biologÍa en agronomÍa - unca

13
BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA Volumen 4, No. 2 Octubre de 2014 ISSN 1853-5216 Universidad Nacional de Catamarca Secretaría de Ciencia y Tecnología Editorial Científica Universitaria ISSN: 1853-5216 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD GANADERA CAPRINA EN AMBIENTES ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS, CON ÉNFASIS EN LOS PROCESOS DEL SUELO Gabriel Reinoso Franchino Trabajo final diplomatura en evaluación de impacto ambiental. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Recibido: 23/10/2014 Aceptado: 31/10/2014 _____________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN Para la realización del presente trabajo se hizo una revisión de trabajos científicos que tratan, de forma directa e indirecta, sobre los impactos ambientales producidos por la actividad agropecuaria, con énfasis en la producción caprina desarrollada en zonas áridas y semiáridas. Como lo sostiene Consigli (2002), el impacto ambiental siempre se deriva de una acción humana, tanto ganadera como agrícola, surge de la interacción entre las actividades humanas y el entorno donde se desarrollan. Los mismos se pueden clasificar de distintas formas, positivos o negativos, reversibles o irreversibles, directos o inducidos, permanentes o temporales, simples o acumulativos, sinérgicos o no, a corto, medio o largo plazo, etc., sin embargo la preocupación surge últimamente debido al predominio de los impactos negativos. En los ambientes áridos y semiáridos de la Argentina, las principales actividades que impactaron históricamente en los procesos de degradación ambiental son la extracción forestal y la ganadería (bovina, ovina y caprina), basados en un modelo extractivo y sin planificación (Brown et al, 2006).

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

Volumen 4, No. 2 Octubre de 2014

ISSN 1853-5216

Universidad Nacional de Catamarca

Secretaría de Ciencia y Tecnología ‐Editorial Científica Universitaria

ISSN: 1853-5216

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE

LA ACTIVIDAD GANADERA CAPRINA EN AMBIENTES ÁRIDOS Y

SEMIÁRIDOS, CON ÉNFASIS EN LOS PROCESOS DEL SUELO

Gabriel Reinoso Franchino

Trabajo final diplomatura en evaluación de impacto ambiental. Facultad de Ciencias Agrarias.

Universidad Nacional de Catamarca.

Recibido: 23/10/2014 Aceptado: 31/10/2014

_____________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

Para la realización del presente trabajo se hizo una revisión de trabajos

científicos que tratan, de forma directa e indirecta, sobre los impactos ambientales

producidos por la actividad agropecuaria, con énfasis en la producción caprina

desarrollada en zonas áridas y semiáridas.

Como lo sostiene Consigli (2002), el impacto ambiental siempre se deriva de una

acción humana, tanto ganadera como agrícola, surge de la interacción entre las

actividades humanas y el entorno donde se desarrollan. Los mismos se pueden

clasificar de distintas formas, positivos o negativos, reversibles o irreversibles, directos

o inducidos, permanentes o temporales, simples o acumulativos, sinérgicos o no, a

corto, medio o largo plazo, etc., sin embargo la preocupación surge últimamente

debido al predominio de los impactos negativos.

En los ambientes áridos y semiáridos de la Argentina, las principales actividades

que impactaron históricamente en los procesos de degradación ambiental son la

extracción forestal y la ganadería (bovina, ovina y caprina), basados en un modelo

extractivo y sin planificación (Brown et al, 2006).

Page 2: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

115

Fernández-Mayoralas (2010), citando a Steinfeld et al. (2006), comenta como la

actividad ganadera impacta de forma significativa a todos los componentes del medio

ambiente, esto incluye la atmósfera, el suelo, el agua y la biodiversidad. Es tanta la

repercusión del impacto, que es uno de los sectores con gran influencia en los

problemas ambientales, desde el nivel local hasta mundial. El impacto del sector

pecuario en los ecosistemas naturales depende, en su mayoría, de la ubicación y del

manejo que se realice en el sistema (Monserrat 1998).

