cetpro pestalozzi - sumilla y primera sesion de psicologia infantil

4

Click here to load reader

Upload: ased-crezer-orgg

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

curso regular

TRANSCRIPT

Page 1: CETPRO PESTALOZZI - Sumilla y Primera Sesion de Psicologia Infantil

CETPRO PESTALOZZI

PSICOLOGIA INFANTIL

NIVEL EDUCATIVO: SUPERIORGRUPO DE ATENCION: AUXILIARES DE EDUCACION

INICIAL

I. INFORMACION GENERAL

CURSO: PSICOLOGIA INFANTILPROFESOR: FRANCISCO MEDINA RODRIGUEZ

II. SUMILLA

El presente curso tiene un carácter teórico práctico, se propone que las

estudiantes conozcan aspectos básicos del desarrollo evolutivo infantil,

desarrollo psicológico del niño desde la perspectiva de la psicología evolutiva:

desde las influencias prenatales en la conducta hasta la importancia del juego

en el aprendizaje. Asi como, problemas habituales de conducta en los niños:

adaptación a las normas, desobediencia y problemas de agresividad.

Problemas mayores de conducta infantil. Principales trastornos graves que

pueden padecer niños y tipos de cada uno de ellos.

III. OBJETIVOS

General:

Conocer las nociones básicas de la psicología del desarrollo infantil.

Específicos:- Conocer las principales teorías psicológicas sobre el desarrollo

de la personalidad- Conocer las los trastornos de la conducta infantil.- Conocer la influencia y efectos de la familia en la conducta de los

niños.

IV. Temario

1. Elementos de la personalidad.2. Aporte de Sigmund Freud.3. Aporte de Erik Erikson4. Aporte de Jean Piaget.

Page 2: CETPRO PESTALOZZI - Sumilla y Primera Sesion de Psicologia Infantil

5. Aporte de Pestalozzi y Maria Montessori

6. Aporte de Lev Vigotsky y David Ausubel

7. Trastorno de la conducta infantil8. Tipos de familia – influencia de los

padres en la conducta de los niños.9. Teorías de modificación de conducta.10.Estudio de casos.

RECURSOS:

- Separatas.- Equipo multimedia- Equipo de video- Videos.

V. EVALUACION

Criterio 1. Notas de las actividades en clase.Criterio 2. Actitud del estudiante frente al curso.Criterio 3. Taller complementarioCriterio 4. Presentación final de trabajos.

Sesión 1.ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD

Freud pensaba que la personalidad era el resultado de la resolución de los consientes y de los inconscientes de las personas, además de las crisis del desarrollo.

LA PERSONALIDAD:

Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones.

Advierte dos cosas importantes: 1° La personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un

individuo de cualquier otro, y en este sentido la personalidad es característica de una persona.

2° La personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones. La personalidad está formada por una serie de características que

utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el «yo» o "sí mismo" formando una unidad coherente.

La personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.

Page 3: CETPRO PESTALOZZI - Sumilla y Primera Sesion de Psicologia Infantil

Algunos teóricos ponen énfasis en las experiencias de la primera infancia, otros en la herencia, y otros atribuyen el papel fundamental al medio ambiente.

Pero debemos tener claro que la personalidad es algo único de cada

individuo, y es lo que nos caracteriza como entes independientes y diferentes.

La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

El CARÁCTER

Es el conjunto de peculiaridades psíquicas estables del hombre; depende de la actividad del individuo y de sus condiciones de vida, y se manifiesta en la manera de obrar. Conociendo el carácter de un hombre, es posible prever de qué modo éste se va a comportar en determinadas circunstancias y, por ende, orientar la conducta formando, en el individuo cualidades valiosas para la sociedad.

El carácter se va desarrollando a través de la vida del ser humano, cuando ha conformado un conjunto de situaciones neuropsíquicas de las actividades y actitudes que resultan de una progresiva adaptación o regulación del temperamento a las condiciones del ambiente social. Depende de la relación social que mantiene el individuo con su comunidad.

Es de naturaleza psicológico-social, es decir depende de la concepción que la persona tiene del mundo, del saber y de la experiencia acumuladas, de los principios morales aprehendidos, de la dirección que otros individuos ejerzan y de la activa interinfluencia que con ellos la persona dada establezca.

No es innato, se forma en el ambiente que crea la actividad del hombre, y depende de la educación.

EL TEMPERAMENTO

Por temperamento se entiende el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determina las reacciones emotivas de un individuo. El temperamento se basa en la herencia biológica. Por ello es difícilmente modificable. Representa la base constitucional de la persona.

Actualmente se acepta que ciertas características del temperamento se deben a procesos fisiológicos del sistema linfático, así como a la acción endocrina de ciertas hormonas. Los efectos intensos y permanentes del entorno pueden llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo.

Está constituido por aquellos aspectos motivacionales y emotivos del individuo, en gran parte determinados por factores biológicos o constitucionales.

Page 4: CETPRO PESTALOZZI - Sumilla y Primera Sesion de Psicologia Infantil