ceprof

28
C E P R O F 1 Introducción Siendo una época en la que la pobreza imperaba ciertas zonas de la capital dado por la migración de gran cantidad de personas, una organización nació con una visión clara de futuro para superar y mejorar la calidad de vida de los pobladores de Tablada de Lurín, teniendo como base la educación y capacitación. La relevancia de la presente investigación se da debido al arduo trabajo que realiza desde la década de los 70 la ONGD CEPROFen niños y madres de familia que desde esa época han sido apoyados con recursos externos para construir un nuevo proyecto de vida para cada uno de ellos. Los programas de desarrollo que se presentan a continuación en el trabajo no hacen más que resaltar el compromiso de personas, asociaciones e instituciones para incentivar a quienes menos tienen, dando así un ejemplo para aumentar las posibilidades de futuro para personas individuales y familias de esta zona tan devastada por la pobreza.

Upload: coopteci

Post on 20-Jun-2015

980 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEPROF

C E P R O F

1

Introducción

Siendo una época en la que la pobreza imperaba ciertas zonas de la capital

dado por la migración de gran cantidad de personas, una organización nació con

una visión clara de futuro para superar y mejorar la calidad de vida de los pobladores

de Tablada de Lurín, teniendo como base la educación y capacitación.

La relevancia de la presente investigación se da debido al arduo trabajo que

realiza desde la década de los 70 la ONGD “CEPROF” en niños y madres de

familia que desde esa época han sido apoyados con recursos externos para

construir un nuevo proyecto de vida para cada uno de ellos.

Los programas de desarrollo que se presentan a continuación en el trabajo no

hacen más que resaltar el compromiso de personas, asociaciones e instituciones

para incentivar a quienes menos tienen, dando así un ejemplo para aumentar las

posibilidades de futuro para personas individuales y familias de esta zona tan

devastada por la pobreza.

Page 2: CEPROF

C E P R O F

2

INDICE

I. Resumen Ejecutivo

II. Presentación

III. Ubicación

IV. Servicio que brinda

V. Beneficiarios

VI. Reseña Histórica

VII. Marco legal

VIII. Organización

IX. Relación con otras entidades

X. Obtención de fondos de cooperación

XI. Proceso de canalización de los fondos a los beneficiarios

XII. Políticas de trabajo

XIII. Lista de proyectos realizados

XIV. Proyecto relacionado a la actividad turística

Conclusiones

Bibliografía

Page 3: CEPROF

C E P R O F

3

CEPROF ONG

“CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR”

I. Resumen Ejecutivo

La “ONG CEPROF - Centro de Promoción Familiar”

Es una organización social sin fines de lucro, fundada en el año 1989. Se

encuentra en Tablada de Lurín (Zona Antigua), distrito de Villa María del

Triunfo.

La organización fue fundada por Maruja Villaizán, Gabriela Villaizán y

Daniela Pronio, posteriormente se incorporaron como fundadoras 4

jóvenes, las cuales fueron las primeras en ser criadas en la Casa Hogar

Umberto Pasina.

El principal objetivo de

CEPROF en sus inicios fue

capacitar y apoyar a las madres

de familia para que puedan

contar con un trabajo digno,

después de su labor

interrumpida por Sendero en

los años 90, este centro

reabrió sus puertas con dos

nuevo propósitos: el primero consistía en acoger a niñas abandonadas

que hayan sufrido maltratos y/o abusos y el segundo tenía como propósito

contribuir en la mejora educativa de niños en etapa escolar.

Page 4: CEPROF

C E P R O F

4

CEPROF trabaja a favor de los niños que viven en Tablada de Lurín,

específicamente en los alrededores del centro donde se ofrecen los

servicios, la ayuda que se brinda es posible gracias a la cooperación

Internacional que se obtiene por parte de Harambee Trento, y PAT

(Provincia Autónoma de Trento)

El Centro de Promoción Familiar con el trascurso de los años ha podido

desarrollar tres grandes proyectos con resultados sumamente positivos:

Casa de la cultura – Michele Mosna

Casa Hogar Padre Humberto Pasina

Turismo Solidario y Alternativo

A su vez dentro de los proyectos mencionados CEPROF viene trabajando

distintos programas y/o actividades que se caracterizan por tener perfil

educativo didáctico, y que contribuyan al desarrollo integral de los niños,

como:

Llevar acabo talleres tales como: música, inglés, expresión libre,

computación, cocina, educación física, espacio cultural y dibujo.

Ofrecer servicio de biblioteca para complementar el estudio académico

de los niños.

Apoyar a niñas víctimas de maltrato.

Brindar rehabilitación a niños con discapacidad.

“Poder Estudiar para poder Vivir”, dirigido a jóvenes en etapa

universitaria.