Se estima, que en Catamarca la superficie destinada al pastoreo y ramoneo es

de 1.099.217 ha en explotaciones con límites definidos (CNA 2008). Tanto la

ganadería, como la agricultura, desempeñan una función central en la gestión del

medio ambiente. Los sistemas de producción pecuaria, son considerados como la

estrategia social, económica y cultural más apropiada para mantener el bienestar de

las comunidades, debido a que es la única actividad que puede simultáneamente

proveer seguridad en el sustento diario, conservar ecosistemas, promover la

conservación de la vida silvestre y satisfacer los valores culturales y tradiciones (FAO,

2012).

La producción caprina, tanto a nivel nacional como mundial, es una actividad que

se desarrolla principalmente en ambientes áridos y semiáridos (Nogués, 2012), estos

ambientes representan el 75% del territorio nacional. Ésta se realiza mayormente de

forma extensiva, alimentándose básicamente de la vegetación que crece

espontáneamente en los pastizales naturales, donde el forraje presenta variaciones de

cantidad y calidad tanto estacional como dentro del mismo periodo (Martín et al., 2002;

Gioffredo 2010).

La actividad es asociada a condiciones de pobreza, pero es más correcto

relacionarla a condiciones ambientales más extremas y difíciles, donde por los

escasos recursos forrajeros es una de las mejores especies adaptadas. Una de las

principales características de los caprinos es la gran capacidad de adaptarse a los

más diversos sistemas de producción, condiciones agroecológicas e intensidad

productiva (Bedotti, 2008). Por esta característica de gran adaptación es que este tipo

de ganado es utilizado una vez que, por el anterior mal manejo ganadero, el pastizal

se encuentra empobrecido.

La legislación actual que incluye las siguientes leyes: Ley Nac. 25.675, Ley

General del Ambiente, Ley Nac. 26.631 Ley de Presupuestos Mínimos Bosques

Nativos y Ley Prov. 5.311 Ordenamiento Ambiental y Territorial del Bosque Nativo,

contempla la revisión y recopilación de toda información previa que sirva como base

de conocimiento para el desarrollo de las actividades productivas. No obstante, sucede

que muchos de los productores que hacen uso de los recursos naturales desarrollan

Page 3: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

116

actividades con anterioridad a estas leyes; por ejemplo las Leyes Nacionales de

Promoción a la actividad Industrial y Agropecuaria (Ley Nac. 22.021) y sus

modificatorias (Ley Nac. 22.702 y Ley Nac. 22.973), solo exigen estudios de índole

técnico-económico y jurídico, sin hacer mención a los aspectos ambientales. La

aplicación de estas leyes intensificó la incorporación de tierras a las actividades

agropecuarias.

El objetivo de la presente revisión bibliográfica es la de poner a disposición la

información que se considera relevante en el tema, y sirva para continuar

investigaciones futuras en esta temática.

DESARROLLO

Una de las principales actividades realizadas en el territorio provincial es la

producción ganadera vacuna y caprina. Es común ver sistemas productivos donde se

desarrolla una ganadería mixta, tanto vacunos como caprinos. El sobrepastoreo, la

tala indiscriminada y los incendios, son los principales causantes del deterioro de los

ecosistemas en donde se realizan estas actividades, poniendo en peligro la

sustentabilidad de estos frágiles ambientes. Estos procesos producen un cambio en la

fisonomía original del pastizal natural, empobreciendo la capacidad del ambiente para

brindar forraje de calidad al ganado (Díaz, 2007).

Cuando se planifica la producción ganadera, es necesario tener en cuenta

distintos aspectos con el fin de lograr una producción rentable y a la vez cuidando el

ambiente.

Aspectos a tener en cuenta por ejemplo:

Técnicos:

o Disponibilidad y acceso del forraje.

o Cantidad y tipos de animales.

o Condición corporal y sanitaria de los animales.

o Las fuentes de agua (su ubicación, condición, intensidad de uso y la

condición de la vegetación a su alrededor).

o Infraestructura de resguardo para el ganado.

Socio-económicos:

o Situación de uso y tenencia de la tierra.

o Condiciones del mercado (cambios de precio, desarrollo de mercados

alternativas, etc.).

