chomsky - el lenguaje y los problemas del conocimiento

28
· Noam Chomsky El lenguaje y los problemas del conocimiento Conferencias de Managua 1

Upload: solaris144

Post on 07-Aug-2015

323 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

· Noam Chomsky

El lenguaje y los problemas del conocimiento Conferencias de Managua 1

Page 2: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

Colecci6n dirigida por Carlos Piera

Primera edlclón, 1989 Segunda edición, 1992

® Noam Chomsky, 1988 ® De la preSente edición:

VISOR 01STR18UCIONES. S. A. Toni·á"s Bretón, 55

28045 Madrid

ISBN: 84-7774-852-7 De¡x\sito legal: M. 34.510-1992

Impreso en España - Printed in Spain Gráficas Rogar, S. A. Fuenlabrada (Madrid)

PREFACIO

En la primera semana de mtirzo de 1986 tuve la oportunidad de visitar Managua y de dar cOnferenciaS en la Universidad CentrOame­ricana (UCA), por invita,c~Ón de su réctor César jerez, S.]., y tambi~iJ bájo los auspidos _del dmtro .de inve~tiiación Cl DCA, dirigido por Galio Gurdiiln. Estas conferencias tuvieron dos partes, una serie matutina drdicada a los problemas dt! lenguaje y de conocimiento y dtra, por las tarc!es, dedica·da· a pioblemas pollticos ·córitcmpOrán~·Os. Entre los participantes b,bo un am¡jliO- sector de la comunidad universitaria y muchos otr~s ciudadanOs nicaragüei1sCs, así, comO también visitanies de uniVersidades cOstarriunSes, y extranjeros que visitaban o. trabajaban en Nicarágua. ·LaS con/áencias, que dicté en inglés, fueron muy bien trad,ucidas · al español p"ara los oyen tés por Danilo Salamanca y María Éster Chamarra, quienes tamblétt tradujeron el debate publico. Todo fue transmitido por radio (y luego, con posterioridad, me enteré de q~t..fue _Téogido por onda Corta en Estados Unidos) y "transcritO, ·._-¡nduyc-;,dÓ d debaté po~úrlor, · ptse· ·á ·qúe inevitablemente ~uchas · de las rejlexiO.~es y de ~os comen~~~.ios "del páblico no /Ul'fon captados aprópi_adamCnte por la grabadora ·y, por lo tantO, no aparecen aqui. . ' · .

ios capitulas que sig"~~n.sOñ las Ver~iones más o m~nos tzmp(iadas de las conferenéias que dicté Y de los debates Posteriores, corregido$· a partir de las tr"anscripciOtles. He intentad~ ~f.cohstruir el 4ehatc rccoiido Ct} la~ trariscripciO?fes, añadiendo eri alg~nOS ~ug·ares el material q14:e fa(ttiba a

'la cinta y ti vetes he trd-hsferido el debate de un lugár ~ ótro, dpñ~t; se adaPtaba con más natur_alidad a ·!as coYifeTenciti;S cOrrégidas. También he eliminado del debate mater'ial 'que pu'de incorporar al tex(o de las conferencias, respondien4o asl a la$ prcgurlias y· a l~s interurnciones de la au.dicnci~. Estas interVenciones ~pflrecen fragtiu~t?tariament~ después de las conferencias debidO a las 4.ificultades técnit;as de grabar a lm participantes de una extimsa y ~ifusa audi~ncid. en UY!a discusión bilingüe, que se desarrolló con nota,kle facilidad gr~Cias a los traductores y a la buena voluntad de los· ·participantes. Las tr~nsc~ipciones puhlictZ;das, por lo tanto, sólo dan una idea parcial de la naturaleza

7

Page 3: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

CONFERENCIA 1

Marco de discusión

Los temas que voy a c·rJ.tar en estas cim.~a conferencias sobre el lenguaje y Jos problemas deJ t.:Oncm·irnienco son enrevesildos y complejos, a la vez que de gran alcance. lncentáré esbozar algunas ideas sobre los mismos de m:mer:t que no se necrsite ningún conocimiento especial para emenderlos. Al mismo tiempo. me gustada por lo menos dar una idea de algunos de los problemas técnicos con que se enfrenta la investigaL-ión hoy día y de la dase de respuestas que se les puede dar en estos momentoS, e indicar también por qué creo que estas cuestiones más bien técnicas importan de cara a cuestiones de consi4erable imerés general y planteadas desde antiguo.

No voy a im:entar hacer lll1 :málisis del estado actual de, b investigación del lenguaje; semejante tarea requerirÍa mucho más tiempo del que dispongo. Voy ·a tratar de presentar y aclarar m:Ís bien el tipo de preguntas 0on las que tícnt• que ver este t.•studio -o, por lo menos, una buena parte de él-, situándolas en un contexto más general. Hay dos aspectos a distinguir en este contexto: (!J la tradición de la filosofía y psicología occidentales, dedicadas 3 Csrudiar la. n:nur:tlcza t'SCJKi:ll dl' los seres hununos;f!j el intento dentro de la ciencia concempodnea de enfocar b.s preguntas tradicionales a la luz de lo que ahora sabemos o tenemos esperanza de sáher sobre los organismos y sobre el cerebto~

De hecho, el eSrudiO del lenguaje es central para ambas clases de investigación: para la filosofía y la psicología tradicionales, las cuales consc"ituyen una paree significativa de la historia del pens3. miento occidental, y para la investigación cienrífica conremporáneJ de la naruralez.a humana. Existen varjas razones por las cuales eJ lenguaje ha sido y continúa siendo de particular importancia _Rara

t<cl ·e.studi.q •. AeJ.a ... !!:.~uralcz~_ hun~ana.,_l)..na d~ e~, es que (JI ¡¡;;gti';jq IPl:r~ce ser ,.una verdadera· _)?!.?Piedad. d~ 1~ cspec¡~cxd~ISJ~a de ~~ .".

11

CarlosAlberto
Resaltado
CarlosAlberto
Resaltado
Page 4: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

~EJ~. hum~p.<! __ t.JlJf!.:-~.~~E-~.i-~_1 y . p~~tC f co~ú·ñ)'"~~"l!j,~~-tiif f~$l6~~e~qlie_~t-c,?_!!!f!_a~tJ!1~.!~~-con muy poca vanac_10n, ~ntre l~s lfwmanos, a menos que mtervengan tra_stornos patolog1cos mas 'bien serios. Además, .eJ~lengtBje~itrt_e..,.gue_.v.~-7~a-.m~~~a ~w-~ial__.con"lrer#~~~~~~]~to~~lii..-ad;i~.!!:.-Y_:.I __ ~( .. _¡_:~~~-~io~~!_"=~ciile.:;. Finalrriente,~elk!!guaj~_,~~relati vamen~_e,._accesibl_~:-ál ,..~studio. ·En :to que hace a ~sto, ~1 rCm;-~-;--¡;a;t-an-tC -d1Sti~l-t<) ·de~--or;--~s que quis)éramos poder abordar: la capacidad; de resolver problemas, la cre:úivídad, artíst-ica y otroS varioS aspectos de ·la vida y la actividad. humanas.

Al tra'tar' de la tradición intelectual en la que creo qúe en·ca'ja sin dificultad el trabajo c~ntempOránco, no establezCo una di.stinCi6n .~~.~1-ca_d~ .-entre· filo~of~~·-y .~i_enciá .. Dicha distinció~_, justificable o no. ('S ·J~ nulo muy rc..-icntc. Los pensadores ti·adicionalcs, 'Cuando .q:·a.taban loS ·temas ·que· aquí noS ·co-nciernen, no .. se consideraban a ··sí mismos .. filósofos~. por contraposición a «científiCos»;·Ocscci.rtcs, por t•jcnlplo. fue. u m) dt• los l."it•ntÍÍicos · m:\s dcst:lcados de su

·tiempo. Lo que llanú.rnos Sus .. trabajos· filosóficos» 110 pu'cdcn ·separarse de. su ·~tr.abajo cie~tíÍico», sino que forTnin_ un componente .de ésté que se ocupa de las bases conceptualeS de la cicnc:;ia, de ~as ·fron~eraS de la especulaciOn y (sCgún él) ·de las inferencias cierldfids.

. -David Hume, en sUS investigaciones aCéi-ca del pénsamiento huniano, _.cons~9ci-aba. que su proyecto era semejante al de Ncwton: aspiraba a descubrir·Jos elementos-de la naturaleza hunlarta y los -principios ciue rigen nuestra vida mental. Ei'término •filosofía,. se utilizó para abarcar io que -noSOtrós llamaríamos. ~ciencia"; de manera ·tjue la física se .llamaba ·filosofí2- natural~ Y· 1:. exprésíón (tgran1ática filosófica.,, quer_ía dCcir- ~grani~tica cientÍfica".· Destacadas figuras· del estudio del' Je~G~aje. y 'de'l Pensamiento.· co~~~laffá"ñ1I'~·; fi'iOsó(iC·~-~·{o ir:\_mátiC1 general, o gtamiticá uni~~~;ál) ·_co~-~ ~n·~ ·aCñcT.i.~dC-dUcdva -qú:c ··se o..:upaba de .,Jos pririci_i)iqs _innlutablcs y gcncr~lcs ·'del lenguaje hablado o escrito•....principio~ (¡~~- J<>rman parte _de. la ·na:u.ir;-3Jeia "llum;u"ia comúr'1 y que •sori i~uales _a los que dii-tg~~- e Y ··ra.Cioci~io . e~ ·-Sus· oper.aéióneS .intb_i_~éiüal~s~····(Beáuze_c). éó~ b.ast~J;lte· fréc.uCncía,· como e_n cs~c·-~ .. s~~ ·~l..eStüdJO' del lenguaje Y de_l..._.pens·~~ieJ~_tó. sé. 'len,an _pc)r iljycsligac_!Oii~~--·· ~~t~ec):lainénte ~iiTCtil:idáS~ cú:irido nO''como Un.:t irlVéstigaciún úi1ica: Esta_ pát ticular cÓndiisiOrl·~--rimy -d;fundid·a ·c~~r~ tr;~ü~ióñ'~·s···-poi-""10. demás 'conflic­

, tivas~ me parece bastante dudosa, por razones que expondré en mi última conferencia; pero la concepci6n general de la naturaleza de la 1nvesti.gac16n tne parece correcta, y me voy a ceñir a ella.

12

(SiiiN

mm

¿Cuál eS este sistema de conocimiento? ¿Qué hay en la~

mente/cerebro del hablante del. inglés, español o japonés? ¿Cómo surge este sistema de conocimiento en la men­Í:e/cerebi-o?

¿Cómo se utiliza este conocimiento en el habla (o en sistemas secundarios tales como la escritura)? ¿Cuáles ·son los mecanismos físicos que sirven de .base a este sistema de conocimiento y el uso de este conoci­miento?

Estas son preguntas clásica~, por más que tradicionalmente nO se_ enc~entreri formuladas ·en I<?,S t~rminos que voy a ado'ptar aquí. ~a pnmcra de esta~-- preguntas t0nstituy6 el te_m·a priri'cipal de 11wesrig<~.ción de la gram~tica filosófica. de 1os·Sig\o'S XV1i y X\nn·. La segunda es ~n cas~ e'spetial.~irJriiponanre de· lo que t)odríg.m9i .

.. 1\a~-~r· ~el P,roblcf!la de;- pl;¡0n~_l.1)\ como lo plantea \_Bertrand Russcll ·n ·tos trabajos tlc su última época, el P-roblerna cunsisü.·

Lii1~~~;1~;1!~~~~~~tt:e~*'¿~~}!~y¡;~;l¡;~;~·!i~~ l~pac"-!l.'l.~J",D~~·t~n~()?fP1at6~ ilustró el problema en el ¡:¡rimcr cxpcnmcnto ps¡cologJCo {por l9 menos, «cxpenmcnto mental .. ) del que hay constancia. En el M_enó;z, S6crates demucstr3 que .un .... mUchacho esclavo sin form::tci6n escolar conoce los principio~ de la gcomctrfa, cuando) a través tic una serie de preguntaS, le guía a descubrit· los teoremas ~e esta disciplina. Este e~perimento. suscita un problema que todav1a tenemos nosotros planteado: ¿Cómo es que el esclavo es capaz de deScUbrir las vCrdades de la geometría sin instrucción o informaci6n?

Pbtón, por S~pue~.to_.,_.Propuso y~_a .. ~csp~csta ~ este prpble_ITla: el cono~imicnto, ?~t~_n.i.9o _en _ti,~-~- ~-'-'·i~~~ .. ']5;_~~--P.~:~~!a·,_.·.-~~~-.. ~h~e~~m~~~~ cvoc_ado Y su~g1a en 1~ r:ncnté Acl .. IJll:l~b.~~.b~L~.~~T~.YS! .. .P.9.!:JPC9}9, dc las prCguritas que. S9crates l_c.hacía. Siglos después, Leibniz soStuvo qu.;, la respuesta de Platón era esencialmente córrecta, pero que tctua que ser «pUrgada del error ·de la preexistencia». ¿Cómo

13

CarlosAlberto
Resaltado
CarlosAlberto
Resaltado
CarlosAlberto
Resaltado
CarlosAlberto
Resaltado
CarlosAlberto
Resaltado
Page 5: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

nos. vemon de la doctrina clásica

creo, correcta. aleja bastante de los plantea~ miemos empiriciscas que han dominad,o gran parte del pensamiento occidental en los últimoS sigloS, pese a que n'o hay~· sido tC)talme~tC ·' ajena a las Concepciones de importantes pensadoreS enlpiricistas como Hume, que habló de esas partes del conocimiento que derivan -~<de _la mano primordial de la naturaleza» y que son «una

. especie de instintO».

El problema de Platón surge de manera llamativa en el estudio del lenguaje y algo parecido a la respuesta que acabo de sugerir. parece se'r lo coi-recto. Me explicaré más a medida que avancemos.

.-La tercera pregunta ... CJe._.la. -_Seiie. catalogada'ien .{1). se,_ divide en.

~9L ~:BS7~c?.~~-="7 el fp~9.b .. _l!!JT.l." ª~:a·t. _ ~i_~g~~~2?~. ~~.:~.!_rpr·_·;_~_gle. m. a.~ ;.de ... J~~ er:o.a:~c_c~qn_ .. _._;.t:llfpr:~ .. ~ro_tS~~Jrc.;g~q:f9n~-la~forma_ .. :~-~<1:.qG_;! !nt~_!"p're!·~ni_o_s. lo_, que, 0

1Ímos.. (oJeemos;. dcjaré...-dc .. lado ,est_e"t";¡sun~o­

o_bviamente .... sccundario)~~-EI.-' problema .... dt: ... I_a ~ p,t_o14_~i,:_Ción, que·_ el ~onsiderabl~mel1_t~"'Imá_s 1cÜnfusó-;-t·ic~C. q~~ ve~r ~0;, JO ~cjúe.'--deci~ilis"1 r.E.9ri-.,~·~_ ... po_~-;Yqu~-~Q~~~~-~-mfl~!ia.~~s,...!}!~~~-~e-ú_lt~~~ pr_ob_le!J:l;_l .. ~·~l. pro~lenli!9_elQ_e$ca~tes,._:·,_l\_cqu¡ res1de precisamente la dificultad de dar cuenta de lo que podríamos llamar ~el aspecto ~:reativÚ Jcl ~so d~l lenguaje.-.. Dc~cartes {sus t!isdpulos observaron que el uso normal Jcl lenguaJe es cOñSt:aiitCillcii"fE--· iñ:ñOvador, iHillitaao:-~IiDre;-·a1··-parc-cei:, ·del'· CÜJúfOI de estÍmuloS ·e~t"ernos o cs'iJliOS""'dC' áríirnO i"lli.cfn()S, cOherente y apropiado a las Sii:uac.ioncs; Cvo~-~-pei1"Siiilie'ilf6s ·en~· Cl 'oyente que él' o 'ella podrían haber expresado de manera parecida_ en las mismas situal:iones. Así, en el habla normal, uno no-. r_~pit~ __ E!~-~~~-~e~~t-~ _l_o __ que,.~~. <?f9:o, .. ~!!19 .. que "íii"Odm~e--fOññ:iS"lífigUístíc:~s . nuev;1s_ .. -a . menud?. _nuevas en la -eij?i!f~Cñcia de ;~~~o i~~i~s~-~n··~_~-historla 'de·f~1fni~ua·_:_··y no háy 'lím~téS.'¡:i'á'i·i ·di·Ch:i"·lnii'OVacíóri: :A(léinás, tál. díSc.Ürso. no constituye una serie de balbuceos al azar, sino que se adecúa a la situación q~~ lo. c_y__oca,_ si bien no lo causa, distinción crucial aunque oscura .• _&L

e:. """'---=«- ... -~--..... ---' ' ........ -..,.·-..--· .. , .. ~ ~~"·

~uso-norm~k.de.~ la )~gua ~:e~ I po_r ~t.an,to~ liJ':rc ;e-.' i_n:~~~?--~.1 : l?.~!:.Q ~10 obstante, aprop1ado a las SltuaciO_l]_~~i.{Y aSilo reconocen -loS otros parucipanrcs en la situaci6n del discUrso, que pudieron haber reaccionado de maneras similares y cuyos pensamientos, suscitados

14

P2Lel di~~~~o,~c.orr.!,s~n~en·.~-- ~o_s_d~L~r~~r~l~~~~~~~_!i.~S~ el • . .iispt"-ct_()- -~rena_vo_..., (Jel . __ uso1,:aet_"-l~!Jguare-rsull!~~~~a·. la · .me¡or prueba :~e ,.qUe, c~_alqu_•~t ro~ro~ ·org~~~_:_q~~~~~ .:.E~~~-~-~!~ ~:.-_nosotrrui tieOé"Uñiñle'ñce como la nuestra~

··--,.~-~!. ;;, .. ~L_l~'l~!e _ _!ª~lbié!~__f-~e--~~-~do co;no un argumemo central-tnra establecer la conclüSiólb_c.,entral a~

1;~n~~ñ-~i¿nf.9cirte~~o·.-a~·-qu-c-ló'"~'huiña~·~s-soñ·t;;¡ld;~~encilmé·~~ _dífer~n"tes de-·ci.ialqu~er Otra -c~·sa· ·del·~ mlin'do flsic'o. ~S 'd~ás· 9.Yi~ttñc5iJ9h~~~qu¡;;s~ c~·andó. se· ordenan s·us pareeS- en '.un3 cíei-ta configufa_éiOn~ y~·Sé .. his coloca en un cieno medio externo, lo que hacen está totalmente determinado (o, quizás, es aleatorio). Pcr~í!?IS~_:~S:~§"li~Q1~"!!-~e~~t-as- _coiiCiiCiOO_es no fStán -::?bl_ig·ad~ a actU'":rHecl.ctfimí.ñ'i(fi'P·m~era'~-slñO'''~ SOiiiTiérite ((incitados .. e ·i~ii~"~d~;r~~~:iol r·a¡··~~o~-~~~ ~ s~--d ¡~~--'·e~~--~-;~:;;- -d~~=t~~id"i·-·p·f~~~;i r~~i6~ del' Petlsa"n~ié-nro ·c:i't1:eSiano. St!' ~:omporiamicntO pUede ser pf~deCible, en el· se'iitidO · dc! .... CJúC" se inclinarían a hacer aquello a lo cual se Sintieran incitados e inclinados, pero serían sin embargo libres~ y de esta forma únicos en el n·~úndo físico, en cuanto que no necesitan hacer lo que están incitados e inclinados a hacer. Sí, por ejemplO; sacara yo una ametralladora, les apuntara 1.":011 aire amenazador y les mandara gritar «Heíl Hider)), tal vez codos aquí me siguieran sí tuvieran razones para pensar que yo era un maniático homicida, pero tendrían la opción de no hacerlo, incluso si no ejercieran cal opción. La situación no está lejos de darse en la realidad; bajo la ocupación nazi, por ejemplo, hubo mucha. gente -en algunos países, la gran mayorb- que lll~gó J. t:obburar J.ctiva o p:tsivamcnte, pero hubo llgunos que se.· resistieron a lu~..·cdo. ~!!!!.máquina, p_or el comrario, funciona de acuerdo con la confi •u 'ÍÓ.U...intema-que ·t_tene _y e medio am 1ence externo, sin ninguna opción. El aspecto crc;t¡·v·o--¡{CfUSOZté-1 lenguaje a menudo se presentaba Lollio c-1 ejemplo más notable de este aspecto fundamental de la naturaleza humana.

La ~u arta pregunta de (1 )"'.;s relativamente nueva, en realidad,

está _to~a~ía en el ho.riz~~t~. t~as pregu?cas (i), (ii) .. !'J~i~)--~~?en ___ t;'n el domm1o de la lmgmsuca.::y la psiCOlogfa-;-·dos campos·· qw: pn:;fC'r'i rl'á ·-ilO~-~díSi'i'ñgül G-CQ¡lS"i'Cierañao """á""Ti '"TiilgUíStiCi '{0', ... ffiás

exactame'tlte, ·_-a·--_1as···¡r¡.·ea;f "de· ··~a. :Iiri_'i~~:f~.!~.~~-·:·_a.~:·.~.l~i~~-:q~¡;.·.· :iq~í:~ ine

·:ocuparé) sólO cO~·o· 'i-"f'S(_p:~~f~·:·.·~-~---!a __ p~_i_~-~)~!?.g_í_~,. _q~-~ --~-~~-t:.~- . .f!~_.!os aspectos part'iC'Uiares··dé .. 1_;\ dis_cipl~!~~ --~~-b.'?~ados. en (1). Déjenmc taffibiéri Subra·};~lr dC" ·nue·~o·· que yo -incluiría· ar\1plias áreas de la filosofí.-t bajo eJ mismo epígrafe, siguiendo la prácúca tradicional, y

15

Page 6: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

nc.~ __ b .·.~~~l~~-~~~(~~,)a mcdi_c.la_ cn .. ~luc el ling~ist~ pu~~:c proporcióiiar n~sJ'ml·sta5 a,U~;,p~~-g~m~~s. (t)·(m)_ de (1), el ctC_nttftco déi·C'crcbro puede -empezar· a cxp_lorar lOs m·écanismOs HsicOS ·qu~. mucStriil las 'propil'lbdt.•s puesta~ .Jc mai1ificsto en la tcorb ahst(:lc:t.:i del lingüista. Per~, si no hay reSpucsias a las prcgurlt~s (i)-(iii), los científicos del c:cn·hro no saben lo que_ están buscando; su _irivestig'ación es, en ese a~rtct..:to. ciega. · · ·

Esto·. eS sabido de sqbra en las ciencias fhiicas .. Así, la química del siglo xix sé ocupaba de las propiedades' de los elementos químicos y proporcionaba modelos de compuestos (Por ejerilplo,:el anillo del bcm:cno). · Dc~at·rolló no¡·iones coino las de valencia y molécula Y el sistem~ periódicO de. los elementOs.- Todo ello tenía lugar a un nivel que era· slÚt1anicnte abstr::.cro. No se sabía cómo podb l."l'l:tt:ionarsl' nln llll'l·;mis'mos físil~os más fundamentales, y hubo, de hecho, muchos debates sobre Si e'sas. nociones tenían

\alguna «real1dad_ Hsic,a .. o cm~ ta~ sól_o mi_tos .út:iles .~bboradospára :ty\llbr :t f'll"h:11117.~r b t'XP<'I"ICill't;l. l·.sta mvcstq~actOii ahstracta k·

1 planteaba loS problemas al físico: se ll'3t:iba tic dcscubrit' inccanismos ~~~s~cos _que. mostraran dichas propiedades." El ·cilOr~e éxito de 13. 1hsKa del s1glo :-.::-.: ha d:tdo a esoS problemas soluciOnes cada vez :más elaboradas y convincentes, en una bltsqueda que, pa~a algunos, 1

pucde estar acercándose a una especie de· «respuesta completa y ~última ...