Por otro lado esta ONG también

cuenta con un proyecto denominado

“Turismo Solidario” que tiene como

finalidad, ayudar a financiar con el

aporte económico de los turistas

otros proyectos que maneja la ONG,

Page 5: CEPROF

C E P R O F

5

este proyecto consiste en ofrecer hospedaje, trasporte y alimentación a

los turistas interesados en conocer uno de los distritos con menor

desarrollo.

Pese a los momentos difíciles y el trabajo arduo que ha requerido sacar

adelante esta ONG, en la actualidad es reconocido y visible en el barrio

de Tablada, es un futuro seguro para muchas mujeres y un sólido punto

de referencia para muchos niños, cada uno problemas cotidianos que

enfrentan en el mundo "adulto".

Page 6: CEPROF

C E P R O F

6

II. Presentación

El presente trabajo se centra en la investigación de la ONGD CEPROF

hecha con la finalidad de exponer los diversos servicios y programas que

realizan para mejorar el nivel de vida y el futuro de personas inmersas en

la pobreza que buscan salir adelante con educación y capacitación. En

una primera parte nos ubicaremos geográficamente para luego hacer una

reseña histórica de esta ONG y señalar cuáles son específicamente los

servicios que brinda y quiénes son los beneficiarios de estos programas

por los que obtienen la cooperación monetaria y técnica internacional,

además de señalar los proyectos que se viene ejecutando y por los cuales

van a seguir sus actividad en la zona de Tablada de Lurín dirigidos por un

grupo de personas que encabeza su presidenta la Sra. Maruja Villaizán.

Posteriormente en una segunda parte nos extendemos en la

explicación sobre la relación con otras entidades internacionales, de

quienes reciben la cooperación y donaciones como: Perú Ético, Harambee

y la Provincia Autónoma de Trento; también veremos cómo se realiza la

obtención de fondos, su proceso de canalización y cuáles son las políticas

de trabajo que se siguen para poner en marcha los programas. Los

servicios que brinda con los talleres, bibliotecas y rehabilitación son los

siguientes puntos a desarrollar, incluyendo los gastos para la realización

de los mismos.

Un punto aparte merece el proyecto para el turismo solidario

generando un impacto positivo dentro de la comunidad y de las propias

personas que se alojan en las instalaciones de CEPROF, puesto que se

trabaja un forma de turismo que busca el contacto con personas que

tienen pocos que recursos pero que también demuestran su cultura y su

sentimiento de superación apoyados por quienes los visitan.

Page 7: CEPROF

C E P R O F

7

III. Ubicación

Jr. La concordia 265 Tablada de Lurín (Zona Antigua) – Villa María

Page 8: CEPROF

C E P R O F

8

IV. Servicio que brinda (Imágenes)

Brindar apoyo y asesoramiento para el desarrollo educativo y formación

integral de la personalidad de los niños de Tablada de Lurín, a través de

distintos programas y/o actividades que contengan cierto contenido

dinámico con el fin de atraer el interés de los infantes. Algunas de estas

tareas realizadas son:

Realizar talleres de distintas temáticas que ayuden a potenciar el

desarrollo cultural y humano de los niños. Algunos de los temas

tocados son: música, inglés, expresión libre, computación, cocina,

educación física, espacio cultural y dibujo.

Ofrecen servicio de biblioteca para complementar el estudio

académico de los niños.

Apoyo integral a niñas víctimas de maltrato, el cual consiste en

proporcionar vivienda, alimentación, educación y salud.

Brindar rehabilitación a niños con discapacidad.

Ofrecen un programa denominado Turismo Solidario, el cual

consiste en ofrecer hospedaje a turistas que con su aporte

económico ayuden a financiar los otros proyectos que maneja la

ONG.

Interés por la salud social de niños y madres de la zona.

“Ahora dejamos estas huellas en la biblioteca,

mañana dejaremos otras en el mundo...

Esas huellas serán imborrables”

Page 9: CEPROF

C E P R O F

9

V. Beneficiarios

a. Niños en etapa escolar.

b. Madres de familia.

c. Niñas abandonadas victimas de

maltratos y/o abusos.

d. Jóvenes estudiantes.

VI. Reseña Histórica

A principios de la década de los 70, Rosa Pajares conoció a Daniela

Pronio, quienes años después trabajarían justas en CEPROF. Mientras

Daniela Pronio había llegado a Lima para trabajar con una organización

religiosa, Rosa Pajares era uno de los tantos nuevos colonizadores,

provenientes de diversas partes del Perú, que habían migrado a Tablada

de Lurín. Ambas habían decidido participar en el desarrollo de la

comunidad, tanto por vocación existencial como por sentimiento de

pertenencia a esta recién nacida realidad social. Por su parte, Maruja

Villaizán, que estudiaba Educación en la Universidad, colaboraba de forma

voluntaria con la parroquia de San Francisco de Asís de Tablada. Allí

entabló amistad con Daniela Pronio y Rosa Pajares. La integración de

Maruja en las iniciativas de desarrollo social y lucha política a favor de la

barriada fue un proceso progresivo e irreversible, cuya culminación vital

fue el traslado de su residencia fija a Tablada de Lurín a principios de los

80. Daniela Pronio se instaló en el solar contiguo. Dentro de esta dinámica

de acción ciudadana en Tablada. Maruja, junto a otros cuatro maestros y

amigos, fundó en 1985 la escuela privada “Ciro Alegría”, como institución

educativa alternativa a los centros estatales.