Page 4: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

117

o Cambios en los índices económicos de los ganaderos (p.ej. el nivel de

ingresos y la salud).

o Cambios en la organización social.

o Cambios externos en el uso de la tierra y los cambios demográficos que

afectan los recursos de pastoreo y a los ganaderos.

o Cambios en las poblaciones y hábitat de la fauna debido a la producción

ganadera.

Ambientales:

o Tendencias del pastizal (el sentido del cambio de la condición del

mismo, servicios ambientales, etc.).

o La condición del suelo (señales de erosión, compactación, menor

fertilidad, etc.).

o Condición del pastizal natural (evaluación de la condición actual de

forraje, comparación con su potencial).

De los tres aspectos, los ecológicos, son los se tienen poco en cuenta. Esto se

debe, principalmente, al modelo productivo basado en el crecimiento económico,

donde se busca la acumulación y reproducción del capital, y maximización de los

beneficios en el menor tiempo posible (Segrelles Serrano, 2009). Sumado a esto, está

el desconocimiento de los procesos ecosistémicos, la complejidad de los mismos, la

imposibilidad de acceso a la información y la falta de interés, entre otros.

Los procesos de degradación ambiental son progresivos, tienen sus

consecuencias a corto plazo, donde hay bajos rendimientos y aumento de los costos

de producción, y a mediano y largo plazo el ambiente se torna improductivo, hay

abandono y migración de la población y desertificación (Amestoy Alonso, 2001). Una

vez detectado el problema es difícil la recuperación del ambiente degradado.

La producción caprina, como toda actividad humana, trae aparejado distintos

impactos al ecosistema donde se desarrolla. Dependiendo del manejo que se realice,

estos pueden ser positivos o negativos.

Impactos positivos

Como se dijo antes, la actividad ganadera se desarrolla principalmente en las

regiones áridas y semiáridas, ambientes limitados en la disponibilidad de agua. Esta

limitación condiciona la producción agrícola a los sistemas bajo riego, motivo por el

que la superficie ocupada en esta modalidad sea baja en comparación con la

ganadera. Por lo que la utilización de tierras, que de otra forma serían improductivas,

es un gran beneficio de la ganadería en tierras marginales.

Page 5: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

118

La producción ganadera constituye un sistema de manejo de la tierra en las

áreas marginales, en donde se puede optimizar la producción de alimentos con un

mínimo de insumos, a la vez que se mantiene la productividad de los ecosistemas (De

Gea, 2004; Bedotti, 2008; FAO, 2012).

La correcta utilización de la cantidad de cabras por hectárea es una herramienta

usada para modificar la estructura vegetal, sirviendo como controlador de arbustos

indeseables y recuperando leñosas de interés para el ganado caprino, resultando esto

en una importante y rápida recuperación de los demás estratos en los ambientes del

Chaco Árido (Lu, 1988; Dayenoff et al., 2003; Ferrando et al., 2013).

El pastoreo caprino de forma racional se constituye así en una herramienta útil

de manejo orientada a la conservación, ya que estos poseen la habilidad de consumir

un recurso forrajero que otras especies de ganado no utilizan tan efectivamente

(Luginbuhl et al,. 2007). El manejo del ganado dentro de un plan de aprovechamiento

racional favorece la conservación de la fauna silvestre contribuyendo a la conservación

de la biodiversidad del ecosistema (Rodríguez, 2012).

El ganado caprino es dispersora de semillas de especies con interés forrajero,

como lo menciona Morláns (2008), en un estudio del caso del efecto que tiene la

ingesta de vainas de algarrobo por el ganado caprino, este proceso le da un

tratamiento a la semilla la cual queda lista para germinar y lo hace en un alto

porcentaje.

Impactos negativos

Cuando la actividad se desarrolla sin control, ni planificación, el resultado es un

impacto negativo sobre el ambiente, hay pérdida de cobertura vegetal, erosión y

compactación del suelo, modificación de la composición vegetal, degradación,

empobrecimiento del ecosistema y cambios en los ciclos bio-geo-químicos por lo tanto

la producción y el desarrollo se ven afectados.

