centro de estudios montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/doc... ·...

39

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento
Page 2: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

A manera de prólogo. . . CLLRILJII el G o l ~ e c ~ n : i < l o ~ ~ civil <le !:i proviiirin no i en-

. . cargó <Ir <l;i.;g;r nT,l D i n v i o Mont : r i í f i» . c o n ~ t < t u ~ i u o i iin

q r i i p <!e co!::i>oi:i:lo:.e~ q u e I>~tAier:in en tuilo tno1t1e11to . . I ' S a ! c . 'mii ia v, \ ta pticsta en el mejor

~ e r r i c ; o <le ioq ; i i t< i rc \e~ <le! G~ l> ; e t . n<> <le Iz Repíilrlirn.

L n c;ipttirn <!el oiioiia f.zccioio. T;!>iil-óri. p < , v el l,i.avc>

:ivin<loi. S;ivniiiti<i!. ~>rni>or.ciorió 1 8 el o de adopta,-

pw:i<iiiniino qi!c liiciernn iiel !~~ri<íc!i(io / a ol>i.a <le con-

j~riito l i vo~ -ec t~ ida rii lor l>r.;,iiero< <lía.;, Tiiirenrlo .siempre

J C runntn pl~li;r.l.il 511])01181. ri mPnot- J r w o '<!e <!eitac:ii. n

n i n s ~ ~ n n Je Io, yiie coiis;<lev:imo* coiiio o C o r i e j o <!e Di- recc ión , dcl per;óiliro. A i i ~ ~ i t . g i ó 0 El A!itiii-ante T;hti-

Page 3: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

pseitd6n;iuo de EL GRUMETE IIEC TTRURON . Naieitro C r i ~ i u c t e no es. otro que Do<n; t ioo R o S l i p ~ ;

M a r t í n ( e n esta c:isn Soiriozn. l i i io ) .

El Sec r e t a r i a Jo c/c N i i i c i n i nos fe!lc;:i; 1x1' . "tu tra-

l>ajor qiie e,titn:ib:i rle ei.:tit valor v nor inv i tó a l>i~l>!;cai.

r o n ello, un peylieiio folIeio. Ea e i folleto r11ic ;i lo\ mili-

c i a n o ~ vi< destinririo. J,lrva ?$te f o i l r ~ o , romo ! l cvni .o> i !(>, a r t í r i l l o <le «E¡ Dinvlo h í o u t a i i ~ s , , e;, <] i i< . n;>ai.rrieroii

p r ; m e ~ ~ . el f e l ~ v o r o ~ o deseo <!e orieiitni.. a l i n q i i e w a l ; y - vsiiiente. a los : ~ ! i i i e ~ n d o lticli;i<lni-e. ' ~ l l r <le manera t:w

$nilardn aciidielmn pl-esiirosoc n ofi-en(!it~. i i i s \ ;< lar p « i / a Jrfcusa de In Jii\ticirr y <!e !a Lihertac!.

S; l i lq líneas que cigtieii. l o p a ~ i ¡o< < l e c u \ < ! e ! :iutoi..

que se neCrib:~ n wvelnv $1, nonil>i.e. E\tc ,e <lar6 11or , a t k

~ c c I I ~ . COIEO snti~ferLí.sin~os eS!~ie: l l»l cuanto* :il!:li t;iren$

pm;odirticos vetiinios dedicando i i i i ~ \ t r . o \ rifan:., vi1 ctini-

pliin;cnto <le Ini 6 i J e n c r veril>;Jn..

Lec, p u i x s . tii;!iciniio t r ah<o \ \ mc<li::i w!jw l:! . . o Se ~ e $ u i r s u i i n ~ t r ! ~ ~ c l o n e s . QUP pnrn el

tricmfo totn! y riefinÍtivo de la cai,i:i <!el :'irrl>io 1i;in <Ir

tenerse en rueiitn l n ~ iiececid:;<l~\ qiic i:i gtccir:i i i i ~ ~ o i i e y . . . . liu ~ ) ; ~ > ~ L . L C I I C , ~ F qlle las gitema, \:iiuin~\tr;iio:i. El :irte <ir

la girei.r;l tiene. tniiihii.n, ti.ciiica \ wrin ;mcn\nic> ein-

peilavse en hacer !a guer ra . <!e.ses~t~t~</lbii<i(>\~ C / C aqt t r l l :~

n qicc !i:t <Ir r onJ i i i i r no \ n 1st victoi.;:~.

Page 4: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El manejo del fusíl. Miliciano: tii a rma de combate e s el fusil. Por esto e s

necesario que lo sepas mane.jar y conozcas la efectividad d e este arma.

Manejar un fusil no consiste eli saber cargarle y dispa- rarle, sino en saber apuntar con 61. Para el que no sabe hacer es to el fusil sólo representar6 un peso de cuatro kilos, que en el mejor de los c ~ s o s 5010 !e scrvir;i para meter ruido.

Ser un buen tirador no depende del temperamento, como hay quien cree, sino del eiitreiiaiiiieiito, y esto s e limita a una cosa muy seiiciiiu: a h ~ c e r punterías. No es necesario gastar aii solo cartucho, hasta con qu~i>usquCis un blanco y ~piriit6is sobre 61. En estas punterins que ha- góis 1-0 apoyéis el fiisil en otra parte qiie no sea vnesti-o cuerpo. En el combate, si. apoyadle en uri sitio fijo.

Fijaos bien en que el disparador suele tener d o s tiem- pos, cuando llegueis al sejiundo, tirad lentamente; que el tiro s a l ~ a sin que o s déis cuenta y sin que vosotros ce- rréis los ojos. Si tirHii; violeritamente deshacéis la punte- ría que habéis hecho. En este entrenamiento no montéis muchas veces el arma, pues al disparar sin cartucho el punzón s e puede romper. Basta ron qne ~ p u n t P i s v tiréis del dispnrador sin montar el nrrna.

Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento llegaron a meter 26 tiros eri la silueta de un hombre, a doscientos metros, y en un minu- to. Estos hombres eran verdaderamente miíquinos gire- rreras, que s e hubieran reido de cualquier ataque.

Probad vosotros. jCuiíntos os quedaréis extrañados! A cincuenta metros sobre el tronco d e u n órbol, d a

diez tiros, miichos no haréis ni cinco impticto?.

- 3 --

Page 5: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

La mejor posición para tirar e s la d e tendido. La ca- beza debe estar lo mRs adelantada posib!e. Si ponéis el fusil sobre el hombro derecho debéis ~ u i ñ a r el ojo iz- quierdo, y si, como ocurre a veces, no sabéis yuiñar el o,jo izquierJo o veis poco con el derecho, debéis poner el fusil en el hombro izquierdo y guiñar el ojo contrario. La me,iilla debe d e i r aplastada sobre el arma para que ésta no o s golpee. El tirador debe formar un tode ron el fiisil.

Pero el fusil, con ser el arma rn6s perfectn que existe, tiene siis defectos; casi todos tienen un error, unos des- vían sus tiros hacia la derecha, otros hacia I R izqiiierda, unos los quedan bajos, otros altos. Cuidad. sohre todo. de que el punto d e mira no tropiece con nada, piies piiedr correrse hacia un lado. En fin, todas I N S i irmi~s hnv qire corregirlas y cuidarlas.

Cuando un fusil es nuevo. un tirador eiitrerisdo puede meter a cincuenta metros diez tiros en la palma rie la mano; un mal tirador, ni en un ciiadrado de dos rn'stros d e lado. El tirador entrenado aguanta la respiración mientras apunta, p s r e ello, llena primero de nire sus pulmones; cuando no consigue "parar" e! fii.;il, descori- sa .

Haciendo punterias podéis ilegsr a ser buenos tirado- res y un buen tirador, en el combate, no tiene 1)recio: vale por diez enemigos o por cien.

Pensad qire el valor está en razón directa de l i i confiiin.. za que tenemos en nuestro recurso S e! firsil PS t:l prin(i^ pal recurso del cornhatiente.

iMilicianos. haced pimterias!

EL GRUMETE DEI. TIBURON.

E l D i a r i o 1Montañ6.s~. - Ió s ~ p t i c r n h r e T03(i.

Page 6: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El miliciano en las marchas. Miliciano: en a!gunti ocasioii :endrás qiie hacer una

marcha. S'Iuchos ya la habreis hecho como deportistas y conocereis la rnenera d e hacerla; pero otros, quiza mu- chos, estais expuei tos o un fracaso por ignorancia.

El gran error de los que nunca han hecho una marcha es la de creer qiie como mejor s e camina e s calzando al- pargatas . Xarchando en alpargatas, y sobre todo si &- tas tienen welu de coma, bien pronto quedareis inuti- lizados.

El pie necesitii estar sujeto, comprimida. por unas botas. Si éstas !legasen hasta media pierna, mucho me- ,jor. El pie debe quedar inrnrjvil dentro d e la bota. como decimos. y no sólo el pie, sino la articulación del to- hillo. Esta e s la única manera de evitar dislocociones v luxaciones corrientes al marchar con alpargatas o i o n zapatos. Kuestro pie, el pie inútil y blanducho de hom- bre civilizado, en cuanto s e le somete a un trabajo ercew sivo sin una bota que lo defienda. s e aplasta, s e deforma y s e resiente en sus articulaciones.

Si la bota e s irn poco grande. lo cual conviene, po- neos calcetines gruesos o varios pares si son delgados, espolvoreando éstos y el mismo pie con polvos de talco. Asi evitareis las rozaduras.