Page 10: CEPROF

C E P R O F

10

Con el paso de los años, el desarrollo infraestructural fue llegando a las

calles de Tablada de Lurín; agua potable, desagüe, iluminación nocturna

en las calles, pistas asfaltadas y mejoras en el trasporte público, casas

que sustituían las esteras por sólidos muros de ladrillo y cemento. Tablada

de Lurín había logrado, poco a poco, con un gran esfuerzo colectivo,

urbanizar el desierto. Entonces, un nuevo acontecimiento de relevancia

nacional golpeó con dureza la historia social y económica de Tablada de

Lurín: el terror que. Llegado desde las cumbres lejanas de Los Andes, se

precipito con violencia contra sus calles.

La dictadura del terror

A finales de los 80, PCP-Sendero Luminoso, el grupo subversivo que

había declarado su “guerra popular” a todo el Estado peruano, se infiltro

en los “pueblos jóvenes” del Cono Sur de lima, donde inició un

enfrentamiento directo con los poderes gubernamentales y sus lideres

populares. Fueron frecuentes las represalias violentas de los terroristas

contra aquellos que se oponían a sus decisiones unilaterales, como los

asesinatos selectivos de autoridades de la comunidad y el incendio de

combis repletas de pasajeros que se negaban a acatar los denominados

“paros armados”. PCP-Sendero Luminoso trataba de controlar a la

población de los distritos periféricos de Lima instrumentalizando el miedo,

la violencia y la inseguridad.

Fue en aquellos años cuando Maruja abandonó la escuela “Ciro

Alegría” por disparidad de opiniones políticas con sus compañeros de

trabajo. Desligada de sus responsabilidades educativas, Maruja se volcó

en el trabajo social con otro estrato del delicado universo social de

Tablada de Lurín: las mujeres. La sociedad peruana esta manchada por su

arraigada cultura machista, desarrollada principalmente en sus regiones

interiores del país y potenciada dentro de las comunidades más pobres,

donde el sometimiento y el maltrato físico de las mujeres dentro del ámbito

domestico son prácticas tácitamente toleradas. Para afrontar esta

Page 11: CEPROF

C E P R O F

11

problemática, Maruja se asocio con Daniela Pronio, Rosa Pajares y su

hermana Gabriela para gestionar un centro independiente de apoyo,

educación y formación laboral para madres con graves necesidades

sociales. Esta asociación espontánea, cuyas actividades se realizaban en

las casas de Maruja y Daniela, ofrecía a las mujeres de Tablada un

espacio donde realizar trabajos manuales, con un sistema de producción

dirigido a introducir sus productos manufacturados en el mercado. El

objetivo era formar mujeres emprendedoras y autosuficientes. Al mismo

tiempo, la asociación era un lugar común donde las mujeres de Tablada

recibían protección, orientación una voz que reivindicase por sus derechos.

En este mismo contexto, tanto físico como ideológico se funda CEPROF,

Centro de Promoción Familiar, en 1989. La asociación adquiere el titulo

administrativo de ONG (organización no gubernamental), un estatus que le

proporciona una valiosa protección estatal y legislativa de la que antes

carecía.

En 1992. El PCP- Sendero Lumino da un cruento golpe de autoridad en

el Cono-Sur de Lima con el asesinato de María Elena Moyano, teniente de

la municipalidad de Villa El Salvador y valorada líder popular. Los

subversivos la ajusticiaron durante una fiesta celebrada en una casa,

donde se encontraban reunidos muchos amigos y familiares, entre ellos

sus dos hijos, con un disparo en la cabeza. PCP-Sendero Luminoso había

declarado abiertamente la guerra a las autoridades locales y

gubernamentales de la periferia meridional de Lima. Tablada de Lurín fue

declarada “zona roja” por el gobierno de Fujimori. La población de Tablada

de Lurín vivía en un permanente estado de vulnerabilidad e inseguridad,

tanto por el estado de sitio impuesto por los terroristas como por las

esporádicas incursiones y aleatorias detenciones de las fuerzas del Estado.

CEPROF cesó sus actividades, como gran parte de las asociaciones y

agrupaciones comunitarias que intervenían en la zona. PCP-Sendero

Luminoso consideraba enemigos de su “guerra popular” toda personalidad

o entidad social que interviniese en la comunidad de forma autónoma,

Page 12: CEPROF

C E P R O F

12

ajena a sus principios y objetivos estratégicos. Maruja y Daniela, que

vivían en un estado de amenaza constante, no salían a la calle por pánico.

