chapingo, méxico a 18 de junio del 2018 asunto: se remiten...

16
1 Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN RECOMENDACIONES Y RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A PROYECTOS PEEVU 2018 DE CONFORMIDAD AL ACUERDO 1092-5 DEL CONSEJO UNIVERSITARIO C. M.C. ALEJANDRO REYES GUERRERO COORDINADOR DE LA COCOPEEVU DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PRESENTE. Conforme a lo establecido en los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA (PEEVU) y su correspondiente Convocatoria y en apego al acuerdo No. 1092-5 del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, de conformidad al Acta de la Sesión Ordinaria 1092 celebrada el 14 de mayo, se entregan los resultados del proceso de valoración realizada por el COTEPEEVU. RELATORÍA DEL PROCESO La COCOPEEVU coordinó la recepción de proyectos, así como de apelaciones, posteriormente las turnó al COTEPEEVU, quien revisó la congruencia de cada propuesta con los lineamientos y convocatoria, determinando si los documentos presentados por los autores de los proyectos, cumplieron con los requisitos aprobados por el Consejo Universitario. De ser procedente el proyecto y su correspondiente apelación, se continuó con el proceso de evaluación técnica. En caso contrario, se dio por concluida la evaluación y se emitió el dictamen correspondiente. El presente documento describe los principales resultados del proceso de evaluación realizado por el COTEPEEVU, la tarea de valoración fue realizada mediante sesiones de trabajo donde se revisaron los 159 proyectos presentados por el personal académico de la Universidad Autónoma Chapingo que atendió la convocatoria emitida por la COCOPEEVU en el marco del acuerdo del Consejo Universitario ya referido. El proceso de valoración en una primera fase reportó proyectos aprobados, proyectos condicionados y proyectos en incumplimiento a los lineamientos y convocatoria. En la fase de apelaciones se recibieron solicitudes de apelación que fueron atendidas por el COTEPEEVU. La Etapa de revisión de apelaciones estuvo dirigida a verificar si los participantes de la Convocatoria que ingresaron propuestas de proyectos, al entregar la documentación correspondiente a las apelaciones, solventaron las observaciones emitidas por el COTEPEEVU. De manera general, una vez que se revisaron los documentos que presentaron los autores de los proyectos y verificados por el COTEPEEVU en su sesión del día jueves 14 de junio de 2018, se autorizó al Coordinador y secretario del COTEPEEVU que verificaran cada expediente y ordenaran las observaciones registradas en la sesión del COTEPEEVU.

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

1

Chapingo, México a 18 de junio del 2018

ASUNTO: SE REMITEN RECOMENDACIONES Y RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A PROYECTOS PEEVU 2018

DE CONFORMIDAD AL ACUERDO 1092-5 DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

C. M.C. ALEJANDRO REYES GUERRERO COORDINADOR DE LA COCOPEEVU DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PRESENTE. Conforme a lo establecido en los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN

UNIVERSITARIA (PEEVU) y su correspondiente Convocatoria y en apego al acuerdo No.

1092-5 del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, de conformidad

al Acta de la Sesión Ordinaria 1092 celebrada el 14 de mayo, se entregan los resultados

del proceso de valoración realizada por el COTEPEEVU.

RELATORÍA DEL PROCESO La COCOPEEVU coordinó la recepción de proyectos, así como de apelaciones, posteriormente las turnó al COTEPEEVU, quien revisó la congruencia de cada propuesta con los lineamientos y convocatoria, determinando si los documentos presentados por los autores de los proyectos, cumplieron con los requisitos aprobados por el Consejo Universitario. De ser procedente el proyecto y su correspondiente apelación, se continuó con el proceso de evaluación técnica. En caso contrario, se dio por concluida la evaluación y se emitió el dictamen correspondiente. El presente documento describe los principales resultados del proceso de evaluación

realizado por el COTEPEEVU, la tarea de valoración fue realizada mediante sesiones de

trabajo donde se revisaron los 159 proyectos presentados por el personal académico de

la Universidad Autónoma Chapingo que atendió la convocatoria emitida por la

COCOPEEVU en el marco del acuerdo del Consejo Universitario ya referido. El proceso

de valoración en una primera fase reportó proyectos aprobados, proyectos condicionados

y proyectos en incumplimiento a los lineamientos y convocatoria. En la fase de

apelaciones se recibieron solicitudes de apelación que fueron atendidas por el

COTEPEEVU.

La Etapa de revisión de apelaciones estuvo dirigida a verificar si los participantes de la

Convocatoria que ingresaron propuestas de proyectos, al entregar la documentación

correspondiente a las apelaciones, solventaron las observaciones emitidas por el

COTEPEEVU. De manera general, una vez que se revisaron los documentos que

presentaron los autores de los proyectos y verificados por el COTEPEEVU en su sesión

del día jueves 14 de junio de 2018, se autorizó al Coordinador y secretario del

COTEPEEVU que verificaran cada expediente y ordenaran las observaciones registradas

en la sesión del COTEPEEVU.

Page 2: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

2

Los integrantes del COTEPEEVU sustentaron sus apreciaciones, haciendo las

observaciones pertinentes y emitiendo una recomendación individual o de consenso a

cada caso de las apelaciones presentadas. Las observaciones en general se remitieron

al Coordinador y secretario del COTEPEEVU, para que de manera sistematizada, se

entregue el informe a la Comisión Coordinadora del PEEVU con las recomendaciones

generales, para que la COCOPEEVU, de acuerdo a sus atribuciones, gestionen en apego

al acuerdo No. 1092-5 del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo

la asignación de los recursos financieros. A continuación, se presentan las

recomendaciones generales para aplicarse a todos los proyectos que se autoricen en la

edición del Programa PEEVU 2018.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS PROYECTOS

En atención a los lineamientos y convocatoria publicados, la valoración de los proyectos, así como la revisión de las apelaciones presentadas por parte de los autores de los proyectos, el COTEPEEVU enfatizó en recomendar la autorización de aquellos proyectos que atienden actividades de extensionismo y vinculación mediante la comunidad académica de la Universidad Autónoma Chapingo, por ello los proyectos deben de tener solicitudes para atender demandas de productores que se apeguen a los Lineamientos y Convocatoria.