·~.. Se "púede ~..·onc'é'bir el estudio de la. mente/cerebro hoy en día Cn casi,Jos~nli~mos términO~_J;~Jl?O.d.gJ;,:oj_a~s-dFia _.mertte¡:_J;1j.6)_~Q19~J

~iert<%fii;él_de _ahstracci&n~.de mecañiSiií0s'flsic6s""'Oel"'"éCfCbto ... aúrlJ' ~a~-~cohoCídq~;Já~_iÍ?~¡f~;~~-;;q~~~~r_q_~~9~i~.h~§~~·~i.-~.~J~~~~f;nii; ?.~1 <?.?ffgen~~-.0 .. del an~~1p·· de_ d~~i]_c~_no_ }':.staq3:~ .. ~abl~nPo., _¡1 ciert<?

·l_l.i.~G1 ~e ..... ihstraCL ... iOrr;·_-~-~- .n"té'Ci n i_st~9-~:~fís _ic_qs .. e~l~?.~c.es. df;scono:id_':)s. De "la 1i1isri1a lil2i1é'i~ en '·--que los descubrimientos del químico preparan b escena para unJ investigación de los mecanismos de tr.1sfondo m~s profunda, ahora los descubrimientos del lingüista4

pskólogo preparan la escena pan\t;·na~I~Vest:igacióil·de·l·éiS··mec~nl_s~ il~~Í"dcl _crtcbrO· ril~s amplia,t itwcstigaCi6n forz:ld~ .. ·f"l)roseguir· a ~-ieg'as, . si\1 sah~r 'qué es lo·· que Se HuSca, micntr~\5" ..f~tit.eh loS l.."onÓcimi.e.ntos precisos exprcsado·s·a·un "nivel alistr.:lcto. ·,:~:;.:;~ ·

·podem'os ·~ll"eguntai·no·~· .si las c~n~truCcion~s d~l-.li~güista son cori·enas, o si deben ser modificadas o remplazadas.· PeTo tiene poco sentido preguntarse por la «realidad .. de esas construcciones _;_su (<realidad psicológica .. , por .emplear el ·término corriente, aunque es s_umamcnte engañoso_:., como también lo tiene prcgun-

16

·ta'f'~c· 'po~ la:-. Jfcalidad ffsiC~" :·Je ias' construcciones del químico, _;aunq~.e ~.tcr.~~r~- ~c. pued~ p~ne~ ~-n dud~ su cX,actit':ld. A cada paso :~e _l_a !nvcstl~-~:_r_o~·trat:Tos_.de ·cQnstn.itr'tCon:is que ri.os ·perimtert .P~!~~~~-s _c.~Ja ,'2?turaíeZaA_~l~Q, fijando :)a' atención en los fe,n?menos Cfel _gTOl_}<:> q~c prqporé'io,n~_n· évidencia escl.ii-e"cedó'ra de ·:~~~ a_. est~s esfu~~P:?.-. .t~9~,~~~-~J~:').:·,!:] ~~~f~_Qio, del_le~~~je prOcedemos en a_b~tract?• al mv~l . ?e la _mente,· y _también. esperamos ganar _t~.r~eno .~n la cor:nprens_Io_fi_ d.e éÓmo las. entidad~S !=Onstruidas a este m Ve}__. de·_ ·a_b_s~racciÓil, sUs prOpied.?~és. Y.: los pr~nc;pios que las g~bre~nan: .pu~d~l} __ explic;:ar.se _e·n· términos· de · p~Opiedades del

~cr~-9~~~, s!. l~s ___ .ct.~ntt~s .~,el cc_~~~ro ~.9.grari descubrir ~~~as P.n~p~Cd~d~~,-~so~r_o.( .'J.'~ ,de¡a;_etnos-~e,- ha9.1ar .. 9<1~)~ng1J?je ... cn::tér,~inqf-de, p~l~_br~.s,.~ .. f~~s-~$~- ~~ni-~~s .. Y .. .v.~~b"~s,. y_ Ot·~-~-s .... ~~~t!p.~~~-:-~.b,st~ác_to~.~4~ .. la l~ngtu.st1ca_, <le manera paralela a como el qu1mico ~hor3. nq se . absticn~- J~-- habbr Jc va_le1_1~ia~, e_lci~l~r-~t~s. ai~!il~s:.:.J¿_b~qc.~n~ .. y. l.."oS~:S P.~rec1.da~ ... EstoS. ~il1cdcn 1úuy .biC.n col1tinuar siCndo los ~.._-nt.~c&pt~l!•;" apropiado~ pa_ra, 1:l c~plit.::ll'i().-, y pre~liú·ió1l, ;-cfür7.ados

ah~.r~. Por .. ~'] ,cn~en~}.t~~-~~.!l_t~~:,Jc )~. ?:~l,,~t:_i~_n qu~ ;f~-~st~ ... t:~ti~ .-A~t~~ y ~nt~.dades. ~as fundam~t:~tales a· ri~ sé_~ qUe la_ irlyeStigaé::ión ·. ultérior .mdt_que que dcb.en _st(st~tuirse ~ór ótiaS · _tOri"C'C·péiOneS. ~bStract~S, conceptoS ni~s ~deCuadoS·';i' la ·_tár_ei de expli2"a'ci6.n .Y prCdicCióil.

ObSérVeié' qué no: h~y ~~da friíSÍ:iéo fn ef ·e~~udiO d~· 1~ ~én~e to~~do._c'oni<(Cstúdio· d~ las prÓ(>iedádes abstraC~as de los '·~Ccinis:

· m~_s,- ~erebrales." El ,~erjtalisrlló_.:éori~erilpor~~eo"~· así c011cebido, es ~.'~-.P~.~~--~a,cía la ~s~m~l~~-¡o·n_~ ?< !a·-"P'~i~oÍóg(~. y ,b li~gUís\i .. ~a a_ lcis

.clenclas_!IS_lcas. _Qm~.r~. luego f!Jlver. a éste tema,_ que,_ pienso, a menud_o no. se entiende bieñ :desde l;is ciencias_ Sociales y la filoSOfía, incluyendo l:aJl).bi¿n a l~_s de tradicióil ~arxista. .,, ·

L~s- rreg·~,~~tas: d~ (-~),. s·u~i~i;~r3~ él marcq e,senci~l ~ue nos p_enmura u~~ mve~ugac1on. mas _--~~pb~. No tendre nada qJJc qccir acer~a ,de {IV), ya_ qUe -~.e sa_bc in_uy pOco .al resP~cto. ~demás me re~~nre_ . ~ la pr~gun,ta_ (iii) s6l,o en parte; e"n su aspecto de producc1on,. po_r lo. n;~nq~, ~~F~ p~egunta (iii) parece suscitar problc.mas relatlv~.~~-l:ent~ sui geh.~ris, a lOs que más tarde volver,é, ~~ero st_'.' proponc1'. 1Utda! dC sUSt~l)cia. Con respecto a las ~;l·egi.liitas (1) Y (u),, Y, al aspc_cro.,;Jc. percepción de la (iii), hay mucho 'que dec1r. Ah! st ha h3;b1do á.'{anccS dé consideración. .

A :menudo. sC i-~~?ti.~!_c~n: las p,rcgu~tis (!Ly_(i.~i) ---~qu(e~J.9 .. -~u e constituye .el_ co~_o<;:~n~Je_l~~q --~.~!. l~ngúajc y; cÓni<:)_. se- emplea este conocimi~llt?--:-· ~·s_í., _ s~ .. ~osti~ne có;t · Ír~~-~-e~C~-~ q~c l~·aGi~;. y en~.~ndcr una lengua es tciH!f' tina destrcia Práctica, corTii:i"·l;~--· de--. . -' '• . ' ....

17

Page 7: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

~-~~-~,n_~..·ja~ utvl l~i~..·i~lcra o. jugar_ al a)fdrc~-- 1_-odavia mas. · __ tener :td:>nocimicnrO. scguO esrc pumo de v1sta, censaste en tener ogn_:ts .¡J~~-tfcziS -Y>ilér~,ias: · A nlcnudo · s~. alega que las dCstrczas ~-~-~­

. ¡%i~l·'\as·-sé--rt-duéCir-:~~-fía~j [os '"Y" _·:a isposlcioncs, de mahcr'i_-c'l·'-~---!-~ ... ICnt;ua 'eS un sish·ma tk hiblros. o u·~ ~is"tema. de ·disposi,io_ncs para ~..-(~~fai-s¡.· t.lc' óé1:i_á' _!ji~ncrJ háJo. cicr~as ~.:ondiciQ.nes. Ff problema ~~~ _aspl~~:r·;; -~~Cat~,;~ del uSo del lcng~ajc, si es que sc observa en ahsoluro (lo ~..·ual rara vez lu ocurrido hasta h:Kc muy poco, desde .hace m:ÍS de un siglo), se cxpli'~.:a en ré1;minos de "analogías»: los l~ahlantc:s prot.luccn lormis nuevas "por analogía, con las que han c~cuchado, y comprenden nuevas formas de \a misma nranera. Si~uieilllo esta líne-a de pensamienro, evitamos el miedo al .. mcnra­lismo .. , a· algo oculto. Exorcizamos, se aleg:1, el «fantasma de b ll"láquina .. L·artesiJ.no. · -Estos escrúpulos son erróneos, como ya he mencionado, y :lJcmás reflejan, según aeo, un serio nulentendido :u.:cre<t del mcnralismo tradicional, asumo al que voy a volver en. mi última confCrctKia. · Pero la idea de que el conocimiento es una destreza tampoco se puede sostener. _Con sunples constderaciO;l'és podemos demosr rar que este concepto no Puede ser correcto.

··Tomemos dos individuos que rengan exactamente el mismo tomKimit•nw del españOl: b pronunciat.:ión, cómo entienden el significado de las- palabras, la comprensión Uc la esrructura de h oraci(.)n, t.•tc, todo es idémico. Sin embargo, estos dos indiViduos

· p.urdet-l dife~·ir -y ...-.aracterísricamente diferirán mucho- en su l::lp:Kid:ul d~~ usar la lcn¡.:ua. 1·'.1 uno l)lll'dt· qul' se:' un ~rJ.n pocLl, )' d segundo puc~k· usar una k·ngua pcrfl·t:l :unt.·litl' pedL·strL' y t~Xl~n·sarst' til disés. Por sus ...-ara~,.·rt.'rÍsticas, dos indíviduos que ~ompanen el miSI)lO ~ono~imicnto de un mismo idioma se indinarán a decir !.."osas muy JifercntC!i. cn ocasioncs dadas. Oc aquí yuc sea difícil ~-omprcnJcr I.."Ómo se 'puede idemifit.:ar el conocimiento con la dcs(rcz.a y aún menos t:.e>.n la dispOsición al comportamiento.

- Además, ia dcs~n:z:1 p~~dc mejorar sin_ que se_ ah_c;r~ .. s-l.t;.Q!JQ~j.: mi~nro~ Una pcrsóñapuedC.-tÚI1;r·ü·ñ--é~rSO"'"de ~~rato·~¡J~ . '? .. ~i~ r:o1ñP.Os.ié.iól\:-Y ·¡11~~-~~!:i~~--1~~-~}r~g·~~~:.~.~~· ... ~-~-- .~_so--.. ~i_e· ·1a~~ l~éi~!h~c.ro

SIO'ifai13Tííiñj¡úñ'.(onocuniento_ nuevo sobre ésta: la persona t_is.n~ ·t·1-lfliSíilO .. (OilOCiil1iCili:O·.-:Lfe-·la·i ·paJab~·as~. de l~s co;,;,~:,:u~:~:~q~~s·.· de li'S:··;~ii!:-~~--~-Í.hu. ql;J,~ a,me.s. La·:capacidad. dci u·sat· el lenguaj·~ de eSte ii1'J~;.iduo ha mtjoraliO, pero no SLI ~.·onocimicmo. Asirnismo la dt.•srrcza puede quedar dañada o incluso desaparc:ccr, sin pérdida del cono1.."i111iemo. Supongamol> q_uc Juan, un hispanolublante,

18

sufre de afasia después de una ~raVt• ht.•riJ:t t.•n 1:.\ ~,.·ahtna, y picrdl· toda la capacidad de h:11blar y el''lrcnd"r. ¿Ha perdido Juan su ~.·onocimicntO del español? No nrn·sariamcnrc, u·l '\.'OlllO podrmos descubrir si ju:1n ren1ptr:1. b l':tplt.·id:ui dt..• habbr y cnte1\dcr :1

medida que los efectos del daño rctro~cdan. Por supueSto, Juan recupera la capacidad de h:~bbr y <.'ntcnder rspmlol, no j:~ponés. y lo hace incluso sin tener illstrucción ni expcrienci:1 específica de su lengu:~. Si su lengu:~ nltÍv:~ hubiese sido, el j:~ponés, habrb re~.."obr:tdo la habilidad de hablar y entender japOnés y no español. igualmente sin instrucción ni experiencia. Si Ju:~n hubiese perdido <.•\ cono~.·i· micmo dd español cuando perd'tó \a capac'td:td de \ublar y e-ntender csp:ulol. b recuperación dr ésu h:~bría sido un milagro. ¿Por qm; llegó Juan a habl:1r español }' no j:tponé-s? ¿Cómo (ks:trrolló est:t CJ.pacidad sin instrucción ni experiencia, L"Os:t quL; ningún niilo puede hacer? Obviamente algo quedaba en él en el tiempo en que perdió la l..":lpacidad de hablar y emender. Lo que quedó en él no

,!_~!...!=,.~l?,:~¡~~·, .. P?rg~e .... _tsp _sí se "'g~rQi?·_ ... Lo_ que. qued~.~~-~ SIS rema de _:cQngcnmenro;run "SlSt e~11a c_ogm t l"t/O~ de,.,..b_menre/ce_reb_D}-~

~~~~-~9~)1e~~~-~·~f9_q~~-~!'~~-~~-Qd~~fue~de-~ü.~1 -fJCarsc~~~n-,-la:~~P._ac¡_~_g:;~~J.ªLX .. _ent~~-~r.._ _o con un ,SlSt_e~na ~ic} ~í{¡}Qsi(iOO'eS:~:~ifri~~'""q' hálJitq~ No pO-demoS crofCisreí.TañtiíSi1l; . éi1 'Iálúá<}{.~¡;·a_·, ll'ñ1itand'O-el c~;lOcimiento a capacidad. conductJ y tlisposiciones.

COnsideraciones similares nos indican que no podemos limitar el conocimiento de saber manejJr una bicidera o jug::t.r :ti ajedrez, i.'h·., a sislt'lll:ts dt· l·ap:Kid:tdvs y disposi~·ionl's. Supnnganlos qu~· jll:\ll s:th~,.· manejar una hicicleta, elltt)llú'S se dalu ¡,·1 cvrL'bru y L'SlU le ousa b pérdida rotal de dicha destreza (en tanto que sus arras ctpacidadcs físicas quedan rotalmcnfl' itu:10=ts). y di.'Sl)ués n-cohra L'Sta habilidJ.d a lllL'did:\ lJlll' rt•rroü•den k)s dl·~,.·ws liL·I tbilu. D<.· nuevo, algo p~rmaneci_ó que no fue afectado por ·el d:ulo qu"éTc-

?é~f.~l~:<?..~u~~- p·e~~~-~~~:·.~-~~1~~-~~-1 ·. dt.~ ... b.: L'Jpaci(~~d. Lo gu~· pel:ifllíll'~-~~) rfí(acro fue eJ...~.~~~~~~~- .. ~9gm.t}yo que constituye, t;>l .s~ber. .nJ.anep-r una-EiCil:~~-~; .. esro .. _no .. e~_ ... solamente. un ~sunto de capaL:idad, disposición, hábito O perici'a. ·

P'ara cv~~ar estaS conclusiones, los filósofos que se empeñan ('11

identificar el conocimiento y la dcstre7.a se han visto obligados 3

..:oncluir que Juan, quien perdió la capacidad de hablar y entender el espa1iol después de dañarse el C('rebro, en realidad l:t retuvo aunque perdió la capa~,.·idad di.' l'il'rú.•rb (t.•l filósofo AntiHuly Kcnny, de Oxford, por ejemplo). T(•ncmos =tl10ra dos L'OllL'eptos dl'

19

Page 8: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

c:tpJ.t.~idacL uno;--qlle-31~H1t· a. l01 que se. rctuv~ y el ot_ro _a l_a q~c _se perdió. Ambos l.."on~..·c¡nos .. sin cmb:trgo. ~-ory _bastante d1_stmtos. Es el scgundo~cl que cot·n·spondc :1. i:H.:apandad en cl.scnttdo del ~~o normal, mientras que el primero . _es sólo un . concepto . re~ ten invcnudo; conlchido par:t abarcar todas las propt~dades -~el con~­cimiemo. Nada tiene de sorprendente que poda,mos ~hor~ conclmr qm.' el conocimiento es t.:apac_ij,~d. en este nue~? _senudo mvent~do de «capacidad .. , ·que no tiene mucha rela~10n c?n su sentid? normal. Evidentemente n:ub se logra <.'On estas mam~bras_ vcrbílle~. Más bien debemos conduir _que la intención de _explicar_ el conoCI­miento -en términos de capacidad (disposiciót_l,. destreza,_ etc.} es erróneo de .raíz. Este es uno de los muc)los aspectos en que el plante~miento de la conc7pción del. conocimiento qu~ _gran parte de l:t filosofÍ:t I.:'Ontcmpor;mra h:t .dl'!>:tt'l'oll:tdo, me pa1c~o.c h:t~t.tntc t:rr.óneo. . . · · . . , , . Otras consideraciones llevan a la misma I.:'Onclusaon. Ast~ Juan s:Ü'Il'- que d ~intagm:t el libro ~l' n·fil'l'l'- :1. un libro: .y' no :l tlll:l mesa. Esto 110 l'~ ttn Ltllo' de t\tpa~o.·idad ¡lor su p;trtl'. No l'S pon.Jlll' Sl':t

dem:1siado débil o porque le ialtC' dcstr~zab~or ~o que el hbro no se refiere :1. mt;sas para ]ll:t!l. Se trata. m~s 1cn le ,que esta es una propiedad de cieno sistema de ~,·?noom1C11~o. ~ue el posee. Hablar y_ entender el español es poseer _diCho conoclmaento. , , .

Vayamos ahora a ejeniplos más _intc~es,antcs y d1fl~lies 9~e ilustran los mismos puntos y que nos llevar~~ a una compren_s1on más clara del problema de Platón y de· la dJfJCultad que conlleva.

Examinemos las oraciones (2) )' (3):

(2) Juan arregla el carro (3) Juan afeita a Pedro

l Estas orac:iones ilustrail .ci~.rt.o.,r~s_g2_i!:'J.S~Pañol no .compart!do p"ófl~¡;gOas Par·c·dd.~s C?..!1.~?·,·: P?.~· .~t~~-~~ph=!.~. -~·'· i~aliatm:. end espanol, · pefó-li'Q ·en_ -~-t~lj-*_J}Q .... c.uando .. el. objeto ... ~el_verb~~-cs.-arnma, o,-·€0:~

-~.n ... ·· .. (~-ej. o)úq!L (a~mí,_l'__e(}._ro),!.!~.b.~ .. }.é. .. PreE!'.d.'.d_q__Qd.a. pr,P. . c. CI011fj} . . · · Exan1inemos ahora otra construcción. del español en la 9~e pueden aparecer verbos tales como arreglar y afc~tar, la construcc10n

·causati\·~· conto en ·(4) y .. (5): ·

(4) Juan hizo [arreglar el carro] (5) Juan hizo [afeitar a Pedro)

20

Los corchetes l ,J- s·cpárln un eleiiié'ino de la cláus_ula .que .. es el complemento -del verbo hacer: significa que Juan ha h_echo que

,ocurra cierto acontecimiento, -el. cual que~a .expresado por la proposición· de dentro. de los corchetes, señaladamente, cjue a_lguien arregle el carro (en (4)), o que alguien afeite a Pedro (en (S)). En

··-(S), el objeto arliriiadd.·,'~Pedid;·de'_Oiie'f8-i-equierc la preposici6n a.' En estos ejemplos, el sujeto dc_la dáuSula cOmplemento no está.

expresado y, por tanto, se intefprcü Como alguiCi-1 no eSpecific::ulO. Pero puede estar eXPresado explí~it~mente, como en (6):

··(6) Juan hizo [arreglar el carro a María]

Supongamos ahora qúe intentamos constn1ir una construcci6n an:llo~a :1 la (6) J"l'ro usando el sintagma afeitar <1 Pedro ci1 Vá de arreglar d carro. Tenemos así la forma (7):

La or~~_ión (!) ... Cn . cainbió', no es ta11 acept.~_~Ie com9 _ la c~'pQ;diCilú~-cn. italí:lílC;··Ió·-cs.·Eserr~spO_~qü~.-er~añOI-j..:..<i~·fi.L lc.~_lg_~a~: ~}-~ji_il_a~-~~-·~: r~~~l~~, -~~~ ~~~i~~aOS -~~~~as_~_i_na~~~- ... prcceJ,CJos a e·· á en ~-- mJ_sma .. or:acJon. De h~lO, la. SltUaCIQ_n es un pOto más ·co~plicadá. En _nialidad,_. cu'and(f Uno de los_ 'siritaginas prCcedidOs c_le á "es· un Siribgma- Pr'epoS.iciOnal verdaderO, _la -cons­üUC'éión en[onéCS es ac-¿ptabiC, ·c.omO ·ery-¡,¡an tiró._a ·su ~',!zigo al agua. PerO cuand_O _la dos ·d. e_s~tán <~:hí por f~zones_ sinúíCtic_~S y J?O tienen· significació_ñ po'r: Sí mi~ri:i~s, _la CoilstruCcióil 'lO eS perfecta. Pués biCn, ·el' ObjétO_ de "afeitar,.,. eli 1itali:ln.o rio reqUiere .la prePOSición ·a, d~ 1-ilanha qu~ ~~-- oriCióñ ~or'réspondierÍte a (7) ·en italiail'o es aCc¡it~able.'·

En estas oraciones, encontramos ejcmpli_f_icadas. reglas dcl.lenguaje. guc·ya¡;ráñ-_~·é·~ ... :-gra~ñ_a;_~d?,:·g;;;~¡.-;¡¡(iaCC Ai- -~~¡~bi:..·~¡;:;~fg_e-ncral, en

.·i-t~l!a,~()..:'Y~.~~.i~:~~§p~fi.ºL .. ~C~~p:~ed.~'r[XP_t_ma~~:dñtit;y_c_ci_O!is: ... ~.~Y.~·átiias i ¡;¿r-l;~ ta ndo un a el á ~.~1:1. !i. cÜ}J]3?_~·~g~l.i.P.!S.'!D.~n!.9 .. d.~l ... Y.~.tb_Q~.c:~_u~.~ti.Y9; Jc hecho, ésta es··_:-u_·~·r_p~?PI~g-~~.:.~-~(Y. _g~_n~~aJ. 9~.1 .... l~~g~-~k .. :~.a:U.nquc f:i rcalizaCió"n c·x·;·cta de_ t al~s _ f~,,·,_úa~ . cibstrac_tas. varí~. d~; J.C:i).gut.,a

lengua. f: .. .. niV~I ~láS ·~ C_?·~~cr~~~l .• ~·e~ ~Si?Ji~.ol ·s.c djf<:iel~i~~---~-~-j .. _,i.~~~~~no en qt.Je un obJeto ammado ha d_c 1r- pr'eted,_do de Ta preposlc!On a, ilmquc ambas ·comp:irten CJ' p¡:·¡¡1(:¡¡;'ic~. niás··ge'riera'l (¡ue· e'Xcluye las. ~- ·su~-c-s!VaS," Pri!lCipio· 'cfuc· tiCnc···como··-c¿nsc·c~~-n·cia' qüe (7) sea j)óCó~a·éc·¡.,t.ablc ci'i ·c~iP:lñol.· ·

21

Page 9: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

_En resumen, tenemos: pnnctpios muy generales tales como el ,

~~n~:·;~:i;-~:=:~~ec~~~~-~~s-~LoJ;ita c~s;ir~jc~~¡,~~~st~;~~:·· Nomma.l._ef~~E'ª!.~§.~-~:9~~.5.:- .. reglas de ·nivel bajo quC difC~encian fcnguas m~r .. r~rcc}Q~_~!.EP.~.~ p6r··cj'eíñj510Ei-regla· .. quc--h:iC"eq·~e- se reng·a · qüe insertar a en españ-of -dfG."fit·e--de ·un objeto ailimadO. Jj i~O!i~-ª-~w~~!ti' ·r~_gr~~-.-_iJ?.dDf:iP.i.~.s.·.·.~~tc,i-_~lli~a !~. forn1·~ .Y .. 1~·.·

":!!.~-~~!P-~~-~-~~-~-~!1.·. d_e ... l~f -~~!!:P.!HE.iP~.l.~~~0~c_,}_~~!S.~~S.?~ . · Exammemos ahora estoS hechos desde el 'punr'o de viSta del·

niño que aprende espaí1ol. AdviértaSe que cada uno de los ejemplos citados nos sitúa ante una ... manifesr_aciónTconcreta., d_e;::l..,.pr_oblem.:l de Pla~_Tenemo.~ quiiJer:~_{minar có~1o. llega c1, .. n¿ñ_2.,.a __ domi~!_]s [fgi~~~Y . .,J!rm~;-P,los. q1:1e _ con~tltuyen d-~~Si'§:_e·n _ ~sYaaoma~ü_i~~-~-~ .. conoctmlento _. d~l ,~~c;nguaJe.JEste es. u'ir-:--prtlblema""'cmp\tiCO:'"-fn pnnc1p10, lá fuente--eJe tal conocimiento pudiera estar en el ~omexto ambiental en el que está el niño, o bien en los recursos biológica1Tieme determinados de la mente/cerebro, cspedficamentc, 1quel componente. de la merite/cerebro que podemos llamar "b facultad de lenguaje"; la interacción de estos factores proporciona ,~1 .sistema de conocimicm·o que se va a usar .:1! hablar y entender. -,El~_JTIJ:~j_<:b en q_l:l.~ .~.1..-~ónocimienro esré_ basado en_ factores de cqntcxro, d~b¿-·(le ~currir que la mcni:Ct~:úcbrO i)ro.pon:iona una 1liiiicr~_jl~j_Q_~ñ·r ¡r¡~·~~--Y.. sacar .. _la inforlii:lcióii ··¡._CicvaJltc. a través Jc

'mecanismos de algún ... ú.P~::_qlú~-- fOi_nlcn parte dt los re(üfsciS

Oe~~.!:.!ili~~?."I~?!~~J~S·~~;;_~;~ntt'. Tales mecanismos Pudier~n ser espe­·c·íficos :t la fandt;ld ·ll~:- k;;lguajc, o pudit·r;1n ser mh ¡!,em·ralnll'IH<.'

«nw~·anis,nus_de";;l_f>I:<.'IHI.ií':t· .. ,1)~·-,. IJ.·w.<~! ~J~<.:, __ c,:._ E!·i_n<.:ipj_~, _1.~~-y.JJ~~--~·sf EZtqn.·s ... a_.l'OJ_:l~Jth.·r~~:J::!.:-P_rtllL:!l?IO_s _ _..QL~ _ ___J_~ ::f_;¡_q.¡Jy,d.'lr:d~:,.l~_m;~ílJ.~~ ~~'Lm!!tad~!JicllctJl'lJ~lClli~,Jos I~:!_S~.?~l~ill.l?s gcneralcs 0 _de apr~ndi?.aje~ ~'itc_rmiJlaJo_s_j~S.!!~illlt1Yf.r.:-.y_l~ ... ~~m;~~i~'jl~-~~:·-·.l_i_J_i·g~í_S~ti~·l·~~-~-r..Ji!·ií~f .<ff!~:-E~~S~S1LJ11li'! ... f9lll~!lidad. de _h~bla(El problema consiste en SCparar e identifiCar c~~os- {;~~~Ó·~cs·:· .. be~·~llos; estamos ·seguros de la existencia del rer¡;ero (a causa, simpl_emente 1 de que existen diferentes lenguas}, y tenemos pruebas serias de la existencia del primero (los principios de la facultad de leriguaje). En cuamo a los mecanismos generales de aprendizaje, la cuestión está menos clara, (·n contra de lo que generalmente se da po~ sentado,

En relación a los ciC~npios··~<.)tiC ':lcah;{i)id's :Üc discutir, podefnos empezar haciendo alguna que otra especulación plausible. Una regla de nivel bajo COll]Q_!!I. de la inserción de a delanrc_ de ·los

"0-)¡etos :uurnados es una proP~·~¡;J--~iTO-~~·~~crisiC"aaCr~Sé~~-~-~· que.

22

d niiio · 4uc adquien: d csp:ulol ha dL· aprender~ ~tsí. el cont~ 'JmgwStll'O habrJ Jc.Jkg:mpC11JI~ aJgilll,v.~i:~~l_~·n. esre-·caso, Cll intCr.:li.XiÓn

biC.rí-é~los principios de la_(~-~~J.~?.~---~~~-- ¡·e·¡~g~~j¿_~?~br~"7-t--ZO~Jqs 1ilCcaniSínos geñiTaiCS"tf~_G.Pi.~Jl!-iizajc,.(si tales mecmi·~~nos. e~-;stCn).