PCP-Sendero Luminoso estuvo a punto de acabar irreversiblemente con la

breve vida de CEPROF, como pago al comprometido y dilatado historial

como trabajadoras sociales de sus cuatro miembros.

Proyectos de presente y futuro

En 1993, mes después de la captura de Abimael Guzmán, ideólogo y

máximo dirigente del grupo subversivo, PCP-Sendero Luminoso retiró sus

“ejércitos populares” de Tablada de Lurín. Poco a poco, la vida recupero

su curso cotidiano entre las calles de la barriada, cargada con sus viejos y

endémicos problemas y necesidades sociales, pero liberada del terror y la

violencia armada. Contemporáneamente, CEPROF volvió a abrir las

puertas de su centro, pero reinterpretando sus actividades a favor de la

familia y dando inicio a un nuevo proyecto social: el “Hogar Padre

Humberto Pasina”. Maruja y Daniela transformaron su casa, de forma

indefinida, en un centro de acogida para niñas cuya integridad física y

emocional este sufriendo graves daños, ya sea por vivir en estados de

abandono total o parcial o por ser victimas de maltratos físicos en su

propio entorno domestico. Desde entonces, CEPROF ha acogido en su

“hogar” alrededor de un centenar de niñas, donde Maruja y Daniela, con la

colaboración de las demás integrantes de la ONG, les han brindado un

clima familiar, apoyo afectivo y psicológico personalizado y la oportunidad

de recibir una educación escolar de calidad para su desarrollo integral

como personas y futuras adultas.

Al día de hoy, CEPROF es una realidad sólida y reconocida en Tablada

de Lurín que, además del “Hogar Padre Humberto Pasina”, esta

desarrollando los proyectos “Casa de la Cultura” y “Estudiar para Vivir”,

ambos de vocación educativa, y “Turismo Solidario”, como medio de

autofinanciación y promoción de la realidad social de la comunidad. Un

Page 13: CEPROF

C E P R O F

13

conjunto de iniciativas que potencian el desarrollo humano, social e

intelectual de los más jóvenes de Tablada a través de redefinidos ámbitos

familiares y educativos. CEPROF propone estrategias alternativas para,

actuando en presente, levantar los cimientos de un futuro de esperanza

para la comunidad. La historia de Tablada de Lurín, de este “pueblo joven”

de la periferia de Lima, que aun tiene luchas pendientes contra el desierto

y sus propias lacras sociales y domesticas, no ha hecho mas que

comenzar; y CEPROF aspira a que esta sea larga y prospera. Porque la

historia de una depende de la otra; porque la historia de una no tendría

sentido sin la otra.

VII. Marco legal de trabajo

Cuentan con RUC: 20160343550

Dirección Fiscal: Calle La Concordia N° 265 P.J. Tablada de Lurín –

Villa María del Triunfo

Inscritos en registros públicos como Asociación sin fines de lucro

amparados en la Ley N° 28386

"Artículo 5.- Las organizaciones no gubernamentales que se encuentran

registradas oficialmente y que ejecutan proyectos en áreas priorizadas en

los planes de desarrollo son unidades ejecutoras, responsables de

identificar y ejecutar acciones y/o proyectos con apoyo de la cooperación

técnica internacional, con conocimiento del Gobierno Central, Regional y

Local, según corresponda

Inscritos en la municipalidad como una asociación.

No están registrados en MIMDES, debido a que no desean solicitar

ayuda del estado.

Page 14: CEPROF

C E P R O F

14

VIII. Organización

IX. Relación con otras entidades

Perú Ético

En noviembre 2005 nace Perú Ético, operador de viajes peruano,

regularmente inscrito en el Ministerio de Turismo y con todas las licencias

y permisos necesarios para operar en

términos legales.

En el año 2005 se logra otra preciosa

colaboración con Maruja y Daniela del

CEPROF.

En el mismo año Perú Ético se asocia a AITR - Asociación Italiana

Turismo Responsable.

Otro suceso importante fue el nacimiento de

la Asociación PeruEtico Italia.

CEPROF se relaciona con esta agencia por medio del programa “viajes

éticos”, donde se ofrecen paquetes dirigidos a conocer un mundo de

PRESIDENTA

(Maruja Villaizán)

VICEPRESIDENTA

(Daniela Pronio)

TESORERA

(Gabriela Villaizán)

VOLUNTARIOS

Page 15: CEPROF

C E P R O F

15

solidaridad debido a que los ingresos obtenidos contribuirán a la

financiación de los proyectos del CEPROF.

Características:

Viajes confortables en bus de línea o carro privado.

Fecha de salida a elección - 365 días al año - y con duración

elástica.

Hoteles de gestión familiar.

Guías competentes y preparados.

Visita de todos los proyectos financiados a través de la cuota

proyecto. Alojamiento y cena en Lima en Villa María del Triunfo en

CEPROF. Visita guiada de cada centro por los directores.