Sobre las propiedades físicas del suelo:

En el corto plazo de realizar ganadería caprina, hay evidencia de cambios en las

propiedades físicas del suelo (densidad aparente y estabilidad estructural) (Ramírez

Pisco et al., 2006; Taboada, 2007). Estos cambios en las propiedades físicas del suelo

tienen su influencia en la retención de la humedad y en la dinámica del agua dentro del

suelo, además de favorecer los procesos erosivos (Murgueitio, 2003). Estos aspectos

influyen de forma importante en la productividad del pastizal natural y rentabilidad del

sistema (Pinzón & Amézquita, 1991; Sosa et al., 1997).

Page 6: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

119

Los pastizales naturales pierden productividad por compactación de los suelos,

esto se debe a que se dificulta la instalación de la vegetación en suelos compactados

aumentando la susceptibilidad a los procesos erosivo (Sosa et al., 1997), esta pérdida

de productividad tiende a ser compensada con el incremento de consumo de

suplementos y concentrados afectando así la rentabilidad del sistema (Murgueitio,

2003).

Sobre la dinámica de la vegetación

Se mencionó anteriormente que el ganado caprino puede utilizarse para dirigir la

dinámica de la vegetación hacia un estado deseable para la producción, incluso para

un aprovechamiento de ganadería mixta (Dayenoff, 2003; Pazo, 2005; Ferrando et al.,

2013). Si bien es una buena herramienta en un constante marco racional de uso, el

mal manejo es causa de desastres ecológicos, produciendo sobre pastoreo,

degradación, e incluso la desertificación de los ambientes. (Luginbuhl et al., 2007).

Todos los herbívoros consumen selectivamente la oferta forrajera disponible, la

cabra en especial, presenta una gran flexibilidad en cuanto a la composición de su

dieta, siendo el que presenta mayor selectividad (De Gea et al., 2004). La selectividad

animal ocurre a distintos niveles (entre ambientes, entre sitios dentro de un mismo

ambiente, entre especies y aún entre individuos de la misma especie) y en forma muy

marcada en los pastizales naturales tan diversos. Esto conduce a la disminución de las

proporción de especies más preferidas y, al mismo tiempo, al aumento de la especies

poco palatables, de bajo valor forrajero y rechazadas por el ganado (Rodríguez, 2012).

Sin control en la capacidad de carga de los sitios, se pasa de una condición

excelente del pastizal a una condición buena, y finalmente, a una mala condición

(Díaz, 2007); las especies más abundantes serán las poco deseadas y menos

palatables tornando el pastizal pobre y poco productivo.

Fauna silvestre

La fauna silvestre es un componente del ecosistema prácticamente olvidado

cuando se planifica la actividad ganadera en forma extensiva, sin embargo es evidente

que cuando esta actividad productiva se realiza sobre el pastizal natural hay

interacciones entre ambos. Esta interacción se hace negativa cuando se excede la

capacidad de carga del ecosistema, entonces es cuando entran en competencia por el

mismo recurso.

El ganado caprino sin planificación racional produce cambios en el ambiente,

que afectan de diversas formas a la fauna silvestre. Estos cambios afectan

principalmente a las especies animales especialistas en un hábitat de características

Page 7: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

120

específicas o con necesidad de un ambiente de mayor desarrollo sucesional (SAG,

2004).

Algunas poblaciones de insectos benéficos para la polinización de algunas

plantas del pastizal disminuyen drásticamente sus poblaciones debido a la

compactación del suelo producida por la presencia continua del ganado. Las aves, por

su parte, tienen respuestas diversas a los cambios en la estructura de la vegetación en

función de los distintos requerimientos de alimento, refugio y nidificación. (Monserrat,

1998; Rodríguez, 2012).

Sobre vegetación, en los ciclos bio-geo-químicos

La composición florística es un excelente indicador de cambios en el ecosistema

causados por perturbaciones o cambios en las condiciones ambientales, sean

transitorios o permanentes. La dinámica y tendencia de los componentes de la

vegetación, incluso la selección de algunas especies claves, pueden servir como un

indicador objetivo para el monitoreo del impacto de la producción caprina sobre el

ambiente, y estado del suelo.

