chimpamigos 02 kudia

12
NOVEDADES Por ejemplo, en los últimos meses se terminó de construir el dormitorio del grupo 3, donde se encuentra el chimpancé Timi (de quien te contaremos en esta entrega), y desde hace un tiempo los chimpancés de este grupo duermen todas las noches en su interior. Este dormitorio está contiguo a la instalación exterior y es mucho más accesible para ellos. Cuenta con cuatro habitaciones separadas en las que pueden entrar alrededor de 24 chimpancés, que es la cifra exacta de individuos de este grupo. El nuevo dormitorio ha proporcionado mucho más espacio al antiguo dormitorio central, donde los chimpancés de otros grupos duermen ahora mucho más espaciados. Carta desde Tchimpounga Hola Chimpamig@: Nos alegra contactar nuevamente contigo, y brindarte más noticias de lo que ocurre con los chimpancés de Tchimpounga, a los que tú ayudas a cuidar como Chimpamig@. Además de contarte sobre tu chimpa favorito y otras historias interesantes que ocurren aquí en el Centro de Rehabilitación, te informaremos sobre los acontecimientos y mejoras ocurridas últimamente. Dormitorio del grupo 3

Upload: kudia

Post on 02-Jul-2015

578 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Cartas desde Tchimpounga 2

TRANSCRIPT

Page 1: Chimpamigos 02 Kudia

NOVEDADESPor ejemplo, en los últimos meses se terminó de construir el dormitorio del grupo 3, donde se encuentra el chimpancé Timi (de quien te contaremos en esta entrega), y desde hace un tiempo los chimpancés de este grupo duermen todas las noches en su interior. Este dormitorio está contiguo a la instalación exterior y es mucho más accesible para ellos. Cuenta con cuatro habitaciones

separadas en las que pueden entrar alrededor de 24 chimpancés, que es la cifra exacta de individuos de este grupo. El nuevo dormitorio ha proporcionado mucho más espacio al antiguo dormitorio central, donde los chimpancés de otros grupos duermen ahora mucho más espaciados.

Carta desde TchimpoungaHola Chimpamig@:Nos alegra contactar nuevamente contigo, y brindarte más noticias de lo que ocurre con los chimpancés de Tchimpounga, a los que tú ayudas a cuidar como Chimpamig@. Además de contarte sobre tu chimpa favorito y otras historias interesantes que ocurren aquí en el Centro de Rehabilitación, te informaremos sobre los acontecimientos y mejoras ocurridas últimamente.

Dormitorio del grupo 3

Page 2: Chimpamigos 02 Kudia

Otra novedad es que se han traído a Tchimpounga 5 pequeños chimpancés rescatados, a los que por más de un año el Instituto Jane Goodall ha estado cuidando en el parque zoológico de Brazzaville, mientras se preparaba su traslado al Centro. Entre ellos se encuentra Kouilou, cuya historia se recoge en este informe. A la llegada del grupo, se hicieron análisis que detectaron una carga parasitaria, por lo que fueron puestos bajo tratamiento y en cuarentena para evitar que contagien a otros chimpancés del centro. En estos momentos disfrutan de sus primeros paseos por el bosque bajo la atenta mirada de sus cuidadores.

Una escena de SuperKodo

Page 3: Chimpamigos 02 Kudia

Asimismo, te contamos que está teniendo éxito la miniserie educativa para niños SuperKodo, producida por el IJG con apoyo de la BBC, para concienciar sobre la importancia de proteger la selva. También prosigue en Congo la ambiciosa campaña educativa del Instituto Jane Goodall sobre las especies protegidas y el comercio de carne de selva. Con el apoyo de la BBC, se han realizado numerosas actividades

en colegios y lugares públicos. En Pointe Noire más de mil alumnos han visto ya los documentales sobre chimpancés y el comercio de carne de selva, y han escuchado los consejos del equipo educativo del Instituto Jane Goodall en Congo. Esta campaña de gran alcance está llegando no sólo a colegios, sino también al público general a través de la televisión, la radio y vallas publicitarias en lugares clave de todo el país.

Entre todos estamos ayudando no sólo a cuidar a los chimpancés rescatados, sino también a educar

para proteger a los que viven en libertad.

