cepal

19
POR: IRENE MANCILLAS VELASCO Y FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Upload: irene-mancillas

Post on 03-Jul-2015

268 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 2: Cepal

Establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara allamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 3: Cepal

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas ysu sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrolloeconómico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a supromoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con lasdemás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países delCaribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

Que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966,respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires,Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

América Central, ubicada en

México, D.F.

Del Caribe, situada en Puerto España

TIENE DOS SEDES SUBREGIONALES:

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 4: Cepal

M A N D A T OY

M I S I Ó N

Presta servicios sustantivos de secretaría y documentación a la Comisión y a sus órganos subsidiarios.

Realiza estudios, investigaciones y otras actividades de apoyo de conformidad con el mandato de la Comisión.

Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional.

Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región.

Presta servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planifica, organiza y ejecuta programas de cooperación técnica.

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 5: Cepal

Planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos.

Organiza conferencias y reuniones de grupos intergubernamentales y de expertos y patrocina cursos de capacitación, simposios y seminarios.

Contribuye a que se tenga en cuenta la perspectiva regional, respecto de los problemas mundiales y en los foros internacionales y plantea en los planos regional y subregional cuestiones de interés mundial.

Coordina las actividades de la CEPAL con las de los principales departamentos y oficinas de la Sede de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales a fin de evitar la duplicación y lograr la complementariedad en el intercambio de información.

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 6: Cepal

Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, juntocon algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienenvínculos históricos, económicos y culturales con la región.

En total, los Estados miembros son 44, y 12 los miembros asociados, condiciónjurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.

ESTADOS MIEMBROS Y ASOCIADOS DE LA CEPAL

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 7: Cepal

PROGRAMAS

Page 8: Cepal

Permite ampliar, profundizar y fortalecer ámbitos deactuación en los que la cooperación conjunta ha tenidoresultados destacados y logros reconocidos, como son laigualdad de género y el fortalecimiento institucional.

Se focaliza en dos líneas de trabajo derechos económicosde las mujeres y del desarrollo de competencias engestión pública, bajo un enfoque multidisciplinar yregional.

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 9: Cepal

Actualmente, la alianza entre CEPAL y BMZ (Ministerio Federal deCooperación Económica y Desarrollo) se expresa a través del programa“Promoción del desarrollo bajo en carbono y de la cohesión social en América Latina y elCaribe”, ejecutado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für InternationaleZusammenarbeit GmbH) por encargo del BMZ. El programa de cooperaciónestá destinado a apoyar a los países de la región en el desarrollo de reformaspara fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta lasimplicaciones sobre el clima y la cohesión social.

POR: FRANCISCA LANDERO BAÑOS

Page 10: Cepal

El proyecto Experiencias en Innovación Social, CEPAL con el apoyo dela Fundación W.K. Kellogg, desde 2004.

Tiene como objetivo identificar, analizar y difundir ampliamenteiniciativas novedosas de desarrollo social que aporten en el avance de lasMetas de Desarrollo del Milenio.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 11: Cepal

Estos emprendimientos se desarrollan enlas áreas de salud comunitaria, educaciónbásica, juventud, nutrición, generación deingresos, desarrollo rural, responsabilidadsocial y voluntariado. La perspectiva degénero y la sostenibilidad ambiental sonconsideradas como elementos transversalesde central importancia.

La identificación se logra a través de unconcurso que se divulga en toda la región,llegando incluso a zonas muy apartadas.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 12: Cepal

La revolución tecnológica en curso está centrada en el impacto de las TIC en laeconomía y sociedad. Las innovaciones en las TIC han modificado laproducción, el comercio, el trabajo, la vida cotidiana y la participaciónciudadana. Los países de América Latina y el Caribe han avanzado en eldesarrollo de la sociedad de la información a velocidades sumamente diferentes.

Acelerar la revolución digital es el núcleo para avanzar hacia sociedades en lasque la innovación sea la fuerza motriz del desarrollo.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 13: Cepal

El eLAC es un plan de acción para América Latina y el Caribe, acorde con losObjetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información (CMSI), con visión de largo plazo –hacia el año2015- que plantea que las tecnologías de la información y de las comunicaciones(TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actúa comoSecretaría Técnica de este plan de acción regional, coordinando labores,monitoreando avances, publicando boletines informativos e intercambiandoinformación entre los actores relevantes multi-sectoriales.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 14: Cepal

El ORBA fue creado atendiendo la solicitud delDiálogo Regional de Banda Ancha compuestopor diez países de la región: Argentina, Brasil,Estado Plurinacional de Bolivia, Chile,Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perúy Uruguay.

Su objetivo es ser una fuente de informaciónrelevante y oportuna que ayude a los países dela región a elaborar y dar seguimiento a laspolíticas públicas de universalización de labanda ancha.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 15: Cepal

El Sistema de Información Estadístico de Tecnologías de la Información yComunicación, integra en una única aplicación, las encuestas de hogares delos países de América Latina y el Caribe que contienen variables sobre accesoa y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

El Sistema fue creado a través del Proyecto Observatorio para la Sociedad dela Información en Latinoamérica y el Caribe, con el apoyo del Instituto parala Conectividad en las Américas del Centro Internacional de Investigacionespara el Desarrollo (IDRC) de Canadá. La elaboración y administración delSistema de Información, han sido aprobadas por la Conferencia Estadísticade las Américas en su cuarta reunión.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 16: Cepal

El objetivo era disponer de un Observatorio que se encargara de impulsar lacreación de estadísticas sobre TIC en la región.

Los objetivos principales fueron:

Promover la armonización estadística con el fin de fortalecer el monitoreo delas políticas y proyectos de TIC en América Latina y el Caribe.Monitorear y analizar el progreso de los países de la región en la búsquedadel desarrollo de las sociedades de la información.Apoyar a los países en la recopilación y análisis de datos estadísticos, eldesarrollo de capacidades y otras actividades de asistencia técnica (oficinasnacionales de estadística y otras instituciones oficiales).

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 17: Cepal

SOFTWARE Y SISTEMAS

La CEPAL ha desarrollado diversos sistemas de información relacionados conel desarrollo económico y social de la región latinoamericana y del Caribe.

Estos sistemas se encuentran disponibles para los gobiernos e instituciones de laregión mediante una solicitud directa a las divisiones responsables de losmismos.

Este software permite crear y procesar bases de datos jerárquicas a partir decensos, encuestas, estadísticas vitales y otras fuentes de datos, para análisislocal, regional y nacional, y a la vez, producir mapas temáticos y gráficos.

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 18: Cepal

El programa computacional PADI (Programa de Análisis de la DinámicaIndustrial) ha sido diseñado a fin de permitir el estudio de la evolución de laestructura industrial de los países de América Latina y el Caribe. Para alcanzareste objetivo el PADI proporciona al usuario una base de datos industriales yun sistema de procesamiento adecuado para su análisis.

Es un programa computacional desarrollado por la Sede Subregional de laCEPAL en México, diseñado específicamente para analizar la competitividad delas exportaciones de los países en el mercado de los Estados Unidos

POR: MANCILLAS VELASCO IRENE

Page 19: Cepal

(s.f.). Recuperado el 20 de 02 de 2014, de http://www.cepal.org/