La calidad forrajera de muchas especies de los ambientes chaqueños está

ampliamente estudiada (Nicosia, 1995; Martín, 1997; 2002; Cora et al., 2005; Díaz,

2007; Ferrando et al., 2013), incluso existe un listado detallado de especies y partes

consumidas por el ganado caprino para el piedemonte del Chaco Árido de Catamarca

(Quiroga & Esnarriaga, 2014). En general se observa que son las dicotiledóneas

herbáceas y leñosas caducifolias las que presentan la menor relación C/N, mayor

calidad forrajera y mejor preferencia por los caprinos, no así las gramíneas que

presentan valores contrarios a las antes mencionadas (Vendramini et al., 2000; Poca

et al., 2014) por lo tanto tienen menos participación en la dieta del caprino.

La materia orgánica del suelo proviene en su mayoría de la descomposición de

la vegetación (Sierra & Rojas, 2003). La relación Carbono/Nitrógeno (C/N) es un buen

indicador de la velocidad de descomposición y mineralización de la vegetación, como

así también del tipo de humus que presenta el suelo (Sierra & Rojas, 2003). Cuanto

menor sea el valor de dicha relación, mayor será el grado de mineralización, y por

ende, la calidad edáfica será superior.

La formación del humus depende mayormente de la calidad de la hojarasca, que

de los procesos abióticos (Monserrat, 1998; Poca, 2014). Las especies más palatables

son aquellas con menor relación C/N, justamente las que mayor influencia tienen en la

formación del horizonte orgánico del suelo (Vendramini et al., 2000, Poca et al., 2014).

Las cabras realizan una gran selección en su dieta, la misma depende de una

serie de factores como ser: contenido de proteína, nivel de fibra, tamaño de hoja, largo

Page 8: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

121

de brotes y composición botánica. (Lu, 1988; De Gea et al., 2004; Ávalos et al., 2009).

En función de la carga animal, el pastoreo, ejerce una presión mayor sobre aquellas

especies que son más palatables (Rodríguez & Jacobo 2012). Estas pueden llegar a

desaparecer dependiendo del tipo de pastoreo y el tiempo dado para que el pastizal se

recupere (Taboada, 2007; Rodríguez & Jacobo, 2012).

La modificación de la composición florística, o la abundancia relativa de las

especies dominantes pueden llegar a afectar el ciclo de nutrientes y, por lo tanto, la

productividad primaria y secundaria (Vendramini, 2000).

CONCLUSIONES

Hasta el día de hoy no se registraron proyectos ganaderos que sean sometidos a

la EIA, aun cuando existe la legislación que obliga a estas actividades a pasar por este

proceso administrativo (Ley 25.675, Ley 26.631, Ley 5.311). Someter este tipo de

producciones a la EIA sería un gran avance en el uso de las herramientas de gestión

ambiental.

La mayoría de los productores caprinos no poseen los medios necesarios para

llevar a cabo Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), por lo que una forma de avanzar

en este aspecto es a través del apoyo del Estado (Municipal, Provincial o Nacional)

mediante proyectos institucionales, como por ejemplo, a través de la Ley 26.141

Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina.

Los impactos generados por la actividad ganadera se encuentran bien

estudiados y desarrollados, pero la mayoría de las veces siguen tratándose por

separado. La mayoría de los impactos negativos de la actividad ganadera caprina, se

pueden mitigar con la correcta asignación de la carga animal sobre los recursos

forrajeros existentes, de esta forma, las modificaciones que se realizan sobre la

diversidad vegetal se reducen al mínimo.

Incluso la selección de cargas animales correctas permite la adecuación de los

ecosistemas a combinaciones de ganadería de caprinos y vacunos, haciendo que los

sistemas sean rentables y a la vez se protegen los procesos del ecosistema.

Como antes se mencionó, la composición florística y la abundancia relativa de

especies dominantes, son un buen indicador de la salud del ecosistema, ya que hay

trabajos que destacan la fuerte relación de la composición florística y los procesos de

ciclado de nutrientes en el suelo.