Una charla en una escuela congoleña

Fernando Turmo junto a niños pigmeos de Oueso

Page 4: Chimpamigos 02 Kudia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliqíet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut meaugue velit cursus nunc,

Historias de Tchimpounga Grégoire

Como recordarás, el nombre de Kudia quiere decir en la lengua local “comer”. Este nombre se le puso cuando llegó al centro de Tchimpounga y nada más sacarla del box de transporte, comenzó a comer desesperadamente. Los traficantes le tenían amordazada con una cuerda y sin darle casi alimento, así que cuando llegó a Tchimpounga y vio la cantidad de comida que había, Kudia comenzó a comer como poseída, sin poder parar. Y algunos hábitos no se pierden…

Desde su arribo, las crías de su grupo conocen perfectamente la hora a la que se toman los biberones. El cubo metálico con su tapadera encierra en su interior el tesoro más deseado por estos pequeños juguetones. Cuando la tapa se abre, los biberones ofrecen un aspecto suculento. Los cuidadores de Tchimpounga intentan imponer el orden y cada chimpancé tiene su propio biberón. Pero Kudia es mucho más rápida que sus compañeros y siempre acaba primero. Cuando esto sucede Kudia comienza a mirar a los biberones de sus colegas con malas intenciones. Los demás intentan pelearse entre ellos para quitarse los biberones pero Kudia utiliza una estrategia diferente.

Tu chimpa favorito

Kudia

Kudia en sus primeros meses

Page 5: Chimpamigos 02 Kudia

Esta inteligente chimpancé elige a un compañero que aún tenga leche en el biberón y lo abraza y se lo lleva a pasear

como si fueran novios. Cuando están lejos de los cuidadores, Kudia aprovecha su fuerza para arrebatarle el biberón a su víctima. Cuando el otro

chimpancé comienza a llorar y el cuidador llega, ya suele ser demasiado tarde. Kudia es una verdadera glotona.

El otro día Kudia descubrió por primera vez lo que es una rana tropical. La encontró en uno de sus paseos por los bosques

de Tchimpounga. Primero tenía un poco de miedo porque

nunca había visto nada parecido antes. Luego, al ver que no hacía nada

la cogió con una mano y después con las dos manos a la vez. Al ver que la rana no se movía abrió las manos para verla mejor, en ese momento la rana saltó repentinamente y calló en su hombro... y rápidamente saltó otra vez y desapareció entre la vegetación. Kudia se olía las manos pero no olía a nada… descubrió que las ranas no huelen.

Page 6: Chimpamigos 02 Kudia

Kouilou fue rescatado en la ciudad de Pointe Noire. Los agentes del Ministerio de Aguas y Bosques lo incautaron a un cazador que, tras matar a su madre, pretendía venderlo en las calles de esta ciudad. En la declaración del cazador a los agentes se aclaró que el chimpancé fue arrancado de los brazos de su madre en la zona próxima a Pointe Noire llamada Kouilou, el mismo lugar donde se encuentra el santuario de Tchimpounga. Es por eso que se decidió llamar a este chimpancé Kouilou.

Cuando fue llevado por los agentes del Ministerio al Parque Zoológico de Brazzaville, Kouilou se encontraba en mal estado físico: extremadamente delgado, muy cansado, desorientado y con una alta carga de parásitos intestinales.

Hasta que el Instituto Jane Goodall pudo hacerse cargo de él, Kouilou estuvo muy desatendido, ya que el Parque Zoológico de Brazzaville casi carece de presupuesto para pagar la comida de los animales. Los monos, por ejemplo, comen solamente un trozo de plátano al día. Allí trabaja Jean Pierre, un cuidador del zoo que solo entraba en la jaula del chimpancé para limpiarla y darle de comer; el resto del tiempo el pequeño bebé permanecía solo, con la mirada perdida.

Historias de rescates: Kouilou

Kouilou y sus colegas

Page 7: Chimpamigos 02 Kudia

Es por eso que el santuario de Tchimpounga organizó lo necesario para que este chimpancé comenzara a comer correctamente. También se le puso un cuidador exclusivamente para él, para favorecer la interacción e incentivarle a jugar y a entretenerse. Rápidamente Kouilou comenzó a beber leche. Poco después empezó a comer más cantidad. Lo que más le gustaba eran los plátanos, una fruta salvaje roja de Congo llamada “tóndolo” y las patatas.