Bebed todo el agua que querais, pero luego no os de- iengais, y, para mayor seguridad, bebedla a pequeños sorbos, como cuando tomnmos el café caliente. Haced muchas comidas ligeras. Más vale ésto que hncer los co- rrientes; con el es tómago muy lleno no s e marcha bien. Sólo cuando os voyais ti entregar al reposo comed lo que querais.

- 5 -

Page 7: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Mojad el paiio de vuestrn caritimpiora para que el agua s e mantenga fresca; si quereis una bebida refres- cante, mezclarla con i i r i poco de café. Si podeis, llevad en vuestro morral azúcar y chocolate.

El éxito d e una marcha consiste en su regu!aridad. Llevad siempre el mismo peso; cada hora podeis dstene- ros unos rniniitos para acomodar el equipaje qiie ileveis sobre vosotros; pero no olvideis nunca esta recornenda- ción, siempre el mismo tren. Para que nadie s e *desin- fle., poned siempre delante ni de menos andnr.

N o o s vistais con ropas de coior chillón para i;o ser vistos a distancia. No alvideis que cl enemigo vigila. Si In aviación o s huscn. prob~blernrr i tc siendo pocos pa- seis desopercibidos; si sois muchos. desplegaros en toda dirección, y aprovechad los accidentes del terreno para mayor seguridad, colocad el equipaje sohre las partes d e viiestro cuerpo m& esencitiles que queden a1 descu- bierto, porque la metralla no le atravesnrá.

Si teneis dos camisas, llevad una puesta y la otra sohre les espsldas . Ciiondo la puesta es?< empapada de sudor , poneos la que llevtiis secándose a ln espalda. Esta medida evita enfermedades y hace mucho mlis có- moda vuestra marcha, disminuyendo !n sensación de fa- tiga en viiestro ciierpo.

Norica descanseis con ropa mojada; r s preferible que- d a r desnudos y aun pasar frío.

Tened siempre en cuenta qiie en las marclias s e inuti- lizan morhos hombres. Seguid estas ins!rucciones y las enseñanzas que s e deduzcan de vuestras propias obser- vaciones.

EL GRUMETE DEI. TIBURON.

.El Diario 114ontii1iésn. - 17 septiembre 1930.

Page 8: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

T,a disciplina en el miliciano. Mi1ici~'io: En c.! Frente no eres mas que vi, soldado.

Al soldado ! e cararterizii el valor y la disciplina; y r o si nos dieran a escocer entre arniios coa l idades , preferiria- mas la discipline. E n I:I ~ U R I - T R moderna son prrferibles los coi>iirdes disciplinados ii los ra!ien!es indiscipli- nodos.

No ci-eais en los valientes de riudi~ci. El valor cn !a guerra es m!iy dicti:ito a! vaior P" !a ciu<i:<d. El valor en \a querrc nnce de l i i oniór do todos y d e la c<>nfianca en los mandos, y eqto n o es m6s qiie discip!iiia.

Si acndisteis e la re:,re.;entnriiín de cNues!re Nu- t s c t i a ~ , de Alejandro Casona, I ~X t ico!d~reis d e aquel re- lato, según e! cua! uii cnpithn resistiii con sus hornbres el ataque del eneinipo lleno de iniodo ..., pero resistía y resistía por disciplina. porque había 1-ecibido aqirellai: órderips del alto nia!ido y su deber de soldado le obli- gnba n permanecer ::ilí. Este es el v e r d ~ d e r o ralor e n lo guerra moderna.

La ima~.ini:<.i<i:i i.iva de algunos individuos, y m& trat . inda\e de niiestre. Esvaño, con tan rica t radició~i de valientes gtirrriilcroq. pretendi: Iiacpr d e !a p e r r n actual una guerra d e ~uerr i l i i is , de grupos aislados, que obren por <u ruentfi, ilcnnndo de terror al enemigo con rbpi- dos y tiiidiiccs !.oipec d e mano. N a d a m;;s eqicivocado. Pensad en lo qlre seria de una partid:) de hombres que s e introdi~jera ep e! campo eneniirn con el ui-opósito del guerriilrro. ?,l cunr!o d e hora serinn divisados por algún centinela motorizodo del rsrnpo ~ n e m i g o . o los veinte minutos el cuarrel general estaria enterado por el telé- fono, y a la inedia hora serían batidos por la aviación o

7 -

Page 9: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

por contingentes enemigos truiisportados rápidamente a t ravés de las carre teras po r vel~iculos de motor . L o i medios d e enlaces y t ranspor tes , en la aciualidnd están tan perfrccionndns, que la iictiiiirión d e pequri:os -ropas s in obedecer a un m r n d o i n i c o y a un plan fijo e s com- ple tamente imposible.

La guerra e n es tos n~o i i i rn toc e s ui;o girerrii d e posi- ciones. Y t odo vuestro v ~ j o r d e 'l.uewilIrros, innato en si espai;oi, ha d e queda r rr!eg&do ti u11 sequndo 1:rpr pern da r paso a la disciplina de! sol<!ado de¡ ejt;rcito mo<lerno,

Quien haya f u q a d o a I H S diilnas, o mejo? ai ajedrez, podr6 diirse per!ec?s cuente de lo :![re e.; u:ie guerrrr d e posiciones: el j u p d o r e s e¡ elro r,a11<!0, u ! i~$ fichas s e apoyan e n ot ras , todns Eorrnon un b loq~re , o:'ensivo y de- fensiva, medido y organizado; pues bien, sirponeos qiie una ficha s e volviera loca y no ol3edeciera el j ucador , cn c'iarito s e moviera Ilenn d e pAnico hnr i a iitrtis o iivan- zara imprudentemente hacia iideltin:?, ponclriír en peli- pro a todas l a s demás , i i l ~ u n a s has in qi:rdiirisn c e p a - das , ^ t r a s quedar ían irimnuibles, y n i rnqw esrn !irhr? !ora en un primer !nüment:> hub i r r a c:,nse:uido 7.13 t r iunfo parciaI, e s t e triunfo costorin i i l e ~ o lo pí'rciidn d e la par- t ida . Esta fjcha loca e s el so ldado i-ici~scipliriado.

En es ta guerra d e posicione.; nada t iene q u e hacer el , so ldado s ino ohedecer l a s Ardenes d e s:~sjzfes. U r arriri-

ce inopor tuno, un a!mndoiio Ge ¡a posici6ri sin justifica- rirjn, puede poner en p e l i ~ r o I C S posiciones siti!ndri.j a!- rededor . Si el mando orc!e!ia resistir , h o y a u c rerist ir : si retroceder, hay q u e retroceder; si Rrrinzar, hgy qi:e avanzar, y !ley que hacer lo sin r epa ros ni resisteiicia, sin preguntar po r qu6.

En la guerra no hay t:rupns politicos, no hay mAs que soldados , mandos mili tares y objetivos. Quien n o va!qa para ponerse n las órdenes d e i:c m a n d o militar pre ten- d iendo obra r po r su cuen t s , que s e retire, porque n o rs un miliciano, representa un enemigo ontre n m c t r o s n i s - mos. un enemiqo, porque e n a l ~ i i n a ocasión por s u acti- tiKi,desoSed~&nt~~te~ddr~rnos, qus aciir'ir a p ro tepe r .;i:

uide,i~y.:esto,hos,ptwd~~í~~~~mii~:vid~t)ii~,~~ , i r ;- .,,,..,.

- 4 -

Page 10: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Estas vidos perdidas son baJas. La guerra es, ante todo y sol>re todo, hojas, Iiombres inutilizados, pero e i - tns bajas, al igual que e n el juego d e ajedrez, cuando perdemos peones por consegoir mejores posiciones, nun- ca deben ser iniitiies, deben i-epreseritar siempre una veiitfija adqi!iridn.

Los jóvenes que aiin no han acudido n ! frente tienen un concepto algo infantil do in guerra. Por esto han <le saber qiie en la guerra aciiial !a riecisiórr particiilar de irn individi~o pesa muy poco en la rnarclra d e ltis opera- ciones >- q u e e! éxito d e Pstes depende en si1 mayor por- :e d e la exactitird con que los mnndos ordenan los rno- viniientos y del exacto cumplimiento de I:?s j rdenes da- dns, y , sobre todn, que iiiinca olviden que donde hoy tres individiros cn peligro uno r a n d a . v manda sin rlisciisión- porque la muerte no espera.

Si, en la noche, el mando ordena no tirar ri n o fumar y un miliciano ignorante del valor de lii 6iscipiina hiciera un d i s p r o por capricho contra ona I~rz, por cjemplo, que observase en el campo e n e m i ~ : o fumose. daría es- tilpidamerite a! enemigo l c !ocalizac!on de ni1 propio des- tacamento, poniendo en peligro la vidti de los que le rodean. Ni la misma muerte seria bastante cnstijio a su indisciplina.

La oirerra son bajas, es hambre, es miseria, es la en- fermedad, 1 U bestitih:lad, sólo la !DEA nos mireve a sos- tenerla. Si qireremos triunfar en ella. sólo será usando del armo esencial del sol<iado moderno y de todos los tiemnos, pero inós de los rictuoles, d e la disciplina.

nlilicianos: reiros d e todos los valientes y de todos !os cobarcies; vosotros bien sqbeis que en l i r yuerra no h a s nada de esto: en !a suer ra no hay m$: que disciplina.

Obedccpd a vuestros fefes , quo en la guerra son !os inant!os militares. Si no hiisiaran estas palabras. IR expe- riencia os lo irá diciendo.

