centro de bachillerato tecnológico industrial y de ... · objetivo el presente programa de mejora...

66
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Upload: ngongoc

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 163

Aprobación

Objetivo

El presente Programa de Mejora Continua tiene como propósito elevar el

nivel educativo de los alumnos a través de una correcta Planeación del

quehacer institucional, en la Visión del desarrollo que deben tener sus

directivos como líderes del proyecto educativo.

Una mejora integral encaminada a desarrollar de forma más eficaz

competencias que le permitan integrarse a la educación superior, así como

al sector laboral.

Este programa de mejora muestra los propósitos generales para trabajar el

proceso de “planeación participativa” por medio de equipos de Trabajo en

los que intervienen: directivos, docentes, padre de Familia Con el cual se

logra:

Que la comunidad escolar tenga una comprensión profunda de los

problemas, condición indispensable para poder solucionarlos.

Que la comunidad escolar participe y se involucre en la problemática de

nuestro plantel Cuando es tarea de todos se comparten diagnóstico y

soluciones Aplicando este proceso se podrá Despertar un espíritu de

grupo, Que la gente se sienta comprometida con las soluciones.

Lo anterior para mejorar la calidad educativa a través de los Proyectos de

Mejora “Abandono Escolar “ en el cual se pretende elaborar estrategias

que nos apoyen a disminuir y radicar el índice de deserción y elevar la

eficiencia terminal, en lo que respecta al “ Sistema Nacional de Bachillerato

“ concientizar al personal docente para que estudie el diplomado en

competencia docente, contar con la infraestructura que nos marca el

organismo de COPEEMS , en lo que respecta a Cobertura mantener la

infraestructura en óptimas condiciones para brindar al alumnado y personal

que labora en la institución comodidad y buen ambiente de trabajo.

Esto con la finalidad de dar un servicio de calidad y ampliar la capacidad de

atención.

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1.- Introducción ................................................................................................................................. 1

2.- Normatividad aplicable............................................................................................................... 3

3.- Indicadores Académicos. .......................................................................................................... 4

4.- Personal docente y directivo. .................................................................................................. 13

5.- Infraestructura e equipamiento ............................................................................................... 19

6.- Identificación de Prioridades. .................................................................................................. 22

7.- planes de emergencia. ............................................................................................................. 23

8.- Procesos y/o Proyectos ........................................................................................................... 25

9.- Evidencias .................................................................................................................................. 43

Programa de Mejora Continua 1

1.- Introducción

El Programa de mejora continua para el ciclo 2014-2015 especifica las acciones de indicadores y proyectos que se llevaran a cabo para mejorar la calidad de la educación en el plantel, de tal forma que tenga un rumbo y una dirección clara. Con la planeación participativa y opiniones y propuestas de directivos, personal docentes, administrativos y padres de familia, se elaboró el presente programa de mejora continua que incluye un diagnostico que caracteriza los problemas más importantes en la operación del Programa de mejora continua. Los cuales establecen los fundamentos para resolver los problemas más prioritarios, un Programa de mejora que establezca los fundamentos para resolver los problemas del plantel el contenido de las acciones correspondientes, y los indicadores que permitan apreciar los efectos de estos propuestos para el fortalecimiento de la vinculación que establezca las acciones viables y pertinentes de acuerdo con las condiciones de la institución. Se desarrolla propuesta de mejoramiento relativa al desempeño académico de los estudiantes, aspectos de los docentes, infraestructura y equipamiento a las cuales se les llevara el seguimiento correspondiente para lograr la metas programadas por las áreas del plantel como es Servicios Escolares, Servicios Docentes, Vinculación con el sector Productivo, Servicios Administrativos, Planeación y Evaluación, Subdirección. El C.B.T.i.s No. 163 se fundó el 13 de octubre de 1982 iniciando con 5 aulas y un aula adaptada como biblioteca y 2 aulas adaptadas como áreas administrativas, con 7 personal administrativo y 8 docentes. Actualmente cuenta con una capacidad física instalada de 18 aulas Climatizadas, 3 salas audiovisuales, 1 centro de cómputo, 1biblioteca, 3 laboratorios de física, química, biología, taller de alimentos, Gimnasio, Juguería, 2 cafeterías, cubículo para tutorías, sala de -