Aunque no presentaba heridas la falta de fuerzas preocupó mucho a su cuidador, el cual se ocupó continuamente de que este chimpancé comiera. Para ello era necesario que su ánimo mejorara, y esto solo se puede conseguir si no se deja solo al chimpancé, ya que estos seres no saben vivir en soledad, al igual que nosotros.

Luego, a Kouilou se unieron otros tres chimpancés aproximadamente de la misma edad. El cuidador los sacaba por las mañanas de la jaula y los llevaba a un lugar escondido del público. Allí hay un pequeño bosque y los chimpancés podían jugar entre los árboles y fortalecer los músculos.

A Kouilou no le apetecía caminar hasta este bosque y se agarraba a la

pierna del cuidador apoyándose en los pies de éste. Cuando

el cuidador andaba, el chimpancé se balanceaba con el movimiento de la pierna, y esto le parecía más divertido que andar solo.

En las últimas semanas, Kouilou y sus

compañeros, junto a un chimpancé de 5 años llamado

Luc, fueron finalmente llevados a Tchimpounga, donde están comenzando una interesantísima etapa de sus vidas.

Luc, joven chimpancé recién llegado a Tchimpounga

Page 8: Chimpamigos 02 Kudia

Timi pertenece al grupo de jóvenes. Cuando estos salen por la mañana a la instalación exterior encuentran en ella montones de deliciosas frutas. Todos los chimpancés intentan comer lo más rápidamente posible, pero Timi se excita tanto que no puede evitar correr de un lado para otro. Cuando Timi se cansa y quiere empezar a comer los otros ya han acabado con una gran parte. Timi le gusta darse palmadas en el pecho y dar palmas con las manos, sobre todo cuando hay algún cuidador cerca para llamar su atención.

Timi no es agresivo sino todo lo contrario, su carácter es muy tranquilo y nunca se

mete en problemas ni en disputas con los otros chimpancés de su grupo. Aunque no tiene problemas de relación social con sus compañeros le gusta estar solo y pensar en sus cosas siempre que puede. Como las

hembras están perseguidas por los machos dominantes del grupo, Timi

parece mantenerse al margen. Timi reconoce los diferentes coches

que llegan al santuario. Depende quien vaya en el coche el reacciona de una manera o de

otra. Si el que conduce es alguien al que aprecia se sube a una estructura de madera que hay en medio de la instalación para que el conductor le vea y comienza a aplaudir para llamar su atención. Timi tiene una gran debilidad por los plátanos y por la nuez de palmera. Estos dos frutos son sus preferidos últimamente.

Otros chimpancés de Tchimpounga:

Timi

Page 9: Chimpamigos 02 Kudia

gripes y alguna herida Últimamente ha habido pequeñas intervenciones veterinarias; sin embargo, la que más preocupó a Rebeca Atencia, veterinaria y directora de Tchimpounga, fue la de los chimpancés más pequeños. Aunque este grupo está aislado del resto de chimpancés, tienen también riesgo de contagio de alguna enfermedad por agentes externos. Lo más habitual suelen ser los contagios de gripes y constipados. Este mes se comenzó a detectar la existencia de mocos excesivos en algunos individuos de este grupo. A los pocos días todos estaban con los mismos síntomas, y Ullengue y Podivé comenzaron con un poco de fiebre.

El equipo veterinario actuó rápidamente para tratar a estos chimpancés y evitar un empeoramiento.

Las noches a veces son frescas y las gripes proliferan entre la población humana de Congo, infiltrándose inevitablemente de vez en cuando entre los chimpancés de Tchimpounga. Cuando esto sucede hay que actuar rápido para que no se propague la enfermedad entre los numerosos chimpancés del centro.

Otra intervención fue la realizada a un mono cercopiteco, el más pequeño de los tres reintroducidos en los últimos meses, que fue atacado en la selva donde se estaba habituando. Como resultado de esta agresión, Courageux sufrió una herida en un costado la cual fue de extrema gravedad. La veterinaria Rebeca Atencia suturó la herida con éxito, y tras el obligado reposo, este mono estará listo para volver a la selva.