Dado que la recuperación de suelos degradados es difícil, costosa y en algunos

casos hasta imposible en tiempos productivos; conocer la oferta actual de forrajes, el

Page 9: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

122

potencial del ecosistema, determinar especies claves para monitoreo y el constante

seguimiento de la dinámica de la vegetación se convierten en piezas vitales para

realizar un uso racional de los recursos naturales en ambientes frágiles como los

presentes en nuestra provincia

La correcta gestión de los recursos, cumplimentar con la legislación vigente y

tener documentado cada paso en la producción, puede dar lugar en el futuro a

iniciativas de una diferenciación en los productos que se obtienen del emprendimiento,

con amplias posibilidades de poder otorgarle un valor agregado o diferencial a los

productos. Se conocen iniciativas de este tipo que ya están dando buenos resultados

en Argentina y otros países donde su producción de carnes cuenta con un sello

distintivo y responden a un exhaustivo protocolo de cuidado del ambiente y su

biodiversidad, ejemplo claro de esto es el trabajo realizado por la Alianza del pastizal.

BIBLIOGRAFÍA

- AMESTOY ALONSO, J. 2001. “Aspectos de la degradación del medio

ambiente: su influencia en el clima”. Papeles de Geografía Universidad de Murcia,

España. Nº 34, :17 – 49.

- ASTORGA JORQUERA, E.; SOTO OYARZÚN, L.; A. IZA. 2007. “Evaluación

del impacto ambiental y diversidad biológica”. UICN, Gland, Suiza.

- AVALOS CASTRO, R.; LEYVA CORONA, J. C.; SÁNCHESZ HERNÁNDEZ,

M.; J. D. OSUNA AMADOR. 2009. “Guía para la alimentación de caprinos en Baja

California Sur”. Folleto para productores Nº1. La Paz, B.C.S., México.

- Ayuntamiento de Carmona. 2002. “Estudio de impacto ambiental para la

ordenación de las explotaciones ganaderas de porcino, bovino, caprino, ovino, aves y

núcleos zoológicos, en el término municipal de Carmona (Sevilla)”. Carmona, Sevilla.

- BEDOTTI, F. 2008. “El rol social del ganado caprino”. Conferencia 31°

Congreso Argentino de Producción Animal. Potrero de los Funes, San Luis.

- BROWN, A.; U. MARTINEZ ORTIZ; M. ACERBI y J. CORCUERA (Eds.). 2006.

“La Situación Ambiental Argentina 2005”. Fundación Vida Silvestre. Argentina, Buenos

Aires.

- CNA 2002, Censo Nacional Agropecuario. 2002. INDEC.

- CARVAJAL, A.F.; FEIJOO, A.; QUINTERO, H.; M.A. RONDÓN. 2009.

“Carbono orgánico del suelo en diferentes usos del terreno de paisajes andinos

colombianos”. Revista Ciencia Suelo Nutrición/ J. Soil. Sci. Plant Nutr. 9(3): 222-235.

Page 10: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

123

- CONSIGLI. R.E. 2002. “Impacto ambiental de las actividades agropecuarias”.

Sitio Argentino de Producción Animal. url: www.produccion-animal.com.ar

- CORA, A.; NAI BERGAGLIO, M.; R.O. COIRINI. 2005. “Goat preferences for

native woody shrubs in the Chaco Árido región of Córdoba, Argentina”. Short

comunication in Spanish Journal of Agricultural Reserch 3(2), :243-247.

- DAYENOFF, P.; MARTÍNEZ TERUEL, A.; GALLEGO, J.A.; AGUIRRE, A.;

BOLAÑO, M.; F. GIOVANARDI. 2003. “Dinámica de la vegetación del Chaco Árido

bajo pastoreo con carga animal conocida”. Archivos de zootecnia Vol. 52, N°199, :

294p.

- De GEA G.S.; PETRYNA A.M.; MELLANO A.; BONVILLANI A.; A TURIELLO.

2004. “El ganado caprino en la Argentina, antecedentes para su estudio”. 1ª Edición

Universidad Nacional de Rio Cuarto. Córdoba – Argentina. ISBN 950-665-283-X.