La cuota proyecto será destinada al CEPROF.

Harambee trento

Asociación que se ocupa de la

cooperación internacional dirigida a

proteger a los niños promoviendo el

cumplimiento de las necesidades

básicas, la promoción y protección de la

vida humana, la autosuficiencia

alimentaria, el patrimonio y la

conservación del medio ambiente de

promoción y apoyo de procesos de

auto-desarrollo, el crecimiento, social, cultural y educativo para los

beneficiarios y la apoyo en contra de la discriminación de género.

Su labor pretende abrir nuevos horizontes, junto con los segmentos

de la población receptora para contribuir a formar futuros profesionales

de los ciudadanos de mañana que hoy son conocidos como niños y

adolescentes de la población, el trabajo se da de forma conjunta con

Page 16: CEPROF

C E P R O F

16

las personas más cercanas que influyen en la formación del destino de

cada niño que a menudo son las madres.

La relación que tiene Harambee Trento en relación con CEPROF

data desde el año 2001, Harambee se acercó a la realidad peruana, en

colaboración con dos organizaciones italiano-peruanas que tienen una

vigencia de 30 años trabajando en el Cuzco y Lima además de la

asociación CEPROF. Ambas trabajando en beneficio de las familias,

niños abandonados y violación de los derechos de los más débiles.

En "Casa orfanato Umberto Pasina" CEPROF acoge a los niños en alto

riesgo social, ofreciéndoles un ambiente familiar donde las niñas

pueden sentirse protegidas y cuidadas, lo cual hace las condiciones

esenciales para la mayoría de su pleno desarrollo, tanto físico como

mental y educativas y culturales.

Las niñas son aceptadas de manera temporal o permanente en

caso de abandono total. Puede alojar a un máximo de 20 niños, la

propiedad ha ofrecido acoger un centenar de niños desde que inició

sus actividades en 1989.

Desde el año 2002, con la ayuda de

Harambee Ceprof podría abrir a todo el

barrio Tablada de Lurín, en las afueras al

sur de Lima donde está, la propuesta de

modelo de su vida, solidario y atento a las

necesidades de los niños, su necesidades alimentarias, educativas y

culturales, con la creación de la "Casa de la Cultura Miguel Mosna”,

biblioteca y centro de usos múltiples que recibe cada año cerca de 160

niños, para ellas y sus familias apoyar a la escuela y otras actividades

colaterales, como talleres y foros de cine en el que se puede encontrar

alternativa a la experiencia espontánea y aparentemente inevitable vida

en la calle, el medio ambiente a partir de que son fácilmente aceptados.

En el año 2006 se puso en marcha, la parte final de la estructura,

creando un campo de voleibol y baloncesto, equipado con vestuarios,

Page 17: CEPROF

C E P R O F

17

junto a la biblioteca para hacer completa la animación y diversión que

es parte de la formación en el que desarrolla una diversidad social

global basada en el respeto individuo y su participación en la

comunidad.

Provincia Autónoma de Trento

Por medio del espacio “Solidaridad

Internacional” la PAT se dedica a la

cooperación para el desarrollo y a las

iniciativas de solidaridad internacional.

Proyectos Financiados por la Provincia Autónoma de Trento para

CEPROF

Título Casa de la Cultura

Sectores Educación , Entorno Social

Breve descripción

El proyecto implica la construcción de un nuevo centro, cerca de ya existente. La planta baja estará dedicada a la recepción de Tablada de niños de la calle que viven una situación muy peligrosa de la degradación social. El Centro ofrecerá una comida diaria para los clientes jóvenes, las actividades recreativas y culturales, visitas educativas en la justicia , la paz , los derechos humanos , la formación profesional , la integración, apoyado por la presencia de una biblioteca y videoteca, información sobre salud y asistencia social a las familias los asentamientos populares. La segunda planta incluye la creación de habitaciones para alquilar a los turistas, a partir de un turismo sostenible y responsable, que garantice los ingresos económicos para el Centro, para crear conciencia sobre la realidad del Perú, fomentar el diálogo entre las culturas, la creación de puestos de trabajo para estructura de administración.

