chitrak haritaki

5
CHITRAK HARITAKI Rejuvenecedor de los pulmones y membranas mucosas

Upload: osikeka

Post on 12-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Chitrak Haritaki Properties

TRANSCRIPT

Page 1: Chitrak Haritaki

CHITRAK HARITAKI Rejuvenecedor de los pulmones y

membranas mucosas

Page 2: Chitrak Haritaki

Chitrak Haritaki

Rejuvenecedor de los pulmones y membranas mucosas

Chitrak Haritaki es una fórmula original de la medicina Ayurvédica para tratar

enfermedades nasales (nasofaríngeas), tos crónica, rinitis crónica y sinusitis causadas

por acumulación de Kapha (flema) y disminución del fuego digestivo (Mandagni).

Aparece mencionada en el clásico Ayurvédico “Bhaisajya Ratnavali” dentro del

capítulo de enfermedades nasofaríngeas. Esta formulación clásica ha sido usada desde

siglos principalmente en tos crónica (bronquitis crónica), resfríos mal curados con

producción de fluido nasal durante varios días después que los síntomas de fiebre y

malestar corporal han desaparecido (rinitis crónica), congestión de flema en el pecho

con dificultad para respirar al despertar, y acumulación de Kapha en las cavidades o

senos nasales (sinusitis). También es utilizada actualmente para los casos de rinitis

alérgica.

Debido a que su presentación es en la forma de Avaleha (jalea medicinal),

Chitrak Haritaki es considerado un medicamento Rasayana (rejuvenecedor) para los

pulmones, tracto respiratorio superior e intestino.

En la terapéutica ayurvédica podemos observar procedimientos depurativos

(baños de vapor o sudoración, enemas, purgación, etc.) y procedimientos nutritivos o de

soporte. Dentro de las terapias nutritivas se encuentran las terapias rejuvenecedoras,

también llamadas Rasayanas. No tendría ningún sentido si fuéramos a limpiar una casa

para luego echarle tierra encima de los muebles. Por eso, después de las terapias

depurativas se debe brindar al cuerpo alimentos sanos de alto valor nutricional, ya que

lo que reciba el cuerpo después de la depuración lo asimilará en sus tejidos. Los

remedios Rasayanas (rejuvenecedores) son administrados junto con una dieta

balanceada según la constitución individual (prakriti Dosha), después de las terapias del

Pañchakarma (los cinco procesos depurativos del Ayurveda clásico)

Las medicaciones Rasayanas son famosas por ser benéficas e integrales para el

cuerpo y no causar ningún efecto lateral dañino; nutren y renuevan las células,

rejuveneciendo los tejidos y devolviéndoles su salud y vitalidad original.

Chitrak Haritaki es de sabor astringente, dulce y ligeramente aromático-picante.

El fruto de Haritaki (Terminalia Chebula), principal componente de la fórmula, posee

estos sabores además de amargo y ácido. El sabor astringente de Haritaki es la principal

característica de esta composición y junto con su propiedad “seca” (ruksha) es adecuado

para secar la flema y devolver el tono a las mucosas crónicamente inflamadas. El sabor

dulce de Haritaki es potenciado con el dulce natural de la miel de abeja; el Sabor Dulce

nutre al cuerpo y protege a las mucosas ayudándoles a producir sus secreciones. El

sabor amargo de Haritaki es potenciado con el fruto de Shan Zhi Zi (Gardenia

Jasminoides), ambas plantas poseen propiedades antibióticas y disminuyen toxinas en el

hígado (órgano altamente responsable del sistema inmunológico). El sabor picante de

Haritaki es ayudado sinérgicamente con la raíz pungente y amarga de Ban Xia (Pinellia

Ternata), disminuyendo la flatulencia, encendiendo el fuego digestivo y consumiendo la

Page 3: Chitrak Haritaki

flema acumulada en la parte media y superior del cuerpo. Las plantas aromáticas como

cardamomo, canela, muña, jengibre, pippali (Piper longum), mirccha (Piper nigrum),

etc., son añadidas para facilitar la asimilación de las demás plantas y por sus

propiedades cálidas favorecen la expulsión de la flema y la descongestión nasal.

Esta combinación de cinco sabores encontrada en forma natural en el fruto de

Haritaki es su característica responsable para ser considerada una planta Rasayana. Su

principal sabor es el astringente, seca las mucosas y las desinflama, sin embargo, esta

acción secante es balanceada con su propiedad Dulce, que protege a las mucosas y las

nutre para su posterior producción de fluidos saludables. Sus sabores ácido y amargo

son benéficos para el hígado, eliminan toxinas en la sangre y tienen funciones

antibióticas. Los sabores astringente, amargo y dulce, son fríos y pesados para digerir,

sin embargo la naturaleza proveyó a Haritaki de sabor picante y potencia (Virya)

caliente, que favorecen la digestión y estimulan la expulsión de flema de las mucosas.