Las actividades de innovación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología,

y en general de vinculación y extensionismo que se realizan con los productores

para solucionar problemas por ejemplo de producción, industrialización o

comercialización de productos agrícolas, deben evitar la adquisición de equipos

que se vayan a instalar en los predios de los productores.

Cada académico responsable de proyecto, mediante escrito libre (carta), el

profesor responsable del proyecto deberá manifestar la demanda específica por

parte de los productores participantes en el proyecto, justificar el problema a

resolver. Esta carta el profesor responsable deberá entregarla en original y dirigida

a la COTEPEEVU.

Cada profesor responsable de proyecto, deberá ajustar el presupuesto en función

del recurso económico asignado, justificando el análisis de costos y conceptos de

partidas que ejercerá. Deberá realizar una descripción de las actividades y

recursos requeridos en cada una de las etapas del proyecto por trimestre y a nivel

semanal, esta propuesta deberá establecer las etapas de ejecución del proyecto

y las metas parciales, esto con el fin de poder verificar las actividades y su

cumplimiento, así como los productos entregables por etapa. Este calendario de

actividades debe contemplar la entrega del primer informe parcial de actividades,

previo al 31 de agosto de 2018. La fecha de entrega de este informe deberá

precisarse en el calendario de actividades. Deberá utilizar el formato que ha

diseñado el COTEPEEVU para efectos de detallar el uso del presupuesto.

Cada profesor responsable de proyecto deberá presentar una descripción de las

tareas a realizar en función al esquema metodológico que ha generado para el

Page 3: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

3

desarrollo del proyecto y el logro de los resultados programados y esperados.

Deberá utilizar el formato que para tal fin diseñó la COTEPEEVU. Deberá precisar

los mecanismos y acciones concretas que desarrollará en su propuesta, que

permitan la vinculación y el extensionismo, así como la transferencia, asimilación

y en su caso adopción de los resultados por los beneficiarios.

Cada profesor responsable de proyecto deberá entregar a la COTEPEEVU la

descripción cualitativa y cuantitativa de las tareas que realizarán los integrantes

del equipo de trabajo, así como las actividades que realizan los beneficiarios del

proyecto. Se debe utilizar el formato que diseñó la COTEPEEVU.

Se recomienda a los responsables de proyecto, tener presente que no se autoriza

pago por servicios externos especializados a terceros, tales como Universidades,

Instituciones de educación superior, Institutos y Centros de investigación,

despachos y empresas de ingeniería y/o consultoría especializada y capacitación.

Deberá hacerse uso de los laboratorios de la UACh, no se recomienda contratar

laboratorios nacionales o extranjeros para la realización de actividades

relacionadas con el proyecto, salvo que estos sean altamente indispensables para

el éxito del proyecto y así se haya planteado y descrito en el proyecto inicialmente

registrado ante la COTEPEEVU, lo cual deberá notificarlo de inmediato a la

COTEPEEVU. No se autoriza adquisición de maquinaria, equipo de laboratorio,

plantas piloto experimentales, equipo de cómputo, obra civil e instalaciones.

No se autoriza el gasto en construcciones, adquisición de seres vivos,

mantenimiento de laboratorios y plantas piloto para pruebas experimentales que

se construyan para donación. Tampoco se autoriza la adquisición de acervos

bibliográficos, documentales, servicios de información científica y tecnológica, así

como software especializado. Tampoco se autoriza el arrendamiento de casas u

oficinas y vehículos.

No se autoriza que en el presupuesto a ejercer se incluyan: compensaciones

económicas al grupo de trabajo; pago de telefonía e internet fijos o móviles.

La compra de camisas, playeras, blusas y otro vestuario sólo debe ser un ejemplar

por integrante del equipo universitario registrado.

Cada profesor responsable de proyecto debe anexar una carta debidamente

suscrita por los beneficiarios, en caso de productores no organizados, y avalada

por alguna autoridad local (Comisariado ejidal, delegado municipal, presidente

municipal, otras).En el caso de organizaciones establecidas debe suscribirla el

apoderado legal o el presidente del grupo, en papel debidamente membretado y

sellado, además de anexar copia del acta constitutiva. En esta carta debe

establecerse el compromiso de los beneficiarios para llevar a cabo el proyecto,

describir las aportaciones que realizan en la ejecución del proyecto. Esta carta la

anexará en la entrega de documentación, como: actividades a desarrollar, ajuste

del presupuesto, cronograma de actividades.

Page 4: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

4

Los responsables de proyecto deberán contar con listas de asistencia y evidencias

de participación de los eventos que realicen, por ejemplo: días demostrativos,

actividades en las parcelas demostrativas, en las parcelas o módulos

demostrativos o parcelas escuela. De todas las actividades se recomienda

disponer de minutas de trabajo y evidencias de participación.

Los grupos de trabajo beneficiarios de los proyectos deben transitar a la

suscripción de un convenio entre los beneficiarios y la Universidad Autónoma

Chapingo.

