigida a miembros de la COONAPIP, y líderes indígenas seleccionados y validación de los instrumento de campo que incluye capacitación a la dirigencia local para la utilización del instrumento de campo y recolección de la información el método utilizado: Diagnóstico rural participativo y el método reflexivo utilizando el FODA. Recolección de información; esta etapa de trabajos se hace en tres momento:

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xviii

Trabajos de recolección de información segundaria, datos bibliográficos e información ya existente de acuerdo a variables incluidas dentro de la investigación (etnográfico, Histórico, geográfico, organización, liderazgo, uso de la tierra, uso tradicional de los recursos naturales Con la aplicación de los instrumentos de campo (formulario de entrevistas comunitarias, formulario de entrevista a líderes comunitarios y entrevistas a dirigentes de organizaciones indígenas). se cuenta directamente con información de fuente primaria Talleres participativos y consultivos en las diferentes comunidades indígenas de las diferentes Comarcas y Territorio Indígena durante las cuales se desarrollaron técnicas de diagnóstico: Técnica en trabajo grupal, aplicación de FODA ,dinámica de grupo, diagrama de percepción institucional Fase tres; de sistematización y diseño de la propuesta de ENIDSP En la tercera fase se realizó lo siguiente: Se valora, se evalúa los resultados y las propuesta consensuado por las comunidades incluidos en el plan piloto del ENIDSP Se sistematiza la información recolectada en la segunda fase y los resultados de la aplicación de los instrumentos de campos y de los talleres consultivos. Se elabora el borrador del ENIDSP a ser enviado al equipo regional para su revisión. Taller de Validación del MIE y del ENDSP PEDRIT Regional. F. Diagnostico de la Situación de los Pueblos Indígenas en Panamá La situación de los Pueblos Indígenas, según datos recabados durante la consulta, describe un nivel de vida de las comunidades indígenas con muchas carencia y necesidades que raya por debajo de la pobreza y pobreza extrema según información disponibles y obtenida `por la consulta, este segmento del documento recoge y actualiza datos y describe los factores que obstaculizan el desarrollo de los pueblos indígenas como sigue a contignación: 1. Caracterización Sociocultural En este se describe ¿Qué es ser indígena en panamá? ¿Que es indígena para los pueblos indígenas? Como lo conceptualista el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo, de la OIT, el Banco Mundial Otro fundamento principal para tipificar el ser indígena dice así: “la conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplica las disposiciones de estos convenios”. Los mismos pueblos indígenas se auto identifican con su propio nombre: Ngöbe, Kuna, Emberá, bugle, Wounaan, Naso tirdi y Bri Bri. Y estos han adoptado una terminología para identificarse como tales: indígenas o indios.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xix

2. Ubicación Geográfica. Las Comarcas y Territorios Indígenas de Panamá están ubicados hacia los extremos occidentales y orientales del país (ver Mapa de Comarcas y Territorios Indígenas de la República de Panamá)6), cuyas características biofísicas son muy sui-generis, las cuales se describen en el Anexo VIII. En efecto, siete (7) Pueblos Indígenas viven en Panamá (Ngöbe, Buglé, Kuna, Emberá, Wounaan, Naso y Bri-Bri), representan el 10.05% de la población nacional y ocupan más del 22.7% del territorio del país (ver Cuadro N° 1): distribuida, respectivamente, en 5 Comarcas Indígenas y áreas por delimitar

Cuadro 1 SUPERFICIE HABITADA Y POBLACIÓN INDÍGENA DE PANAMÁ, POR GRUPO ÉTNICO,

COMARCAS Y SEXO POBLACIÓN POBLACIÓN POR SEXO PUEBLOS

INDÍGENAS AREA (Km2)

TOTAL EN COMARCA HOMBRE MUJER Total 18,493(a) 285,231 148,472 146,122 139,109

Ngöbe 6,944 169,130 100,875 86,582 86,548Buglé 18,724 5,707 10,314 8,410Kuna 61,707 30,641 30,866 Kuna Yala 3,206 31,215 Madungandí 1,800 3,300 Wargandi(b) 775 Emberá 4,398 22.485 6,286 11,653 10,832Wounaan 6,882 1,291 3,518 3.364Naso (c) 1,000 3,305 1,707 1,598Bri-Bri (c) 370 2,521 1,228 1,293No declarado 477 279 198

(a) Los territorios de las comarcas indígenas delimitadas por las leyes 16 de 1958, 22 de 1983, 24 de 1996, 10 de 1997 y 34 de 2000 suman 17,123 km2, más los territorios reclamados por los Bri-Bri y los Naso de 1,370 km2, representan el 24.5% del territorio de la República de Panamá.

(b) La delimitación legal de ésta comarca se dio después del censo de población de 2000, por tanto no se registra la cantidad de habitantes dentro de la misma.

(c) Estos pueblos indígenas aún no tienen delimitaciones territoriales hasta la fecha. Como se observa, estos pueblos indígenas se ubican en los lados extremos del país, por lo que podemos sectorizarlos en: Los Pueblos Indígenas del Occidente de Panamá, entre los cuales tenemos a los Buglé, Bri-Bri, Ngöbe y Naso; y los Pueblos Indígenas del Oriente de Panamá, que los componen los Emberá, Kuna y Wounaan. Estas son, al decir de Aguirre Beltrán7, regiones donde se refugiaron los pueblos indígenas en la época de la invasión y conquista española, que en la actualidad son reconocidas como territorios y comarcas indígenas. 6 Datos, mapas y formato para elaborar ésta sección del Informe provienen de los estudios y documentos del Proyecto

Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ, sobre todo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé, 2001. 7 Gonzalo Aguirre Beltrán fue un connotado antropólogo mexicano, (padre del indigenismo interamericano), que fundamento en

sus estudios que los pueblos indígenas han logrado a sobrevivir gracias a que se refugiaron en regiones inhóspitas e inaccesibles fuera del alcance de los invasores. Ver obra Regiones de Refugios de Gonzalo Aguirre Beltrán.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xx

3. Aspectos Demográficos y Culturales a. Pueblos Indígenas Desde la separación de Panamá de Colombia (1903), la evolución del crecimiento de la población indígena respecto a la población nacional ha sido proporcional entre un 5% a 10% (ver Gráfica Nº 1). Según el Censo del 2000, la población indígena de Panamá se distribuye en: 59.3% Ngöbe, 21.6% Kuna, 7.8% Emberá, 6.5% Buglé, Wounaan 2.4%, 1.2% Naso y 0.9% Bri-Bri.

4. Marco jurídico y legal de las comarcas y territorios indígenas. a) Concepto de Comarca. Este se define como un régimen especial político-administrativo que delimita jurisdicciones territoriales para amparar y proteger derechos a los pueblos indígenas. La evolución de este concepto en la Constitución Nacional, se inserta como derecho consuetudinario y colectivo de los pueblos Indígenas en Panamá, se describe en el documento Anexo I

La Comarca8,

8 El texto explicativo del concepto de Comarca y la Gráfica correspondiente se extrae del Plan Estratégico de Desarrollo de la

Comarca Ngôbe-Buglè, 2002-2006.

Gráfica 1Población Total Vs. Población Indígena, en la República de Panamá, Según Censos de

1950 al 2000

10.05%8.3%5.0%5.1%5.8%6.5%

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

Pobla

ción T

otal

Población Total

PoblaciónIndígena

1950 1960 1970 1980 1990 2000Censo

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxi

Gráfica 2

Modelo De Comarcas Indígenas En Panamá En este sentido, es importante señalar que el modelo administrativo y organizativo de la COMARCA no corresponde a la denominación de “reservaciones indígenas” como en Estados Unidos ó “reserva indígena” creada o reconocida en otros países, que son resguardos y titulación colectiva de tierras ocupadas por pueblos indígenas9. Tampoco corresponde a las estructuras institucionales de direcciones o ministerios para asuntos o políticas indígenas, que si bien tienen un marco legal y político de acción en el cual sus actividades se dirigen expresamente a la población indígena, pero careciendo de un espacio geopolítico para aplicar políticas especificas para una población indígena, que no conlleva a la creación de una base para la auto gobernación de los pueblos indígenas. b) Régimen constitucional de la República de 1972 En esta sesión del documento recoge los aspecto legales y constitucional en materia de reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas, el Estado panameño ha sido muy lento y espaciado en cuanto al tratamiento a dicho reconocimiento y se citan los siguientes artículos; 5;. 84, 86, 104, y el 123 y así en su orden tenemos las leyes que crean y regulan el funcionamiento de las Comarcas y normativas sobre la tenencia y administración de los recursos naturales:

9 Un análisis comparativo sobre estos conceptos está en la publicación “NGOBE: La Comarca Guaymí “ de Guillermo Jiménez

Miranda, 1984.

E stru c tu ra s p o lít ica s y le g a le s d e a d m in istra c ió n

E sp a c ioE sp a c iod e m a rca d od e m a rca d o

C O M A R C A

P o b la c ió ncu ltu ra l- y

so c ia lm e n teh o m o g é n e a

P ro v in c ia ,M u n ic ip io

R e se rv a

M in iste r io“In d íg e n a ”

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxii

1. Ley No 16 de 19 de febrero de 1953 por medio de la cual se organiza la Comarca de San Blas. ( ahora Comarca de Kuna Yala)

2. Ley No 22 de 8 de noviembre de 1983 “ por la cual se crea la Comarca Emberá de Darién”.

3. Ley 24 de 12 de enero de 1996 “por la cual se crea la Comarca Kuna de Madungandi”. 4. Ley 10 de 7 de marzo de 1997 “por medio de la cual se crea La Comarca Ngöbe- Bugle”. 5. Ley 34 de 25 de julio de 2000 “ Que crea la Comarca Kuna de Wargandi”.

En lo que respecta a los demás recursos renovables, tanto las leyes citadas como la Ley 41 de 1998 (Ley General del Ambiente de la República de Panamá) dispone que:

Art. 96. La Autoridad Nacional del Ambiente coordinará, con las autoridades tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, todo lo relativo al ambiente y a los recursos naturales existentes en sus áreas. Art. 97. El Estado respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones, las prácticas de las comunidades indígenas y locales, que entrañen estilos tradicionales de vida relacionados con la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, promoviendo su más amplia aplicación, con la participación de dichas comunidades, y fomentará que los beneficios derivados se compartan equitativamente. Art. 98. Se reconoce el derecho de las Comarcas y pueblos indígenas con relación al uso, manejo y aprovechamiento tradicional sostenible de los recursos renovables, ubicados dentro de las comarcas y reservas indígenas creadas por ley. Existen otras disposiciones legales que protege en alguna medida la propiedad intelectual y los conocimientos colectivos de las creaciones de los pueblos indígenas, sobre todo en materia de artesanía (Ley 20 de 2000); aún está por especificar este derecho en otras actividades, como en la medicina tradicional, en la conservación, manejo y uso de los recursos renovables.

5. Mecanismos políticos e institucionales para la tomas de decisiones. Los pueblos indígenas cuentan organizaciones e instituciones que sirven de vehículo de expresión genuina y colectiva y toma decisiones de las comunidades y son las instancias más adecuadas de generar discusiones y establecer consenso y alternativa de soluciones a los problemas, canalizar y gestionar y recursos para promover su auto desarrollo, en ese sentido los Congresos Generales y los consejos indígenas son las máxima expresión de los pueblos indígenas de Panamá para la toma decisión en las Comarcas son Sin embargo hay otras de inferiores categorías que son los Congresos Regionales y los Congresos Locales. Cada una de estas instancias tiene sus dinámicas y regulaciones propias que le permite la cohesión social en torno a la comunidad. a) Aspectos sociales.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxiii

En los aspectos sociales citando a Kliksberg10, estudios del BID (1998), nos dice que América Latina y El Caribe es la región más desigual del mundo (más que África): “es el área del planeta donde el 5% más rico tiene el mayor porcentaje de la distribución del ingreso y el 30% más pobre tiene el menor”. Y Según un estudio realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá (junto a Brasil), es identificado como el país con la peor distribución de ingresos de América Latina (registra un coeficiente GINI de desigualdad de 0.60)11. De acuerdo al mencionado estudio, “el ingreso promedio por habitante en Panamá está por encima del nivel en la mayoría de los países de América Latina”. No obstante, por la desigual distribución de las riquezas generadas persiste una pobreza profunda que afecta al 40.5% de la población general, un 68.9 % de la población rural y un 95.4% de la población indígena en el país. En este contexto, en los estudios realizados por el PNUD12, en Panamá: - Se evidencia un fuerte y sostenido crecimiento del gasto público social durante el periodo

1980-2000. - El gasto social por persona creció a 4 veces más que el producto nacional por persona. La

CEPAL había estimado este gasto en B/-642.00 por persona en 1997, lo cual junto a Costa Rica (en el área centroamericana) es el gasto social per cápita más elevado respecto a los demás países, que en su mayoría no alcanzaron los B/.100.00 por persona en 1997.

- El gasto en Salud Pública representa el primer renglón de gasto social, seguido por el sector Trabajo y Bienestar Social y el sector Educación.

- Pero, de este gasto social (que en 1990 representó el 19.1% del Producto Interno Bruto), alrededor del 80 – 90% del mismo en gastos corrientes (planilla, operaciones, transferencias, etc.) y un 20 - 10% para inversión.

Lo que implica, por ende que el nivel de pobreza y de carencia de las necesidades básicas proporcionalmente debería disminuir. Sin embargo, se observar los altos índices de insatisfacción de necesidades básicas mantiene a la población indígena en la pobreza económica, a pesar de su riqueza cultural y alto potencial en cuanto a capital social13. A continuación se describen algunos de estos indicadores (ver Cuadro N° 2): En las áreas indígenas de Panamá la atención al parto por médicos apenas alcanzan alrededor de un 25% de los casos, mientras que el promedio de atención al parto a nivel nacional es de 82.3%. Esto significa que un 75% de los partos ocurridos en las Comarcas Indígenas son atendidos por parteras empíricas, como nos revela los datos recopilados por el PNUD.

10 Referencia del escrito de Bernardo Kliksberg: América Latina: una Región en Riesgo. Pobreza, Inequidad e Institucionalidad

Social. Pag.20. 11 Referencia a estudio realizado por el Instituto de Estudios Sociales de la Haya publicado en el documento DISTRIBUCIÓN DE

INGRESOS EN PANAMÁ. 12 Informe Nacional de Desarrollo Humano. Panamá 2002. El compromiso con el desarrollo humano: Un desafío Nacional.

Resumen Ejecutivo. Pág. 20. 13 Según Kliksberg “Capital social y cultura pueden ser palancas formidables de desarrollo si se crean las condiciones adecuadas.

Su desconocimiento o destrucción, por el contrario, pueden crear obstáculos enormes en el camino hacia el desarrollo” (Ref. Capital Social y Cultura: claves estratégicas para el desarrollo, pag. 34).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxiv

Cuadro N° 2 Tipos de atención al parto

Atención del parto Total Urbana Rural no Indígena Indígenas

Atendido por médico 82.3 95.2 80.7 24.9 Partera tradicional 4.7 0.6 5.4 21.8 Enfermera o auxiliar 4.1 2.7 5.3 6.5 Madre o miembro de casa 8.1 1.1 7.4 44.5 Parto en casa 13.2 1.4 13.8 67.9

En cuanto a la mortalidad infantil, según datos del Ministerio de Salud, 18 de cada mil nacidos vivos mueren antes de cumplir cinco (5) años a nivel nacional, mientras que en el área indígena este promedio se eleva a 84 de cada mil nacidos vivos. Así mismo, 14 de cada 100 personas mueren por diversas causas ante de cumplir 40 años en las Comarcas Indígenas, mientras que el promedio nacional es de 7 muerte de cada 100 personas. El índice de desnutrición infantil (menores de 5 años) es alrededor del 50%, mientras que a nivel nacional es de 22%. La desnutrición en las áreas indígenas tiende acentuarse en algunas Comarcas como Emberá, Kuna Yala y Ngöbe-Buglé, que registran un 60.1%, 66.3% y 71.8 %, respectivamente. La infraestructura para la atención de los servicios de salud es deficitaria en el área indígena, para muestra el siguiente cuadro

Cuadro N° 3 Instalaciones de Salud en las Comarcas Indígenas.

COMARCA HOSPITAL CENTRO SUB.-CENTRO PUESTO TOTAL

Kuna 3 6 6 5 20 Ngöbe-Buglé - 9 - 54 63 Emberá-Wounaan - 1 - 16 17 Madungandi - - - 3 3 Total 3 16 6 78 103

Como se observa, la Comarca Ngöbe-Buglé con una población de 110,080 habitantes no dispone de hospital alguno, la atención a los pacientes la brinda los hospitales aledaños y distantes a dicha Comarca.

El promedio de la Esperanza de Vida de las personas en las áreas indígenas es 65 años, mientras que el promedio nacional es de 74 años. Este indicador en la Comarca Emberá-Wounaan está por debajo de los 60 años (o sea 59años).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxv

Según el PNUD, solamente un 10.7% de las viviendas de las Comarcas Indígenas están construidas con materiales aceptables14, en comparación al promedio nacional que alcanza el 83.4%. Sobre este aspecto hay recordar que cada uno de los Pueblos Indígenas tradicionalmente de acuerdo a su ecosistema construye su vivienda con materiales de su entorno (palma, madera, bejuco, etc.) que son adecuado al clima del lugar, pero no son de durabilidad permanente. De las viviendas existentes en las áreas indígenas el 73.6% no disponen de agua potable en comparación al promedio nacional que registra solamente el 10.2%. Así mismo, el 84.2% no tienen condiciones mínimas de saneamiento de deshecho humano (letrinas o servicios higiénicos), mientras a nivel nacional este es de 6.8%. Sobre estos indicadores vale aclarar que las comunidades indígenas por su convivencia con la naturaleza consumen el agua proveniente directamente de los ríos, quebradas y pozos; así mismo, los dos primeros son usados para depositar las excretas humanas. Pero estas prácticas cada vez más se convierten en fuentes de epidemias y de enfermedades debido a la contaminación y la reducción de la capacidad de descarga de los ríos y quebradas, como consecuencia del incremento de la densidad de población y la deforestación.

b) Aspectos Económicos

La Pobreza en Panamá, sobre todo en áreas indígenas, parece ser crónica. Según el último estudio realizado por el PNUD, la pobreza general se estima en un 40.5%, en el área rural 68.9% y en el área indígena 95.4%. En la Comarca Ngöbe-Buglé esta cifra se eleva hasta el 96.7%. Así mismo la pobreza extrema se estima en 26.5%, 52.2% y 86.4%%, respectivamente, a nivel nacional, área rural y área indígena; consecuentemente la Comarca Ngöbe-Buglé registra el porcentaje de pobreza extrema más alta, o sea 93.4%. En el Mapa de Pobreza de Panamá15 (resultado de la Encuesta de Vida realizado con el financiamiento del Banco Mundial en 1997) las áreas indígenas- léase distritos y corregimientos indígenas- registraron los más altos porcentajes de pobreza, por ende los niveles más bajo de carencias de necesidades básicas. La Comarca Kuna Yala, la Comarca Emberá-Wounaan y los distritos que comprenden en la actualidad la Comarca Ngöbe-Buglé son las áreas que registraron los niveles más altos en carencias, por ende de pobreza.. En el 2000 el nivel de ingreso económico per. cápita en el país fue de B/.2,098.00 y el promedio en área indígena fue menor de B/.500.00. Se observa claramente la desigual distribución de la riqueza en Panamá cuando para el mismo año el ingreso promedio en el área urbana estaba por B/.2,846.00; mientras que en la Comarca Ngöbe-Buglé no llegaba a B/.125.00.

La principal actividad económica a la que se dedican los habitantes de las Comarcas Indígenas es la agricultura de subsistencia, siendo los cultivos temporales (de acuerdo al área geográfica) sus principales bases alimenticias, aunque también producen para los mercados local, regional y nacional.

14 Según el PNUD, los materiales aceptables en la construcción de una vivienda comprende materiales durables o permanentes

como cemento y metal; mientras que los materiales naturales utilizados tradicionalmente por las comunidades indígenas como la penca, madera redonda y bejuco no califican como tal, porque se degradan con relativa facilidad.

15 Ver Mapa de Pobreza por Distritos de Panamá, publicado en el documento MAPA DE POBREZA.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxvi

Según los datos estadísticos (Cuadros Nº 5 y Nº 6), las cosecha de los rubros agrícolas en las Comarcas Indígenas están por debajo del promedio de la producción nacional, lo cual se ve agravado en los últimos años con la tendencia negativa del sector agrícola, al reducirse significativamente las cosechas que implico de hecho un cambio negativo en el aporte del sector al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá16. Los más perjudicados por esta tendencia negativa son los productores indígenas, sobre todo los que se dedican a los rubros comerciales como el Café, Cacao y Plátano. Todos los Pueblos Indígenas producen artesanías (en especial las mujeres), pero para uso casero. Debido a la necesidad de adquisición de dinero en efectivo se ha ido comercializando la producción artesanal. Las Kunas producen y comercializan las “Molas”; los Ngöbe-Buglé las Chácaras o bolsas, Enaguas y Sombreros; y los Emberá-Wounaan cestos y tallado en madera de Cocobolo (Dalbergia retusa) y en semilla de Tagua (Phytelephas seemannii). Las artesanías son fuentes importantes de ingresos17, pero por falta de una organización consolidada de artesanos, financiamiento y comercialización directa y oportuna, sigue siendo una actividad complementaria para la población indígena. Los productores indígenas no disponen de una fuente de crédito para aumentar y mejorar su producción. La asistencia técnica para éste propósito es casi inexistente. La comercialización de la mayoría de la producción se hace a través de intermediarios, quienes se quedan con la mayor parte de las ganancias, como en el caso del Café en el área Ngöbe, el Plátano y el Ñame en el área Emberá-Wounaan y las Molas en Kuna Yala.

La venta de la mano de obra asalariada es una de las principales fuentes de ingresos monetarios y es uno de los aportes más significativos de los Pueblos Indígenas al desarrollo nacional. En el occidente del país, las grandes empresas agroindustriales que exportan el banano, producen café para el mercado mundial, arroz, azúcar y carne para el consumo nacional dependen de la mano de obra indígena, sobre todo Ngöbe-Buglé18. El área del Canal y el área metropolitana se ha beneficiado de la mano de obra Kuna, ya que en su momento fue un soporte significativo durante la permanencia de las bases militares de Estados Unidos. c) Infraestructura básica para el desarrollo.

Parafraseando al PNUD gracias al aislamiento e inaccesibilidad de los territorios indígenas aún se mantienen gran parte de los recursos naturales, de lo contrario hoy no estuvieran en la mira, ni fueran lugares estratégicos para la conservación de la biodiversidad.

16 En los mejores tiempos, el sector agrícola aporta menos del 10% del Producto Interno Bruto del país (7.3% en 1995); en los

últimos años este porcentaje es negativo (-3.9% en 2001). 17 Las “molas” Kunas son las que se han logrado comercializar con algún éxito en el mercado nacional y a turistas que visitan el

área. Por ejemplo, los turistas que llegan en barcos trasatlánticos y atracan en las islas de Kuna Yala. 18 La empresa bananera Chiriqui Land Company ha empleado durante muchos años la mano de obra Ngöbe, hasta un contingente

de por lo menos 7,000 obreros; la actividad de cosecha anual de café demanda temporalmente hasta 30,000 mano de obra asalariada indígena.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxvii

Gran parte de las comunidades indígenas tienen sus propios medios de comunicación interna, por vía terrestre o acuática, dependiendo del lugar donde viven.. También los ríos son vías de comunicación para todos los pueblos indígenas. Internamente en los territorios indígenas existen redes numerosas de caminos por donde sus habitantes transitan a pie o a caballo. En lo concerniente a la infraestructura para le desarrollo, hemos observado lo deficitario que es para la atención de los servicios básicos (educación y salud). Las vías de acceso terrestre (carreteras o camino de producción) son escasas y hasta no deseables, debido a que es el mecanismo directo de la colonización agrícola y despojo de tierras en los territorios indígenas. No obstante, en la Comarca Ngöbe-Buglé existe una red de caminos de acceso (de tierra y material selecto) de alrededor de 280 kilómetros; y el camino de Llano-Cartí en la Comarca Kuna Yala. También en ésta última Comarca existen aeropuertos para el transporte regular de sus moradores y los turistas que acuden a visitar las comunidades y gozar de los paisajes naturales.

d) Programas y Proyectos De Desarrollo El Estado Panameño, con la cooperación técnica y financiera de organismos internacionales (y como parte de la política de combate contra la pobreza y salvaguarda de los recursos ambientales), en las últimas dos décadas ha promovido la implementación de programas y proyectos de desarrollo rural y uso sostenible de los recursos naturales, varios de los cuales abarcan áreas indígenas. En el Cuadro Anexo IX, observamos dichos programas y proyectos aludidos financiados por organismos internacionales. Los principales proyectos que abarcan o se ejecutan en áreas indígenas son denominados de desarrollo sostenibles: Por ejemplo: el Programa de Desarrollo Sostenible del Darién del BID; el Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Comarca Ngöbe-Buglé del FIDA; Programa de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro del BID; entre otros. Además, se desarrollan proyectos para la conservación de la biodiversidad como el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP). Por otro lado, está el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT) con el financiamiento del Banco Mundial (BM) y el Fondo Mundial del Ambiente (GEF), que tiene que ver además con las demarcaciones físicas de los territorios indígenas y las áreas protegidas. También se desarrollan proyectos que generan alternativas sobre la base de los recursos ambientales como el Proyecto Agroforestal Ngöbe, que es una cooperación panameña-alemana, a través de la GTZ; y el Programa Ambiental Nacional (PAN) con el financiamiento del BID. Como se observa, en conjunto el monto de recursos financieros que las agencias de cooperación internacional y el Estado Panameño invierten en el área indígena de Panamá parece significativo. No obstante, a pesar de esos esfuerzos conjuntos de entidades oficiales, inclusos Ongs y los organismos internacionales (BM, BID, GEF, FIDA, GTZ, etc.) en las áreas indígenas, aún no se logra el impacto deseado. Al contrario, la situación de pobreza y el deterioro ambiental en las comunidades indígenas parece incrementarse progresivamente; debido a que son acciones que no son participativas, ni coordinadas con las poblaciones beneficiarias, ni entre las mismas entidades promotoras.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxviii

e) Recursos Naturales y Ambientales. Heckadon dice que Panamá es conocido por su reciente papel como puente del comercio mundial, pero es desconocida su razón natural de ser que es constituirse en puente de intercambio de especies de plantas y animales desde hace unos 3 millones de años. De allí que se puede hablar de la historia natural del puente biológico de “está angosta faja de tierra lluviosa tropical, hoy llamado Panamá, de apenas 75,517 km2, posee una asombrosa riqueza biológica”19. A luz de lo dicho, veamos cuales son las características ambientales de las áreas donde se ubican los pueblos indígenas en la actualidad. f) Recursos de la Biodiversidad.

Hoy día la riqueza biológica del país ya se ubica en áreas muy especificas, y una de ésta área son los territorios indígenas. Por eso no es casual que los ecosistemas naturales se sobrepongan a los territorios indígenas (ver Mapa Comarcas Indígenas, Áreas Protegidas y Comunidades para el MIE en Panamá). La situación de los recursos de la biodiversidad en los territorios y Comarcas indígenas de Panamá es la siguiente: i) Flora Según Correa: “Se estima que la flora de Panamá se compone de cerca de 10,000, especies de las cuales unas 1,500 (el 14.0%) son endémicas, De esto se ha identificado, por ejemplo, unas 1,143 especies en la Comarca Kuna Yala, en Bocas del Toro (se incluye parte de la Comarca Ngöbe-Buglé y los territorios Naso y Bri-Bri) 1,840 especies y Darién (incluyendo la Comarca Emberá-Wounaan) 2,303 especies; de las cuales, respectivamente, 134, 152 y 243 son especies endémicas. Las especies de flora más comunes en las áreas indígenas se puede observar en el Cuadro Anexo X. Cada día estas especies son amenazadas por la deforestación que (según los datos oficiales) en los últimos 50 años ha significado la pérdida de cobertura boscosa equivalente al 30% de la superficie del territorio nacional. En los territorios indígenas los mecanismos de deforestación es a través de: la tumba y quema para cultivar y producir alimento para la subsistencia; la ganadería extensiva y la extracción indiscriminada de especies de valor comercial. -Wounaan, Madungandi y Wargandi. ii) Fauna terrestre y aves. De las especies de fauna terrestre que la entidad competente (ANAM) ha declarado en vías o peligro de extinción casi con exclusividad se puede encontrar en los territorios indígenas (Cuadro Anexo XI). Entre esto está el Tapir o Macho de monte (Tapirus bahirdii), Conejo Pintado

19 Introducción de la publicación de Stanley Heckadon m., Panamá, puente Biológico. Pág. 4.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxix

(Agouti paca), Venado (Mazama americana), Saíno (Tayassu tajacu), Ñeque (Dasyprocta punctata) y Armadillo (Dasypus novemcinctus). De las especies de aves (ver Cuadro Anexo XII) que se pueden encontrar aún en algunas áreas: Águila Arpía (Harpia harpyia); Guacamaya Roja (Ara macao); Pavón (Crax rubra); Pava negra (Chamaepetes unicolor), entre otras. Mientras menos áreas boscosas existan, menos especies de fauna terrestre sobrevivirán, incluso de aquellas que se consideran plagas y peligrosas para los seres humanos como los roedores y los reptiles. Por eso se puede decir, que los territorios indígenas de Panamá son refugios naturales de vida silvestre. iii) Especies acuáticas (marinas y de agua dulce). De las especies acuáticas más importante de la región mesoamericana, que se consideran amenazadas, y que podemos encontrarlas algunas áreas indígenas de Panamá (ver Cuadro Anexo XIII), están: el Manatí (Trichechus manatus); y las tortugas marinas (Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas y Caretta caretta). Así mismo, especies como la langosta (Panulirus argus) y el caracol o cambute (Strombus gigas), que son muy apetecidas en la alimentación, ya escasean por la sobre pesca. En cuanto al agua dulce hay un sinnúmero de especies en los diversos ríos, afluentes y lagunas que existen en las los territorios indígenas como el Sábalo (Brycom sp), Chogorro (Aequidens coeruleopunctatus), Guabina (Gobiomorus dormitor), Sardinas (Astyanax fasciatus), entre otras; pero la especie más amenazada en la actualidad por la sobre pesca indiscriminada en la vertiente del atlántico es el llamado “Bobo” o “Boca chica” (Joturus pichardi). Esta especie de pez de agua dulce puede estar en peligro de extinción en los ríos de los territorios y Comarcas Ngöbe y Buglé. g) Causas y efectos de los problemas ambientales. La conservación o uso sostenible de la diversidad biológica y la existencia de los paisajes naturales en Panamá (como en otras áreas geográficas de la región mesoamericana) se debe en gran medida a lo que señala el PNUD: “Si el aislamiento histórico de los pueblos indígenas por una parte ha contribuido a su marginación, por la otra ha sido favorable a la conservación de las culturas y de los recursos naturales, los cuales no han sido todavía afectados profundamente gracias tanto a su ubicación geográfica como a las practicas sostenibles tradicionales de los pueblos indígenas.”20

No obstante lo que disponen las leyes sobre el manejo y uso de los recursos naturales en las Comarcas Indígenas, existe una amenaza real y constante sobre los recursos ambientales en dichos territorios por las siguientes causas:

- La presión de colonos no indígenas sobre el uso de los recursos por medio de la colonización

agrícola.

20 Informe Nacional de Desarrollo Humano-Panamá 2002. PNUD. Pág. 118.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxx

- Las inversiones (concesiones) forestales otorgadas por las entidades competentes en territorios indígenas a empresarios privados como en las Comarcas Emberá-Wounaan, Madungandi y Wargandi..

- La construcción de obras de infraestructuras de desarrollo (carreteras, hidroeléctricas y otros), sin la debida garantía de protección y derecho sobre los recursos naturales a los pueblos indígenas.

- Las concesiones para exploración (y eventual explotación) de los minerales metálicos a corporaciones transnacionales como en la Comarca Ngöbe-Buglé.

- La presión interna de los mismos habitantes por el incremento demográfico y la adopción de prácticas depredadoras en el uso de los recursos naturales que tienen valor comercial (árboles maderables, especies marinas como langosta, tortuga, etc.).

- En los últimos años, la presión de empresas y empresarios norteamericanos y europeos que quieren arrendar o comprar áreas o lugares con potencial eco turístico en los territorios indígenas.

En aquellas áreas donde se traslapan territorios indígenas con áreas protegidas en la práctica ha prevalecido siempre los criterios institucionales respecto a la conservación de los recursos naturales en detrimento de los derechos al uso y manejo de parte de los que siempre han dependido de ellos. Mientras tanto se acentúan los problemas ambientales en los territorios indígenas teniendo como efectos: - La deforestación progresiva de áreas boscosas, por el incremento de la densidad de población;

y la práctica de actividades agropecuarias no acordes con el potencial agroecológico de estos territorios, en particular en la Comarca Ngöbe-Buglé.

- Erosión y degradación de los suelos; e inundaciones provocadas por el desborde de los ríos. - Contaminación de las fuentes de aguas, quebradas y ríos, porque son depositarios de los

deshechos orgánicos humanos. - No manejo de los desechos sólidos que contribuye a la contaminación del ambiente en los

territorios indígenas. - En peligro eminente de extinción especies de la biodiversidad terrestre y acuática, por la caza

y pesca indiscriminada, sobre todo las de valor comercial. La entidad competente del Estado para atender los asuntos ambientales en los territorios indígenas (o sea la Autoridad Nacional del Ambiente-ANAM) no tiene capacidad, ni recursos para cumplir sus obligaciones que dispone las leyes que crean las Comarcas Indígenas, ni la Ley 41 de 1998 (Ley General del Ambiente de la República de Panamá). h) Recursos eco turísticos. Además de los recursos de la biodiversidad en los territorios indígenas, el potencial ecoturísticos y etnoturísticos de los mismos es muy alto y codiciado. Existen bellos paisajes naturales (islas, playas, ríos, montañas, etc.) en la mayor parte de las Comarcas Indígenas, comparables o mejor que en otras áreas geográficas del mundo, que son ideales para el ecoturismo. Existen lugares potenciales para el ecoturismo de: Playa, islas y buceo submarino. Playas, islas, arrecifes coralinos y plataforma continental en la vertiente caribeña o atlántica de las Comarcas Ngöbe-Buglé y Kuna Yala.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxi

Montañas, ríos y bosques naturales. En todos los territorios y Comarcas Indígenas de Panamá hay montañas, bosques naturales y caudaloso ríos como el Chucunaque, Tuira, Bayano, Cricamola, Guariviara, Fonseca, Tabasará, Changuinola y Sixaola que pueden ser habilitados para este tipo de turismo. Observación en refugio de vidas silvestre. En la mayor parte de los territorios y Comarcas Indígenas de Panamá existen áreas naturales de refugio de vidas silvestre, sobre todo en los Humedales y lagunas de agua dulce, que podrían ser habilitados para los fines turísticos y para la observación científica. i) Recursos no renovables En cuanto a los recursos no renovables, las Comarcas Indígenas y en particular las Comarcas Emberá-Wounaan y Ngöbe-Buglé son lugares de alto potencial de recursos minerales (oro y cobre). Las leyes comárcales, bajo el paraguas de la Constitución Nacional, no les reconocen derechos al patrimonio de dichos recursos a los pueblos indígenas. Por tanto, el Estado (háblese de gobierno) dispone a su antojo las concesiones para exploraciones de dichos recursos en los territorios indígenas, sin tomar en cuenta a los habitantes del lugar.