Área Geográfica América Latina

Regiones Perú

Fecha de Inicio 01/01/2003

Fecha de finalización 31/12/2003

Costo (Euro ) 60,512.00

Contribución TN Provincia (Euro )

42,358.00

La autofinanciación (Euro )

18,153.00

Page 18: CEPROF

C E P R O F

18

Título Ampliación de la Casa Hogar " Padre Umberto Pasina y la construcción del techo de la Casa de la Cultura

Sectores Social

Breve descripción Durante años, el CEPROF - Centro de Promoción Familiar, Lima en Perú, es el hogar de una vivienda para niñas que provienen de situaciones familiares de la privación y la pobreza y argumenta que las niñas de Tablada, mientras vivían con su familia, tenían necesidad psicológica y económica para las necesidades básicas como la alimentación, el estudio y la salud. Actualmente se encuentran 23 mujeres y 10 niños de forma permanente en " transición “, es decir, la espera de una futura reinserción en la familia. El espacio de la estructura actual ya no es suficiente para cubrir las necesidades de las niñas alojadas. La casa refugio entonces necesita una ampliación. El proyecto implica la construcción de dos dormitorios para niñas de entre 17 y 20 años que no puede caer en la familia puede experimentar un espacio de semi-autonomía con el fin de salir de la casa refugio. También se prevé la construcción del techo de la Casa de la Cultura " que servirá como zona de juegos y agregación. Tendremos un taller de teatro y artesanías, música y clases de baile, reuniones de sensibilización en el ámbito de la justicia, la paz, la cultura, empleo, salud, noticias.

Área Geográfica América Latina

Regiones Perú

Fecha de Inicio 01/01/2005

Fecha de finalización 31/12/2005

Costo (Euro ) 14,993.00

Contribución TN Provincia (Euro )

12.000.00

La autofinanciación (Euro )

2.993.00

X. Obtención de fondos de cooperación

o Ayuda esporádica de amigos

o Apoyo de parroquia Italiana

o Adopción a distancia

o Harambee Trento

o PAT

Page 19: CEPROF

C E P R O F

19

XI. Proceso de canalización de los fondos a los beneficiarios

Cada proyecto tiene su financiador, es decir el dinero no llega a un

fondo común y de acuerdo van apareciendo los gastos se va destinando

de a pocos, sino que cada cuota enviada ya se sabe a donde será

destinada

XII. Políticas de trabajo

o Respeto Mutuo:

CEPROF estimula la cultura del respeto entre los involucrados de esta

ONG. Invita a niños, niñas, voluntarios, encargados, directores, profesores

y demás participantes a estar dispuestos a aceptar las diferencias de los

demás (incluso si se ven diferentes, si practican otra religión o si provienen

de una tierra diferente) Situaciones que usualmente se presentan en

CEPROF

Así mismo mantienen que el respeto mutuo significa tratar a las demás

personas de la misma manera en la que desea ser tratado uno. El respeto

tiene que ver con aceptar a las personas por lo que son, por la mejor parte

de sí mismos.

o Escuchar las opiniones:

Es un valor muy difundido por los dirigentes de esta ONG. Consideran

que el hecho de escuchar es estar atento a lo que otros quieren

expresarnos, de darle la oportunidad de que manifiesten sus inquietudes,

de que expresen sus pensamientos, sus opiniones. Es éste último punto

al cual le dan mayor énfasis pues se encuentran a disposición de escuchar

cualquier opinión, pues reconocen que una adecuada interacción permitirá

Page 20: CEPROF

C E P R O F

20

mejorar cada posible problema que pueda ocurrir, aceptando que se

requiere de un trabajo mutuo para avanzar.

o Democracia

Es importante que dentro de un grupo de personas exista una

adecuada organización y dentro de ésta se tomen las decisiones de

acuerdo a un consenso total. Así CEPROF estimula, sobre todo en los

niños, la democracia la cual tiene como finalidad el respeto de cada

opinión, punto de vista y/o cosmovisión. Tratando de considerar a cada

opinión en la toma de decisiones. Formando de ésta manera ciudadanos

tolerantes a las diferencias usuales que se presentan en la vida cotidiana.

XIII. Lista de proyectos realizados

Casa de la cultura – Michele Mosna

La “Casa de la Cultura – Michele Mosna”

es una institución sin ánimos de lucro que

trabaja para los niños de Tablada de Lurín,

una de las barriadas que conforman el

denominado Cono – Sur de Lima. Su

principal objetivo es ofrecer a los más

jóvenes de la comunidad un adecuado espacio de estudio que sirva de

apoyo a su educación y donde dispongan de toda la bibliografía y el

material necesario para complementar su aprendizaje.

CEPROF, ONG que trabaja en

Tablada desde los años ochenta, es la

promotora y gestora de “Casa de la Cultura”,

que abrió por primera vez sus puertas el 8 de

marzo de 2004. Un acontecimiento que no

hubiera sido posible sin la desinteresada aportación económica de

Page 21: CEPROF

C E P R O F

21

diferentes personas y entidades, como el Gobierno Regional de Trento

(Italia), y la colaboración de los voluntarios que han trabajado y trabajan

con la institución. Al día de hoy, el proyecto ha alcanzado una honrada

madurez, y la “Casa de la Cultura” es una sólida y apreciada institución

dentro de Tablada. Cada año que pasa son más los niños que se acercan

hasta las puertas de la Biblioteca para

inscribirse; y, de manera emocionalmente

proporcionada, cada año adquiere más

fuerza y significación su esfuerzo, su

entusiasmo y su trabajo.