Cada grupo de trabajo de académicos de cada proyecto deberá realizar la

actividad de Difusión, cuyo fin es fortalecer la imagen de la Universidad Autónoma

Chapingo ante la sociedad en general, la idea es difundir el quehacer universitario

en los ámbitos de vinculación y extensión de los proyectos PEEVU 2018. Para ello,

cada proyecto deberá realizar al menos un video, al menos deberá emitir un boletín

de prensa en medios escritos o TV a nivel nacional, estatal y local, y en general

material de difusión del proyecto.

En los eventos y actividades que se realicen en el marco de los proyectos se

recomienda que exista material impreso como lonas, trípticos, otros, donde se den

los créditos a la Universidad Autónoma Chapingo.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Se le informa que de los 159 proyectos que cuentan con cédula de registro de

inscripción ante la COCOPEEVU, que han sido evaluados, 117 proyectos califican

como aprobados, mientras que el restante que suman 42 han sido rechazados por no

satisfacer los requisitos establecidos en los Lineamientos y la Convocatoria en el

proceso de evaluación. A continuación se presenta la relación de proyectos con su

respectiva valoración en aprobados y no aprobados.

Page 5: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

5

DICTAMEN PROYECTOS PEEVU 2018

NÚM. DE CONTROL

APROBADOS NO

APROBADOS PROFESOR PROYECTO

1 X DAVID DELGADO VIVEROS DIFUSIÓN DE ECOTECNIAS PARA FORTALECER LAS FORMAS DE VIDA Y LOS MODOS DE SUSTENTO DE FAMILIAS CAMPESINAS

2 X RIGOBERTO VARGAS CARBALLO PRODUCCIÓN DE RESINA DE LIQUIDÁMBAR EN MÉXICO

3 X DAVID CIBRIAN TOVAR DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PIÑÓN ROSA

4 X RANFERI MALDONADO FLORES MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA DEL GANADO BOVINO DE DOBLE PROPÓSITO

5 X MARIO GALEANA DE LA CRUZ OBTENCIÓN DE ACEITE Y AGUA DE COCO Y FABRICACIÓN DE DULCE EN EL EJIDO DE CAHUATITAN MUNICIPIO DE COYUCA DE BENÍTEZ GUERRERO

6 X LUZ MARIA RANGEL OLVERA CULTIVO DE APROVECHAMIENTO DEL ALGA ESPIRULINA PARA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS, ANIMALES Y PLANTAS EN POBLACIONES DE ESCASOS RECURSOS EN ZONAS MARGINALES

7 X AURELIO REYES RAMIREZ GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN SISTEMAS AGRÍCOLAS PARA LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS, MÉXICO

8 X LUCINO SOSA MALDONADO IMPULSO AL DESARROLLO DE LOS CAFÉS DE ALTA CALIDAD EN TAZA EN EL ESTADO DE OAXACA 2018

9 X FRANCISCO GARCIA HERRERA REHABILITACIÓN DE UNIDADES DE RIEGO Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE LA PISCICULTURA

10 X FRANCISCO RAZO LOPEZ PROYECTO DE CONTINUACIÓN DE: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEDIANTE UNIDADES DE INNOVACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL VALLE DE PUEBLA

11 X EDUARDO SANTIAGO ELENA

TRANSFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA A PRODUCTORES DE MAÍZ DE TEMPORAL EN EL MUNICIPIO DE TECOANAPA, ESTADO DE GUERRERO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE SUS UNIDADES DE PRODUCCIÓN

12 X EDMUNDO ROBLEDO SANTOYO

CONTINUIDAD DE "EXTENSIONISMO E INNOVACIÓN PRODUCTIVA EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR, PARA LA RECUPERACIÓN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y LA MEJORA SOCIOECONÓMICA DE LOS PRODUCTORES CAÑEROS"

13 X OSCAR FERNANDEZ FERNÁNDEZ

VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES EN ZONAS RURALES AFECTADAS POR EL SISMO EN EL MUNICIPIO DE JOJUTLA MORELOS Y CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE HUERTOS

14 X VICTOR MANUEL CISNEROS SOLANO

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PAQUETES TECNOLÓGICOS DE MEJORAMIENTO Y OBTENCIÓN DE SEMILLAS EN CHAYOTE SECHIUM EDULE

15 X JOSE M.MONZÒN ARMENTA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA DE LA PRODUCCIÓN, BOVINA DOBLE PROPÓSITO EN EL EJIDO GUAYAMEO, ZIRÁNDARO DE LOS CHÁVEZ, GUERRERO

Page 6: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

6

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

16 X FRANCISCO JAVIER RUIZ GUZMAN

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, CONSERVACIÓN, RESCATE Y TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL BANCO DE GERMOPLASMA

17 X ROSA GUADALUPE SZYMANSKI

INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN ARTESANAL DE POX DE MAÍZ EN LA REGIÓN ALTA DE CHIAPAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN (CONTINUIDAD).

18 X SERGIO CRUZ HERNANDEZ TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA REACTIVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA.

19 X MARIA DEL ROSARIO CAMPOS HERNANDEZ

ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA LA ADOPCIÓN DE INNOVACIONES TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS EN LA PRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO BOVINO Y ESTABLECIMIENTO DE UN MÓDULO GANADERO DEMOSTRATIVO PARA LA PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN SURESTE DE MORELOS.

20 X RAFAEL ORTEGA PACZKA PRODUCCIÓN DE SEMILLA BÁSICA Y COMERCIAL DE VARIEDADES DE POLINIZACIÓN LIBRE DEL MAÍZ PARA VALLES DE MÉXICO, TOLUCA Y PUEBLA .

21 X IRINEO L. LOPEZ CRUZ CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO DE SECADO SOLAR PARA EL DESHIDRATADO DE MANGO E LA COMUNIDAD DE CHAHUITES, OAXACA.