- DIAZ R.O. 2007. “Utilización de pastizales naturales”. Universidad Nacional de

Córdoba. Editorial Brujas. 456 paginas.

- El Esquiú. 2012. Recorte diario “Histórico: después de casi 30 años, hoy se

termina la Promoción Industrial”. http://www.elesquiu.com/notas/2012/12/31/ciudadania

-267020.asp

- FAO. 2012. “Ganadería mundial 2011: La ganadería en la seguridad

alimentaria”. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura. Roma

- FERNÁNDEZ-MAYORALAS E. 2010. “Metodologías para la evaluación y

mejora del impacto ambiental de los sistemas ganaderos: análisis comparado y

posibilidades de aplicación en el sector de los pequeños rumiantes de Andalucía”.

Tesis de Maestría en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e

Integrada.

- FERRANDO C.; MOLINA J.; VERA T.; A. RICARTE. 2013. “Dieta de Bovinos y

caprinos bajo distintas cargas caprinas en pasturas de Buffel invadidas por leñosas”.

Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional La Pampa. Vol 22, Serie

supl. 2. ISSN 2314-2669.

- GIOFFREDO, J. J. y A. PETRYNA. 2010. “Caprinos: generalidades, nutrición,

reproducción e instalaciones”. Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de

Agronomía y Veterinaria, Departamento de Producción Animal.

- LEY 5.311. 2010. “Ordenamiento ambiental y territorial del Bosque Nativo”

- LEY 22.021. 1979. “Promoción a las provincias de San Luis, La Rioja y

Catamarca”

- LEY 22.702. 1982. “Extensión a las Provincias de Catamarca y San Luis el

régimen promocional establecido por la Ley Nº 22.021”

Page 11: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

124

- LEY 25.675. 2002. “Ley general del ambiente”

- LEY 26.141. 2006. “Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la

Actividad Caprina”

- LEY 26.631.2007. “Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental a los

Bosques Nativos”

- LOPEZ FALCON R. 2002. “Degradación del suelo: causas, procesos,

evaluación e investigación”. Centro de Desarrollo e Investigación Ambiental y

Territorial, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

- LU C. 1988. “Grazing behavior and diet selection of goats”. Journal Smal

Rumiant Research vol1 issue 3. : 205-216

- LUGINBUHL, J.M. y S. PIETROSEMOLI CASTAGNI. 2007. “Utilización de

caprinos para el control de vegetación indeseable”. Archivo Latinoamericano de

Producción Animal. Vol 15 (Supl. 1).

- MARTIN, G.O. (h); NICOSIA, M.G.; E.D. LAGOMARSINO. 1997. “Fenología

foliar en leñosas nativas del Chaco Semiárido de Tucumán y algunas consideraciones

para su aprovechamiento forrajero”. Revista Agronomía del Noroeste Argentino 29 (1-

2): 65-85.

- MARTÍN, G.O. (h); MAINARDI, V.; CARLINO, G.; M. NICOSIA. 2002.

“Forrajimasa ramoneable en arbustos de valor forrajero del Chaco Semiárido de

Tucumán”. Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.

- MONSERRAT V. 1998. “Efecto de la diversidad de especies en el

funcionamiento de los ecosistemas”. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista

Orsis Nº 13. : 105-117.

- MORLANS, M.C. 2008. “Sinergismo entre desertificación y los procesos

ecológicos, productivos y sociales. Caso: Centro-oeste de Catamarca, R.A.” 1º Ed.

Catamarca: Editorial Científica Universitaria, Universidad Nacional de Catamarca.

ISBN 978-987-1341-31-3.

- MURGUEITIO E. 2003. “Impacto ambiental de la ganadería de leche en

Colombia y alternativas de solución”. Fundación Centro para la Investigación en

Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) Cali, Colombia. url:

http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd15/10/murg1510.htm

- NICOSIA, M.G.; MARTIN, G.O. (h) y E.D. LAGOMARSINO. 1995.

“Composición química y digestibilidad de hojas de leñosas nativas en el Chaco

Semiárido del NOA: I-Fase brotación – foliación”. XIV Reunión Latinoamericana de

Producción Animal, Rev. Arg. Prod. Anim. 15 (1) : 241-243

- NOGUÉS, E. M.; CASTRO, O. E.; PURICELLI M.; R. CORREA. 2011.