G. Resultados

1. Principales Problemas y Limitaciones que Frena el Desarrollo de los Pueblos Indígenas De aquí en adelante, se subraya los principales problemas que afectan a los pueblos indígenas y que constituyen limitaciones o factores que frenan el desarrollo propio de dichos pueblos. Estos problemas se agrupan en las siguientes temáticas, según sus propios testimonios21.

2. En la Cultura e Identidad Etnica. En este ámbito se identifican cuatro principales problemas o limitaciones que son productos del proceso histórico (y actual) a los que han estado sometidos los pueblos indígenas, de los cuales se puede mencionar

a) Pérdida paulatina de los valores culturales, costumbre y tradiciones de los pueblos indígenas.

b) Pérdida progresiva de conocimientos tradicionales en materia de manejo de los recursos naturales, medicina natural, convivencia social y familiar, creencia religiosa, etc.

c) El idioma propio es usado cada vez con menos frecuencia, sobre todo por la juventud. d) Imposición de sistema educativo deficiente y inadecuado culturalmente a los pueblos

indígenas.

21 Resultados de los Talleres Consultivos que se han realizado en el proceso de Consulta Indígena.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxii

3. En el Territorio y los Recursos Naturales Renovables.

a) La falta de seguridad sobre la posesión de los territorio habitados por los pueblos indígenas.

b) Expoliación de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas. c) No hay planes de manejo y regulación efectiva sobre el uso de los recursos naturales

renovables. d) Contaminación ambiental (en proceso inicial) en los territorios indígenas.

4. En los aspectos Sociales.

a) La juventud indígena adopta conducta y patrones culturales foráneos. b) Poca o limitada participación y oportunidades para la mujer indígena en los procesos

sociales y económicos. c) Deficiente sistema de atención a la salud en la prevención y curación de enfermedades

comunes. d) Limitadas oportunidades en la capacitación y formación de los recursos humanos.

5. En Los Aspectos Económicos.

a) Explotación de los productores indígenas por intermediarios en la compra a bajo precio de su producción (agrícola, artesanal, silvícola, etc.).

b) No hay facilidades (en infraestructura, asistencia técnica, ni financiamiento) para la comercialización de los productos (agrícolas, artesanales, silvícola, etc.).

c) Poca o ninguna asistencia técnica, ni capacitación a los productores para diversificar y mejorar la calidad de los productos.

d) Poco o ningún desarrollo de otras actividades productivas para generar ingresos monetarios (ecoturismo, agricultura orgánica, servicios ambientales, etc.).

6. En la Organización e Institucionalidad.

a) Debilidad En Las Organizaciones E Instituciones Tradicionales De Los Pueblos Indígenas.

b) Falta De Capacitación A Los Líderes Y Autoridades Tradicionales. c) Organizaciones Comunitarias, Gremiales, Sociales O Económicas No Consolidadas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxiii

H. Visión Y Objetivos Del Desarrollo De Los Pueblos Indígenas En Panamá.

Teniendo como base el diagnóstico de la situación de los pueblos indígenas y los principales problemas (en los ámbitos cultural, territorial, social, económico e institucional) que afectan a los mismos, según sus propios testimonios, se define la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá con la siguiente visión y objetivos.

1. Visión Del Desarrollo En la Visión de Desarrollo se enmarca la percepción que tiene los pueblos indígenas en cuanto al futuro, y cuyo abordaje se hicieron de acuerdo a pilares son: Identidad Cultural Afianzada; la Seguridad Jurídica Territorial; Desarrollo Social y Económico Sostenibles con enfoque de género. Se formula sobre la base de su propia concepción del desarrollo, que es diametralmente opuesta a la visión tradicional de desarrollo desde la óptica occidental. Donde desarrollo es entendido como el proceso de mejora integral, no solamente económico, sino además cultural, social, político y espiritual, vinculado a la naturaleza como un todo (holístico). Sobre esta concepción de desarrollo ya un gran líder indígena norteamericano se manifestó hace más un siglo, pero dicho en otras palabras por los Sahilas Kunas22: Desde nuestro primer grito de la vida nuestros ancestros nos bañaban con abundantes plantas medicinales recolectados en diversas fuentes de los ríos. Sin tierra y nuestro territorio no podemos sobrevivir, sin río no podemos existir, el agua del río nos refresca del calor, nos limpia y nos calma de la sed. Los bosques nos provee la medicina y el agua del río nos es vital para la vida, en la tierra están los animales que nos alimentan. Nuestro territorio y los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo de nuestra vida, por consiguiente sin ella no podemos vivir, no podemos desarrollarnos. Es la esencia de nuestra vida. Al perder nuestro conocimiento ancestral, perdemos nuestra identidad cultural y, por consiguiente, perdemos nuestra propia vida espiritual. Desde este contexto, la visión de desarrollo dentro de 15 años (2005 a 2020) se observa en un escenario en donde, los pueblos indígenas (integrado el hombre, la mujer, la juventud y la niñez) con una identidad cultural afianzada, logrado la seguridad jurídica y la autonomía de sus territorios, implementan un desarrollo económico y social con base al uso sostenible de sus recursos naturales, y mejoran su calidad de vida.

22 Ver Ayuda Memoria del Taller Consultivo de Ibedi, 13 al 15 de septiembre de 2003.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxiv

I. Esrategia para Implementar un Plan Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible en Panamá

En cuanto a la Estrategia Indígena de Desarrollo Sostenible, se identifican 7 ejes estratégicos: 1. Afianzamiento de la Identidad Cultural y Protección de los Conocimientos de los Pueblos Indígenas.

a) Implementar la Educación Bilingüe-Intercultural. b) Ejecutar programas de rescate y fomento de los valores culturales, costumbre y

tradiciones de los pueblos indígenas. c) Compilar la historia, leyendas, creencias y conocimientos tradicionales de los pueblos

indígenas con fines de divulgación y usos didácticos. d) Proteger y Hacer valer los derechos de Propiedad Intelectual y Cultural de de los Pueblos

Indígenas. 2. Consolidación de la Seguridad Jurídica Territorial de los Pueblos Indígenas.

a) Desarrollar integralmente las legislaciones sobre comarcas indígenas. b) Garantizar mediante legislación los territorios a los pueblos indígenas que aún no dispone

de amparo alguno. c) Crear una Entidad de Guardafronteras y Guardabosques para la vigilancia territorial y

salvaguarda de los recursos naturales. d) Crear Tribunales Agrarios para la atención de los conflictos generados por la tenencia de

las tierras. 3. Fortalecimiento de la Institucionalidad y la autonomía económicas de las Comarcas Indígenas

a) Generar capacidades de autogestión en las organizaciones tradicionales, comunitarias; y en la autoridades y dirigentes de los pueblos indígenas.

b) Consolidar a las organizaciones e instituciones de las comarcas y territorios indígenas. c) Fortalecer y consolidar a las organizaciones, asociaciones, cooperativas, comités de

producción y otras entidades gremiales y comunitarias. d) Crear mecanismos de relación con el Estado que garantice la autonomía de las

Comarcas Indígenas. 4. Formación de Recursos Humanos y Generación de Capacidades.

a) Formar técnicos y profesionales a nivel medio y superior, con enfoque de género. b) Facilitar la formación de los recursos humanos con fondos especiales y becas. c) Crear centros de estudios a nivel medio y superior dentro de los territorios indígenas con

un sistema de enseñanza o currículo adecuado.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxv

d) Implementar programas que generen capacidades y actividades productivas alternativas para la juventud y la mujer indígena.

5. Conservación, Manejo y Uso Sostenibles de los Recursos Naturales en los Territorios Indígenas

a) Crear áreas de conservación de los recursos de la biodiversidad en sitios especiales. b) Elaborar y ejecutar planes de manejo y uso de los recursos naturales en los territorios

indígenas. c) Establecer una co-administración y co-manejo de los recursos naturales en áreas de

interconexión entres territorios indígenas y áreas protegidas nacionales. d) Fomentar el Eco y Etnoturismo y Uso de los Recursos Naturales en Sostenible y

Comunitario. 6. Desarrollo de Programas e Infraestructuras adecuadas y necesarias para la atención de los servicios básicos.

a) Dotar de acueductos rurales a las comunidades indígenas para el abastecimiento de agua consumible.

b) Desarrollar un sistema de atención a la salud (por ende su correspondiente infraestructura) que complemente la medicina occidental con la medicina tradicional.

c) Implementar un Programa de Educación Sexual y Reproductiva con enfoque de género. d) Establecer otras infraestructuras que sean compatibles con la visión de desarrollo de los

pueblos indígenas (carreteras, caminos de producción, puertos, aeropuertos, centros de acopios, etc.).

7. Mejoramiento de las Condiciones de Producción y Comercialización de los Productos.

a) Facilitar la asistencia técnica y financiera para aumentar, diversificar y mejorar la calidad de la producción.

b) Especial de asistencia técnica y financiera en apoyo a los productores indígenas. c) Fomentar la producción orgánica y amigable con la naturaleza de rubros de rentabilidad,

tanto en lo agrícola como en lo artesanal. d) Fomentar las mejoras de sistemas agroforestales tradicionales indígenas como un

instrumento de producción para sostener el techo alimentario de autoconsumo. e) Facilitar el acceso directo al mercado para la comercialización de los productos agrícolas,

marinos, pecuarios, artesanal y silvicultural. f) Generar micro-empresas o pequeñas agro-industrias como alternativas productivas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxvi

J. La Nueva Institucionalidad Indígena.

Considerando las estrategias expuestas en el segmento anterior es obvio que con una institucionalidad indígena que no reúne las condiciones institucionales ni cuente con infraestructura adecuada no se puede tener las base para impulsar un proceso de desarrollo sostenible de los pueblos indígenas Por consiguiente, para llevar a la práctica y alcanzar los objetivos de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá (ENIDSP) se requiere una nueva institucionalidad indígena consistente con visión futuro, de desarrollo participativo compatible con el sistema cultural indígena, quiere decir que se cuente con una estructura organizativa.,de autoridad bien clara y delimitada sus funciones y que sea interlocutor válido y legitimo para asumir responsabilidades y compromisos en la gestión del desarrollo antes diversas instancias estatales y de la sociedad civil nacional por una parte haya una entidad oficial que respalde, que cuente con una base conceptual, técnica y programática que de respuesta a las demandas indígenas y a nivel constitucional y legal que parta a partir del reconocimiento explícito de la pluri-culturalidad y multi-etnicidad de la sociedad nacional. Así mismo, es de vital importancia definir los roles, las relaciones y las funciones de cada organización indígena involucrado. Por otro lado se hace imprescindible que el país ratifique el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo23. Porque de hecho las legislaciones sobre comarcas indígenas trasciende en muchos aspectos dicha normativa internacional. Como mecanismo de implementación de esta nueva institucionalidad debe crearse una entidad estatal con la fuerza la legal, recursos económicos necesarios y la infraestructura física para atender los graves problemas que afectan a las comunidades indígenas y promover el desarrollo cultural, económico, social, político y moral. Estamos hablando de una entidad con categoría ministerial, directamente vinculado al Gobierno Central.

1. Roles Se está hablando a nivel estatal de crear una entidad que tenga la jerarquía ministerial, sin que necesariamente se trate de un Ministerio, que tenga un mandato por ley que le otorgue poder, recurso y autonomía en las tomas de decisiones: En este sentido, se puede pensar en un Ministerio ó una Autoridad Nacional de Asuntos Indígenas. . El rol que debe jugar esta entidad es la de coordinador, facilitador y ejecutor de políticas y programas de desarrollo con la participación de los pueblos indígenas. Por otro lado, a nivel de los pueblos indígenas con una estructura consolidada en el ámbito nacional que sea representativo de todos los pueblos indígenas (que puede ser la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas - COONAPIP), cuyo rol sería de vocero, promotor y defensor de los pueblos indígenas, entre los cuales estaría el derecho al auto desarrollo cultural, económico y social sostenible. Los Congresos y Consejos Indígenas, así como las autoridades de

23 Países con menos trayectoria y con política indígenas poco clara como Costa Rica, México, Colombia, Bolivia, etc. , han

ratificado dicho convenio.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxvii

cada pueblo indígena fortalecidas, siguen siendo los interlocutores válidos en la defensa de los derechos y desarrollo de los respectivo pueblos; y son gestores de su propio desarrollo económico, social y cultural.

2. Relaciones Las relaciones entre el Estado y las organizaciones y autoridades indígenas siempre son tensas o de conflictos, sobre todo cuando estos últimos defienden los derechos de sus pueblos. Para el logro de los objetivos de una estrategia de desarrollo sostenible debe existir un ambiente de respeto, comunicación y de información en ambas vías. Los congresos, consejos y autoridades indígenas deben mejorar su comunicación y compartir sus experiencias y problemas, para que exista una Inter.-actuación homogénea tanto para la defensa de sus derechos, como en la promoción del desarrollo económico, social y cultural. Las instituciones y organizaciones no gubernamentales en las comarcas y territorios indígenas deben guiarse de acuerdo al papel que le corresponde en la sociedad y en los procesos de desarrollo comunitario; y mantener buenas relaciones con las organizaciones y autoridades indígenas respectivas.

3. Capacidades. La nueva institucionalidad indígena, y sobre todo la entidad estatal que tendría que ver con los asuntos indígenas, debe de estar dotado de la capacidad legal y presupuestaria suficiente para poder cumplir con los roles que se le asignan. Las instituciones y entidades indígenas deben de estar consolidadas y fortalecidas con la capacidad de autogestión para que cumpla con su papel de actores interesados. Los demás actores, de igual manera, deben de estar consolidados para que cumplan con sus roles.

4. Funciones En el caso particular de la entidad que se cree (Ministerio ó Autoridad Nacional de Asuntos Indígenas) debe ser con la finalidad de proteger, desarrollar y garantizar la participación auténtica de los Pueblos Indígenas tanto en la dirección de mando y toma de decisiones en aquellas políticas orientadas a la promoción de la equidad con pleno reconocimiento a su diversidad cultural histórica a fin de asegurar su desarrollo social. Las funciones de la misma podrían ser la que se ha ido elaborando desde el 200024:

a. Diseñar, promover y ejecutar los planes de desarrollo integral en las Comarcas y territorios de los Pueblos Indígenas de Panamá a fin de alcanzar su desarrollo integral.

24 En el año 2000, el Legislador Indígena Enrique Garrido, propuso la creación de un Ministerio Indígena con las funciones que aquí se describen. Esta propuesta no prosperó en aquella ocasión, porque de acuerdo a la Constitución Política debía ser presentado por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxviii

b. Actuar como instancia rectora para la formulación de las Políticas económicas y sociales dirigidas a los Pueblos Indígenas para erradicar la situación de la pobreza y miseria en las Áreas Indígenas.

c. Custodiar y Proteger el medio ambiente de las Comarcas y territorios indígenas a través de su participación equitativa en programas sustentables y garantizando el respeto a los derechos culturales emanados de la relación con la naturaleza.

d. Promover y preservar el respeto a la cultura y cosmovisión de los Pueblos Indígenas del País a través de la implementación de la educación bilingüe intercultural y programas tendientes a resaltar las mismas.

e. Promover el Desarrollo agroforestal y agrícola en los territorios y tierras indígenas haciendo énfasis en las comercialización de sus productos.

f. Velar por el cumplimiento por parte del ejecutivo de la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades indígenas en las áreas de salud, vivienda y educación a fin de promover el desarrollo de las comunidades.

g. Promover y reglamentar la comercialización de los productos, tecnologías y artesanías de los Pueblos Indígenas.

h. Establecer los mecanismos de participación de los Congresos y dirigentes tradicionales indígenas en los planes de desarrollo para sus respectivas Comarcas y territorios.

i. Cualquiera otra que le asignen las leyes o los reglamentos que esta desarrolle. Las funciones de los demás actores están determinadas por las leyes existentes o estatutos respectivos. Una nueva institucionalidad indígena debe tener como base los mecanismos e instrumentos que disponen las leyes para ser más efectiva en sus gestiones. Por ejemplo, en la Comarca Ngöbe-Buglé se establece la necesidad de crear una Comisión de Alto Nivel para promover desarrollo; y diversas comisiones para atender los problemas más específicos.

K. Iniciativas de la Gestión de Desarerollo de los Pueblos Indígenas

Las Iniciativas Específicas de Desarrollo se derivan, por ende, de los ejes estratégicos y que constituye el Plan de Acción para comenzar a caminar hacia el DESARROLLO INDÍGENA SOSTENIBLE EN PANAMÁ. el mismo aparece en un cuadro más adelante dentro del documento principal

L. Conclusiones y Recomendaciones

1. Conclusiones Alrededor de un 30 % de los bosques naturales del país están quedando dentro de los territorios indígenas, además en las áreas protegidas y estas, se traslapan con territorios indígenas como el caso de la Comarca Emberá Wounaan con el, Parque Nacional Darién, El Territorio Nazo Teribe actualmente como propuesta de Comarca en la Asamblea Legislativa, dentro del Parque de Palo Seco, Chiriquí, el Territorio Bri-Bri dentro del Parque fronterizo la Amistad.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xxxix

Hay un alto interés de los pueblos Indígenas de Panamá por conservar los bosque s naturales de sus territorios Las reglas comunitarias en cuanto al uso de los recursos naturales renovables son resultados de la convivencia práctica y no de normas escritas; aunque la totalidad de las comunidades están sujetas a las disposiciones legales de las respectivas comarcas, la Ley General del Ambiente de la República de Panamá (Ley 41 de 1998) y otras disposiciones específicas, sobre las cuales parecen demostrar casi una total falta de conocimiento Las comunidades aún sin normas escritas, mantiene un control social de apego a sus formas tradicionales de vida y convivencia social y política, un legado de los conocimientos ancestrales de relación con la madre naturaleza, lo cual les han permitido contribuir a la preservación de los recursos naturales, por ende a conservar la biodiversidad en sus territorios. 25Cada vez es más intensa la depredación y explotación irracional de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas, a través de la deforestación, caza y pesca indiscriminada, extracción selectiva de especies valiosas para el comercio, que son prácticas depredadora en el uso de dichos recursos adoptadas incluso por los mismos indígenas (hoy día motivadas por el alto porcentaje de pobreza -95%- que afecta a las comunidades). Las comunidades considerarlas como beneficiarios del proyecto MIE todas podrían calificar para ejecutar alguna iniciativa relacionadas con el manejo de los recursos naturales en sus territorios, por estar ubicadas en áreas de alta diversidad biológica, dentro del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP). El actual sistema de ocupación territorial por comunidades organizadas en su gran mayoría (75%) están amparadas por la Ley que la creó la Comarca les brinda seguridad jurídica del territorio y de reconocimiento a sus instituciones tradicionales, lo cual es una condición favorable e imprescindible en la conservación, uso y manejo de los recursos naturales. Sin embargo, en comunidades indígenas fronterizas a poblados latinos (como en le caso de los Kunas de las Comarcas Madungandi y Wargandi) siguen siendo presionados e invadidos por colonos no indígenas. A pesar de la influencia y presión externa, las comunidades poseen un alto grado de conciencia indígena y arraigo a sus tierras y a su identidad cultural. La gran mayoría de ellas (75%) poseen un bajo nivel capacidad técnica instalada (técnica y organizativa) para implementar actividades productivas y manejo de recursos naturales. Apenas un 25% de dichas comunidades disponen de capacidad mínima o alguna experiencia en la ejecución de actividades de desarrollo local, comercio o empresa comunitaria. La búsqueda de alternativas auto-gestionarías es limitada o anulada por los problemas de inaccesibilidad de las comunidades indígenas por falta de vías de acceso, ni medio de comunicación para comercializar sus productos.

25 El principal problema ambiental señalado por el 75% de las comunidades del MIE es la falta de conocimiento sobre normas,

actividades, programas y proyectos ambientales; por ende, su falta de "conciencia" en esas materias.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xl

Su producción agroalimentaria para la vida sigue siendo deficitaria por la baja producción agropecuaria y falta de incentivo económico. (Crédito comunitario) Sus productos y artesanal no están siendo valorado por el mercado nacional, requiere de otros mercado alterno. El deterioro del capital social y humano es evidente por el bajo nivel de salud de población indígena, hay mucha proliferación de enfermedades comunes. La falta de incentivos sanos a la juventud tanto a mujeres y hombres provoca masiva emigración a otras ciudades del país y consecuencia, pérdida continuo de sus valores culturales y espirituales. Situación que coadyuva a aumentar el nivel de pobreza y consecuentemente pérdida de nuevos valores profesionales y culturales en el área que incide directamente en la pérdida de los conocimientos ancestrales. No obstante, los conocimientos ancestrales que disponen las comunidades indígenas en cuanto a su relación con el entorno natural, otros valores colectivos y sus deseos de consolidarse alrededor de sus territorio lo fortalece como parte de un pueblo milenario, es un potencial colectivo que hay valorar a la hora desarrollar cualquier programa. A pesar de todos esta situación, que se observa que es alarmante desde el punto ético y moral, pero también es reconfortante avizorar una visión de futuro que tiene los indígenas cuando vemos que todavía a su entorno natural, quedan infinidades de recursos naturales invaluables, que pueden ser usadas para mejorar sus condiciones de vida, optimizar al máximo las utilidades que pueden brindar dicho recursos naturales, sin necesidad de llevar acciones que menoscaben su principal capital natural. La formulación del Proyecto de Manejo Integrado Indígena de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades y el Estrategia Nacional Indígenas de Desarrollo Sostenible ha generado mucho interés y expectativas de trabajo y participación en las organizaciones y comunidades indígenas.

2. Recomendaciones La existencia de recursos de la biodiversidad en los territorios indígenas es visible y tangible, pero requiere de acciones urgentes para conservarlos, preservarlos y usarlos sostenidamente, frenar la amenaza interna y externa de expoliación que avanza a un ritmo vertiginoso en los últimos años

Elaborar y proponer normas de afianzamiento de la seguridad jurídica territorial de las áreas de alta biodiversidad como los territorios indígenas, sobre todo en aquellas comunidades que no disponen de legislación alguna como los Bri-Bri, Naso y de las tierras colectivas del Darién.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xli

Implementar programas de educación ambiental dirigida a afianzar y fortalecer a las organizaciones comunitarias sobre los conocimientos adicionales (además de sus propios conocimientos ancestrales) Tomar en cuenta las demandas que hagan las comunidades, ya que son los actores principales que pueden garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, por otro lado, amerita la implementación de un programa de manejo de los recursos naturales Se elabore un Plan de Manejo Territorial con su componente de resolución de conflictos. Por ende, un plan de ordenamiento territorial sobre la base del uso tradicional practicado por las comunidades indígenas. Elaboración y ejecución un plan de dotación de los servicios básicos adecuados (en educación, salud y vivienda) a las comunidades; facilitar la comercialización de sus productos, a través de vías de acceso directo; y desarrollar actividades (proyectos, empresas, etc.) que generen ingresos, y que a la vez sean alternativas a la tentación de usar los recursos naturales para resolver problemas alimentarios y de otros tipos. Elaborar ejecutar programa de afianzamiento de los valores culturales indígenas que fortalezca y dimensiones la importancia una gestión ambiental en las comunidades indígenas de Panamá, e implementar las iniciativas del MIE, por lo menos en las 19 comunidades (exceptuando a la comunidad de Dakles) con énfasis en el componente de Fortalecimiento Organizacional o Institucional, sobre todo en las 12 comunidades identificadas en la Tipología I. También debe contemplarse actividades en los componentes de Uso Sostenible de la Biodiversidad, Conservación de Áreas y Planes de Manejo y/o Seguimiento, según la característica de cada comunidad. En las 3 comunidades que se identifican en la Tipología II, se debe enfatizar las actividades en el Componente de Conservación de Recursos y Planes de Manejo, debido a que se requiere con prioridad conservar áreas de alta diversidad biológica que es vital preservarlas En las 4 comunidades que se identifican en la Tipología III, que disponen de alguna capacidad y experiencia en la implementación de proyectos y alternativas comunitarias, se enfaticen actividades productivas de uso sostenible de la biodiversidad (ecoturismo, servicios ambientales, producción agro-ecológica, etc.). En la comunidad que se identifica en la Tipología IV, se debe enfatizar las actividades en el Componente de Seguimiento y Evaluación Comunitaria, debido a que ya tiene experiencia en la autogestión de actividades productivas que puede ser imitada o tomada como ejemplo para reproducirlas en otras comunidades. Para el éxito de toda iniciativa comunitaria, es imprescindible la suma y coordinación de esfuerzos de los actores que inciden sobre los territorios indígenas, en particular de las autoridades y dirigentes de los pueblos indígenas. De la misma manera, es de crucial interés la concertación de todas las entidades y proyectos que se ejecutan en las comunidades indígenas para que las acciones del MIE se materialicen y obtengan los resultados esperados.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

xlii

Es imprescindible la elaboración y ejecución de un Plan de Capacitación que permita el fortalecimiento de las capacidades locales, a la dirigencia y las organizaciones indígenas. Los resultados de este proceso de consulta deben ser difundidos de manera pronta, tanto a nivel institucional como de la cooperación nacional e internacional.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

1

Introducción El presente documento de Panamá que se define como “La Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá, (ENISDP) uno de los resultado obtenido por el Programa Cultural y Socio-ambiental del Corredor Biológico Mesoamericano” con el auspicio financiero del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) y el Banco Mundial dentro de la estrategia regional de la cooperación técnica, a lograr un desarrollo cultural y Socioambiental Sostenible en el CBM, y se inserta como una propuesta estratégica dentro del marco de la coordinación de WAYIB, del “Proyecto Consulta Indígena” y de la gestión realizada por el Consejo Indígena de Centro América (CIACA) en asocio con CICAFOC. El documentos de La Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá, (ENIP) conformada por conjunto de variables sociales y económico que servirán como un instrumento conceptual, programático y marco de referencia para promover y gestionar el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas, fortaleciendo la institucionalidad y la autonomía económica de las Comarcas Indígenas, formando recursos humanos. Además sobre la base de esta Consulta para una Estrategia de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Panamá, hubo otros propósitos que servirá a otros fines como: a) Al BID para diseñar una propuesta regional dirigida a lograr un desarrollo Cultural y Socio

ambiental sostenible en CBM. b) Como insumo a la planificación del Banco y al desarrollo de una Estrategia de la CCAD a

favor de la población indígena de la región. c) Que los pueblos Indígenas sean fuente de referencia, información y de planificación para

orientar políticas de desarrollo nacional y local e incidir en la toma de decisiones en cuanto a tratamiento al tema ambiental.

La elaboración de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá, (ENISDP se ha enmarcado en tres premisas transversales, los insumo obtenido para el MIE, sirvieron de base para el establecimiento estos: 1) La práctica ancestral de conservación, manejo y uso de los recursos naturales renovables ha garantizado la sostenibilidad de la biodiversidad existentes en los territorios indígenas de Panamá; 2) La pobreza material o económica que padece el 95% de las comunidades indígenas es producto de la estructura económica injusta impuesta, que induce a la depredación de los recursos ambientales de los cuales dependen; y 3) Los pueblos indígenas de Panamá posee una alta potencialidad en cuanto a capital social (su cultura ancestral, alto grado de asociación, valores sociales colectivos, su vínculo directo con la naturaleza, etc.) que es favorable a su propio desarrollo y del país. En Panamá, la idea de elaborar una estrategia o un plan de desarrollo de los pueblos indígenas no es nueva, y desde diferentes iniciativas, inclusive de las mismas comunidades indígenas, se ha estado intentando elaborar el mismo. No obstante, aún no se dispone de un consenso sobre una estrategia común, mucho menos de un Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Integral que sea la guía o marco orientador de las acciones que pudieran desarrollarse junto con los principales actores y beneficiarios

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

2

Las Iniciativas Específicas de Desarrollo se derivan, por ende, de los ejes estratégicos y que constituye un plan de acción descrita en el documento como un instrumento guía para orientar tomas de decisiones y comenzar a caminar hacia el DESARROLLO INDÍGENA SOSTENIBLE EN PANAMÁ. Para que cada pueblo indígena lo considere en la elaboración o implementación del Plan de Desarrollo; y de orientador de todas las entidades nacionales e internacionales que promueven el desarrollo de los pueblos indígenas. Este documento Informe fue sometido a consideración y validación de los dirigentes de las organizaciones tradicionales y autoridades de los pueblos indígenas de Panamá, en un taller, a finales del año 2003. A través de dicha consulta se enriqueció el mismo y fue adoptado por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) como el documento base para promover el desarrollo de sus pueblos, en un lapso de 15 años.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

3

Capítulo I. Antecedentes

A. El Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano

Dentro del marco de entendimiento impulsado por el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) y CICAFOC, y los Organismo financieros (Banco Mundial , el BID, y el CCAD) se da inició al proceso tendiente a concretizar el WAYIB, como un escenario propicio a establecer mecanismo para la adopción de una metodología que conlleve acciones de información y consulta con los pueblos indígenas de de Panamá para formular una estrategia de desarrollo sostenible en el marco del Proyecto del Corredor Cultural Mesoamericano(CBM). Siendo entonces como instrumento facilitador la cooperación técnica (TC-00-12—03-3) que incluyó capacitaciones a organizaciones y comunidades indígenas con respecto a los objetivos del CBM, así como temas relacionados con el desarrollo sostenible, y la implementación de todo el proceso de la consulta en cada uno de los 7 países de la región, donde los pueblos indígenas tuvieron oportunidad de influir en el enfoque y el contenido del proyecto GEF, y sobre esta, incorporar aportes para el diseño del proyecto regional para el manejo integrado de los ecosistema por las comunidades indígenas del CBM, y finalmente el diseño una propuesta para la estrategia del componente cultural y Socioambiental del CBM. Partiendo de estas líneas generales tomadas como base de la responsabilidad de la consultoría El Programa Cultural y Socioambiental considera serias la visión que tienen los pueblos indígenas sobre la convivencia armónica entre humanos, naturaleza y el universo, (visión cosmogónica) donde el planteamiento de desarrollo sostenible propone la humanización de la economía y la equidad social, de manera que se busque el bien común, donde la economía no debe subordinar los intereses humanos, y el desarrollo humano sostenible pondere el respeto a la diversidad étnica y cultural. En Panamá esta cooperación técnica inicio con la reunión celebrada en Hotel Panamá el 14 de diciembre del 2001, marcó el inicio de este proceso, de la “Consulta y Diseño del Proyecto: Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano” con la presentación por parte del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), de una propuesta metodológica para su implementación a través sus organizaciones miembros, COONAPIP en Panamá.

B. Antecedentes de los plan de desarrollo de los Pueblos Indígenas A inicio de los años ´90 del siglo pasado, los dirigentes de los pueblos indígenas de Panamá presentaron a la administración del Gobierno de Guillermo Endara un Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas para su consideración, pero el mismo no tuvo mayor acogida. Por tanto, fue reiterado durante la administración del Dr. Ernesto Pérez Balladares, el cual consistía en planteamientos reivindicativos respecto a temas como: derechos territoriales (legislaciones sobre comarcas indígenas); derechos de uso y usufructo sobre los recursos naturales y ambientales; mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización; atención a los servicios básicos salud, educación comunicación, etc.); y la implementación de la educación bilingüe-

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

4

intercultural; entre otros (ver documento Anexo II)26. Algunas de estas reivindicaciones fueron “atendidas” (por lo menos en legislaciones) durante dicha administración gubernamental, sobre todo en lo concerniente a; la creación de dos nuevas comarcas (Madungandi y Ngöbe-Buglé); reconocimiento del derecho al usufructo de los recursos naturales dentro de los territorios indígenas (en la Ley 41 de 1998); y disposiciones sobre la implementación de la educación bilingüe-intercultural (en la Ley Orgánica de Ecuación), entre otros.

1. Creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena . La actual administración gubernamental de Mireya Moscoso se propuso dentro de su Agenda Social, meta 3, establecer una estrategia de Política Social Hacia y con los Pueblos Indígenas que implicaba (desde septiembre de 1999 a septiembre de 2004): - Desarrollar una nueva institucionalidad para atender los asuntos indígenas27. - Reducir la desnutrición infantil del 50% al 10%. - Reducir la pobreza en las áreas indígenas en un 5% al año. Como mecanismo para alcanzar la meta era crear el Consejo Nacional de Desarrollo Indígena (CNDI), el cual se instituyó en enero de 2000 con el objetivo de (entre otros) de “revisar, aprobar, y dar seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo Indígena”28. Y como resultado de la consulta realizada para crear el CNDI se logró un diagnóstico de la situación, problemas y estrategias a implementar relativo a los asuntos indígenas29, y que iba a servir de marco orientador a la instancia que tenía la responsabilidad de elaborar un Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Panamá (ver Informe Compilado para la creación del CNDI)30. La Dirección Nacional de Política Indigenista del Ministerio de Gobierno y Justicia, luego sistematizó las informaciones obtenidas en el proceso consultivo y elaboró (lo que denominó una nueva estrategia de atención a los indígenas) “La Nueva Política Del Estado Panameño Sobre los Pueblos Indígenas”31, a través de la cual se pretende una renovación institucional y de contenido, de modo que el Gobierno Nacional coordine acciones con las autoridades indígenas y las autoridades públicas. En consecuencia, el 8 de agosto de 2001 el Gobierno Nacional, a través de un Consejo de Gabinete (celebrado en la comunidad indígena de El Guabo)32, mediante un Decreto Ejecutivo declara “Zona de Emergencia las Áreas Indígenas, por las precarias condiciones en que se

26 Se trataba de una propuesta programática para un Plan Nacional de Desarrollo de las Comunidades Indígenas presentada por

las Autoridades de los Pueblos Indígenas de Panamá en agosto de 1995. 27 Se refería de cambiar la atención de los asuntos indígenas del Ministerio de Gobierno y Justicia al Ministerio de la Presidencia

para imprimirle una dinámica de promotor de desarrollo económico y no de “control” político. 28 Decreto Ejecutivo N° 1 del 11 de enero de 2000, art. 3, acápite 4. 29 Propuesta de Creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena en Consulta con los Pueblos Indígenas. Pág. 42 y 43. 30 Ver Propuesta de Creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena en Consulta con los pueblos Indígenas, Panamá

noviembre 1999. 31 La denominada Nueva Política del Estado Sobre los Pueblos Indígenas es un resumen de los Talleres que se desarrollaron para

justificar la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena. 32 Esta comunidad se localiza en el Corregimiento de Susana, Distrito de Nole-Duima, en la Comarca Ngöbe-Buglé.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

5

encuentran”33, el cual ordena además: “a todas las instituciones estatales, reforzar las atenciones a estas poblaciones, poniendo énfasis en campañas urgentes y masivas de nutrición, desparasitación, vacunación, construcción y reparación de escuelas, educación bilingüe, alimentación, producción, vías de penetración y otras necesidades para la seguridad de este sector de la población nacional.” Luego el 10 de octubre de 2001, mediante otro Decreto Ejecutivo34 el Gobierno Nacional “Crea la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé”, con la: finalidad expresa de preparar una propuesta para el desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé; e impulse, también el Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca, con criterio de equidad, desarrollo humano y género. Sin embargo, hasta la fecha pocas acciones de impacto se han ejecutado dentro del marco de estas disposiciones, aunque se ha continuado con la implementación de programas y proyectos de desarrollo sostenible y delimitación territorial35; y se han realizado actividades encaminadas a alcanzar las metas generales planteadas como: la instalación de las granjas sostenibles; y adquisición de financiamientos externos para implementar proyectos tendientes a reducir la pobreza36. También se ha creado una comarca indígena (Comarca de Wargandi) y los tres circuitos electorales en la Comarca Ngöbe-Buglé, como parte de la política indigenistas del estado panameño, bajo la actual administración gubernamental. Pero el Plan Nacional de Desarrollo Indígena no se ha elaborado y la Comisión de Alto Nivel para la Comarca Ngöbe-Bugle a quién se le encomienda impulsar el Plan Estratégico de la Comarca, concluyó (sin mayores acciones) su labor con la presentación de un Informe en mayo de 2002, en el cual indica que la falta de presupuesto es la mayor limitación crónica del Estado para atender las necesidades de las comunidades indígenas37.