22 X HERIBERTO ESTRELLA QUINTERO

CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EXTENSIONISTA DE LA GANADERÍA LECHERA EN LOS ALTOS DE JALISCO

23 X ANTONIO SEGURA MIRANDA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPA EN ZARAGOZA, PUEBLA.

24 X JOSE MANUEL RABELO MIRANDA

TALLER PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Y MANEJO DE FRUTALES EN LA COMUNIDAD DE CONTLA, ZAUTLA, PUEBLA.

25 X EFRAIN CONTRERAS MAGAÑA

ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE FRESA EN EL EJIDO DE SAN PEDRO TLATEMALCO, MUNICIPIO DE METZTITLAN HIDALGO, COMO UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO VIABLE

26 X ARTEMIO ROSAS MEZA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO EN ATLANGATEPEC, TLAXCALA COMO UNA MEJORA INNOVADORA.

27 X SERGIO ROBERTO MÀRQUEZ BERBER

ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE NOPAL TUNA Y VERDURA EN HIDALGO.

28 X EDUARDO VALDÈS VELARDE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO ALTERNATIVO DE LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE EN MORELOS

Page 7: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

7

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

29 X MARIA TERESA BERYL COLINAS LEON

PROYECTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA A PEQUEÑA ESCALA EN ZONAS MARGINADAS DE MONTAÑA

30 X ARTURO CALDERON ACOSTA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS COMO ELEMENTO DE VALOR AGREGADO COMERCIAL

31 X ALEJANDRO DE LA ROSA ZAMORA

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, PECUARIA Y FORESTAL MEDIANTE TÉCNICAS SUSTENTABLES.

32 X FRANCISCO PEREZ SOTO ESTRATEGIA DE INCREMENTO EN LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE DURAZNO DE TLAXCALA

33 X OMAR ORTIZ BARRETO IMPULSO ESTRATÉGICO DE MECANISMO PARA AGREGAR VALOR A LA PRODUCCIÓN DE ORNAMENTALES EN EL ESTADO DE MÉXICO (PROYECTO DE CONTINUACIÓN)

34 X ENRIQUE DE LA SANCHA RODRIGUEZ

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS A CIELO ABIERTO CON SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Y ACOLCHADO PARA EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO (PROYECTO DE CONTINUACIÓN)

35 X MANUEL ANGEL GÒMEZ CRUZ TRANSFERENCIA DE LA INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE NARANJA ORGÁNICA

36 X JUAN ANGEL TINOCO RUEDA DESARROLLO DE LA CAFETICULTORA EN LA REGIÓN T.ZOTZIL DE SAN ANDRÉS LARRÁINZAR, CHIAPAS

37 X JUAN MANUEL ZEPEDA DEL VALLE

TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN CERRITO DE DOLORES, PINOS, ZACATES.

38 X FORTUNATO MOISES ZURITA ZAFRÀN

PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL MAÍZ PALOMERO TOLUQUEÑO

39 X ALEJANDRO SANCHEZ VELEZ IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA USO DOMÉSTICO EN COMUNIDADES RURALES

40 X JUAN TINOCO RUEDA DESARROLLO DE LA CAFETICULTORA EN LA REGIÓN TZOTZIL DE SAN ANDRÉS LARRÁINZAR, CHIAPAS

41 X DISRAELI ERON MORENO GUERRERO

CAPACITACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE HUERTOS FAMILIARES HIDROPÓNICOS Y ORGANOPÓNICOS EN TEZOYUCA, ESTADO DE MÉXICO

42 X SERGIO NEGRETE HERRERA INSTALACIÓN DE UN VIVERO PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLÁNTULAS DE MAGUEY EN ZACUALA MUNICIPIO DE ZEMPOALA ESTADO DE HIDALGO

43 X GUILLERMO CARRILLO ESPINOZA

TECNIFICACIÓN HIDRÁULICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA BENEFICIAR A 37 PRODUCTORES DE MAÍZ DE 6 COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE AQUIXTLA, PUEBLA

44 X MARCO FABIO RAMIREZ SEPÙLVEDA

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN Y MEJORAR LA CALIDAD DEL MEZCAL ANCESTRAL, EN EL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA IXCATLÁN, OAXACA

Page 8: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

8

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

45 X RITA ELISE DORA SCHWENTESIUS RINDERMAN

CAPACITACIÓN DE INNOVACIONES AGROECOLÓGICAS A OPERADORES DEL TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO (TOCH) Y COLABORACIÓN CON MERCADOS ALTERNATIVOS (PUEBLA, MICHOACÁN, ESTADO DE MÉXICO).

46 X ALEJANDRO LARA BUENO

ESTABLECIMIENTO DE BANCOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS QUE AUMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y MEJORE EL NIVEL DE VIDA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL MUNICIPIO DE TELOLOAPAN, GUERRERO.

47 X RAUL REYES BUSTOS ASESORÍA TÉCNICA PARA LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA DE CEBADA A CANOLA, CICLO P/V TEMPORAL 2018

48 X ALEJANDRA VILLAFUERTE SALAZAR

CAPACITACIÓN A PRODUCTORES EN LA PROPAGACIÓN CONVENCIONAL E IN VITRO DE ORQUÍDEAS EN TENANGO DE LAS FLORES, MUNICIPIO DE HUACHINANGO, PUEBLA Y COMUNIDADES ALEDAÑAS

49 X CARLOS PERALTA MALDONADO

ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO (COFFEA ARABICA), EN LA REGIÓN DEL TOTONACAPAN EN EL ESTADO DE VERACRUZ LLAVE

50 X GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE DE CULTIVOS NATIVOS DE MÉXICO

51 X JOSE LUIS DOMINGUEZ ALVAREZ

TRANSFERENCIA DE ACCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HIGO BAJO MALLA ANTIÁFIDOS Y MACRO TÚNEL

52 X LAURA GOMEZ TOVAR TRANSFERENCIA DE INNOVACIONES AGROECOLÓGICAS PARA PRODUCTORES LÍDERES DE LA UFIC

53 X MAURICIO VARELA HERNANDEZ

ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DE SISTEMA COCO

54 X RENE MARTINEZ ELIZONDO MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y RECONVENCIÓN EN EL EJIDO DE NARANJA DE PUEBLO NUEVO, ÁLAMO TEMAPACHE, VERACRUZ.