~~~b-b -~JP--~~~-;.L~~~~ .. J~}~~--ªlll·t~;-~~~--~~~-E2_:s . lll:a orac¡,on -~~~e~~~-~~~ .. ,~-~~~-- ..~.~~_eh~ .... S,.~ .. ~!gJ.te e.~~!, J>T!!l~_l_p_l~~~~~~!.;![­qúé\pre5hlbe q~c· hay~. mas de_ un Smra~1pa Nom_Jnal .. pn:cedtd_Q .... ~~-­ri: Dicho Q.:incipio P.~_!iJ.era. ser iliJ.JtlmielÍt.Q .. .dt...li.fi>Ylt;llÚllilJlli .• ·:9?\.Je:I)gJJaje::·caii·respec'fo .. a··¡:cprop~ecLrd'-de~trctan~snl·:r·rñcrustad'a;· por·'IO'"l'ñéños algún rasgo de b misma esd determinado por el l'Ontcxto lingüísriéo, dado que bs len¡;uas difieren en lo que luce a este punto, ~omo .. hemos visto .. Para .. introdu_cir ~r.en.1_1inología _q~::~e.,. .!J.s~s _después,9.~:~PI:9picl~:td de_ la cl:íusub inlTllstada \,J .. 'J.~0,·_i_ada~~ ,a ___ un parámetro; e:~_r_a paraml'trizada! Este parámetrO }mlie-tener Uil~ro valor, aunque b forma gencral_del prin~ipio no varía aparre de esta valoración paramérrica1:~ E¡-.y;¡~dtl~-ámctro deb~ determiJUrse ·a ~p-;i"ITir de"I~~¡,;;~¡·~1Una---~~-z .t.}~e se--ap·~~~-lde ~l· ~VJ'IOr;-iWr·prmCipiOSge•l~r;-re-s-derle-nguaje se sigue una variedad de hechos, como los fenómenos que hemos ilustrado.

Pasando a principios todavía m:Ís generales, es _razonable especular tJltt:. 1~ ¡msil1ilidad d(.;' f~~~_nar c~nstnKcion_~s coJn~~ej;_s-·é:;;;~-~-~;~"-úm~l)Jé.­mL;_~lfo or~cio~l_4l' ·¡n~·~:i-J:sradó 1_10. ··implica aprC~~~IiZaje algúrlÓ~ 'MáS'.biéÍl, esta posib1lid~~~ ~'cnllríl"liá~h-~:~~jQ __ P!:!!!~'.!niQ .. .!--k_9J!!!--1!.1rad _Q~J!.'Ill;H~!irt :umque las realizaciones de tales construcc.ioncs abstractas diferirán se­gún d léxico y las dem:Ís propiedades es¡~cíficas de las· distintas leng-uas.

Volviendo ;ti prohll'm:l de PLnt'm :1 b lu:t. dl' nus ubsav;KitHll'S,

~/ problema SL' rL·sut·lvL' en términos dr.J:icr_ns __ !~>P.!:i:Jes Je .la mcmt.•lccrC'bro y nerros rasgos del contexto lmgtHStlco, ~as ro )IC·

tbdo de_ b ~-~~.J!!t!.~-~-~~-~~)~·o _ ~~~~-'.!l_IY.~~.~~. _var!~.~.~_n.r.in¡,·!p\Q~ ... ~k .. l.\ .. lt.:lllLaJ.. dL· k·¡¡~~ttlla d isp_~n ibi 1 i~l·~-~---~~-~: __ 1:_1_~ .. n-~~~-s ~-~~-~~·ciom·s cO.Il_~~~~~.i~.~-5.9..'} .~!n comple~~~,? •. -~~!5.'5~.~-a.G~~-~~__t~9.-~_;)1la propié·aad" ·ae--la incrustación 4~ ... !~. o¡·ac¡on con el co~~r~p~]!9_~~-~;~~~, 1?-~~jn?~.~~--~~i.e.f!g&quizá la barrera contra las é)""SUC'é·sivas. El contexto lmw.?.t.KQ~.P.:ued~.J~rjg __ _

~.!-l{i~lentc.mt.ntc. r1c~ como .. 1-?~~~-A __ ~.L~!"~.!!~~..ELY.!Jg~, del_e_~:ám.:.:ro as.oc1ado co!l.1!.!llilP•cdad dc..b.mmmac•on.>kJ:u~D!.~!9.!l..V.i.ctrnm!lilt_ ~l~~. los 9bj~_~os. ~ni.n~;t.s:IQ~.J!:Q~~Ecn . .9.~!~ . . se ins~g~.J.~.fl.<)_gL~Rill"klt_ Pllede 4ue estén o no implicados_ en estos procesos mecaili~mos de.·

~_prcn~~~illa ~~~~i~~j~~!or~!~B-~~·-~'f!J2.,.Si~.t~m:~.OCj ~:onocunJCnro_,_qlje ~_su rcErcsentado c11 G mentekcrcl:lr~Cil ta1no··· qtr,~ ~~áil.~J!~: .!{f4S~!:fu~(dcJ~!ii~~§.~-~iti~--,.iL~!~~!iiáao~sü ¡1~dü"r~~~~~ Gracias :1 csre sistem:1 de conocimienro nodí'n~;·)-~-~;.;7;:-;·il-;~·;;-~-¡;-;

23

Page 10: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

cy.presio~,es_ li~~güíst_í_cas, !q~1uy~~~9o his nucv~_s qu~ .. el .. l_~i.~_<?_ .. nQ._ .. ha oí~~l_l_t;-;t:···N¡·--qt;e "'dcéir tie·ne q·l!é"eSi:e·e·sbOio sóló toca unos t:ll:tntos elementos de todo lo que. esto in1pl~ca, si bien ilustra el carácter general de los mismo. Este es el camino que henlos dC"· seguir si esperamos resolver el problema_ de Platón.

Consideramos ·ahor:~ nucv:ts complicaciones. En lug:~r de a Pedro en (3), podríamos tener un elemento· reflexivo, que se refiera a Juan.- El español permite dos posibilidades en la elección del reflexivo: Je o sí mismo. Aquí nos limitaremos a cpnsiderar la primera de eilas. Reeihplaz.ando Pedro por se, 'derivamos (8):

(8) Juan afeita a se

Pero (8) no es una áració!l válida. En ·realidad, el elemento se es lo cjue s·e llama- técnicamente .. ciítico:.., una forma _que no puede aparecer sola, sino que tiene que unirse a un vcrbo.Jiai_l!Q.ª-l".Cg]a del t•sp;tilol, l'ntonn·s. qm· l).HJ~.Y.s_ $t' dt•sdc 1:-t posit·_itln normal th· ObJeto dirccWTca)cltdr, J3~Ju en CS'LCCasu (9): --..... - · ·---------··· ·· ·--------.. ----·-··-----------·---(9) Juan se afeita

Dado. que_sc eS un clítico _.que rio puede permanecer solo, tiene que unirse a un verbo. Aquí hay dos· posibilidades teóricas: o bien d clít:ico Se ·uOe a tJ[eitnr prodUciendo (1 Oi),· o ~ hizo, produciendo (IOii), donde el clltico p•·ecede al verbo en la forma simple de (9):

(10) (i) ' (ii)

Juan hiz.o'[afcitarsc] Juan s~ hiz.o lafcita~]

. L_:! ssg~-~-~~f.?~·m;¡, (lOii),.cs~~m~l _en todos los dial~ct~s del español (y en otras-tcilgüaS;i'fíne"s como, -por eJemplo, en Jtahano). La situaci6n en (tOi) es mAs compleja. Esta co'nstrucci6n no parece Ser aceptáble en el cspaílol de LatinOamérica, ni_ en mut;ha:; partes de la Pen¡nsula Ibérica. Sin cmb3rg0, la consiru~ción paree·~ que es aceptable en algunas variantes del español peninsular: Aquí tenemos

e a e~ nuevo otro rasgo que no e"s una propiedad gener:il de la lengua, sin~ más bien un:1 propiedad idioSincrásica de lenguas particulares, que''debe ser aprendida: la regia __ q~~junta un cHtico a un ·ierbo

t!.~ne_Jln_par.ámetro .. Q\lf ... ªªl!!~.~-~.:~4?:~-~-~!0j~:~--~-~~!~~.g-~_l~!fqQ.JJ:OiLde lLOii);_Q .. ::::H1.ª.LPr:obab!emcnte~ esta d1stmc10n se sigu_c;. .. ~.~---o~ras propiedades de las lcng~;·;s ... ·eíl:'"C~üC'Siibll, por lo menOs en parte

~J._~~~s. t:.n el caso de (11), ·está darO qut· el reflexivo se refiere a Ju:tn. En el c:tso de (i), tk nuevo, 1~ siruilción eS un pot.:o más coinplit.:ada .. Dejaré de lado este caso por el momento, concCmrándo­sc :~hora Cn (10ii), rcpctid:~ aquÍ' cómo (11 ):

('11) Jnnn se hi7.6•[afoitni·j•

Ei1 la ora..:ión ( ll ), c~11plrmento subordin<l.do del verbo causativo no tiene su jet~. coúio" Cn (4) y· (5). P~ro c6nío hemos ~·isto, el sujeto del_ comPicJ~Cnt6 pUede apa~·écer de. manera· explícita, l:o~?#~ ~-~1..-~J. .... c~~-?. ;~.~-~ ..... ~..i.~~~?gm:t qúe lleva -~-O>i el sujeto .del co_mplcmento es, d1gamos, lOS"""i'ñüC1:rac:/iñ.~.CntonccS cspcrarlamos encotitrar la .ura7ión { 12):

Pero al10r:t sur~c..· un prohlcma. Mientras _que (11) e.ii J.t"t"ptahlc. t'1 :.iíladirlt•_ d /m muchachos produn· una formfl que ·no tiene i1~tcrprctación: (Y)--'l.<L.C!! ün~ ora~ióri norn~~~_gu_~jig~-g~~S~~ 1_1_1~~- .~t~-~---!~)~-.. -~~-~~-~~-h-~-~~~.o~ ... ~..f~.J.~~~i:':!.l~~-!_j_y~l; ari:IToga a ( 11 ), que S1gmf1..:-a qm· Juan h1zo a. alguien t:u'ya identidad no se espet:ifit:a ·

f . . ' que a e1t'ara a Juan. La analogí~~- de alguna niaiÍera,· se rompe. En 5~.tc ca._:;~~--~~P.<?.~.~-~!.'.2t.!Ü?E.!~!.._~:!~ .. !~~E?.~.~~i!~.cJ~~-- ~-~-.t~.n.er.. siilta·g~~ co~1 ·~t~--'~ep~~~d?s pa_~a ~-~~~~!.:.~~_l!.<?!....~JJ~-Í 1,2_) .. n(}. _c;,s -~q·p~al?.l.~ '· p_t,~c.~Jo 4uc -~~~ .. ~.~-~Y, .. ~II·l·t-~.~~~s--~2~~:' ... '."-~f..~.E~E!~s. Alg~1~ ?tro principi() debe operar aqu1. Y. en efecto, encontramos que en italiano la oración ~o:brrcspondierite a (12) tambiéil es ihaCeptable, a consecuencia de este otro principio. · ·

Vc\llOS, pues, que el añadir a la oración ~.:ausativa' con el reflexivo a los mUchachOs alt.ci--fl .~Je· nl_ancra ese-ncia!' la oración, dcsth1yendo analogías ·_que son ;lat'l.iraies. Lo mis;,o oCurre· si

. añadimos a quién ,.¡ pri.ntipiO d~ c~ta construcció~. Al añádir cs.tc sintag.nia a (lt), derivariloS (13),'"con un_ cambio -en el ordCn de ias palabr;~S inducido por el sintagma imcrrogarivo a quifn:

_(13) (A·quién se hizojuan[afciiarj?

La·· orat..·ión es de 1~uevo. t.:onlpletamcntc inkeptable tanto en es~1aílol conio en italiano~ ex:tctamcnt.c · co111o b (12): no signifi~..·,. .. ¿a ~wién hi7.o .Juan afeitar/o Uu:1n)?,, tal como cspcr:~r'íamos _a partir de las formas análogas.

'25

Page 11: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

E~os ejemplos de nu.rVo Jan Jug:1r :1! problema Jc Platón, ahora dc:·n:;úlfra_··~·úñ. _:m~s··· ~~.~fi;in:te __ y" }~-6-~: .. ¿có1i1C~· .. sabe ·~f niñO que lpr'Cnde csp~ñ_ol e iral_i~o hechOs i:ales'. co_ffiO"Cstos? Estos ejcmri!Os

· [affib~én~Ye_V.ehin tiñi-· vei 'iil:í'S'lá-i;npo:Sibiri·aad ·de· la rarea. ·.dc .. rrarar. aeJa-r cucñi~-c¡~¡--~_~DQC'iffil~Ot_Q··:~n Jé.rminos .9c. destreza, .o .. dc:.<~ar ;:ueritaOCf~Wéi~ilcnguaje en térmi.no.~--P~-~aÍl<Íioi~ía. -- ···Ia~· -h~CEO-s··q~-~ .. -~~~'b;~~~;··¿~·-;:~~isar f~-ril~·an pane ·del conoci-

Wieni:o-;-q!-'c. tiene!1 lOs~ h~bl;.,au:s ·de.·! e~p-~~ol.j.~~-.:=.:.~:H.-..~."~.~l;jJ~.-~¿c_Sj ~~~~i_,I~';2~Zes!~iiJjjJJl€~~¡;·~a.2ci~~c~:f Está clarog~<?~~c?:S~.i-~~~21-~~~q_:_g~----!:1-I!:d?roéei.Q..'! 'c_Spedfic'O:'de:~~n ti'enam¡entO _O·. t~strucció~;l_!1a_d;~ .. d.~ .. ~§(o_jjgn~ .. !1:-!.g~r ·en er curso_ d~Í itp;eftd¡zaJe norfñ·;fdCT:liengUa." Ni ta·mpOco es qu;; C1niño PrOduzca á~te-rpreteerró"ñe3.·mc'iltC··~laS oraciones· (12) o (13) .•por analogÍa• con (11) y (6), dan.Jolugar a que los padres u

·otro m·aeS_tro "le ~·orrija eSte úí·or; es' m·uy- póco probable que haya nadie que pase poi seffiejame ex-perienCia y, con toda Ségu-i"idad, no todos los que.- conoce·~ ~-Si:os hec~Os. h~n pasaqo por sem'ejamc proceso. Además, cual9~iéi-a que ~~a.·~~ ·-C~p_oci!:nien_t<J: que resulte,4 no· se púcd.c: identificar eón' ningún tipo de :c~pacidad o pericia. De~

igu~~~~::~~~-~tes __ .~~--~cspañ_?.~ ... ~? i_~-~:.r~;.~D .. e(_E~To tO;ño refmendose a mcsas~·-dcb¡do "a •"'alg_una' ""clase ac· carencia de

--perici_~ o · -~ 1da ~iaffibiCifñQ)_nré·rp;C-tail)~-~·n_1jé~!?7~o .. a¡ei~!.. ,.a· los-i~u_ih'aC -~~ un~"rin(ftillla sUj'fit:93.iu~ .. lléV:i a ell Ja ·_ohi~i6n ··s~rdiñ~·rraj!il!ij ... Se·~:~izo.·j~!.gn· .. ~afeitf!r? --~·p.Qr ·.·analqgífi_·~----¿:_;·~1 })U'»-,se hi~<>.-~jellar pC>ó1i!e les.JªIw p~ricia o habilidad,.la .. cual podr_í3il-·Can~g"g-~~i··s~~P~:r~r..s9i-i.~_inás .. cfnirct)ªln¡enw_~SLPráctir.:a. l.o quC oéurr<(m"á_S. bi·~¡,. _eS· qi:,_c el .siS.t_~in~·· dC"· con?rli~,¡~-~-~E~--·q~~ .. _s.~_,h~. desarrollado c'n la túcntc/CercPro d~rhaGTitiliC 'dd" espa_ñol'_s_i_t!lPJt-. úleótb-rú)~Sijiñ:t"lñterprEtac·lól1·arg·ú·¡{J: .. a··esta;; Orac;oiifs:· · .. · .. · ·

Quizás: el habhintCdcr""e-spañ.OC''SJ"'SC. ·ve~ ¿b·l~·g;dQ- a :isignar una interpretación a_ esras or.acioncs 1~ ~aga, posiblemcmc por analogía con Juan· se hizo afeitar. Esre sería un caso genuino del uso de la analOgía; el uso .1iormal de la lcng~a. sin e1~1bargo, no lo es.