33 Decreto Ejecutivo 241 del 8 de agosto de 2001 (art. 2). 34 Decreto Ejecutivo 266 del 10 de octubre de 2001. 35 Como los Proyecto Agroforestal Ngöbe- ANAM/GTZ; Proyecto de Pobreza Rural y Recursos Naturales-BM/MIDA, Proyecto

de Desarrollo Rural del Darién-MIDA/FIDA, Programa de Desarrollo Sostenible del Darién-MEF/BID, Programa Nacional de Administración de Tierras-BM/BID/MEF, entre otros.

36 Por ejemplo, el nuevo Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Comarca Ngöbe-Buglé y corregimientos aledaños, el cual financia el FIDA por un monto de B/.33,000,000.00.

37 El Informe de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé (mayo de 2002), registra los resultados de las reuniones efectuadas desde noviembre de 2001 a abril de 2002 y hacen algunas recomendaciones dirigidas a las diversas instancias estatales que tienen que ver con los asuntos indígenas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

6

2. Planes de desarrollos elaborados por los Pueblos Indígenas. No obstante, por iniciativas propias, y con el apoyo de programas y proyectos que se ejecutan en áreas indígenas, algunos pueblos que han alcanzado avance significativo en tareas de planificación participativa ya han elaborado sus planes de desarrollo: Así tenemos el caso de los pueblos Ngöbe y Buglé, el CongresoGeneral Ngöbe-Buglé, con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ, entre los años 2000 y 2001, elaboraron el Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé 2001-2006, el cual está compuesto de un (1) Plan Comarca y siete (7) planes distritales, correspondientes a los sietes distritos que conforma la Comarca (ver Cuadro Sinóptico Anexo V). Por otra vía, el Consejo de Coordinación Comarcal, a través de la Asociación de Municipios de la Comarca Ngöbe-Buglé, desde el 2000, también, ha estado promoviendo un Plan de Desarrollo con el apoyo de algunos ayuntamientos españoles38, con la implementación de algunas actividades específicas como: la capacitación de los miembros del Consejo y dirigentes indígenas; y construcción de infraestructura como la sede del Gobierno Comarcal. Como complementario a estas iniciativas, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), a través del Plan Nacional Ambiental, está iniciando la elaboración de un Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial en la Comarca Ngöbe-Buglé, el cual tiene como referencia el Plan Estratégico mencionado. En la Comarca Emberá-Wounaan, el Congreso General Emberá-Wounaan con el apoyo de la organización no gubernamental TECHNOSERVE ha elaborado un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Comarca para un periodo de 10 años (ver Anexo VI). Con el Programa de Desarrollo Sostenible del Darién (PDSD) se tiene elaborado un Plan de Fortalecimiento Institucional de la Comarca (PAFI), (ver Anexo VII). También, con el financiamiento de este Programa se ha terminado la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Cémaco; y se ha iniciado labor similar en el distrito de Sambú. En la Comarca Kuna de Wargandi se tiene elaborado un Plan de Fortalecimiento Institucional del Congreso General de Wargandi, que implica la demarcación territorial y el fortalecimiento institucional de la Comarca. En la Comarca de Madungandi, las autoridades tradicionales han designados equipos técnicos de una organización local (ORKUM) para la tarea de elaboración de elaborar su plan de desarrollo. La Comisión Técnica de la Comarca Kuna Yala, con la participación de sus autoridades tradicionales, está en un proceso de formulación del Plan de Desarrollo del Pueblo Kuna de Kuna Yala, que tendrá como base su propia realidad y como referencia los demás planes que se han elaborados hasta ahora39.

38 Dentro del marco de la política de descentralización que promueve los organismos y gobiernos extranjeros se está llevando a

cabo esta cooperación de Ayuntamientos Españoles como Cadíz, Cordoba, Isla Baleares, entre otras. 39 Los días 28y 29 de noviembre de 2003, la Consulta Indígena propicio un taller consultivo, con la activa participación de los

Caciques Kunas y de los organismos técnicos del Congreso General Kuna, donde se discutieron un plan indicativo programático para la elaboración de un Plan de Desarrollo del Pueblos Kuna de Kuna Yala.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

7

Los demás pueblos indígenas (Bri-bri, Naso y los Emberá-Wounaan de las tierras colectivas) aún no han iniciado proceso alguno de elaboración para un plan de desarrollo o de fortalecimiento institucional. Ellos por estar ubicados dentro de las áreas de los proyectos como el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP) y áreas protegidas como el Parque Internacional La Amistad (PILA) y el Parque Nacional Darién, respectivamente, “participan” del diseño y ejecución de los planes y sub-proyecto de desarrollo que promueven los mismos. Por eso el presente proceso de Consulta Indígena para el Diseño de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá (ENIDSP) es de vital importancia, ya que a través del mismo se toman en consideración los esfuerzos individuales que se han hecho y se complementan con informaciones institucionales y resultados de los talleres consultivos realizados

C. Justificación.

El concepto de Desarrollo Sostenible se entiende como el manejo racional de los recursos naturales como aquel proceso que permite el uso de la base de recursos sin afectar su capacidad de producción en el corto plazo y de su producción en el largo plazo, tendiendo siempre la necesidad con la presente generación y la responsabilidad con la futura generaciones. Es altamente preocupantes que en el mundo en que vivimos de adelantos tecnológicos y científicos tan impresionante, persistan sistemas que afecten el desarrollo de los Pueblos Indígenas y que durante los últimos cinco siglos le han generado una situación de vida que lo han llevado en condiciones de pobreza y de extrema pobreza alcanzando un nivel dentro del país a más de 95% de la población indígena nacional a pesar de que en dichos territorios sigue existiendo gran cantidad de los recursos naturales en cada uno de nuestros países del área. Con la elaboración y presentación de dos (2) documento informes se reconoce la contribución innegable que los territorios y los conocimientos tradicionales indígenas han hechos para la conservación de los recursos naturales y que son fuente primarias que sostiene el desarrollo de las grandes economía; sin embargo hasta el momento, los pueblos indígenas no están recompensados y se encuentra al margen de las decisiones y beneficios en la explotación de los recursos naturales El uso potencial de sus recursos naturales manifiesta en las áreas de estudio, tiene significativo valor tangibles (agua, tierras y biodiversidad) para programas de desarrollo sostenible, hay un alto interés de parte de los Pueblos Indígenas en apoyar programas orientados a la conservación del medio ambiente y a la biodiversidad el cual puede generar divisas al país siempre y cuando se tenga en cuenta sus opiniones y los criterios socioculturales. Hay un alto interés de la comunidad científica, del gobierno Nacional, grupos de ONGs, en establecer un manejo adecuado de las áreas protegidas y conservaciones de la biodiversidad, todo esto debe desarrollarse como una estrategia diferente y complementaria y las razones, hay tres razones: i) un alto porcentaje de los bosque nacionales son de propiedad de las comunidades indígenas ii)

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

8

El sistema de áreas protegidas representan un alto costo y engorroso en cuanto a su administración además dentro de las áreas protegida habitan un alto porcentaje de comunidades indígenas y generalmente representan los sectores más pobres de la sociedad. , iii) La sobreexplotación ocasiona pérdida de la biodiversidad y el deterioro del medioambiente Por lo resultados obtenidos de la consulta plantea a priori como objetivo y visión de desarrollo la promoción y gestión de un desarrollo económico y social de los Pueblos Indígenas, fortaleciendo la institucionalidad y la autonomía de las Comarcas y Territorios Indígenas formando recursos humanos con enfoque de género y afianzamiento de su identidad étnica y el mejoramiento de la calidad de vida de los hombres y mujeres pertenecientes a los Pueblos Indígenas de Panamá y de la Región; y representa una oportunidad de reconocimiento y valoración a la herencia cultural que puede ser transmitido al resto de la sociedad nacional. Y organismo y la cooperación internacional siguen tendiendo alto interés en programa de esta índole con pueblos indígenas. D. Definición del Esquema de Trabajo

En el marco de esta Cooperación Técnica, los trabajos y tareas investigativo consideró la revisión conceptual de Desarrollo Sostenible, el cual tomamos como punto inicial la definición hecha por la Comisión Bruntland el cual lo define así “como el proceso capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer la suya” (Naciones Unidas 1987) dentro de esta concepción consideramos la problemática de la investigación y los planteamiento hecho por las comunidades y el uso sostenible y racional de sus recursos naturales el cual no se contrapone con el postulado de las Naciones Unidas, además pusimos en perspectiva que el desarrollo sostenible denuncia como grave el vínculo directo entre la ineficiencia e ineficacia del mercado como causa de la degradación de los recursos naturales, ( información de los Talleres). Tanto el documento del MIE, y el ENIDSP, hacen hincapié sobre la necesidad de una gestión eficiente en temas de manejo de los recursos ambientales y se observa carácter obligatorio y trascendental que instituciones y organismo de la sociedad civil promuevan un manejo adecuado del medio ambiente, donde la pobreza se percibe como causa y efecto de los desajuste estructurales existente y no podrán ser resueltas en comunidades indígenas, si primeros no se toma en cuenta los aspectos distributivos y participativo tanto en comunidades indígena y en comunidades rurales del país, por que de otra manera ellos estarán obligados al uso, intensivo de los limitados recursos naturales a los cuales tienen acceso, además todo esto provoca costos que van en perjuicio de nuestro principal recurso natural el cual se traducen en un alto grado de erosión del suelo, la alteración de micro cuencas y las fuentes de agua, la perdida en la calidad del agua para consumo humano, el vertido de basuras contaminantes. Como fundamento de este trabajo, estos factores fueron detallados por las comunidades y se encuentran descritas en las memorias de todos los talleres, por lo tanto nuestro el esquema de trabajo se define tendiendo en cuenta en que los indígenas siguen apegado a su territorios . a su formas tradicionales de organización, su patrones socioculturales, políticos y económicos y por el hecho de estar ubicados dentro de áreas frágiles y de áreas protegidas en la mayoría de los

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

9

casos son considerados amenazas de los bosques naturales y como sectores más pobres y vulnerables de la sociedad, son propensos a dañar los ecosistemas naturales y merecen especial atención para que las propuestas formuladas en el ENIDSP, sean puestas en ejecución, y los organismo de cooperación tomen en cuenta al momento de definir políticas de ayudas financiera a nuestros países y establecer líneas de acciones directas de comunicación y acuerdos con organizaciones indígenas.

E. Objetivos del Programa

1. Objetivo General En términos generales, el objetivo principal planteado por el Programa era lograr un desarrollo participativo sostenible en las áreas habitadas por Pueblos Indígenas y comunidades campesinas en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) con base en el respeto y conservación de sus valores culturales y ambientales.

2. Los Objetivos Específicos

Generar aportes para el diseño de una estrategia regional indígena, como insumo para la planificación del BID, y a la estrategia sociocultural de la CCAD a favor de las poblaciones indígenas en la región40. Diseñar una propuesta para la estrategia indígena de desarrollo sostenible desde la visión cosmogónica para el CBM, como insumo para la planificación del banco en su relación con los pueblos indígenas de la región y como insumo para el desarrollo de la estrategia sociocultural de la CCAD. Dicha estrategia complementará el actual apoyo brindado por la CCAD, al desarrollo de áreas protegidas. Fortalecer al Consejo Indígena de Centroamérica CICA, orgánica e institucionalmente, por medio del desarrollo de la consulta.

40 Documento de Referencia, Consulta Indígena y Diseño de Proyecto, Programa Cultural y Socioambiental del Corredor

Biológico Mesoamericano

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

10

Capítulo II. Marco Contextual E Histórico

A. La Institucionalidad Indígena heredada de la invasión.

Panamá al iniciar su vida Republicana, y al igual que en otros países de Latinoamérica, no escapó de la política integracionista y reduccioncita del Estado. Para esos años, el Estado no tenía una Institucionalidad para tratar el tema indígena y utiliza a la Iglesia Católica para Cristianizar a los “indios salvajes”. En efecto, la Constitución de 1904, cuyo objetivo era integrar a las poblaciones indígenas a la vida nacional o, como lo planteaban los gobernantes de ese tiempo, integrarlos a la vida “civilizada” de la nación panameña, no tenía intenciones de respetar, ni de reconocer los derechos de los pueblos indígenas de Panamá. Su finalidad era incorporar a la vida nacional a las comunidades indígenas para aniquilar su cultura e identidad como indígenas. De ahí que en nuestra primera Carta Política, en el artículo 26, encomiende a la Iglesia Católica para que envíe misioneros a las poblaciones indígenas con el fin de “cristianizar” a los “salvajes”. El artículo 26 planteaba así:

“Es libre la profesión de todas las religiones así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y al orden público. Se reconoce que la religión Católica es la de la mayoría de los habitantes de la República, y la ley dispondrá se le auxilie para fundar un seminario Conciliar en la Capital, y para misiones a las tribus indígenas.”

La Constitución le da la potestad a la Iglesia Católica para que envíe misiones a las poblaciones indígenas con el objetivo de rescatarlos de la vida salvaje (domesticarlos) e integrarlos a la vida civilizada. Esta concepción no reconoce la especificidad indígena, ni mucho menos plantea el reconocimiento al derecho de tierras o territorios de estas comunidades; por el contrario, el orden político y jurídico dominante, contenía idea de sumisión, de asimilación y, en algunos casos, hasta de exterminio. Esta política integracionista no solo fue practicada en nuestro país, sino también en otras latitudes donde:

“En algunos casos, el indígena era considerado como salvaje al que debía hacerse la guerra, en otros era una mano de obra explotable a voluntad, como lo había sido en tiempos del Imperio Español, en otros era un incapaz jurídico a quien debía ofrecerse la protección del Estado con miras a prepararlo para integrarse en la sociedad civilizada; pero en una mayoría de casos, la estrategia del Estado frente al indígena incluía estos tres componentes al mismo tiempo.” Sigue señalando el autor que “ estos enfoques se expresaban, por ejemplo, en las disposiciones de la Constitución Argentina de 1853, que comprometía al Estado a evangelizar a los indios, la de Paraguay, en donde se fijaba entre las atribuciones del Congreso la de conservar el trato pacífico con los indios y promover su conversión al cristianismo y la civilización, o de la

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

11

Ley Colombiana núm.89, de 1890, relativa al modo de tratar a los salvajes con objeto de reducirlos a la vida civilizada.” 41

Como se observa, ésta fue la concepción de los países latinoamericanos en materia indígena, que en nada se diferencia de la que se implantó en nuestro país, cuyo objetivo en el fondo, era el aniquilamiento de las formas de vida y de la sociedad indígena. Con esa finalidad, se expidió la Ley No. 59, de 31 de diciembre de 1908, promulgada en la Gaceta Oficial No. 737, de 8 de enero de 1909, sobre civilización de indígenas que en el artículo 1 disponía:

“El Poder Ejecutivo de acuerdo con el jefe de la Iglesia Católica de la República, procurará por todos los medios pacíficos posibles la reducción a la vida civilizada de las tribus salvajes de indígenas que existen en el país.”

Dicha Ley fue derogada, después, por la Ley No. 56, de 28 de diciembre de 1912, sobre civilización de indígenas que en su artículo 1 decía: “El Poder Ejecutivo procurará por todos los medios pacíficos posibles la reducción a la vida civilizada de todas las tribus bárbaros, semi bárbaros y salvajes que existan en el país.”

Ambas normas dejan claro que el Estado concebía que el indígena era un incapaz y, en consecuencia, no era sujeto de Derecho, ya que éramos considerados tribus bárbaros, semi bárbaros y salvajes: concepción discriminatoria, integracionista y asimilacioncita. Este pensamiento tenía como norte el desconocimiento y repudio de la cultura e identidad propia de los indígenas, el rechazo a su instituciones y autoridades tradicionales, y el no reconocimiento del derecho a tener un territorio donde se desarrolle económica, social, política y culturalmente. B. El Indigenismo como Institucionalidad Indígena de mediados del Siglo XX.

En la década del 40 se convoca el primer Congreso Indigenista Interamericano en Patzcuaro, México. Producto de éste Congreso se constituye el 25 de marzo de 1942 el Instituto Indigenista Interamericano y posteriormente los Institutos Indigenistas Nacionales. El objetivo de estas iniciativas se caracterizó por la intención de incorporar a los indígenas a los modelos de desarrollo del sistema social dominante (económico, político, cultural e ideológico). Se orientaron hacia la consideración de los indígenas como grupos “incivilizados”, tribales, no incorporados al desarrollo nacional ni a los beneficios de la “civilización”, por lo que los Institutos debían abocarse a estudiar e investigar sus condiciones sociales de marginación y de atraso a fin de rescatarlos e incorporarlos a una sociedad para hacerles iguales en términos de valores y desarrollo42.

41 BRONSTEIN, Arturo. Hacia el Reconocimiento de la Identidad y de los Derechos de los Pueblos Indígenas en América

Latina: Síntesis de una Evolución y Temas para Reflexión. Publicado en memoria del II seminario Internacional sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Primera Edición, 1999. San José, Costa Rica. Página 7

42 Alvarado, e: perfil de los pueblos indígenas de Panamá. Pág. 57).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

12

Los Institutos que funcionaron no pasaron de la fase de realizar investigaciones antropológicas que, al no tener en cuenta los valores institucionales, organizativos y de desarrollo propios de cada Pueblo Indígena, no realizaron acciones de desarrollo social y económico sino de tipo asistencial y paternalista43. A través de la Ley No. 18 de 1952, en nuestro país, se crea una sección denominada Departamento de Asuntos Indígenas, adscrito al Ministerio de Gobierno y Justicia, como primer intento de atender los problemas indígenas de una forma institucional, con un tratamiento asistencialita y de asimilación del indígena. En esta misma Ley en el artículo 11 se crea el Instituto Indigenista y de Antropología Social adscrito al Ministerio de Educación. Sin embargo, no se define claramente cuales son las funciones de ambas entidades. Posteriormente, se aprueba la Ley 27 de 1958, que crea el Instituto Nacional Indigenista y de Antropología Social, adscrito al Ministerio de Gobierno y Justicia que recoge las funciones propias de un instituto y a la vez asume las funciones del Departamento de Asuntos Indígena creado en 1952. Este Instituto tuvo un carácter esencialmente investigativo con un tímido énfasis hacia los problemas prácticos de “elevar el nivel de vida de grupos étnicos de cultura material poco desarrollados e integrarlos a la vida nacional.” La creación del Instituto enfocó en forma más integral el problema indígena, se preocupó por tratar la problemática social, educativa, de salud, el combate a la pobreza, el intento de integrar otras instituciones y el contacto a nivel internacional con instituciones similares.

C. La política Indigenista del Estado

1. Marco Institucional Como parte del diagnóstico, un aspecto importante para valorar la situación actual y los problemas que afectan a las comunidades y pueblos indígenas en Panamá es el marco político e institucional del Estado que promueve o frena el desarrollo económico social de las sociedades. Este es un aspecto que los pueblos consultados no mencionaron explícitamente durante la Consulta Indígena, pero se infiere de las críticas múltiples que manifestaron respecto a la falta de coordinación, falta de respuestas y la no disponibilidad de recursos por el Estado para atender y brindar soluciones a los problemas que afectan a los pueblos indígenas. Aquí analizaremos la evolución de esa política institucional del Estado Panameño, lo cual explica la existencia el avance y los problemas que se describirán más adelante. La posterior creación de la Dirección Nacional de Política Indigenista en el Ministerio de Gobierno y Justicia no representó un avance significativo en cuanto a la definición de la Política Indigenista con una visión coherente e integral. Su comportamiento y funcionamiento, al igual que otras instituciones sectoriales, ha sido sectorial y fragmentado, ocupándose más bien de atender a las autoridades indígenas y dirimir los conflictos que se derivan de problemas

43 Alvarado e: perfil de los pueblos indígenas. Pág. 57)

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

13

propiamente territoriales y administrativos en las áreas indígenas, sin ninguna estrategia de desarrollo, por lo que quedó desfasado y extemporáneo para atender los asuntos Indígenas44. Ello significa que debe elevarse el nivel de importancia en el engranaje gubernamental y la capacidad de toma de decisiones de las Instituciones Públicas con relación al tema indígena. Esto conlleva igualmente aumentar en el Presupuesto Nacional partidas económicas para que pueda cumplir sus funciones. La Dirección Nacional de Política Indigenista no ha tenido ni la base legal, ni los recursos para actuar como ente estatal catalizador y coordinador de las acciones de los gobiernos de turnos. En algunos momentos a actuado más de control político de los asuntos indígenas, que de promotor del desarrollo. Sus funciones en los últimos años ha estado más vinculado a actuar de facilitador para la solución de las leyes que delimitan los territorios indígenas y de conocer los conflictos tenenciales de tierras en las Comarcas Indígenas. Por consiguiente, los asuntos indígenas se han venido tratando sin coordinación entre las diferentes instituciones públicas que tienen vinculación con el tema indígena. Así, por ejemplo: el Ministerio de Educación tiene una Unidad Técnica de Educación Indígena; el Ministerio de Salud creó un Área de Medicina Tradicional (Resuelto Ministerial 4376 de 1999) y luego la Comisión de Medicina Tradicional Indígena (Decreto Ejecutivo 117 de 2003); y El Ministerio de la Familia una unidad de pueblos indígenas, entre otros. Al decir de Alvarado45 “La ausencia de una Ley Marco que norme el funcionamiento de actividades sectoriales con los Pueblos Indígenas ha conducido a la fragmentación de estas actividades” Con la llegada del Gobierno de la Presidenta Mireya Moscoso, en el año 1999, inicia la ejecución de la agenda social que incluía diez (10) metas prioritarias. En la meta 3 se establece una Política Social hacia y con los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo en lo institucional se enmarcó en: Cambiar los asuntos indígenas, del Ministerio de Gobierno y Justicia que proyecta una actitud de control, al Ministerio de la Presidencia para cambiar a una actitud de desarrollo social. Para poder realizar esta meta se definieron varias acciones, entre las cuales estaba la definición de una: Nueva Política Indígena Nacional que tiene que ser complementada más adelante con la creación de una instancia nacional, el Ministerio o Institución para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (MDPI), como una necesidad impostergable que defina una nueva relación entre el gobierno nacional y los Congresos Generales Indígenas. El Ministerio se conformaría con la integración de oficina y sectores relacionados con asuntos indígenas de diversas entidades ya existentes, minimizando sus costos. El MDPI o IDPI asumirá como norte el Plan desarrollado por el CNDI.

44 Alvarado, e: perfil de los pueblos indígenas de panamá. 45 Alvarado, e: perfil de los pueblos indígenas de panamá.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

14

Pese a que se señala que se creará una nueva entidad operativa sobre asuntos indígenas, hasta la fecha no ha habido una propuesta sobre si esta nueva institucionalidad va a ser un Ministerio o un Instituto. La Comisión Ad Hoc que elaboró la justificación del CNDI sostuvo, anteriormente, que la figura de un Ministerio o un Instituto, no se oponen, ni son incompatibles. Se llegó inclusive a sugerir que un Ministerio como entidad de administración pública, puede incluso disponer de un Instituto como entidad técnica de apoyo e investigación, en este caso sobre asuntos indígenas. Lo cierto del caso, es que urge una nueva institucionalidad para atender los problemas, asuntos o temáticas indígenas en Panamá. Esta nueva institucionalidad debe tener la base legal y recursos para poder atender los asuntos indígenas y cada instancia cumplir con los roles que les corresponde (ver Capítulo VIII)

D. Balance de la Gestión Comunitaria

La Consulta a cada pueblo indígena demostró que las comunidades poseen una gran conciencia histórica de los cambios generado durante los último 50 años, “nuestra situación actual no es lo mismo que era antes”46, las transformaciones de ahora están afectado su cimiento cultural, sus nuevos modelo económico distorsionan su relación con el medio ambiente. En ese sentido, decía un dirigente Kuna del Bayano lo siguiente “ese desarrollo que hablan los latinos esta significando que dejemos nuestra costumbre y que la educación que se imparten en la escuelas a nuestro niños quiere que asumamos costumbres que no son nuestras y dejemos las nuestras” 47. Frente a estos cambios y de amenazas, los pueblos han ido innovando y desarrollando formas de gobiernos tradicionales basados en la expresión local, lo cual se conoce en la mayoría de los caso como los Congresos y (en otros como) los consejos, en el caso de los NASO. Se han implementado esquemas de gestiones que le han permitido atenuar los efectos negativos de esos cambios y como estrategia se mantiene aferrados a sus sistemas socioculturales basados en el dominio territorial y a las tradiciones ancestrales48, manteniendo con ello esquemas de producción sostenible (agro forestaría indígena). Desde luego esto guarda una relación con el fortalecimiento de las relaciones sociales asociados a los bosques naturales y a la biodiversidad existente en ella; así salvaguardar sus principales recursos naturales y culturales.

1. Demandas Y Reinvidicaciones Indígenas En Panamá. Este proceso de gestión ha estado vinculado y orientado a diferentes ámbitos y acciones: i) en el Ámbito Organizativo y de Relaciones entre los Pueblos ,ii) el de la participación política, de gestión y negociación territorial, iii) en lo ambiental y económico, iv) en lo Social y cultural,. Cada pueblo ha concebido su desarrollo de acuerdo a sus derechos y sus roles en el contexto; así cada pueblos ha ido eligiendo su modelo de organización y de gobierno indígena y estableciendo mecanismo de negociación con el Estado, a través de los “Congreso Generales

46 Información recogido de los Talleres realizados con comunidades, los indígenas pescaban sin problemas, todo estaba tan cerca 47 Ayuda memoria Taller de Ibedi, Kuna 48 Referencia Informe MIE, de las conclusiones

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

15

Indígenas” 49, Estos fundamentados, en un primer momento, en reclamos reivindicativo de sus derechos consuetudinarios; , en un segundo momento (mas reciente), sobre la vigencia de mecanismo de participación plena en la formulación y ejecución de programa y proyectos, con el objeto de obtener un mayor beneficio para la población; y en la búsqueda de seguridades territoriales, a través de las leyes que han creados las actuales comarcas indígenas.

2. Gestión Organizativa y de Fortalecimiento de Relaciones entre los Pueblos Indígenas. Los pueblos indígenas de Panamá han luchado constantemente durante más de 500 años para mantener su identidad cultural apegada siempre al territorio ancestral. Según narraciones de sabios, en el caso de los Kunas de San Blas (Kuna Yala hoy): por ejemplo, ya en el año 1,800 se inicia el poblamiento en las costas e islas y se define la forma de estructura organizativa política local alrededor de la figura de los Sáhilas y los congresos locales50. Durante la Época Republicana se hace más evidente las luchas reivindicativas de los indígenas. Sobre este particular Marcel Candanedo51 escribe lo siguiente: “para el año de 1900 en Yantupo (hoy San José de Narganá), una gran reunión se celebra y se escoge el primer SahilaTumat o Cacique General después de haberse reunido con representante indígenas del Tuira, Madugandí del Bayano y la Comarca de Caimán en Colombia. Posterior con la separación de Panamá de Colombia en 1903 ocurre el desmembramiento de la unidad del pueblo Kuna y el mando se divide formándose grupo de comunidades que van con sus respectivo líderes, hasta que en 1946, nace el Primer Congreso General que unifica a todos los pueblos bajo la dirigencia de los tres cacique”. Estructura que hasta ahora es el modo de organización social y política del pueblo Kuna de Kuna Yala. Los Congresos Indígenas, nacen de la necesidad consultar a sus comunidades sobre los principales problemas y búsquedas de consensos y alternativas de soluciones, desde esta perspectiva esta forma de organización se convierte en un instrumento político y se torna más beligerante en la medida que los pueblos y sus clases dirigentes desarrollaron una conciencia social y política en pro de la defensa de los derecho indígenas y finalmente plantearle iniciativa de soluciones al Gobierno Nacional. Con esta finalidad se han realizados 9 Congresos Nacionales Indígenas que a continuación se describen: a. 1969. En Alto de Jesús (Kenábitdi), en aquel entonces provincia de Veraguas, hoy Región

Kodriri de la Comarca Ngobé Buglé. La agenda tratada fue: las elecciones de los tres caciques de la Comarca del Tabasará del Grupo Ngobé.

b. 1971. En El Común de río Chico, Corregimiento de Yaviza (Darién) en aquel entonces,

hoy es Comarca Emberá, Distrito de Cémaco. La agenda tratada fue: lo relativo a la presentación de resoluciones al Gobierno Nacional sobre las necesidades que sufren los pueblos indígenas; solicitar sanciones a aquellas personas que cometan todo tipo de

49 Marcel Candanedo; los Congreso Indígenas , surgen de la necesidad de consultar y plantearle solucione sal Gobierno Nacional Hacedores de Cultura e Historia, Panamá 1998 50 Eligio Alvarado; Organización socio-política y administración de los Kunas, Perfil Indígena Pág. 47 51 Pueblos Indígenas de Panamá: hacedores de Cultura e Historia, Panamá 1998

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

16

atropello en contra de las poblaciones indígenas, y pedir al Gobierno Nacional detener el acaparamiento de tierras indígenas en el Darién y Bayano.

c. 1972. En Kankintu, , en aquel tiempo Provincia de Bocas del Toro, hoy Región de Ñö Kribo de la Comarca Ngobe Buglé. La agenda tratada fue: Solicitar al Gobierno Nacional poner en vigencia el Art. 50 de la Constitución Nacional; y entrega de Ante-Proyecto de Reforma que creaba el Instituto Indigenista.

d. 1973. En el Bayano. En ese congreso se trataron temas relacionados con la demarcación

territorial de las Comarcas. e. 1975. En Cerro Iglesia, en ese entonces provincia de Chiriquí, hoy región Nedrini de la

Comarca Ngobé Buglé. Se solicita al Gobierno Nacional el cumplimiento de todas las peticiones hechas en los anteriores congresos.

f. 1977. En el Teribe, Provincia de Bocas del Toro en, hoy perteneciente al territorio Naso-

Teribe. En ese evento debido a las presiones de los indígenas el Gobierno Nacional crea la Comisión Nacional que estudiaría la Política Indígenista, integrada por representante de los pueblos indígenas.

g. 1978. En Puerto Indio (Sambú), en ese entonces provincia del Darién, hoy Comarca

Emberá-Wounaan. Los temas, tratados fueron relativos a la solicitud de informes a los representantes Indígenas (comisionados) sobre la problemática indígena en Panamá.

h. 1993. En la Ciudad de Panamá, , salón de la Lotería Nacional. Se trataron temas

relacionados sobre territorio, servicios sociales y de educación Bilingüe Intercultural. Estos hechos, como parte del proceso de gestión desarrollado por los pueblos indígenas, deberán considerarse de gran valor histórico en cuanto aporte indígena en el tratamiento de la problemática indígena, de igual manera ha contribuido a la transformación de la nación panameña y al establecimiento de la gobernabilidad del Estado, disminuyendo las confrontaciones que pudieran haberse dado y manifestaciones violentas, que en forma asiladas se siguieron dando. Para los gobiernos turno, y en especial para el Proceso Gubernamental dirigido por el General Omar Torrijos Herrera, estos espacios de discusión y análisis propio de los indígenas representaron un medio de comunicación y entendimiento muy eficaz, lo cual mejoró las relaciones entre pueblos indígenas y el Estado. Haciendo un balance de este gestión de los pueblos indígenas, se puede afirmar que ha sido una ventana abierta para el tratamiento directo de los asuntos indígenas entre los líderes indígenas y el Gobierno nacional al más alto nivel. Lo cual contrasta con la actual situación de la relación del Estado y Pueblos Indígena, que se encuentra en franco deterioro debido a la ausencia de una política pública hacia los pueblos indígenas. Lo señalado es evidente, a pesar que al inicio del actual periodo gubernamental (Sep. 1999 a Sep. 2004), con la presidencia de la señora Mireya Moscoso, se propuso una agenda social (en particular en la meta 3) a través del cual se iba a establecer una estrategia de Política Social

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

17

hacia y con Pueblos Indígenas, cuyo resultados específicos serían: Establecer una nueva Institucionalidad para atender los asuntos Indígenas; Reducir la desnutrición infantil del 50% al 10%; y Reducir la pobreza en las áreas Indígenas en un 5% al año. Por otro lado, las relaciones entre los pueblos indígenas de Panamá históricamente no han sido consistentes, ni buenas, más bien han existido ciertas desconfianzas entre estos pueblos, por razones históricas (que no es el caso de explicarlos). A pesar de eso, con el correr del tiempo, en el año de 1991 los 7 Congreso Nacionales Indígenas se pusieron de acuerdo para formar la Coordinadota Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP). Como antecedente a esta Coordinadora, existió la Asociación Indígena Panameño (ASIPA), que aglutinaba a jóvenes pero los intereses de política partidista los debilitó; y luego, surgió la Asociación nacional Indígena de Panamá (ANIP), como resultado de un Congreso Nacional Indígena en el año de 1971, en el que hubo mayor participación de los caciques Kunas, Emberá y Ngobé. Pero también feneció debido a la pre valencia de los interese personales de algunos de los dirigentes. Finalmente, en 1991 se constituyó, la COONAPIP, que surge con el objetivo de coordinar y realizar acciones conjunta para el bienestar de las comunidades indígenas a nivel nacional.