Estimación de Gastos:

Adquisición de tierras con el plan de limpieza de plantas de urbanización,

electricidad y agua € 18,000.00

Los costos laborales € 10,000.00

El coste material (Ladrillos, hormigón, hierro, piedras, € 12,500.00

Tejas y tuberías, ventanas eléctricas, puertas)

Los equipos deportivos € 5,000.00

(Fútbol, voleibol, baloncesto y atletismo)

Aseos y vestuarios y muebles de salón de usos múltiples € 4,000.00

Pagar un psicólogo de 12 meses € 6.000,00

Pagar dos maestros por 12 meses € 8,500.00

TOTAL EURO € 64,000.00

*Descripción de los gastos en Euros

Recursos programados referentes al proyecto:

Ingresos procedentes de otros Org. Públicos de la Pat € 0

Recursos de la Asociación:

Page 22: CEPROF

C E P R O F

22

Ceprof / Harambee € 19,200.00

Total de los ingresos € 19,200.00

Déficit de la Ayuda que se requiere por PAT € 44,800.00

*Descripción Importes en Euros

Curso de Teatro:

Salarial psicólogo Gladys de Falcón,

que organiza cursos en el teatro y la drama

terapia para aumentar la autoestima de

niños que asisten a la biblioteca. Tres

veces por semana en tres turnos para

cubrir los 180 niños que asisten a la

biblioteca.

El costo del proyecto micro: 6.000 s / (1.500 euros).

Proyecto Poder Estudiar para Poder Vivir

Como complemento a la casa de la cultura Michele Mosna, CEPROF

gestiona otro programa educativo denominado “Poder Estudiar para poder

Vivir” este proyecto tiene la finalidad social de sostener económicamente

el estudio técnico o universitario de jóvenes prometedores y

comprometidos de Tablada de Lurin, quienes por sus propias condiciones

económicas se verían obligados a renunciar a sus vocaciones

profesionales. “Estudiar para Vivir” invierte en el individuo para el

desarrollo de la entera colectividad: los jóvenes que entrar a formar parte

del programa se comprometen a verter sus conocimientos adquiridos en

sus propias comunidades. Una vez más, la educación como instrumento

para proyectar una mejor calidad de vida en el futuro.

Page 23: CEPROF

C E P R O F

23

Alumno, Curso e Institución

1. Edson Andrés Menéndez Gutiérrez

Computación e Informática Instituto “San Ignacio de Monterrico”

2.Sthif Johansson Callañaupa Ccapa

Medicina Humana Universidad Nacional San Marcos

3.Milagros Ada Flores Rojas

Enfermería profesional Universidad “Padre Luis Tezza”

4. Nolberto Miguel Tenorio Rondan

Reparación Auto-vehicular Motorizado Instituto Privado Gamor

5. Mercedes Mayna Villafana Literatura Universidad Católica de Lima

6. Krisna Iparraguirre Ojeda

Computación e Informática Instituto "San Ignacio de Monterrico"

Estado de Gastos

Total partidas de gastos

Suscripciones

Edson € 100.00 x 11 meses = 1,100.00 €

Sthif € 100.00 x 11 meses = 1,100.00 €

Milagros € 180.00 x 11 meses = 1,980.00 €

Mercedes € 150.00 x 11 meses = 1,650.00 €

Nolberto € 100.00 x 11 meses = 1,100.00 €

Krisna € 100.00 x 11 meses = 1,100.00 €

Materiales Educativos 2.000.00 €

Psicóloga € 300.00 x 11meses = 3,300.00 €

Total 13,230.00 €

Page 24: CEPROF

C E P R O F

24

Casa Hogar Padre Humberto Pasina

En 1992 el CEPROF comienza un nuevo proyecto: la casa hogar para

niñas de 6 a 13 años”Hogar Padre Humberto Pasina”.

Este nuevo compromiso del CEPROF responde a la inquietud de unos

integrantes del centro que evalúan necesaria una institución de este tipo

para enfrentar los numerosos casos de maltrato y abuso hacia las niñas

menores.

Nace con el propósito de ser un modelo diferente de Casa-Familia, en

alternativa a los numerosos hogares existentes y que muchas veces son

“aparcamientos” de niños.

CEPROF, en la mayoría de los casos

ha logrado seguir las niñas aún cuando

vuelven a sus hogares o con algún

familiar y ha sido posible brindarles ayuda

para que lleguen a completar los estudios

obligatorios.

En la casa las niñas conducen una vida “familiar” desarrollando

actividades propias de su edad. Por la mañana van al colegio y también

muchas horas de la tarde son para las tareas de estudio.

Terapia para niños discapacitados

Fue oficialmente lanzado el proyecto en 2007 para ayudar a las madres

de estos niños que posiblemente no están en las condiciones de darle el

tratamiento adecuado a sus niños. Los infantes van a centros de formación

especial para seguir la terapia según sea el caso.