55 X LAMINE DIAKITE DIAKITE

ESTUDIO DE EROSIÓN HÍDRICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEDIANTE VIVEROS FORESTALES CON FINES DE REFORESTACIÓN EN EL MUNICIPIO DE CALCAHUALCO VERACRUZ.

56 X CONSTANTINO ROMERO MÀRQUEZ

CONTINUIDAD DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES CON CAPRINOCULTORES PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA, ESTADO DE OAXACA.

57 X CONRADO MARQUEZ ROSANO GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SOCIALES A ORGANIZACIONES DE LA RED MOCAF EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS Y PUEBLA (CONTINUACIÓN)

58 X JOSE RAMON SOCA CABRERA CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS FAMILIARES PARA LA PRODUCCIÓN DE GALLINAS DE DOBLE PROPÓSITO PARA AUTO CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN

Page 9: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

9

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

59 X RAUL ZAPATA ROSALES MANEJO AGROECOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE JITOMATE BAJO CUBIERTA EN LA LOCALIDAD DE LAS RAÍCES, AMECA, JALISCO

60 X JUAN JUAREZ MENDEZ INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SISTEMAS AGRÍCOLAS, PARA GRUPOS INDÍGENAS OTOMÍES EN EL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO

61 X HUMBERTO VILLEGAS RODRIGUEZ

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CONTINUIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO DE TRIGO EN ALMOLOYA, HIDALGO

62 X JORGE VICTOR PRADO HERNANDEZ

DESARROLLO COMUNITARIO A TRAVÉS DE MÓDULOS DE PISCICULTURA PROTEGIDA CON COSECHA Y REUSÓ DEL AGUA PARA RIEGO DE HUERTOS FAMILIARES

63 X MANUEL VARGAS SALGADO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FLOR DEL PARAÍSO EN VALLE DE ZAACHILA, OAXACA

64 X AURELIO BASTIDA TAPIA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE HUERTAS FAMILIARES

65 X HORACIO ELISEO ALVARADO RAYA

ESTABLECIMIENTO, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A HUERTOS ESCOLARES EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO

66 X J. JESUS MAGDALENO VILLAR ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA PRODUCTIVO DE HORTALIZAS EN MACROTÚNEL CON SISTEMA DE FERTIRRIEGO, EN EL EJIDO DE SAN ANTONIO, MUNICIPIO ATENCO, MÉXICO.

67 X JOSE ALFREDO CASTELLANOS SUAREZ

CORRALES Y HUERTOS FAMILIARES PARA EL AUTOCONSUMO: CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO

68 X GAUDENCIO SEDANO CASTRO

ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CONSTRUCCIONES PARA ESPECIE PORCINA, CONÍCULA Y AVÍCOLA EN LA COMUNIDAD ZOQUE DE NUEVO CARMEN TONAPAC, CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS

69 X NOE VELAZQUEZ LOPEZ

MANEJO INTEGRADO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS Y REDISEÑO DE BORDOS DE ALMACENAMIENTO EN EL EJIDO DE SAN PABLO TOLIMÁN MUNICIPIO DE TOLIMÁN QUERÉTARO

70 X PEDRO PONCE HERNANDEZ CAPACITACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y PLANES DE COMERCIALIZACIÓN

71 X FILIMON MARTINEZ BAUTISTA CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EN TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS EN PRODUCTORES CITRÍCOLAS DEL MUNICIPIO DE PAPANTLA, VERACRUZ (PROYECTO CONTINUIDAD)

72 X ANDRES MIRANDA RANGEL PLAN DE FOMENTO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN FAMILIAR EN COMUNIDADES RURALES Y SEMIURBANAS

73 X ERENDIRA CARMONA CHIT PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL

Page 10: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

10

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

74 X VICTOR HUERTA ORELLAN AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE OBLEAS EN UN TALLER ARTESANAL DE LA COMUNIDAD DE HUAZULCO, MORELOS

75 X ARTURO ACEVEDO LOPEZ ELABORACIÓN DE PROGRAMA DE MANEJO PARA LA ORGANIZACIÓN SILVICULTORES DE ATOTONILCO S. P. R., CALCAHUALCO, VERACRUZ

76 X DIANA AMERICA REYNA IZAGUIRRE

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SÁBILA, COMO FUENTE DE INGRESO PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE YUCATÁN

77 X EDGAR ARTURO SANCHEZ MORENO

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA APICULTURA EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS

78 X CALIXTO LEOPOLDO CARRILLO FONSECA

TRANSFORMACIÓN DE PAPA, EN ZAUTLA, PUEBLA

79 X JOSE MA. FERNANDO COPADO BUENO

PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE CARNE DE CERDO CON VALOR AGREGADO

80 X MARIANO GONZALEZ ALCORTA

INDUSTRIALIZACIÓN DE LECHE PARA LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS

81 X ELVER GALBÀN ECHEVERRIA

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA EN LA REHABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE INVERNADEROS DE TRASPATIO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS EN LA COMUNIDAD PROF. GRACIANO SÁNCHEZ

82 X GLORIA VIRGINIA CANO GARCÌA

RENTABILIDAD Y MERCADO DE PRODUCCIÓN DE GALLINAS DE DOBLE PROPÓSITO (CARNE Y HUEVO), COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE LA COLONIA BUENAVISTA, LA INDEPENDENCIA CHIAPAS.