Programa de Mejora Continua 2

Maestros, salas de academias, sala de academia de ciencia y tecnología., plaza cívica techada, su oferta educativa está integrada por las especialidades de: Técnicos en administración de Recursos Humanos. Técnicos en Logística. Técnicos en Producción Industrial de los Alimentos Técnicos en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo. Su planta docente se conforma con 53 profesores y se cuenta con 36 trabajadores administrativo y de apoyo a la educación. Se brinda servicio educativo a una población escolar de 1771 alumnos del sistema escolarizado. Se brinda el servicio del Bachillerato no Escolarizado para persona con alguna discapacidad CAED (Centro de Atención de Estudiantes con Discapacidades) con 56 alumnos y 6 docentes especializados.

Programa de Mejora Continua 3

2.- Normatividad aplicable.

+Ley orgánica de la Administración Pública Federal

Art. 38 fracción VI.

+ Ley General de Educación.

Art. 12 fracción XIII y artículo 14 Fracción VIII

+ Ley de Planeación

Art.9, 23 y 27

+ Acuerdo 422

+ Acuerdo 480

+ Manual de Organización de la SEP

Art. 29 apartado1.2.1. Párrafos 6 y 8

+ Manual de organización de la DGETI

+ Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

+ Guía del director

Programa de Actualización y Profesionalización Directiva.

Programa de Mejora Continua 4

3.- Indicadores Académicos.

El C.B.T.i.s. No. 163 tiene como propósito conocer objetivamente la situación actual que guarda el plantel respecto a los resultados de los propios indicadores, los cuales nos permitirá identificar las necesidades y a partir de ello establecer e implementar acciones encaminadas a mejorar la situación actual de nuestra institución.

Crecimiento de la matrícula.

Considerando los datos estadísticos en el turno matutino y vespertino ha habido un crecimiento favorable en el ciclo escolar 2013-2014, comparado con el ciclo escolar 2012-2013, esto es debido a la demanda que tiene nuestra institución con los alumnos egresados de secundaria.

Programa de Mejora Continua 5

Abandono escolar.

Considerando los datos Estadísticos se puede observar que en ciclo

escolar 2013-2014 en el turno matutino y vespertino ha disminuido el

abandono escolar como plantel en comparación con el ciclo escolar

2012-2013 la deserción ha ido disminuyendo, poco a poco debido a

los programas implementados de la DGETi, como “ Tutoría “y “ Yo no

abandono.”

Programa de Mejora Continua 6

Abandono intracurricular (primer grado)

Abandono intracurricular (Primer Grado) en el turno Vespertino está un

poco elevado un 11.80 % comparado con el turno matutino esto es

debido a que Los alumnos del turno Vespertino tardan en adaptarse al

nuevo sistema educativo como la forma de Evaluar del programa

SISEEMS, y considerando que son un poco apático al estudio.

Programa de Mejora Continua 7

Aprobación total.

Programa de Mejora Continua 8

Aprobación primer semestre

Aprobación segundo semestre.

Programa de Mejora Continua 9

La aprobación ha mejorado gradualmente en comparación al ciclo

2012-2013. En el turno matutino un 3.43% En el turno vespertino un

2.52 % y como plantel 8.57 %.

Aprobación (Primer Semestre) hubo aumento en el ciclo escolar 2013-2014 en el turno matutino de 0.18% y en El turno vespertino de un 1.02% en comparación con el ciclo escolar 2012-2013. Aprobación (Segundo Semestre) en el turno matutino aumento un 0.53% de aprobación comparado con el ciclo escolar 2012-2013, en el turno vespertino hubo una aumento de 0.01%.en comparación al ciclo escolar 2012-2013.

Programa de Mejora Continua 10

Eficiencia terminal.