Page 25: CEPROF

C E P R O F

25

El tratamiento médico:

Costo del tratamiento médico de 7 niños con discapacidad que apoya

el Centro. Cada uno de los 7 niños recibe diferente tratamiento en un

centro privado.

El costo del micro proyecto S/. 9200 / 2.300 €

XIV. Proyecto relacionado a la actividad turística

Turismo Solidario y Alternativo

CEPROF propone un turismo de pequeños grupos, que tenga un

impacto positivo para la realidad visitada.

El Centro de Promoción Familiar utiliza los ingresos que genera la

actividad turística para financiar los proyectos sociales que, desde hace

años, lleva en la zona periférica de Lima.

Organizan tours para conocer las realidad social y asociativas de los

“Pueblos Jóvenes” de Tablada de Lurín y Villa María del Triunfo, con la

posibilidad de entrar en contacto con la realidad histórico- social más

reciente de nuestro país.

CEPROF años anteriores al 2003 venia improvisando un servicio de

hospedaje a los extranjeros interesados en conocer las actividades que

llevaba a cabo esta ONG, viendo en esta situación, la opción de ofrecer un

mejor servicio a un bajo costo y a su vez la oportunidad de obtener

ingresos extra que los beneficiaria para financiar proyectos que requería el

centro.

Page 26: CEPROF

C E P R O F

26

Las instalaciones de hospedaje fueron destinadas para su construcción

a partir de marzo del 2003 con participación económica de la asociación

Harambee y PAT.

Es así que a mediados del año 2004 CEPROF da inicio al servicio de

hospedaje en un edificio recién construido, limpio y acogedor, que cuenta

con habitaciones simples, dobles, múltiples, y matrimoniales; con

capacidad para 26 huéspedes, alguna de las habitaciones cuenta con

baño privado y todas con agua caliente. El ambiente es simple y familiar.

Así mismo los huéspedes reciben servicio de traslado desde el

aeropuerto hasta las instalaciones de hospedaje, incluyéndose como parte

del pago del hospedaje.

Los turistas que acceden a visitar el Perú fuera de los canales turísticos

tradicionales, basándose en una red de turismo responsable, tienen la

posibilidad de conocer de cerca la “otra cara” de la capital peruana debido

al contacto que se tendrá con la población de Lurín, lo que los llevara a

identificarse con la realidad económica – social de la localidad crear con

esta un intercambio socio- cultural.

El objetivo fundamental de este proyecto a la larga es obtener

rentabilidad suficiente para desarrollar las actividades que CEPROF tiene

destinadas para la mejora de calidad de vida de los pobladores de la

localidad.

Page 27: CEPROF

C E P R O F

27

Conclusiones

El trabajo desarrollado por CEPROF ha motivado a involucrar a la

comunidad de tablada de Lurín a tomar conciencia de su propia

realidad, buscando la mejora en la educación, alimentación, salud y

asesoría psicológica tanto de niños como madres de familia.

Consideramos que el tema de turismo solidario a tratar por el centro,

puede servir como referencia para que otras ONGD puedan obtener

una innovadora forma de financiación para los diversos proyectos

que posean, además de esta manera se generaría un mayor interés

de los turistas para conocer la otra cara de nuestra ciudad.

Las diversas actividades que realiza el centro para la niñez de la

zona hacen posible que estos desarrollen diversas capacidades y

de esta manera puedan ayudar a mejorar el futuro de su comunidad.

Los jóvenes beneficiarios del proyecto “Poder Estudiar para Poder

Vivir”, retribuyen la ayuda que les brinda la ONG otorgando

asesoramiento educativo, creando así una cadena de cooperación.

Ceprof ha canalizado el aporte económico que ofrece la actividad

turística mediante el turismo solidario, para las realidades menos

beneficiadas de nuestra ciudad.

Page 28: CEPROF

C E P R O F

28

Bibliografía

PORTAL DE NOTICIAS. Video Proyecto Biblioteca Michele Mosna. [En línea]

<http://www.portaldenoticias.com/videos/yt-NyeMjWeRnYs>

ASOCIACION HARAMBEE TRENTO [En línea]

<http://www.harambeetrento.com/>

<http://www.harambeetrento.com/page25/page24/page24.html>

<http://www.harambeetrento.com/page25/page24/page20/page20.html>

CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR [En línea]

<http://www.ceprof.org/>

<http://www.amigosdevilla.it/organizaciones/ceprof.html>

BIBLIOTECA MICHELE MOSNA BLOG [En línea]

<http://bibliotecamichelemosna.blogspot.com>

AGENCIA PERUETICO [En línea]

<http://www.peruetico.com/es/nuestros-tours>

PROVINCIA AUTONOMA DE TRENTO [En línea]

<http://www.provincia.tn.it/>

Revista: CASA DE LA CULTURA MICHELE MOSNA, Lima – Perú, Volumen #

1 (página 1-11) Año 2009