EI. GRUMETE DEI, TIRUROY.

aE1fIisr;o .lliontaiii,sn. - 78 septiembre 1936.

Page 11: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El campamento del miliciano. Miliciano: en el frente tu único alojamleinto es el

cümpariiento. ]Cuántris cosas no habréis aprendido en poros días 1:)s que habéis podidu vivir en PI! Vivir en iiri

campamento es vivir una nueva vida; el cambio es tnn ra- dical que en los primeros dias sentiréis un malestar, una desorieirtación parecida a la que sentii-íii u11 niño de cinco REOS andando solo por las calles de la riiidad. No ocurre esto a !os deportistas qrie nlgnna vez practi- caron el rcamping.,, el arte de scarnpar, es te ar te q u e de una manera regulnr sólo practican los boy-scouts íesplo- radores) de todo el mundo.

No olvidéis que rnacl:os veces lu irioriii dcl soldado depende de las coniodidarlrs de su vida de cnmpaña y que estas coinodidades casi solo deprnden de vuestra iniciativa particu!ar.

Nurstra provincia por 1s excesiva huniedad no s e pi-es- tn al oso de tiendas de rarnpafiii. por esto, sioiiipre que podóis dehéis d e insttiin;os en 18s típicas cühaiias tan abundantes en a1-r. ?Jori tnñ~», r i~i indo esto no pi i rdr s r r entonces hay que recurrir a la tienda de carnptiiia y i n i s tarde al refugio subterróneo con su campo ct;inche;ado.

Asi como eii el iiiterior de Espüiia el soldailo debe preservarse del frio, en irirestro pioviiicin vuestra prr- ocupacibn debe ser la hiiinedad, más ii:siiiia que r ; mis- mo frio. Los campamentos s e hacen a !>me de lona y !ti-

na y en nuestra provincia m8s a base de lona. No coloqiiéis la tienda <le caiiiptiño en ! u ~ . a r e s húrne-

ros; buscad liigarrs or ientaJos hacia el mediodía y bien aireados, por que el aire al correr se I!rvri !a humedad y mejor si el suelo es arenoso o de roca.

- 10 --

Page 12: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

La entrada de la tienda debe de estar mirando hacia el lugar por donde sale el sol pues por el !ado contrario es por donde viene el viente y la lluvia. Corregid duran- te varios dios los vientos que sujetan In tienda hasta que consigáis que los paños no presenten arrugas, pues cada arruga supone unu goterci que estropear6 el interior.

Todas las noches al acostcros repasnd los piquetei v tensad bien los vientos p:ii? si el v i ~ n i o se ievanta de repente fácilmente podría I lc \~nrsr la tier,da.

Durante el día para airear el interior de ¡a tiendo le- vantad !a falda y saca<¡ las cainos. Con :iempo bueno la tienda de compaña iio <!e\>+ servir incis q 1 i ~ para dormir; una distriburión reci3nal d r dos tirndus seriii destinnr una para dormitorio y otra para Gestar. y para comer en caso de lluvia.

Lti dureza del suelo no iiiipor:n p a r e dormir porque a los cinco dins no os diiri:is cuentii de ella, pero si !a hir- medad, por e-so deb t i s c i~br i r el S; IPILI r on lonas. Cuando llueva no toqueis ri techo de le tienda porque p r~d i ic i rk i s una gotcru. El agua que reybale por los ptiños <',e ln tien- da debe ctier R un cana!illo h w h o en rl suelo ~ l r e d e d o r de la tienda y que sirve parn el dess~ . i i e . Por la noche no ericenciiiis luces deriti-o parn qite n o ariidan !os insectos; e s preferible acostarse pronto y levantnrse al amanecer.

La tienda debe ser de un color oscuro o estar r:uhier- !a de ramnje y hojo linos i rboles para o c u l t ~ r l a ni ene- niigo .

A pesar de todo lo q i e diqo tengo que confesaros que en todo ello hay algo de literatirrn drportivo porque la tienda de carnpaña, hermos.. instrumento porn el depor- te es iin inslisinio instrumento xiicrrcro. El carnparnrnto

,.del soldado moderno no es la tieiittu de <:ninp;iiia, es el refugio subtei-ráneo con sus del'e~isiis dc trinchrriis, n 'dos de fusil ameirallador, de arnetrr~lladora, e tcr tera .

El soldado en el cnmpamt*nto, fvei-o de los servicios ordinarios d e sgundas, d~sc i ih ie i t as . vigilt~ncia, etc, . permanece inactivo, los que no hayaii pcrmtlnecide in- activos y como la horrniza previsorti se hnynn cons!ruido sus refugios srihterrórieos hahrtin sabido aprovechar el tiempo.

Page 13: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El hacha, la azada y la pala e s una a rma a veces más eficaz en nuestra puerro que el mismo fusil

En vuestros campamentos miliciarios, podeis sentir la ilusión del constructor, da r rienda siielta o vuestra ini- ciativa, c o n ~ t r u i r o s un pequeño mundo a vuestro alrede- dor.

Pero sobre un campo atrincherado yo poco podria de- ciroi;, vuestrosfefes tienen la pa!nbra, s sobre sus ven- tajas tampoco porque rápidamente i as habréis deducido.

EL GRUMETE DEL TIBURON

~EIDiar io Montafiés. - 19 Septiembre 1Q36

Page 14: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El servicio de seguridad de un campamento corre e cargo de los puestos de vigi!ancia.

Ililiciano: el servicio de vigilancia lleva c o n s i ~ o una grsve responsahiiidad. Rlientras los demás duermen, el centinela veis para evitar el ataque que basa su éxito en la sorpresa, o para evitar que el enemigo silenciosomente rebase la posicijn y pueda, al amanecer, atacarla, no rólo por el frente, sino por retaguardia. Vela con los ojos y con el oído. mas con aste que con los ojos, atien- <:e a todos los ruidos y procura descifrarlos, examina todas las masas qiie tiene an!e su visto y procura reco- nocer!as. Esta es la habilidad del buen carabinero.

Lli postura expectante del centinela es penosa, pero su sacrificio es necesario. Si se duerme o ahandona el servicio, s e piiede perder un puesto; por el puesto, la posición; por lo posición, la columna; al final, el pánico puede hacer presa en todo un frente. Estas pueden ser las consrcirencins del fracaso de una vigilancia. Seme- ,jante falta en la pierra . el Código militar la castiga con la miierte.

Los puestos que han de ocupar las guardias los de. signa el mando militar de la posición, a quien corres- ponde la responsabilidad en las medidris que tome para su defensa, g el soldado o destacamento que ocupe el puesto. hqjo ningún concepto debe abandonarle, ni si- quiera se periiiitirá una itctitiid critico sobre el acierto que pueda haber al destiiinr aquel lugar para ejercer desde él una vigilancia. Esta actitud critica podría indu- cirle a ohrar luego por su cuenta, neiitraliziindo las me- didas tomadas por el mando. Como dice Juanelo, un va- !ieiite capitiin que actira en el sitio de Oviedo, la guerra es liierro: hierro en el ataque. hierro en los alimentos, hierro en !a disciplina.

El centinela no debe dejar nunca que su figura se i-e-

- 17 -

Page 15: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

corte como tina silueta sobre el cielo o sobre fondos cla- ros. Sobre todo en la noche, Iia de suher que la vida d e l as cosas s e traduce en movimiento p que él puede pa- s a r rniiy bien por tronco de Brbol o mntorral si s e estH quieto y, en cambio, el &i.l>o! que s e mueve por el viento, pasar por Iiomlire que s e traslada. La quietud confin a1 enemigo que viene haciti nosotros; quien haya practica- d o la <:am de espera de torde o de nlbn, sabe miiy bien PSO.

Ei centilieia 1 1 0 piiede f u r n ~ r de ninguna manera: una luz en !a noche puede <itr un blanco a cincuentti rnetros y, lo que es peor. !a loin!izscióii del que viqila, ron l o riral se le p u e i c birrlai- f6cilnien:e.

Clrando s e presrii:e ante <;? un individuo sospechoso lo darh el nlio. disparando solire él, sin miramiento de n i n ~ u i i a c!ase, en ciiso de que pretenda huir; si no diera 1s contrascña. pero d rsea ra presentarse al jefe d e la po- sición, Ir ordeniirli volvrrse de espalda y, sin abandonar el puesto, prociirnrii transmitir I R novedad al jefe.

Firerii de In coiitraseñu dads. el rentinela no !ierie por que hticer cnsn de ningirna seAal t~inislosa, piies esto pircde ser un ar<iid eiiq«ñoso. No debe olvidni- nunca que los e ip ias siempre si, e ~ c o n d e n ]>ajo la capti d e iridivi- duns de trtito aqrodah!e, qiie s e presentar$ iisnndo de las rnisrnns manera.; rorrientec entre nnsotros.

Crrrrlquier noi-edad qtre tenga que c o m ~ ~ n i c a r debern hacerlo por el jefe de !a auardia al f ~ f e de lii p o ~ i c i ó n , sin abandonar pnrn nadn el p e s t o .

E? ceiitinela en todo rn»m?n:o debe tener presente 1n importancia d e sil misión y que ciia:quie~ fiiltn que a él pudiera parecer!e pequeña, como hacer una vigilancin dcscuidiida, iu:nai-, obandonnr el piresto. aunque sólo seo por a lgunoi mornentoi, puede t rne r consec~iencias gravisimas.

Sobre todo, ha d e tener en ciirnta que en la rioche no debe tener mlis que ojos v oídos y que su lema ha d e ser =auietuda. nue i srilo coi: la quietud s e puede vigilar sin . . ser r.ieilado.