Nuestra eficiencia terminal en el ciclo 2013-2014 comparada con el

ciclo escolar 2012-2013 aumento en el turno matutino 26.01% y en el

turno vespertino un 17.04%. Y como plantel aumento un 15.10%.

Programa de Mejora Continua 11

Alumnos con asesorías.

Aumento significativamente de alumnos con asesorías a nivel plantel

un 0.28% en comparación al ciclo escolar 2012-2013.

Programa de Mejora Continua 12

Padres de familias que asistieron a reuniones.

Padres de Familia que asistieron a reuniones en lo que respecta a padres de familia que asistieron a reuniones hubo un aumento en ambos turnos en el ciclo 2013-2014 en el turno matutino un 1.06% y en el turno Vespertino un 4.51%.

Programa de Mejora Continua 13

4.- Personal docente y directivo.

Actualización del personal docente.

Disminuyo notablemente la participación del personal docente debido

a que se cruzaron actividades propias de la institución como curso de

inducción a los alumnos de nuevo ingreso, asesorías a alumnos y

aplicación de exámenes extraordinarios, etc.

Programa de Mejora Continua 14

Docentes con competencias para la educación media superior.

Docentes con Competencias para la educación Media Superior. Ha

ido creciendo poco a poco en cada Ciclo escolar a partir del ciclo

2010-2011, se inscriben en línea cada semestre más docente.

Programa de Mejora Continua 15

Docentes certificados con competencias para la educación media

superior.

Se cuenta con dos Docentes Certificados en Competencias, se está

buscando estrategias para que los docentes que ya llevaron el

PROFORDEMS se Certifiquen.

Programa de Mejora Continua 16

Docentes que diseñan secuencias didácticas.

Docentes que diseñan secuencias didácticas este indicador aumento

en ambos turnos en el ciclo escolar 2013-2014 Comparados con los

Ciclo anteriores un 13.81 %. Se trabajan las secuencias por

academias.

Programa de Mejora Continua 17

Actualización del personal directivo.

El personal directivo en el turno matutino participo en curso de

actualización en comparación del 2012-2013 aumentando un 6.85 %

en el ciclo escolar 2013-2014, en el turno vespertino disminuyo en

comparación al 2012-2013 un 3 %, debido a que el personal directivo

del turno vespertino la mayoría tiene otra actividad laboral, cabe

mencionar que se cuenta con más personal en el turno matutino.

Programa de Mejora Continua 18

Certificación directiva.

No se ha certificado ningún personal directivo en Técnicas de

Competencia Laboral la DGETI, no ha implementado cursos de

Certificación.

Programa de Mejora Continua 19

5.- Infraestructura e equipamiento

Utilización de la capacidad física del plantel.

Utilización capacidad Física en la gráfica en el turno matutino un 104

%, y como plantel un 98.17 % en el ciclo 2013-2014 esto es debido a

que Los grupos son de 55 alumnos ya que el plantel cuenta con el

mobiliario suficiente y tiene una capacidad en sus aulas Para 60

alumnos.

Programa de Mejora Continua 20

Pupitre por alumno.

Pupitre por alumnos las 18 aulas cuenta con el mobiliario para 60

alumnos

Programa de Mejora Continua 21

Alumnos por computadora con acceso a internet.

Alumnos por computadora con acceso a internet. En comparación del

ciclo 2012-2013 con el ciclo 2013-2014 en el turno matutino hubo un

incremento de 0.03% y en el turno vespertino 0.01%., y a nivel plantel

0.02%.

Programa de Mejora Continua 22

6.- Identificación de Prioridades.

1.- Sistema Nacional de Bachillerato

2.- Abandono Escolar

3.- Cobertura.

4.- Aprobación

5.- Eficiencia Terminal

6. Docentes Certificados en Competencia EMS.

7.- Alumnos por computadora con acceso a internet

8- Docente que diseñan secuencias didácticas.

9.-Actualizacion del personal directivo.

10.- Padres de Familia que asistieron a reuniones.