El consultorio de la

Doctora Rebeca

Page 10: Chimpamigos 02 Kudia

Conociendo a los cuidadores: Brice

En esta ocasión presentamos a Cuid Ngoma Brice, a quien sus compañeros llaman simplemente Brice. Nacido en Pointe Noire, República del Congo, Brice trabajó en la compañía de explotación de eucaliptos FCO hasta que fue admitido como trabajador de Tchimpounga hace más de siete años.

Esta experiencia en la plantación de eucaliptos le sirvió para ser contratado en primer momento en Tchimpounga como jardinero, pero un día surgió la oportunidad de cuidar de tres pequeños chimpancés: Gau, Likau y Golfi. Cuando llegó este momento, Brice se dio cuenta que este trabajo estaba hecho para él y que había más motivos que el salario para quedarse.

Brice piensa que tiene dos familias. La de las mañanas y la de las tardes. Por las mañanas su familia son sus chimpancés, a los que les da de comer, limpia, pasea, quiere y protege. Por la tarde llega el momento de compartir el tiempo con su otra familia, la humana.

Brice es uno de los cuidadores de Tchimpounga que más dominan su trabajo. Los chimpancés le quieren y al mismo tiempo respetan. Más de siete años entre ellos le han dado la oportunidad de conocer profundamente y saber tratar a los chimpancés. Para él no hay secretos.

Otra faceta sorprendente de Brice es su amor por la fotografía y las cámaras de video. Siempre que puede pregunta sobre las técnicas y se interesa por aprender. Cuando hay oportunidad utiliza las cámaras de Fernando Turmo, el fotógrafo de Tchimpounga, y poco a poco va tomando fotos y videos cada vez mejores. Terminará siendo un buen ayudante.

Page 11: Chimpamigos 02 Kudia

Nota: el Instituto Jane Goodall se opone al uso de chimpancés y otros primates como mascotas, para entretenimiento, explotación comercial o investigación invasiva. Por razones éticas, prácticas, sanitarias y de seguridad, los chimpancés y demás primates deben vivir con sus grupos en sus hábitats naturales, no en contacto directo con Homo sapiens. Los humanos que aparecen en estas fotos en contacto físico con los animales son trabajadores experimentados que cumplen una función vital en la recuperación física y emocional de los chimpancés que llegan traumatizados

Historias de chimpancés rescatados: Bleck” Un militar congolés que estaba destinado en el norte de Congo tenía un chimpancé

en su casa al cual llamaba Bleck. Con el tiempo esta persona se trasladó a Pointe Noire, al suroeste del país. El chimpancé viajó con el militar en el tren durante un largo trayecto. Finalmente, una vez en Pointe Noire, el militar se paseaba todos los días por la ciudad con el chimpancé como si éste fuera un perro.

La dirección departamental de Aguas y Bosques comenzó a recibir diferentes llamadas telefónicas advirtiéndoles de que alguien caminaba por las calles de la ciudad con un chimpancé cogido de la mano. Tras varios intentos de localizar al militar finalmente los agentes de seguridad dieron con él. Al provenir del norte del país, una zona muy lejana, el militar no sabía que el chimpancé era un animal protegido en Congo y que tenerlo como mascota estaba prohibido. Cuando se le explicó todo esto, el militar lo comprendió rápidamente y no ofreció resistencia a entregar el chimpancé.Nota: el Instituto Jane Goodall se opone al uso de chimpancés y otros primates como mascotas, para entretenimiento,

explotación comercial o investigación invasiva. Por razones éticas, prácticas, sanitarias y de seguridad, los

chimpancés y demás primates deben vivir con sus grupos en sus hábitats naturales, no en contacto directo con

Homo sapiens. Los humanos que aparecen en estas fotos en contacto físico con los animales son trabajadores

experimentados que cumplen una función vital en la recuperación física y emocional de los chimpancés que llegan

traumatizados

Nuevas asociaciones: Chivigna, Louise y Tambikissa

Los cuidadores que se ocupan del grupo de los chimpancés más jóvenes de Tchimpounga comenzaron a observar que en este grupo comenzaban a haber grandes cambios en el comportamiento de algunos individuos, principalmente en tres: Chivigna, Louise y Tambikissa.

Cuando los bebes llegan a Tchimpounga tienen miedo de todo, son tiernos y dulces. Sin embargo, cuando los chimpancés pasan los dos años su carácter comienza a cambiar y se convierten en traviesos e incontrolables. Cuando llega este momento se suele hacer un traslado del individuo a otro grupo para que conviva con chimpancés más acorde con su edad y energía.