El. GRllMETE DEL TIBURON <<El Diario ,Vontf iñ&~ - ?? Septiembre 19'30

- 14 -

Page 16: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

La imprudencia en e! manejo de las armas.

Las iirnias son instrumentos de mirerte. Poned una p i s t o l ~ sobre la mesti de un café: todos los q u ~ estRn iilrededor la miran con prevención. Los rnis timoratos se apartan con vcrdndero miedo. Iln mismo pensamien- to ci-iizn por la mente de todos lo? presentes: *Quien di- ri;i que dentrcr d e c e instrumento htiy ari pedazo de plo- m:) que podríci rcuj. bien sii!ir en cuunto s e tocase el ga- iilio y matur a una persor~ti ...> ; pero ii~is:a ahora no ha pasado nadn porque ln pistola sique encima de la inesti, y sin qiie nndic in !oqve no puede dispararse. Ciiando la tragedia rondo alrcdc-dor de esn inesti. e s ciruiido apare- cc el .hombre que !in inanejndo rnuchas nrmosn. Es iiiio que en se:iiidn reconoceréis po; la despr<~ocrrpación con q ~ r e las inanej:i; lleva sobre si el estipnii de unn vidti iiiininria quc, (arde o teniprnno. por s i r improdencia ha <le catir. Probableineiite coiti la pisto18 v s e dedique a meter miedo u todos los que cstán con 61, a p i m t k ~ d o l e s ron c.lln; untes para dArielas <;e prudente, acaso quite el riir,rredor y inii-c la rac;iina.a; pero si no lo hace es iqual. piirqiie q i . 1 ha ~iiariejado iriirchas pistolasn; l i i e ~ o volvera A meter el cargüdnr, ir;i expuisnndo de la recá- marri, iinti por una. todas las boi:is para vi>!ver n poner-

CII el c a r ~ i i d o r v moiitor rl iirrnn otrn vez: Iireco !e rorresr;oi,c!r probar e! .;egilro, 11izgr1 se le encasquillorij Y :ciidrA aire hacer esfirerzos viole:itos para desenros- ~i i i l lar la ; e! ciifión mira hacia tirribo, toriis hnciti nba,jo. 4Fiintü sobre uno, luego sohrc otro: el nrin« tan pronto e ~ t ; i montado coino dcsmontiirla; poíiil:imo ..., el tiro sa -

v un hombre se lleva les mnnoi al ciierpo. Ln tragedia - P Iiil rons i~mado . Estc e s C! !?no1 del .horn!~re que habiri -niiiie,jndo muchas armas%: o se n a t a él o mota ti otro.

Hav dos r e d o s de prude!iciti pora t.! manejo de las !r;nns qiie sólo ciirnplí.ri los liornl;rr.; qiic ilr verdad Ins

.~ - i -. I I -

Page 17: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

primera e s que con l a s a r m a s no s e jueqii. y la !;cqirnda que, en ciiqo d e usar las , el cafióii h a d e es tar dirigido s iempre hricia d o n d e n o piieda h a r e r d a ñ o . Es t a s reglns l a s d ~ s c o n o c e n los q u e en cuanto tienen un nrmri en l i i

m a n o lo pr imero que hacen -~ e s apun ta r ti¡ compniiero. >imenaz6ndoie e e11 potenr ia . poi por matai- sin qi les riñe por este la reprerición. T xada-.Y.cn efec iiiriosa <:os t iml rii el dia qiir es t ,

El d i n i ~ l o no popular d e acire o t ros con nuesti

Cuando e s n dn r s iempre d e y'in mot i \o , ha s e ciiinplc estric d e acuilcn los n rornete iii eqi:iv co e s niiiltndo i! del poligonn d e r i i o . i ~ i < i h r i i n c r ~ r ~ i i ~<: iu* i i t . i< i \ irruir- sionales de I R ? orrnas.

S5lo cuandn ce efertiia un servicio, s e delle tener mon tado cl armo, pero ante? que echa r rl seguro c s pre- ferible qiie la desmont6is. El s e ~ u i - o sirell: ser u n a inse- gur idad más; sólo e s imprescindible r n I t ~ s m i n a s su to - nititicas despui-s d e halil. demás cucos e s preferibl s e est6 realizando irn se r I I S O i nmrd ia to del a rma . quro. e s una i r n p r u d ~ n c i r s e puede p w d r r un día y e

Miliciano: con las a r n d a prodr.iicia e s poca.

EL i <El Diario Alontmi<;r,

,n broma. Estns pe r sonas son crirnina!?~ :que quien c o z e e s t a costuml>rf. I I C R ~ ~ I

i e r e r aiiri al s e r inri5 qiieridn. ~ : 1 1 1 1 1 1 < ' 3 S + .

I eccióii, nunca cornpren<irn ei alrnrice de 'odos contesian: .pero s i es taba dr.;ciii' tn, es taha d ~ s r o i c u d a ; pe ro con estn ver - > re d e tlpiintar al iompr .ñrro , inii<: ocurri- 6 cargadti y nos olvidemo.; d e e m i n i n a r l a ~ cargi. 10s a r m a ; p e r o es te e s iiii dicho rclo ron l i i ieaiid<irI. El diiib!o somos nos- rn irnprurirncia. eccssr io maneiar el armri, hay qiie ciii- Iii dirección del ruñón. I\'~gnca, po r nin- de e s t a r dirizido rob re niidie. IJsiii r e ~ ! a .toineri:e r n !os concursos d e iir-o, a don- ivjnres t irodores del mundo; si z i l ~ c n o ocacion d e volver el arioti hacia el púhli- ~ rned in tamen te y, si reinri<!e, espii lsa4o : C L 2.3 c.

i- empe índo el rniqaclor; r n In.; e desmonta r el a rma . Citando no vicio q u e pudicra n e r e ~ i t a r del llevarla montedn, aun r o n el sc- I, porqoc ln cnstirmbre d e ec!iarlr ntonces sobreviene la d ~ s ~ r a c i a . IHS, ins t rumentos d e muer te , to-

Page 18: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Servicio de exploración. En imestru girerra civil los servicios de se<ruridad y

~xplornc ión tienen iirin extri~ordiiiario irnportnncin, so- lirf todo esto5 últimos para prepiirnr !os avances d e las roliirnnas.

Grnerolmcnte se designen doce so!dndos que s e Ila- mnn exploradores por compr~ñia, con la misión de rero- noccr el tcrrcno v ndqirii-ir toda cliise de datos cohre el memiqo .

El explorador ha de estar eipeciaiizado en marchas, ser d r inteliqeiirin cluri,, nstirto )- huen tirador. Suncn nctirn scilo. sirlo por purejas, ron el fin de que s e puedon ~ u x i l i a r rnirtiiamente y PRI-a que, por e,iernplo, en el ciiso de recoqri- i i i i ritito interesante, pueda uiio continuar en sir puiXsto de observiirión mientras el otro lleva el resirl- tsdr, del re~.onor.imiento al mando militar.

Al ireconocer xnfi case ni<loria, un poblado. un bos- que peqirefio, i in piicntc, iin peqireño d ~ s f i l a d e r o . etc., en tl momento de dar un paso qrre s e con-idere peligroso, o hirn en el misiiio momento de efectuar el recoiioci- ;niar,to uno d r los expiorsdores debe qriedrirse retrasn- do con lti misión de vigilar y avisar e sii compañero en rnso de pelicro. Si s e trata de reconocer iin pequeño hocqiir, el que pinetre dentro debe fi,inr ~ o h r e todo su atriirión en las co!,i1s de los Grboles.

El reronncimiento de un río silele tener por ol>ieto niiscar liiynres va i l eah l~s . Parti esto s e recorre I R orilla hnsra rncontrtrr un camino o irn sendero que continúe al otro Itido drl río; ésta será ln sríial de un vado. 3 c no eiicontrnrle así, OS probnhle qire encontremos irn vado cri riigiin l u p ~ r d e corriente r i p i d ~ o en nlrirnti recta

. 77 - .

Page 19: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento
Page 20: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento
Page 21: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El saludo. Miliciano: Desde el niornento en que i r i~ resas te cii el

ejkrcito de lo Reprib!ica eres i i i i soidn<!o; eres el mqjor soldado que podin encontrnr !a República e n estos m o - mentos, por tu educación social y por l r i fuerza con qlle sientes el ideal. La volunta<! alre pones sl servirla te pcr- mite adquirir rápidamente ln técnica del soldado, uriu tbcriica que s e tardavarios mrses en udqitirir en los ciiar- teles pero que en el frente de irrcha adquieres en varios días.

Por tu eductición y tu nctirrición sindical has podido comprobar el valor que en lo lucha tiene l u anibn y In disciplina: sabes, perfectamente, que todo grupo d<. in- dividuos que pretende acudir n un frente de lucha necc- sita no solo de une moral, sino de una d i ~ c i ~ ! i n a .

1.a querro e s i~ lucha !levada a su iiltimo ex:rerno, [por iwo , le disciplina hay qi?r lievarla inmliibn a sil últi- mo extremo. Xo e s la disciplina del Drirpo siridicnl eii donde s e admite la postura critico, In dirnisi6n. la opo- sición. la disrusión, etc., sino ln disciplina ricida, una disciplina antihiimana como la girerrs en donde tiene si, aplicación que tt>inbién e s antihumana: irritt disciplina eri donde e! individuo no cuentn para nad:i porque tiene que limitarse a obedecer y n mandar coino un resorte que funcione sin vncilacirjn y sin respeto pnra su vida ni para la de los dem6s. Y e s que en la goei-rii no hay m i s que empleos, desde e! soldado al general, unidos por la c n - dena del respeto y la obediencia que r ~ < l r i iit<!ividiio s e impone a si mivno para con los demás. El individiro no interesa y cuando manda no manda por ser 61. sino sil empleo.