3. Gestión Política, de participación y Negociación de Territorios La presencia y participación política de los indígenas se evidencia más sobre temas reivindicativos y luchas territoriales. La participación y presencia en la alta esfera de la vida nacional se ha puesto de manifiesto en varios niveles: a. En la Gestión Pública. La participación indígena en puestos gubernamentales ha sido conspicuo desde la creación de las Comarcas indígenas en el año de 1953; así, se nombra al primer Intendente Indígena (similar a cargo de Gobernador de provincia) nombrado en la Comarca Kuna como representante del Ejecutivo Nacional. Tradición esta que se ha mantenido y se ha adoptado en las creaciones de otras comarcas indígenas (p.e: en el caso de las Comarcas Emberá- Wounaan y la de Ngobé-Buglé), También son indígenas los que ocupan los cargos estatales de Alcaldes, Representante de Corregimientos en sus jurisdicciones. Por consiguiente, los pueblos indígenas han ido teniendo acceso a las instancias de decisiones nacionales e incidencias en la gestión pública estatal. Adicionalmente se han realizado otras gestiones públicas. A manera de ejemplo, los Kunas de la Comarca de Kuna Yala; su principales gestiones han estado orientado en la formación de recursos humanos capacitado en materia de atención a los servicios de salud y educación. El proceso de gestión que ha mantenido el Congreso General Kuna ha tenido como resultado que el Gobierno Nacional la creación y nombramiento en Direcciones Ministeriales para atender cada sector. Así tenemos que hay una Dirección de Salud, la Dirección Comarcal de la Autoridad Nacional del Ambiente que atiende los problemas ambientales, la Dirección Comarcal de Educación que atiende los problemas de educación.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

18

b. En la Gestión Política; Desde 1932, los indígenas participan en las elecciones para Presidentes de la República52 . En 1972, con el cambio hacia un Gobierno militar populista que creo sistemas de representación y de poder popular53, los indígenas llegaron a ganar escaños de representación por primera vez en la Asamblea Nacional de Representante de Corregimiento. Desde esa ocasión los indígenas, en un número plural ha logrado las representaciones de de corregimientos (a través de elecciones nacionales directas); y luego a nivel legislativo. Como resultado de esta participación de los indígenas en la vida política del país, podemos observar hoy a cinco parlamentario (legisladores) indígenas (2 Kunas, 2 Ngobé y 1 Emberá); incluso un indígena llegó a ocupar el puesto de la Presidencia del Parlamento Panameño en el período 1999 a 2000. Desde esta perspectiva y como estrategia de participación y de relación con el Estado panameño los logros obtenidos son más tangibles en la definición territorial como las comarcas indígenas: En este sentido, como producto de sus gestiones tenemos:

i. El primer pueblo indígena en conseguir el reconocimiento de sus derechos territoriales fueron los Kunas de San Blas, en aquel entonces con cierta autonomía de carácter administrativo (1953).

ii. En 1983 los pueblos Emberá y Wounaan logra la creación de la Comarca Emberá –

Wounaan, a través del cual se reconoce a la autoridad tradicional centralizada en el Cacique General; y a los órganos de gobierno local,como son los congresos. Los territorios de esta Comarca abarcan 40 comunidades ubicados en las cuencas de los ríos Chucunaque, el Tuira y el Sambú en Cémaco.

iii. En1996 los Kunas del Bayano logra la creación de la Comarca Kuna de Madugandí, la

cual abarca 12 comunidades, y se encuentran ubicada en la región del alto Bayano formando también el gran lago artificial de la Hidroeléctrica del Bayano.

iv. En 1997, los pueblos Ngobé y Buglé logra la creación de la Comarca del mismo nombre.

Este logró histórico después de largo periodo de luchas y negociaciones entre los indígenas y el Gobierno, en el cual se entrecruzaron muchos intereses encontrados y no exenta de contradicciones internas entre la misma dirigencia. Finalmente con una fuerte presión caracterizada por marchas, huelgas de hambre y otras actividades se los Ngöbe y Buglé logran la Ley 10 del 7 de marzo de 1997 que crea la Comarca Ngöbe-Buglé. e finalmente en el año 1997 creó la Comarca Ngobé Buglé.

v. En el año 2000, mediante la Ley N° 34 del 25 de julio, se legaliza la Comarca Kuna de

Wargandi en la Provincia del Darién, la cual protege a 5 comunidades Kunas ubicado en los altos del río Chunaque.

52 Eligio Alvarado; Perfil Indígena de Panamá, 2001 53 Modelo de Representación adaptado por la Constitución Política de 1972

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

19

Quedan aún por definir el estatus legal de los territorios Kunas del Alto del río Tuira conocido como el territorio de Takar Kunyal que protege a dos comunidades de Pucuro y Paya,. Al igual que los demás pueblos Kunas, poseen asentamiento en comunidades siguiendo el mismo patrón de organización de Cacique y Sáhilas o jefe de la comunidad. Los dirigentes de estas comunidades siguen realizando las gestiones necesarias para que sea reconocido como Comarca u otra denominación que le garantice la seguridad jurídica de su territorio. También en esta misma condición de gestión están los Bri- Bri, quienes se ubican en área fronteriza entre Panamá y Costa Rica, en el río Sixaola, en la provincia de Bocas del Toro. La posibilidad de lograr el reconocimiento o legalización de su territorio (unas 37 mil hectáreas) no es previsible en la actualidad, debido a que ni siquiera se ha realizado estudio alguno para considerar esta reivindicación por parte del Estado o Gobierno. Los Naso de igual manera continúa con la gestión para lograr la legalización de su territorio (de alrededor de unas 100 mil hectáreas) ante el Gobierno Nacional y la Asamblea Legislativa. Ha logrado presentar una propuesta de ley con esta finalidad en la Asamblea Legislativa El territorio Naso abarca 11 comunidades, que se ubican a la orilla del río Teribe y Bonyic. Por otro lado, está la gestión de los Emberá y Wounaan que no se encuentran dentro de la Comarca Emberá-Wounaan, reclamando las Tierras Colectivas dentro de la provincia del Darién. Estas comunidades han logrado el apoyo de la Fundación Dobbo Yala quien le ha ayudado a elaborar una propuesta de ley que ha llegado a la Asamblea Legislativa de Panamá. Como todo proceso de gestión, sobre todo en la reivindicación de derechos colectivos, como lo ha hecho los pueblos indígenas de Panamá, existen una multiplicidad de obstáculos y problemas, que impiden la concretización de los mismos. Pero lo más importante es la voluntad política de los gobernantes de turnos de atender los reclamos sobre esos derechos. Se ha comprobado que si los gobiernos no tienen voluntad de solucionar los reclamos, pueden pasar años, décadas y no se solucionan. Los pueblos indígenas de Panamá han adquirido mucha experiencia en la gestión política, sobre todo en cuanto al reconocimiento de los territorios ancestrales, ya que es un aspecto sensible para el Estado, toda vez que se crea divisiones administrativas diferentes a su esquema convencional. Por eso el abordaje de estos temas con el Gobierno Nacional no siempre han sido bien acogidas, sus decisiones muchas son veces son contrarias a los intereses indígenas y crean conflictos y contradicciones. En la actualidad los pueblos indígenas están abriendo paso al diálogo y a la negociación de sus intereses; y, en ese sentido, la gestión desarrollada está siempre referida a elevar capacidades políticas y mejorar la calidad de su gestión y llevar adelante procesos de negociaciones políticas e incidir en las altas esfera gubernamental54.

54 Congreso Emberá Wounaan ha acordado un plan de Acción para el Fortalecimiento de Autogestión y Capacidades Locales

2002-2004, tiene igual consideración el Plan de Fortalecimiento que se tiene establecido con el Congreso de la Comarca de Wargandi 2002 -2004 ambos un esfuerzo entre el Programa de Desarrollo Sostenible del Darién y los congresos en mención para fortalecer la institucionalidad indígena financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo Préstamo Panamá- BID PN-0116 de 1998.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

20

4. Gestión Ambiental y económica Desde la antigüedad los pueblos indígenas han mantenido una relación con el ambiente natural, de esta se han originado pautas, reglas, hábitos, costumbre y valores. Teniendo esto como premisa, la razón fundamental de la gestión económica está relacionada con el ambiente, el cual le rinde dividendo y beneficio con el uso sostenible de los recursos, a través de actividades y practicas tradicionales, trayendo como resultado la conservación y reproducción y continuidad de las especies (tanto vegetales y fauna silvestre). Los Sistemas Agroforestal Tradicionales practicados por los pueblos indígenas, que implica la combinación cultivos como frutales, especies medicinales, y cultivos temporales, son formas de aprovechamiento sostenible de los recursos. Los Emberá le llaman a esta forma “Huerto Emberá”, y tiene la ventaja de que cuando madura las frutas y caen de forma natural al suelo, esto contribuye a mantener la productividad y calidad del suelo. Hoy día, los indígenas realizan trabajos relacionados con planes de manejo, conservación de los recursos naturales y ordenamiento territorial. También se identifican áreas amenazadas, de alta fragilidad y de importancia ecológica, a través de desarrollo de consultoría especifica como la que realiza el Congreso Emberá –Wounaan. Se ha realizado la “Consultoría para asistir al Congreso de la Comarca Emberá Wounaan en la Formulación e Implementación del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Cémaco y Sambú. Incluso, las comunidades indígenas ubicadas en la Región del Alto Chucunaque (Playon, Sinai y Canaan) dentro de la Comarca Emberá – Wounaan por su propias gestiones han establecido un área protegida comunitaria perteneciente a las dos etnias con el nombre “Jimia Jau Durr” (en Wounaan) y “Jedecomiajo Drua” (en Emberá). En ese mismo sentido el Congreso de Wargandi tiene establecido un plan de mantenimiento de los límites comarcal , igual con a poyo de la Fundación Dobbo Yala desarrolló un plan de Estudio Tenencial, para definir y delimitar la comarca de Wargandi en el año 2000 lo realizó el Congreso con el apoyo del proyecto Comanejo- ANAM. 2000 a 2003. El Congreso Kuna Yala; a través del Proyecto de Estudio para el Manejo de Áreas Silvestre de Kuna Yala (PEMASKY)55 elaboró un documento enfocado sobre el Desarrollo de un Área Silvestre protegida en la Reserva de Kuna Yala , promocionado por especialista Kunas, implementación y experiencia adquirida ha servido de base para desarrollar otros planes de manejo y protección de Reserva de Kuna ubicado en la serranía de San Blas. Otros pueblos indígenas están desarrollando series de gestiones propias para conservar, manejar y usar sostenidamente los recursos naturales, toda vez que los problemas ambientales como la deforestación y la extinción de especies valiosas tocan a las puertas de los territorios indígenas. Los Ngöbe están gestionando la conservación de los humedales y lagunas naturales en distrito de Kusapín. Por otro lado, gestionan actividades eco turísticas para aprovechar el gran potencial que dispone estás áreas. Los Bri-Bri y los Naso urgen legalizar sus territorios como parte de

55 Cultura Indígena y Área Protegida en Centro América, Guillermo Archibol, Aurelio Chiari, Brian Houseal, Graig Macfarlán;

Panamá 1985

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

21

gestiones de conservación de los recursos en dichas áreas; también promueven las actividades eco turísticas. En este aspecto podemos decir, que a pesar de que las áreas indígenas son identificadas como áreas de pobreza y extremas pobreza, las comunidades indígenas son casi auto-suficientes. Producen para su autoconsumo y subsistencia. Disponen de recursos (madera, especie de faunas comestibles, productos varios del bosque) para uso cotidiano. Lo cual es parte de las autogestiones ancestrales. Hoy día cada vez es más difícil sostener esta gestión económica por el agotamiento de los recursos naturales y el incremento de población en los territorios indígenas. Por eso en muchas áreas, significativos contingentes de indígenas emigran temporalmente en búsqueda de dinero en efectivo para complementar las necesidades familiares. Nos referimos específicamente a los Ngöbe, que buscan su propia autogestión económica, a través de la venta de la mano de obra asalariada en las fincas agroindustriales del occidente del país (bananeras, cafetales, arrozales, hortalizas, ingenios azucareros, hatos ganaderos, etc.)56 . Ya las comunidades, a nivel familiar y de grupos organizados realizan otras gestiones económicas para abastecer sus necesidades, entre estos implementación de actividades productivas, establecimientos de microempresas y ejecución de proyectos de desarrollo.

5. Gestión Social y Cultural. Los pueblos indígenas de Panamá ha realizado gestione colectivas en varios momentos. Por ejemplo a través de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), en 1995 se presentó un Plan de Desarrollo Nacional al gobierno de turno y en uno de sus planteamientos estaba exigencia al Ministerio de Educación, el establecimiento de una Educación Indígena que promueva los valores culturales, reafirme la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. Producto de esta gestión se elaboró “el Programa de Educación Bilingüe Intercultural de los Pueblos Indígenas”, lo cual no fue implementado por contradicciones entre los indígenas con el Ministerio de Educación. No obstante, algunos pueblos indígenas independientemente están llevando acciones de de revalorización Cultural, como en el caso de los Emberá, a través del “Programa de Revalorización y Fortalecimiento de la Cultura Emberá57. Este Programa se desarrolla con la finalidad de recuperar y promover las prácticas y valores y costumbres ancestrales de los Emberá. Así mismo, recuperar y fortalecer los conocimientos de la medicina tradicional del Pueblos Emberá; y promover su uso y práctica en la curación y prevención de enfermedades El Congreso de la Cultural Kuna cuyo objetivo es la defensa y mantenimiento de la Cultura Kuna, desarrolla actividades que fortalecen la identidad, también se tiene otras entidades como el KOKUNGALA, organismo de de investigación de la Cultura Kuna. y en lo cultural

56 Solo la actividad de cosecha de café en la Provincia de Chiriquí demanda un contingente de 30,000 manos de obras asalariadas

(mayoritariamente de los Ngöbe), anualmente. 57 Memoria Taller para el Fortalecimiento de la Cultura Emberá, El salto de Chucunaque, febrero 2000

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

22

y educacional se está por ejecutarse la Educación Bilingüe Intercultural con la cooperación Española para los próximos años 2002. A nivel de los Ngöbe se han implementado algunas acciones en el marco de lo que establece la legislación educativa del país. Pero no se ha implementado la Educación-Bilingüe Intercultural, pese a todas las gestiones que han hecho los pueblos indígenas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

23

Capítulo III. Marco Metodológico

La preparación y recolección de insumo para el MIE, ayudó mucho al levantamiento de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá, (ENIDSP) la base conceptual hechas para el MIE también sirvió para contextualizar el (ENIDSP), desde los primeros talleres realizados ya se tenía información más relevante sobre la visión de desarrollo que tenían los pueblos indígenas de Panamá por los que no fue tan difícil ordenar sistematizar la información sobre temas estratégicos propuesto por las comunidades para el ENIDSP, y la información complementaria obtenida a través de los demás talleres restante, más la información facilitada por los programas y proyectos. Por los que la metodología utilizada para el MIE, fue el mismo enfocado para sacar el ENIDSP, y levantar un documento borrador: Fue de mucha ayuda las intervenciones y explicación dada a los participantes en el propio idioma que tuvieron que facilitar los propios consultores con cada uno de sus pueblos (Kunas, Emberá y Ngobe.) se convoco a reuniones periódicas con el Equipo Nacional para el análisis de la información obtenida de los talleres. Conforme a los términos de los trabajos, la metodología fue atada para Panamá, esta se dividió en tres fases a la forma organizacional y tomas de decisiones propias y prácticas colectivas de los gobiernos Tradicionales. Fase Inicial; de información, planificación, inducción, y capacitación. El taller inicial de información de San José Costa Rica, marca el punto inicial de la consultoría, asistimos (Facilitador, Capacitador y el planificador). En el escenario nacional; se realizaron tareas de viabilización política e información del proyecto principalmente con la dirigencia indígenas nacional esto incluyó contacto con organizaciones y altos dirigentes y directivos de la Mesa Nacional Indígenas de Panamá y local y demás actores involucrados. (Política Indigenita y sectores gubernamentales y privados), se hace planificación de actividades contemplada en la consulta y se elabora el Plan Anual de Actividades por País. Fase dos; elaboración y validación de los instrumento de campo que incluye capacitación a la dirigencia local para la utilización del instrumento de campo y recolección de la información,: Se elabora y se valida el instrumento de campo en los talleres de capacitación e información dirigido a miembros de la COONAPIP, y líderes indígenas seleccionados como capacitadores locales para el manejo y aplicación de los instrumentos de campo, y se facilita información sobre los objetivos del CBM, y la consulta indígena, el método utilizado: Diagnóstico rural participativo y el método reflexivo utilizando el FODA.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

24

Recolección de información; esta etapa de trabajos se hace en tres momento: Trabajos de recolección de información segundaria, datos bibliográficos e información ya existente de acuerdo a variables incluidas dentro de la investigación (etnográfico, Histórico, geográfico, organización, liderazgo, uso de la tierra, uso tradicional de los recursos naturales) e información existente en las distintas agencias gubernamentales con lo cual se llego tener la información base de los grupos étnicos existente en el país, para ello se pudieron convocar muchas reuniones con diferentes instituciones públicas y tener acceso a informaciones referentes a los planes de desarrollo que se tienen para los Pueblos Indígenas y sobre todo con la Dirección Nacional de Política Indigenista previo a ello se preparó listados de visitas a ministerios, programas y proyectos en el área. Con la aplicación de los instrumentos de campo (formulario de entrevistas comunitarias, formulario de entrevista a líderes comunitarios y entrevistas a dirigentes de organizaciones indígenas). se cuenta directamente con información de fuente primaria Talleres participativos y consultivos en las diferentes comunidades indígenas de las diferentes Comarcas y Territorio Indígena durante las cuales se desarrollaron técnicas de diagnóstico: Técnica en trabajo grupal, aplicación de FODA ,dinámica de grupo, diagrama de percepción institucional Fase tres; de sistematización y diseño de la propuesta de ENIDSP En la tercera fase se realizó lo siguiente: Se valora, se evalúa los resultados y las propuesta consensuado por las comunidades incluidos en el plan piloto del ENIDSP Se sistematiza la información recolectada en la segunda fase y los resultados de la aplicación de los instrumentos de campos y de los talleres consultivos. Se elabora el borrador del ENIDSP a ser enviado al equipo regional para su revisión. Fase cuarta, Taller de Validación del MIE y del ENDSP PEDRIT Regional.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

25

Capítulo IV. Diagnóstico

A. Situación de Los Pueblos Indígenas en Panamá.

1. Ubicación Geográfica. Las Comarcas y Territorios Indígenas de Panamá están ubicados hacia los extremos occidentales y orientales del país (ver Mapa de Comarcas y Territorios Indígenas de la República de Panamá)58), cuyas características biofísicas son muy sui-generis, las cuales se describen en el Anexo VIII. En efecto, siete (7) Pueblos Indígenas viven en Panamá (Ngöbe, Buglé, Kuna, Emberá, Wounaan, Naso y Bri-Bri), representan el 10.05% de la población nacional y ocupan más del 22.7% del territorio del país (ver Cuadro N° 1): distribuida, respectivamente, en 5 Comarcas Indígenas y áreas por delimitar.

Cuadro 1

SUPERFICIE HABITADA Y POBLACIÓN INDÍGENA DE PANAMÁ, POR GRUPO ÉTNICO, COMARCAS Y SEXO

POBLACIÓN POBLACIÓN POR SEXO PUEBLOS INDÍGENAS

AREA (Km2) TOTAL EN COMARCA HOMBRE MUJER

Total 18,493(a) 285,231 148,472 146,122 139,109Ngöbe 6,944 169,130 100,875 86,582 86,548Buglé 18,724 5,707 10,314 8,410Kuna 61,707 30,641 30,866 Kuna Yala 3,206 31,215 Madungandí 1,800 3,300 Wargandi(b) 775 Emberá 4,398 22.485 6,286 11,653 10,832Wounaan 6,882 1,291 3,518 3.364Naso (c) 1,000 3,305 1,707 1,598Bri-Bri (c) 370 2,521 1,228 1,293No declarado 477 279 198

(a) Los territorios de las comarcas indígenas delimitadas por las leyes 16 de 1958, 22 de 1983, 24 de 1996, 10 de 1997 y 34 de 2000 suman 17,123 km2, más los territorios reclamados por los Bri-Bri y los Naso de 1,370 km2, representan el 24.5% del territorio de la República de Panamá.

(b) La delimitación legal de ésta comarca se dio después del censo de población de 2000, por tanto no se registra la cantidad de habitantes dentro de la misma.

(c) Estos pueblos indígenas aún no tienen delimitaciones territoriales hasta la fecha.

Como se observa, estos pueblos indígenas se ubican en los lados extremos del país, por lo que podemos sectorizarlos en: Los Pueblos Indígenas del Occidente de Panamá, entre los cuales 58 Datos, mapas y formato para elaborar ésta sección del Informe provienen de los estudios y documentos del Proyecto

Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ, sobre todo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé, 2001.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

26

tenemos a los Buglé, Bri-Bri, Ngöbe y Naso; y los Pueblos Indígenas del Oriente de Panamá, que los componen los Emberá, Kuna y Wounaan. Estas son, al decir de Aguirre Beltrán59, regiones donde se refugiaron los pueblos indígenas en la época de la invasión y conquista española, que en la actualidad son reconocidas como territorios y comarcas indígenas.

2. Aspectos Demográficos Y Culturales. a) Pueblos Indígenas Desde la separación de Panamá de Colombia (1903), la evolución del crecimiento de la población indígena respecto a la población nacional ha sido proporcional entre un 5% a 10% (ver Gráfica Nº 1). Según el Censo del 2000, la población indígena de Panamá se distribuye en: 59.3% Ngöbe, 21.6% Kuna, 7.8% Emberá, 6.5% Buglé, Wounaan 2.4%, 1.2% Naso y 0.9% Bri-Bri.

59 Gonzalo Aguirre Beltrán fue un connotado antropólogo mexicano, (padre del indigenismo interamericano), que fundamento en

sus estudios que los pueblos indígenas han logrado a sobrevivir gracias a que se refugiaron en regiones inhóspitas e inaccesibles fuera del alcance de los invasores. Ver obra Regiones de Refugios de Gonzalo Aguirre Beltrán.

Gráfica 1.Población Total Vs. Población Indígena, en la República de Panamá, Según

Censos de 1950 al 2000

10.05%8.3%

5.0%5.1%5.8%6.5%0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

Pobla

ción T

otal

Población Total

PoblaciónIndígena

1950 1960 1970 1980 1990 2000Censo

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

27

Entonces, la distribución de los pueblos indígenas es la siguiente:

i) Ngöbe. El grupo indígena más numeroso del país (169,130 habitantes), la mayoría (59.6%) de su población se encuentra ubicada en la Comarca Ngöbe-Buglé, distribuida en tres Regiones (antes partes de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, respectivamente): 1) La Región Ñö Kribo, con dos Distrito o Municipios (Kankintu y Kusapin); 2) La Región Nedrini, se divide en tres distritos (Besiko, Mironó y Nole-Duima); y 3) La Región Kädriri, que se divide en dos distritos (Muna y Ñurun). ii) Naso. Está ubicado en la Provincia de Bocas del Toro, a orillas del Río Teribe (Tjerdi). Es uno de los grupos indígenas de poca población (3,305 habitantes), convive en 11 comunidades y están dentro del Parque Internacional La Amistad, fronterizo entre Panamá y Costa Rica. En la actualidad se discute en la Asamblea Legislativa de Panamá una Propuesta de Ley para crear una Comarca Indígena que proteja sus tierras. iii) Bri Bri. Según el censo del 2000, su población ascendía a 2,521 habitantes (aunque esto esta puesto en duda)60. Este pueblo indígena es el menos privilegiado de los grupos indígenas en Panamá, está muy alejado de los poblados panameños. Por ello, está obligado a realizar casi todas sus relaciones sociales y económicas en el vecino país (Costa Rica). Sus comunidades se encuentran a orillas de los ríos Sixaóla y Yorkín. iv)Buglé. Se ubica entre la Comarca Ngôbe-Bugle y la provincia de Veraguas. En el 2000, su población total ascendía a 18,724 habitantes, gran parte de la cual se encuentran fuera de la Comarca Ngobé Buglé. Parte de su territorio quedó fuera de ésta Comarca a la hora de definir los límites de demarcación. Razón por la cual, ya se escuchan voces de algunos de sus dirigentes reclamando la creación de una Comarca propia para ellos. v) Kuna. Su población total asciende 61,707 habitantes, pero distribuida en las ciudades terminales de Panamá y Colón, y en las tres comarcas:

60 Los mismos moradores sostienen que la población verdaderamente Bri-Bri que viven en Panamá no sobrepasa los 500

habitantes.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

28

• La Comarca de Kuna Yala, que está ubicada en el archipiélago de San Blas (por esto conocida anteriormente como la Comarcad de San Blas), con una población de 31,215 personas.

• La Comarca de Madugandí, su entorno territorial forma parte la cuenca del río Bayano (Lago de Bayano, provincia de Panamá), con una población de 3,300 habitantes.

• La Comarca de Wargandi, ubicada entre las Comarcas Emberá Wounaan y Madungandi, su delimitación legal se hizo después de haberse realizado el censo del 200, por tanto no se registró datos de población. Pero tomando en cuenta datos del 199061 su población se estima en más de 1,000 personas.

• Cerca de la frontera de Panamá de Colombia, en el alto del Río Tuira, se ubican las tierras de Pucuro y Paya, que son dos comunidades Kunas (que tan poco fue censada en el censo del 2000).

vi) Emberá. Los Emberá y Wounaan, son dos grupos diferenciados lingüísticamente, pero comparten la misma área geográfica, tanto dentro de la Comarca como fuera de ella. Se ubican en los distritos de Cémaco y Sambú, región fronteriza con la República de Colombia. Además, se encuentran dispersos en las provincias de Darién, Panamá (Chepo y San miguelito) y Colón (Río Chagre). La población total Emberá es de 22,485 habitantes. vii) Wounaan. Los Wounaan comprenden una población de 6,883 habitantes. La minoría de su población vive dentro de la Comarca Emberá; fuera de ella se encuentra la gran mayoría, dispersa en toda la provincia del Darién, en pequeña comunidades territoriales que ellos han denominado “Tierras Colectivas”. Al delimitarse la Comarca Emberá-Wounaan, en conjunto con los Emberá quedaron excluidos, hoy día hay una propuesta legal en la Comisión Indígena de la Asamblea Legislativa para intentar definir sus tierras. En término general, un 52% de la población indígena de Panamá vive dentro de las actuales Comarcas Indígenas; y alrededor del 48% distribuida en las nueve provincias, sobre todo en las cabeceras de Bocas del Toro, Chiriquí, Darién, Panamá y Veraguas. A nivel nacional, la población a crecido a un ritmo 2% anual en la última década, sin embargo, la población indígena y sobre todo Ngöbe-Buglé (que es la población indígena mayoritaria) ha crecido a un ritmo de 4.27% en el mismo período. La densidad de población indígena en cada área y comarca varía: 16.5 hab./km2 en la Comarca Ngöbe-Buglé; 10.1 hab./km2 en Kuna Yala; 1.87 hab./km2 en Emberá-Wounaan; 1.84 hab./km2 Madungandi; y 1.5 hab./km2 en la Comarca Wargandi); con un promedio de 9.1 hab./km2. El índice de masculinidad en el área indígena promedio es 99 hombres por cada 100 mujeres, aunque en las Comarcas Emberá-Wounaan y Madungandi estas cifras se invierten a 114 y 103 hombres por cada 100 mujeres, respectivamente. El 46.5% de la población en el área indígena es

61 Perfil indígenas, Eligio Alvarado , 20002

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

29

menor de 15 años, aunque en la Comarca Ngöbe-Buglé se eleva al 51.1%, mientras que a nivel nacional el promedio es 32%.

3. Marco jurídico y legal de las comarcas y territorios indígenas. a) Concepto de Comarca. En Panamá existe cinco Comarcas Indígenas, que es parte de la política indígena del Estado frente a las reivindicaciones territoriales de los pueblos indígenas, cuyo fundamento se encuentra en el artículo 5, al igual que en el artículo 123 de la Constitución Política, éste último “garantiza las reservas de tierras necesarias a las comunidades indígenas y la propiedad colectiva de las mismas para el logro de su bienestar económico y social”. La Comarca es un régimen especial político-administrativo que delimita jurisdicciones territoriales para amparar y proteger derechos a los pueblos indígenas. La evolución de este concepto en la Constitución Nacional, que se ha insertado como derecho incuestionable de los pueblos indígenas en Panamá, se describe en el documento Anexo I

La COMARCA62, entonces, es un territorio demarcado físicamente, habitado por pueblos indígenas, dentro del Estado-Nación, bajo un régimen especial administrativo (autogobierno). Esta figura aseguran el respeto a la identidad y derechos específicos de los pueblos indígenas y reconocen: la colectividad de la tierra; a los Congresos como organismo tradicional; a las autoridades tradicionales (caciques); y a las costumbres y tradiciones del pueblo indígena. Visualizado en la Gráfica Nº 2, el modelo de la COMARCA comprende la intersección de tres condiciones básicas para un auto-desarrollo de los pueblos indígenas: 1) población cultural- y socialmente homogénea; 2) área geográfica demarcada y; 3) estructuras administrativas político-legales.

62 El texto explicativo del concepto de Comarca y la Gráfica correspondiente se extrae del Plan Estratégico de Desarrollo de la

Comarca Ngôbe-Buglè, 2002-2006.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

30

Gráfica 2

Modelo De Comarcas Indígenas En Panamá En este sentido, es importante señalar que el modelo administrativo y organizativo de la COMARCA no corresponde a la denominación de “reservaciones indígenas” como en Estados Unidos ó “reserva indígena” creada o reconocida en otros países, que son resguardos y titulación colectiva de tierras ocupadas por pueblos indígenas63. Tampoco corresponde a las estructuras institucionales de direcciones o ministerios para asuntos o políticas indígenas, que si bien tienen un marco legal y político de acción en el cual sus actividades se dirigen expresamente a la población indígena, pero careciendo de un espacio geopolítico para aplicar políticas especificas para una población indígena, que no conlleva a la creación de una base para la auto gobernación de los pueblos indígenas. b) Constitución Política de la República de 1972 Articulo5; El territorio del Estado panameño se divide políticamente en provincias, estas a su vez en Distrito y los Distrito en Corregimientos. La ley podrá crear otras divisiones políticas, ya sea para sujetarlas a regimenes especiales o por razones de convivencia administrativa o de servicio público.

63 Un análisis comparativo sobre estos conceptos está en la publicación “NGOBE: La Comarca Guaymí “ de Guillermo Jiménez

Miranda, 1984.

E stru c tu ra s p o lít ica s y le g a le s d e a d m in istra c ió n

E sp a c ioE sp a c iod e m a rca d od e m a rca d o

C O M A R C A

P o b la c ió ncu ltu ra l- y

so c ia lm e n teh o m o g é n e a

P ro v in c ia ,M u n ic ip io

R e se rv a

M in iste r io“In d íg e n a ”

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

31

Articulo 84; Las lenguas aborígenes serán objeto de especial estudio, conservación y divulgación y el Estado promoverá programas de alfabetización bilingüe en las comunidades indígenas. Articulo 86; El Estado reconoce y respeta la identidad étnica de las comunidades indígenas nacionales, realizará programas tendientes a desarrollar los valores materiales, sociales y espirituales propios de cada una de sus culturas y creará una institución para el estudio, conservación, divulgación de las mismas y de sus lenguas, así como promoción del desarrollo integral de dicho grupos humanos. Articulo 104; El estado desarrollará programas de educación y promoción para los grupos indígenas ya que poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en la función ciudadana. Articulo 123; El Estado garantizará a las comunidades indígenas la reserva de las tierras necesarias y la propiedad colectiva de la misma para el logro de su bienestar económico y social. La ley regulará los procedimientos que deban seguirse para lograr esta finalidad y las delimitaciónes correspondientes dentro de lasa cuales se prohíbe la apropiación privada de tierras. c) Leyes que crean las Comarcas y normativas sobre la tenencia de la tierra y de los recursos naturales. Dentro de este contexto, se han reconocidos cinco Comarcas Indígenas, las cuales son:

(i) Ley No 16 de 19 de febrero de 1953 por medio de la cual se organiza la Comarca de San Blas. ( ahora Comarca de Kuna Yala)

(ii) Ley No 22 de 8 de noviembre de 1983 “ por la cual se crea la Comarca Emberá de Darién”.

(iii)Ley 24 de 12 de enero de 1996 “por la cual se crea la Comarca Kuna de Madungandi”. (iv) Ley 10 de 7 de marzo de 1997 “por medio de la cual se crea La Comarca Ngöbe- Bugle”. (v) Ley 34 de 25 de julio de 2000 “ Que crea la Comarca Kuna de Wargandi”.

Falta por reconocimiento legal los territorios de los Nasos, Bri-Bri y las comunidades Emberá y Wounaan de Tierras Colectivas. Las leyes comarcales (con excepción de la Comarca de Wargandi)64 han sido reglamentadas, a través de la denominada Carta Orgánica. Cada una de estas leyes refleja una evolución de la legislación en la creación de las Comarcas, y se agrupan en los siguientes temas:

(i) Tierra, territorio y límites de éstas. (ii) Propiedad colectiva de dichas tierras. (iii) Gobierno y administración propia de estas comunidades.