Volvamos ahora al ejerOplo (lOi); repetido aquí, en el que el clítico ·se apáreCe unido al verbo afeitar:

.(14) Juan hizo [afeitarse]

En los dialectos del español que ace¡)tan esta consuUcci6n, se puede entenderse (posiblemente con algún tipo· de dificultad) como refiriéndose al sujeto no eXpresado de afeitar, .una persona x no

26

cspt·L·ifi~.::nh, d1.· m:ull'r:l l}liL' b or;\l·¡on pudi"·r:t significu· qul' Juan hizo a x afeitar a ·x. quicnquie1.1 que pueda ser x. SupongaJllOS, sin em­bargo, que fuéramos a añadir a (14) por el barbero, produciendo (15):

(15) Juan hiw [afeitarse por c·l barbero[

Aquí se refiere a Juan, de modo que la oraL·ión sig,nifi~.:a qut: Juan ha hecho que t..·l bJrb~.·ro afeite.• a Ju:tn. En L'U:llHO :t·b elección de (15) o de la forma alternativa de (16), esta ldrinu p:.mxc st•r la forma l"omlm:

i(16) Juan se hizo [afeitar .Por.-cnsarlil'ror

Para resumir," en lo ciue ha~e al c.:aus:nivo l'on un reflexivo l'll

los dialectos que estamos ,:(:msiderando, tenemoS las formas ( 17i, ii, iii), donde se refiere a Juan, y (17iv), donde el dítico refll'xivo refiere a alguna persona no especificada, L~on vari:u:ión dialcnal en

el caso de (iii) y (iv):

(17) (i) Juan se hizo [afeitar por el barbero] (ii) Juan se hizo [afeitar]

(iii) ·) Juan.l)izo.{afeiursc por t·l barbero] (iv) ··Juan hizo [afci<arsej

Supongamos ahora que k aíbdimos J (14) a los mudJ>~thcH, derivando ( 18):

( 18) Juan hi_zo l ~feitarsc a los muchachos .1

Aquí el significad~ está daro, para los que aceptan la consrruc­ció~: s~g[lifica: q~_e Ju~~n. hizo qu~ ._~.:ada u11_9 de los Jn_~~h~sho~. ~P

. afcita~·a. ~-·· s'í• jl;iS!ll~;: H' refiere a lós 'müdl~ChOs. "no a "'Juan. ol; ¡]';ódO. qu~- (ls)--~í-0 s;-iruc?prcta- ·por· ~·nafOgía (6-11. (l9) "(ts}'," en donJe .•w refiere a Juan:

(19) Juan hizo [afeitarse por el b;rberoj

Supongamos que añadimos a (14) a quit•11, produciendo (20):

(20) ¿A quién hizo Juan ~~~cirarsrl?

27

Page 12: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

C~1q__ c~ 7(l~), .:t_~t!Í J~' .. t::tn~poc? rc;ficr~. a jua~1 por analog~a c~m ll9.J;Ia o~·~c1on (29.} _no hn_~~ h p_r_~gut~_ta_ ~e qu!~n es la persona a la <liJ.e-~Juan'· híZó quC ·afeit:\"r;i'"a JUan. SC pregunta quién es la persona a la que Juan hizo que se· :tféitara ~sa persona. La respuest~ podría ser a Pedro, con el significado de «Juan hizo' que Pedro, no Juan, se afeitara».

De nuevo, los hablantes de estos dialectos del español (esencial­mente, lenguas distintas pero muy pareci.~as_ entre sí) conocen estos

hc~~s --~in. _instrucc~i~':l, ~i, .. c~p~_r~,~~~i~. LEtjllaJf!Jedi~~ien ~~-·)OS~ ~!aleg,o_s,¿l•f•e!tn : deb<:;~-·-~~_:, p_aSJ~'.~~~.'!es ,~e.; ~!lacJo!!._Permmda~ por¡la¡here~§!.-~!iiffl2~!::~\v!&~f!l,~ª~l'lllP.s•b,•f)~~~;'~3u':::r~~e.J ~ exp~ncncia; :t ~~~-~~1.!~~,_,~ .,cab~~ ~-~~!r ... _d.~~~~ :.~~-~!:lX':~a~,~J~p~~~~-~l]..i :~~;!~~?~~~~~~~~>tt~~~,c~.~_s,s_ c~_nsta~n~-~~~~~~ ~-~-~ Jla.~~~ J ~~-CV.~!~~fJ.~."~--T~~ .. ~?~~ELconc~f~~ ~;~--~-'?¡;!!, parece Ser un -~conc_cpt.o. _sm _uuhdad, al que]se~ m~oca ~o mor ~e~.iitr~~~.}g~o.!_an_c:!;r~ .. n lo'.;uc .. ~~~~p-~cta a cuáJes.scan d~- ver-~~d 'los fp.·!~u-,rnns y los· pn?t"t..·~~-~ yrwrat 1vos~ Volveremos a la cucst1on ... J;--Ios princiPios qUe· operan en. estos casos más complejos. Por el momento, basta reconocer que en casos como éste surge un problema serio y más bien misterioso, puesto que, evidentemente, ·tos hablantes del español tienen un rico sistema de conocimiento, con complejas consecuencias, un sist~ma que va más allá de cualquier instrucción o experiencia más generalmente.

Concluimos, de nuevo, que se desarrolla en la ·mente/cerebro un sistema de conocimiento, dando lugar al problema de Plat6n, ilustrado aquÍ con oraciones. bastante simples y cortas¡ el problema, ya suficientemente difícil, se hace rápidarriehte mucho más serio cuando nos fijamos en casos menos simples. Vemos también qucs(

~o_>i~iento no , es _ .• ~~r:~Qa_~-~~-~--?.e_ .... s .... e_p.~~9.~.J.~~~.!~;tr...,en términos~cias, ha01tos o d1spos1C1ones, ... Y qu,e el prob,_~.m.a -d~~~~art~~~·:ti'_~tr~s"p·r.~t;sléiña~~:c~l¡~~in:q~e ·:i~r: -~~!'.:e~:·us<?~dc la le-~gua, ño sc._aclar:m. ~ec_~~rict:~.d~ .!lLX~~g~c~nC·'ir.!~-~~.t.l~~!o.gí~))·

Hay <lue subrayar, una vez mh, que los ll:ibitantes del español conocen los hechos que acabamos de revisar sin instrucción. Los niños no reciben instrucción relevante ni tienen experiencia sobre estas cosas, ni se les corrige tÍpicamente {o nunca) porque hayan cometido errores en casos tales como_ estos¡ no intcrp'retan, por ejemplo, Juan se hizo afeitar a los muchachos. o ¿a quién se hizo Juan afeitar? por analogía con Juan se hizo afeitar y entonces oyen a sus padres o maestros decir que por alguna· razón las oraciones resultan mal formadas cuando se les añade a los muchachos o a

28

q,~·i~n. Ni ló'S libros 'de gramátic"a, ni los manuales de enseñanza dé español para extranjeros hablan siquiera de cjemplqs de este tipo. No podemos dar por sentado ~ el niño rechaza las oraciones con a los muchachos o a quién ,P.:Org~e no las ha oído· el discurso ~?~~~~~:~5~~~-~~.t~: ~~g~}F!_ry~~e ~Hsn\m~.~.go;llY~~~~-;~-;.]i~~MJi ge~lte ~? .. s-~~~:J~~-~!-~Ja..:.;:.m.~~PI;.)!k_~~~ si ha oído ~ n2_.,ltn.~ d~-~~~mm~J~ o~~C.-~~-~~ .. ~.!lS~-.Nt que_ ,decir tiene que pocos lectores (o .mnguno) se han tropez~do antes Con la oración que están ahora leyendo, y si alguno por casualidad la h~ visto o escuchado no 1~ sería posible recorda~ se~ejante hecho: No hay pues razón 'alguna en base a ~stas c_u,esttones P?r la que el niño que aprende españ9l tenga que mterprei:ar las oracic;mes con a los muchachos o tJ _-quién «por analog'a" con Otras más sencillas.~ · · · ·

Los hechos que hemos. revisado son simplemente parte del conocimiento que creCe . en la mente/cerebro del niño que está expuesto al uso del español. Se los cono'ce porque esa es la forma en C]UC funciona la mc.nte humana. Las _propiedades .·de estas

-~:~;;s~~~-~~-f~~Jl:;J PJ~"f~!~ieh·~~I!~9~:fa~jn~u:~~~r~~~~ razon para que los hechos sean comO son. ·

Los casos con los que hemOs ilust~ado el problema de Platón son sencillos, pero está~- sacados del área más rica y compleja de la estructura de la lengua: las conStrucciones y principios qUe juegan un papel en la determinación de la forma Y la interpretaciOn de las oraciones. Pero los· problemas surgen también en otras Partes, y no son menos serios.

Tomemos la ·cuesti6ri de la estructura del sonido. Aquí también 1~. p~~.~~!l~ .. que ha a.d~~-ir~do. c0no.cinucñt9 ... ~i~üña]¡;ngu~~-t-~~;~~Uil. ~o~~c_iry:tieryto ba~~_ante .. ~s~dfico de hechos que trascienden su experiencia,. por __ c;j~~pJ~ •. . P~. ~~~~~~ -~-~- .las form~S ·.que ~o .. e~is·~~n s_on pa}abras_ posib_le_,__f._fyfole}.l'P· Consideramos las formas (21 ):

(21) (i) strid (ii) bnid

Los hablantes del inglés no han oído ninguna de estas formas, pero saben que la palabra strid es posible, quizás el nombre de alguna fruta exótica que no hayan visto antes, pero bnid, aunque se puede pronunciar, no es una palabra posible en su lengua. Los hablantes del árabe, sin embargo, saben que la palabra bnid es posible, pero no strid~ mientras que los hablantes del español

29

Page 13: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

saber'l. que ni (i) 1 ni (ii) son posibles en su lengua. Estos hechos pueden explicarse en términos de reglas de la esrrucrura del sonido, que el que aprende la lengua llega a conocer en el Curso de su adquisición.

-r~a aCiqüiSi~i~~~~s ._:e~;las d~-1~. ~-s~ruc~l:!!~.f:~l..wui~?4epe?de~ as~_ v~de:·~rtn~n~~os ~110~ q~Sdi2~}-~!!~~n.: .. LqfJlc~S~m!l~ de .. ~!?.!lli;l_~ ,R2sib!es .. ae.Jas . lc~tg~as..,..h!Jma~~s, ___ ~os elernen~g~---~.P ... _..Yi~~~~ ~ ~+~~s estan constitUidos._ y. laS. p-ºiiblc.~~i:..R.ffih!!?ª~!Qll~L~illlillca­~?Ee~S g~e _p~eden_s~friL:en lp.§. di$tiritos .C_QO~~i['O';.~~s~Os -pri~C~i~ son cam~~fs;"álj_!~[~,:~!.EIJTI!í~~LY;i~I:~"p~-~ái~I~iíg:'@/ ~J~~-Y ='-s_q~- -~l)¿pJE.adp:_§.l!l~M~~m-~m~-...~-~~-::P~-~::~E~ :.P~~r~-~~~- _q~: ... -~en e~_f:.~cso __ de ~-~JJgl:'_Jn_t_~~~i!~er.1::~!.;...t!!~~~é~lJ.ft!!asl~~:s·_ pnñclpJOs, repao, no son necesanamente IÓ 1cds; po namos fí_cil-

nte onstruar sa emas que os v1o aran, pero e.<;(OS no serían lenguas humanas. Podrían quizás ·aprenderse, pero por medio de otras facultades de la mente, es decir, no por la facultad de lenguaje. Podría ser neCes·ario un arduo curso de ·instrucción explícita o de emreriamien~~ para enseñarlos, o tendrían .·que .ser descubiercos como descubrimos los· principios de la química o la físic:i~ o como descubrimos los principios del lenguaje humano cuando investigamos la cuesüón cor'no cientÍficos intentando des­arrollar el conocimiento conscient~ y tratando-',de entender los hechos del mundo, y no como el que aprende una lengua, que hace uso de los principios incorpOrados en ·su men[e/cerebro, pero sm darse cuenu de que los tiene, fuera de toda posibilid.id de introspecCión.

Supongafnos que pudiéscn1os alegar que el conocimiento de las palabras que son posibles se deriva «por an:tlogía>). Esta explicación carece de conrcnjdo a !llenos que_ se nos explique qué d.1se de noción es esta. Si intentáramos desarrollar un concepto de «analogía» que explique estos hechos, descubriríam·os que· estamos incorporando a esta noci6n las reglas y los principios de la estructura del sonido. No existe una noci6n general de «analogÍa» que se aplique a estos o a otros casos. Lo que. ocurre es que e] término se está empleando­de manera muy engañosa, para referirse a las propiedades de ciertos subsistemas concretos· de nuestro conocimiento, propiedades com-plctamc~!-~ ~is~~~tas unas de Otras en algUnas _'casos. . ·

~'?~ci~p_-~al_-:~.~Q!?I~~?3~~~-~~~-~9D:_ h~ge~~~: .. .-~~~;~a~, ~~--:.-~a~ .atn~on de-:pnnclplOS .ftJOS _de _la_ f~c::ulrad de lenguaJe ,a} organ1smo

-~-~~~-~~S!>-~~~: p_ar_t~:.:~~-. ~.la..,.hc~~-~<i_r, __ l~i-~?gi~].{ EstOS ~~ip~os _

30

r.~fl_ej_~(l.,)a b!:m_~~~ ... 91JC,~~)S~-E._~!3-~~l~~: ~€,~~-~j!e_Ja fácü_l_f.~~}l.~ lenguaje:·) --"--. ~ ~- --- - - · - · ' ··.·

-~ ú'n; .. peculiaridad notable de la adquisición del lenguaje pof' parre del niño es el grado de precisión con el que imita el habla de sus modelos (miembros de la familia, otros niños, ere.). La precisión del detalle fonético va mucho más allá de lo que los aduhos pueden percibir sin enrrenamit-nto especial, y por tanro no puede ser que ésta sea el resultado de alguna forma de emrenamiento (lejos de eso, la adquisici6n del lenguaje generatmeme sigue su ~:urso, induso sin que exista preocupación alguna por pane d!: los modelos, y probablemente se da ~.:on bas[ante independencia de Jid1::1 pn·o'-·up.ación, si e!> qlll.' Csra st·· da, con ('Xl.'ep ... -ioncs maginales). El niño evidentemente' esrá Oyt-ndo -no consdentcmente, por supuesto- detalles de los matiCes fonéticos que va a incorporar ~_.-om<> pane Uc su conoCimiento lingüístico, pero, cuando sea adulto, ya. ·no va a poder detectarlos.

Problemas similares surgen en el . área de la adquisición del vol:abulario, y la solución debe encontrarse según las mismas líneas: en la herencia biológica que constituye la facultad de lenguaje humano. buranre el período culminante del desarrollo Qe.l vocabu­lario, el nlfi~rega;·&rm·~~ar-las · f;cll:ibl-aS a u~-~- Vd~~idad' as.Ombro~a: qu'izá a ra~én{ · 4~ doCc_na '? m~~ Pc.?,i- d¡_a. · CualguiC_:~ .. -~ue··hiYJ i~(en'tado' defi~i-r ~na·~_p:tlabra ~-~n precisión __ sabe qlie ést·e··é·s · ü,n áSlinr'o"difíCi!~,.. q~-e ·p;:me ··eñ-jUégo pfopi.edades !nuy complejas·. Las iJt?ftmCiOñc;-u;U:il'C'S·d~~,los 'dii.::--¡_.¡¿¡-¡ari~ls mOiloi"in¡;i.ies o bilingiics ni síquíer:t se a(:en.:an a C3r3~(L'IÚ.ar d signí{i...-:t..lo de b palabra, y no necesit:tn hacerlo, d:tdo que- el que hace el diccionario puede asumir que su usuario ya posee la capacidad lingüística incorporada l b bcultad dL' lL•nguaje de b ll1l'lHl'/n·n·hro, 1_.~ ..... vdo.._:_ida~i }' b precisión de la adquisición del vo(:a_pulario _. ;_{Q __ d~ja' al~eft1ativ:~ V¿ -~-0}.dera -~,i~ña-,a::-.1~· --~OiiCiüSí~~-~1Ch--ql~~ .. ci -;~:ft}'<?~ _d'e··~a._Ig~na_-_'_forma, OÍspo-ne· -d~ col-íCéptos pfevios a·--sü- expe~iencia dC la lengu'a y está_. blSiCaiñe'nte~---- á"í~fi:D.éiiendO -~riq~~ti_t para :_c;ot~~epté)S. quy .. son_ .. p. p~·rrc-- de·.~:u·ap<~:r·a~~"Có-n~_épt~~~:. ESto ~-xpliC~ po-r· qué. hiS .. 'defi~~c-iones del --diééionáfiO puCden bastar para su prop6sito, pese a que son muy imprecisas: una tosca aproximación es suficiente y los principios básicos del significado de las palabras (cualesquiera que sean) le son conocidos al que usa el díccionario y rambién al que aprende la lengua, independie1Hcmentc de cualqt~ier instrucción o cxpcncm:aa.

31

Page 14: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

Estos prim:ipios del significado de l_as palabras son bas~~ntC t ·1 ,5 y sorprendentes. Tomamos una s1mple palabra co.mo zb~o.

~~n• ~nstrucción ni experiencia significativa. a~gun~, c~di! htspano_ ,a-

l b cst;t palabra puede recibir una mterpretacJOn h ante sa e que · · ¡ ¡ ¡ b abstracta o con~..·rcta.\ En la oración (22) por CJ~mp ~·.a pa a ~a- se --:----~---. · ··:-···-:---·····~ntc refiriéndose a algún obJeto f¡_sico es~pf1co, mtcrpreta conLretam • ¡· · ' d

· 1 (23) interpreta de manera abstracta, re ¡ncn ose m¡cntras que en a se r d

1 entidad abstracta que puede tc~er una amp 1a gama e

a a guna . . l' . )· realizaciones físicas (aunque no sm JmJtes .

(22) el libro pesa dos kilos (23) Juan escribió un libro

Ad~tn~ls, se puetic émplcaf la palabra con arribos significados

:-simultáneamente. como en la oración (24):

(24) lu:1n c..·snit~ió un libro de política t¡uc pesa dos kilos

Aquí la frase' libro de polí~ic.a s~ emplea. ~n sc~ti~o ab~tracto 1.. t · t, del verbo escr1b1r en la orac10n pnnc1pal, pero e1i como e o ))C t · ¡ · '·

/~entido _ Coéicreto comO sujeto del verbo peJar. e~ . a orac10n

b d. d La oración tiene más o menos el s1gmf¡cado de la su or ma a. .

unión _d~ las dos oraciones de (25):

.(25) Juan escribió un libro de política; el.libro pesa dos kilos

El sentido abstrácto de. un libro de poÚtica en la orad6n principal se ve más claro en una oración como (26):

(26) Juan escribió un libro de pol\tica, que pesa dos kilos en tela Y

un kilo ~n-rústica.

A · ' ¡·b- de po.lítica refiere a una entidad :1bstract.a, que qu1 un 1 ro

ucdc darse de formas diferenteS. . . p N · 1 nte )a situación. es bast.·ante d1stmta en otros casos

atura me • · 1 1 b P

aiabra tiene dos significados. Tomcl''nos a·pa a ra-gata. enqueuna · fl" h b n del español coloquial. S~ puede referir a· un e. mo em ra_ o a_ u · mento que sirve p'ara le:vantar un auto ~gato en otros ;;:~:~tos). Pero la oración (27) no tiene el sent•do de la (28), ·

análoga a la (25):

32

(·.i!l} Ju31i ('idi~· üna ·gata· quC·'pt!CdC lcV'ahtar el carro

(28) Juan tiene una gata; la gata_ puCdc !Cv~nt-ar el carro

_ La relaciOn que hay entre la palabra en la oración pnncipal y su duplicado no expresado en la oración subo!'dinada en (27) ·~o es suficiente para prOdllci·r~--la "'irit€r~p)-~-[~Cil!>"h d'e (28), aunque baste la similitud para (24) y (26). ·

Tales fenómenos .·son obvioS para los .hablantes. de_ n~aiqui~r lengua. Los_ hechoS ;Se. 'cb~o~en sin ex¡)¿rierlcifo' ·_ relcVanú!. y. nó e·s preds? enseñárselos a _unA perso.,_a que eSté aprendiendo el új)íñol c9mo segUnda lengt.i"a. P01lCr: de manifi~Sto 'qtié .. es lo que "tixa_ct:i.rT1eritc conlleVa esto, y la amplitud con que se· aplican .los ·pririCipios relevantes, no es· un aSiíntb licil; en· realidad nunca· se ha llc·vado a (.:abo, salvü de pasada ·y si.Ó prCcisión. Evidcntcmen't.c,·IOS hechos se · llegan, a· cor~OcCr en ~ase· a ·u-rÍa herenCia biológica que_.. es antci-iot a~-­cualquicr experiencia, la cual dcsempciia uri papel cuando se dctcl'min:-r el sif;nif.icado Je las pal;1braS con ¡;ra_n prccisiOn y ciertamente no de forma. que seá lógiCamente necesaria. Podíamos pe-nsar en una posible h;ngua que fUncionara de Tnariera bastante diferente, pcrq ésta no:: sería Una lengt.ia huma~a, y-· loS humanos tcn~rían mucha dific;ultad para aprenderla, si' Cs que ConseguÍftfl f hacerlo.