- 20 -

Page 22: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Yo ya se que eii t o d a s vues t ras mentes es t6 c laramen- t e diferencindn la disciplina in!erna d e la ext r rnn. LN disciplina ex!errit1, que s e manifiesta e n iiclos exter iores como el sai;rdo, n o supone q n r exista la disciplina iiiter- tia s ino q u e por ~1 cont rar io .,e ~ u t r p i n a , v s e Ilesa a li- mites que eii alciinn ocas ión voso t r c i bnbrris ab r r r ec i - do , riitindo falta esta riiscipliiiii i r i texi . .

Ln única 1, v e r r l ~ d e r a di;-ciirliris que cxis t r e s la inter- na , l a qlre so rgz rlc dent ro del ir;dividi:o v i i i q x e nadie s e I H imponga porque s e la irnl>one 61 niivmo, poi-que r s t i convencido por s u l o r m , : i<ir, sor in l l e 1 3 nc<esi<iii<l d e ;i!, mando y d e una sithoiriiiiocicin 7 lu nbedient-io c i e ~ a que cx i ce Iri guerra r!r :cdo comhntit~ii te. Y Hjiios I>ie:i q i i r d i g o ni>ediei.cia tiro-o :,orqiip >qu& se r i a de l pirel>lo espiiRol si su soldiido pi:<ii:,rn decir cuando vol- viern riel c o ~ n b u t c : rio sulrG nii v id - po:qii<: desobedeci i i s 6 r r i ~ i i ~ s r i p mi jpfes? Scir!; 511 vid:! perc perdió In !.id<, d e los ,leiiiás y le r r l ió 7.1 hcrioi- d e cornl-ctii.nte. Si el \oldiido ->,i<lirrn decir e s to In i ~ n l ~ r i u n ~ o ~ p<.rdido todo .

En el 'ejército d r la Repúliliro existe iinti d is t ip l inü i i i tenja, p r r o cuando es ta diuciplina existe )7 s e s iente > e s p n ~ i h l r que n o Fe intt~iiGrs!r. en l i l vidi, corrien!? d e i'yii!?n nii:nernZ

S!i!icinno: n o tornemos el r-rihoiio por 12s hojes . S a . , ! ' t . il:i ublintrdo ri q u e sa ludcs inili!tirm~ntr- ri tus jefes,

si ! i r mismo te h a s impuesto la discipli!;;! de l so lda- do sin q u e 1:cdic t e liiivo opiin.~ido a ello, ti1 mismo t am- 5 i h . si o b r a s rozo:iuhierr,cnte, t end rós q u e imponer!^. !t: o! i l i~ación d e a l t r d a r militiirmerite LI 111s ;??es d e prri- p o i s indica les y R t odos los ernpieos <!el rjCrcito d e la 12epiihlicn: d e l o contrar io tu dccconsidei-isción podrii I!enar d e a m w g u r n s y d e e s r e r~ t i c i s ino a todos lo s rntin.. d o s q u e c reyendo a p r r a r con so : i adus so Pncuentran con iiit!ividuos sin niiii.uns ~ d u c o c i 6 n . ya no solo rnilittir \¡no c iudadana .

i>orqiio e ! sfiliido n o s e niezn i: nadie si r i r > e s po r d e s - ;>echo o ma;a intrnci6n. E n In fiihrica, en o¡ ti.!ler, en l i i

oficinu, en el caí¿,, trribumos conocimiento con perso- n a s a quienes luego sali idsrnos cuando encontramos nuevamente v si e s to se hace s i empre con mRs mo-

Page 23: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

tivo s e h a d e hacer ent re los q u e visten el mi5mo iiniforrne d e combatiente, ent re !os q u c unidos po r un mismo ideal mnrchari ,jiiiitos al cornhtitr y qui-:i a !a muer te .

El sa ludo no deniri-a ni íebaia a !ier!ie, por el ro!;rrii- rio, demuesti-a nfecto. estimación y rc \peto; e s !o miles- t r s exterior de Ia clisciplinn y de todo? c sas ciialidndes c i tadas r iecr iar ias porci I i ich~i- irnidoi. S e s~ Iu i l . i n eiitre si los de i y n l emplen, stiliida e! iiiicrior al ? u ! ~ ~ r i o r y es te t iene i!i ohligaci6n de devo!vcr ri sa ludo ci:iinc!o i o n empleos d e distinta qriidunción: < e sa!ndnn, rq fin, t odos 10% mi!ici?lnos deicle el úititiio riinn49 n i snl<!arln: t odos , po rque forriiai-. parte d e ii!; ci4rcito. r l c l r,i<rcito del pueblo, y s e saludtiti riiilitiirmentr. ni: desc:s!irir:!ido- s e como un paiseno, dsrido inueslra <ir :a rír$d:i <!isci- pliiia a q u e s e somete todo inrlividiio mi!itariziidn.

El mi l i c i ?~!~~o sucio. ? i r 1 :no:ciil!:di~d. ?i? m r i l ~ s ci>inp;.- iiias, g-rosern con s ~ s je!cs, incapaz d e sriirir 1;'s ixensli- dndes d e in qirerra, d ~ s r i i i d a d o con Itis armes . no c s rl so ldado q u e necesitarnos: r o m o n ~ d i e ie ohlirjri n ,.enir puede muy bieri marchors r . E! dinero q u e cobro e.; iinn es tafa a la IZepúblicii y su presri:riii e n e! ei6rcito del pueblo s u p o n e e! desordi,n T. IR indi.;<-iplinr.

aE /Dia r in .T~orifnri@s~~, 26 septiembre d e 10Xi.

EL GRUMETE DEI. * T I K l I R O N ~

Page 24: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

La moral del Miliciano. Slil i i iano: 1i1 nioral del so ldado d e la República estii

iieclii! con dos incredientes : con e1 d e la necesidad de iriiinfiir y con el d e la confiririza en e! triunfo.

Con el d e !a necesidad d e triunfar sob re los enemi- ~ o s de iiuestr:~ lilwrtad, porqiie nos lo d i r ta nuest ro ins- tintn ric conseri.iición. !a se~ i i r i r lnd de nues t r a s fnmiiins i. In <.ii.itiriiiaciiin i!e nuest ro5 idewles en nuest ros hijos: y ron eI de :a s < ~ ~ i i r i d a d e n el triunfo, po rque s in es ta \:~iiri<!ad seria iiiiitii 1s luclio. Lo segur idad en e l tr iun- fo rc i i i l r e n lil cnnvicción intima qiie t e~ re inos d e I R jus- : i i i i i < l v i,iiestr>i rii:isa y d e la cnorrne canticlad d e recur- \ o s O ~ I C 1 7 " pwhio í>ir<.de p o n r r en j u e ~ o ciitindo ve com- -':-ovir!idn sir únicn riizón + e existencia: sii l ibertad.

! ' i>rr ; i i~ seritinioi l i i necrsiclnd d e triuiif~ir sob re nues- ' ros c~nrinir 'os y porque sabemos q'iie hemos d e triunfar t.5 p u l lo q u e nos hemos sitirrido frente a el!os e n e s t a qxcr-in civil. S inyi ino de vosotros h a d u d a d o un inomeri- : o t.11 <-orer el liisi!, vuestros deseos d e Iiicha no eran ictitii,!eí tar:iiririrsc:~s. s ino ~ P S F O S veridicos d e acudir d i T:rii:e d e luiliii. S:idie o s o!>!igó a eilo, si vais e s po r .-?iwtrn prcipiii ~ ! ~ ~ t r r n i i n ~ i i ó n . por e s t o la respoiisabili- dad r lti gloriii d c tiirestro triiriifo s e d i luye o11 toda esn i i i i ic ,<i d. cornbtitieiitos que forinnic. Esta coiicieiicia q u e :eiici.; d e v ~ i e s t r o s propio- ac to i y de! valor de vuestra r!etisiiin ii:ime:\:a I n moral qiit. PI soldaclo [le la Repúlili- : ia i l w . i al combate .

Observad en i;iinl>io poi- contras te la moral del e n e - rnicn. E! so ldado que lucha roritrn vosotros n o s iente 111

ncceiicliid de ti-iuiilar, porcjiir e s un mercenar io o iin iii- d i v i r l ~ ~ o oh!iqndo i i lirrhnr contrn cir propia volirntad. N o

-- L i

Page 25: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

el ariirna e n el comba te e s a fuerza q u e resiiltn del deseo d e coiiserva; pa ra su puehio ZII ideal o una misión his- tórica; sin s m t i r la in t ime necesidad d e triunfar, mal puede tener confianza e n el triunfo; po r último, desco- noce rl viilor d e sirs tictos, e i e vtiior que resulto d e la responsnhilidiid q u e r ecae s c b r e nosotros o1 realiznrlos; pues rnrece d e toda liiirrtod de determinación. La res- ponsal>liidad p o r el crimen q u e cometen cori:i-ti sri patria recae sobre SUS j r fes . Por todo e s to carecen d e toda mo- ral para la lucha.

