centro de instrucciÓn de ust 101 manual … · las voces que no sean a muy corta distancia no...

12
CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL C.Q.B.

Upload: lamlien

Post on 24-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101

MANUAL C.Q.B.

Page 2: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

C.Q.B

COMPOSICION DEL EQUIPO INDIVIDUAL

El equipo individual se compondrá de los siguientes elementos:

Equipo de protección:

• Casco, con distintivo de nocturno. MS2000 • Gafas de protección. • Protectores de oídos. • Mascara de gas (según nivel de alerta).

• Señaladores laser

• Linterna de luz blanca, acoplable al fusil. • Bridas • Paquete de cura individual • Luces químicas para señalización.

DESCRIPCION DE LAS POSICIONES EN CQB

1.A. Situaciones de bajo riesgo

Estas posiciones de transporte son usadas cuando no se tiene prevista una amenaza inminente. Permiten el control del arma mientras se realiza el movimiento y permiten pasar con rapidez ala posición de tiro. Cada combatiente adoptara la posición que se adapte mejor a sus preferencias.

1.B. Situación de alerta

Normalmente se utilizara la posición de “arma encarada” cuando el contacto con el enemigo

Page 3: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

es inminente. Sera la mas normal en combate en zona urbana, ya que permite una

reacción inmediata.

Por producirse el fuego a muy corta distancia, la puntería se realizara de manera instintiva, sin utilizar el alza o el punto de mira. Para efectuar tiro instintivo, se emplearan normalmente series de dos disparos muy seguidos, tiro a tiro, corrigiendo sobre el primero. El primer disparo es preferible que sea bajo a alto, ya que sobre el disparo bajo se puede corregir y además su rebote puede causar daño al enemigo; en el alto no se consigue ni lo uno ni lo otro. Esta modalidad es la conocida popularmente como “doble tac”.

AVANCE POR LAS CALLES

AVANCE POR UNA CALLE ESTRECHA

El despliegue normal será el de hilera (al “tresbolillo”),progresando cada combatiente pegado a la fachada de la calle que le corresponda. Los soldados de vanguardia y retaguardia también progresaran pegados a una de las dos fachadas. El JPN definirá el objetivo/línea final o intermedio a alcanzar y distribuirá los sectores de vigilancia y tiro de tal forma que, con la excepción de la vanguardia y la retaguardia, el resto de combatientes cubran las fachadas opuestas a aquellas por la que progresan. En la vigilancia de sectores se tendrá en cuenta que el enemigo no solo se identifica por su visión directa, sino también por indicios ( humos, ruidos…). Los componentes del Pn. actuaran por imitación y en el Pn. se darán las ordenes y comunicaciones, preferentemente mediante señales manuales y sonoras, y evitando en las detenciones aglomeraciones que conviertan al Pn. en un objetivo. Cuando se produzca una detención, todos los componentes del Pn. Reducirán silueta y aprovecharan para ocultarse en las obras, mobiliario urbano y sombras que se produzcan.

Page 4: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos, solo servirán para que el enemigo nos identifique. En caso de disponer de vehículo de apoyo, este permanecerá a retaguardia, manteniendo el enlace (radio y/o visual) con el JPN. Su sector de vigilancia corresponderá con el frente de la dirección de progresión y su línea de tiro; en todo momento pasara por encima de la Unidad a la que apoya, evitando así la posibilidad de causar bajas propias. El vehículo cambiara de asentamiento a la orden del JPN en el momento en que desde el anterior no pueda apoyar. Los cometidos que se podrán asignar a este vehículo de apoyo serán: — Neutralización de orígenes de fuego enemigos. — Apertura de huecos en paredes y muros, mediante la realización de repetidos disparos. — Transporte/suministro de munición y material. — Evacuación de bajas y prisioneros. — Eventualmente protección (cubierta) del personal a pie.

Avance del Pn. por el exterior. Avance del Pn.por calles estrechas.

AVANCE POR UNA CALLE ANCHA

El JPN articulara su Unidad en dos Escuadras. que progresaran cada uno por un lado de la calle cubriendo en su desplazamiento la fachada contraria a aquella por la que progresan.