Es debido a esta combinación de cualidades contradictorias pero perfectamente

balanceadas por la naturaleza en el fruto de Haritaki, que se la estima como una de las

plantas más importantes de la farmacopea ayurvédica, Rasayana para Vata y Kapha,

encabeza varios listados descriptivos de plantas ayurvédicas, y tanto el árbol como el

fruto son considerados sagrados por los hindúes. La palabra haritaki significa, aquella

que quita (hri) todas las enfermedades, también significa la que crece en la residencia de

Hara (Shiva), es decir, los Himalaya. En la tradición budista, el Buddha medicinal

(Bhaisajya Guru) sostiene en su mano a Haritaki, indicando el alto aprecio con que se

observa a este fruto. En la medicina tibetana tiene el nombre de Sman-mchog rgyal-po

que significa el rey de las medicinas.

Existen varias historias acerca del origen mitológico de la planta de Haritaki

tanto en la literatura médica Tibetana como Ayurvédica. Según el Bhava Prakasha

Nighantu (1.5), siete gotas de néctar cayeron en la tierra de la boca de Vishnu (de

acuerdo con otros de la boca de Brahma), dando origen a las siete variedades de

Haritaki. En el texto Tibetano, Lamaist pharmacognosy, Folio 173, la historia se

describe en detalle: “Para el beneficio de las criaturas sensibles, la divina madre

Matisankari colectó un racimo de Vijaya (Haritaki) azul, que eran como la cabeza de un

caballo. Ella se lo ofreció a la Diosa Manohari Devi quien es nirmanakaya de Amrita

(haritaki), la diosa de la medicina o Siddha Devi. Haciendo esto ella dijo: “Manohari

Devi, amablemente escúchame. Este es el racimo de Vijaya, la mejor de las medicinas,

completo con todos sus gunas (cualidades) y tanto hermoso como de buena forma. Te lo

ofrezco a ti Siddha Devi, debido a tu amor por mí. Por favor, acéptala para el beneficio

de siguientes generaciones de criaturas sensibles. Planta esta semilla de oración. Su

fruto maduro indudablemente será bueno.” De acuerdo a lo dicho Manohari Devi tomó

aquel Haritaki y se fue a Bharata (India) y ofreció avahana, stuti y puja (oblaciones,

cánticos y adoraciones) al Parasara de las diez direcciones. También se aproximó al

Guru y a tri-ratna (los tres tesoros: El Buddha, Sanga y Damma) para que tengan

compasión y dijo: “Estoy motivada por la fuerza de la pureza que está libre de la

decepción de hetu (factor causativo) y phala (resultado fruitivo). Permitan que haya

Siddhi (haritaki, también perfección yóguica) de acuerdo a la oración por la fuerza de la

verdad”. Así surgió Haritaki”.

Las indicaciones terapéuticas de Chitrak Haritaki en los libros clásicos son:

Rinitis crónica, sinusitis crónica, tos, disnea, tuberculosis, indigestión, flatulencia,

tumores intestinales, hemorroides y helmintiasis (The Ayurvedic Formulary Of India,

Page 4: Chitrak Haritaki

Part. I, Section 3: Avaleha and Paka, Verse 10: Chitrak Haritaki. The government of

India).

Como observamos, los remedios Rasayana no poseen efectos secundarios

dañinos, más bien después de siglos de uso, los médicos ayurvédicos han observado

efectos secundarios favorables tras el uso de los Rasayanas. Chitrak Haritaki les va

muy bien indicado a personas con indigestión, flatulencia, distensión abdominal,

ayudando tanto en estos males como en los problemas nasales. También es usado con

muy buenos resultados en algunos casos de hemorroides, cuando haya rinitis o

bronquitis crónica conjuntamente. Es administrado durante la etapa terapéutica de

Rasayana en tuberculosis.

* Forma de uso:

Adultos (Mayores de 15 años): 1 a 2 cucharaditas de té disueltas en ¾ de taza de agua

tibia. De 2 a 3 veces por día, después de los alimentos.

Niños menores de 15: de ½ a 1 cucharadita de té disueltas en ¾ de taza de agua tibia, 2

veces al día, después de los alimentos. No se recomienda para menores de 3 años.

* Forma de administración de acuerdo al Dosha de la persona:

Para los Kapha: solo agua tibia o en tizana de kion.

Para los Pitta: se puede añadir ¼ de cucharadita de ghee (opcional).

Para los Vata (y ancianos): se puede añadir 1 cucharadita de miel de abeja.

En constituciones mixtas, dar preferencia al dosha cuyos síntomas sean más fuertes o

característicos.

* Duración: Se puede consumir por periodos de 15 días, un mes, 3 meses o más en caso

de ser indicado.

Page 5: Chitrak Haritaki

Fruto maduro (seco) de Haritaki.

Bhaisajya Guru (El Buddha

medicinal) Tibet

1800 - 1899

Linaje Budista Pigmento de polvo de mineral sobre

algodón.

Colección del Museo de Arte de Rubin.

Conocido como Vaidurya Prabha

Raja, el Rey de la Luz de Lapis

Lazuli (o Zafiro), de color azul

oscuro, con una cara y dos

manos, sosteniendo en la

derecha, en un gesto de Suprema

generosidad, una planta de

Haritaki (Terminalia chebula), y

en la izquierda un cuenco

monástico negro para mendigar,

lleno de néctar. Ref.: www.himalayanart.org