El pileh!o qiie o s ve ticudir e los frentes d e ro rnbs te e s t á optiinistn. t iene plenii confinnzri e n vosotro? y s a h e que el triiinfo srri i a! Enti! niirstro. Pero y o no quiero i i n i rna~ns con fri isei hirecas y hril lantes, q u e no rorres- ?oridcr. a es tos tr istes momeritos e n q u e iiuestre patria s e < !czanqr~ y s e hunde e n bestialidodes propias sólo d e una Iirrhii eiitre hermanos , jcon razón ce hii dicho s;iem- p re que los od ios en t r e h ~ r m t i n o s son los peores! Sr;lo o s pido q u e ni por un momento, tinte las penal idades d e La círrnpafiii q u e o s e spe ra (por q u é ociiltarlo, si lo qnheis d e solirii), ni en l o i pr i rnrros f o p ~ o s , ni I I I ~ J O , ni ante n i r i~i in i i contrniiednii , s ea la que S C ~ , diideic 1:11 momen- to d e ese triunfo final.

Con I t i moral q u c posee i s y Ia d iwipl ina militar H que terieis q u e suje!hrov, ieniendo det rós a todo un piieblo con tiiin <:lar? visión de !o misión históricri en e s tos mo- men tos y di.;puesto 8 vvnrer y vivir p8rn ri impiir sus dei t inns . riada pile?e inquie tarnos .

J.Tilici~i;o: nccrzidnd d e iriuiifnr, seoiirid:id d e triun- far v voliintririednd pnrti nriidir a lii lirciip. Esta e s niies- t r ~ moral .

EL GRlINETE DEL TIBITRON.

S E / Diario ,lbontafi&r - 2 0 septiemb;e TQ3O.

Page 26: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

El peligro ven4rc)o. Milicidnos: El peligro im? i . r c ?c!,d? i!uzrins cnm;>n.-

nirntos \ c u a r t e l e ~ . lista rerri!>le vlaga. que dzetn a la Iiu- inanidad. s e incrementz siempre que i;i g:icrra i-.;i,i. si! a p a - . . rición entre l o s hombres. F,i: los aiios que ;.ii'ii:io\ :lo rlc- Siera ser necesario liahlar dr este l d i q r n iircdc ¡a\ !?+<irias dv un diario; medios hav so5 r~d i s : i i c s p.ira ',+c i;?i;:brr i7

mujer de enterarse de ,esta clase d i eiiicin:ivi7r!~s ciic l'a\i- !a hace muy poco eran sccr?:ss por :iiiii '?:c.? :. .?i:lij-/r!a verguenra d e quiencs ia padecian. Los t i e r r 1 . c ~ l ' a l i cair:,ia- do y ei mal hay que atacarle a cara desci!i>ii+ \- . inr:do !)e esto dependerá ! a felicidad <i? vuestra i < a !!:!Y-<:.

Pero !lo só lo por vuestro hivn. sino por c i biín d. i? !?c.- oiiblica. ci necesario que r s pr?T:T?i;qu:s c c l t n x r i -!igrc. Es un deber del solclado. el 6 ihcr d c c o i i c w ~ z r l a saiiir' !,ara poder luchar y i,encer.

La sífilis, la h!enorrdgia. rl c!:ar:crc), \:>:i ~nisrrrii,,!?rl:: di. terrihles consecuencias pnra vosotrni , p?ra vncs'l;? c m pañera y pa ra v u e s t r o hijos; a v e i i n < x ;:c? c,.ti,i c;i;~i.n:c- dades, se inicia con oosotrc.: iin? qencr i icor iIc nr.nrni~!cc. de h o m l m s l lenos tic t a r r s ; pasar i i s por r: ~?o l r , - y i;i v r - qüenza de hacer desqraciadns ír :c<io\ m u ; r r > c ?e~;crC;rri- :es, y a! fina!, se ~ x t i n g ~ i l r i v ~ ? s t r n d ~ ~ c w < I e i : c i a ?,. 1;. c m - n c podr idas d e unos seres !nii!ile.q parn : a ! - U ? . 1'ri:-ai i~

' a responsabil idad en que caois vu."s!r, i i ' ta de ii?;,:-<+ns. La blenorragia. de efectos mác i!->vod;itni, :uc6i3 62-

vig gen a una crquit is , !. ,ion !a nrcs i t i r po.ll::; rir.f:~',:~ cs!i- d e s pnra d a r la vida. E1 niás ligero crni2c:o <ir ri:c;fros !?dos o viiestra toailz. en lo s o j ~ s Cesix!:? < u i i ñ k r tnc,-,:n 13 supuración. o s producirá la pt-dii?a i i - ~ ~ r - : i , ~ : i i 4 t . I ; i '.i:t?. i s t a misma es la cansa de que I I P Z C U ~ i i in>os t ~ i l c i ; ::i?qw

Y si n o bastan estas ccns i . i - r rc ior . , ,~ ~p n c 1:sin Y>-- :iestro bien, pensad n o ya PII vosotros, riho r:i la rw(;lii-

:ion que en estos momeritos c:!Pig i l e w r < i c i. c z h > cr)n !ac _ '?mas en la mano; pcnsad qüe ?si? ~ e c e s i i , >i~i!:i~rvs :.i,.oc

;.igorosos y q u ~ d e s p i ~ t s d z ganada la nurr rz ii?co:i!amoc

- ->=j -

Page 27: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

und nucva grrieracii~ii . l? griieracioii do vuestros hilos. quc son lo s que h a n d e terniinar la obra y gozar de ella.

E n ot ro orden de cosas, :ení,d en cuenta qxe la revolii- ción dpbc absorber todas viicstriis energias; 10s hijos ven-

" drán mes tarde. N o o i ~ i d b i s n i ima quo lo s h i jcr de los pe- r iodos d e guerra ofrecen maro res aiiormolidados oiic l o s que iueron procreados en (.pocas de calma y t~ar iqui l idad.

E s necesario que comprendáis las deszs t rosas conse- cuencias que puede tener pa ra el futuro oiiesirn [??!a de hi- qiene y vuestra imprudencia. N o o!x~id(.is que es m e i o r y m á s fácil prevenir que curar. !>era si por viiestra f a l t a d e previ- sión una enterniedad vencrea prendiera en vosotros. ni por un momento debéis de vacilar en acudir al médico.

!.os ohietos de liso personal son personales por oso, por- que s a n oa ra u n o só lo y nada m á s quc pa ra uno sólo. S a - rlie qiie n o sea o t ro que el propicimio pucde usar:os; de l o contrario. el contagio esinevitable. N o vn i d mujer, s ino el mismo h o m b r ~ , por contagio indirecto a t r a n s de los o b jetos de sn uso particular puede causa r m i s bajas en nues- t ras f i las qiie l a s mismas balas. [.a rn i r rmcdzd vrni.rea nuede ser ia ai:irtra!iado-a que barra ![?do un fve:ite. por vuestra propia impriidencia. ?o: es!n. porque faltáis a viles- t ro d e i c r d o soldados de !a revolución al n o cuidar .!e vuestra salxd, es por l o que el Comisariado de Sli!iciar c a > ~ liga a es!a clase dr enfprmos con la ncgaci&i d<todo arisi- lio económico.

No es este sitio el mas indicado Imra dar t>s l a s reqlas IiigiPnicas necesarias pa ra evitar 1.i aaver ia j . Por c tso lado. e s to ocuparia mucho espacio. Ayer apareció en los ppri6- dicos de es:a capira: un articiilo d e Uranc ?.lacho, propilg- nando po r una cri irada antivcnérez. E s ~ r e c i q o qiie vr.; o t ros inismns trahaifiisporque esto sea una realidad. pnesto que sois los más interesados. Y si reniis curiosidad por estos temas d e capital importancia pa ra vuestra saiiid, esto y seguro que hien pronto eiicontrar6is f lcndr informeros.

Por rnes t ra salud, por vuestra felicidad. pnr la revo!it- ción y por el bienestar d e la nueva generación que h a d~ hacer de vosotros, preveniros contra el peligro vent reo .

EL GRUMETE DEL TIRIIPOK % E l Diario Monrariesr, 4 d e Soviembre de 1936.

. 26 -

Page 28: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Entusiasmo y (

?bli!iciirnos: '1 <idris lo- q defensa d e !a República habs inns qxe irnn zlrerra es tá is kit

iirrnns qui, empiiiiiíis estiin defensa de s u iibertatl. L.;c.s i.ontrs lo? propio? trsSii,iir,i( c e r n p l o s que nos ofrece \a t

Es tino revolución, repito !i<,, pero tina revoluciiin q u e iinndo iei puerril. 31iy q u e C.'

Nosotros oCiarnos la r i i r Orliamos I H violericio en t r e 1;ii;ca r e l iq i tn e ! iritbajo: ],u iplera y ~i i t i t iumant< y d e io<i Y l incemoi toclo pr i iqar soiii ilertl democracia y porqce \

vo 09 d iyo qur pohr r riel pit 1,-rder sii libertu<l ric supicri !,;Ira defender la . N« en hril .>i .rf~ccioi)rido n triirec d c :u t n v d o I:i humiinidiid y iio !a:; F S ~ R I ~ x p e r i e ! i ~ i u s e - el :>¡iiiti. Siri e i t o s doz T-c!o:<'s -ni iEiitusitismo? !.e tcnéi::. ; : , u n en intichns !~ri ,s:oiies :i

Hasta riiioro hni+is p ~ r m ti! en d o n d e la c!isri:~lin:,

Ihorii actiiáis eri u11 medio i :

'ol 'na e s antiii~imiiiia ccmq El c a n ~ a r a d f i Jonn T!i<<to,

.riictoi- de milicias de Bilbao 'cio q u e P I ~ ( ~ ! c l ~ d n (le la lih - o 3 urin riicriplinii, c i der i r .