Programa de Mejora Continua 23

7.- planes de emergencia.

Plan de emergencia para caso de inundaciones.

En término generales y de cuerdo al análisis de riesgos elaborado, el

plantel cuenta con niveles de seguridad estructural intermedio. Se

cuenta con 21 extintores, 2 botiquines fijos y 1 portátiles, 37 cascos,

30 chalecos, 3 palas un equipo para brigadistas, 1 sistema de

alertamiento (sirena), así como un megáfono, todos ellos distribuidos

estratégicamente de acuerdo a las características y condiciones del

inmueble.

Por la ubicación geográfica de la escuela, el fenómeno perturbador al

que está expuesto el plantel se localiza dentro del grupo de

inundaciones pluvial y sismo y corresponde al fenómeno perturbador

hidrometeoro lógico y geológico.

La unidad interna de protección civil y emergencia escolar de la

escuela acordó que para caso de emergencia por inundación, el

sistema de alerta miento que se utilizara, será el siguiente:

a) Tipo y ubicación del sistema.

El sistema de alertamiento con el que se cuenta en la escuela,

corresponde al tipo sonoro que consiste en el sonido de una

sirena que se maneja de manera manual.

Programa de Mejora Continua 24

b) Código de Alertamiento.

El código de alertamiento establecido en esta dependencia para

caso de inundación es el siguiente: al escuchar el sonido de la

sirena, tanto alumnos como el personal del plantel deben

concentrarse en el punto de reunión que se encuentra en el

centro de la plaza cívica inmediatamente a través del megáfono

se dará la voz de “Inundación “

c) Designación del responsable y motivo.

Se acordó por parte de la unidad interna de protección civil y

emergencia escolar, que el responsable de activar este sistema es:

el Subdirector Académico, en virtud de que cubre 2 horarios.

En nuestro plantel existen las siguientes brigadas de Emergencia.

Brigada de evacuación de inmuebles

Brigadas de búsqueda y rescate

Brigadas de prevención y combate de incendios.

Brigadas de primeros auxilios

Brigadas de comunicación

Todas integradas por personal docente, administrativos, directivos y

alumnos.

Se cuenta con el plan de evaluación de daños contra inundaciones.

Y el subprograma de recuperación vuelta a la normalidad.

Programa de Mejora Continua 25

8.- Procesos y/o Proyectos

Programa de Mejora Continua

26

Sistema Nacional de Bachillerato.

La

Programa de Mejora Continua

27

Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato.

Programa de Mejora Continua

28

Sistema nacional de Bachillerato.

Programa de Mejora Continua

29

Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato.

Programa de Mejora Continua

30

Sistema nacional de Bachillerato.

Programa de Mejora Continua

31

Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato.

Programa de Mejora Continua

32

Abandono Escolar.

Programa de Mejora Continua

33

Presupuesto programado para Abandono Escolar.

Programa de Mejora Continua

34

Cobertura.

Programa de Mejora Continua

35

Presupuesto programado para Cobertura.

Programa de Mejora Continua

36

Cobertura.

Programa de Mejora Continua

37

Presupuesto programado para cobertura.

Programa de Mejora Continua

38

Análisis FODA.

“Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato”

Aspectos externos

Oportunidades Equipamiento del taller de alimentos.

Amenazas Proceso de jubilación del personal docentes con PROFORDEMS

Aspectos internos

Fortalezas . Infraestructura

Debilidades

Problemas con la línea de internet, Entorno del plantel con alto índice de delincuencia. Falta de aplicación de secuencia didáctica y planeación curricular por parte del docente.

Programa de Mejora Continua

39

Proyecto “Abandono Escolar”

Aspectos externos

Oportunidades

Formalización de las acciones del programa no abandono por parte de las autoridades superiores. Implementación de becas yo no abandono. Programas de infraestructura de la D.G.E.T.I. y federales. Demanda de jóvenes egresados de secundaria. Incremento del Presupuesto en Becas.