64 La Comarca de Wargandi presentó su propuesta, esta se encuentra en el Dirección Nacional de Política Indigenista del

Ministerio de Gobierno y Justicia

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

32

(iv) Ambiente y los recursos naturales. (v) Aspecto cultural y los sitios sagrados. (vi) Aspecto de los servicios públicos: salud, educación, administración de justicia, entre

otros. De acuerdo a lo que dispone la Constitución Nacional, la propiedad de las tierras dentro de las Comarcas Indígenas es colectiva para dedicarlas al bienestar cultural, económico y social de sus habitantes. Por tanto, se declaran: inadjudicables; inalienables; y prohibido adquirirlas a cualquier título privado. Sin embargo, las leyes hacen excepciones en cuanto a los títulos privados adquiridos con anterioridad a las respectivas leyes. En el caso de la Comarca Kuna Yala: “quedan excluidos de los efectos de éste artículo todos los derechos legalmente adquiridos por personas naturales o jurídicas antes de la vigencia de ésta ley” (Párrafo 4, art. 1, Ley 16 de 1953). En la Comarca Emberá-Wounaan se dispone que: “Las tierras delimitadas en ésta Ley, con excepción de las que sean de propiedad privada, constituyen patrimonio de la Comarca..” (art. 2 de la Ley 23 de 1983). En la Comarca Ngöbe-Buglé: “Se reconocen los títulos de propiedad existentes y los derechos posesorios, certificados por la Dirección Nacional de Reforma Agraria” (art. 9 de la Ley 10 de 1997). En la Comarca Wargandi se dispone que: “La Reforma Agraria reconocerá los derechos posesorios de los habitantes no indígenas que tenga estos derechos.....Las tierras reconocidas a los no indígenas no forman parte de la propiedad colectiva de la Comarca” (art. 2 de la Ley 34 de 2000). En la Comarca Madungandí no existe una disposición expresa respecto al tema debido a que las tierras que forma parte de la misma conforman la cuenca hidrográfica del Río Bayano, que suple del potencial hídrico a la Hidroeléctrica del Bayano. En lo que respecta a los demás recursos renovables, tanto las leyes citadas como la Ley 41 de 1998 (Ley General del Ambiente de la República de Panamá) dispone que: Art. 96. La Autoridad Nacional del Ambiente coordinará, con las autoridades tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, todo lo relativo al ambiente y a los recursos naturales existentes en sus áreas. Art. 97. El Estado respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones, las prácticas de las comunidades indígenas y locales, que entrañen estilos tradicionales de vida relacionados con la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, promoviendo su más amplia aplicación, con la participación de dichas comunidades, y fomentará que los beneficios derivados se compartan equitativamente. Art. 98. Se reconoce el derecho de las Comarcas y pueblos indígenas con relación al uso, manejo y aprovechamiento tradicional sostenible de los recursos renovables, ubicados dentro de las comarcas y reservas indígenas creadas por ley.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

33

Como se observa, existen disposiciones expresas que establecen la forma de cómo se deben conservar, manejar y usar los recursos naturales renovables en los territorios indígenas en Panamá, las cuales deben constituirse la base de referencia de los planes de manejo o co-manejo de los mismos en dichas áreas. Existen otras disposiciones legales que protege en alguna medida la propiedad intelectual y los conocimientos colectivos de las creaciones de los pueblos indígenas, sobre todo en materia de artesanía (Ley 20 de 2000); aún está por especificar este derecho en otras actividades, como en la medicina tradicional, en la conservación, manejo y uso de los recursos renovables. En lo concerniente a los recursos no renovables del subsuelo (minerales, hidrocarburos, etc.) por disposición constitucional estos son patrimonio exclusivo del Estado. Por tanto, a pesar de una lucha ardua por reclamar los derechos patrimoniales sobre los mismos los pueblos indígenas no han podido lograr éste reconocimiento, salvo las promesas de beneficios en caso dado de que se llegue a aprovechar dentro de los territorios indígenas.

4. Mecanismos políticos e institucionales para la tomas de decisiones. La Máxima Institución Política de toma de decisión en las Comarcas son los Congresos Generales. Sin embargo hay otras de inferiores categorías que son los Congresos Regionales y los Congresos Locales. Cada una de estas instancias tiene sus dinámicas y regulaciones propias que le permite la cohesión social en torno a la comunidad. Es importante mencionar que el Congreso Local del pueblo Ngöbe-Bugle se diferencia significativamente de los Congresos Locales de los pueblos Kuna, Emberá y Wounaan, en cuanto a la manera de organizarse y de las funciones que desempeñan cada una de ellas. Mientras en estas se refieren a la manera de organizarse en cada una de las comunidades que conforman el pueblo Kuna, Emberá o Wounaan en aquéllas se refiere al organismo constituido en cada Distrito Comarcal. Otra de las diferencias que podemos indicar es en cuanto a la conformación o integración, ya que en los Congresos Locales del pueblo Kuna, Emberá o Wounaan está conformada por todos los comuneros y que inclusive puede participar maestros u otros funcionarios públicos sea estos o no parte del pueblos en referencia. En cambio, el Congreso Local Ngöbe está constituido por las autoridades, dirigentes, organizaciones tradicionales, delegados de corregimientos Ngöbe-Bugle y campesino a nivel de municipio. Significa esto que para el pueblo Ngöbe-Bugle el Congreso Local es más amplio y de mayor conformación, así tenemos que la Comarca se divide en tres regiones y cada región se divide en distritos y estos a su vez en corregimientos. La región Ñö Kribo se divide en dos distritos municipales Kankintú y Kusapín), la región de Nidrini se divide en tres distritos (Besiko, Mironó y Nole-Duima) y la región Kädriri se divide en dos distritos (Münä y Ñürün). Esta forma de organización nos lleva a la conclusión de que en la Comarca debe haber 3 Congresos Regionales; el Congreso Regional de Ño Kribo y esta región a su vez tendrá dos congresos locales; el

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

34

Congreso Regional de Nidrini que a su vez tendrá tres congresos locales y el Congreso Regional de Kädriri que a su vez tendrá dos Congresos Locales. Así tenemos que la Comarca Ngöbe- Bugle tiene en total siete congresos locales. En el caso de los Emberá y Wounaan, que tienen un Consejo de Nokora (Jefes). Esta estructura aparece solo en las comunidades Emberá y Wounaan. Este es un organismo de consulta a través del cual el Cacique General, el cacique regional y los presidentes del Congreso General, Congresos regionales y congresos Locales, someten a su consideración los planes, programas y proyectos que deben ejecutarse en la Comarca o en las Tierras Colectivas. Este Consejo está conformado por todos los Nokoras o Chi Pornaan, es decir, por los dirigentes de la comunidad que son elegidos en sus respectivas comunidades. El Noko tiene la misma categoría que el Sahíla de las comunidades Kunas. En el Consejo solo tiene derechos a voz y voto los Nokoras o Chi Pornaan, pero los demás sólo tendrá derecho a voz. El Consejo de Noko o Chi Poornan, sea este general o regional, está liderizado por una mesa directiva, conformado por un presidente, un secretario y un tesorero, que en el caso de la Comarca es escogido por dos años. Cabe señalar que en el caso de los Naso y Bribri no están organizados bajo Congresos Generales, regionales, ni locales. Los Nasos tienen una Asamblea del Pueblo, un Consejo de dirigentes y la Asamblea de la comunidad. Entre los Kunas el jefe del Congreso General es el Cacique General, que en el caso de los Nasos es el Rey, En el caso de los Ngôbes-Bugles y Emberás-Wounaan, el Cacique General es la Máxima Autoridad Administrativa. Pero existe una similitud en la jerarquía de los Congresos, sobre todo el Congreso General, es la máxima instancia de decisión y de representación étnico-cultural de los pueblos indígenas. La complejidad de la estructura administrativa y de gobierno interno entre los pueblos indígenas en Panamá ésta determinada por el nivel de organización tradicional de estos.

5. Aspectos Sociales Kliksberg65, citando estudios del BID (1998), nos dice que América Latina y El Caribe es la región más desigual del mundo (más que África): “es el área del planeta donde el 5% más rico tiene el mayor porcentaje de la distribución del ingreso y el 30% más pobre tiene el menor”. Según un estudio realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá (junto a Brasil), es identificado como el país con la peor distribución de ingresos de América Latina (registra un coeficiente GINI de desigualdad de 0.60)66. 65 Referencia del escrito de Bernardo Kliksberg: América Latina: una Región en Riesgo. Pobreza, Inequidad e Institucionalidad

Social. Pag.20. 66 Referencia a estudio realizado por el Instituto de Estudios Sociales de la Haya publicado en el documento DISTRIBUCIÓN DE

INGRESOS EN PANAMÁ.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

35

De acuerdo al mencionado estudio, “el ingreso promedio por habitante en Panamá está por encima del nivel en la mayoría de los países de América Latina”. No obstante, por la desigual distribución de las riquezas generadas persiste una pobreza profunda que afecta al 40.5% de la población general, un 68.9 % de la población rural y un 95.4% de la población indígena en el país. En este contexto, en los estudios realizados por el PNUD67, en Panamá:

• Se evidencia un fuerte y sostenido crecimiento del gasto público social durante el periodo 1980-2000.

• El gasto social por persona creció a 4 veces más que el producto nacional por persona. La CEPAL había estimado este gasto en B/-642.00 por persona en 1997, lo cual junto a Costa Rica (en el área centroamericana) es el gasto social per cápita más elevado respecto a los demás países, que en su mayoría no alcanzaron los B/.100.00 por persona en 1997.

• El gasto en Salud Pública representa el primer renglón de gasto social, seguido por el sector Trabajo y Bienestar Social y el sector Educación.

• Pero, de este gasto social (que en 1990 representó el 19.1% del Producto Interno Bruto), alrededor del 80 – 90% del mismo en gastos corrientes (planilla, operaciones, transferencias, etc.) y un 20 - 10% para inversión.

Lo que implica, por ende que el nivel de pobreza y de carencia de las necesidades básicas proporcionalmente debería disminuir. Sin embargo, se puede observar los altos índices de insatisfacción de necesidades básicas que mantiene a la población indígena en la pobreza económica, a pesar de su riqueza cultural y alto potencial en cuanto a capital social68. A continuación se describen algunos de estos indicadores (ver Cuadro N° 2): a) Nivel de Educación El porcentaje de analfabetismo en las áreas indígenas de Panamá está en un promedio de 53.6%, mientras que a nivel nacional es de 7.6%. En las Comarcas Madungandí y Wargandi el analfabetismo alcanzan los 63.7%, y 85.5%, respectivamente; la Comarca Ngöbe-Buglé registra un 45.9%. Si lo ubicamos en término de género, el porcentaje de analfabetismo tiende a acentuarse en las mujeres indígenas, como en efecto observamos entre las Ngöbe (55.3% en las mujeres y 35.9% en los hombres). El promedio de escolaridad o de años de estudio de personas con edad de 15 años y más en las áreas indígenas es 2.6 años, mientras que a nivel nacional este promedio es de 8.6 años. En la Comarca Wargandi el nivel de escolaridad promedio está por debajo de 1 año de estudio y en la Comarca Kuna Yala es de 4 años, lo cual refleja una desigualdad de oportunidades entre e intra pueblos indígenas.

67 Informe Nacional de Desarrollo Humano. Panamá 2002. El compromiso con el desarrollo humano: Un desafío Nacional.

Resumen Ejecutivo. Pág. 20. 68 Según Kliksberg “Capital social y cultura pueden ser palancas formidables de desarrollo si se crean las condiciones adecuadas.

Su desconocimiento o destrucción, por el contrario, pueden crear obstáculos enormes en el camino hacia el desarrollo” (Ref. Capital Social y Cultura: claves estratégicas para el desarrollo, pag. 34).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

36

b) Nivel de Salud En las áreas indígenas de Panamá la atención al parto por médicos apenas alcanzan alrededor de un 25% de los casos, mientras que el promedio de atención al parto a nivel nacional es de 82.3%. Esto significa que un 75% de los partos ocurridos en las Comarcas Indígenas son atendidos por parteras empíricas, como nos revela los datos recopilados por el PNUD

Cuadro 2 Tipos de atención al parto.

Atención del parto Total Urbano Rural no Indígena Indígenas Atendido por médico 82.3 95.2 80.7 24.9Partera tradicional 4.7 0.6 5.4 21.8Enfermera o auxiliar 4.1 2.7 5.3 6.5Madre o miembro de casa 8.1 1.1 7.4 44.5Parto en casa 13.2 1.4 13.8 67.9

En cuanto a la mortalidad infantil, según datos del Ministerio de Salud, 18 de cada mil nacidos vivos mueren antes de cumplir cinco (5) años a nivel nacional, mientras que en el área indígena este promedio se eleva a 84 de cada mil nacidos vivos. Así mismo, 14 de cada 100 personas mueren por diversas causas ante de cumplir 40 años en las Comarcas Indígenas, mientras que el promedio nacional es de 7 muerte de cada 100 personas. El índice de desnutrición infantil (menores de 5 años) es alrededor del 50%, mientras que a nivel nacional es de 22%. La desnutrición en las áreas indígenas tiende acentuarse en algunas Comarcas como Emberá, Kuna Yala y Ngöbe-Buglé, que registran un 60.1%, 66.3% y 71.8 %, respectivamente. La infraestructura para la atención de los servicios de salud es deficitaria en el área indígena, para muestra el siguiente cuadro.

Cuadro 3 Instalaciones de Salud en las Comarcas Indígenas.

Comarca Hospital Centro Sub-centro Puesto Total Kuna 3 6 6 5 20 Ngöbe-Buglé - 9 - 54 63 Emberá-Wounaan - 1 - 16 17 Madungandi - - - 3 3 Total 3 16 6 78 103

Como se observa, la Comarca Ngöbe-Buglé con una población de 110,080 habitantes no dispone de hospital alguno, la atención a los pacientes la brinda los hospitales aledaños y distantes a dicha Comarca.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

37

El promedio de la Esperanza de Vida de las personas en las áreas indígenas es 65 años, mientras que el promedio nacional es de 74 años. Este indicador en la Comarca Emberá-Wounaan está por debajo de los 60 años (o sea 59años) c) Condiciones de las Viviendas. Según el PNUD, solamente un 10.7% de las viviendas de las Comarcas Indígenas están construidas con materiales aceptables69, en comparación al promedio nacional que alcanza el 83.4%. Sobre este aspecto hay recordar que cada uno de los Pueblos Indígenas tradicionalmente de acuerdo a su ecosistema construye su vivienda con materiales de su entorno (palma, madera, bejuco, etc.) que son adecuado al clima del lugar, pero no son de durabilidad permanente. De las viviendas existentes en las áreas indígenas el 73.6% no disponen de agua potable en comparación al promedio nacional que registra solamente el 10.2%. Así mismo, el 84.2% no tienen condiciones mínimas de saneamiento de deshecho humano (letrinas o servicios higiénicos), mientras a nivel nacional este es de 6.8%. Sobre estos indicadores vale aclarar que las comunidades indígenas por su convivencia con la naturaleza consumen el agua proveniente directamente de los ríos, quebradas y pozos; así mismo, los dos primeros son usados para depositar las excretas humanas. Pero estas prácticas cada vez más se convierten en fuentes de epidemias y de enfermedades debido a la contaminación y la reducción de la capacidad de descarga de los ríos y quebradas, como consecuencia del incremento de la densidad de población y la deforestación.

6. Aspectos Económicos. En el Mapa de Pobreza de Panamá70 (resultado de la Encuesta de Vida realizado con el financiamiento del Banco Mundial en 1997) las áreas indígenas- léase distritos y corregimientos indígenas- registraron los más altos porcentajes de pobreza, por ende los niveles más bajo de carencias de necesidades básicas. La Comarca Kuna Yala, la Comarca Emberá-Wounaan y los distritos que comprenden en la actualidad la Comarca Ngöbe-Buglé son las áreas que registraron los niveles más altos en carencias, por ende de pobreza.. La Pobreza en Panamá, sobre todo en áreas indígenas, parece ser crónica. Según el último estudio realizado por el PNUD, la pobreza general se estima en un 40.5%, en el área rural 68.9% y en el área indígena 95.4%. En la Comarca Ngöbe-Buglé esta cifra se eleva hasta el 96.7%. Así mismo la pobreza extrema se estima en 26.5%, 52.2% y 86.4%%, respectivamente, a nivel nacional, área rural y área indígena; consecuentemente la Comarca Ngöbe-Buglé registra el porcentaje de pobreza extrema más alta, o sea 93.4%. En el 2000 el nivel de ingreso económico per cápita en el país fue de B/.2,098.00 y el promedio en área indígena fue menor de B/.500.00. Se observa claramente la desigual distribución de la 69 Según el PNUD, los materiales aceptables en la construcción de una vivienda comprende materiales durables o permanentes

como cemento y metal; mientras que los materiales naturales utilizados tradicionalmente por las comunidades indígenas como la penca, madera redonda y bejuco no califican como tal, porque se degradan con relativa facilidad.

70 Ver Mapa de Pobreza por Distritos de Panamá, publicado en el documento MAPA DE POBREZA.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

38

riqueza en Panamá cuando para el mismo año el ingreso promedio en el área urbana estaba por B/.2,846.00; mientras que en la Comarca Ngöbe-Buglé no llegaba a B/.125.00. La Población Económicamente Activa (PEA) del área indígena en el 2000 era el 43.2%, mientras que el promedio nacional era de 53%. De ésta PEA, se estimó que el porcentaje de ocupada o tenía algún empleo estaba en un 92.9% en las Comarcas Indígenas y 87% a nivel nacional. Es irónico y pareciera contradictorio estos datos, ya que el Área Indígena que tiene un mayor porcentaje de pobreza el nivel empleo es mayor. No obstante, es importante recordar que a nivel oficial se considera a todos los trabajadores agrícolas como parte de la población ocupada y no desempleada71. Estos datos reflejan, también, el nivel de autogestión para la subsistencia de la población indígena con respecto a la población nacional. La principal actividad económica a la que se dedican los habitantes de las Comarcas Indígenas es la agricultura de subsistencia, siendo los cultivos temporales (de acuerdo al área geográfica) sus principales bases alimenticias, aunque también producen para los mercados local, regional y nacional. En la Comarca Ngöbe-Bugle el Arroz (Oryza sativa), Maíz (Zea mays), Yuca (Manhiot esculenta), Frijoles (Vigna sinensis y Cajanus cajan)), Ñame (Discorea alata), Otoe (Xantosoma sp.) son los cultivos temporales principales de los cuales depende la población para el autoconsumo; y de acuerdo a regiones dentro de la Comarca el arroz y frijoles son producidos (no como excedentes) para el mercado para obtener dinero en efectivo. En las Comarcas Emberá-Wounaan, Kuna Yala, Madungandi y Wargandi la producción de los cultivos temporales es para el autoconsumo, con excepción del Ñame que es comercializado por los Emberá y Wounaan.. En lo que respecta a los cultivos perennes o permanentes, el Plátano (Musa paradisiaca), Café (Coffea arabiga), Cacao (Theobroma cacao) y Coco (Cocos nucifera) son los de importancia para el autoconsumo y comercialización. Los agricultores indígenas de la Comarca Emberá-Wounaan produce principalmente plátano para su consumo y para venderlas al mercado de la ciudad Capital. Los productores de Kuna Yala comercializan el coco en los mercados regional y nacional. En la Comarca Ngöbe-Buglé el Cacao y el Café son los principales cultivos de rentabilidad, sobre todo el Café ya que depende de la demanda del mercado internacional. Según estudios realizados72, los rubros como el Café, Cacao y Plátano (cuya producción son con técnicas tradicionales y naturales) ofrecen ventajas comparativas para su comercialización en algunos mercados especiales como productos orgánicos o naturales, sin usos de agroquímicos. Según los datos estadísticos (Cuadros Nº 5 y Nº 6), las cosecha de los rubros agrícolas en las Comarcas Indígenas están por debajo del promedio de la producción nacional, lo cual se ve agravado en los últimos años con la tendencia negativa del sector agrícola, al reducirse significativamente las cosechas que implico de hecho un cambio negativo en el aporte del sector

71 Según la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá, los agricultores y

productores que trabajan sus propias fincas como en el caso de los indígenas que dependen de sus tierras están calificados como población ocupada.

72 Panamá: Estudio de Comercialización de Productos Agrícolas., por Rafael Ostía R., para el FIDA. 1999.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

39

al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá73. Los más perjudicados por esta tendencia negativa son los productores indígenas, sobre todo los que se dedican a los rubros comerciales como el Café, Cacao y Plátano. Como muestra un botón; la baja del precio del Café en el mercado mundial ha afectado principalmente a las comunidades Ngóbe-Buglé, tanto como pequeños productores indígenas como mano de obra asalariada74. Salvo en la Comarca Ngöbe-Buglé, las actividades pecuarias, sobre todo ganadería extensiva, muy poco se practica en el área indígena. La ganadería extensiva es una actividad de herencia colonial, y es complementaria en la Comarca Ngöbe-Buglé. Todos los Pueblos Indígenas producen artesanías (en especial las mujeres), pero para uso casero. Debido a la necesidad de adquisición de dinero en efectivo se ha ido comercializando la producción artesanal. Las Kunas producen y comercializan las “Molas”; los Ngöbe-Buglé las Chácaras o bolsas, Enaguas y Sombreros; y los Emberá-Wounaan cestos y tallado en madera de Cocobolo (Dalbergia retusa) y en semilla de Tagua (Phytelephas seemannii). Las artesanías son fuentes importantes de ingresos75, pero por falta de una organización consolidada de artesanos, financiamiento y comercialización directa y oportuna, sigue siendo una actividad complementaria para la población indígena. Los productores indígenas no disponen de una fuente de crédito para aumentar y mejorar su producción. La asistencia técnica para éste propósito es casi inexistente. La comercialización de la mayoría de la producción se hace a través de intermediarios, quienes se quedan con la mayor parte de las ganancias, como en el caso del Café en el área Ngöbe, el Plátano y el Ñame en el área Emberá-Wounaan y las Molas en Kuna Yala. Hoy día los habitantes de las Comarcas Indígenas (por necesidad y presión de personas y empresarios externos) se dedican cada vez más a la actividad extractiva de los recursos naturales renovables como los árboles maderables, especies de fauna terrestre (Conejo Pintado, Venado, Pava, etc.) y acuática (tortuga, langosta, caracol, etc.), con ella están contribuyendo a la deforestación y depredación de dichos recursos ambientales en sus territorios. La venta de la mano de obra asalariada es una de las principales fuentes de ingresos monetarios y es uno de los aportes más significativos de los Pueblos Indígenas al desarrollo nacional. En el occidente del país, las grandes empresas agroindustriales que exportan el banano, producen café para el mercado mundial, arroz, azúcar y carne para el consumo nacional dependen de la mano de obra indígena, sobre todo Ngöbe-Buglé76. El área del Canal y el área metropolitana se ha beneficiado de la mano de obra Kuna, ya que en su momento fue un soporte significativo durante

73 En los mejores tiempos, el sector agrícola aporta menos del 10% del Producto Interno Bruto del país (7.3% en 1995); en los

últimos años este porcentaje es negativo (-3.9% en 2001). 74 Refer. documento Comercialización del Café Natural Ngöbe de Bernardo Jaén C. Enero, 2002.: bajo pago de la producción,

bajo pago de los jornales, emigración hacia Costa Rica y el empobrecimiento extremo ha sido algunos de los impactos en los Ngöbe de la crisis del ca´fe de los últimos años.

75 Las “molas” Kunas son las que se han logrado comercializar con algún éxito en el mercado nacional y a turistas que visitan el área. Por ejemplo, los turistas que llegan en barcos trasatlánticos y atracan en las islas de Kuna Yala.

76 La empresa bananera Chiriqui Land Company ha empleado durante muchos años la mano de obra Ngöbe, hasta un contingente de por lo menos 7,000 obreros; la actividad de cosecha anual de café demanda temporalmente hasta 30,000 mano de obra asalariada indígena.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

40

la permanencia de las bases militares de Estados Unidos; y en la actualidad en los servicios de hoteles, restaurantes y comercio en la ciudad capital. También las mujeres indígenas Ngöbe y Emberá contribuyen a la economía de la metrópoli cuando cada vez más se observa su afluencia hacia la ciudad de Panamá en busca de trabajo como mano de obra doméstica.

7. Infraestructura Básica para el Desarrollo. Parafraseando al PNUD gracias al aislamiento e inaccesibilidad de los territorios indígenas aún se mantienen gran parte de los recursos naturales, de lo contrario hoy no estuvieran en la mira, ni fueran lugares estratégicos para la conservación de la biodiversidad. Gran parte de las comunidades indígenas tienen sus propios medios de comunicación interna, por vía terrestre o acuática, dependiendo del lugar donde viven. Por ejemplo, las comunidades Kunas y Ngöbe-Buglé que tiene acceso al mar su vía de comunicación es el mar. También los ríos son vías de comunicación para todos los pueblos indígenas. Internamente en los territorios indígenas existen redes numerosas de caminos por donde sus habitantes transitan a pie o a caballo. En lo concerniente a la infraestructura para le desarrollo, hemos observado lo deficitario que es para la atención de los servicios básicos (educación y salud). Las vías de acceso terrestre (carreteras o camino de producción) son escasas y hasta no deseables, debido a que es el mecanismo directo de la colonización agrícola y despojo de tierras en los territorios indígenas. No obstante, en la Comarca Ngöbe-Buglé existe una red de caminos de acceso (de tierra y material selecto) de alrededor de 280 kilómetros; y el camino de Llano-Cartí en la Comarca Kuna Yala. También en ésta última Comarca existen aeropuertos para el transporte regular de sus moradores y los turistas que acuden a visitar las comunidades y gozar de los paisajes naturales.

8. Programas y Proyectos de Desarrollo. El Estado Panameño, con la cooperación técnica y financiera de organismos internacionales (y como parte de la política de combate contra la pobreza y salvaguarda de los recursos ambientales), en las últimas dos décadas ha promovido la implementación de programas y proyectos de desarrollo rural y uso sostenible de los recursos naturales, varios de los cuales abarcan áreas indígenas. En el Cuadro Anexo IX, observamos dichos programas y proyectos aludidos financiados por organismos internacionales. Los principales proyectos que abarcan o se ejecutan en áreas indígenas son denominados de desarrollo sostenibles: Por ejemplo: el Programa de Desarrollo Sostenible del Darién del BID; el Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Comarca Ngöbe-Buglé del FIDA; Programa de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro del BID; entre otros. Además, se desarrollan proyectos para la conservación de la biodiversidad como el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP). Por otro lado, está el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT) con el financiamiento del Banco Mundial (BM) y el Fondo Mundial del Ambiente (GEF), que tiene que ver además con las demarcaciones físicas de los territorios

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

41

indígenas y las áreas protegidas. También se desarrollan proyectos que generan alternativas sobre la base de los recursos ambientales como el Proyecto Agroforestal Ngöbe, que es una cooperación panameña-alemana, a través de la GTZ; y el Programa Ambiental Nacional (PAN) con el financiamiento del BID. Adicionalmente, las organizaciones indígenas ya ejecutan algunos proyectos ambientales y productivos con financiamiento y cooperación internacional. Por ejemplo, tenemos entre las organizaciones tradicionales al Congreso General Kuna y Emberá-Wounaan; y organizaciones no gubernamentales como la Fundación Dobbo Yala, la Asociación de Profesionales Agropecuarios Ngöbe-Buglé (APANB) y otras77. Como se observa, en conjunto el monto de recursos financieros que las agencias de cooperación internacional y el Estado Panameño invierten en el área indígena de Panamá parece significativo. No obstante, a pesar de esos esfuerzos conjuntos de entidades oficiales, inclusos Ongs y los organismos internacionales (BM, BID, GEF, FIDA, GTZ, etc.) en las áreas indígenas, aún no se logra el impacto deseado. Al contrario, la situación de pobreza y el deterioro ambiental en las comunidades indígenas parece incrementarse progresivamente; debido a que son acciones que no son participativas, ni coordinadas con las poblaciones beneficiarias, ni entre las mismas entidades promotoras.

9. Aspectos de los Recursos Naturales y Ambientales. Heckadon nos dice que Panamá es conocido por su reciente papel como puente del comercio mundial, pero es desconocida su razón natural de ser que es constituirse en puente de intercambio de especies de plantas y animales desde hace unos 3 millones de años. De allí que se puede hablar de la historia natural del puente biológico de “está angosta faja de tierra lluviosa tropical, hoy llamado Panamá, de apenas 75,517 km2, posee una asombrosa riqueza biológica”78. A luz de lo dicho, veamos cuales son las características ambientales de las áreas donde se ubican los pueblos indígenas en la actualidad. a) Recursos de la Biodiversidad. Hoy día la riqueza biológica del país ya se ubica en áreas muy especificas, y una de ésta área son los territorios indígenas. Por eso no es casual que los ecosistemas naturales se sobrepongan a los territorios indígenas (ver Mapa Comarcas Indígenas, Áreas Protegidas y Comunidades para el MIE en Panamá). A manera de ilustración, observamos que: los territorios Bri-Bri y Naso se ubican dentro del Parque Internacional La Amistad (PILA); sección occidental de la Comarca Ngöbe-Buglé se traslapan con el PILA y el Bosque Protector Palo Seco; la Comarca Emberá-

77 Existen diversas ONGs nacionales y locales que (hoy día) ejecutan diversos subproyectos productivos y ambientales de los

Proyectos Grandes como el CBM, PSDS, entre otros. 78 Inroducción de la publicación de Stanley Heckadon M., PANAMÁ: PUENTE BIOLÓGICO. Pág. 4.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

42

Wounan se traslapan con el Parque Nacional de Darién; en fin, casi todos los territorios y Comarcas Indígenas están incluidos en el CBMAP. La situación de los recursos de la biodiversidad en los territorios y Comarcas indígenas de Panamá es la siguiente: b) Flora Según Correa: “Se estima que la flora de Panamá se compone de cerca de 10,000, especies de las cuales unas 1,500 (el 14.0%) son endémicas, es decir que no se han encontrado en otra parte del mundo”79. De esto se ha identificado, por ejemplo, unas 1,143 especies en la Comarca Kuna Yala, en Bocas del Toro (se incluye parte de la Comarca Ngöbe-Buglé y los territorios Naso y Bri-Bri) 1,840 especies y Darién (incluyendo la Comarca Emberá-Wounaan) 2,303 especies; de las cuales, respectivamente, 134, 152 y 243 son especies endémicas. Las especies de flora más comunes en las áreas indígenas se puede observar en el Cuadro Anexo X. Cada día estas especies son amenazadas por la deforestación que (según los datos oficiales) en los últimos 50 años ha significado la pérdida de cobertura boscosa equivalente al 30% de la superficie del territorio nacional. En los territorios indígenas los mecanismos de deforestación es a través de: la tumba y quema para cultivar y producir alimento para la subsistencia; la ganadería extensiva y la extracción indiscriminada de especies de valor comercial como el Ceibo(Ceiba pentandra), Bateo o Tangaré (Carapa guianensis), Criollo (Minguartia guianensis), Laurel (Cordial alliadora), entre otras, en la Comarca Ngöbe-Buglé; y, en algunos casos, las concesiones comunitarias a madereros80, sin control ni supervisión, de especies como el Cativo (Prioria copaifera)81 y Cedro espino (Bombacopsis quinata), en las Comarcas Emberá-Wounaan, Madungandi y Wargandi. c) Fauna terrestre y aves. De las especies de fauna terrestre que la entidad competente (ANAM) ha declarado en vías o peligro de extinción casi con exclusividad se puede encontrar en los territorios indígenas (Cuadro Anexo XI). Entre esto está el Tapir o Macho de monte (Tapirus bahirdii), Conejo Pintado (Agouti paca), Venado (Mazama americana), Saíno (Tayassu tajacu), Ñeque (Dasyprocta punctata) y Armadillo (Dasypus novemcinctus). De las especies de aves (ver Cuadro Anexo XII) que se pueden encontrar aún en algunas áreas: Águila Arpía (Harpia harpyia); Guacamaya Roja (Ara macao); Pavón (Crax rubra); Pava negra (Chamaepetes unicolor), entre otras. Obviamente la supervivencia de todas estas especies depende del control o avance del frente de deforestación en dichos territorios. Mientras menos áreas boscosas existan, menos especies de fauna terrestre sobrevivirán, incluso de aquellas que se consideran plagas y peligrosas para los seres humanos como los roedores y los reptiles. Por eso se puede decir, que los territorios indígenas de Panamá son refugios naturales de vida silvestre.

79 Según Mireya Correa, Panamá ocupa el puesto 19 a nivel mundial en cuanto a especies de flora y es el cuarto entre los países

de Norte y Centro América. Ref. Panamá: Puente Biológico. Pág. 71. 80 Recientemente, por lo medios de comunicación, se han hecho denuncias públicas sobre el papel nocivo que juegan esas

conseciones comunitarias en la deforestación en Dárién y en la Comarca Emberá-Wounanan. 81 Ella provee el 90% de la materia prima utilizado en la producción de madera contrachapada o “playwood” del país.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

43

d) Especies acuáticas (marinas y de agua dulce). De las especies acuáticas más importante de la región mesoamericana, que se consideran amenazadas, y que podemos encontrarlas algunas áreas indígenas de Panamá (ver Cuadro Anexo XIII), están: el Manatí (Trichechus manatus); y las tortugas marinas (Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas y Caretta caretta). Así mismo, especies como la langosta (Panulirus argus) y el caracol o cambute (Strombus gigas), que son muy apetecidas en la alimentación, ya escasean por la sobre pesca. En cuanto al agua dulce hay un sinnúmero de especies en los diversos ríos, afluentes y lagunas que existen en las los territorios indígenas como el Sábalo (Brycom sp), Chogorro (Aequidens coeruleopunctatus), Guabina (Gobiomorus dormitor), Sardinas (Astyanax fasciatus), entre otras; pero la especie más amenazada en la actualidad por la sobre pesca indiscriminada en la vertiente del atlántico es el llamado “Bobo” o “Boca chica” (Joturus pichardi). Esta especie de pez de agua dulce puede estar en peligro de extinción en los ríos de los territorios y Comarcas Ngöbe y Buglé. e) Causas y efectos de los problemas ambientales. La conservación o uso sostenible de la diversidad biológica y la existencia de los paisajes naturales en Panamá (como en otras áreas geográficas de la región mesoamericana) se debe en gran medida a lo que señala el PNUD: “Si el aislamiento histórico de los pueblos indígenas por una parte ha contribuido a su marginación, por la otra ha sido favorable a la conservación de las culturas y de los recursos naturales, los cuales no han sido todavía afectados profundamente gracias tanto a su ubicación geográfica como a las practicas sostenibles tradicionales de los pueblos indígenas.”82 No obstante lo que disponen las leyes sobre el manejo y uso de los recursos naturales en las Comarcas Indígenas, existe una amenaza real y constante sobre los recursos ambientales en dichos territorios por las siguientes causas: - La presión de colonos no indígenas sobre el uso de los recursos por medio de la

colonización agrícola. - Las inversiones (concesiones) forestales otorgadas por las entidades competentes en

territorios indígenas a empresarios privados como en las Comarcas Emberá-Wounaan, Madungandi y Wargandi..

- La construcción de obras de infraestructuras de desarrollo (carreteras, hidroeléctricas y otros), sin la debida garantía de protección y derecho sobre los recursos naturales a los pueblos indígenas.

- Las concesiones para exploración (y eventual explotación) de los minerales metálicos a corporaciones transnacionales como en la Comarca Ngöbe-Buglé.

- La presión interna de los mismos habitantes por el incremento demográfico y la adopción de prácticas depredadoras en el uso de los recursos naturales que tienen valor comercial (árboles maderables, especies marinas como langosta, tortuga, etc.).