83 X LAURA ALICIA IBÀÑEZ CASTILLO

MANUFACTURA, PROMOCIÓN Y TRANSFERENCIA DEL MEDIDOR ELECTRÓNICO DE GASTO Y VOLUMEN EN CANALES (MEG@ VOLC@) A USUARIOS DE DISTRITOS DE RIEGO

84 X ARTEMIO CRUZ LEÒN VINCULACIÓN , CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

85 X ANTONIO VAZQUEZ ALARCÒN IMPULSO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FRUTÍCOLA SUSTENTABLE EN LAS COMUNIDADES DEL SUROESTE DEL MUNICIPIO DE HUICHAPAN EN EL ESTADO DE HIDALGO

86 X CARLOS ALBERTO VILLASEÑOR PEREA

DESARROLLO INTEGRAL A PARTIR DE CONSTRUCCIONES PARA GANADERÍA DE TRASPATIO ENERGÍAS ALTERNAS Y BIOFERTILIZANTES EN LAS COMUNIDADES DE MATA TIGRE Y LA CRUCETA, CARRILLO PUERTO VER.

87 X FELIX ESPARZA TORRES ELABORACIÓN DE COLORANTES NATURALES EN COMUNIDADES INDÍGENAS

88 X EDUARDO RAMON MARTINEZ ROJAS

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE AVESTRUZ AFRICANO COMO ALTERNATIVA PRODUCTIVA EN TERRENOS OCIOSOS EN ZACATLÁN

Page 11: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

11

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

89 X FRANCISCO MÙÑOZ GÒMEZ INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA MECANIZACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA EN EL SUR SURESTE DE MÉXICO.

90 X JORGE INFANTE ALTAMIRANO PRODUCCIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS Y SU BENEFICIO

91 X JUAN AYALA ARREOLA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA RESERVA NATURAL PROTEGIDA PARAÍSO DEL JAGUAR

92 X JAIME ROCHA QUIROZ TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE CULTIVO DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE HUEYTAMALCO, PUEBLA.

93 X VENERANDA XOCHITL JUAREZ VARELA

DIFUSIÓN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS SUSTENTABLES EN DOS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CUETZALAN PUEBLA: SECADOR SOLAR Y LIMPIADORA DE PIMIENTA, Y ESTUFAS PATSARI

94 X FRANCISCO RAUL HERNANDEZ SAUCEDO

NIVELACIÓN DE TERRENOS AGRÍCOLAS Y ASISTENCIA TÉCNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD EN ATENCO Y TEXCOCO. ESTADO DE MÉXICO

95 X ELIZABETH HERNANDEZ ACOSTA

GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA CUENCA DEL RIO CAMALOTE, OAXACA

96 X RICARDO TREJO CALZADA SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Y AGRICULTURA FAMILIAR CON PRODUCTORES DE ESCASOS RECURSOS EN EL MUNICIPIO DE TLAHUALILO, DURANGO (FASE 1)

97 X JOSE REYES SANCHEZ

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA HACER UN USO MÁS EFICIENTE DEL AGUA DEN RIEGO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE CELDAS FOTOVOLTAICAS EN 10 HA CON PRODUCTORES DEL EJIDO N. C. P. E. DE UNIÓN EJIDAL TIERRA Y LIBERTAD, GRUPO RUBÉN JARAMILLO PRIMERA AMPLIACIÓN EN EL MUNICIPIO DE TLAXCO, TLAXCALA.

98 X ROBERTO RENDON MEDEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES EN SOLEDAD ATZOMPA, VERACRUZ.

99 X FELIPE JERONIMO ASCENCIO ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DEL CULTIVO DE MAGUEY MEZCALERO EN LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ ATEMPA, ZUMPAHUACÁN, EDO. DE MÉXICO

100 X ARTURO CHONG ESLAVA PROYECTO DE CONTINUIDAD EN INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CADENA PRODUCTIVO DE FRESA VILLA GUERRERO, MÉXICO

101 X LUIS GERARDO ESPARZA HERNANDEZ

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GRUPOS PRODUCTORES DE CAÑA

102 X OCTAVIO SANTIAGO VELASCO TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE FRESA CON VALOR AGREGADO

Page 12: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

12

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

103 X PEDRO CARRILLO ELIGIO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE TEMPORAL PARA CAMPESINOS DE ESCASOS RECURSOS EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA DEL MUNICIPIO DE VENADO SAN LUIS POTOSÍ

104 X CARLOS GUILLERMO GERMAN ALARCON

COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO FRESCO DE SAN MATEO HUEXOYUCAN

105 X ESTEBAN ISIDRO PIOQUINTO ESTABLECIMIENTO DE UNIDAD AVÍCOLA TECNIFICADA PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO Y CARNE EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL PIEDRAS, NOCHIXTLÁN, OAXACA.

106 X ANDREA CRISOSTOMO MARAÑON

ASESORÍA TÉCNICA PARA EL MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE CAFÉ CEREZA EN EL MUNICIPIO DE IXHUATLÁN DEL CAFÉ, MANEJO INTEGRAL Y COMERCIALIZACIÓN.