2;

Page 29: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

t t~ r io a su propia libertad*. Estas pulalr .,., . . ,,, ,, ..,.... que s e graven en vuestro mente, que aunque parezca paradójico, para defeii<!er la libertad es preciso renun- ciar a nuestra iibertn<l.

El 18 d e sepiienihre y 28 J'el mi51iio rnes Iial,!ihninos desde rrqui con cierta iniluietrrd d e I r ! r!iscip!ii!n 1. de! s ~ - liido en el miliciano. Hoy, estn inquietud Ii:i , ic~trporeci- do, porqiie I« nuevn discipliriti de! eiPrcito qiic en 'que- llns dias noria es cada vez mii\.rir. Un paso jrtirrde s e di6 ciiondo s e reconorió su nei-esitied. Cuar.ilo todos !o$ milicianos htivan recihidn cine in?trii~.<:i6n niayrir. k t t i ser& completa.

El COdiao militar estti eii vin.<ir dei-de rl rnoineiito - que las milicius qiredrrrnn ini l i tar izad~s, pero el C.'ódi,-ci Ifilitar no estn escrito para ei soldado de !A 2epúhlica. estn escrito par8 el soldndn de un r@p:irncn i iu locr t ' R 1 ~ 0 .

n qirien sirvi. contra su gusto y por In fuerza. A este sol- dedo si e s que es irecesnrio leerle la- penas con que S P

ciistiqan las f ~ l t ~ s 1' delito\ militare\ como se haciri en iiiiestros cuarteles porque el s o l d ~ d o ~ u s t o coino i l>t~ bienestar.

A este soidodo btistarti coi! i n d i c ~ disciplinii, que en norancia. Y psrii L tnr rrn ejemplo rn reclnrnnr, pedir, p pos, e ! soldado nc de irna guerra exi! supcrinr ze prcser re r constar tina pr cometen un delito

Otrn d e las f ~ l i de la inconscienci cuenta de lo qiie e los dias d e oermis alejarse d e los fre visima, que sólo

. Hoy yr! no es r i rcrsar i í~ hacer esto, de nuestras milicia. riu v i % contrn sil

nqull, zino pcir - 1 1 píop;a d ~ r i s i ó n y

no es necesario leerlr lo\ castigos, irle, \i tiraso. cuoles son ~ R I % R S d e in- aijiiiras ocasio;ies se coriieten por i q - rife rs io s e comprei~dti mejor ,.o!. 18 ci- Iti vida cori-iente: el cii~i;:rlniio pue<!r rotrstnr kiastn con vinlencir+ )- eri rrii-

I piierle Ii~icer esto. Las csrncteri.;tirti-, !.en qiie esto se8 así. C I I ~ I I ~ ! ~ ante III!

itan m6s de cuatro i-o!d~c!os para hr 'oiestn. en formti ~,or-o corr~rt11, Ei-tos dc sedición. H S mtis frecueiitt .~ del niiliciano. Irutc) a de elguiros, Frirto de nti querrr dtirie ,S la .guerra, P S la d r p r o l o n ~ ~ c i ó n de ,o o siniitlación d e e n ~ r r m e d e d r s para ntes de combste . Esta es i7na Fhlttt p o - por carencia d e irna formación militor

- zn -

Page 30: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

podriii d isculparse en los pr imeros inomentos . El honor dr.1 so ldado , el seittliniento d e camaruderiii hacia los que qutxlnii lochsndo, In r t~sponsahi l idad d r l o s momentos que vivimos, t odo es to , estú en completii oposición ron r s a drsercióri c o b z r d r d e a lgunos individuos q u e s e Ilo- m:ii: mi!icianos. Parti <:SIOS s i q u e estH escrito e! Código militiir. F \ I H Falta q7 i r en ot ra ocasión, en la iiiisrna vida corr iente seria 1 i i i ; i tnltn leve eri horas rir guerra rnerere un w v e r o cas t igo. s o n los iiidesesl>les d e todas l a s (Ir- ~o i i i zoc iones .

Son ~ H ! I R S mi l i tur t~s , el LISO d e dociiinentos pertene- i.iriites n otro miliciiiiio, e1 r11iei)riintaini~n:o de algún s r r r r t o o d a t o qiie s e liirhiern <-onfindo ti un miliciaiio. la ~xirdidn d e ~ l g i í n do<-uinento que estuviera a su ca rgo . i;nn r t~cIamación hechri e n formii violenta. acep ta r regn- ¡os por íeti:iznr alyiin servi r io , d o r m i í ~ r e s t ando d e cen- tiririu, vendcr tilrriinti prenda de riiirstro equipo. no iiscririe, iio cniJnr i!cl hisil, <le 111 hnbitnrinn, d e l a s pren- d s s , r t r . , nuseritririt: de In posiciói; s in periuiso. ern!iria- qarstx en actos d e servicio, desobndecei-, mostrar tihie- ? t i e n i i implir Iris órdenes , etc. T o < l r i e s t a s con nlrrr.; mucho nití.; xro:.e< r o m o lii d e traición. rrl>rlii.n. espio- ntijr, etr . . qire no c \ neresnr io citaros, 5011 f ~ l t a s q u e s e rtistiyaii en !a viJti m:litnr !por iiecesidad imper iosa d e :!inntt~ner uiin e s t r ~ c h a disciplii?a sin iii ciial no cons r - :iririirnios el triunfo q u e todos arihelarnoi. La can:idnd i. c la se de c a s t i p no iniportri para los efectos q u e pre- tcndrinos ni esrrihir es to ni trnii.; necrsirlnd d e cono- i ~ r i o .

Ililiciaiios: S c i i disciplinados por propio convenci- ,nir:\to, iidmitis In d i ~ r i p l i n n m'lirnr como irTia necesidad -mpc*viosn d e la puerro, sois disriplinnrloi, pero no por -7iedi> al c a s t i g Si iin ~ o i s capaces d e nintrir a v i r e s t r ~ .niidre no e.; por ,ni-:!o a un infierno, e s por irn irnpern- .ir<, di virestra coririi-iiriri; si no sois cnpaces d e come- .t.r iinn fnitti rlo h n d r se r po r miedo H un castigo. s ino ,.nr PSP mismo iniprr;i!iro d~ viievtra conriencia d e sol - ,irrdoc del ~ i r e h l o .

13, GRUMETE DEL TIBITRON.

Page 31: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Milicianos: sihies 10s perri.

. , 711<':011 J U T l i l q i i i i i u i , i i i i i i i i i i c i i i riri.,rii.ua

cho posibles. Pero dis t ingamos bien entre el permiso y rleicari:;o. !Jl dmca i i so e s el que s e concede en la ~ u e r r n al so:dado con el relevo; el descanso puode dura r unos hores . unos d i a s y hasta unas semanos . EL so ldado d w rante e-te t iempo dcscansa , sin <iesplaz«rse de l frente d e c o n b a t e ; a tento n Ins inridenciiis d e la giieri-ti. per- rniinecc unos kilómetros a le jado d e e s t e freiiir, dispues.. to ti reforzar a ins compañias que estón en contacto con el cneniigo cuiindo i:i mando lo d ispone. Para e s tos des- canses n o liiiy i-epln fija; l a i necesidtides d e la guerra y los muridos mili totrs son los que disponen criiindo han d e ser ,:stos. Nticlie. pues , puede ol>rnr por s u propiii Cuenta ni !>iiec!p dis ,>oner cu,in<!o han d e s ~ i sus horiis d e d e s c ; ~ n s o . Si el relevo e i t # riiiunciado pa ra iinii horn o psrn un <lis detorinintido, y el relevo no ! l e w , el mili- ciano no p i ~ e d e iii:sei.tarct- de ninguna mnnerii del pues- to qme le hiililzren acianndn. Sil nblicnriiiii e5 la de* D e i - miinecrr e!\<.

Gtrii cosa m>ip distinta del d Es te S!: coricedc para e¡ punto rlr d e estnr mot ivado por causi!s o miliares, o para1 reponerse d e unn ooiericia qoe inuriiice ni miliciano parn Iii gue r ra . Tambian s e puede conceder d e s p u t s d e una ouscncia prolorigntla d e meses en Gportis d e calrniis en los frentes, como premio r recornpmsn a

- y 1 .-

Page 32: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

t odo coinbatien?e que en este tiempo no ha podido abra- zar 11 los que temen y lloran por s u suerte.

E! permiso nunca debe ser un [(snblazo= al jefe d e la pnsici6n. de lo misma manere que s e saca unas pesetas a i i r i amigo cor,rñndole un cuento. Concedido el permiso, por ejemplo, p i r a la ciudrid, el miliciano ha d e presen- tarse en la Comisaria de Guerra, tanto al l legar como al prrtir . y. descie luepo, d e riinguna manera podrú tomnr- s e mús tiempo para ei p e r m i ~ o qiie el concedido. Si ti i- viera espacio, os contaría con detalles uno ar16cdota d e la G r a n G n e r r ~ . sobre los permisos en el Frente frnnces d e los Vosgos. En urin teinuoradñ de colma, los jefes de las posiciones concrdieron permisoc a sus soldados, contra las órdcnes dpl cito mando, qiie conocin los pro- pósitos del cnemign Cuando un lunes vnlvieron los sol- dados al frente, s e encontrnroii ron qve Iiis posiciones habían sido rehiisadss por el enemigo. Sus firsiles ha- bian estado niisentrs. \. .;lis romntiíicrns hahínn sido ani- quiiados.