82 Informe Nacional de Desarrollo Humano-Panamá 2002. PNUD. Pág. 118.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

44

- En los últimos años, la presión de empresas y empresarios norteamericanos y europeos que quieren arrendar o comprar áreas o lugares con potencial ecoturístico en los territorios indígenas.

En aquellas áreas donde se traslapan territorios indígenas con áreas protegidas en la práctica ha prevalecido siempre los criterios institucionales respecto a la conservación de los recursos naturales en detrimento de los derechos al uso y manejo de parte de los que siempre han dependido de ellos. Apenas se inicia un proceso de discusión para la concertación entre las partes interesadas con la finalidad de establecer sistemas de co-manejo y co-administración de dichos recursos en estos casos. Mientras tanto se acentúan los problemas ambientales en los territorios indígenas teniendo como efectos: - La deforestación progresiva de áreas boscosas, por el incremento de la densidad de población;

y la práctica de actividades agropecuarias no acordes con el potencial agroecológico de estos territorios, en particular en la Comarca Ngöbe-Buglé.

- Erosión y degradación de los suelos; e inundaciones provocadas por el desborde de los ríos. - Contaminación de las fuentes de aguas, quebradas y ríos, porque son depositarios de los

deshechos orgánicos humanos. - No manejo de los desechos sólidos que contribuye a la contaminación del ambiente en los

territorios indígenas. - En peligro eminente de extinción especies de la biodiversidad terrestre y acuática, por la caza

y pesca indiscriminada, sobre todo las de valor comercial. La entidad competente del Estado para atender los asuntos ambientales en los territorios indígenas (o sea la Autoridad Nacional del Ambiente-ANAM) no tiene capacidad, ni recursos para cumplir sus obligaciones que dispone las leyes que crean las Comarcas Indígenas, ni la Ley 41 de 1998 (Ley General del Ambiente de la República de Panamá). El Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP) y el Plan Ambiental Nacional (PAN), que son ejecutados por la ANAM, reconocen la importancia de los pueblos indígenas en cuanto a la conservación y uso sostenibles de los recursos naturales renovables. Sin embargo, no les prestan la verdadera atención y prioridad en cuanto a la asignación de recursos; y no se toma en cuenta a las comunidades indígenas como los verdaderos actores y protagonistas de la preservación de la biodiversidad en dichas áreas. f) Recursos eco turísticos. Además de los recursos de la biodiversidad en los territorios indígenas, el potencial ecoturísticos y etnoturísticos de los mismos es muy alto y codiciado. Existen bellos paisajes naturales (islas, playas, ríos, montañas, etc.) en la mayor parte de las Comarcas Indígenas, comparables o mejor que en otras áreas geográficas del mundo, que son ideales para el ecoturismo. Existen lugares potenciales para el ecoturismo de: Playa, islas y buceo submarino. Playas, islas, arrecifes coralinos y plataforma continental en la vertiente caribeña o atlántica de las Comarcas Ngöbe-Buglé y Kuna Yala.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

45

Montañas, ríos y bosques naturales. En todos los territorios y Comarcas Indígenas de Panamá hay montañas, bosques naturales y caudaloso ríos como el Chucunaque, Tuira, Bayano, Cricamola, Guariviara, Fonseca, Tabasará, Changuinola y Sixaola que pueden ser habilitados para este tipo de turismo. Observación en refugio de vidas silvestre. En la mayor parte de los territorios y Comarcas Indígenas de Panamá existen áreas naturales de refugio de vidas silvestre, sobre todo en los humedales y lagunas de agua dulce, que podrían ser habilitados para los fines turísticos y para la observación científica. g) Recursos no renovables En cuanto a los recursos no renovables, las Comarcas Indígenas y en particular las Comarcas Emberá-Wounaan y Ngöbe-Buglé son lugares de alto potencial de recursos minerales (oro y cobre). Las leyes comárcales, bajo el paraguas de la Constitución Nacional, no les reconocen derechos al patrimonio de dichos recursos a los pueblos indígenas. Por tanto, el Estado (háblese de gobierno) dispone a su antojo las concesiones para exploraciones de dichos recursos en los territorios indígenas, sin tomar en cuenta a los habitantes del lugar.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

46

Capitulo V. Resultados A. Principales Problemas y Limitaciones que Frena el Desarrollo de Los Pueblos Indígenas.

De aquí en adelante, se subraya los principales problemas que afectan a los pueblos indígenas y que constituyen limitaciones o factores que frenan el desarrollo propio de dichos pueblos. Estos problemas se agrupan en las siguientes temáticas, según sus propios testimonios83.

1. En lo Cultural e Identidad Étnica. En el ámbito cultural se identifican cuatro principales problemas o limitaciones que son productos del proceso histórico (y actual) a los que han estado sometidos los pueblos indígenas, de los cuales se puede mencionar. a. Pérdida paulatina de los valores culturales, costumbre y tradiciones de los pueblos indígenas. Los sietes pueblos indígenas reconocen que existe una paulatina pérdida de los valores culturales, de las costumbres y de las tradiciones. Este problema se observa con mayor dramatismo en aquellos pueblos indígenas como los Bugle, Wounaan, Naso y Bri-bri que son minoritarios, en término de población; mientras que aquellos pueblos como los Emberá, Kuna y Ngöbe (sobre todo este último) que son grupos mayoritarios aún son perceptibles la práctica de dichos valores, costumbre y tradiciones. Por ejemplo, los tres pueblos indígenas se caracterizan aún por su vestimenta, en tanto que los Naso y Bri-Bri no tienen ninguna indumentaria propia que los distingan de los demás. Así mismo sucede en el ámbito de las tradiciones y ceremonias como danzas, chicherías, ceremonias religiosas etc.; mientras que los primeros aún las practican, los otros pueblos ya los han perdido o están en vías de perderlo totalmente84. b. Pérdida progresiva de conocimientos tradicionales en materia de manejo de los recursos naturales, medicina natural, convivencia social y familiar, creencia religiosa, etc. Ancestralmente, los pueblos indígenas estaban dotados de los conocimientos técnicos y científicos para la convivencia social, para aprovechar los recursos naturales de su entorno sin destruirlos como en la medicina, alimentación, vivienda, indumentaria, etc. No obstante, estos conocimientos se han ido perdiendo porque no se ha dado el proceso continuo e in-interrumpido de transmisión de esos conocimientos de generación en generación. Por otro lado, la sociedad dominante no indígena impone sus patrones de conocimientos casi diametralmente opuesta a los de los indígenas. En este sentido, hay sectores y comunidades indígenas que han perdido sus conocimientos de conservación y manejo sostenido de los recursos naturales y han adoptados

83 Resultados de los Talleres Consultivos que se han realizado en el proceso de Consulta Indígena. 84 Los Nasos manifestaron que su baile tradicional casi nadie la practica; mientras que los Bri-Bri sostienen que ya no practican

danzas, ni otras manifestaciones culturales.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

47

prácticas depredadoras de dichos recursos. También, muchas comunidades indígenas eligen la atención de la salud con personal médico de sub-centros, centros y hospitales, y desprecian o sub-valoran la capacidad de cura de los médicos naturistas de sus pueblos. El idioma propio es usado cada vez con menos frecuencia, sobre todo por la juventud. El idioma es una de las expresiones de identidad más particular que tiene cualquier pueblo indígena o no indígena. En el caso particular de Panamá, se dice que hay 7 pueblos indígenas, porque existen siete idiomas diferentes que habla cada pueblo indígena (Buglé, Bri-Bri, Emberá, Kuna, Naso, Ngöbe y Wounaan). Ninguna es igual o dialecto de otra. Pero cada vez más, las nuevas generaciones de los pueblos indígenas ya no utilizan sus propios idiomas nativos, sino el español o castellano. Esto se debe a factores de alienación cultural y obviamente al sistema educativo que se imponen en las comunidades indígenas. c. Imposición de sistema educativo deficiente y inadecuado culturalmente a los pueblos indígenas. El sistema educativo oficial que se ha impartido en los últimos 200 años es la de la sociedad no indígena, a través del cual se ha inculcado valores culturales y conocimientos del mundo occidental. Gracias a una lucha histórica de los pueblos indígenas de Panamá existen mandatos y disposiciones constitucionales y legales que ordenan impartir la educación bilingüe intercultural. Sin embargo, ésta normativa no se ha desarrollado y se continúa imponiendo el sistema educativo oficial mencionado. Además que dicho sistemas es deficiente en los territorios indígenas, ya que no existe una infraestructura adecuada para la instrucción formal de los estudiantes, ni personal docente comprometido con la educación en dichas áreas. Nos basta remitirnos a la cifras oficiales de (55.3%) de analfabetismo en los territorios indígenas para sustentar que el sistema educativo que se han impuesto a los pueblos indígenas es alienante, discriminatorio y des-integrante.

2. En Lo Territorial Y Los Recursos Naturales Renovables. a. La falta de seguridad sobre la posesión de los territorio habitados por los pueblos indígenas. En Panamá se ha creado mediante legislaciones cinco Comarcas Indígenas (Emberá-Wounaan, Kuna, Madungandi, Ngöbe-Bugle y Wargandi), cada una con un territorio delimitado, dentro de la cual las tierras son de propiedad colectiva y los recursos naturales son de usufructo de la población local. Además, establece un sistema de gobierno interno propio y se reconocen las autoridades tradicionales de cada uno de los pueblos indígenas. Por otro lado, aún existen pueblos y comunidades indígenas que no están amparadas por legislación especial alguna como el de los Naso, Bri-Bri y comunidades Emberá_Wounaan de las tierras colectivas del Darién. A pesar de que existen legislaciones que amparan la propiedad colectiva de las tierras de los pueblos indígenas dentro de las comarcas, existe una presión constante sobre dichas tierras; incluso invasión de colonos no indígenas en algunas de las comarcas, como en los casos de Madungandi y Wargandi85. En los casos de los Bri-bri y Naso, quienes aún no disponen de

85 El problema de invasión de tierras por colonos no indígenas que confronta los dirigentes de las Comarcas en mención se pudo

corrobar durante el Taller consultivo realizado con ellos, cuando hicieron acto de presencia una delegación de estos colonos

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

48

legislación alguna, se reciente la presión de colonos no indígenas y la presencia cada vez más creciente de los Ngöbes en sus territorios86. En todas las comarcas y territorios indígenas existe presión por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales por personas y empresas foráneas. Tanto la presión de colonos no indígenas por invadir las tierras, como la presencia de otros grupos étnicos en el uso de las tierras y de los demás recursos dentro de las comarcas y territorios, crean una inseguridad por las posesiones de los mismos. Por otro lado, es importante destacar que aun dentro del carácter de propiedad colectiva de las tierras existen problemas con las posesiones internamente dentro de algunas comarcas, como es el caso de la Comarca Ngöbe-Bugle87, donde la situación es crítica que requiere mecanismo de atención efectiva y permanente.

b. Expoliación de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas. Es obvio que los territorios indígenas de Panamá, son de los pocos lugares donde aún se puede encontrar bosque natural, por ende flora y fauna silvestre y de interés comercial. Por consiguiente son territorios codiciados por personas, empresas y entidades interesadas en la adquisición de dichos recursos. A manera de ejemplo, el bosque es uno de los principales recursos renovables que son objeto de expoliación. En todas las comarcas indígenas existe una presión constante por parte de empresas y empresarios para obtener madera de valor económico. Pero la situación más crítica la confrontan las comunidades indígenas del éste de Panamá, los Kunas de Madungandi y Wargandi y los Emberá-Wounaan en sus comarcas, que son invadidos sus territorios por este recurso. Incluso se ha dejado la posibilidad de que las mismas comunidades indígenas den en concesiones (llamadas comunitarias), sus maderas por un supuesto beneficio colectivo. Pero este supuesto beneficio no se da, más sí la deforestación se amplia en los territorios indígenas. Por eso los Sahílas Kunas de dichas áreas reconocen que a pesar de que las comunidades indígenas conoce “la esencia del significado de la vida de los bosques dentro de nuestra cultura, se dan grandes concesiones a los madereros y por eso los ríos se van secando y se acaba la medicina, Frente a esto, tenemos que cambiar algunas actitudes que no son propios de nosotros, que hemos adquirido equivocadamente y estamos contribuyendo a la deforestación”88. Igual situación ocurre con otros recursos como la fauna terrestre y acuática. Los machos de montes, tigres, conejos, saínos y otras especies de valor comercial que se encontraban cerca de las comunidades por la caza indiscriminada solamente se encuentran en las altas montañas y lugares inaccesibles de los territorios indígenas. En el mar los caracoles y las langostas ya se tienen que bucear a mares profundos para obtenerlos. En el aire, ver un Águila Arpía o una Pava Crestada es casi cuestión de suerte hoy día.

para negociar con los dirigentes kunas sobre las tierras “baldías” que han ido ocupando dentro de las Comarcas. Obviamente la respuesta unánime de los dirigentes Kunas sobre esa petición fue negativa.

86 Tan los Bri-Bri como los Nasos alegan que muchos Ngöbes se han ido asentando en sus territorios, sin que se pueda controlar esta “invasión”. Esto conlleva otros problemas como el mestizaje interétnico y la degradación de los recursos ambientales.

87 En el Taller Consultivo con los Ngöbe de definió estos conflictos que tienen que ver con la tenencia de las tierras internamente como de primer nivel de importancia, y que cada vez se agrava.

88 Expresión de dirigentes Kunas (Sahílas) en el Taller consultivo que se realizó los días 14 y 15 de septiembre en la comunidad de Ibedi:

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

49

Desafortunadamente, hoy día, en ésta expoliación participan las mismas comunidades indígenas, empujadas por las necesidades de disponer dinero en efectivo para suplir sus necesidades complementarias, generadas por la sociedad consumista dentro del cual están inmersas. c) No hay planes de manejo y regulación efectiva sobre el uso de los recursos naturales renovables. Evidentemente no hay planes de manejo de los recursos naturales en los territorios indígenas que sirva de referencia pare el uso o conservación de los mismos. Mucho menos existe una regulación efectiva en el uso de los recursos renovables.

Hasta hace poco, a través de proyectos de desarrollo rural y protección del medio ambiental, se ésta iniciando los estudios de ordenamiento territorial en la Comarca Emberá-Wounaan; así como en la Comarca Ngöbe-Buglé. Dichos estudios son las bases de los planes de manejos que se estaría elaborando y ejecutando en las comarcas en mención. En los demás territorios indígenas no existen indicios aún de planes de manejo alguno en el futuro próximo. d) Contaminación ambiental (en proceso inicial) en los territorios indígenas. Hasta hace poco, la contaminación ambiental no era problema en los territorios indígenas. Pero hoy día, se plantea como problema cada vez que aumenta la población en dichas áreas y cuando son ocupadas por personas o entes foráneos. Se puede hablar de tres tipos de contaminación: a) Por desechos humanos; b) Por agroquímicos; y c) Desechos sólidos. La primera fuente de contaminación se debe a la sobre población de los habitantes apegados a sus patrones culturales, es decir al uso del agua (quebradas y ríos) para todos los propósitos (como en el caso de los Ngöbe, Kuna y Emberá). La segunda fuente de contaminación proviene de actividades externas, sobre todo actividades agroindustriales (plantaciones agrícolas comerciales) cercanas a las comunidades indígenas. La tercera fuente de contaminación, es interno y externo a la vez, porque se trata de falta de manejo de las basuras de materiales no biodegradables (plásticos, aceites, aceros, etc.).

3. En los Aspectos Sociales

a. La juventud indígena adopta conducta y patrones culturales foráneos. El sector de los pueblos indígenas más influenciados por los valores culturales externos es la juventud, por su propio dinamismo y porque necesariamente tienen que mantener contacto con la “sociedad nacional”, sea por estudio o por la búsqueda de trabajo. Con este contacto externo, con un arraigo cultural de su pueblo débil, y una la presión de los valores culturales externos dominantes, la juventud es presa fácil de la adopción de otras actitudes y comportamiento, incluso de idioma. Por eso este sector en conjunto con la mujer indígena es el más vulnerable al impacto de la conducta y patrones culturales foráneos.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

50

b) Poca o limitada participación y oportunidades para la mujer indígena en los procesos

sociales y económicos. Debido a condiciones culturales propias de cada pueblo indígena y a falta de igualdad de

oportunidades en la sociedad nacional, las mujeres indígenas están casi marginadas de los procesos sociales y económicos de sus comunidades y de su pueblo. De hecho son las mujeres indígenas las procreadoras de las generaciones futuras y las que regularmente llevan las expresiones culturales en su vestimenta o en la confección de artesanías. Pero hasta ahora, pocas oportunidades se les han brindado para que puedan contribuir con más fuerza al desarrollo de sus comunidades.

c) Deficiente sistema de atención a la salud en la prevención y curación de enfermedades

comunes.

Los territorios indígenas son las áreas de menos prioridad para las labores de las entidades del Estado (entre esto el Ministerio de Salud), porque son área de difícil acceso, no hay vía de comunicación adecuada. Existe poca infraestructura para atención de la salud, y de la que dispone no está acondicionada con medicamento, ni personal médico para la atención primaria. Los índices en materia de salud señalados por el estudio del PNUD en el 2002 es reflejo del deficiente sistema de atención a la salud. Las altas incidencias de enfermedades comunes es consecuencia de este sistema, complementadas por el consumo de agua contaminada en la mayoría de las comunidades indígenas, porque alrededor del 77% de las viviendas de estas áreas no dispone de agua potable. Lo más grave de esta situación es que mientras nuevas enfermedades mortales (como el SIDA)89 ya se asoman en los territorios indígenas el sistema de atención a la salud sigue siendo deficiente. d) Limitadas oportunidades en la capacitación y formación de los recursos humanos. El índice general de analfabetismo en las áreas indígenas (55.3%) es fiel reflejo de las limitadas oportunidades en la capacitación y formación de los recursos humanos en dichas áreas. La mayoría de los pueblos indígenas señalan como limitante a la autogestión y desarrollo la falta de apoyo y creación de centros de estudios a nivel medio y superior en los territorios indígenas para formar recursos humanos: No existe programas de becas dirigidos especialmente para formar a profesionales indígenas.

89 Funcionarias del Ministerio de Salud informó a los consultores que el SIDA del cual se ha sabido desde 1985 y que en

Panamá existe muchos casos, pero hasta ahora está “llegando” a las áreas indígenas y ya esta cobrando víctimas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

51

4. En Los Aspectos Económicos a) Explotación de los productores indígenas por intermediarios en la compra a bajo precio de su producción (agrícola, artesanal, silvícola, etc.). Los territorios indígenas son áreas productoras en varios rubros de importancia económica para el país. Los Ngöbe producen café y cacao para el comercio mundial. Los Bri-Bri producen plátano y bananos orgánicos para el mercado internacional (a través de Costa Rica). Los Emberá, Wounaan y Naso producen plátano y tubérculos (ñame y otoe) para el mercado nacional. Casi todos los pueblos indígenas producen artesanías y tallados en la maderas. No obstante, la mayoría de estos productos no son vendidos directos del productor al consumidor, sino a través de intermediarios que pagan muy baratos los productos. Con la excepción de las organizaciones de mujeres Kunas productoras de Molas, los productores no tienen las facilidades para vender los productos al mercado directo y justo, situación que es aprovechada por los intermediarios para lucrar del trabajo ajeno. b) No hay facilidades (en infraestructura, asistencia técnica, ni financiamiento) para la

comercialización de los productos (agrícolas, artesanales, silvícolas, etc.). No existe facilidad alguna para la comercialización de los productos en los territorios indígenas. La infraestructura para comercializar los productos es escasa o no adecuada para el transporte. Por ejemplo, los Emberá, Naso y Bri-Bri transporta sus productos en pequeños botes, piraguas u otros medios por los ríos para llegar a los lugares donde los intermediarios acopian y compran los productos90. En cuanto a la asistencia técnica y financiera no existe programa oficial alguno para ésta finalidad. Cada productor se las ingenia para comercializar su producción. Solamente en el caso de las artesanías existen algunas cooperaciones privadas y públicas para facilitar la comercialización, por ejemplo: en las ferias nacionales. c) Poca o ninguna asistencia técnica, ni capacitación a los productores para diversificar y mejorar la calidad de los productos. En los aspectos de diversificación de la producción y mejora de la calidad de los productos existe muy poco apoyo oficial. Se brinda alguna asistencia técnica y capacitación hacia estas finalidades, a través de entidades como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en forma eventual; y por proyectos especiales para éstas áreas, en forma temporal91. 90 Los Naso utilizan las “balsas” (Ochroma lagopus) para transportar sus productos por el río Teribe y Changuinola hasta llegar

al poblado de El Silencio. 91 Nos referimos a proyectos de desarrollo rural y sostenibles con financiamiento de organismos internacionales como el Banco

Mundial, BID, GTZ, etc.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

52

d) Poco o ningún desarrollo de otras actividades productivas para generar ingresos monetarios (ecoturismo, agricultura orgánica, servicios ambientales, etc.).

Hasta ahora son pocas las actividades productivas de naturaleza no agrícola, ni artesanal se han desarrollado en las áreas indígenas. Para las actividades de eco y etnoturismos los territorios indígenas son de gran potencialidad, pero hasta ahora muy poca actividad o gestión comunitaria se ha hecho para aprovechar la misma92. La agricultura orgánica o agroecológica es una alternativa que incipientemente se está iniciando en algunas áreas indígenas. Por ejemplo: con el café en comunidades Ngöbe; y con el plátano en comunidades Bri-Bri93. En cuanto a actividades que tenga que ver servicios ambientales aún es una alternativa que está por conocerse, no existe mayores informaciones sobre el particular en el país, aunque los territorios indígenas (por sus bosques naturales) parecen tener el mayor potencial para desarrollar la misma. Pero ya se está dando algunos pasos hacia esta dirección en la Comarca Emberá-Wounaan, sobre todo para implementar un proyecto de captura del carbono.

5. En La Organización E Institucionalidad

a) Debilidad en las organizaciones e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas. Casi todos los pueblos indígenas tienen un sistema de organización tradicional (aunque no necesariamente ancestral)94. Por ejemplo: los Kunas, Ngöbe-Buglé y Emberá-Wounaan están organizados en congresos; el Naso en Consejo: Así mismo dispone de un sistemas de autoridades tradicionales, que en los primeros casos son Caciques; y en el segundo caso (Naso) es el Rey con sus subalternos. El único pueblo que parece no tener una organización tradicional (o por lo menos no tiene referencia) es el Bri-Bri, por eso se están organizando a través de asociaciones95. Por una serie de causas (económicas, políticas y sociales) que no es el objeto de describir en este apartado) los dirigentes indígenas reconocen que sus estructuras organizativas y de autoridades son débiles, lo cual se manifiestan en: la falta de liderazgo; la falta de respeto; y la falta de auto-gestión de estas estructuras organizativas. Esto es un problema que impide fortalecer y consolidar la institucionalidad de las comarcas y los territorios indígenas.

92 Existe algunas iniciativas etno y ecoturísticas por parte de comunidades Kunas, Emberá y Naso, pero aún no podemos

evaluarlas como actividades productivas alternativas exitosas. 93 Los productores Ngöbes de café está intentando comercializar este producto en calidad de orgánico en el mercado externo

(Alemania); y los Bri-Bri parecen tener una mayor experiencia en comercializar el plátano orgánico hacia Europa, a través de Costa Rica.

94 Las llamadas organizaciones tradicionales de los actuales pueblos indígenas es producto de un sistema defensivo de sobre-vivencia de dichos pueblos que les permitió adaptarse a la actualidad; por tanto, no es el sistema de organización que pudieron haber tenido hace cinco siglos atrás.

95 En la Consulta (taller consultivo) que se hizo con comunidades de éste pueblo manifestaron que no tenían una organización propia (tradicional), por eso se organizaron primero en la Asociación Conservacionista Bri-Bri y, luego, en la actual Asociación Unión de Guabo, Dakles y Bri-Bri (ASUGUADABRI).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

53

b) Falta de capacitación a los líderes y autoridades tradicionales. Una de las causas de la debilidad en las organizaciones e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas es la falta de capacitación a los líderes y autoridades indígenas. Es obvio que toda persona que dirige una actividad, una entidad, una organización o un pueblo requiere de conocimientos básicos y de toda índole para orientar mejor su labor de dirigente. En el caso de los líderes indígenas es evidente su poco manejo de informaciones hasta de sus propias funciones establecidas por leyes y cartas orgánicas96. Así mismo la necesidad de capacitarlos para que manejen otras informaciones vitales y potencien sus habilidades para dirigir a sus pueblos. c) Organizaciones comunitarias, gremiales, sociales o económicas no consolidadas. Hoy día, existen muchas organizaciones comunitarias, gremiales, sociales y económicas en las áreas indígenas. Pero un porcentaje mayoritaria de ellas son nombres o “cascarones” como les llamarían otras personas. Son pocas las organizaciones de estas naturalezas que en efecto tienen labores permanentes e inciden en el desarrollo de las comunidades, La falta de consolidación de estas organizaciones es un factor limitante para cualquier gestión de desarrollo, porque ellas son las llamada a constituirse en promotores y ejecutores de las actividades que tenga como meta la mejora de las condiciones de vida de los habitantes y sea soporte de las organizaciones e instituciones tradicionales de los territorios indígenas. 96 Se ha observado constantemente que muchos dirigentes indígenas o personas que detentan ciertos cargos de liderazgo no

saben cuales son sus funciones: Por ejemplo: en el caso de los Caciques Ngöbe todavía se manejan con supuestas funciones que se les atribuían antes de la Ley 10 de 1997; y el Rey Naso no sabe exactamente cuáles son sus funciones (resultado del Taller Consultivo).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

54

Capítulo 6. Visión y Objetivos del Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Panamá.

Teniendo como marco de referencia el diagnóstico de la situación de los pueblos indígenas y los principales problemas (en los ámbitos cultural, territorial, social, económico e institucional) que afectan a los mismos, según sus propios testimonios, se define la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá con la siguiente visión y objetivos.

A. Visión Del Desarrollo

La visión de desarrollo de los pueblos indígenas de Panamá se formula sobre la base de su propia concepción del desarrollo, que es diametralmente opuesta a la visión tradicional de desarrollo desde la óptica occidental. Donde desarrollo es entendido como el proceso de mejora integral, no solamente económico, sino además cultural, social, político y espiritual, vinculado a la naturaleza como un todo (holístico). Sobre esta concepción de desarrollo ya un gran líder indígena norteamericano se manifestó hace más un siglo, pero dicho en otras palabras por los Sahilas Kunas97: Desde nuestro primer grito de la vida nuestros ancestros nos bañaban con abundantes plantas medicinales recolectados en diversas fuentes de los ríos. Sin tierra y nuestro territorio no podemos sobrevivir, sin río no podemos existir, el agua del río nos refresca del calor, nos limpia y nos calma de la sed. Los bosques nos provee la medicina y el agua del río nos es vital para la vida, en la tierra están los animales que nos alimentan. Nuestro territorio y los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo de nuestra vida, por consiguiente sin ella no podemos vivir, no podemos desarrollarnos. Es la esencia de nuestra vida. Al perder nuestro conocimiento ancestral, perdemos nuestra identidad cultural y, por consiguiente, perdemos nuestra propia vida espiritual. Desde este contexto, la visión de desarrollo dentro de 15 años (2005 a 2020) se observa en un escenario en donde, los pueblos indígenas (integrado el hombre, la mujer, la juventud y la niñez) con una identidad cultural afianzada, logrado la seguridad jurídica y la autonomía de sus territorios, implementan un desarrollo económico y social con base al uso sostenible de sus recursos naturales, y mejoran su calidad de vida.

97 Ver Ayuda Memoria del Taller Consultivo de Ibedi, 13 al 15 de septiembre de 2003.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

55

B. Objetivos

Por tanto el objetivo general de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá es: servir de guía o marco de referencia para promover y gestionar el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas, fortaleciendo la institucionalidad y la autonomía de las Comarcas y Territorios Indígenas, formando recursos humanos con enfoque de género y afianzando su identidad cultural. Los objetivos específicos de la Estrategia se enmarcan dentro de la visión del desarrollo que se sustenta sobre cuatro pilares principales:

C. Afianzamiento de la Identidad Cultural En definitiva el afianzamiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas es el punto medular de la estrategia, por consiguiente el objetivo específico en este aspecto es: Rescatar y fomentar los valores culturales tradicionales (el capital social) de los pueblos indígenas para que sea la base del auto-desarrollo sostenible.

D. Afianzar la Seguridad Jurídica de los Territorio Indígenas

Como una condición sine qua non para que se pueda lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas es tener la seguridad jurídica de sus territorios, por consiguiente el objetivo específico en este aspecto es: Reivindicar la delimitación y legalización de todos los territorios indígenas que aún está por definirse, garantizando a los pueblos interesados los mismos derechos que se les han reconocidos a los demás pueblos indígenas.

E. Buscar Autonomía De Las Comarcas Indígenas.

Los pueblos indígenas aspiran a que las Comarcas y Territorios indígenas tengan sus autonomías tanto en término político como en lo económico, social y cultural dentro del contexto del país. Por tanto uno de los objetivos específicos en este aspecto sería: Propugnar por el establecimiento de mecanismos que garanticen las autonomías de las Comarcas Indígenas.

1. Promover el Desarrollo Social y Económico Sostenible con Enfoque de Género. Lo que se persigue al final de la estrategia es un desarrollo económico social y sostenible desde el enfoque de género (en donde la mujer y la niñez sea de principal interés), por consiguiente el objetivo específico en ésta aspecto es: fomentar el desarrollo económico y social sostenible integral de las comunidades indígenas sobre la base de su potencialidad de recursos naturales y humanos.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

56

Capitulo 7 Estrategias para Implementar un Plan Nacional Indígena De Desarrollo o

Sostenible en Panamá Ejes Estratégicos: Los siguientes son los ejes estratégicos (y las actividades elementales) sobre los cuales orientar las iniciativas públicas y privadas o Plan de Desarrollo para logra los objetivos planteados (ver cuadro 7):

A. Fortalecimiento de la identidad cultural (tradiciones, costumbre, valores, etc.) y Protección de los conocimientos de los pueblos indígenas.

Como un eje fundamental o sin el cual no tiene objeto lograr el desarrollo sostenible los pueblos indígenas es el afianzamiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas. Para lograr éste afianzamiento es imprescindible realizar las siguientes actividades:

1. Implementar la Educación Bilingüe-Intercultural Casi por unanimidad los pueblos indígenas demandan la implementación de la Educación Bilingüe-Intercultural como alternativa prioritaria para hacerle frente a la progresiva pérdida de valores, idiomas, costumbres, tradiciones y conocimientos de dichos pueblos. Pero esta educación no entendida mecánicamente como la educación nacional, sino que sea dinámica, instructiva integralmente y adaptada a las condiciones socio-económicas de las comunidades indígenas. Es decir, no solamente se enseñe en el idioma nativo, sino que se tome en cuenta la característica de cada pueblo indígena, que el currículo sea con énfasis en la identidad cultural del pueblo indígena y con calendario de instrucción de acuerdo a la época de actividades sociales, organizativas y agrícolas de las comunidades. Las disposiciones legales en materia educativa98 es el marco de referencia para la implementación de este sistema de educación bilingüe-intercultural.

2. Ejecutar programas de rescate y fomento de los valores culturales, costumbre y tradiciones de los pueblos indígenas. Existe la necesidad de ejecutar programas que vayan en función al rescate y fomento de los valores culturales, costumbre y tradiciones de los pueblos indígenas, entre estos los ritos, cantos, danzas y ceremonias. Por ejemplo: los Bri-Bri y Nasos desean rescatar y practicar

98 Nos referimos a los artículos correspondientes a la educación en áreas indígenas de la Ley 34 de 1995 que introduce

modificaciones a la Ley Orgánica de Educación (Ley 47 de 1946).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

57

sus bailes y cantos tradicionales; los Ngöbe las ceremonias de pubertad (hombres y mujeres); y los Kunas toda la ceremonia de curación de la persona y del ambiente99. Para lograr esto, lo primero que hay que hacer es rescatar con vida a los conocedores de todas las tradiciones, costumbres, leyendas que ya están desapareciendo; y, por ende, los conocimientos y tradiciones están en vías de extinción. Sería necesario crear centros culturales para el aprendizaje y enseñanza, a través de educadores culturales de cada pueblo indígena. Es vital crear o lograr fondos para este rescate y promoción cultural para poder construir los centros de aprendizajes y enseñanzas; y subsidiar a los educadores culturales para que se dediquen a tiempo completos a estas labores100.

3. Compilar la historia, leyendas, creencias y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas con fines de divulgación y usos didácticos. También, existe un consenso entre los pueblos indígenas que ante la pérdida paulatina de los conocimientos tradicionales, las leyendas e historias es necesario hacer un trabajo de compilación, sea escrita u oral. Casi simultáneamente, iniciar la divulgación y utilizar las mismas para fines didácticos y de aprendizaje e insumo para el sistema de educación bilingüe-intercultural y la capacitación de adultos. Para lograr desarrollar esta actividad es fundamental disponer de un proyecto o programa con un fondo para una labor a mediano plazo.

4. Proteger y Hacer valer los derechos de Propiedad Intelectual y Cultural de los Pueblos Indígenas. Adicional a las compilaciones de los conocimientos, es fundamental proteger los derechos de propiedad intelectual y cultural de los pueblos indígenas. Ya existe algunas disposiciones a nivel internacional encaminadas con tal finalidad (del Convenio sobre la Diversidad Biológica, art. 8j, ratificado por la Ley 2 de 1995) y legislaciones nacionales que abordan algunos de los derechos de propiedad intelectual (Ley 20 de 2000), aún quedan muchos conocimientos por proteger como los relacionados a la medicina botánica tradicional, entre otros. Razón por la cual, además de velar por el cumplimiento de las disposiciones ya vigentes, se debe gestionar la protección de los demás derechos de propiedad intelectual sensibles como en la medicina.

B. Consolidación de la seguridad jurídica territorial de los pueblos indígenas. Un segundo eje estratégico fundamental para el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas es la seguridad de sus TERRITORIOS101, sean estos delimitados legalmente o de hecho. Como parte de este eje se perfilan tres actividades principales a saber

99 El Cacique de Wargandí mencionaba que existe cuatro tratados que los curanderos tienen que aprender y practicar para ser un

curandero tradicional, quien es capaz hasta de curar lo imposible para la medicina occidental. 100 Guardando las proporciones, en Japón existe un programa oficial de subsidio a los maestros de los conocimientos

tradicionales en diferentes quehaceres (música, baile, canto, hacedor de campana, actor de teatro tradicional, etc. Etc.). Esta experiencia es imitable con los pueblos indígenas, de lo contrario desaparecerá irremediablemente todo el bagaje cultural de estos pueblos y, por ende, de la humanidad.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

58

1. Desarrollar integralmente las legislaciones sobre comarcas indígenas. Existen cinco leyes que crean las respectivas cinco comarcas indígenas de Kuna Yala (Ley 16 de 1953), Emberá-Wounaan (Ley 22 de 1983), Madungandi (Ley 24 de 1996), Ngöbe-Bugle (Ley 10 de 1997 y Wargandi (Ley 34 de 2000). Un alto porcentaje de los articulados de estas leyes aún no se han implementados, por diversas razones: no hay presupuesto; no hay voluntad política; intereses particulares; etc. Lo que se procuraría con esta actividad precisamente la implementación integral de las disposiciones de las cincos leyes comarcal. Para esto, los pueblos, los dirigentes y autoridades indígenas deben presionar y exigir que se implementen; por ende, dispongan de fondos para desarrollarlos.