Page 5: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

LAS ENCRUCIJADAS

1.En caso de disponer de vehículo de apoyo, este ocupara una posición a cubierto desde la que pueda cumplir su cometido (contacto visual con la Unidad a pie y alcance de sus armas), saltando a una nueva posición cuando lo ordene el JPN. 2. El elemento de vanguardia se detendrá antes de llegar a la esquina desde donde vigilara el frente de avance. 3. Los que progresan inmediatamente después, pasando al elemento de vanguardia se apostaran tendidos en las esquinas cubriendo cada uno el tramo correspondiente de la calle que han de atravesar. 4. El combatiente de retaguardia permanece en su puesto con su mismo cometido. 5. A la orden del JPN, los dos hombres de vanguardia cruzan de un solo salto al otro lado de la calle (1.er salto), donde dejaran espacio para que se vaya incorporando el resto de personal, y desde donde seguirán cumpliendo su cometido inicial. 6. Una vez “consolidado” el otro lado de la calle, y a la orden del JPN, cruzara reunido el resto del Pn. (2.o salto) que no este involucrado en el elemento de apoyo y retaguardia. 7. Por ultimo (3.er salto), cruzaran el elemento de apoyo y retaguardia, siendo apoyados por los que han cruzado al otro lado en el salto anterior, quienes asumirán los sectores que tenia asignado el elemento de apoyo.

Page 6: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

En el caso de que el enemigo nos hostigue en alguno de los saltos, se intentara localizar el origen de fuego, suprimiéndolo si es posible, antes de realizar el salto. Si el fuego continua, se combinara la acción de los elementos a pie con el elemento de apoyo para neutralizarlo, y si llegara a hacer falta, se utilizaran humos para ocultar el movimiento propio.

Empleo de humos para ocultación.

ENTRADAS EN EDIFICIOS

ACCESO AL INTERIOR POR UNA PUERTA

Ante la ausencia de entradas alternativas (boquetes,agujeros, etc.), se usara una puerta de entrada para acceder al interior de un edificio. Su franqueo siempre puede presentar un riesgo, ya que puede estar trampeada y sometida a la observación y fuego enemigo.

- Al llegar a las inmediaciones, el JPN colocara un elemento de apoyo que cubra el acceso.

- Destacara al binomio que constituirá el elemento de asalto, situándose cada uno de ellos a un lado de la puerta, desde donde buscaran indicios de existencia de trampas. En caso de detectarse o de que exista duda sobre la existencia de trampas, el procedimiento de apertura será mediante el empleo de explosivos.

Page 7: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

- El resto del Pn. dará la seguridad exterior, para lo cual el JPN repartirá sectores y cada combatiente intentara localizar posibles orígenes de fuego.

- A la orden del JPN se procederá a la apertura de la puerta .

- A continuación, el que se encuentra del lado de las bisagras lanzara la granada al interior, protegiéndose ambos hasta la explosión de la misma.

- Seguidamente informaran de las posibles incidencias y distribución interior del

local al JPN, que normalmente progresara tras la vanguardia.

- El siguiente en acceder sera el JPN, que ira ordenando la progresion del resto.

- Una vez consolidado el acceso, el elemento de apoyo a este se incorporara al Peloton y procederá a incrementar la seguridad exterior a la entrada mientras el resto de personal que aislaba el exterior va accediendo sucesivamente al interior hasta que se encuentren todos dentro.

- Una vez dentro y con la finalidad de evitar aglomeraciones, el JPN ira desplegando a su PN según acceden sus componentes, de tal forma que queden cubiertas todas las puertas y pasillos que convergen en la habitación que ocupan y que será la Base de Partida para continuar el movimiento por el interior del edificio.

ACCESO POR UNA PUERTA ABIERTA

1. Hay que situarse a unos 1 METRO del marco de entrada, de manera que no sobresalga el fusil por la misma, en posición de alarma y con una separación de la pared.

2. Se reconocerá previamente el interior de la edificación, escuchando

atentamente para detectar cualquier ruido extraño (manejo de armamento, pasos, voces, etc.).

3. Caso de que haya indicios de existencia de enemigo en su interior, se informara al Jefe de Pelotón, y se esperara la orden de entrada.

Page 8: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

4. Sosteniendo el fusil con una mano, se preparara una granada de mano para el lanzamiento, se dará la voz “¡Lanzo!” y seguidamente se lanzara la granada al interior, siempre hacia el mismo lado en el que estamos; es decir, si se va a entrar por la izquierda, hay que lanzarla a este mismo lado por dentro para asi evitar ser afectados por el efecto de la explosión.

5. Se entrara en posición de tiro instintivo, describiendo la trayectoria mas corta

posible, reduciendo silueta y disparando en doble tac sobre el sector de la habitación que se haya designado. En caso de que tengamos la casi total certeza de que no hay enemigo en el interior, entraremos de la misma forma pero sin lanzar granada ni disparar.