Amenazas

Los apoyos de las Becas contra el abandono no llegan en tiempo y forma. Se contemplan grupos sin docente por no existir presupuesto para plaza (ingles, computación.) Entorno del plantel alto índice de delincuencia. Alumnos con problemas familiares y económicos. Problemas en las líneas de internet en escuela y alumnos con baja posibilidad de tener internet en casa para realizar tareas.

Aspectos internos

Fortalezas

. Disposición de padres de familia en las reuniones. Personal con el perfil requerido. Plantel ganador del concursos nacionales, estatales convocados por DGETI y dependencias. Infraestructura (climas en aulas, cañones en aulas, taller y laboratorio.)

Debilidades

Se requiere personal docentes y administrativos para más atención en tutorías, construye “T”, para atención a alumnos.

la plantilla docente en proceso de jubilación a generado déficit temporal en la atención de alumnos.

Programa de Mejora Continua

40

“Proyecto “Cobertura”

Aspectos externos

Oportunidades

Programas de la D.G.E.T.I. y Federales de Construcción, Rehabilitación, Equipamiento y Mantenimiento. Espacio Físico para Construcción de Aulas, Talleres y Laboratorios.

Amenazas Falta de presupuesto en los Programas Federales No ser aceptados en los programas.

Aspectos internos

Fortalezas Demanda por parte de Egresados de Secundarias Infraestructura

Debilidades

Infraestructura con 32 años de construcción. Deterioro en las instalaciones. No contar con Laboratorio de Idiomas, Taller de Mantenimiento y equipo de Cómputo.

Programa de Mejora Continua

41

Diagnóstico.

El C.B.T.i.s. No.163, “Gral. Ignacio Gutiérrez Gómez “cuenta con 32

años de haberse construido ha crecido en Matrícula escolar, así como

en su plantilla docente y Administrativa.

Cabe señalar que nuestra institución se encuentra ubicado en unas de

la colonia de alta delincuencia, se ha gestionado vigilancia policiaca en

las horas de entrada y salida de los alumnos pero a pesar de esto es

uno de los planteles de nivel Medio Superior reconocido por la

población por su calidad en el servicio y su nivel educativo.

Se captan alumnos de la zona metropolitana así como villas y

rancherías, la solicitud de ingreso cada ciclo escolar rebasa la

cobertura con que cuenta la institución siendo las especialidades que

se imparten acordes a las necesidades de la región.

Se está trabajando para lograr bajo índice de deserción apoyado con

los programas que ha generado la SEMS, como yo no Abandono,

Tutorías y alerta temprana, entre otros, cabe señalar que para obtener

esto no se cuenta con los recursos humanos necesarios como

personal docente y Administrativo, en el turno vespertino carece de

personal por lo que es necesario el apoyo de recursos humanos que

nuestras y Financieros para lograr el éxito de este programa. En lo

que respecta al índice de aprobación nos hemos apoyado con el

programa de alerta temprana, y tutorías se ha hablado con el personal

docentes, padres de familia de los alumnos con materias reprobadas

para identificar la problemática del alumno, buscar una solución y

aumentar así la aprobación.

Apoyando estos 2 indicadores deserción y aprobación se va a lograr

una mayor eficiencia terminal en cada Generación de egresados.

Programa de Mejora Continua

42

Se han gestionado antes las autoridades competentes por medio de

los programas de la D.G.E.T.i. y Federales programa PIEMS y

PAAGES construcción de 2 aulas lo anterior para lograr atender la

demanda de la población del nivel básico (egresados de secundarias.)

Taller de soporte y mantenimiento Equipo de cómputo, laboratorio de

idiomas, para prácticas de 1771 alumnos que se encuentran en

nuestra institución y personal docente para cubrir los grupos a

aperturar.

En lo que respecta al ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato poco

a poco se ha realizado pláticas con el personal docente con la

finalidad

De hacer conciencia de la importancia de ingresar a este y del

beneficio que puede tener nuestra institución a ingresar al SNB.