El miliciano qiie l l e ~ a con permiso n ia ciudad, lo primero que debe hacer e s dejar siis arreos d e c t t m p ~ ñ n v sus nrmas en rasa, pues fuern de. ella no le hacen falta y, por otro lado. puede11 ser la causti de Tina d e s g r a c i ~ . En las c o n v e r s ~ c i o n e ~ dehe ser mudo n toda preguiitn indiscreta, !r sencillo en .;os relatos, sin poblarlos de hí,c:hos ociirridos sólo en s u imaginación. El miliciniic en i o ciudad no debe ser iin Tertnr i~i .

Ln medida del cierre de !os caf& y bares ii las diez de la noche es msznifica, y no por el espectiiculo que desde ~ l l o s sr ofreciii a los que venían del frente, sino porque en elins el miliciano dejahri s~rs mejores eiler- gi8\, Al frente no s e piierle volver dncnido y uplnnndo por unn jiierpa inútil.

Miliciano: seriedad en la retaguardia: silencio en In retnqiinrdia; p;aisnno. sin armns. en 1;i retaguardia. Y p e r m i ~ o ~ . los iridi.;pensnbles.

Ei. GRIIMFTE DEL TIBURON.

r E 1 D i ~ r i o .l!nn~oñPsa. I 2 dr no:-i~mhi-e n ' ~ 7946.

Page 33: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

Disciplina. -11 #7!rij Iu!:ur de e l t e número encontrar6 el lector un

in;!nifii~sto < i < . los par t idos polit icos y orqanizacioriei vindicir~es <p:e i,itegrsri r l Frente Popular d e Asturias.

F' iiiilnitl~qto e? furidamenra!menre un& llamada a l i i

r!ixipi;nti. E s t i i s t ~ , pPro tenemos que reconocer q u e la iiccc~:iO:iil i !o i.na riicciolins rnilitnr sólo ha s ido sentida por iiiiic:ios milicianos deqpiies 2- sufrir les ionsecuen- r i a s dt . l;i iiidircipliri>i y d e In falta d e unidad en el m ~ n ~ j o .

Todos ios dii.i?entrc del movimiento actlial, desde el ~ r i r n c r momento v desde sus puestos d e mando, reco- ineriilaron !a rliscipiinn militar. T o d o s los periódicos-. ,.SIP 10 t t i i !lecho rii n ~ i m e ~ o s a s ocasiones-aconsejaron lii <liiciplin;i rnilitiir, iinii discipliiiii que, como dijinios 6.n cinriii «cssii.n, no admite la disensión ni Iü votiicióii. como a d n - i t ~ Irr disciplina sinriiral. I I n n disciplina d e 11icrro.

Ectii disripliiin se h a d e hastrr en la iinidnd d e man- do. .\iin rerord;iinos los principios de la cue r ra , cuando S - forn7i1han g:r!111os de hoinbr t .~ heroicos para luchar , nero sin riingqrn>i cohesión. Loi efectos ernn terribles. Si:\ enl;icci riirrc 9:; sin n i n ~ u n a t~cr i ic i i militar; sin uii rn:+iirlo iíiiic<> qurL <li.;:>!~sierti sus movimierilos y q u e , con irnii ri7ii;n d e corijiint» dr. t odos ellos, piidiern coordinar todo7 Inc: rv<,rziis, el e i r c to psicolóp-ico del copo se pre- C C ! I ~ ? ~ ~ R r ; inidrirnent~ en ellos. iQii@ qrnpo d e milicianoi no s. !m ~en : i i lo n l ~ u n a vez c o ~ n r i o ?

Pero :i,iri !!ir'>in tileo peor en nuestra forma de corn- !,n:ir. Carln !y,ipo d e combatientes s e afirnnba por un eirrn(.nto ~ I T P S : ~ ~ c r p ~ r i o ~ H I fnsil. Q11i6n tenia un r a -

- 5 2 ~-

Page 34: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

iii>n, quii:n una ometra l ladorn, quién dos morteros. To- dos pcdiirn a lgo, t odos estallan indefensos. Cier to e s qlte , tosot ros teniamos poro ; pero quizil el e n e m i ~ o tu- viera rne:ios. La diferencia e s t aba en el modo d e usar lo . Mientras los n iandos rebeldes ncurnulnSan todos los e lementos de fuego +e que c l i s ~ o n i a n sobre una nosición hristn coriqiii.jiaria, pa ra luego t r t~s ivdi i r ios riipidaniente s o b r e una segunda posición, nosoiros , sin miindo único, Crrimos incapaces d r coord in~ i r n ingún atanire. Nuestrris nrrnas permniiecinn a is ladas e n Ins posiciones, s in nin- guna efectividad. Alientras tanto , el enerni io . con siis . , r i p i d o i niorimientos, con rl violento fuego q u e acumu- )al>&, bien sobre unn, bien s o h r e o t ra de nues t r a s posi- ciones, d a b a un:i s i ~ n s n r i ó n d e potenrifi y d r dirreza muy s i iper iorrs a In q u e en realida<l tenia .

Sin niiigunn v;si<in rniiita;, sin iiiiighii plan determi- nado , d o s fusiles ame t ra l l adores y veinte hornbrr3s dete- nian perfectamente el 8van ie d e inil honibrcs nuest ros , l lenos d e valor, pe ro indeciqo an te lo desro , iocido, ante lo nu rvo d e I I I sitiiricióii. &h~í: hqhrá ílctriis d e e sos fiisi- lei?, s e pregoiitrihaii.,>9uC.u ha remos ahora? Lo nuevo y lo dcsconocirlo pa ra e l los era la guerra . Y la gue r ra tie- n e s u s t émicos ; iio I.astn r l valor. D o s d i a s sin comer por una irnprevisióii d r la Intentlenrin; una' noche de a$ua. s in un niando q u e anime- y levante el espíri tu d e los cornbnt ie~i te i , v que s in nitiyuna preprración a l ient r sil inciisciplitin, ncaha con el v~ i lo r del iniis valiente. C c - mo s e dice ? i i e se msnifiesib, h s y q u e se r s inceros . Por es to !i i ibl~rnos así .

Hrrnos tenido o:nsi6n d e asistir s unns cha r l a s rnili- ta res d a d n s por o1 romi in< ia i i t~ G n l ! e ~ o . Friito d e ellas son es tas reflexiones qiie aqiti h;icernos. Es n e c e s ~ r i n que e\ti!s r e f l~x iones s e las hnqign todos los que hoy coinhritan. hiistii l l e v r o la ei.i?eiicia p l rna e n es ta ciies- tiiiii d i la n e r r s ~ d n r l de ln iirii<lad d e mando y d r In dis- ciplinii militiir. Solo as i .sodrerrios m n n r la girerrri. Rlien- t ras esto no ocurra n i i i~ con los el<.mentos d e yuerrii que poseemos. e5tnremos conclc~nados a seguir Iirchniidn co- m o tiiista nhnro. ~ A l n ron P! heroísmo, no orpt in i indn, d ~ l piie-hin.

Page 35: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento
Page 36: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

A los oficiales y daseo

Page 37: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

sin voluntad y sin moral. Procurad siempre que descanse. En los servicios de noche no dejéis i1iinr.a a un hom-

bre aislado por mucho tiempo. Su sistema nervioso piie- de sufrir iin relajamiento y sobrevenir la aluciriaci~iii. Asi s e arman las xzan~bras . de noche. Tiros. currerns, sustos y todo porque iin <escuchar confundió irn ru ido o creyó ver un hombre en lo que era un Rrhql. Siendo dos, no ocurre esto ni existe el peligro de que s e duerma, y hasta si s e duerme, no importa rnien:ras quede el otro despierro. Pera no recargar el servicio, los puestos deben ser pocos. En cambio. una o d o s patrullns refiieriari miiy hien la vigilancia hnciendo el recorrido durante Iir norhe.

No recarqnr e! servicio no quiere decir qiie los hom- bres huyan <le permanecer inactivos. Después de los primeros diris, el soldado s e hace de tiil forma ii la t r in . cliera, o al ciiserio, que no h ~ y luego manera de sacarle al terreno descubierto. Todos los dias hay qiie dar mues- trns de actividad ante e1 enemiqo, de una actividad ofen- siva, hacer ejercicio. mantener despiertos a los hom- bres, enseñarles a lgo con vistas al combate. Para todo esto convieiie que el soldsdo se acueste pronto y se le- vante antes de amanecer. pues por la noche los ataques no son corrientes, y d e día el enemiqo ha de saher que se encuentra ante una fuerza háhil y aruerr ida.

Y, sobre todo, tened en cuente esto. En los rnonirn- tos difíciles. el jefe no piretle abandonar sir puesto. No puede tener ninpiina disculno. Si falta la rornidn puede mandar a un hombre ti pedirla; si faltan cartiichos. si faltan zapatos. falte lo qiie falte, ocurra lo que ocurra

~~ - . ., . - - - . . . . , . , . . . u . t. i piresto, ser ia un cobnr- IrR enviar i i r i enlnce al

Page 38: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento

cupittin d e s u con ipuñ i s , al j e fe pireden m a n d a r l e t r o p a s d e re fu t lLt . u L . i i i c l i u i i t ; i t - i i i r i i -

S - : mien t r a s t a n t o él t iene q u e seqii ir s o s t e n i e n d o al ene -

Page 39: Centro de Estudios Montañeses - maneracentrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/DOC... · 2017. 2. 5. · Soldados que r!unca habían tirado un tiro, en cuatro meses de entrenamiento