Acceso por una entrada con puerta cerrada

Si nos encontramos con una entrada con puerta cerrada, nos enfrentamos con la dificultad de no poder reconocer el interior y la posibilidad de que el enemigo utilice la puerta como trampa. Se actuara de la siguiente forma:

1. Situarnos, al igual que en el caso anterior, en posición de alarma a 1 metro del marco.

2. Permanecer a la escucha para detectar la presencia del enemigo en su interior.

3. Si existe el menor indicio de que hay enemigo en su interior, habrá que derribar la puerta preferentemente mediante el uso de una carga de c4 y/o una escopeta con cartuchos de posta.

4. Una vez derribada la puerta, se procederá de igual forma que en el acceso con puerta abierta.

Page 9: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

TECNICAS ESPECIFICAS DE MOVIMIENTO

Limpieza de una habitación

El reconocimiento y limpieza de una habitación en el interior de una casa se dividira en las siguientes fases:

1- Reconocimiento visual para localizar trampas explosivas.

2- Apertura de la puerta de acceso, En ningún caso se enfrentara el cuerpo del combatiente a la puerta, ya que a través de ella nos pueden hacer fuego.

3- Entrada rápida pegando la espalda a las esquinas próximas interiores,

entrando en vigilancia hacia las opuestas. Caso de presencia de enemigo, se lanzara primero una granada y se entrara de la misma manera realizando fuego.

Entrada simultanea: si el ancho de la puerta es suficiente, se procederá como se indica en la figura:

Entrada sucesiva: cuando la puerta sea estrecha y dependiendo de como se encuentre de centrada, respecto a la pared de la habitación, se procederá según muestran lasfiguras siguientes.

Page 10: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

Entrada sucesiva pero con la puerta estrecha en un lateral. Reconocimiento:

- Una vez en el interior de la misma se procederá a reconocer los objetos y mobiliario de la misma, evitando tocar alguno de ellos por si pudieran activar una trampa explosiva.

- Una vez finalizado el reconocimiento, se marcara la habitación con el código de señales establecido

Movimiento a lo largo de un pasillo

Cuando se progrese a lo largo de un pasillo o corredor, hay que ceñirse lo mas posible a un lado. El combatiente debe estar preparado para usar el arma instintivamente.

Paso de un cruce de pasillos

Salvo situaciones excepcionales, será difícil que el combatiente y su compañero se vean solos ante un cruce de pasillos; normalmente el cruce se efectuara encuadrado en la Escuadra/Equipo.

, procederá de la siguiente forma: Caso de un cruce de pasillos en “T”

Page 11: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

Moverse pegado al costado hacia el que vamos a girar, vigilando el lado contrario, hasta llegar a la esquina que deseamos doblar.

Al llegar a la esquina, reconocer primero la dirección hacia la que vamos a girar y después la otra.

Si sabemos la existencia de un enemigo en el lado contrario y/o lado en el que vamos, procederera a tirar una granada de fragmentación y/o de luz, el hombre en punta, una vez echa la detonación, entraremos con el fusil encarado y abatiendo los objetivos.

Pasillo en T con enemigo.

Movimiento por una escalera de subida

Se ira reconociendo visualmente la escalera, peldaño a peldaño, para detectar la existencia de trampas.

Page 12: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE UST 101 MANUAL … · Las voces que no sean a muy corta distancia no serán normalmente audibles a causa del ruido ambiental, y en el peor de los casos,

Hay que prestar atención a ruidos o indicios que delaten presencia enemiga en el piso superior.

- Se calculara la altura del rellano de la escalera, para ver la posibilidad de lanzar una granada de mano, teniendo en cuenta el riesgo de que la granada ruede hacia abajo. A estos efectos es practico y sencillo el metodo de unir un trozo de palo transversalmente a la granada con cinta aislante para impedir que ruede.

- Se buscara un lugar donde protegerse caso de que la granada vuelva.

- Al menor indicio de presencia enemiga en el piso superior, se lanzaran varias

tiros y se procedera acceder rapidamente.

- Se ascenderá la escalera, en posicion de disparo, junto a la pared para así evitar posible fuego desde el hueco de la escalera.

- Hay que evitar los agrupamientos innecesarios al pie de la escalera dada la

posibilidad del enemigo de lanzar granadas.

Movimiento por una escalera de bajada

- Para bajar escaleras se siguen los mismos pasos marcados para la subida, pero teniendo

en cuenta la mayor facilidad, en este caso, para lanzar granadas. - Se bajaran los escalones de uno en uno para controlar mejor la velocidad de la

bajada.