~e) mismo ocurre con los_·~~itte.pt~s ·más simples -por ejemplo,, el ~~nccpto de, algo nof!lbr~bl~, que· n;~ulp,r. ser enorm~mente comp,l,icado, y que i!Jc_l~·X~ incl~sQ._la sOfisticada idea: de agente huri"\~no, segúi-1_ .~e ve' .~1- inv·e~tj.g~rla ~e 7 ccrc~-. AsimismO s!_ conCePtO de persoria, unó de loS· conceptos m~s primarios;· ~1

aJ?~~~a~~~V:-r._l.~jOJ~ry~~E~~-t~11ltYe suuJ.·md.~gacto~ f¡los<_JJJC:a d~r:a.I_?.t~ I!IJ~c119i,s.tgro_s. ,Cter~amet_lte nad:1 de' c;cr se·- a·ptén.de ·_·por ~il;le?_io. A~ ·1~ ~-~-Pcrien·c;~. ~" realidad, para explyrar los límites de l9s. coriCéptoS_ qu~ pOseeffios y usamos sin pensar y sin· teíiú. ·conc!C·nc:~a· .. 9e.: ~Ü~s, es. ne_ceSai-io- construir ejemplos inventados, lo.ctial no e~· rarea fácil. . í '

Los concépt()S de·. qiie'-disJ,b~cñ~~~7-··¡ridcpendicntemente de la. exp'Cileñe:a;·qUc··seasoCnlil""~Oñ:·]~·s····J:,·ilabl:a~·lo~·qi-iC'"~C ... r.o~tUhtll.,~~~ .. : éSta·~ r:c·.~ ·.··_~ii.~---)~n·gu:i· --~u:~~)J'*~)~9_:~ ~:q~~!~.{iY~~: ... ~~~- ."iij·~r~·-.Ü~.~~. M.~s bicn,.como los sOnidoS~.~ la lcng~a·, 'c"ntl-.an en CstructurassistcrTI:i­ticas basa.d;JS en ciertas no.cionCS ~lemen~ales y rcite~adas. y en principios de combinaCión. Ideas .-tales como l.~s de_~q:iP.IJ. agente .. -~~ .~.IH~.92'!.L.~.1S..t;,~,_j~_!:~l?.s!ón (otras, incídCrl=~!l_l.~U<?!lS.<:ptos del pensimiento y el lenguaje de formas compfej:~s. COnsidCrCmoS

........ _ .. ________ ------· -- .. --~·-···· -- "'---·-·----·------- -~--

33

Page 15: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

fas palabras seguir y perseguir. Líl última imp.lica intcnciót~ hun1ln:l .. Perseguir a alguien no es solamente scgUJrlo;.· e_~. _r~~tdad, __ ~~no ptredc persegutr a J.l.g~!.~.!L~P.-:§~gu:J.~.~~~:i~.t.?~ü'e'nte sus huella~_X_.~_n,o püectC'SCg'Uit-r;-;·-ll_~~J!;l:~ ___ (:!e .~l_gvi~n •.. p~eps~ment_e· :l -~~~~!.~~a_nc.J~ fí}a·ae ec-:.i!K.:j>~r]~guirlp (accidentalmeme, por eJemplo). ?m eñ~bargO: · Pe~.s,eg~_i_~--a _a~g~i~n. ;s seg~~r.lo (_e,n un. s~!~~~~~-~ná~_ b1_en aritpli~) ~-~ ~~'!. ~~~r.sa,J_n~e_ppon: b HltenctoJ~ de. _se.gu!rle 1~ P.'s_~~ Y q~j~~[(pero no nec~san~mente) d~}-t!~P.~~.lg. De. n¡a_nera pareo?.a, Ja palabr.t pers14adir unphca la noc10n de ~ausar, ast como tam~1en la noción de intención o decisión (entre otros usos). Pcrsu~d1r a Juan de que vaya a ·la universidad_ es ~ausar 9ue Juan dcc~d~. o tenga la intención de ir a la umverstda~; St ]uar:· en. mngu~ momento decide ir, o. tiene la intención de 1r, a la umverstdad, no lo he persuadido de que vaya ~ la universidad, pese a lo mucho q~e p·u~da haberlo inten_tado. La siruació?, q~ hecho, ~s u~ poco mas compleja. Puedo hact;r, que Juan dect?a !f a .la umverst~ad por _la fuerza, 0 mediante amenazas, pen;> ~~n. . .haberlo persuadtdo de _tr, estrictamen~e habla'ndo. AlguiCn. que ·nO Sepa nada de es~anol corl·o.cc est~s ·propiedades de la palabra perma~ir, y ~~- m1smo ~curre, en esencia, con el niño que aprende espanol. El nmo dcb_e tener suficicn~nf9.rma~iQn .. P~P·_9f..H~r.~~~~:~.laJQl'ma.persua~zr es Í~--q~~ ·.·~;riesponde al .caru:eiU..Q,_J?Ie~x~~~~:~ .P.~.ro -~--~-t;f,t;_~~~~ aescubnr lo~ ~~~~~!e~i~Q~ .. y J2,~JJ~$r!.O~e~-~~--~-~.!:: ~':~~P.~_9 .. qu~ ya estan a sti_IDspJll!QÓJ.L!!l.!f.i .. 9~.,.-HL.~~.l?Hr.L~.I_l.;l.~- ~~:~J.~. ~~.n_g~~-

EI niño se acerca a la lengua con un enrendm11C~to mrutttvo de concep(QS tales como objeto físico, intención l_mma_n_:~, caus:1r, mctl., cte.:: Estos constituyen un m::m:o para: .... d pcnsam•cn~o y el lenguaje y son cOmunes a las lengüas· del mundo, '-pese a que •nduso lenguas tan parecidas en carácter y en el tr~sf~ndo cultural de_ su empleo como el inglés y el español pueCien dtfenr de alguna n:ai~Cr:l_ en los medios de expresión enipleados, tal como. d_escu~re. rap•da­mente el que habla una de estas 'lengua~ mientras ·-trata. d.e aprender la otra. Por ejempk), la .. palabra· inglesa corrcsp~n~l.cntc_ ._a la española persuadir es persuade, un causati'vo en uno ~e sus sentidos, que se basa en el concepto expresado en inglés por la. ~ola palabra intend; en cambio, en español, el ~oncepto está expre~ado ,por la, frase uncT intención. Sin embargo.-. aunque las palabras P':l.~.~~~ .... ~.o 1

coincidir exactamente, al pas~r .-d~: ;.,;~}l;t.., (~I),gua· a otra, ~!,.,..P..El.rliq. cOnccpcu:al.en ~'t~.fi.C§~~~~'?.!)Su sl.~i~ -~-~-~-_liñ'ii~_P.roP.~~~ ~~~?"11ª ~- f:l grado en que puede s~r mod1fu:ado· por 1a cxpe~tenc.~a )' los diversos contextos culturales es u11 asumo a dcbanr, pero no hay ninguna duda de que la adquisición del vOcabulario está guiada

34

por un sisrcma conc'cptu:ll rico t.' inv:~riable, anterior a cualquier c:xpcricn¡;ia. ~Jc d.scir io.¡,;:lu.so de los conce,¡:.tos

técnico~ d:. _l.ts ~.~~~~~~:::~~Jss--~~e}Jl~.r~0C'ó_·-~~§~~a·~Ss }q_:t~n~c _ _sn · ~-~~.9f,~-~~-,o~t ... r .. n.~d.:~~~.E\ ~-~-lUY. p~-~.s·c"l 1_ ~~~~sb~.~~~ .. _1~. cu_?.[ se~ pb-f descOntada, sm c:~prcsarla de ·m~ .. f!lodo -~~pl,lctto .. º--~t:~~~?.;, .~.:~~e~~z--~0h-~!í..,_cl("?~·~.s~·:de. ~:ú,· -~.?f}~.t i.~a~l~ ~ .. :§·i~(i~~ matematJCas. ·

.• ""L ~-~·--... Un·a conclusión que parece bastante bien establecida sobre la base de consideraciones como és[a es que :1lgunas afirmaciories son verdaderas indcp¡:;ndientemente de Luajg~IJIT,J:,J:'.~l-~fi~H;_ .. ~_QJl.Jo"' 'ifüc s~Ir:t!~n_:•verdades de stgñ"JK;-J~··.· ... i~ .~~~<? .. "Y«:;f.qíl9~L.<-kJ!~_d19 empíri·cas ... Sin Silier-nat:ra-·ae···ros· hechos en cuestión, sé que, si u'S['i?élCS .. persuaden a Juan de que vaya ,:t~J~ ... ~·nÚY.~.r:?!f.l~<b_..s..n_,.A!gú!\t 'iñ'Oñ1enro él ha tenido l.~ i!l~J~nfÜ~n. !?J.i'i_~q~ciQido_.ir._.~.hl.l.IQiY!;r.~i9;t.4i ~ SlñO-esasí,-eOtOñC"éS .. ~;~!~~~~~i~rQn. ~afirmar que persuadir

.a Juan de hacer al~ es ~sa~_.9U!\, ~_:!1g~. ~a .. i!if:_~~~-?. nd'eCicl?rtfá~:c:[krCs neCe'Sarlañ1eme ·verdad. Es verdad en VJrrua·-def Sign¡rlca-dO-de T~rffiin6s~'lii~Jef>e·nd~Cntemen!e de hecho alguno; en una <(verdad analítica», en la jerga técnica. Por otro lado, para

saber si la afirmación de ~ue Juan fue ai!_~niY.'Er.ú.9~<!!i .. ~.t!Jta9~ debo conocer ciertos flec lOS sobre el mundo. · .... u~:;;--·¿;¡;~. ~~ncT~;¡~~-;·~ ---;~~-¡;--;·;.pü~meme aceptadas de la

filosofía anglo~amcricana moderna, que ha tenido mucha influencia, es· que no existe· una dis[inción clara entre verdades analíticas y afirmaciones que son· verdades sólo en vinud de los hechos; lo que se han lbnudo «Ven.bdcs analíticts» en (l';tb;\jos anrct'iorcs son, según SL' sostiene, s·imples expresiones de un:1 aecnci:t muy enraizada. Esta conclusión párece clarameme errónea. No hay ningún hecho del mundo que puNb desn1brir que llH.' l'Oil\'L'I17.:tn de que ustt..•dt.•s persuldicron ;¡ Juan de ir J. b univt..•rsiJaJ, pese a que él nutKa intentó hacerlo ni tuvo esa imención. Tampol:o. existe ningún hecho de la experiencia que sea siquiera relevante a la afirmación de q.uc ustedes no consiguieron persu:~dirlo si él nunca decidió (o [uvo la intención de) ir a la universidad. La relación emre persuadir y tener intención o decidir es de estructura conceptual, independiente -~-~ .. !~~~~!J.f'_nc¡a ~-~I~!~Sa~~J;-~~·crí~;Cia .. ·i:;a.ra-cr~er· mi_n.ar qu~ rótulos e~lP!e:l. U.~~~~ngUa:)?~ftinila_r ·para 1?.~_ cOn·cep~o{ que ·-e·ntra;l"'éñ- falés. rel3ci'Ones..:::-·tl debate .. fil6s'6fiCo. acerca de e-~(O~ te miS ·h~ .. Sidó .. ·e~gañ'O.~O" porque se hJ centrado en ejemplos muy simpll'S, ejemplos qu~ tiene que ver con palabras que carecen de IJ .cs[rucrura rel:icional de términos tales como ptrsrguir y

35

Page 16: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

pcrsucrd;r. Así. hay mucho dcb:tt<' acerca de si la afirmación ... Jos gatos son animales" t'S una. verdad de significado o de hecho (si descubrimos que lO qUe llamamos .. gatq's» son en realidad robols controlados por marcianos, ¿se -~~ndría a la oración «los gatos son animales» por falsa, o se concluiría que lo que.noso~ros.llal!l~bamos «gatos,. no son en realidad gatos?). En casOs así, no eS fácil decidirse, pero en otros-parece ~astantc ob~io. Adem:is la in~'C_higa· ci6n empírica puede aYu~ar a esclarecer si una afi~maci6n es una· verdad de sign,ificado o de hecho empfrico, _cofno es el. caso de la 'inVestigación sobre_la adquisiciórí del lenguaje Y SO~re la variación entre la_s lenguas: Todo este asunto requiere mucha revis_i6n, y gran parte de lo que Comúnmente se ha d3do pof. supues'to , en las pasadas ... déc~das al·erca de·· estas cuestiones· se nos presenta ahora como dudÓso, t.•n t.•-1 mejor de los· c:tso~. ..

Paree_(.- quC el niño cÍt1prCnde la urCa de adqüirír tin'a lengua . . . proVisto' ya de ··un rico_ m circo conceptUal, y tainbién de un rico, sist<.·;na_ ·de- sul)ucstos aceró- de la estructura del sOnido y la cstru_ctura Jc cnuilciaJos más complejos. Estas co'nstitu}'cn las partes de nuestro conocimiento que provienen «de la mano primor­dial de la natu-raleza .. , como ded~ Hum·e. Constituyen una parte de la herencia biológica humana, que la _experiencia despertará, afinará y enriquecerá en el ctirso de·Ia in~éracd6n_ del-niño con el mundo humano y material. En estos términoS; podemos acerCarnos a una solució-n al Problema de Platón, eh líneas que rio son tan distintas a las suyas, pero··que_ han sid() !purgadas del ~rror de la preexistencia ... Volveré en la última cci~f~rehcia a otraS· cuestiones ¡9-uc surgen a medida que consideramos estas cOnclusioneS y sus Vmplicacioncs.

36

CONFERENCIA 2 - ' . ·- --~, '.: "' ;.,. •··'•·· .!,;.-,, ;,

:,_. -, • •"'/ '.e,,,. ~ ',• ' . ' ; ' .. •

El programa de investigación de la lingüística moderna ·

Ayer traté dt.· algUnás de.· las preguntas bás.¡c·as de. 1 . . d 1 J • . p J - · · a CJellCJa e cnguaJc .. o emos plantear el problema Central de esta . . .·'

en lóS_ siguienteS térmln ._ ;fj . . - . . . -mvcstlgac!On-t .. '" -1-¡ , . ~ ··-~ ": _ .• _..,___. ~· _ ~-~·,.; -~a. mentc_lccrcbro -humana es uh :sistcmaA ML0111p CJO L'OII Vai'JO!; éoJ·J·l -;· - . , .. ·,:•' ---. '·~-- -~~-~---_-­~-:;'·- -l- ·:~ ....... -... ~--.----..t..:~---;~.;_:~~:...- _ .:)_-Qt!~.U_q __ en an1on ,rcclproc:i..LE-tínü Jc-: lós 7 --~u? _es _podemos ll~marlc-¡,faéúltad dC ICnriajc .. c:-ESt :--~. -----. -.-:;-.­•·se¡·· exdusJVo Hela"' - -. - - -- -- . - -. -· e Sistema P<:~ece; r·.·.--..;·· ... _, ..-· ...Q. a, especie humª_na .• en o esenc1a·J.y · ~ ' 1 · llllcmbro d. 1 . . --U . - -~-- ... "< '· .comun a os , l ··-- --. · ds _.,.S _ ... a. ~~p~~;~'-~:.. na _vCILe!'_9_,__VJsta de .datos, la -f:lG-últ~d ~de

cngu¡Je etcrmma u 1 · -- - · ¡· ·----,------:--------------E -·--------------------.!J.a .... ~ng~:~l1~f..l;.t~-q _.a..r.: _ __cJMespafiól •. el._ i nglé_s •. cte.. sta ~-ng~a a su vez d_etern_lma un ampliO eSpectro de fen6rTienos

potc~l:·-~lcs que van mue~ o más :fllá dC los· datos rCcibid .

. Esqueiná~·icamcntc-, e~_tóncCs, ~c~Cm~s- el· sig·uientc c::dro:

(l) ~ l'ácultadde. ~ L::':J - ~-I_e_n"gc-~-'~j_e_. ce -~ - Exprcsi~nes

estruct!;-'raJas

Supongamos qu~ un ilirio dOta-do de la facultad J l. .-humano · . .J _ l · e cnguaJr

. . t.:or~o parte: .!Jc. _.su. lércncia. innata es colocado en un am_bre}lte socJal donde :_~e habla ~1 españoL La facultad de len ua .-e sclecf•onad~atos r·~l_c~a_n~~s de ~os acontecimientos :qtic 'tienen Jug!r en e me ro ambrente, ·y hac.rend.ó usO d , d. J · d · . - e estos e una inanera Íeer~rmrna a p~r la est~ctur:l intCrna de tal' facultad construye una l n~u~, el ~spa~ol, o, mas_ adecuadarne_nte, la variedad del-español a a cuJa eslta expuesto. Esta lengu~ quéda incorporada en la inentc·

cuan o e proceso h · .¡ 'd 1 1 . • ~·-:-r-.-·-a-~onc l!~. -~~ a en.ill!!...fQ{l __ -!_~t_y_y_~_E._ estado de .. madurez ••canza 0 por JalacuTt (fJej;. · .. L . ---·-­!" •:¡-K--··-----·--I..:.----· ··r----~--~_.E!!g_uaLe. a persona entonces la u a Y entJenac esta rcneua. ,.- ·

37

Page 17: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

·La le-ngua constituye cmonce'S uno de Jos muchos sistemas dr con·o~~iilíiéi1TÓ··-quc··¡;¡· ·perSOna h~ adquirido,_ u. no de -_1_?~~- s1sr~~~~~_s, t.:ogníiivOS~it;'J"a-Ef~-;1:-á·¡¿ngüa-·cs 't.úl' Sist'cma rico y comple¡o, Lon prop1ed::u. es muy cspcdficas, derrnninadas por la naturaleza de la mcntch-crebro . .{:¿ta len~a ~z da h!g~ a un vasto . .:!.~i!!2if.~ lle fcnónwno~ potenC\al~-?s;pn~~.U:.~S.t.~-~:.~ .. -ª..1.e.~.-!7~:J:'.P!~?..i_?,!~.~-s lj_¡;¡gUisri~il:~ ... q~-~·fL}~~~~!w_~l~~Q~--~:~!~~-q~-~~-:._ cxpc1:~~~~~- 1 al como lo documentamos en la última conferencia, S'ílalengua es el espailol, entonces el sistema cognitivo que el niño ha adquirido Jetcnnina que la palabra strid no es posible; lo mismo sucede si la lengua es el :írabe, pero no si es el inglés. De manera parecida, la lengua determina que el simagma el libro puede ser empleado con un senrido abstracto o con~.:rero, o l'On ambos. sio1ultáncamemc. I!,ct~rmina cone~ioncs Jc significado ~1-~-~-re _la _ _p_~~a~~~.E~?~~~dj~ _ _y _!~ t'rlsc te;ze~·-;;;icnclón~--DCtCrñi"ii-iá-· aaCi-iiás qUf: '¡ uan se hizo afeitar es una orac10n 1)"i'éilfonnada con un significado cspedfico, aunque deja de serlo si le agregamos a los mUcha_cbos :d final de la oración o a quién al principio de la misma. Y 110: _mismo Ol..'"urrc L'On un(

ilimiraJo cspecrro de posibles fenómenos que trasciende ampliamente 1

la. cxp~.:ricncia Jc la persona que ha adquirido la lengua o la !.'O;nuniJaJ hablante a la que cSt:l persona st• vin~.:ubJ

Debo _mcnc_ion~r m!_t;_ ~~~oy cmpl~ando el rér'n.~i1~?- .. lengua, pa~·a j t"i.·f~"r'i'nnc. :1 -~tn ___ (c_~:é~~l;.:~~jr.;!li:!úd~Jlf¡.:..~,-~~P ... sistc_ma repn.'Sl'lltado en 1 1={'-,lí(.:,¡(·l;¡¿:l;r~:GrQ~ .~k .. wl • ..i.n~J.iv.it!uo t;n p;~nicular. ~ Si pudiést·1m>s han·l· investig;~:iom•s lo suficicnremen;c dei:alladas, enl.'onn·aríamos lJ11i.' nc1 l1:1y tlcJS indiviti1HJS ql1l' l'ompartan cxat.:l:ll1ll'lltt' b misma lengua en cstt· st·ntido, ni siquier:l mellizos idénticos que huhit'L\ll ~..-rt·~..·ido_ en d mismo medi_o ambientC social. Dos individuos pueden 1 cot_l!~1--·~-1_c~_r~r.. ... ~:.n .. Ja .. muhda cn que sus l_cnguas ;;e p~rt''--'t'n lo _ Sü"f~cicnt~.·. ..... ~cl uso corriente, por el contrario, cuando hablamos de un:~

lengua, pensamos en algún tipo de fenómeno .wcial, una propiedad .._.ompartida por una comunidad. ¿Qué dasc de comunidad? No existe respuesta dara a esta preguma. Hablamos del chino L·omo lcngu:1, y a cll::t oponemos el espailol, el catalán, el portuguCs, el italiano y las demás lcngu.as románicas, como lenguas diferent<'S. Pero los llamados Jialcl..'lOS ~..·hinos son tan variados romo bs lenguaS rom:ínicas.· l.lan-\~mll'~. al ·Jlofa1l·d·es: üna lengua y :ti alcm:\.n

. u1Ú lengua diferente, pCro la variedad del alemán que st• habla ú:rt::J Jc la frontera hvlandcs:l puedl' ser entendida por los hablanrcs de holandés que \.'ivcri t'CI'C:l }' 110 por Jos hablanlcs de alemán de

38

1 t·gwnes más remo[aS. ~ rérnuno .. ¡_e!lgua .. ral .._·amo se usa en la convc1 sac1Ón t'ornente ~¿. -en ¡uego OsCurOs'· !anofes s~no~ P_OH_ttcos Y nor_maii~:Os. Es Judoso que podamo's dar Lula~explic;~·ió";l nJhci'rt;mé 'de cómo se usa rc:dmcntc d término. En d uso común del lenguaje el problema no se plantea. Lo único que se requiere es que d uso sea lo suficicntemcmc claro para los propósitos I.'Omunes. Pc~o si lo ~¡uc qucn:mos es haL·er una investigación del lenguaje St'n:l, neces1tamos c1ert:1 precisión conccprual, y por lo tJntO debemos rcf~n::tr, modifiL·ar o si~11plemcnte rcemplaz"ar los concepros dd l_1so corne_nte, ral como la tísica le asigna un signific::tdO récni...-o Pl'L'L"JSO J. t6rminos tales 1..'01110 «energ,ÍJ ..... fuerza .. o u[r::tbajo .. , dcsvi~ndose de los L'OIKeptos imprc~..·isos v m~s bien ~.:onfusos del uso corrienre. Se podrb, y valdría la, pe1;a, em~'rendel- el estulfi.{t d_t·_Jicn~u:tjc t'l~ sus dimt•nsiont·s sorio-polítiL·as, pero t'Sta investiga-' c1on mJ.s J.mpha pueJe haL·c-rst• sólo en la medida en que conozcamos bs propiedades y prinL·ipios del lenguaje en un sentido más; t'SltT~·ho, en d_ senrido dc la psicología indi~idu::tl. S~o de c9.mo ~ SlSJC~J.s representados en la mentc!t·erebro de \':tri os rí:ll5la,~t~:S en '~ció1_l.·-~¡:-~íi>~~-;:;(;;-~¡¡r¡;::~:e·¡i---\·;"' s·~· ¡:r_i~~-iOnJ11. ··de~·lrro _-J~ un:t,· ~..:~J!_n·~~ ~~~-~-=\~('_~:;¡-~~...:~·~!_i~·~¡~ :· ·;)¿r -~o· -m~nO~ --~ii p;;re·. --~-;;· --~-r.:·1·~~¡~;o; -~~~--~~h~~1-~[il·.~~· . ~-----"--·-----~--··-···- -

También, i1~1pona rt·ner en _cuema qut• b facultad de lenguaje p_:ll"l'l.'t' St'r umcJ.mcnrc un Hnburo humano. Otros organisnws tlt'm·n sus propios sisremJs dl' ~..·omLulicJ.t'ión, ~wro estos tienen propiedades rJ.dicalmente distintas del ltnguajc humano, v el.l ~~:!~11~'_ajc ~~~n~:_li).O. !-:_s !l,lll! • .'l.~~~ _nd.~ 1._]~14..' _un m_ en) -~i;;_l_t'll_l.~t ~~~, q~nH1;ú~-~;:~ .._ .• _u_1_1: ·~:l· usJ. t'on~o expn..'si¡,)J_l dt'l Jk'n~anliento·, · p:tra L·s(abi~:Ct.r