2. Garantizar mediante legislación los territorios a los pueblos indígenas que aún no dispone de amparo alguno. Los pueblos Bri-Bri, Naso y los Emberá-Wounaan de las tierras colectivas del Darién aún luchan por la legalización demarcación de sus territorios. El proceso de lucha para la legalización del territorio Naso (de alrededor de unas 90 mil hectáreas) está avanzado, es decir que ya existe una propuesta de ley que se discute a nivel de la Asamblea Legislativa de Panamá. En el caso de las tierras colectivas del Darién, también existe un proceso de avance pero llenas de obstáculos102, incluso una propuesta de legislación sobre este territorio ya pasó por la Asamblea Legislativa, pero no se ha podido aprobar. En cuanto a la lucha de los Bri-Bri, existe apenas un estudio sobre el reclamo territorial del lado panameño, de alrededor de 37,000 hectáreas, que es el supuesto territorio que los Bri-Bri desean que se les reconozca, sin una claridad todavía sobre el tipo o modelo que desean adoptar103. Es imprescindible garantizar el territorio (por ende las tierras) a estos pueblos para su seguridad y sea freno a la expoliación de los recursos naturales en dichas áreas.

3. Crear una Entidad de Guardafronteras y Guardabosques para la vigilancia territorial y salvaguarda de los recursos naturales. Todos los territorios indígenas confrontan los problemas de invasión por colonos no indígenas o por indígenas de otros grupos étnicos, como en los casos de los Naso y Bri-Bri con los Ngöbe en Bocas del Toro104. También se ejerce mucha presión en áreas colindantes con los territorios indígenas y área latinas, por la tierra y el uso de los recursos naturales renovables. Los Bri-Bri

101 Entendiendo este concepto en toda su amplitud: tierra, recursos naturales y el género. 102 Una legisladora de la provincia del Darién (Hayde Milané de Lay), que es influyente en el gobierno de turno se ha opuesto

rotundamente a la propuesta legislativa sobre estas tierras. 103 En el Taller Consultivo, los Bri-Bri no pudieron precisar a los consultores que tipo de denominación territorial aspiran a

tener, de lo único que están claro es que reclama se delimite y legalice su territorio. 104 Este fenómeno se da con estos pueblos en vista de que los Ngöbe constituye una población mayoritaria, incluso en la misma

provincia es alrededor del 63% de la población.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

59

confronta incluso la inseguridad internacional debido a que su territorio es parte de la frontera entre Panamá y Costa Rica. Por lo anterior, se hace evidente crear una institución indígena que se encargue de formar guarda fronteras y guarda parques en los territorios indígenas, que es parte del mecanismo de consolidación de la seguridad jurídica de los territorios y comarcas indígenas.

4. Crear Tribunales Agrarios para la atención de los conflictos generados por la tenencia de las tierras. En algunos territorios indígenas debido a la sobre población105 de sus habitantes se han ido generando conflictos de posesión y de tenencia, y para al atención y solución de los mismos no han sido efectivas las entidades oficiales competentes (Dirección Nacional de Reforma Agraria); al contrario la ha agudizado. Por tanto, urge crear entidades especializados para atender estos casos dentro de las Comarcas y Territorios Indígenas. Razón por la cual sería conveniente crear Tribunales Agrarios conformados por las autoridades o personas especialmente asignadas para tal propósito.

C. Fortalecimiento de la Institucionalidad y la Autonomía de las Comarcas Indígenas.

Un tercer eje estratégico para el logro del desarrollo sostenible de los territorios indígenas es el fortalecimiento de la institucionalidad y garantizar la autonomía de las Comarcas Indígenas, para lo cual se realizarían las siguientes actividades, a saber:

1. Generar capacidades de autogestión en las organizaciones tradicionales, comunitarias; y en la autoridades y dirigentes de los pueblos indígenas. Frente a la debilidad de la institucionalidad de las Comarcas Indígenas es fundamental generar capacidades de autogestión en las organizaciones tradicionales y en las autoridades de los pueblos indígenas. Para generar capacidades se tiene que capacitar y proporcionar instrumentos con que realizar los trabajos. En este caso, se estaría implementando un plan que contempla la capacitación de los actores tradicionales (en temáticas de liderazgo autoestima, administración, planificación y otros); y brindando asistencia y asesoría técnica y legal a los mismos.

2. Consolidar a las organizaciones e instituciones de las comarcas y territorios indígenas. También, es necesario que las organizaciones e instituciones comarcales se consoliden y operen en armonía como lo disponen las leyes. Cada una de las comarcas tiene una estructura

105 Cuando hablamos de este concepto dentro de los territorios indígenas, nos referimos a que ya no hay tierras suficientes para

que todos los miembros de una familia disponga cada uno con sus parcelas para cultivar las y simultáneamente dejar otras en descanso (barbecho).

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

60

institucional, que varían en el algunos aspectos, pero en sí es el reflejo de la intención de conciliar la institucionalidad estatal con la forma tradicional de organización o institucionalidad de los pueblos indígenas. Es una amalgama de ambas institucionalidad, en donde se impone la estructura que tiene más beligerancia, aunque al amparo de la constitución deben operar en armonía para cumplir con sus funciones. Hasta ahora, con excepción de la Comarca Kuna Yala, en las demás comarcas aún ésta estructura institucional, en algunos casos casi dual (en la Comarca Ngöbe-Bugle), no se ha consolidado. Razón por la cual, se requiere consolidarlos y descentralizarlos a través de asignaciones de recursos presupuestarios, gestiones de cooperación externa y capacitación de los funcionarios o personas que detentan los diversos cargos dentro de las comarcas.

3. Fortalecer y consolidar a las organizaciones, asociaciones, cooperativas, comités de producción y otras entidades gremiales y comunitarias. Además de las organizaciones tradicionales propias de los pueblos indígenas existe una multiplicidad de organizaciones, asociaciones, cooperativas, comités de producción y grupos de bases que requieren de fortalecimiento para que cumpla con su función particular y general, que es la de coadyuvar al desarrollo de las comunidades o territorios indígenas. Para este efecto habría que implementar un programa de consolidación, en particular para aquellas que se esfuerzan por salir adelante y cumplir con sus objetivos. Este programa implicaría: capacitación, dotación de apoyo logístico, asesoría y asistencia técnica y legal, entre otros.

4. Crear mecanismos de relación con el Estado que garantice la autonomía de las Comarcas Indígenas. La situación social y económica que confrontan las Comarcas y Territorios Indígenas demanda de una atención especial, que se puede lograr a través de mecanismos de descentralización tanto de la labor de las entidades pública como de organismos políticos- administrativos como los municipios y los mismas Comarcas Indígenas en sí. Lo que se plantea es una materialización de los mecanismos de fortalecimientos institucionales que ya se ha estado debatiendo, como una necesidad debido a poca, escasa o lenta respuesta y de atención a los diversos problemas por parte de un Estado y Gobierno fuertemente centralizado. También es congruente con iniciativas de descentralización de los municipios y de entidades como la Autoridad Nacional del Ambiente que ya se están desarrollando con el apoyo de la cooperación externa.

D. Formación de Recursos Humanos y Generación de Capacidades (juventud y mujer). Un cuarto eje, no menos importantes, para lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas es la formación de recursos humanos, sobre todo generación de capacidades de la juventud y la mujer. Para lo cual se estaría realizando las siguientes actividades, a saber:

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

61

1. Formar técnicos y profesionales a nivel medio y superior, con enfoque de género. Se trata de desarrollar un programa de formación de técnicos y profesionales en diversos campos del saber científico, tanto a nivel medio como superior (universitarios), que responda a las necesidades de atención en las comunidades indígenas. Para lograr esto sería necesario brindar las oportunidades y facilidades que se describe adelante.

2. Facilitar la formación de los recursos humanos con fondos especiales y becas. El Estado debe crear fondos especiales, a través de recursos propios o de donaciones particulares y externas, para otorgar becas de estudio a los estudiantes indígenas. Estas becas deben tener en cuenta las condiciones socio-económicas de las comunidades y de los padres de familias de los estudiantes beneficiarias. Por otro lado, para el beneficio de dichas becas se les debe brindar igualdad de oportunidades a las mujeres y hombres.

3. Crear centros de estudios a nivel medio y superior dentro de los territorios indígenas con un sistema de enseñanza o currículo adecuado. Para lograr la formación efectiva de la juventud y la mujer indígena es vital crear centros educativos, para enseñanzas a nivel medio y superior, en los territorios indígenas. Esto permitiría abaratar los costos de los estudios a los estudiantes indígenas. Estos centros de estudios deben ser parte del sistema educativo de enseñanza bilingüe-intercultural que tendría un currículo de enseñanza congruente a las culturas indígenas.

4. Implementar programas que generen capacidades y actividades productivas alternativas para la juventud y la mujer indígena. Adicional a la formación regular con enfoque de género es de vital importancia ejecutar actividades alternativas que generen capacidades en la juventud y la mujer indígena. Se refiere a actividades de capacitación, recreación y convivencia social que forme recursos humanos conciente y capaz en apoyo al desarrollo comunitario.

E. Conservación, manejo y uso sostenibles de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas.

Un quinto eje para lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas es la conservación, manejo y uso adecuado de los recursos naturales en los territorios indígenas. Para lo cual se tendría que realizar las siguientes actividades, saber:

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

62

1. Crear áreas de conservación de los recursos de la biodiversidad en sitios especiales. En los territorios indígenas aún existen áreas naturales que salvaguardan vitales especies de la biodiversidad, éstas áreas aunque estén dentro de las comarcas indígenas hay que declararlo bajo la categoría de áreas especiales protegidas o de uso limitado. A manera de ejemplo, el pueblo Ngöbe quiere que algunas áreas especiales de lagunas, humedales, cabeceras de ríos y quebradas sean declaradas bajo éstas categoría de manejo106. Los Bri-Bri han solicitado apoyo a las entidades y proyectos que tienen que ver con el manejo de los recursos naturales para la declaración del 54% de su territorio como área especial protegida para conservar los bosques naturales107.

2. Elaborar y ejecutar planes de manejo y uso de los recursos naturales en los territorios indígenas También es imprescindible disponer de planes de manejo de los recursos naturales en los territorios indígenas, basados sobre los conocimientos tradicionales y ancestrales de dichos pueblos. Estos planes, con una base científica, deben hacerse de acuerdo a los planes de ordenamientos territoriales que reflejan las potencialidades agro-ecológicas; y las posibilidades de generar actividades productivas sostenibles y amigables con el ambiente (agricultura agro-ecológica, servicios ambientales, etc.).

3. Establecer una co-administración y co-manejo de los recursos naturales en áreas de interconexión entres territorios indígenas y áreas protegidas nacionales. Los territorios Bri-Bri y Naso se ubican dentro del Parque Internacional la Amistad (PILA). Parte de las Comarcas Ngöbe-Buglé y Emberá-Wounaan se interceptan con el Bosque Protector Palo Seco, PILA y Parque Nacional Darién, respectivamente. La Reserva Hidrológica del Bayano forma parte de la Comarca Madungandi. Frente a los problemas que ocasionan las disposiciones legales de éstas áreas protegidas a las comunidades indígenas que hacen usufructo de los recursos dentro de las mismas, es necesario establecer un sistema de co-administración y co-manejo, que permita salvaguardar los recursos y utilizar sostenidamente a las comunidades locales108

106 Ver Plan Estratégico de Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé. 107 Ver Ayuda Memoria del Taller Consultivo con los Bri-Bri. 108 En casi todos los talleres consultivos verbalmente los indígenas hicieron referencias a los problemas que se dan a raíz del

traslape de éstas áreas, en las registros de los grupos de trabajos no fue mencionado. Incluso con algunos pueblos (Naso y Emberá-Wounaan) la ANAM ya está trabajando sobre esta temática.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

63

4. Fomentar el Eco y Etnoturismo y Uso de los Recursos Naturales en Sostenible y Comunitario. Además de los propios pueblos indígenas, debido a la existencia de bellos paisajes naturales y los recursos de la biodiversidad en los territorios indígenas es menester fomentar actividades que fomenten el etno y eco-turismo natural. Así como también desarrollar de actividades que tenga como base el uso de algunos recursos de la biodiversidad, pero sea compradamente sostenible. Por ejemplo, la disposición del bosque para la captura del carbono y el uso de algunas especies de árboles y palmas para artesanías. Las actividades que se generen deben ser a pequeña escala comunitaria y no masivo, para que sea sostenido y no cree impacto negativo en términos sociales y ambientales.

F. Desarrollo Programas e Infraestructuras adecuadas y necesarias para la atención de los servicios básicos (educación, salud, agua, saneamiento, etc.).

El sexto eje estratégico que es también de vital importancia para lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas es disponer de una infraestructura adecuada y necesaria para la atención de los servicios básicos, para lo cual hay que realizar las siguientes actividades, a saber

1. Dotar de acueductos rurales a las comunidades indígenas para el abastecimiento de agua consumible. La principal demanda de las comunidades indígenas para hacerles frente a los problemas de salud es la dotación de agua potable o acueducto. Porque consideran que la principal fuentes de la alta incidencias de enfermedades comunes y sobre las gastrointestinales tienen que ver con el consumo de agua contaminada (los estudios realizados sobre el tema así lo corroboran). Por esta razón, una actividad que se debe priorizar en materia de infraestructura es la dotación de acueductos rurales a todas las comunidades indígenas para el abastecimiento de, por lo menos, agua consumible (aunque no potable).

2. Desarrollar un sistema de atención a la salud (por ende su correspondiente infraestructura) que complemente la medicina occidental con la medicina tradicional. La atención a la salud en los territorios indígenas hay que ver a la luz de la complementación de la medicina occidental o “nacional” con la medicina basada en los conocimientos ancestrales y tradicionales de los curanderos de las comunidades indígenas. Para lo primero, es necesario que el Estado dote de la infraestructura y personal médico necesario para hacerle frente a los problemas de salud que confrontan las comunidades indígenas. En cuanto a la medicina tradicional, es necesario conservar y fomentar los conocimientos tanto para prevenir como curar enfermedades, por tanto se le debe prestar la misma importancia que la medicina occidental, porque se ha demostrado con creces los beneficios de estos conocimientos. Afortunadamente, a

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

64

nivel oficial ya se observa la sensibilidad de algunos funcionarios en darle importancia a la medicina tradicional109.

3. Implementar un Programa de Educación Sexual y Reproductiva con enfoque de género. Por el aumento de problemas de tipo social y familiar relacionadas con la procreación de los(as) hijos(as) entre las parejas y la salud reproductiva en general en las áreas indígenas es necesario implementar un programa de capacitación y de prevención de enfermedades para fortalecer los núcleos familiares. Dicho programa debe tratar con especial atención los diversos problemas y enfermedades que existen relacionadas con la salud sexual y reproductiva que afectan sobre todo a la juventud y a la mujer indígena, sobre todo para controlar la epidemia de enfermedades infecciosas que ya tienen presencia en los territorios indígenas (p.e.; el SIDA).

4. Establecer otras infraestructuras que sean compatibles con la visión de desarrollo de los pueblos indígenas (carreteras, caminos de producción, puertos, aeropuertos, centros de acopios, etc.). Cada pueblo indígena debe considerar la conveniencia de establecer otras infraestructuras que facilite el desarrollo del mismo, porque (a manera de ejemplo) hasta ahora la experiencia que ha habido con las carreteras no es buena: ha sido la vía de despojo de tierras de las comunidades indígenas110. Por tanto, de acuerdo a la fortaleza de cada pueblo indígena decidir la conveniencia de demandar construcción de caminos de producción, aeropuertos, puertos, etc. Lo importante es que la infraestructura que se establece esté cónsona con la necesidad de las comunidades y sean compatibles con la visión de desarrollo de los pueblos indígenas.

G. Mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización de los productos (agrícola, pecuario, artesanal, silvicultural, etc.). El séptimo eje estratégico para lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas es el mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización de los productos. En lo cual se debe realizar o desarrollar las siguientes actividades, a saber:

109 El Ministerio de Salud a través del Resuelto Nº 4376 del 25 de agosto de 1999 crea el Área de Medicina Tradicional bajo la

Dirección Nacional de Promoción de la Salud; y el Decreto Ejecutivo 117 del 9 de mayo de 2003, crea la Comisión de Medicina Tradicional Indígena, adscrita a….

110 Los Sahilas Kunas de Madungandi y Wargandí insistieron en el taller consultivo que la carretera Panamericana que va de Chepo (Panamá) a Yaviza (Darién) ha sido el medio de despojo de sus tierras y depredación de los recursos naturales; igual situación ocurre con los Ngöbe con la carretera transístmica Chirquí-Bocas y Punta Peña-Almirante. No obstante, los Ngöbe-Buglé dentro de su Comarca están demandando vías de comunicación diversas (ver Plan Estratégico de la Comarca Ngöbe-Bugle´)

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

65

1. Facilitar la asistencia técnica y financiera para aumentar, diversificar y mejorar la calidad de la producción. Las comunidades indígenas más que ningún otro sector de la sociedad nacional son autosuficientes en sus necesidades alimenticias. Es decir, no dependen de un salario o trabajo remunerado para obtener su alimento, sino que en sus fincas producen parte de sus comidas diarias y lo complementan con otras fuentes de proteínas provenientes de su entorno (peces, aves, animales comestibles, etc.). Los productores indígenas, además, producen para el mercado local, nacional e internacional, pero en una forma desventajosa, sin ningún tipo de incentivo para aumentar, diversificar y mejorar la calidad de los productos. Por eso es necesario facilitar la asistencia técnica y financiera para que sean más competitivos en el mercado y comercializar directamente sus productos. Para este propósito hay crear un fondo especial de asistencia técnica y financiera en apoyo a los productores indígenas.

2. Fomentar la producción orgánica y amigable con la naturaleza de rubros de rentabilidad, tanto en lo agrícola como en lo artesanal. Dentro del marco del mundo globalizado y mercado competitivo de hoy día, una alternativa que tiene los productores indígenas es la producción orgánica de algunos productos como el café, cacao, plátano y otros rubros agrícolas. Así mismo, la venta de los productos artesanales (canastas, tallado de las maderas, bolsas, etc.) deben ser promovida su venta como una actividad amigable con la naturaleza. Lo importante de esto es lograr un mercado solidario para los productos indígenas

3. Fomentar las mejoras de sistemas agroforestales tradicionales indígenas como un instrumento de producción para sostener el techo alimentario de autoconsumo. Los sistemas agroforestales han demostrado ser alternativas técnicas viables para dar respuesta a la necesidad de la alimentación diaria de los productores como para disponer madera, leña u otros productos forestales que son necesarios para la vivencia de las comunidades rurales. Sobre este particular, de por sí, las comunidades indígenas ancestralmente han practicado la técnica de la agroforestería e diversas escalas lo cual le ha permitido producir alimento para su subsistencia como para conservar el medio ambiente y tener a su disponibilidad otros productos como la leña, madera para la construcción, fibras para tejer, etc. Como una alternativa de sostenibilidad alimentaría y producción permanente de otras materias primas es fundamental mejorar los sistemas agroforestales tradicionales indígenas (SATI) existentes o practicados en la actualidad. Sobre este particular, ya existente algunos estudios

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

66

sobre casos que podrían servir de guías técnicas orientadoras para iniciar el fomento de las mejoras de los SATI111.

4. Facilitar el acceso directo al mercado para la comercialización de los productos agrícolas, marinos, pecuarios, artesanal y silvicultural. Uno de los principales problemas que confrontan los productores indígenas es la dificultad en el acceso a los mercados y comercializar sus productos, por falta de infraestructura de apoyo (centros de acopio, equipo de transporte, caminos de producción, etc.). Por tanto, hay que crear las condiciones y el contacto con el mercado para comercializar los productos a un precio justo.

5. Generar micro-empresas o pequeñas agro-industrias como alternativas productivas. Con base a la producción agrícola, artesanal y silviculturas de los pueblos indígenas, se hace necesaria la generación de micro-empresas y pequeñas agro-industrias, sobre todo en los rubros de rentabilidad o de mercado (café, cacao, coco, plátano, artesanías, etc.). Para estos los productores requerirían capacitación y facilidades que los dotes de los conocimientos y recursos para que incursionen en la constitución de estos tipos de actividades.

111 El Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ ha elaborado un Manual sobre Sistemas Agroforestales Tradicionales

denominada KEBA SULA que pueden servir de mucha ayuda; así mismo, la experiencia generada en el pasado reciente por el Proyecto PEMASKY en Kuna Yala. Además, de las informaciones sobre usos de las tierras recopiladas por consultorías del Programa de Desarrollo Sostenibles del Darién

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

67

Capítulo 8. La Nueva Institucionalidad Indígena. Considerando todo lo anterior, es obvio que con una institucionalidad indígena obsoleta como la que existe en la actualidad no se puede tener buenas intenciones de progreso para los pueblos indígenas. Por consiguiente, para llevar a la práctica y alcanzar los objetivos de la Estrategia Nacional Indígena de Desarrollo Sostenible de Panamá (ENIDSP) se requiere una nueva institucionalidad indígena tanto a nivel oficial como a nivel de los mismos pueblos indígenas. Así mismo, es de vital importancia definir los roles, las relaciones y las funciones de cada actor involucrado.

A. A nivel oficial o Estatal.

A este nivel, es fundamental establecer la base conceptual y constitucional de la nueva institucionalidad indígena. El Estado, por ende el Gobierno, debe partir del reconocimiento explícito de la pluri-culturalidad y multi-etnicidad de la sociedad nacional en la Carta Magna de la República de Panamá (Constitución Política); además, debe reconocer que los territorios o comarcas indígenas es una categoría de división político-administrativo de Panamá, no suponerlo o inferirlo (del art. 5) como en la actualidad. Por otro lado, siendo Panamá uno de los Estados más avanzado en América Latina en materia de política indígena, se hace imprescindible que ratifique el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo112. Porque de hecho las legislaciones sobre comarcas indígenas trasciende en muchos aspectos dicha normativa internacional. Congruente con lo anterior, y tomando en cuenta su historia en cuanto a apoyar procesos y legislaciones internacionales progresistas tanto en lo humano como en lo ambiental, debe tomar un papel protagónico en la aprobación final de las declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas que durante más de 10 años se elaboran tanto en las Naciones Unidas como en la Organización de Estados Americanos. Como mecanismo de implementación de esta nueva institucionalidad debe crearse una entidad estatal con la fuerza la legal, recursos económicos necesarios y la infraestructura física para atender los graves problemas que afectan a las comunidades indígenas y promover el desarrollo cultural, económico, social, político y moral. Estamos hablando de una entidad con categoría ministerial, directamente vinculado al Gobierno Central.

B. A Nivel Indígena. Obviamente a este nivel, debe existir una estructura organizativa y de autoridad bien clara y delimitada sus funciones y que sea interlocutor válido para asumir responsabilidades y compromisos en la gestión del desarrollo antes diversas instancias estatales y de la sociedad civil

112 Países con menos trayectoria y con política indígenas poco clara como Costa Rica, México, Colombia, Bolivia, etc. , han

ratificado dicho convenio.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

68

nacional. En este sentido, lo ideal es tener una organización representativa consolidada de todos los pueblos indígenas a nivel nacional. Así mismo, los Congresos o Consejos y autoridades de los pueblos indígenas deben regirse de acuerdo a lo que disponen la leyes y los reglamentos internos, y tener la verdadera representación y decisión a nombre de sus pueblos.

C. Roles, Relaciones, Capacidades y Funciones.

Ahora vemos cuales serían los roles de cada actor, las relaciones entre ellos, las capacidades que disponen y las funciones que tendrían para que realmente funciones una nueva institucionalidad indígena en Panamá.

1. Roles Se está hablando a nivel estatal de crear una entidad que tenga la jerarquía ministerial, sin que necesariamente se trate de un Ministerio, que tenga un mandato por ley que le otorgue poder, recurso y autonomía en las tomas de decisiones: En este sentido, se puede pensar en un Ministerio ó una Autoridad Nacional de Asuntos Indígenas. . El rol que debe jugar esta entidad es la de coordinador, facilitador y ejecutor de políticas y programas de desarrollo con la participación de los pueblos indígenas. Por otro lado, a nivel de los pueblos indígenas con una estructura consolidada en el ámbito nacional que sea representativo de todos los pueblos indígenas (que puede ser la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas - COONAPIP), cuyo rol sería de vocero, promotor y defensor de los pueblos indígenas, entre los cuales estaría el derecho al auto desarrollo cultural, económico y social sostenible. Los Congresos y Consejos Indígenas, así como las autoridades de cada pueblo indígena fortalecidas, siguen siendo los interlocutores válidos en la defensa de los derechos y desarrollo de los respectivo pueblos; y son gestores de su propio desarrollo económico, social y cultural. Los Congresos y Consejos Indígenas deben alcanzar su máximo desarrollo para que pueda cumplir con su rol de organismos máximos de decisión en los asuntos que tienen que ver con los respectivos pueblos indígenas. Las organizaciones no gubernamentales (indígenas y no indígenas) deben jugar su rol de promotor y ejecutor del desarrollo cultural, económico y social de los pueblos en mención.

2. Relaciones Las relaciones entre el Estado y las organizaciones y autoridades indígenas siempre son tensas o de conflictos, sobre todo cuando estos últimos defienden los derechos de sus pueblos. Para el logro de los objetivos de una estrategia de desarrollo sostenible debe existir un ambiente de respeto, comunicación y de información en ambas vías.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

69

Los congresos, consejos y autoridades indígenas deben mejorar su comunicación y compartir sus experiencias y problemas, para que exista una inter-actuación homogénea tanto para la defensa de sus derechos, como en la promoción del desarrollo económico, social y cultural. Las instituciones y organizaciones no gubernamentales en las comarcas y territorios indígenas deben guiarse de acuerdo al papel que le corresponde en la sociedad y en los procesos de desarrollo comunitario; y mantener buenas relaciones con las organizaciones y autoridades indígenas respectivas.

3. Capacidades La nueva institucionalidad indígena, y sobre todo la entidad estatal que tendría que ver con los asuntos indígenas, debe de estar dotado de la capacidad legal y presupuestaria suficiente para poder cumplir con los roles que se le asignan. Las instituciones y entidades indígenas deben de estar consolidadas y fortalecidas con la capacidad de autogestión para que cumpla con su papel de actores interesados. Los demás actores, de igual manera, deben de estar consolidados para que cumplan con sus roles.

4. Funciones En el caso particular de la entidad que se cree (Ministerio ó Autoridad Nacional de Asuntos Indígenas) debe ser con la finalidad de proteger, desarrollar y garantizar la participación auténtica de los Pueblos Indígenas tanto en la dirección de mando y toma de decisiones en aquellas políticas orientadas a la promoción de la equidad con pleno reconocimiento a su diversidad cultural histórica a fin de asegurar su desarrollo social. Las funciones de la misma podrían ser la que se ha ido elaborando desde el 2000113: 1) Diseñar, promover y ejecutar los planes de desarrollo integral en las Comarcas y

territorios de los Pueblos Indígenas de Panamá a fin de alcanzar su desarrollo integral. 2) Actuar como instancia rectora para la formulación de las Políticas económicas y sociales

dirigidas a los Pueblos Indígenas para erradicar la situación de la pobreza y miseria en las Áreas Indígenas.

3) Custodiar y Proteger el medio ambiente de las Comarcas y territorios indígenas a través de su participación equitativa en programas sustentables y garantizando el respeto a los derechos culturales emanados de la relación con la naturaleza.

4) Promover y preservar el respeto a la cultura y cosmovisión de los Pueblos Indígenas del País a través de la implementación de la educación bilingüe intercultural y programas tendientes a resaltar las mismas.

113 En el año 2000, el Legislador Indígena Enrique Garrido, propuso la creación de un Ministerio Indígena con las funciones que aquí se describen. Esta propuesta no prosperó en aquella ocasión, porque de acuerdo a la Constitución Política debía ser presentado por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

70

5) Promover el Desarrollo agroforestal y agrícola en los territorios y tierras indígenas haciendo énfasis en las comercialización de sus productos.

6) Velar por el cumplimiento por parte del ejecutivo de la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades indígenas en las áreas de salud, vivienda y educación a fin de promover el desarrollo de las comunidades.

7) Promover y reglamentar la comercialización de los productos, tecnologías y artesanías de los Pueblos Indígenas.

8) Establecer los mecanismos de participación de los Congresos y dirigentes tradicionales indígenas en los planes de desarrollo para sus respectivas Comarcas y territorios.

9) Cualquiera otra que le asignen las leyes o los reglamentos que esta desarrolle. Las funciones de los demás actores están determinadas por las leyes existentes o estatutos respectivos. Una nueva institucionalidad indígena debe tener como base los mecanismos e instrumentos que disponen las leyes para ser más efectiva en sus gestiones. Por ejemplo, en la Comarca Ngöbe-Buglé se establece la necesidad de crear una Comisión de Alto Nivel para promover desarrollo; y diversas comisiones para atender los problemas más específicos.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

71

Capitulo 9. Iniciativas De La Gestión Del Desarrollo De Los Pueblos Indígenas, 2005 – 2020 Los ejes estratégicos formulados para lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas de Panamá se podrán materializar a través de iniciativas específicas de gestión. Estas iniciativas (por ejes estratégicos) son las cuales que se presentan continuación (ver Cuadro Nº 8):

RUTA - Banco Mundial – BID - CICA Proyecto Consulta Indígena y Diseño del Programa Cultural y Socio-ambiental del Corredor Biológico Mesoamericano.

Cuadro 8

INICIATIVAS DE LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2005 – 2020

Eje

Estratégicos Programas Objetivos Mecanismo Focalización Inversión

1. Programa para el Diseño e Implementación del Sistema de Educación Bilingüe-Intercultural del los Pueblos Indígenas.

Crear un sistema adecuado y propio para la educación formal de cada pueblo indígena, que tome en cuenta su cultura, idiosincrasia y realidades

La Ley Orgánica de Educación es el marco de referencia. Los recursos financieros los debe destinar el Estado. Un currículo o currículos especiales.

Para todas las Comarcas, territorios y comunidades indígenas del País

2. Programa para el Rescate y Promoción de las Culturas, Tradiciones, Leyendas e Historias de los Pueblos Indígenas.

Valorar, difundir y practicar la cultura, tradiciones, leyendas e historias de cada pueblo indígena

Implementar las leyes referentes a la promoción de la cultura indígena. Establecer una política oficial. Gestionar fondos externos

Para todas Comarcas, territorios y comunidades indígenas del país.

A. Afianzamiento de la identidad cultural (tradiciones, costumbre, valores, etc.); y protección de los conocimientos de los pueblos indígenas.

3. Creación del Centro Cultural y Artesanal de los Pueblos Indígenas.

Exponer y desarrollar las culturas y artesanías indígenas de Panamá

El Estado ceder una infraestructura o bien inmueble apropiada para el mismo. Gestionar fondos externos para la funcionamiento y desarrollo

En el Área del Canal de Panamá, en un lugar accesible a los turistas y personas interesadas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

72

Eje Estratégicos

Programas Objetivos Mecanismo Focalización Inversión

4. Fondo para facilitar la patentización de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.

Las creaciones, conocimientos y propiedad intelectual de los indígenas sean reconocidos y respetados, y sean usados en beneficios propios.

Crear legislaciones adicionales y particulares sobre cada tema. Entidades públicas facilitar la patentización expedita. Gestionar recursos financieros.

Para todas las Comarcas, territorios y comunidades indígenas del país

1. Programa de Delimitación física y Defensa de los Territorios Indígenas

Garantizar la posesión y tenencia colectiva de las tierras a las comunidades indígenas

Hacer cumplir las leyes indígenas. El Estado destinar fondos especiales para delimitar los territorios indígenas.

Todas las comarcas y territorios indígenas creados por leyes.

2. Fondo para el trámite de demarcación y legalización de los territorios indígenas

Asegurar a todos los pueblos indígenas de Panamá el derecho a tener sus territorios demarcados y legalizados.

Realizar estudios de delimitación de los territorios reivindicados. Elaborar propuestas de leyes para presentarlos a la Asamblea Legislativas. Gestionar fondos públicos y externos.

Territorio Bri-bri, Comarca Naso y comunidades de tierras colectivas.

3. Creación de Tribunales Agrarios para la atención de los conflictos de Tierras.

Serían instancias especiales para atender los conflictos sobre tenencias de tierras dentro de las Comarcas y territorios indígenas.

Legislación especial que cree dichas instancias. Asignación de recursos públicos o externos para que opere los TA.

Comarca Ngöbe-Buglé y otras que tenga dichos problemas.

B. Consolidación de la Seguridad Jurídica Territorial de los Pueblos Indígenas.

4. Programa de formación de guardafronteras y guardabosques.

Crear el Cuerpo de Defensa y Vigilancia de las fronteras y límites comárcales.

Institucionalizar el programa de formación especial. Asignar recursos públicos y externos.

Áreas de conflictos, de invasión y presión sobre las tierras indígenas,

C. Fortalecimiento de la Institucionalida

1. Programa para el Fortalecimiento de la Descentralización de los Municipios y las Comarcas indígenas.

Crear capacidades y asignar funciones de atención y solución a los municipios comárcales.

Implementar las leyes y programas existentes sobre descentralización de los municipios. Asignar recursos públicos.

Comarca Ngöbe-Bugle, Comarca Emberá-Wounaan y otras que aplique.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

73

Eje Estratégicos

Programas Objetivos Mecanismo Focalización Inversión

d de las Comarcas Indígenas.

2. Programa de Generación de Capacidades de las Organizaciones y Autoridades de las Comarcas y los Territorios Indígenas.

Organizaciones y Autoridades tradicionales de las comarcas y territorios indígenas con capacidad de autogestión, e iniciativas desarrollo.

Implementar capacitaciones especiales. Gestionar recursos públicos y externos.

Todas las Comarcas, territorios y comunidades indígenas.

1. Fondo Especial de becas para estudiantes indígenas.

Formar recursos humanos técnicos y especializados para promover el desarrollo de las comunidades indígenas.