Chivigna, Louise y Tambikissa fueron trasladados al grupo donde se encuentran los chimpancés entre cuatro y seis años aproximadamente. Cuando se realizan estos cambios de grupo con los chimpancés, es necesario seguir una metodología para evitar traumas psicológicos y heridas a los individuos que se pretende integrar, ya que los chimpancés suelen comportarse agresivamente con otros chimpancés desconocidos. Las etapas son varias. Primero se hace una presentación visual de los chimpancés recién llegados al grupo que los acoge, y para esto se colocan a los nuevos chimpancés en una instalación contigua pero separada. Tras algún tiempo, se pasa a la segunda etapa que es la de juntar físicamente a los chimpancés. En este momento los cuidadores humanos realizan un papel protector para evitar que los chimpancés del grupo receptor golpeen, muerdan y empujen en exceso a los nuevos inquilinos.

Page 12: Chimpamigos 02 Kudia

Nota: el Instituto Jane Goodall se opone al uso de chimpancés y otros primates como mascotas, para entretenimiento, explotación comercial o investigación invasiva. Por razones éticas, prácticas, sanitarias y de seguridad, los chimpancés y demás primates deben vivir con sus grupos en sus hábitats naturales, no en contacto directo con Homo sapiens. Los humanos que aparecen en estas fotos en contacto físico con los animales son trabajadores experimentados que cumplen una función vital en la recuperación física y emocional de los chimpancés que llegan traumatizados

Historias de chimpancés rescatados: Bleck” Un militar congolés que estaba destinado en el norte de Congo tenía un chimpancé

en su casa al cual llamaba Bleck. Con el tiempo esta persona se trasladó a Pointe Noire, al suroeste del país. El chimpancé viajó con el militar en el tren durante un largo trayecto. Finalmente, una vez en Pointe Noire, el militar se paseaba todos los días por la ciudad con el chimpancé como si éste fuera un perro.

La dirección departamental de Aguas y Bosques comenzó a recibir diferentes llamadas telefónicas advirtiéndoles de que alguien caminaba por las calles de la ciudad con un chimpancé cogido de la mano. Tras varios intentos de localizar al militar finalmente los agentes de seguridad dieron con él. Al provenir del norte del país, una zona muy lejana, el militar no sabía que el chimpancé era un animal protegido en Congo y que tenerlo como mascota estaba prohibido. Cuando se le explicó todo esto, el militar lo comprendió rápidamente y no ofreció resistencia a entregar el chimpancé.Nota: el Instituto Jane Goodall se opone al uso de chimpancés y otros primates como mascotas, para entretenimiento,

explotación comercial o investigación invasiva. Por razones éticas, prácticas, sanitarias y de seguridad, los

chimpancés y demás primates deben vivir con sus grupos en sus hábitats naturales, no en contacto directo con

Homo sapiens. Los humanos que aparecen en estas fotos en contacto físico con los animales son trabajadores

experimentados que cumplen una función vital en la recuperación física y emocional de los chimpancés que llegan

traumatizados

Chivigna, Louise y Tambikissa fueron empujados y golpeados numerosas veces pero sin gravedad gracias a la protección de los cuidadores. Ahora ya forman parte del grupo y han comenzado a hacer nuevos amigos. Los chimpancés de este grupo son sacados a pasear por los cuidadores todos los días a una selva cercana al Centro. Los tres recién llegados van cogidos de la mano y abrazados a todas partes, a paso más lento que el resto pero sin separarse

demasiado. En poco tiempo estarán totalmente integrados en el grupo.

¡Hasta la próxima entrega, estimad@ Chimpamig@!

Fernando Turmo, República del Congo

Nota: el Instituto Jane Goodall se opone al uso de chimpancés y otros primates como mascotas, para entretenimiento, explotación comercial o investigación invasiva. Por razones éticas, prácticas, sanitarias y de seguridad, los chimpancés y demás primates deben vivir con sus grupos en sus hábitats naturales, no en contacto directo con Homo sapiens. Los humanos que aparecen en estas fotos en contacto físico con los animales son trabajadores experimentados que cumplen una función vital en la recuperación física y emocional de los chimpancés que llegan traumatizados

Fernando, Jane y Rebeca