-~?.:.:~ ..i.n!·~~~]?.C-I:S~~1-~.1~.~---s_! 1_L.I~_i1_~ ~l!~. i i.~:!~;_._~_s_ :H~r[ ;;-u.ra~~:·~~·)_:· JO' ~1 U('

r:_~p~L'ta ~ b_ ~..:on_~l_IQI~·anon,¡ como jm·go, ~· p:l,r:t tql_~n tipo .~k. finq hu~n:uws. Fn :tilos pasa~los St· han ht'dlo lllllllt·rusns esfuerzos por cnsenar_lcs a otros organ1s1~1os {dúm¡xuwés, goribs, ere.) algunos de lm rud1111L'IHOS del lrnguaJC humano, pero :lhor:1 st• admire- L·omlln­mentl' qm· han fracasado esws esfuerzos, cos:t que no sorprended 1_nudw a cualquier::~ qur piense un poco sobre el asunto. Lt bn1lt:1~l.~c lcng~~ajc le cun_ficre enormes vent:tjas a b especie que lo pOSt'l'., h$ hJst.~,--~·-~lp~obablc_. que algu~1a otra esp(.•cie la renga, pe rey" q~1~,.11LIIlt':l 1 __ 1~ y:1 J~L'_Qsado emplt·arl:a ,hlsra .n~ .. se~~ i1~~Ú:~ti~i..'!..1;§ __ (.!9~ 1~,~~-~~~·ll_"!__<:~i l~s.~-tan poco probable l'omo qut• St' dcsntbra qul' L'll

Jlgun:t 1sb tTmora hay LUla l'~pt·~..·it• dt' p:-íjaro qut• l'S pcrfen:tnWntt) t.::lp:l7. dt: vobr, pero I..Jlll' nunt.:a pensó l'll vobr hast:l t}lll' ·¡l·;:.,J humanos lt• enst'ibron a h;tl't·rlo.,Aunqul' no St':t uiu imposibililbd

J9

Page 18: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

1' · ."<'!·1' "· , 111 11ú1.:wro hioló,•ico. y no hay ra_'·.Ó~_l: par:l 0~11..·;¡, ('!itO -~ ,, t'> n suponer que ha~·a su~.:cdido .. La c\•idcncia_ sugiere m:Í..s b1cn, t.:om,o debiéramos haberlo previsto desde el com1enzo, que los. rasgos m~s rudimentarios del lenguaje humano exceden con ~lUc_ho de la .,

11a

1·1·d,1i de los simios imcligcmcs, así LO!llO b capac1dad de vob.r ,, • . ' ' 11' J 1

0 d instinto mensajero de las palomas· cstan mas a a _ e a

capacidad de los hum;tnos. La facultad de lenguaje. hast:1 donde -~abcl~~os; .. ~o_.S~.-~?Ji~~~-~~~~-c ,~......___ .. < ·1··· ........ ····1 ......... ··¡~r sio g··ue t~mli1én es

exclusiva· élc la cspectc ll!J.1~ana_ en o cscn,5. ' .. -.n .. _ .... ··· ··--:··· --~ .. ~ ~Ccíé~i~iéra:.' NO lil~·-,;a'7:ónCS-·p_a,:a pc~sar q~c en 1~ ··¡· '····· 1 -'1"'1 · ··• ·- 1 ,Igo l'art'CidO :1. las dtferenctas ra~.:tales. St acu ta<. mgutstu.:a l:tya · .: ' ... 1 l existen dift•r-rnci:ts gcnétic:ts qtlc afectan a la adqms.tcton y e uso th•l kn~tt:'lje. é~tjS csdn nds all~ dt' nuestra npactdad actu-~1 de dct<.'t..'r;u·'la~. al margen tlt..• lüs defectos que . afet·tan. t_ambten . a muchas otras c.:o~as. La· fat.:ultad de lenguaJe_ funct~na en. los

' l · f' · d to1ogia y carcnc.:tas scvcr:ts. hum:mos ;aun "l;qq cont tt.:tones e pa . .

1 · • '"

1,1,. "t1i'1·c•JJ dt·l ~índronw dt• Down (mon~olotdcs), y son

.o~ nHH .• t .• . .

incapaces de ;akan7.ar mut.:hos logros iritelcctualcs, P.ar~c~n, sm embargo, poder desarrollar una lengua d~ manera stmtlar_. a la normal, aunque a un paso mucho rnás_ lento y dc~tro_ de _.ciertos límites. Los niños. ciegos sufren una serta falta de exp.enencta, pc;o su. facultad lingüística se ·desarrolla de forma normal. ~s ~nas, despliegan uria enorri1c capa~ida~ en el uso del voc~bulano ~tst~l (ténninos comO ·dijar la vtsta», .. contemplar .. , . «~trar>•, etc.) e m:J."nera muy parecida a co.mo hac.:e la gent_e ':>" vtsron nor~a~_- Hay caso de individuos que han adqUirido·. !Os mattces y l~s cor:-pleJidades de la lengua normal en un grado asombros~ de r~fmamtento, pese · !Jan sido ciegos v sordos desde la mfanc1a, algun. as veces

a que , 1 l desde que tenían menos de dos años, un~ epoca en a q~e. ~~cnas sahhm decir unas pocas palabras; su acceso a la lengua esta hmtta~~ .a los datos que pueden obtener al pon~~ la _m~no. en el rostro e una person:t que habb (I"J~d_c~~ign~f_icauvo,, ~~?-· emba_rgo,. que, ningui1a de las personas que l),an _.co~segu~~o-a~_ql_!~tr!..r _u_r~~~~~~-~<!_c. ~---rn~ner.a: f(¡~r~0fi6s ... ~y ~-s?!..<!<?s ,<i_~._n_aci.~·üenF_o); Ta es cJemp os

-acmucs~ra n que r:.~~!~"- ?1-~?,~ ~~1-~~·.) __ i!~~!,~~~~~-~-~a~:~~~-~-~~:::f.~-:-~ l ~~1-:?e len u a· e .. de .la.~nentsJCé;t:~Pló s~_t"f!_lñls~~~- un~ .~en.~'-:1-~ ,:~~€l--r ~~?~~. e_J~_, -~ogv ~ ;;·~~~ det·:d e~-~~ te ~~~;S_ t~_re!.~~~~-~!-~~.!9:-'fe~ ~-~. ~'= ~ ~-~~~ ~~~~ ~,s~ ' .. P::~?-~ as · t.~~'jiCñ'~;CsaS':~arc~,,~_i.ts_. .. Extsteh mcluso eJcmpfos de ~A.1~~-s~~~e \ah":Cr~i·d·o-~u"o···s¡S~em~· J!lüY. p_ar~c.!~~-<!l.._?_e ... ~:..na ~~~~~u~ --~-~:ma s~n t'é~c·r ·ri_inguna .. ~xpe~!~1~ci.~.-~9.e .. ~-~-Jcug~_;. .. ---nmos ~ordo~-, que 'o hahíán. ~sta"do expUestci"s al uso de Slmholos vtsuale.>, pero que

40

·\'1::~~' r ~-~~;JJt.?.~.l; ~l:'-~. prop_l_~s. ,~_o:Dl~_s .. ~~ -le_ngua¡c de signos, que tiene las propicd:tdes esenciales de bs lengu:ts habbdas pero en un medio diferente.

Estos son temas fascinantes; qut• han sido c"xplorados con gran provedm en ailos rcciéil pasados. La conclusión ge!leral que estos. estudios parccen~-~J?-~.X~r,)_:s)~,.::q\,I~;Y<l.~.~X.p~se[lrr~~~-~~~ 'Je.Je~guajl ! parct.:c . ser _UJ!_a _pr9~1~~-ad A!J<L!~_EEtre,· comU..DJ ... co&~.J-ª-~~.sp~cie_y. r i!xclü.~a~EU:i·- "eii. JC(~ c~_encial •. _f_apa7 .. ~, de_· _produc.ir .una lcngl-la • ~Oill P1SjJ.":ri~:i·y·¡;¡e~1·:~~~-(~~~]~5!~~1.P¡.r:t~t4~:4;p_oj];i~rañ.l.c_ru.cJjmW.~ ~t~_fF?,s:r(T.:llCi-lgli:i"""é]t~ic se dcSarro.lla de' es.t.a manera, en. gr:l_n parte según lineas determinadas. por nuést:a __ rlaturaleza· biológica común, penetra· profundamente el pCnsimiento y b t.:omprcnsión, y forina Una p;~rte csenci:tl de nuestr:1 naturaleZa.

· P:1ra comprender mejor est:t. preguntas, podem_OSJ~grcsa_r a "la dest.:ripdém esquemática de. la adquisiCióri dei.IC.úguaje, esbozada en ( 1 ). Rcc.:onlemoS las preguinas i?ásiC.as surgidas al cOmiciltó de la nlllfl'!"l"IICia l. l.a n_li:ta de nuestra· invésti"gai.:ión es" Jctcrmin:u• la natUraleza y pr~piedadeS de las lcngüas·aqquiridas y luego dirigirnos al problema de Platón·, prCguntáó~óhos cómo es posible tál logro. La ~Cspucsta cs_tribará en las propiedades de la facultad de lénguaj~. el ststema de (1) que convierte ··Jos· datOs qüe t.iene ·el niñC) a Su alcanc_c en la lengua. que· finalmentC:' qücda iii"cOrp.orada en la 11ll..'ntc/c.:crebro. Una vez hecho esto; ·podemos volver ·a· otras preguntas que tengan que vci: con· .el uso del lcngltajc y los .mec:mismos físi~..·os que ticn'c_n que ver con .la representación, empleo y adquisición de· éste.

· He t.:omcntado ci-~rtO. ~úin~ro de caSos que ejemplifican los problemas que Surgen, y a 1Úcdid_a (¡ue ava~cemOs retomaré ªlgunas posibles respuCstas a estos ¡}roblcmas. Proccd.amos primero a indaí;:ar algo· más Cn los ·problcm\:i.s qUe se nos Presentan en esta invcstigat.:ión. Según pasemos de los casos simples a los más compléjos, el argumento y. el análisis se harán m:\s complica~os, y Se. pq:~CIS31':Í t.:iei'~O cuidad? y :itCnCióri para seguirlos, Creo que esto e:; nec('sario si tino Csp.era tratar; de una· manera sensata, temas generales concernienteS al lenguaje, el pensamiento y el conocimiento, que han sido objeto de 1huchísima cspe~ulat.:i6n. enCendidos debates y confi:tdas aseveraciones a través :de muchos siglos. Creo además que estas diScusiones a ·menudo no perciben qué Cs exactamente lo ~Lic está i_nvolucrado en el_ desarrollo y usO del lenguaje, y que al 1rnos fami\i;ariz;-¡ndo co_n los hech~s adveniremo:; que gran parte de la discusión está mal enCaminada y seriamente mal concebida.

41

Page 19: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

Tr:naré de defender eHC' juit:io a medida que avant:clllOl\. Si t.'S corrn:ro, b tarea, a veces lrdua, e inrdcctualtnrme est imubnrc, de seguir con la invcsrigación que csbo7.aré ::.quí -aunque sólo de

. forma rudimentaria, por supuesto, dadas las limiral.'iones de ticn1pü­no sólo vale la pena sino que resulta esencial para l.'u:dquiera que espere llegar a entender cabalmente estos otros remas más g<.:neralcs.

lnut;incn a un l.'Ícndfico marciano, ll:íi.~lC!llo Ju:tn M., que sábe físiGJ y las demás ciencias dr la narur;ilcza, pero no sabe nada accn:a. del lenguaje huniari'ó. Supongan que él ahóra descubre esrc curioso fenómeno biológico y trata de entenderlo, siguiendo los métodos de las ciencias, los m,érodos de la investigación racional. Observando o expCrim~ntando ~.:on hispanohablantes, Juan M. Jcsl·ubre que éstos Producen oracio~es tales como la (2), y que las L·omhin:tn dentro de b estructur:J. máS' L'Ompleja (3):

(2) '(i) . el hombre está en la ..:asa (ii) el hombre está ..:omento

{3) el hombre, que est:í contento, está en lacas~

Esras son oraóones declarativas, que hacen afirmaciones verda­deras o falsas, según lo indiquen las circunstancias.

Y en do más lejos, Juan M. descubre que los hispanoh:tblanres lorma.n oraciom·s interrogativa:; t:orrespondicntes a los ejcn1plos Jc: (2) pasando ~1 verbo al comienzo de la oración, como en (4):

(4j (i} ¿b;d d ~IUIIIbn: L"H /;¡ t::JS:t?

(ii) ¿Esd el hombre comcnro?

Ahora s~ pregunta cómo formar una oración interrogativa que corresponda a {3). Esta es una pregunta normal de la cicnciJ.. Evidentemente los hispanohablantes disponen de una r<:gla que emplean para formar interrogativas a .panir de declarariv-.1s, una regla que forma parte de la lengua incOrporada a su mente/cerebro. El t·icndfi~.:o marciano tiene ciertos datos en cuanto a la naturale7.a Jc esta regla, especialmente los suminislrados por ejemplos co­mo (2) y (4). Para él se trata de dar con una hipótesis que le proporcione la regla, Y p;·Obúla bus;::a·;;·dd ·¿jcmplos m.ís complejos, tales como (3).

La hipótesis obvia y más simple es que la regla funciona de esta •!_lanera: desc':!.bra E primera Ve:!:_ que ap,~recc la forma V~(b:)i está (u

42

otras parecidas), Y. pasl'n ést:t al L'omicnzo de b oraL·ión. Ll:\memos ;·".l-«0' ~~~gEl .. '"IC "u¡·-... ¡~¿.gi:i ···-R ···se· -··:.¡¡;t¡¡_;~ ·· ":i-· ¡¿)·s· · 'cj'éiY•plos de (2),

produril·ndo (4), de at..:uerdo I.'On los hechos observados .

Pa~.~~~l' ~~ó:.~~·-.:!_-~i~:!~).p~_ .. •_l~:l.~·--~~~~~~I_C:js>,!~k))usca.IJlOS en b oraoon 'i.1esde él pnnc1p1o hasta que cncontramos el pDmer ..::1so de está y poncmos entonces l'l resw al t"omícnzo dt.• b orat'ÍÚn, produciendo b forma (5):

~(5) ¿Esd d hombre, que contento, csd en b cas:1?

Pero esto es un galimatías. La intcrrog:niva ~.·orn·spondieme a (3) no es (5) sino más bien la forma (6):

(ó) ¿Está d hombre, que esd L'üntl'ntO, en la ..:asa?

Dt'sL·ubricnJo que esta hipótesis ha fallado, el cícntifico marciano Juan M. tratará ahora de ..:o.nstrui_r ._una ... hipótesi~~Qjfe~ente par.a r~Ctl~~~~·¡~ ~~-·.·La posihilidad 1l1h sínlplc es ·que "ia ... ~ ~.~l!~CN~J: .. ~~!.LUl:l: .. )'.~.~·-q~~:_.~·l'L'C ~~~1_L!!}t011L'CS p~~_:,r 9ta fprn:~~- vcrb~~.~-~1. principio ~¡e la oJ:~~CJOi). ESra re~ruJt:JOna pa~~tOlfos ICfSéjcrrij>los haSúl aquí ofreci'd.os, pero evidcnrement(' es errónea, como pronw descubrid.. Llevando b. investigación más

ll·jos, J~·a~1 ~:..:~~.~S~!)ri~--~ .. ~1~.~~ _!~Í.~ll?_~~n:~ .. ~~~:g!~·-·~~~~~--~sr.s;l~~r~ .. r~~Wi~.k·­nJcntL· aÍ ófden lmcal de _las -pa\al)j-'3,s de Ulla Oraoon va a funCIOn:;l.r. (~~ rcg·~~.~~~o·;~c·r~· .... j)Or- ·~~~e·.~íc·~~·t)·,- ·es b···s~;i~iic-ilt~;,~:r-ñ§~~l~--fu_

J~:i~~.~t·r~.~·t·.~;_¡ut· ;\I);}D::,~~!:•-:-~~.·.~~·:' .. (' ~.;(~): .. J.~.~~ 1.~r:·~~~~·i\@ ~ G•.•.: ~~.- ... ~ucrr;!!-l~rl'J~;~,.;Jil.~.~·~:;!.l:!.•.~· X c.~t!.o~:l~!~.~·lo ... ;.~~ ..-u~;~,z~.:. Ll:tnlt.'llHl~ a l-SG . régla, b coJTecta, [~.::.r:!) (la rc1;1a ·sóOre formación de prL'~llll t :\S).

Fsw es un descubrinúcnro muy sorpn•ndcnrL\ pcsL' :1 que los hecho::; a nosotros nos rcsulr:tn obvios. ~np~a~~ Jsj~rs_c sorprender roralme~.tc por cosa.s sit~pre5, pOr ejenlplo,l)OJ t>l h'e2h'o-d~qúéiOSCliC?p'Ós 2aéri.-h~{ia ab~jO,"nq]a¡_·ia'~~ ~a;;n ;1 ~i~fúi~veroctda·d';·q~e··si ·se ·e¡:¡:¡püja·,.¡ ·se··n1UC\;~n ·et~·~~~la--;up;rfi..-·íc pbn':r cílli·iiCá?~:éfa,""no en círculos, ere. El priJ~Ópio de Ja cieJ?c.ia es ~1. reconocimiento. de que _los .. fenó~nen.~~s._ü1A~ ___ s .. in}nl~S:.-.J¿h·:vida lirdinlria SuSCit:ii1·"l)i·0151Cili'Js .. b~St:iOre scri.os: ¡por qué son como ~.~h -fTiO""dC-ótj'~-··¡li3ñC,fir~il.~éT(ls0 ~l ~C. ~S t~·¡no~~. C~~Síéié~-;·¡ícf~~· "éf -..-i~iitlffcl:r-¡ñ.;¡~Ciá¡:)Üjú3.;--Nl., si es un científico serio, Sl' sorprendería enc)l:;nementc de lo que ha descubieno. La regla ..:orn?J..·ra R·Pr, es n~ucho m:Í.S c~m.pleja desdL· un punto dc ~3.-~c-¡:)i)i.r)l!r:l~:r~ú:.l qu~

4}

Page 20: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

IJ~ ~S&.!~H~~e h_~-~i:~;.? . .f.?~~-ªd~ ... ~-~~;R49.PiJ.r .. Para. ~plicar estas· 'reglas m:ts scílt:tlbS, solamcnt~ es neccsano poder tdcnttfJcar palabras et~ senc_uencia; para aplicar la. R-I:r es nc~o .... ~acc_: u~-<\~1-~.l.isis <,:<¡~t}~9-~al .s.,o3:lflo~0'.f!11tt¡¡:]~t~bni.,~ii-:y.:rlJ9. q~~, se ha'Tle Cn una detcnm~da P9..Sl~ton .9t(UC~~-qral_ dcn.t[.~ ~~..Je,..9.ra.~-~<?.l)• ~ICJs-oúoS·ctérncñtOS' de tita de ~l(ilá m'inera ·d~tern~i: ~~sra·rto··cru~;~·area··~~n;rutáéion;rt~iviaL en· ;~~·o·do aig~n~. Un~ podría preguntarse entonces por,,qué los hispanohablantes usan la regla computacional compleja R-Pr en vez de reglr~s más simples que ._requieran ~tcnción solamente al orden lineal de las palabras. Nos enfrentamos aquí a un caso sencillo pero bas~antc espectacular del problema de Pl;nón.

Habiendo cons-tatado que los· hechos del español son estOS, .luan M. intt'llt:td l'lliOIKI'S ('nfrt•mar.sc al r·rohlcma de Platún:

¿~sal~~~l los __ !~ispan~~~~?la~.tcs _q~c ... _tiene~~-. q~.<.: __ l_~s~•: .. J.~----~~-gh, comput~~Cion-~L-~orri¡Jlgj,~ '".~:Pr.. y no la .. ~.~~~-pj~-.?~?a4._a -~-~- ~~ .. -~!.9J~P ¡;11(;;11?-~Pú·¡;d¡. t•s¡li·citbr qut· St' ks t•nscib a h;1ccrln. Por lo tanto 'qUi'Z~s-los nii1os proccJt•n t.'xactamcntc como lo hizo t:l cit·ntifico en su especulación. Observando ejemplo~ com<?' (2) y (4), ~hn con la regla lineal simple R y· sU-ponen qu~ es la ~perativa. EntOn~cs, l":uailto intentán conStruir Una pregunta aCerca de una orac1Ón como (J), forinan la construcción (5), y sus padres les dicen que no es C'sa. la form'a en que se dicen las· cosas en español; que en vez de eSO, deben d~cir (6). Después de recibir süficientc imtrucción de c"sta naturaleza los niños de alguna manera logran dar t:on la regla R-Pr:

El cientÍfico marci;mo pronto dcs~tibrirá que dichas especula­ciones son incorrectas~ los niños n~~ .c.gm~te~. E'rr~-~es a:en.:a •d_e

esta~ .. c~~¿.s ~~i ... t,,n~CEKÓ '€:!~· ~_gr.~~?;.-Q::~~~-cñ~ .. ~<?.~fe __ "!!J~S. 'De 1: IÍ1ism':t ·n,ariéra, ~~~l~uil}fxt_<.~~JC es_p~~-~~~--P~_r.a_,.~!-t~~ryJ~ros prevc!~J~·a 31 ledo_r sohr.c~ el \I~Q lit'" la r~gla_..lnu;;t-1 sr~ple -~· .. ~-" .... ve~_ .• de _la (~·,np~ta'tioii';l;;;cnú~- c~il1()i~ja·:f(:-Pr:· ·r:.n"" ·re·ali&iJ. Jl·asta 'liáCc."i'nuy p~co.'rtinSiril··-e·s·t·Í;li~i·'d~lCñg~,:,¡~··¡-ir"siquiera sCñalaba explí~.:itamentc que se usa· R-Pr, en vez de la regla line~1 simple R. ~1, h~c;ho~ !"o se consideraba interes:tnte, exª'ct.atnente 1gu:tl que en l:1s pnmeras

~-~a_pa~ de la_:.i.~~eia :,~_D;i,~·~. t~··~~~~~5~~-~idera?~iñféfe~arit~ ·la veloe~dadde ca1d•·dc una jlicdra. . ·

A.l de.sc~brir ~~do-'éS;o, -~~ ciendficO marciano Juan M. s61o le quedada una conclusión plausible: dados .los datos de (2) y (4),

~b~ ha?sr pri~.\_ipio~. i.O~~-atqs -~e .. l~.rn~~~~~/~e~~?!9-.q~~e,_p~<?.~.~~~-n .. _R· flr'Colño-.l~ .. pbs1b•lrda_d. La regla hnea1 ~~~~pie ~ .n~ ll.~ga .a .~er ._ ......... '-··· ' . . . . '•. -~.. . ., -. -· ·--· . . ...