“Aspectos de manejo alimentario y nutricional que deben considerarse sobre la

Page 12: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

125

producción caprina de carne en ambientes áridos y semiáridos”. Revista de

Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial N°15. ISSN 1852-7086.

- PAZO M. S. 2005. “Limpieza del monte húmedo con el uso de caprinos”. 3º

Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. AER INTA Nagoyá. Entre

Ríos.

- PÉREZ L. 1998. “Comportamiento alimentario y actividades de cabras en

pastoreo sobre campo natural”. url: www.produccion-animal.com.ar

- PINZÓN, A. y E. AMÉZQUITA. 1991. “Compactación de suelos por el pisoteo

de animales en pastoreo en el piedemonte amazónico de Colombia”. Revista Pasturas

Tropicales Vol13 Nº2. : 21-26.

- POCA, M.; PÉREZ-HARGUINDEGUY, N.; VAIERETTI, M.V.; A.M.

CINGOLANI. 2014. “Descomposición y calidad físico-química foliar de 24 especies

dominantes de los pastizales de altura de las sierras de Córdoba, Argentina”. Revista

Ecología Austral Nº24. : 249 – 257. Asociación Argentina de Ecología.

- QUIROGA, A. y D.N. ESNARRIAGA. 2014. “Diversidad de forrajeras nativas

consumidas por el ganado caprino en el área pedemontana del Chaco Árido,

Catamarca”. Revista Biología en Agronomía, Vol4 Nº1. ISSN 1853 – 5216.

- RAMÍREZ PISCO, R.; MARÍN, U. M. A.; OSSA, Y. J. F.; L. J.C. PÉREZ. 2006.

“Efecto del pisoteo caprino en las propiedades físicas de un suelo de la Universidad

Nacional de Colombia sede Medellín”. Medellín, Colombia.

- RODRIGUEZ, A. M. y E. JACOBO. 2012. “Cartilla Pastoreo controlado: una

herramienta para el manejo sustentable de los pastizales naturales en sistemas

ganaderos extensivos: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal”.

1º ed. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre Argentina; Aves Argentinas (AOP).

- SEGRELLES SERRANO J.A. 2008. “La ecología y el desarrollo sostenible

frente al capitalismo: una contradicción insuperable”. Revista NERA Nº 13 (11), : 128 –

143. ISSN 1806 – 6755.

- SOSA, O.; MARTÍN, B.; G. ZERPA. 1997. “Efecto del pisoteo bovino sobre la

evolución del stand de plantas de una pastura consociada”. Archivo Latinoamericano

de Producción Animal. Nº 5 (supl. 1) :33-35.

- SERVICIO AGRÍCOLA GANADERO (SAG). 2004. “Medidas de mitigación de

impactos ambientales en fauna silvestre”. División de Protección de Recursos

Naturales Renovables. Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile. ISBN 956-7987-

05-X.

- SIERRA, B.C. y W.C. ROJAS. 2003. “La materia orgánica y su efecto en las

características físico-químicas y biológicas del suelo”. En: Técnicas y prácticas en el

manejo de los recursos naturales para la recuperación de suelos degradados de la

Page 13: BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA - UNCA

Reinoso Franchino BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA 4 (2) : 114-126. 2014

126

Sexta Región. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Centro Regional de

Investigación Rayetue.

- TABOADA, M. A. 2007. “Efecto del pisoteo y pastoreo animal sobre suelos en

siembra directa”. 4º Simposio de ganadería en siembra directa. AAPRESID, Potrero de

Los Funes, San Luis.

- VENDRAMINI, F.; DÍAZ, S.; PÉREZ-HARGUINDEGUY, N.; CABIDO, M.;

LLANO-SOTELO, J.M.; A. CASTELLANO. 2000. “Composición química y caracteres

foliares en plantas de distintos tipos funcionales del centro – oeste de Argentina”.

Revista Kurtziana Tomo 28 (2). : 181 – 193.