En lo que respecta a infraestructura se necesita mantenimiento en

todos los edificios ya que el más recientes tiene 28 años de

construido, se necesita impermeabilización en techos ya que existe

filtraciones esto debido también al clima que impera en nuestro

estado, así como colocación de piso en aulas ya que se encuentran

con mucho deterioro así en todas las áreas.

Se ha trabajado en las aulas con un promedio general de 55 alumnos

debido a la demanda que tiene el plantel, en el programa PAAGES se

concursó en el año 2013 en el nivel IV para la colocación de 11

cañones para aula didácticas se está en espera de que el recurso lo

envíen las autoridades, en el centro de cómputo son insuficiente las

computadoras para la matrícula escolar con que cuenta el plantel

debido a que se imparte la especialidad de Soporte y Mantenimiento

de Equipos de Cómputo, se imparte en todas las especialidades

durante dos semestres la materia de Tecnológica de la información y

comunicación.

Programa de Mejora Continua

43

9.- Evidencias

Programa de Mejora Continua

44

Revisión por la Dirección.

Minuta de revisión por la Dirección

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No.163. “ Gral. Ignacio Gutiérrez Gómez “

Estado: TABASCO

Nombre del director: ING. ALFREDO RODRIGUEZ

RAMIREZ Fecha: 6 NOV. 2014

1.- Por menores de la reunión

Se reunieron todas las personas previa convocatoria para la elaboración del plan de

mejora continua, esto con la finalidad de que todos los proyectos elaborados como son el

del SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO, ABANDONO ESCOLAR Y

COBERTURA, se a revisado por el director del plantel.

2.- Acuerdos y compromisos.

Se acordó que el director, subdirector y jefe del departamento de planeación y evaluación

representara equipos de trabajo para revisar los proyectos verificar si cumplen con las

necesidades y objetivos establecidos por las autoridades del órgano central.

Se comprometieron que de haber una corrección se volverá hacer un diagnóstico para

verificar si esas son las acciones que le corresponden al proyecto y si no implementar

otras para su revisión posterior

No. Acuerdos Descripción Responsable Fecha de

Cumplimiento

1 Revisión por la

dirección Revisión por la dirección de los

proyectos elaborados

Representantes de los Equipos y personal asignado por la dirección del plantel.

6 Nov. 2014

2 Revisión por la

dirección

Nueva revisión para verificar las correcciones pertinentes en los proyectos de Mejora Continua.

Representantes de los equipos y personal asignado por la dirección del plantel.

7 Nov.2014

3

Aprobaaapr3ñlll aprobación del P.m.c.

Todos los jefes de departamentos, y direccion

Firma de la hoja de Aprobación.

Firmas de los participantes en la elaboración del plan de mejora

Continua.

Todos los involucrados en su elaboración

10 Nov. 2014

4 Elaboración del Plan de Mejora Continua

2014-2015

Estructuración del plan de mejora de acuerdo a los lineamiento e instructivo.

Lic. Marlene Angles Hernández

11 y 12 nov.

5 Impresión del plan de

Mejora Continua 2014-2015

Impresión y firma del Subdirector de enlace de la D.G.ETI en Tabasco.

Lic. Marlene Angles Hernández.

13 Nov. 2014

6 Subir en línea el Plan de Mejora Continua

2014-2015.

escaneado y subir en formato en PDF en línea.

LIC. Marlene Angles Hernández.

14 Nov. 2014

Programa de Mejora Continua

45

Programa de Mejora Continua

46

Programa de Mejora Continua

47

Programa de Mejora Continua

48

Programa de Mejora Continua

49

Programa de Mejora Continua

50

Programa de Mejora Continua

51

Programa de Mejora Continua

52

Programa de Mejora Continua

53

Programa de Mejora Continua

54

|

Programa de Mejora Continua

55

Programa de Mejora Continua

56

Programa de Mejora Continua

57

Programa de Mejora Continua

58

Programa de Mejora Continua

59

Programa de Mejora Continua

60

Programa de Mejora Continua

61

Programa de Mejora Continua

62