charla 12 de octubre

Upload: warmy-uturunku

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Charla 12 de Octubre

    1/2

    Charla en referencia al !2 de octubre, el ahora mal llamado “dia de la diversidad”.

    Reflexion. Se respeto la diversidad ese dia?

    Que fue el 2 de octubre para los pueblos oriinarios?

    Cita del texto "a#i $n#o%

    &iscurso ante la onu de diriente indiena.

    "omar la palabra alun representante de un pueblo oriinario.

    'otivo de la charla( recuperar nuestra identidad oriinaria.

    'as de la mitad de los habitantes de la ho% llamada )rentina comparte sanre aborien, en la

     provincia de C*rdoba m+s de ---- habitantes se identifican con pueblos aborenes o dicen ser

    descendientes de estos/ % en el lenua0e cotidiano % el saber popular, ha% rasos de orenes

    netamente aborien, por ello nos proponemos adentrar m+s profundamente esas races ancestrales,

    recuperar el pasado % presente aborien de nuestra sociedad, revalori1ando los conocimientos %

    modos de ver del mundo de los pueblos oriinarios americanos como parte primordial de nuestra

    identidad.

    Antes, dia de la Raza, Ahora Dia de la Diversidad Cultural?

    Como todos sabemos una fecha emblem+tica ue se celebra en estos das es el 2 de octubre. 3l da

    en ue Colon llea a nuestras tierras. 4uestro inter5s radica en lo ue fue este evento para los

     pueblos oriinarios, desde una visi*n de los invadidos, no de los invasores ue %a hemos tenido

     bastante.

    6ara las antiuas naciones ue habitan estas tierras, esta fecha marca el comien1o de un intento de

    exterminio e imposici*n. Con la lleada de 3uropa a nuestro continente, comen1* un saueo

    sistem+tico de nuestras riue1as. 7a b8sueda insaciable de oro para palear las uerras ue llevaba a

    cabo 3spa9a contra los enemios de su fe, la inuisici*n ue se llevaba a cabo en 3uropa, contra

    uienes vivieran % pensaran diferente fue aplicada au de manera sistem+tica. 7leaban

    continentes de saueadores, siempre con la idea de apoderarse de las tierras, esclavi1ar a su ente

    % sauear sus riue1as.

    7os pueblos oriinarios no conocan el hambre, no conocan las enfermedades. "enan sus propias

    estructuras sociales, sus ordenes, sus creencias % normas. 7os espa9oles tra0eron las pestes ue en

    3uropa hacan estraos con las poblaciones, producto de una hiiene mu% pobre % una sociedad en

    decadencia.

    7a intenci*n de todo esto, era el apoderamiento, uedarse con todo, para ello, fue imprescindible la

    “conuista”, imponiendo a veces de manera mu% cruel, otras parecera ue no tan cruel, pero con el

    mismo prop*sito. &estruir las sociedades, near la capacidad de los oriinarios de ra1onar, incluso

    hasta neando ue tuvieran alma, aluna, denir+ndolos, tratando a sus dioses como diab*licos,

    imponiendo un 8nico dios, 6ara ello se tomaron sus templo % sus luares sarados destru%endo las

    deidades oriinales % eriiendo en su luar un santo cat*lico. )lunas poblaciones fuerontrasladadas de manera for1osa a otros territorios, % puestos a trabar como esclavos buscando oro,

    neandoseles el alimento, creando en ellos nuevas necesidades. ) uienes se resistieron la houera,

    los perros o el descuarti1amiento. :ueron humillados, denirados, violados.

    6ara los pueblos oriinarios, este da, es un da de triste1a, pues es el da ue marca el comien1o de

    su destrucci*n, no solo la fsica, sino tambi5n la cultural, alo tan importante como la identidad. 7as

    races, pues ue +rbol puede sostenerse sin races?

    ;o% da, esto siue pasando, muchos son asesinados, muchos est+n en completo estado de

    abandono releados a tierras inh*spitas % pobres, sin nada, mientras les uitan sus tierras randes

    empresarios. 'uchos son discriminados, en puestos de traba0o, en educaci*n en hospitales. ) otros

    se les niea la identidad, diciendo ue no pueden llevar nombres indenas, ue no pueden seruienes son. $tros son manipulados polticamente. ;a% uienes resisten % se levantan aun, por

    suerte.

  • 8/17/2019 Charla 12 de Octubre

    2/2

    6roponomes % creemos firmemente ue es posible, recuperar neustra identidad, desde nuestros

    abuelos, desde nuestras tradiciones mas antiuas, desde nuestros restos arueoloicos. 'ucho ha

    uedado % mucho ueda todabia de lo ue fuimos. 4o se trata de volver atr+s, se trata de aprender

    de nuestra historia americana para ir hacia adelante, con identidad % con raices firmes.

    "a#i $no%( "exto

    “;ubo un tiempo en el ue todo era bueno< un tiempo feli1 en el ue nuestros dioses velaban por

    nosotros. 4o haba enfermedad entonces, no haba pecado entonces, no haba dolores de huesos, nohaba fiebres, no haba viruela, no haba ardor de pecho, no haba enflauecimiento. Sanos

    vivamos. 4uestros cuerpos estaban entonces rectamente eruidos. 6ero ese tiempo acab*, desde

    ue ellos llearon con su odio pestilente % su nuevo dios % sus horrorosos perros ca1adores, sus

    sanuinarios perros de uerra de o0os extra9amente amarillos, sus perros asesinos. =a0aron de sus

     barcos de hierro< sus cuerpos envueltos por todas partes % sus caras blancas % el cabello amarillo %

    la ambici*n % el ena9o % la traici*n % nuestro dolor de silos refle0ado en sus o0os inuietos. 4ada

    ued* en pie< todo lo arrasaron, lo uemaron, lo aplastaron, lo torturaron, lo mataron. Cincuenta %

    seis millones de los nuestros, cincuenta % seis millones de hermanos indios esperan desde su oscura

    muerte, desde su espantoso enocidio, ue la peue9a lu1 ue a8n arde todava como e0emplo de lo

    ue fueron alunas de las randes culturas del mundo, se propaue % arda en una llama enorme %alumbre por fin nuestra verdadera identidad. > de ser as, ue se sepa la verdad, la terrible verdad de

    c*mo mataron % esclavi1aron a un continente entero para sauear la plata % el oro % la tierra. &e

    c*mo nos uitaron hasta las lenuas, el idioma, % cambiaron nuestros dioses atemori1+ndonos con

    horribles castios, como si pudiera haber castio ma%or ue el de haberlos confundido con nuestros

     propios dioses % de0ado ue entraran en nuestra casa % templos % valles % monta9as. 6ero no nos

    han vencido. ;o%, al iual ue a%er, todava peleamos por nuestra libertad.”

    6odriamos poner el cd "a#i $no% enterito nomas.