44

:~.:_~d~rad~_ni_._.:l .. 9uic:~ c~m~--~~-- ?.~~i.9.~:.J~.Y.Cstigando más, Juan .M ... i1i!'<:ul,inr1 ... ,.q,~oda'i;,c:Jas•, .. rcglas ,. Jcl español y del lenguaje l~umano en g~ne~al son Sltn1!:1re_s a_ ~-Pr y no se parecen a la regla l!ne~l- R en nm~un caso:.formal deciSivo. Las reglas del lenguaje no ~e ngen por el s1mple o_rdcn lineal, sino Que son r:~g!i!~.!!..cli<;.nt~_s de; la _estr~nura .. c?mo_._R-Pr: las reglas operan sobre expreSiones a fa:) cuaJ~s Sl' Jes_.:a~Jgr:'i:i]:;ú!)a-;~StruCtUi'ci~dcterrñlñaJa cn-terri1in~ ~~~-.t~a-~.q~_,,a .~i!~~:~ifñí~S-qé .. ~;;¡o·s·---~:_¡;~~:~·E~·;··cr C~s;;--l;·('i'j' ·y-T3), la Jerarquía p11ede ser ·e·x¡>rCS~d:I.Sitúando sintagmas entre corchetes t:omo en (7) (donde sólo se indica una parte de los constituyentes):

(7) (i)

(ii) (iii)

'

'[el homi>rej e·stá Cn la cas:t [el hombrcJ está contcnÍo

Jcl hombre Jqul· esd cuntentoiJ está en la casa

~:~-~~·.e~~:._!{~ !~~-.P.e:~~~~.c;. _ e;~~~~-~.~'!·1~ .. ~--~ L_l~...0.~.m a n~~?~O ;,, in 0i ~ l' t.!.~· ~:-~1" .. 1~ ~llll: ;~parct:t _t'l_llrt.:· t·un,:hclc:- ~·o .. (ii_i.J¡}::·~:¡_u.b _t.;-¡-a--Tü.rnd ;4~r~}~~!D!-= 1 1~~-~-c!~.J.~---~~ag.Ó.IJ ,._.d_andO: lugar. ~-~-l_¡s_.fq~m~_s' cO·,:rc;:l·~s --

El •,liño_ t]uc ap.ren~c ~~pa~ol o ~ualqui_cr otra lengua )lUmana · sabe, aun sm expenent.:1a prcV1a, cjue l~s reglas sOn dependientes Je la estructura. El niño n~ ~onsidera la regla ·linól silripk· lt t·om~ una opt'lon ~ara desc.1:t~rla después :t favor de la m:ís com'plcj~ R­~lr,- de la m1sma manera que at:túa. el científico racional ~.:uant!o ~nvestig~ el lengu~jc. A~'ttCs bien, ci .niño s'abc sin ·t·xpcriCn~ia lr mstrut:cJOncs preVI';is que b rcgl~ lineal R no Cs una opción y que 1~ regla JeJ~e~diente de la estruc~u_ra R-Pr, es la únifa posibilidad.

_E~_tc. .. ~.:.~~~-~lmJcn_~~ -~~.s .. Y.-~-~-~~~,.~c _ _Ja..JJ.~~~~-~~~ .. ~i.<?__l~_g_ica_ del niñO~_ partl' ~!:.la l'~~~~~.u~~--~-~-t~).~~-~l~:~P._J~;.knguaje. i:orma·-.;~;t~-·J-~f h~g;gl;· me.ntal con cT cual el nu~~ encara el n~undo de la Cxpcrienci~.

o.bsérvt·sc .que, .el l:r<~baj~ del _niño que -aprcndc español y el trabaJo d_el ~•c_nttfll'O qul· mvcst 1ga 1~ natura_leza del l~nguajc, aunque son stmdares en algunos ~spcctos, Son bastante distintos en o~~os. Los principios. ~le el cient!ficO está ti·.:uand9 ~;__descJ!,b:ir, el ~~~n~ y~ os sa ~tumvamenre, I!JconSclentememc y más aJia de la r<?Sr~~OadJk ... Jnt~O~-'L~ñSt:ie·ñt2En·~corumm¡cí:i~- ~¡··ntfio · elige: de~·¡fim"ecli'ál-o.ll' r;gJ; R-::t>~:···¡~iCñi:raS <.:jue ~1 cientÚicO debe dest·ubrir por un arduo proceso de investigación y pensainiento que R-Pr ~s la regla operativa del español, y quC el print:i~,¡o de dependencia de 13 estnKtura forma parte de la estructura. de la

45

Page 21: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

facultad de lenguaje, dando b. rcspuesra ::~.l problema de Platón en esre c'aso.

Cua.idó ··el científil:o investigador es talnbién un ser humano, ·~·on i..·onocimicnro intuitivo del lenguaje, la rarE-·a se fat.::ilira en ':algunos aspectos y en otros no. Una vt·z que el científico hUmano · Sl' da cuenta del problema que acabamos de ilustrar, b respuesta viene a la mente 'inri1edi:ttarn:enre. porque Sin dificultad podemos producir una gran cantidad de datós pertinentes y de hed10 estamos inmersos en esos da'tos. En lo que hal:e á csro, la rarea del clentífil'O humano es más fácil que b del 'marci:ino, que no sabe dónde buscar, de la ·misma manera· que el científico humano no sabe dónde buscar cuando in~estiga los Principios de b físi,.-a. Pero 1~ comprensión intuitiva puede también ~cr una barrera para la invcstigaóón. ya que puede impedir que Tt.os demos cu~.·ma d~.· qut· hay un problema que resolver. Co·mo ya he mencionado, hasta hace ll1U}' 'pm:o no nos dábamos cucntl de que hechos extremadamente simples como los que acabamos de rrvis:tr L·onsriruían un problema.

Recuérdese de nuevo que los he¡,:hos son sorprendentes. No h:ty

~_l~~'~gu_.~u ~.a~Ón ... ~~~-i~~a .. P..:!(:l ... ~!~ ... l.:~J~l~~~~~ .. cl_c_ban emplea: \a~~S.IJS dl dr.:p'cndehct.a Jé la r.:structur:t en ;.'e2 de bs reglas. lmralcs. l::S ~~-~~~u·s~'Qr~:>]_\JS.'l--o~~l)út:l.:ioil:ilcs 1ú'ás s·¡·¡úpi~-:' í:n ... Cs:t ~Gs2'lfi_:"Jc~gUas 1; ·prci;~nr:~ q-ü¡. cO'ri:cs~;Onder'ía ·l (3). ·s-e-;:r;-· (S). no (6). Esta lengua st'rvirb. perfccr:tmcnte bien p:tr<t los fines de 1.1 ~.:omunicanon, a ex res•on < <' pe• ·:un· nro u Orr~ru dd. lcn_gl a¡c, pao no un:t ngu:t lumana. A-1rntl1J·¡·yo·s .. 'IC~:l~ia ¡¡·,~ldfti_:.íj)'i'i1 íílll:::f--¡:.Sr:í~T;:;;-;¡;,¡_¡;i[-;;-¡-·SiiÍi¡l\t•, lllit·lll ras \:IS \l'ilhll:tS

hum:11us mis lomplejas las :tprendl·~¡ l·un bast:liHl' facilid:tJ y sin l'ITtH. () instrlh.'CÍÓn en .aspc.:tos l'Omo l'Stos, dcbído a su l"OllOI,."i­micnro previo del len¡;U:tjl' humano y sus r)rincipios. De inancra pan•,,:id:1, los hablantes que han alcanz:tdo la nladure~ usarían t:on dificultad esta lengua, mue 10 mas smij)te'· fofii1!llñí'C~1Te;-~~qUc t~~~crá"G'óneSCClñlpuráCion-ales·~eióS·c~~-;lú~·s' 4-'Í~·~~~~~!~~-~~Io_~ m~_ca:n_l_~€~}~-~~'i!~i_s·~r~doS"p?r. _la fa-e_oltad · llz.ll"tl'ci_~.~JI..', q~t(' 0P,~~-:1l1__}llt~ma9~~1n"en_p!, SIQ p~OS311llell~~ C_OnS· ~·Gcc:.-:-· EJ priiKieiO' ?e Já' '~p~ndéñcia· 'di(eúru~n~.ra -~s. u·~~--P,~Op~edad ~~l~::-~ . .2~.?:~a-~~·i_vial dellC~ilgü'ijC--h~üiilarlci:· ·cre;llostrada ·en ~·¡cn~P..I.t!s .. t~~~. -~~~~!!!9..~_f.Q:iü .. 9·~·.cs:cQ.( · ESi':i ·-·c·s_- u'i1:i' simple "iliisir:tCión ·.de la naturaleza JC ·.p¡a~cOEJ·-y- de 'J5·:~--n1:úfúá en b. cual puC'de ser :tbon .. b.Jo y resucho.

Mt• he detenido basc:une en este ejemplo tan sencillo porqur es l b vez dpico l' instructivo. llustrj d hecho tk· qul' 1:1~ suposici01]es

46

I..'Orric:mr.:s }' familiares ;Kcrl..'l dl' !J naturaleza deJ \enguajc y, dl· manera m:is general, aL"crcl dt:' la natur:lleza de las capa(i~aJes mentales, esd:n bastante dese1Kaminadas. Durante mucho tifmpo se h:t L·reído que los organismos tienen ,,:ienas L·apacidades intelet:· rUaics:-tall.:s:=oiiw la .:ap;H:,aa~r~;·,:--a-::aoo-.. ü-,i···~·J:iOililñ~e;·ro

!·~-~~ct 1\;o·~·y·-qüeapoca¡mras~ c~e~~i~·aifi_-¡·ña.~·~_e:~~~~0-~~s-a~u~q~~er· ~area lnreiC~.·cual con qut;_~~.[~!:~_SJ~frt!!._tarse. Segun esre punto de ví'Si3·,-los humanos Oí~rén de otros ani;l~-~ies en que ellos pueden aplicar estas ~.·apao.:idades más extensi\'amente; las mismas capacidades SL' :1pli~..·an par.1 resolver problemas generales, para la cjfn¡;-ia, los juegos, el :1prcndiz:tje de lengu:ts, er~.·. Los humanos usa11 «meo.:anis­n_~~1,~li'rah'~-·Jc,.aprc.ndi7 . .3jt':~.-Pa~~- .. ~"s()lvc~ .. las ta~·éiii -:iJas· 'qúc sl' ~.:nf.~~·!~~~-~-~~.-. .>". .. s~~-.. ~istenu dl' ·'-'~''-'t'IKias_ .>" .. ~·OnO~·ii_i1ie_iú0 ·sürg.e dl· alul·rd.o. _a ... !9.~ ... Pf.~~~;p·¡~?~: ·g~:¡~c~=-~rcs·· 'dC . inducción .. for;l1~ciQ!1 . Q.c háb.i_t9~~-~!!;!!gg_Í~ 1 .. :\_S.Q!,.',Í_a~o.'iÓn, Ctl..·, r

P.::~-~-::}.f?;~~-~:~ e~. --~~!1~5g~.. un error especracular, como poJt"mos Vl.'r aun l'n ,,:asos ran sunp1es l'Omo el que acabamos de H'visar. l~vidl·nremente, b_~culrad de lenguaje incorpora principios

~:. __ _.::peL"l f IL~S ~- que _:.~.-5~!.~.~~.1~1!_~~~-~~~~l~~ .. ,,.~-~!~~~~-~. ·--~~~{~!~~ ·~~-~-1-~'"-'~'~ n l~-~~Xª-1 .. Qc ... .ap.n·nd l?-:i.lJt:: 1 .J~-J~~i.'--1?.~~~~ ..!.~3:Qnti . .J?2fft s~~pOúl·r l:flt.c esta es sólo una de entre d~~ers;t~: facultades~ospec:iales· dr ~~-.·,;1Cct.l·r~.~"·F.s•"(fUOOS'O ·"q"U"c'los .... ~~(.canismos generales del apren­dizajl'"• si 4-'S l]lll' existe alguno, desempeñen un papel importante l'll d dcsarrollq de nuestros sistcnus de cono~..:imicnto y aecncias aü'rl':l dd mundo en el ~..·ual vivimos -nuestros sisremas l:ogniri-

vo_~~. -<~f~l':.~~'t'l_':_~~~~~:-~~~}.~~s __ ~.~;~-~nrra~~? -~~:~s y ~~1-~S l'\'Hienn:t t'll apoy(l dl· t'SI:t llliSlll:l III"IL'Il(:ll'IUil. Fl"l'Siud•o lh.1--litn1s ~1~0ílZ1trsíoñ(:;)jrfiílJ·~~S jCCrCa de sus capacidades. No l'S cx:.1gcrado decir que, t•n (ualquie1: terreno del que sabemos algo. ~on l·apac¡Jadcs- cspcc,flüS);·:-¡-¡i,,·nUao·¡ñuy·cstrliCr-Üi.~diS hs· qut.• rig'c'ú"'l:l'J(]('füÍSiCiói'I ... Y Q}''üs-ó .. de ·i:rTreeüt'li' y .. ·er-~c:51iOcimi~nro: · Claro que no podCTI11fs-próWunct"ar,yos~re:!fi}eL:ro--ac·1os··asun·ú)·s·-qüe se CJKut.·nrran más allá de nuestra ~omprcnsión acrUal, pero es Jifkil ver qué sentido rienc conservar la fe en que las concepciones I r:1dil·ionalcs srd:m de alguna manera apliobles .allí, dado que las eJKOntramos gcncralmeme inservibles a medida que entendemos mejor la naturaleza de los organismos, y en panicular la vida menta! d~.· los humanos.

AJvién:tsc que no resulta sorprendl'ntt' que la lengua t1.·nga una L'Structura jc:rárquica, l'OillO scñab.n los corchetes indicados en d ejemplo, que son sólo algunos de· los que le l'Orrcspond.en. MuL"hos

47

Page 22: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

sisH.·mas de l:t naturaleza. entrt• los que figuran sistemas biológicos -.y sistl'mas cognitivos, tienen estructura jerárquica dr un tipo u otro. Sin duda se Podrían encontrar ejemplos de algo comparable a las reglas clepei1dientes de la estructura en ámbito_s que no sean el del lenguaje. Pc~o tales observaciqnes no hacen en absoluto <!1 caso :u 1uí. b:Es_J?.!"..o_cesos .... !.'!JS.~!_t~~-s _ _!~~l~!l_o~ .• ~s~oner~- l~f.1.!9-~L'.re,g,las lincaks aTes_~~~? d~)t __ S?.'~.?}~-C: r~gbs depcn i~.'].~~--~-~ .. !-~--~-s_t_p,tt;~_Yrfl ... al cstdo dC---!\·Pr .. La_ .. C.t,~.es,t.~-~"-··"~.s· ... P·?r ·qi·,·r·selecciona. infaliblemente ~-1 ... iíiñO~JiS~. r~il.i"S'~.-d~p~_nd)ent.~~ d_~CJ~CStñJ~é~ra: · i1'ils .. ·comple1~"1. c~an9o .. ~dquic~c. y. .. usa el ..le!~gü~j~ •... ~-¡~·-·:.·P.'i.fárS~;~a--~:q:~·~idCf'E'Tas reglas lineales, ql!c. tienC _rt?~.Y a ·mano· Y· Son ·-cOmputai:iO'i-ú11miñ_te n~ud1ó _;ná~--sCrlc.:i.lla~ .. ··sc-·trat~'dc··,Tnipr~·p¡edad· d_c _la faC'Uftad""de Te~·g·u-~j~- humann: ·no de una ¡)rt:;pi·ccr"age-ñerar dC.Ios ·c,¡.g~~~Ts;;i·os· hiOMgit:ns tl di~-~~~;·¡,¡.¿;·L:c~;::,·s·T-út~_-,¡f:tlcs:· · ····~

Cons.ider.em~~ -~·¡gu;,~; ~asos. r~.l~S complejos. Supongan que nuestro cientÍfico marciai10 CotÍtinúa su investigación del español 1

prq~lllltantlo :thora dmm se usan y sc interpretan los pronombres. I?est.:lib.rid .~!ú..t' los P~!.~~~;~~~~s. viéne1~. en _dOs forrhas: _la forma libre como i •. e!.-·~ la forma \-J.JJ;.t(-ª.. como l/i) !tgada .a. un verbo a la maí1era de Se,· como en los ejemplos que traté ·en la primera conferenci:t. Así, c~contrará oraciones como la (8i), con la fórma libre- él como sujeto del verbo am'a, y (8ii), con la forma clí[ica lo ligada _al verbo c~aminar, del Cual -es el objeto directo:

(8) (i) Él ama a Juan (ii) Juan nos lnandó [examinarlo]

La oración {ii) también mu_estl'<i' la -forma cHtica nos; traída .. d_é _la po_syc~~n --ilori_ñirjJóStvcru·ai·.~~r-o~J:~iP ... dir~ct~· ·rn~·;,d~_r ·_y l_igada · ~! vCrbO_¡· ~a-Sí .. (ii} -~lu·s¡:;~ ._ .. bS ··· ¡los···¡;Osibil¡d_~·tlés p~ra- u~ _pro:~9n~br.c

·dí rico _que. h~mós ·-~istO~·crr-raSfófilf:iSJüd·;;·ñíiii .. ~dfCfltt;:se v ,,;·~-;;··(·;; · . !Jfz~ ~~~i~~r- -

Los pronombres típican~cnte ~iCncn· dos· uSBs diferentes. Un pronombre ronlo él-lo jluede referirse a alguna persona cuya identidad está dada en el comcxw del discurso, o bien sU rcfcrcme puede estar dado por algún otro sintagfna Con d cual es~á relacionado. En el primer caso decimos que el pronombre cst.á libre, en el segundo que está ligado. En ·(8ii), nos está libre, porque no hay nada en la oración con lo cual pudiera estar ligado; pero lo puede ser imcrprctado como libre ó como ligado por Juan, en cuyo caso se refiere a Juan.

48

(~) (Í) !su amig'oJ lb!nÓ--a Juan· (ii) [el hombre [que lo éscribióJJ destruyó el libro

49

Page 23: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento
Page 24: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

verbal. En general, pues. las oraciones con sujeto-verbo-objeto ticnt· la forma (IS), donde. ahora indicamos la categoría de un ~intagrna por un subíndi ... ·c en el cor...:hete (SN, que quiere decir Sintagma Nominal, SV, Sintagma Verbal, y C, Cláusula):

~-----·-·-····-·-·

Hay inocha cvidcl'lt.:ia independiente que abona esta conclusi6n,. parte de la cual acabamos de presentar; una vez más, de ninguna manera una cúndusi6n necesaria. Uno puede suponer que un verbo tr:frisitivo simplemcntC relaciona dos términos, su sujeto y su objeto, si1_1 ningu~a asimetría de estructura: En realidad, eso es lo que se süpOm· n1ando st• construyen lenguas formales parí! los propósitós. dt: l.:t lógi ... ·a )' bs matemáticas, y ~ mcnuJo h11 sido propücSto "para. las lenguas humanas también. Las k·nguas formales son conStruidas de esta manera por razories de ··simplicidad y para Lll'ilit :ú· opL'LlL"ic mt·s· compttt :t~.:ionalt•s talt•s c.:onÚ.l la infercnci:.. Pcm todo indi ... ·a qliL' las lenguas lnnu:mas no siguen los principios habituales en la lógica moderna, sino que se atienen a la clásic;~ ~..·onccpción aristótdica ·de que una. oración tiene un sujeto y un prt·tJicaJo, d_ondt• el prcdic:ado pUeJc ser . ...:oniplejo: puede consistir en· un verbO y su objeto, comO en (14)-(15), o un verbo y un complemento oraCional, como-c;l ( t 0). . .

4i-_~ asi~l;~¡~~~~·-~~~c~~~~-~~~-o/ pero~ ncccsana ·del lenguaJeJy cs_,_lll!a _veZ: .J:lla·~·. sOr(5~~eñ~~dc'--n~-;;-··p¡cpar;quc- S~a"~l_ p~~Té'~a de PlatÓ:1i. ·¿cQ;lm llegan :1 saber este hecho los niños que esd.n adquiriendo una .lengua? Puede pensarse que lo descUbren ...-~mo nosotros. :-tcabamos de hacerlo, t)Cro eso ·es ...-:iCrtamentC falso. Nuestra vía de invest.igación ha implicado inferencias collscientcS hJS;Hbs e11 el pi'Íiít:ipio ( 12) form~.Jado explkitamcmc y ha hcd10 uso de un tipo dt• t•vidrncia que seguramente no cst:í en general :1l alcance del que ;~prende la lengüa. De hecho, l"a líríca de ;~rgumcn­ución qtlc :tc.::i.bamos de prescnt3.r, que lleva a conclusiones generales :tcerca de la facult:1.d de lenguaje, no sería muy convincente a menos que estuviese apoyada t:lmbién pof datOS similares de otras lenguas, y t·l niño no tiene a su alcant:e datos de otras lenguas. Aún dentro de un_a sola lengua, no -puede ser que el niño escuche oraciones ui.lcs como la (14), descubra que la oración puede ser

. usada ...-on lo ligado por el libm, y luego concluya que /o d('struyó constituye un sintagma verbal porque, de lo contrario, se infringirían

52

(16) (i) Ju;~n L":lZ:l cinvo~ (ii¡ Juan L'Íl'I"V<.H..:J.~J.

Pero no · · '11 ¡· · 1 t.:s pos1 l l' ormar a oracio' n ( 17) •· · 1 1 J , Lun l' ver 10

lt•lll Ul/.ct íJltl' se..; forma irirorpol-;-¡ndu· d süji:t·u ;-¡J Vl'rho: compléjo

( 17) Juan-ct7.a ciervos

Repito, hay una asimetría sujeto-obji:>ro. Se· pueden exl'¡-" .. 1 . he ·has . t' · d l 11.. ar os

, '- ., ·. c..n .·t·rn~1nos. e <:JS pnnclp!_Os de dcpcnden...-i;t que operan en n.:p1cs~n~:I.l.l,Oncs de cstruc.:ruras SlnLagmátiL·as c.:on 1~ asilt!elrb Jc (lS). 1 Ol ldzoncs muy profundas tlt!t' van más alLí 1 1 J · ' 1 . .. • le o que puc..• 0 p1escnt:1r aqu1, :1 J.SIIlletrb de rep·rcsenta··'1011 e

5 d" t.

· , • · _ .. · ·. · . ... .. ... l'S 1 urturas S!lllagmatJ..:as unpltca lJUl' d objeto de un verbo 1 · . · dt'llll'l J• 'j - f .. · . puec..a lnLOrporarsc

l ( l: e J':ll'<! ormar un verbo romplcjo ¡>ero .¡ . ·. ·· puede h:~ctTio. · 1 e su¡pu no

EStas consti'Úccionc~ no existen en cs¡,;lilol 11cro . · al · '1 b.' ' , · . ~- .. • t enc..:ontrarcmos

go Slllll al: tam IC'Il aqtu. Consideren r.:oflstruccioncs. .· . . como la ( 18): · Ca':JSJt!vas

( 1 H) (i) (ii)

Juan hitcc [que Pc:Jru salga_j

[q~te Juan micnraj hal·l' qU(.' sus amigo_s Jcsc.:onfícn dt• él

53

Page 25: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

Un rasgo común Jl' b constru~t.:ión ~..:ausariv:l en mudus l<'nguas l'S . t¡Ul' Sl' forma Ull verho Complejo COÍ1 el c\CillCnt() t:aUS<ltiVO (en L·spañ(_~l, hacer) y d verbo de su complcmcmo. Así, de (18i), tJI lt..•ngua podrb formar el verbo· t:omplejo hace-salir, par\! que b. or~~..·i.ón t'uera la (19), Lo'n un ·verbO. complejo:

(llJ) Juan hacc-s:tlír Pe~iro

Pt•ro mi(•ntras que el verbo del compk•mcmo del verbo ('aus:nivo pucdr -1110\'t"rsr (}' tÍpio.metH(' lo hace) para fom1:1r un \'erbo compleio dL' rsta manera, el 'verbo del sujeto del verbo rausativo n'o pucdc hat·crlo. Por lo tanto nin~una lengua pucth.• form:tr un:-~ 1.:strut"tura ~..·omo la (20) a partir de la (18ii), con d verbo t'Omplejo bt~u-mcmir:

(20) Juan h;ll't'-lllt'ntir quL· sus :tmigos desconfían del él

Tcnt:mos :~quí un reflejo dl' b misma asimt.'trb. emre SU!t'to \' · objeto. El vcrho y su compk·mt'tHu esdn lo sufiriL·ntcmt'nt~· \·in~..·ubdos como par:1 qut· el verbo" del compk·mento put•da vint'll­brst· :ti n·rho principal, fornunJo un ·\'crbo complejo; pt'i'O el \'erho dd !-.ujcto nu puede. y:1 qtle d .»ujcw no fonn:.1 tw si}magm;1

nm d n·rl)(l princip:tl.