107 X SANTOS MARTINEZ TENORIO

ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO A PRODUCTORES DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE MEZCAL, EN LOCALIDADES DE ALTA MARGINACIÓN EN EL ESTADO DE OAXACA, (SEGUNDA ETAPA)

108 X PEDRO CRUZ MEZA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES AVÍCOLAS PARA PRODUCCIÓN DE HUEVO EN LA COMUNIDAD DE SAN ISIDRO BUENA VISTA, SANTA MARÍA PEÑOLES, OAXACA

109 X FERMÌN MARTÌNES HERNÀNDEZ

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA LA PRODUCCIÓN SANA DE ALIMENTOS EN EL TRÓPICO SECO

110 X BONIFACIO GAONA PONCE TECNOLOGÍA PARA EL PROCESAMIENTO DEL AMARANTO EN EL ALTIPLANO CENTRAL

111 X MARCO ANTONIO ROJAS MARTÌNEZ

TECNIFICACIÓN DEL BENEFICIO ARTESANAL DEL CACAO Y CAFÉ

112 X GILBERTO DE JESUS LOPEZ CANTEÑS

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL MANEJO POSCOSECHA Y EMPAQUE PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE AGUACATE EN EL VALLE DE ATLIXCO, PUE.

113 X ABELARDO BARRIENTOS VILLASEÑOR

CULTIVO DE CAMELLIA SINENSIS COMO ALTERNATIVA

PRODUCTIVA EN TERRENOS INTESTADOS DE BROCA RAYA DEL CAFÉ.

114 X LUIS DANIEL LÒPEZ ZEA TECNIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITES ESENCIALES PARA PRODUCTORES DE QUINTANA ROO.

115 X JOSÈ GUADALUPE PÈREZ ELIZALDE

RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LA CACTÁCEA Y OTROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN NOPALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

116 X JESUS M CABRERA DELGADO

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA ZONA ORIENTE DEL RECURSOS NATURALES EN LA ZONA ORIENTE DEL MUNICIPIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO.

Page 13: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

13

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

117 X JOEL PINEDA PINEDA

PROYECTO INTEGRAL DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN A TRAVÉS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA PARA LA ASESORÍA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL MANEJO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN SUSTENTABLE DEL FRUTO DE NOGAL EN EL MUNICIPIO DE METZTITLAN ESTADO DE HIDALGO (PROYECTO DE SEGUIMIENTO).

118 X MIGUEL HERNANDEZ ALVA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA EL RESCATE DE CULTIVOS Y POLICULTIVOS TRADICIONALES MAYAS BAJO UN MANEJO AGROECOLÓGICO EN HALACHÓ, YUCATÁN.

119 X FRANCISCO JAVIER LOPEZ GARCIA

CAPACITACIÓN CAFETICULTORES Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS (CASCARILLA) PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA.

120 X GUSTAVO ADOLFO ALEJANDRO

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LA ELABORACIÓN Y USO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES PARA OVINOS EN LA REGIÓN OTOMÍ - TEPEHUA HIDALGUENSE.

121 X JOSE SOLIS RAMIREZ

CAPACITACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN OVINA, CRIOLLOS PARA INDÍGENAS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ÁREAS CON RECURSOS LIMITADOS.

122 X ELISEO SOSA MONTES ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA INCREMENTAR EL GRADO DE BIENESTAR ANIMAL EN LOS HATOS LECHEROS EN EL ESTADO DE HIDALGO.

123 X ESTHER SOSA MONTES INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA INCREMENTAR EL VALOR NUTRICIONAL DE ESQUILMOS AGRÍCOLAS PARA ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN ÉPOCA DE SEQUIAS.

124 X VLADIMIR BERENGUER PINA TECNOLOGÍAS SOCIALES.

125 X PROCORO DIAZ VARGAS ADOPCIÓN DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO POR HECTÁREA DE MAÍZ Y LA FERTILIDAD DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DE LÁZARO CÁRDENAS TLAXCALA.

126 X JOSE ANTONIO MALDONADO ESTRELLA

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA DE MAÍZ EN TLAXCO TLAXCALA.

127 X MARTIN RODRIGUEZ CRUZ MÓDULO DE ENOTECNIAS (XY/MARC).

128 X MARIA ELENA ROJAS HERRERA

PROGRAMA PARA LA AUTO GESTIÓN ECONÓMICA DE ORGANIZACIONES OPERATIVAS.

129 X ARTURO PERALES SALVADOR COMERCIALIZACIÓN DE PALETAS DE PULQUE.

130 X GUSTAVO ANTONIO AREVALO GALARZA

IMPULSO DE LOS SECTORES AGRÍCOLA Y PECUARIO EN EL MUNICIPIO DE HUAUCHINANGO PUEBLA.

131 X JAVIER RUIZ LEDESMA EL TRASPATIO CON OPCIÓN PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN E INGRESO DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD DE VALLE DE VÁZQUEZ, MUNICIPIO TLAQUILTENANGO, MORELOS.

Page 14: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

14

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

132 X MARIA ALEJANDRA INOJOSA RODRIGUEZ

AGRICULTURA PERI-URBANA COMO OPCIÓN PARA MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN E INGRESO DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, ESTADO DE MÉXICO.

133 X SAUL UGALDE LEZAMA DESARROLLO DEL CORREDOR AGROALIMENTARIO RUTA DE LA FE, OAXACA.

134 X SAMUEL GARCIA SILVA

PROYECTO DE VINCULACIÓN, CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE NÚCLEOS DE AGRICULTURA FAMILIAR PERIURBANA Y DE TRASPATIO MEDIANTE LA ENTREGA DE PAQUETES TECNOLÓGICOS E IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS EN EL MUNICIPIO DE SALINAS DE HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ.

135 X PEDRO RAMON MAYANS CESPEDES

PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEDIANTE LA REINGENIERÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS RÚSTICOS Y AUTOMATIZADOS EMPLEANDO MATERIALES DE BAJO COSTO, COMO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y CUBIERTA EN SU FABRICACIÓN COMO ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA AUTOSUFICIENCIA AGROALIMENTARIA EN LA REGIÓN SURESTE DEL ESTADO DE ZACATECAS.

