cetes[1]

4

Click here to load reader

Upload: ceci-mimenza

Post on 01-Jul-2015

457 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CETES[1]

JAIME ALFREDO MIMENZA MARCIN MATEMATICAS FINANCIERAS

CETESSIGNIFICADO:

Certificados de la Tesorería de la Federación

ORIGENES:

Desde 1962, se inició la emisión de los CETES con alguna eficiencia, pero no fue sino hasta 1977 cuando se empezó a hacer uso de ellos, de una forma sistemática, las siguientes razones:

Porque, por diferentes motivos, en ese año las condiciones económicas y políticas fueron propicias para ello.

Porque, en consecuencia, en dicho año se publica el Decreto que autoriza al Ejecutivo Federal a emitir Certificados de Tesorería, que establece las reglas generales de emisión, circulación, colocación y literalidad de los CETES los cuales, incluso, todavía se utilizan.

¿QUE SON Y PARA QUE SIRVEN?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional que están a cargo del Gobierno Federal. Dichos títulos pueden o no devengar intereses.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene la facultad de colocarlos a descuento o bajo par. Asimismo la SHPC determina los montos, rendimientos, plazos y condiciones de colocación, junto con las demás características específicas de las diversas emisiones, tomando en cuenta previamente la opinión del Banco de México.

El 28 de noviembre de 1977 apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue autorizada a emitir CETES.

Generalmente se emiten CETES a 28, 91, 182 y 364 días, aunque algunos se han llegado a emitir CETES a 7 y a 14 días, y a 2 años.

Los CETES salen al mercado a través de subastas que realiza Banxico todos los días martes.Son subastados ya que Banxico lanza una convocatoria al público en general (todos los días viernes de cada semana) sobre el plazo y el monto de CETES que se van a emitir la siguiente semana. El día de la

1

Page 2: CETES[1]

JAIME ALFREDO MIMENZA MARCIN MATEMATICAS FINANCIERAS

subasta los bancos y casas de bolsa ingresan sus posturas, es decir, el precio al que están dispuestos a llevarse los cetes. Banxico le entrega los cetes a aquellos que pagan más por ellos; en otras palabras, los otorga a quien más barato le cobre por prestarle.

Como se menciono anteriormente, los cetes son emitidos en plazos múltiplos de un día. Hoy en día las emisiones que se manejan son de 28, 91, 180 y 360 días.

¿COMO FUNCIONAN?

Estos instrumentos sirven para que el gobierno se haga de recursos (dinero) y  pueda pagar sus compromisos; quiere decir que son un pasivo o crédito para el gobierno.

De manera semestral la Secretaria de Hacienda elabora un calendario en el que menciona el monto y plazo de cetes a subastar basados en el presupuesto de ingresos y egresos de la Federación.

Debido a su alta liquidez  los CETES son muy solicitados .Los CETES son papel en dinero que se pueden convertir rápidamente sin perder mucho de su valor. Por otro lado son considerados como tasa de referencia en el mercado ya que muchos de los préstamos están basados en la tasa de CETES.

Asimismo, cuando la economía no va bien, el precio de los CETES y bonos nacionales tiende a la baja, quiere decir que las tasas suben puesto que el mercado  considerara  que el país se encuentra con un mayor riesgo de impago.

Vamos a dar un ejemplo, imagínese que  presta dinero a un compañero a una tasa de interés del 5%, después del plazo pactado su compañero le pagó sin ningún problema pero esta vez supongamos que su mismo colega le vuelve a pedir dinero pero ahora esa persona gana menos que antes, como ahora corre más riesgo de que no le pague, usted  le cobrará un interés más alto.

Aunque generalmente funciona de esta manera, dada la crisis actual las tasas han bajado, incluyendo la de los CETES, anterior a la crisis los CETES se cotizaban  sobre el 7% y cuando la economía cayó, los CETES bajaron  sobre el 4%.

¿COMO SE EMITEN?

2

Page 3: CETES[1]

JAIME ALFREDO MIMENZA MARCIN MATEMATICAS FINANCIERAS

El procedimiento de emisión consiste en que cuando el gobierno decide hacer una nueva emisión de CETES convoca al Comité de Emisiones en el que se votará la emisión, en caso de aprobación se provee una acta de emisión, la cual será la base estructural del título único que representará la totalidad de la emisión, se elabora el título único y se deposita en el Banxico; hecho lo anterior los bancos, las casas de bolsa, y otros inversionistas institucionales compran, en subasta, los CETES, de manera primaria, mediante posturas en firme que presenta semanalmente a la CNV (COMISION NACIONAL DE VALORES); Las casa de bolsa, a su vez, los colocan entre gran público o las adquieren como parte de su cartera de fondos de inversión. El resto de la emisión se coloca entre los bancos inversionistas hasta cumplir la totalidad. Al vencimiento de los CETES Banxico publica un aviso comunicando la fecha a partir de la cual se puede cobrar el monto del CETE, porque físicamente se hace en el lugar (casa de bolsa, banco etc.), en donde se haya adquirido.

INFORME DE RESULTADOS 2° SEMANA DEL 2011

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Banco de México, en su carácter de agente financiero del gobierno federal, informa los resultados de la subasta de valores gubernamentales correspondientes a la semana: 02/11 11 de Enero de 2011

Título

Plazo

(días)

Montos en millones de pesos

Tasa de rendimiento en por ciento Variaci

ónMínimo

Máximo

Actual

Anterior

CETES 28

Solicitado

$ 16029.300 4.10 4.66      

Colocado

$ 4500.000 4.10 4.35 4.20 4.16 + 0.04

CETES 91

Solicitado

$ 30512.570 4.47 4.94      

Colocado

$ 6000.000 4.47 4.52 4.49 4.54 -0.05

CETES 182

Solicitado

$ 23821.000 4.57 5.23      

Colocado

$ 5500.000 4.57 4.58 4.57 4.63 -0.06

3

Page 4: CETES[1]

JAIME ALFREDO MIMENZA MARCIN MATEMATICAS FINANCIERAS

CETES 364

Solicitado

$ 24342.290 4.71 5.24      

Colocado

$ 6000.000 4.71 4.78 4.76 4.85 -0.09

4