Ohsl-n;t'SL' que, mientras que en español no se fon.na un:t sob pabhr:• \.'Oill]llt·j:t J,al't'·s,dir como l'll (.JIJ); sin cmh:tq.;o al~o parecido .1 t'~ll' pi·on·su 1ivnv lu~ar t:unhil·n. Pudt·JIJoS suputwr ljliL' b furnu :ahstr.1t'l.1 que suhy;Jl"l' :1 (JlJ) ó (:!Ji), :Jn:ílog:l ;l (JHi), rcpt·tid.1 .lljliÍ

nuuo (21 ii):

(~1) (i) Juan han~ jPL·Jr.o salir¡

(ii} Juan h:H.:e !que Pt·dro salgaJ

Ln (i), t•l n·rbo Stdir pasa al principio Jc b oración subordinada prodtKicndo (~:!i), yuc se conviene ~·n la forma real (22ii) mediamc insL"rción Jt• la preposición w:

(21) ti) Juan han· /salir Pedro) (ii) Juan ha~.,·,·ls:llir J 1\·dro!

54

Si bien el orden del sujeto el verbo es basranre libre en español, én construcoones causativas como :t (22) e ver o e ac~ 1

subordanada debe preccde.!:...!!. .. ~.l! -~~~~_!9. -~11 _q.~.!..IQ9_g~ ÍoL#Iak~tos; debe estar ady:íCentCalvCrbo causativo hace!:.-····--Vol;c;:;~~Os- · ~ · ¡·;· ¡;~5~;~;6~~ de. ~~--p~~-p~~ición. Dejando esto de

lado, el hecho de que el verbo pase a una posición adyacente al causativo sugiere que algo similar a la. incorporación del verbo esrá teniendo lugar también en español, y evidencia de otro tipo· sugiere que los dos verbos que son adyacentes se t.:onvierten a una sola unidad hacer-salir. §§!.9--~?";pj~.:~í~, ~r_:i~!llpl~_po!-~~-~clí~~-o

. .ié?(~-/_~~'}.:..J.e J;l!_f!_ · a~eJ!.~~: ... PE!! :-Cf~-.J~ .. P,?SiCJ~-~- ~fl.~lo _?~j~~~._?:. ;!.{:.~!.~.:_~.-~~~~0.~.~-~ ~~"J~zC! ~?!n~ .. s'_.~'_l.~?_:.~[:_l~'!.!.~-c_~r~'-!.~:~~f.~-:fu~-~?_~a.~.~?-SQlllO un solo verbo. Ef fenomel'lo es mucho mas gener:tf v se i.h en rodaslaslealgli3.S·rc;mánicas con alguna v:1riación. Como. veremos, no es sólo el verbo de b oraóón subordinada el que pasa al comienzo, sino un sintagma verbal mayor, y el verbo de este

• siritagma verbal forma entonces una unidad funcional con el verbo' · ~..·uasativo hacer al cual se encuentra ahora adyacente.

Estos ejemplos de nuevo ilustran la asimetría de sujeto y objeto, un universJI lingüístico, al p:m.>i..'cr, i..'Oll mui..'has repercusiones. Una vez más, deberíamos rerier presente que éstas no son propie­dades lógicamente neces:1rias del lenguaje, sino más bien hechos accr~..·a Jd lenguaje humano, qul' SL' plll'dL'll r:tstrcar hasta llegar :1

propiedades de la facultad Je lengujae. Como en otros casos, los ejemplos nos muestran que el problema de Platón es un problema sr.:rio y qut· pudrcllHlS ~·onfi:lr en d:~rlc n·spm•st :1 si pn•stamos att.'lll.·ión :1 b rict lll'n'lll'ia biol(')gil".l lJlll' dcll'l"lllin.t l.t Ltl·ulud de lenguaje, una estructura cspcdfic:1 de b me1lte humana.

Volvamos ahora a la expliL·ación esquem:ítit.:a del proceso de la adquisición dd lenguaje qlll' prl'Sl..'lltV :ti pritKipio dt· l'Sia t'tmfl·rcnát:

Facukad de lenguaje -1 Lengua 1- Expresiones

estrucrura¡;las

En csros rérminos podemos esbozar un ~ierro progra.nu de i9-ves­tÍgacíón para el estudio del lenguaje. La facult:td de lenguaje fS un componcme de b. mente/cerebro, p:trtc d(• la herencia biOlógin humana. Alimentada con estos J:tws, la facultad d~ lenguJje del

55

Page 26: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

niilo forma una ll'ngu:~, un sistcrúa compuucional de cierta cl:tsc ·qu.c suministr.1. rcpresent.1ciónCs estructuradas de expresione_s lin­~iiísticas que t~ctcrmimm su sonido y su significado. L~ tarea del lingüista es descubrir la naturaleza de_ los .~lementos ~J):'T~S Játos.-lafiCUitáéldc··-¡c¡lgUifé.-i"a'·¡cneu~ --.¡· ¡;·s ··cxp;csió~-~SéSti-uctu~ _rad~~:~-~-~-~ry}!iñia_ts:~_(_:~~~!_lgü·a: · .·

Ateniéndonos a una explicación esquemática, podemos considerar la invéstigación Qcl .lingüista como un proceso que empieza al extremo derecho del diagrama (23) y sigue· su· camino hacia una inv'Csti'gación sObre la ·naruraleza de la facultad .de lenguaje. La investigación empie_za tÍpicamente con. ejemplos de expresiones estructuradas o, más precisa~ente, con juicios de . hablantes (u' ott·os datos) ·qúC permiten por lo menos una explicación" parcial de b f(xllla )' d si~nifit;ado dl' l'Sl:lS c,:xp!'CSÍoilcs y; por Jo t:llltO, por lo meimS una eXplicación parcial Je su esi:ructur'a. Por ejemplo',

;:~~i~~~-nfl_c;_.cl ~~qd~.-~<?.~,9.-~.1_ h(sp_~_~g.Q~-~-~~t~ .. ~o¿i_~D.~ ___ (&),_"!~~ga :llÜ".~:onm (_2~ü.:. cl"~~n~iusra pl_,~dc .:~l_cp?fPll~_ar, __ que _lo_ e_~ (!'). pu_ed¡;

¡:s,t_.~J-~1d_~0-~ .. ,~:~}!!.~~~!..}~~~~~~::~?~--~~~~ e~~ _(i) éi __ •_~<:' .. !~L!.~-d_l' c~t;~~ tg~_ -~ .. ~ Ü~!'_~ .

(i4) (i) ' (ii)

él :mi:t :1 Juan Juan no"s mandó l_eXaniina_rlo J

Y así, de manera_ parecida, en otros casos como los que hemos tratado.·

Con un acervo de evidencia tal, el lingüista pueqc. de~ü:arse

ahor~. a .... ~~_. !.ar~~_s!g~.~~~.::e=---~~~iE!.~ .. -~~: 1~):1~-~~:.CJ~~- 3-et_~_r.~.ü!.~ ·e¡~s hc..:;hos .. ~A estas alturas, el hngUista eSta tratando de constrUir una g~a;í1Át.ka de . una lengua particular, eS dCcir, una teoría de esa lengua. Si la gra.~~J_j_~_a ___ e~ ___ s.~E~i(!ntementf explícita· -lo que se llama una . Ni~a.n_~~-~_k_a .. g<;_ner:niv:\J;_ va a· a predecir una gama ilimitada "de expresiones · éSti-UC'tliradas y su cal ida~ pücdc ser puesta a prueba_ empíricamente investigando la cxactitu<.l de estas predicciones. El lingüista abordará de esta manera el ~nayor nÚ~1ero de lenguas posibles, intentando constrUir para cada una una gramática explícita que explique los fenómenos advertidos. Esta es una tarea

. dura y exigcnle: es la tarea de describir un objeto real del mundo real, la lengua que está , representada en 1<~. mente/cerebro del hablante maduro de. un:~ lengua.

La tarc:t ·p_t;>Ster.io_r es )a de. explió~r ... P<:~ ... q~é. IC?s. _l_1e~~l_OS ._son _ coQl<?~-se,_l_; hCd10"S 'nmlO "los que hemos revísado, por ejemplo. Es u

56

t~--·~-~ ~~~~:lj~_a_~_i_~,~. !1~~~~--~~Y~~i~-a~~c':!_~~~-.. ~e lenguaje. U na tcona de la faculta? de lenguaJe ··es lo ··qúc a··-vcces--se-nama

fú'g'i:a·inhica universal»,' adaptando un térmi~o ·tr~dicional pa~a un progran:a, -~e 'ii1ve:~tigaci~_n, concc_~ido de forma un tanto Jist-inta.

~a gra_!!l~t:~.-~:~;nlv_e_~af .. _s~:..:-P.~~-P2~_e _ f9IJ:!l_~lar_J.9.i_principi~s que ..

f~~~trp;titJucl'7;'l~~:v~~~~~~~~~;~~~~aJ¡C,· t.~u~::d;á~~calet~~;¡;: dcspt!é~ de 9uc ha .. siclo espucsta a _dat?s de exP~Ti;ru;ia¡•,la·A grílmatlca_ umvcrsal es l!"a ~-explicaci6n del Cs-tado inicial de Jf.­~~cultad_ de lc~g~a~e. anterior a cÚai(Juier· eXPefierlcia. fhcluiría·, por"; CJcmplo, el· prmc1p1o de que las reglas Üenéri depende-ncia cstmctural el de que ~n pr?no1~~r~ de_De .est~r libre en su dominio, el de qu; hay una as1metna SUJetO-Objeto, etc. La gramática· universal nos da un:¡ explicación .~enuin:i. de fcnómt:nos obsci-vados. De sus prin-~ipios podemos deducn· que los fenómenos deben tener un cicrtu.cadctcr no otro c_arácrcr ~isti~to, da~oS los datOs init:ialcs que .i~ f.1cult,1.l1 de lenguaje empleo pa.ra llegar a su estado actual. En la medida e~ que podamos construi~ una teoría de la gramática universal, tenernos una solución al problqna de. I?lat_9n, en este terreno.

, P?r supu~st?, es~a cxplicacióri es .sólo e-~quCmáti~a. En la prac~1ca, .las ·d,srm;as m~estigaciones s,C ~esa~·r?ll<ln cbn interdepe!]~ ·de~c1a m~tua .. ~s1, las 1deas que tengamos. ace~ca de la gr;tmática Universal mfiUJran en la manera como :tsigtiemos estructuras a las t•xpr~si~ncs ~ue .constituyen los da_tos .que investiga la gramática descnpt1va e mfluirán _en la forma de estas gr:tmáticils descriptivas.

·Los princi¡)~~s de la __ gramáti __ ca_ universal no ti~nen excepciones, ~a. que. ~~n~_tlt~~e~.~-~:t~-~.f~~~Itid_ .iliiSñ1a · aer~¡e¡~g·ua}e;--u,;¡· ilia·b:o·--i;ára ~ualqu,cr t_eng~a h.u~a~-~ .... ?.~te.~-~~--~~_da~··h·- ba·se--·p_ara "li"'3d(j.üisicib~ Oc! lc.ryguaje. Pero las, lengua~ evidentemente· 'difieren·:·vorv¡e·rldO":l la pr"esei"lt"ación esquerilática de '(i3), (os_ hech~s observa: dos no ~~nvan sol_~m,~n.te de l~s princ~pi~?s. de 1á f3Cúlúid ·e~_<:· lenguaje, 5·¡n0

de es_~os ~rahc'-~.'.?s_ ~H-~_o!~bip·~~.!?.'~ -~o~.-_,1.?.~~9~~-~i- · qüc··recib~:.e~· ·que·· ~p_r_~~~-~~: --~~ -~-~~~~'-~~-· l~s c~~lc_s hañ .~1ctcrm,_n~do _ v:iriaS -OJ)Cíó·nes-·q-u-c­no han s1do establecidas_ por la gr:imática ·universal. Dicho con un

~é:_mino~ ~é;ni~-~~- /lOs_ pri_!lé_i,e~g~.-~d_c_ 1~. g"rain~tiC~ .ünlv~r-saf tierienJ _t:Je_r_t?S .paramet_ras_ qu~ pueCien __ · Sii' fi~3QQS_--Qf'l_a-:ex··-e¡:¡~ --'; ·~ ({~-----. :· 1F~·orr~·::¡n_a_n~~::¡_..y~-oa~mOS"i;ñ1'a~¡~~a·~- ia

1 f~·~~~~d. d~- r~·~~~j;~bnl~· ~~: . red complqa e mtnncada ·dotada de un conmutador consistente en una __ serie de interruptores que pueden -estar es una de dos postc10nes. ~ menos que los interrUptores. e~~é colqcados en una de ellas, el ststerna no funciona. Cuando están colocados en una de

57

Page 27: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

las formas permitidas, entonces el sistt..·ma funciona de acuerdo con su naturaleza, pero de manera distinta dependiendo de cómo estén colocados los interruptores. La red constante es el sistema de principios de la gramática Universal; Jos interruptOres son los parámetros que serán fijados por-la ·experiencia. Los daros pr.esen~ tados :.J niño_ que apr~ndc 'Ja )cngu.a deben b.asr.ar para colocar los~ interruplOres de urla ú otra f6rma.{Cuando los intcrrupwres están e1i posición .. Cl· ni,ño ticric .. el dortiiilio' 'de una lengua partjcular y conoce los hed1os de es~ lengu.a; q~c\ma· expresión pari:'i~Ular tiene un significado particular, etc.

Cada uno de loS conjurÍtos permisibles de posiciones de in· rcrruptor('s determina una: l~ngua concreta. La :uJquisición Jc¡ una lengua, es el proceso de ~oloc~r los interruptores Je un::'" maner.a u <?tra,_ en basc a los datos pr~~Cntados, el proceso de fijar,. los valores de los parámetros. tUna vez que estos valores están determinados, el sistema cntéfo funciona, pero no hay una relación simple entre el valor :seleccionado para un parámetro y las conse~ cuencias de esta elección mientras avanza a través del intrincado sistema de la gramárjca universal. Pt~ede suceder que el cambio de unos pocos parámetros, o aún de uno, produzca una lengua que parezca ser de caráCter basrame distinto de la original. Correspoil~ dientemente, lenguas que histór' nt no se relacionan pueden ser. bastante parecidas si .['~r casualida )los parámeHos están coloc¡dus Je la misma mancr:"l. -------=---.. - .. ·

Dicho puma puede ser _Cjemplificado-L.:on las lenguas románicas. Su st·par;H:ión hisu)ric:l l'S m~s hi~:n rl'l·i~:me, y. l'Sirucwra\nwntl' son inuy pul't.:idas. El francés, sin l'lllbar¡;o, difil'rl' de olr:.s ll'n~uas románicas en tm curioso gurpo de propiedades. En csp;¡ñol, por ejemplo, hay construcciont•s como (25):

(25) (i)

(ii) (iii)

llega llega Juan lo quiete ver

Lo mismo sucede en italiano y otras lenguas románicas. Pero en francés las formas correspondientes son imposibles. El sujeto debe hallarse explíci[amente. cxpr~~o .en _la. ,gc~eralidad de los casos, y no puede segujr al verbo·--co·mo··¿.~·'(ii) (ji~ro·¡~·f6~fna francesa cau's3riva ~orreSpondiente a (22), Juan hace !salir a PcdroJ tiene el orden verbo·sujcw, de nuevo indicando que el verbo ha pasado al principio de la oración subordinada). Y, mit.:nlras que en español la

58

construcción qucrer·Vl'Y actÚ:l m:Ís o llll'llOS l'OillO llll solo verbo compuesto, y de es:t manera d objeto dítit..:o <ll' -ver puede vincularse a quiere en (iii) (muy a la manera de hacer afeitar, según vimos anrniormeme), esto no es posible en francés, donde el dítico objeto debe vincularse al verbo de b oración subordinada. Esras diferencias entre el francés y orras lenguas romániras se desarrollaron hace sólo unos pocos. siglos y al parecer casi en la misma época. Es probable que sean las consecuencias d~. un cambio en un único parámetro, quizás influiJas por t:! ejemplo· de las vecinas lenguas germánicas. Para establecer esta conclusión (supo· nicndo que sea correcta), sería necesario mostrar l}tlt' la estnh.:tur:~ de la gramática universal dicta que un ~.:~unbio t..•n un parámetro produce el grupo de efectos observados. Algo se ha avanzadó en h tarea de reducir estas consecuencias al llamado partÍmt·tro del >ujdu nulo, el cual determina si el sujeto de una oración puede o no ser ~ suprimido, corno en (2Si), y ha h:1bido algún trabJ.jo imeresame bastante reciente sobre la adquisición del lenguaje que explora cómo rl valor de este parámetro est:í dctermiando en la infancia.

. Pero h.1y mucho que queda por explicar. Estas son cuestiones intrigantes y difkiles, que asoman apen:"ls en las fronteras de la invt:stigación anual y sólo hace muy poco qul' resultan accesibles :1

la investigación se-ria graci:J.s a los pro~rcsos de nuestro conocimie11t0.

La lógiL:a de la situ:tción es comparable :1 la que subyace a b dt"tcnninación Je las espe~.:iL's biológicas. t.a· biologb es m:Ís bil'll parecida en todas las especies, desde la levadura hasta los humanos. 1\·ro ¡wqm•ñas dih·rt.'lh'ias l'll f:H·tur~·s ~·nmü b crnnom~·tT:KiÚn dl' lus llll't..:anismos l·dub1·c:s pul'lkn produl"ir difl'l"l'llO.:Ús muy gr;u,d~:s en. el organismo resultante, por ejemplo la diferencia entre un:"l ballena y una mariposa. Asimisn-.o, l:ts lt·ngu;\s dd mundo p:trl'CCI\ Sl'r radi..:a.lmentc JistiEH;lS una de: ~nra l'll mudws respenos, pl'l'll s:~.bcmos que deben ser vaciadas en el mismo molde, que sus propiedades esenciales deben ser determinadas por !os principios fijos de la gramática universal. Si eso no fuera así, no sería posible p.1r.1 d niilo aprender ningu:m de ellas.

La tarea de descripción es ya difkil, pero la tarea de expli(:ación.

qu~~agriiñ1ti~:;-~?.1.~~--~~l!9f~~~9.§~~I·.~l!Eone--un reto mayor. A nivel descriptiVO, al lingüista se le presentan una ser¡e· di'l'tñómenos y busca descubrir un sistema computa~ional-~ que explique estos fenómenos y otros que está predidms. A nivel l'XplicatÍVO, eS lleCeSarÍO lllOS(I'lr L'ÓlllO los fcnÓI\ll.'llOS pudc.>n S('r

~knvados d~fiilcip"IOSiilvari3l)ll·S:-lli'G·-\-;¡:¿-- l'Os-~¡úí .. ilúi"ti .. óS'"'eSfé"i'l . ··-··-· ··-'·~ .. -- --- ···~-.. ·-----.-...... ~-·--·-·~- - ........ ..... --~---------

59

Page 28: Chomsky - El Lenguaje y Los Problemas Del Conocimiento

,-ffiablccidof Esta es una tarea mucho más difícil. En los últimos ~-años ha ·sit1~ posible aproximarse a este reto y hacer algún progreso verdadero en la' tarea de desentrañarlo, en un grado muy difícil de imaginar hasta hace poco.

En \a próx'un'<' ton~~ren~;';\ l"''"''C propont,o \n~~'E.t\"&dl" .con \~v~s detalle algunos de los principios· y parámetros de la gra_mática universal, para· cortcluir con un intento de explicaci6n para algunos de los fenómenos que he repasado en el curso de esta presentaci6n.

60

CONFERENCli\. ~

Principios de la estructura del lenguaje (I)

Coildui. l:i úhi1ha Confcrcllt:i:a con algunaS obscrvadonCs sobre· los varios niveles de ir\veStigaCión_ en el lcngoajC: primero el nivel descriptivo~ ci1 el que tratamos de ni.ostdr laS proj>icdadcs. de lcn~u:ts p:trt:'icul:trcs.; d~n uná 'l'xplicaCión 1~rccis~ .del 'sistCrrl:. -~bm­putaci_onal qtic dctcrnlina la for;i,a.' -y el Significado' de las_ Cxp-~csiories lingísticas en estas lenguas; y, segundo; el _Oivcl'_explicativo, en el que concentramos la aterición eri la·· nati.lrálcz.a. Jc·la- facultad 'de lenguaje,. sus principios -y sus parámetros- de; varia~i~rL En· el hivt•l explicativo, tratamos· de presentar ei:S'isté·r-11~ ·fijo'·c'inv·ariable del cual uno' puede de~ucir literalrilbnté. laS diyersa~( ·lc:ngüaS liUfDan:~s posibles, incluyen-do' las -que· eXisten· y. mul:h~S .. o haS,· ·s~gún Se coloquen los parámetroS eri uila de las ffi<i.'ner<l!:; ·admisibleS, mos­trando qué propiedadeS· _de las . .-'expresiones -ling~_ísticas dfr!Van de esta c·o\ocaóón Oe parámetro'S. }\)- cO\oCar \os 'p'ai-ámetros CIC uña rnanera·, deducimos las própieda'des del húngaro;· al coldcarlos de otra maner'a,-las propiedades·.defC'sqüirrial, ·etc: Nos hallamos· añte un . pa-norama emociO~ante· qu~, por primer;~ vc7., esta~os en cond_icionc~ de v-isualizar y cuyo. desbroce podemos emprender de rnanCra sena. , .t, , ..•.

Mencioné unos pocos principios plausibles. -~e -la·· gr~m.hica universal y algunos parámetroS de variació'n,· ent-re ellos el paránietro del sujeto nulo que distingue el-francés (y el inglés y much~s otr;¡ lenguas)del español y del rest<?. de las lenguas románicas .(y. de . muchas otraS)~ Siguiéndo'le._Ja pi~ta al -a~~~lto, _e,camin'emos ahora· la ilatu~alcza de ·la_~-- categ<?ríás_ y ·l9s sint.agmas que. aparecen: en las expresiOné_s estrcturadas' de las lcngu~s humanas particulares;

La liraniátic~ universal permite ci([js categorías .. ~elementos léxicos, báSicamente cuatro: verbos (V , nombres tN).} adjetivos

. J

61