136 X FELIPE JERONIMO ASCENCIO ASESORÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LIMÓN PERSA EN ARROLLO DEL POTRERO, MARTÍNEZ DE LA TORRE CRUZ.

137 X ALEJANRO DE LA ROSA ZAMORA

EL HUERTO FAMILIAR UNA NUEVA RECREACIÓN PARA LAS FAMILIAS RURALES EN EL MUNICIPIO DE AJUCHITLÁN DEL PROGRESO.

138 X MARCOS PORTILLO VAZQUEZ EXPLOTACIÓN APÍCOLA DEMOSTRATIVA EN EL EJIDO DE SAN FRANCISCO DEL MANZANAL, DURANGO.

139 X LAVINIA ENID ESPINOZA HEREDIA

PLAN DE MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE LIMÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN UNIDADES CAMPESINAS EN EL MUNICIPIO DE TUTUTEPEC, OAXACA.

140 X LUIS PEREZ LUGO ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA DE EXPLOTACIÓN SEMI INTENSIVO DE GANADO VACUNO PARA ENGORDA.

141 X JOSE ALFREDO CARRERA VALTIERRA

ESTRATEGIAS PARA SUMINISTROS DE SEMILLA MEJORADA DE MAÍZ PARA CONDICIONES DE AGRICULTURA DE MEDIA Y ALTA MARGINACIÓN.

142 X MARCIAL FERNANDEZ RIVERA FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN COMUNIDADES DE ALTA MARGINALIZACIÓN DE MICHOACÁN Y GUANAJUATO.

143 X ESTEBAN ESCAMILLA PRADO

CONSOLIDACIÓN DE LA CAFETICULTORA SUSTENTABLE, DIFERENCIADA Y DIVERSIFICADA EN IXTAPALUCA, ZONGOLICA, VERACRUZ.

Page 15: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

15

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

144 X SOCRATES SILVERIO GALICIA FUENTES

EXTENSIONISMO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS ÁRBOLES FRUTALES Y MÓDULOS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA Y PORCINA PARA LA MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN DE INSTITUCIONES ESCOLARES.

145 X ANA MARIA LOPEZ RODRIGUEZ

FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Y CULTURAL DE LA REGIÓN ATENCO – ACOLMAN - TEXCOCO (REGIÓN ACOLHUA). -PROYECTO DE CONTINUIDAD.

146 X GERONIMO BARRIOS PUENTE INTEGRACIÓN DE ENERGÍA ALTERNATIVAS A LAS NECESIDADES DE LA LOCALIDAD PUEBLO NUEVO Y COAHUIXTLA, AMACUZAC, MORELOS.

147 X VICENTE FERNANDEZ GUERRERO

PROYECTO PRODUCTIVO CNC ATENCO.

148 X JUAN VIDAL BELLO CAPACITACIÓN EN LA ELABORACIÓN Y USO DE INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA MIXTECA POBLANA.

149 X HUMBERTA GLORIA CLAYECAC

PRODUCCIÓN DE HUEVO ORGÁNICO POR EL GRUPO DE MUJERES "YANKUIK SIUAT".

150 X MARTHA CASTILLO BELTRÀN DESARROLLO DE ECOTECNOLOGÍA SISMORESISTENTE EN LA LOCALIDAD DE LA PERLA VERACRUZ.

151 X JOSE LUIS ZARAGOZA RAMIREZ

TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE RUMIANTES EN PASTOREO DE ZONGOLICA VERACRUZ.

152 X ELVIA LOPEZ PEREZ

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PRODUCTIVAS AL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE OVINOS Y AVES PARA CONTRIBUIR A LA AUTONOMÍA ALIMENTARIA EN COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO.

153 X JOSE ESPINO ESPINOZA PRODUCCIÓN DE AGUACATE VARIEDAD HASS BAJO EL ENFOQUE DE INOCUIDAD EN EL CULTIVO DE AGUACATE EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO PUEBLA, 2018.

154 X JUAN PULIDO SECUNDINO TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN DOS REGIONES MICHOACANAS.

155 X RAUL RENE RUIZ GARDUÑO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN LOS TRASPATIOS EN EL EJIDO VILLA INSURGENTE SOMBRERETE ZACATECAS (CONTINUACIÓN).

156 X GUSTAVO RAMIREZ SANTIAGO GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA EN LA REGIÓN ZAPOTECA-SIERRA NORTE DE OAXACA.

157 X EDUARDO CAMPOS ROJAS ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN COMUNIDADES VULNERABLES.

158 X MANUEL DEL VALLE SANCHEZ LA FORMACIÓN DE UNA COOPERATIVA O ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO EN CERRO BLANCO Y SECCIÓN, TACOTALPA, TABASCO.

Page 16: Chapingo, México a 18 de junio del 2018 ASUNTO: SE REMITEN ...web.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/06/oficio_cocopeevu.pdf · desarrollo del proyecto y el logro de los resultados

16

NÚM. DE CONTROL APROBADOS NO APROBADOS PROFESOR PROYECTO

159 X MARTIN GAONA PONCE

GENERACIÓN DE EMPLEOS A TRAVÉS DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA LOS PRODUCTORES DE LA PENÍNSULA DE ATASTA, CARMEN, CAMPECHE.

Sin otro particular, me suscribo a sus órdenes

ATENTAMENTE

ING. GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO COORDINADOR DEL COTEPEEVU

C.c.p. Dr. Gerardo Gómez González. Secretario del COTEPEEVU. Presente.