Asignar recursos públicos y gestionar recursos externos. Priorizar las carreras de formación requerida en las comarcas y territorios indígenas.

Todas las Comarcas, territorios y comunidades indígenas

2. Programa especial para construcción y habilitación de la infraestructura educativa en los territorios indígenas

Facilitar la accesibilidad de la formación de recursos humanos indígenas, sin mayores costos.

El MEDUC priorizar las áreas indígenas en cuanto a asignación de recursos. Gestionar recursos externos.

Comarcas y territorios donde la matricula y la demanda lo permita.

D. Formación de Recursos Humanos (profesional y técnica de la juventud y la mujer indígena).

3. Fondo para pasantías e intercambios culturales.

Facilitar el intercambio cultural y la adquisición de otros conocimientos culturales.

Red de comunicación entre los pueblos indígenas. Gestión de fondos privados y externos.

Pueblos y sectores que estén interesados.

1. Proyecto de conservación de la biodiversidad.

Proteger áreas especiales o de la biodiversidad para asegurar la supervivencia y sostenibilidad de los recursos.

Crear parques, áreas protegidas o de uso restringido de acuerdo a las leyes. Gestionar fondos públicos, privados y externos

Comarca, territorios y comunidades interesadas.

2. Programa de Educación Ambiental.

Fortalecer el nivel de conocimiento de los pueblos indígenas sobre la conservación, manejo y uso de los recursos naturales.

Entidades responsables implementar un programa especial. Gestionar recursos públicos, privados y externos.

Todas las comarcas, territorios y comunidades indígenas.

E. Conservación, manejo y uso sostenibles de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas.

3. Programa de saneamiento y Manejo de Desechos Sólidos.

Mejorar la calidad del agua y no contaminar el medio ambiente.

Entidades y organismos desarrollar actividades y prácticas demostrativas. Gestionar recursos públicos y externos.

Todas las comarcas, territorios y comunidades.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

74

Eje Estratégicos

Programas Objetivos Mecanismo Focalización Inversión

4. Programa para el fomento del Eco y etnoturismo; y aprovechamiento de los recursos naturales en las comunidades indígenas

Aprovechar el potencial eco y etnoturíscos y de los recursos naturales de las áreas indígenas y para generar ingresos económicos.

Con asesoría, las comunidades indígenas elaborar plan de aprovechamiento de los recursos naturales. Crear fondos para financiar empresas eco- etnoturísticas y otras actividades productivas comunitarias.

Comarcas, territorios y comunidades indígenas interesadas.

1. Programa de dotación de acueductos rurales.

Proveer a las comunidades indígenas agua, sino potable, por lo menos consumibles, sin contaminación.

Desarrollar programa de instalación de acueductos rurales. Asignación de fondos públicos y externos.

Todas las comarcas, territorios y comunidades indígenas

2. Programa de aplicación complementaria de la medicina tradicional de los pueblos indígenas.

Propiciar el uso de la medicina o conocimiento botánico tradicional como complemento y alternativa de la medicina convencional.

Fomentar y facilitar el uso de la medicina. Auspiciar la organización o contacto de los médicos botánicos tradicionales. Gestionar fondos públicos, privados o externos.

Comarca, territorios, comunidades y médicos tradicionales interesados

3. Fondo para construcción de infraestructura varias (letrinas, caminos de producción, puentes colgantes, etc.)

Mejorar los servicios básicos y la accesibilidad a las comunidades marginales.

Priorizar las necesidades de infraestructuras requeridas en las comunidades. Gestionar fondos para el establecimiento de las infraestructuras requeridas.

Según demanda de las comunidades indígenas interesadas.

F. Desarrollo de programas e infraestructura adecuada y necesaria para la atención de los servicios básicos (educación, salud, agua, saneamiento, etc.).

4. Fondo para capacitación e implementación de la salud sexual reproductiva en las comarcas indígenas, con enfoque de género.

Sensibilizar a la población de la situación de la reproducción de la población y la necesidad de estabilizar el crecimiento sostenible de la misma.

Educación de la pareja y la familia indígena. Elaboración y divulgación de materiales educativos y de instrucción. Gestión de recursos públicos y externos.

Comarca Ngöbe-Buglé y otras áreas que califiquen y se interesen.

G. Mejoramiento de las condiciones de producción y

1. Programa para el estudio y fomento de Sistemas Agroforestales Tradicionales Indígenas (SATI).

Técnica que garantice mejora y aumento de la producción para la alimentación cotidiana y la disposición de otras materias primas necesarias.

Las instituciones y las Ons técnicas deben conjugar esfuerzos para éste propósito. Existen algunas informaciones básicas.

Todas las Comarcas, territorios y comunidades indígenas.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

75

Eje Estratégicos

Programas Objetivos Mecanismo Focalización Inversión

2. Programa de asistencia técnica y financiera para el aumento, diversificación y comercialización de los productos.

Mejorar y diversificar la producción agropecuaria y artesanal; y lograr un mercado justo.

Potenciar la producción de rubros de rentabilidad. Crear fondos de incentivos especiales para los productores indígenas. Gestionar recursos financieros y logísticos para la comercialización en los mercados solidarios.

Todas las comarcas, territorios y comunidades indígenas.

3. Programa de producción y comercialización de productos orgánicos.

Los productos indígenas sean más competitivos y tenga acceso al mercado nacional e internacional; y por ende generen ingresos económicos.

Facilitar asistencia técnica y financiamiento en apoyo a los productores de productos orgánicos. Contar mercados para comercializar dichos productos.

Productores indígenas interesados.

comercialización de los productos (agrícola, pecuario, artesanal, silvicultural, etc.).

4. Fondo para incentivo y generación de otras actividades productivas.

Generar micro-empresas productivas que generen ingresos y sean alternativas a la dependencia de los recursos naturales de las comunidades indígenas

Establecer fondos de incentivos para actividades de rentabilidad. Gestionar fondos privados y externos

Comunidades y organizaciones de productores interesados.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

76

Capítulo 10 Conclusiones Y Recomendaciones

A. Conclusiones

Alrededor de un 30 % de los bosques naturales del país están quedando dentro de los territorios indígenas, además en las áreas protegidas y estas, se traslapan con territorios indígenas como el caso de la Comarca Emberá Wounaan con el, Parque Nacional Darién, El Territorio Nazo Teribe actualmente como propuesta de Comarca en la Asamblea Legislativa, dentro del Parque de Palo Seco, Chiriquí, el Territorio Bri-Bri dentro del Parque fronterizo la Amistad. Hay un alto interés de los pueblos Indígenas de Panamá por conservar los bosque s naturales de sus territorios Las reglas comunitarias en cuanto al uso de los recursos naturales renovables son resultados de la convivencia práctica y no de normas escritas; aunque la totalidad de las comunidades están sujetas a las disposiciones legales de las respectivas comarcas, la Ley General del Ambiente de la República de Panamá (Ley 41 de 1998) y otras disposiciones específicas, sobre las cuales parecen demostrar casi una total falta de conocimiento Las comunidades aún sin normas escritas, mantiene un control social de apego a sus formas tradicionales de vida y convivencia social y política, un legado de los conocimientos ancestrales de relación con la madre naturaleza, lo cual les han permitido contribuir a la preservación de los recursos naturales, por ende a conservar la biodiversidad en sus territorios. 114Cada vez es más intensa la depredación y explotación irracional de los recursos naturales renovables en los territorios indígenas, a través de la deforestación, caza y pesca indiscriminada, extracción selectiva de especies valiosas para el comercio, que son prácticas depredadora en el uso de dichos recursos adoptadas incluso por los mismos indígenas (hoy día motivadas por el alto porcentaje de pobreza -95%- que afecta a las comunidades). Las comunidades considerarlas como beneficiarios del proyecto MIE todas podrían calificar para ejecutar alguna iniciativa relacionadas con el manejo de los recursos naturales en sus territorios, por estar ubicadas en áreas de alta diversidad biológica, dentro del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP). El actual sistema de ocupación territorial por comunidades organizadas en su gran mayoría (75%) están amparadas por la Ley que la creó la Comarca les brinda seguridad jurídica del territorio y de reconocimiento a sus instituciones tradicionales, lo cual es una condición favorable e imprescindible en la conservación, uso y manejo de los recursos naturales. Sin

114 El principal problema ambiental señalado por el 75% de las comunidades del MIE es la falta de conocimiento sobre normas,

actividades, programas y proyectos ambientales; por ende, su falta de "conciencia" en esas materias.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

77

embargo, en comunidades indígenas fronterizas a poblados latinos (como en le caso de los Kunas de las Comarcas Madungandi y Wargandi) siguen siendo presionados e invadidos por colonos no indígenas. A pesar de la influencia y presión externa, las comunidades poseen un alto grado de conciencia indígena y arraigo a sus tierras y a su identidad cultural. La gran mayoría de ellas (75%) poseen un bajo nivel capacidad técnica instalada (técnica y organizativa) para implementar actividades productivas y manejo de recursos naturales. Apenas un 25% de dichas comunidades disponen de capacidad mínima o alguna experiencia en la ejecución de actividades de desarrollo local, comercio o empresa comunitaria. La búsqueda de alternativas auto-gestionarías es limitada o anulada por los problemas de inaccesibilidad de las comunidades indígenas por falta de vías de acceso, ni medio de comunicación para comercializar sus productos. Su producción agroalimentaria para la vida sigue siendo deficitaria por la baja producción agropecuaria y falta de incentivo económico. (Crédito comunitario) Sus productos y artesanal no están siendo valorado por el mercado nacional, requiere de otros mercado alterno. El deterioro del capital social y humano es evidente por el bajo nivel de salud de población indígena, hay mucha proliferación de enfermedades comunes. La falta de incentivos sanos a la juventud tanto a mujeres y hombres provoca masiva emigración a otras ciudades del país y consecuencia, pérdida continuo de sus valores culturales y espirituales. Situación que coadyuva a aumentar el nivel de pobreza y consecuentemente pérdida de nuevos valores profesionales y culturales en el área que incide directamente en la pérdida de los conocimientos ancestrales. No obstante, los conocimientos ancestrales que disponen las comunidades indígenas en cuanto a su relación con el entorno natural, otros valores colectivos y sus deseos de consolidarse alrededor de sus territorio lo fortalece como parte de un pueblo milenario, es un potencial colectivo que hay valorar a la hora desarrollar cualquier programa. A pesar de todos esta situación, que se observa que es alarmante desde el punto ético y moral, pero también es reconfortante avizorar una visión de futuro que tiene los indígenas cuando vemos que todavía a su entorno natural, quedan infinidades de recursos naturales invaluables, que pueden ser usadas para mejorar sus condiciones de vida, optimizar al máximo las utilidades que pueden brindar dicho recursos naturales, sin necesidad de llevar acciones que menoscaben su principal capital natural. La formulación del Proyecto de Manejo Integrado Indígena de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades y el Estrategia Nacional Indígenas de Desarrollo Sostenible ha

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

78

generado mucho interés y expectativas de trabajo y participación en las organizaciones y comunidades indígenas.

B. Recomendaciones

La existencia de recursos de la biodiversidad en los territorios indígenas es visible y tangible, pero requiere de acciones urgentes para conservarlos, preservarlos y usarlos sostenidamente, frenar la amenaza interna y externa de expoliación que avanza a un ritmo vertiginoso en los últimos años

Elaborar y proponer normas de afianzamiento de la seguridad jurídica territorial de las áreas de alta biodiversidad como los territorios indígenas, sobre todo en aquellas comunidades que no disponen de legislación alguna como los Bri-Bri, Naso y de las tierras colectivas del Darién. Implementar programas de educación ambiental dirigida a afianzar y fortalecer a las organizaciones comunitarias sobre los conocimientos adicionales (además de sus propios conocimientos ancestrales) Tomar en cuenta las demandas que hagan las comunidades, ya que son los actores principales que pueden garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, por otro lado, amerita la implementación de un programa de manejo de los recursos naturales Se elabore un Plan de Manejo Territorial con su componente de resolución de conflictos. Por ende, un plan de ordenamiento territorial sobre la base del uso tradicional practicado por las comunidades indígenas. Elaboración y ejecución un plan de dotación de los servicios básicos adecuados (en educación, salud y vivienda) a las comunidades; facilitar la comercialización de sus productos, a través de vías de acceso directo; y desarrollar actividades (proyectos, empresas, etc.) que generen ingresos, y que a la vez sean alternativas a la tentación de usar los recursos naturales para resolver problemas alimentarios y de otros tipos. Elaborar ejecutar programa de afianzamiento de los valores culturales indígenas que fortalezca y dimensiones la importancia una gestión ambiental en las comunidades indígenas de Panamá, e implementar las iniciativas del MIE, por lo menos en las 19 comunidades (exceptuando a la comunidad de Dakles) con énfasis en el componente de Fortalecimiento Organizacional o Institucional, sobre todo en las 12 comunidades identificadas en la Tipología I. También debe contemplarse actividades en los componentes de Uso Sostenible de la Biodiversidad, Conservación de Áreas y Planes de Manejo y/o Seguimiento, según la característica de cada comunidad. En las 3 comunidades que se identifican en la Tipología II, se debe enfatizar las actividades en el Componente de Conservación de Recursos y Planes de Manejo, debido a que se requiere con prioridad conservar áreas de alta diversidad biológica que es vital preservarlas

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

79

En las 4 comunidades que se identifican en la Tipología III, que disponen de alguna capacidad y experiencia en la implementación de proyectos y alternativas comunitarias, se enfaticen actividades productivas de uso sostenible de la biodiversidad (ecoturismo, servicios ambientales, producción agro-ecológica, etc.). En la comunidad que se identifica en la Tipología IV, se debe enfatizar las actividades en el Componente de Seguimiento y Evaluación Comunitaria, debido a que ya tiene experiencia en la autogestión de actividades productivas que puede ser imitada o tomada como ejemplo para reproducirlas en otras comunidades. Para el éxito de toda iniciativa comunitaria, es imprescindible la suma y coordinación de esfuerzos de los actores que inciden sobre los territorios indígenas, en particular de las autoridades y dirigentes de los pueblos indígenas. De la misma manera, es de crucial interés la concertación de todas las entidades y proyectos que se ejecutan en las comunidades indígenas para que las acciones del MIE se materialicen y obtengan los resultados esperados. Es imprescindible la elaboración y ejecución de un Plan de Capacitación que permita el fortalecimiento de las capacidades locales, a la dirigencia y las organizaciones indígenas. Los resultados de este proceso de consulta deben ser difundidos de manera pronta, tanto a nivel institucional como de la cooperación nacional e internacional.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

80

Bibliografía Alvarado, Eligio. Perfil Indígena de Panamá. Panamá 2001.

Auspiciado por el Banco Mundial y RUTA. 123 p.

Angehr, George Directorio de Áreas Importantes para Aves en Panamá. Sociedad Audobon de Panamà y BirdLife Internacional Netherland. Panamá, 2003. 342 p. y anexos.

Archibold, Guillermo et Culturas Indígenas y Áreas Protegidas en Centro Al América. Panamá, 1985 Autoridad Nacional Conservación de la Biodiversidad en Darién, a través del Ambiente del Desarrollo Sostenible. Autoridades Tradicionales Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Agosto de De los Pueblos Indígenas 1995. Mimeo, 16 p. Banco Interamericano Programa Multifase de Desarrollo Sostenible de Bocas del de Desarrollo Toro. 2002. Propuesta de préstamo. Banco Mundial Panamá. Estudio de Pobreza. Prioridad y Estrategia para reducir la

pobreza. Washington D.C., abril 2000. 65 p. y 19 anexos. Behmel, Cheryl y La Migración de los Ngöbe. Estudio de Caso. Palacios, Cecilia Proyecto Agroforestal Ngóbe-INRENARE GTZ. Documento

Ngóbe, Tomo XI. San Félix, abril de 1996. 72p. Bronstein, Arturo Hacia el Reconocimiento de la Identidad y de los Derechos de los

Pueblos Indígenas en América Latina. Síntesis de una Evolución. Publicado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Primera edición, 1999. San José, Costa Rica.

CEASPA El Pueblo Guaymí y su Futuro. Editan Comité Patrocinador del

Foro sobre le Pueblo Guaymí su Futuro y el Centro de Estudio y Acción Social de Panamá (CEASPA). Panamá, 1982.

CEPSA Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Canal Kenani-Tobori. Comarca Ngöbe-Buglé. Informe Final de Reconocimiento Ambiental. Estudio realizado por el Consultores Ecológicos Panameños S.A.(CEPSA) para el FIDA. Panamá, septiembre de 1998. 81 p.

CODESA Consultoría para asistir al Congreso General de la Comarca

Emberá-Wounaan en la formulación e implementación del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Cémaco, en el marco de la

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

81

Carta Orgánica y de los objetivos del Programa de Desarrollo Sostenible del Darién. Segundo Informe de la Corporación de Desarrollo Ambiental, S.A. (CODESA). MEF/ANAM. Noviembre 2002. 50 p. , mapas y fotos.

Comisión de Alto Nivel Informe de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo de la De la Comarca Ngöbe- Comarca Ngöbe-Buglé. Abril 2002. Mimeo. Buglé Congreso General Emberá- Plan de Acción para el Fortalecimiento de Autogestión y Wounaan Capacidades Locales 2002-2004. Diciembre, 2001. Memoria del Taller para el Fortalecimiento de la Cultura Emberá.

El Salto, Chucunaque, febrero de 2000. Congreso General Ngöbe Plan Estratégico de la Comarca Ngöbe-Buglé 2001-2006. Buglé Panamá 2001. Un plan General y 7 planes distritales elaborados

con el apoyo técnico del Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ. Cuadros, gráficas, mapas y matrices.

Contraloría General de la Resultados Finales Básicos Censos Nacionales de Población República de Panamá y Vivienda de 2000. Dirección de Estadística y Censo. GRUDEM Situación Biofísica y Económica de la Comarca Ngöbe-Buglé.

Consultoría realizada por el Grupo de Desarrollo Empresarial para el Proyecto de Desarrollo Rural de las Comunidades Ngóbe-Buglé-FES/FIDA/PNUD. Santiago, Veraguas, 1999.

FAO Síntesis de la Situación Diagnostica de la Provincia del Darién y

Algunas Alternativas para su Desarrollo Forestal. Informe final preparado para el gobierno de Panamá. Panamá, julio de 1980.

Fondo Indígena, et Al. Memoria del IV Reunión de Agencias de Cooperación

Internacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Mayo 2002. 66 p.

Fondo Mundial para el Panamá. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano Medio Ambiente (GEF). del Atlántico Panameño. Documento del proyecto. Mayo 1998. 117

p., anexos y mapas. Fundación Barú. Familia y Salud Reproductiva: Una aproximación Socio-

demográfica y diagnóstica del Pueblo Ngóbe-Buglé en cuatro distritos de la región Nedrini, Comarca Ngóbe-Buglé, República de Panamá. Consultoría realizada para el Ministerio de Salud, y la Asociación de Mujeres Ngóbe y el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas. Panamá, noviembre de 1999. 146 p.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

82

Fundación Dobbo Yala Caracterización Socio-económica y Biológica del Pueblo y

Territorio Indígena Naso-Teribe. Bocas del Toro. Banco Mundial/ANAM/CMAP. Panamá 2001. 100 p.

Heckadon M., Stanley Panamá: Puente Biológico. Las Charlas del Smithsonian del mes de

1996-1999. Panamá 2001. Publicación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. 233 p.

Instituto Geográfico ATLAS NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE TOMMY GUARDIA PANAMÁ. Tercera edición. Panamá, 1998. Jaén C., Bernardo Sistematización y Análisis de la Información: Aspectos legales,

institucionales, políticos, organizativos, sociales y económicos de la Comarca Ngöbe-Buglé. Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ. San Félix, Chiriquí, febrero de 2001. Comercialización del Café Natural Ngöbe. Asociación de Profesionales Agropecuarios Ngöbe-Buglé (APANB). Panamá, enero de 2002.

Jiménez M., Guillermo Ngöbe: la Comarca Guaymí. Edición Universidad Santa María la Antigua. 1984.

Kliksberg, Bernardo América Latina: una región en riesgo. Pobreza, Inequidad,

Institucionalidad Social. INDES-BID. 2000. Kliksberg, Bernardo y Capital Social y Cultura. Claves Estratégicas para el Tomassini, Luciano Desarrollo. Publicación auspiciada por el BID, Universidad de

Maryland, Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina, 2000. 398 p.

Lamprecht, Hans Silvicultura en los Trópicos. Los ecosistemas forestales en los

bosques tropicales y sus especies arbóreas-posibilidades y métodos para su aprovechamiento sostenido-. Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania (GTZ). Eschborn, Alemania. 1990. 335 p.

Lao, Efraín y Agroforestería Ngöbere. Estudio de Sistemas Samaniego, Gilberto Tradicionales. Remedios, San Félix y San Lorenzo. Proyecto

Agroforestal Ngóbe-INRENARE/GTZ. Documento Ngóbe, Tomo IX. San Félix, Chiriquí, noviembre 1994. 124p.

Löpez Pinto, José M. El Difícil Arte de la Pesca del Pez Bobo. Información por Internet. Ministerio de Economía Distribución de la Riqueza en Panamá. Estudio realizado y Finanzas. por el Instituto de Estudios de la Haya.

Mapa de Pobreza. Metodología para su elaboración. Informe Técnico. 1997.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

83

Política y Estrategia de Desarrollo Social 2000-2004. Marzo 2000. Ministerio de Gobierno Propuesta para la creación del Consejo Nacional de y Justicia. Desarrollo Indígena en consulta con los Pueblos Indígenas.

Consultor José Mendoza. Panamá 1999. Ministerio de Salud Resuelto Nº 4376 del 25 de agosto de 1999, “por la cual se crea el

Área de Medicina Tradicional. Osorio, Manuel Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Ediciones

Heliasta. Argentina, 1990. Ostía R., Rafael Panamá. Estudio de Comercialización de Productos Agrícolas.

Documento del FIDA. Panamá, 1999. Picón, César et Al Pueblos Indígenas de Panamá. Hacedores de Cultura y de Historia.

Publicación auspiciado por la UNESCO, AECI y la Unión Europea. Panamá 1998. 306 p.

Pino C., Jorge Luis Diversidad y Conservación de los Mamíferos en la Comarca Ngöbe-Buglé. Trabajo de grado de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. UNACHI. Panamá 2002. 91 p.

PNUD Informe Nacional de Desarrollo Humano. Panamá 2002. El compromiso con el desarrollo humano: un desafío nacional. 379 p.

Programa de Desarrollo Informe 3: Resumen de los Talleres de Consulta (19-34) y Sostenible del Darién Propuesta de Ordenamiento Territorial. Consultoría Comunitaria,

Concertación y aspectos Socio-culturales. Por la empresa consultora Asociación de Consultores y Asesores.

Estudio de la Línea Base de los Recursos Naturales en las Áreas de Ríos de la Provincia del Darién. Por FUNDESCA. Panamá, marzo de 1999.

Samaniego, Gilberto Valor de la Percepción y del Conocimiento Loca. Estudio Socio-

económico y Agroforestal de la Finca Indígena Ngóbe. Tesis de Grado para optar a Maestría en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Proyecto Agroforestal Ngóbe-INRENARE/GTZ. Documento Ngóbe, Tomo XVI. Turrialba, Costa Rica, 1997. 85p.

Sippel, Andreas Árboles de los Ngöbe, una Alternativa para el Futuro. Estudio de

caso San Lorenzo, San Félix, Remedios. Documento Ngöbe Tomo X. Proyecto Agroforestal Ngöbe-ANAM/GTZ. Junio 1995. 65 p. y anexos.

Ulloa, Astrid et al TRUA WUANDRA: Estrategia para el manejo de fauna con las comunidades Indígenas Emberá en el Parque Nacional Utría, Chocó. Colombia, diciembre de 1996.

Valiente Lopez, Aresio Derechos de los Pueblos Indígenas de Panamá. Publicación auspiciada por la OIT y CEALP. Panamá 2002. 288 p.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

84

CONSTITUCIÓN Y LEYES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Constitución Política de 1972, Reformada por los Actos Reformatorios de 1978, por el acto Constitucional de 1983 y los Actos Legislativos No. 1 y No. 2 de 1994. Editorial Mizrachi & Pujol S.A. Tercera Edición, marzo, 1999. Constituciones de la República de Panamá 1972, 1946, 1941 y 1904. Ley No. 2, de 16 de septiembre de 1938. “por la cual se crean las comarcas de San Blas y de Barú”. Gaceta Oficial N° 7873, de 23 de septiembre de 1938. Ley No. 16, de 19 de febrero de 1953 “por la cual se organiza la Comarca de San Blas”. Gaceta Oficial N° 12.042, de 7 de abril de 1953. Ley No. 22, 8 noviembre de 1983 “por la cual se crea la Comarca Emberá de Darién”. Gaceta Oficial N° 19.976, de 17 de enero de 1984. Ley Nº 34, de 1995, que modifica la Ley 47 de 1946 (Ley Orgánica de Educación). Ley No. 24, de 12 de enero de 1996 “por la cual se crea la Comarca Kuna de Madungandi”. Gaceta Oficial N° 22, 951, de 15 de enero de 1996. Ley No. 10, de 7 de marzo de 1997 “por la cual se crea la Comarca Ngöbe-Bugle y se toman otras medidas”. Gaceta Oficial N° 23, 242, de 11 de marzo de 1997. Ley No. 41, de 1 de julio de 1998 “General de Ambiente de la República de Panamá”. Gaceta Oficial N° 23, 578, de 3 de julio de 1998. Ley No. 34, de 25 de julio de 2000 “por la cual se crea la Comarca Kuna de Wargandi”. Gaceta Oficial N° 24,106, de 28 de julio de 2000. Decreto Ejecutivo N° 21, de 7 de agosto de 1980 “por el cual se declara Parque Nacional, a un área determinada en la provincia de Darién”. Gaceta Oficial N° 19.142, de 27 de agosto de 1980. Decreto Ejecutivo N° 228, de 3 de diciembre de 1998 “por la cual se adopta la Carta Orgánica Administrativa de la Comarca Kuna de Madungandi”. Gaceta Oficial N° 23,687, de 8 de diciembre de 1998. Decreto Ejecutivo No. 84, de 9 de abril de 1999 “por el cual se adopta la Carta Orgánica Administrativa de la Comarca Emberá-Wounaan de Darién.” Gaceta Oficial N° 23,776, de 16 de abril de 1999. Decreto Ejecutivo No. 194, de 25 de agosto de 1999 “por el cual se adopta la Carta Orgánica Administrativa de la Comarca Ngöbe-Buglé”. Gaceta Oficial N° 23,882, de 9 de septiembre de 1999.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

85

Decreto Ejecutivo Nº 1 de 11 de enero de 2000, “por la cual se crea el Consejo Nacional de Desarrollo Indígena”. Gaceta oficial Nº 23980 de 1 de febrero de 2000. Decreto Ejecutivo Nº 241 de 8 de agosto de 2001, “por la cual se declara zona de emergencia las Áreas Indígenas, por las precarias condiciones en que se encuentran”. S/GO. Decreto Ejecutivo Nº 266 de 10 de octubre de 2001, “por la cual se crea la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo de la Comarca Ngöbe-Buglé”. S/GO. Decreto Ejecutivo Nº 117 de 9 de mayo de 2003, “por la cual se crea la Comisión de Medicina Tradicional Indígena. S/GO.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

86

ANEXO

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

87

Características Biofísicas de las Comarcas y Territorios Indígenas de Panamá

A. Geología. El Atlas Nacional115, nos dice que: “La geología de Panamá tiene evidentes puntos de contacto con las demás regiones mesoamericanas y antillanas. Varias formaciones presentan parecidos mineralógicos, ecológicos, y cronológicos; no hay duda sobre las afinidades entre le magmatismo, la sedimentación y la tectónica entre los varios países del Caribe. Por otras el Istmo de Panamá representa el eslabón de conexión con el continente Sur Americano: existen fuertes relaciones con la litología y la historia tectónica del norte de Colombia; la misma posición crucial puede explicar las peculiaridades del Istmo, con sus caracteres de particular desarrollo de ciertos fenómenos geológicos y ausencia de otras concentraciones excepcionales de algunos elementos de tectónica atípica”. Según los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI),: “Hace 15 millones de años Panamá surgió como un archipiélago, hace 8 millones de años, este archipiélago se extendió hasta Sur América; 4 millones de años más tarde el istmo ya había emergido y solamente existían tres corredores marinos entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Creemos que el Istmo de Panamá separó el océano del mar hace tan solo 3 millones de años”116. De acuerdo al Mapa Geológico de Panamá117, los territorios indígenas están actualmente ubicados: Al Oeste (Bri-Bri, Naso, Ngöbe y Buglé) sobre formaciones de rocas ígneas del período terciario indiferenciado de la era Cenozoica (lavas, tobas, aglomerados andesíticos-basálticos); y Al Este (Kunas, Emberás y Wounaan) sobre formaciones de rocas ígneas (lavas, piroclásticos, andesíticos-basálticos) del período terciario superior; y de rocas metamórficas (esquistos verdes) del período cretácico de la era Mesozoica. B. Climas. Los climas que predominan en los dos extremos donde se ubican los territorios indígenas son: Al Oeste predominan tres tipos de climas: Clima Templado muy Húmedo de Altura (Cfh), que abarca áreas colindantes a la Cordillera Central y su principal característica es lluvia copiosa todo el año, durante el mes más seco la precipitación pluvial es igual o mayor de 60mm y la temperatura del mes más fresco es menor de 18 ºC.

115 Atlas Nacional de la República de Panamá del Instituto Geográfico “Tommy Guardia”. Tercera edición, 1988, pág. 9. 116 Según Anthony Coates, autor de “En la Historia Geológica, Panamá ha cambiado al mundo” en Panamá: Puente Biológico.

Pág. 117 Ver Atlas Nacional de la República de Panamá.

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

88

Clima Tropical muy Húmedo (Afi), que abarca principalmente el área caribeño, en donde llueve todo el año, durante el mes más seco la precipitación pluvial es mayor de 60 mm y la temperatura del mes más fresco es de mayor de 18 ºC. Clima Tropical Húmedo (Ami), que abarca el sector pacífico de la Comarca Ngöbe-Buglé, con una precipitación pluvial mayor de 2500 mm al año, de uno o más meses con precipitación menor de 60 mm y la temperatura del mes más fresco es mayor de 18 ºC. Al Este predominan solamente dos tipos de climas: Clima Tropical de Sabana (Awi), que abarca el área central y sur de las Comarcas Madungandi, Wargandi y Emberá-Wounaan y litoral de la Comarca Kuna Yala, el cual se caracteriza por tener una precipitación pluvial menor de 2500 mm, una estación seca prolongada en donde los meses con lluvias no supera los 60 mm y la temperatura del mes más fresco es mayor de 18 ºC. Clima Tropical Húmedo (Ami), que abarca el área de la Cordillera de las Comarcas Kuna Yala, Madungandi, Wargandi y Emberá-Wounaan, cuya descripción es similar al anterior. C. Zonas de Vida. De acuerdo a la clasificación de Holdridge las zonas vidas que cubre los territorios indígenas son: Al Oeste se distinguen varias zonas de vida: - El Bosque Pluvial Montano (BPM) - El Bosque Pluvial Montano Bajo (BPMB). - El Bosque Pluvial Pre-montano (BPPM) - El Bosque muy Húmedo Tropical (BMHT) - El Bosque Muy Húmedo Pre-montano (BMHPM) - Bosque Húmedo Tropical (BHT). Las Zonas de Vida de los Bosques Pluviales Montano, Pre-montano y Montano Bajo ocupan sitios muy empinados de la Cordillera Central y área aledañas. Es decir, se ubican en los sectores altitudinales más elevados de los territorios indígenas; y son edáficamente empobrecidas para soportar agricultura y pastoreo. Las Zonas de Vida de los Bosques Muy Húmedo Tropical y Muy Húmedo Pre-montano comprende tierras que no son apropiadas para la actividad agropecuaria, salvo áreas muy limitadas de suelos aluviales y si son utilizados indiscriminadamente puede conllevar el empobrecimiento. Estas zonas de vida se ubican sobre todo en le sector caribeño, donde aún se puede encontrar bosques maduros. La Zona de Vida de Bosque Húmedo Tropical se localiza en el sector atlántico y es favorable para las actividades agropecuarias debido a la distribución uniforme del régimen de lluvia

Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas

- Panamá -

89

durante todo el año, los suelos generalmente son fértiles; el en sur o sector pacífico se presenta un clima estacional, alternativamente húmedo y seco, poco favorable para la agricultura. Al Este se distinguen básicamente tres tipos de zonas de vida: - Bosque Húmedo Tropical (BHT). - Bosque muy Húmedo Pre-montano (BMHPM). - Bosque muy Húmedo Tropical (BMHT). La Zona de vida Bosque Húmedo Tropical (BHT) predomina en el 80% de los territorios indígenas de este sector, cuya características ya se ha descrito y que se destacan por la uniformidad de las lluvias y condiciones favorables para la agricultura. La Zona de Vida de Bosque muy Húmedo Tropical y Bosque muy Húmedo Pre-montano se extiende a lo largo de la cordillera de Kuna Yala y la vertiente del caribe, respectivamente, que son áreas que no son apropiadas para las actividades agropecuarias. D. Hidrografía. En cuanto a hidrografía, en los territorios indígenas recorren los ríos más caudalosos y de importancia hidroeléctrica en el país. En el sector del Oeste se encuentran las cuencas de los ríos: (en la vertiente del Caribe) Teribe-Changuinola, Guariviara, Cricamola, Cañaveral; (en la vertiente del Pacífico) Fonseca, San Felix y Tabasará. En el sector del Este se encuentran las cuencas de los ríos (en la vertiente del Pacífico): Bayano, Chucunaque y Tuira. Los ríos que desembocan en la vertiente del Caribe son de corto recorrido (longitud promedio de 50 kms), con una gradiente de 2.5%; mientras los ríos del Pacífico son de mayor longitud promedia, más de 100 kilómetros y gradiente de menos de 2.3%, sobre el Chucunaque. E. Suelos. En cuanto a la capacidad agrológica de los suelos, en el sector Oeste predomina en un 90% los suelos de las clases VI, VII y VIII, lo que significa que no son arables, con limitaciones muy severas para uso en producción de cultivos comerciales; existe reductos de áreas con suelos III y V, que se ubican en la región caribeña de la Comarca Ngöbe-Bugle, y son áreas de cultivos y humedales, respectivamente. En el sector del Este, los suelos que se pueden encontrar principalmente son de las clases VII y VIII, aunque existe un porcentaje significativo de suelos III y IV que se ubican en los llanos de la Comarca Madungandi y parte de la Comarca Emberá-Wounaan. Estas últimas clases de suelos son de uso potencial para las actividades agropecuarias, con algunas limitaciones de uso.