centro de bachillerato tecnolÓgico industrial y de ... · el desarrollo de las habilidades...

32
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Jalisco, Octubre de 2015 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 262

Upload: phamnhan

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Jalisco, Octubre de 2015

CENTRO DE BACHILLERATO

TECNOLÓGICO industrial y de

servicios No. 262

Page 2: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 3

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 5

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 5

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 5

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 6

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 7

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 7

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 8

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 9

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 10

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 11

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 12

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 13

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 13

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 14

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 14

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 15

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 16

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 16

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 17

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 18

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 18

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 19

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 19

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 20

Page 3: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 20

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 20

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 21

5. Procesos y/o proyectos ................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato .............................. ¡Error! Marcador no definido.

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ............ ¡Error!

Marcador no definido.

5.2 Abandono Escolar ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar ............. ¡Error! Marcador no

definido.

5.3 Cobertura .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura .......... ¡Error! Marcador no definido.

6. Aprobación del documento .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

La Ley de Planeación establece la obligatoriedad de elaborar un programa anual alineado

con las estrategias del Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018. Es por ello que

considerando el comportamiento histórico de los indicadores obtenidos mediante el Sistema

Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS), se establecen en

el presente PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA para el ciclo escolar 2015 – 2016 del

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 262 acciones

que atiendan en forma integral y pertinente al desarrollo integral de los educandos,

pretendiendo con ello mantener y/o mejorar los resultados del ciclo escolar anterior.

Todo lo anterior con el compromiso manifiesto de trabajo colaborativo de todo el personal

que conforma esta comunidad escolar para incursionar en el Sistema Nacional de

Bachillerato en el Nivel IV, mejorar la operatividad de los diferentes programas para abatir

el Abandono Escolar y mantener la Cobertura del plantel.

2. Introducción

El CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 262 se

ubica en el Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Es una institución Educativa

dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) adscrita

a la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), que ofrece bachillerato y preparación tecnológica en las carreras de:

Electrónica, Ofimática, Programación, Contabilidad y Administración de Recursos

Humanos.

La elaboración del PLAN DE MEJORA CONTINUA para el Ciclo Escolar 2015-2016, se

realizó bajo el proceso de Planeación Participativa enfocado principalmente en los

proyectos de Abandono Escolar, Sistema Nacional de Bachillerato y Cobertura. Se incluye

un diagnóstico basado en los resultados alcanzados en los indicadores del SIGEEMS de

los cuatro último periodos, un análisis FODA de los indicadores que representan aspectos

académicos, de los Docentes e Infraestructura. Un plan de mejora diseñado con las líneas

de acción que darán las alternativas de solución para lograr los objetivos tendientes a

reducir el abandono escolar; ingresar al Nivel IV del Sistema Nacional de Bachillerato, e

incrementar nuestra cobertura; asimismo estimación de recursos, determinación de

instrumentos para el seguimiento y, responsables de su ejecución.

No se omite mencionar que una de las principales deficiencias del plantel es la ausencia

infraestructura suficiente, factor clave para incrementar la cobertura.

Objetivos estratégicos:

El desarrollo de las habilidades socioemocionales

La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos.

Page 5: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 2

La mejora del ambiente escolar

Mejorar la vinculación con los distintos sectores

Generar condiciones que permitan mejorar el logro académico

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Page 6: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 3

4. Diagnóstico

Toda vez que se tuvo acceso al PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2014 – 2015 y, habiendo

realizado un sondeo a diferentes instancias de la comunidad escolar, se registra el referente

del estatus de cada indicador.

Al revisar los resultados de la matrícula inicial, el aprovechamiento y la eficiencia terminal

podría calificarse de muy bueno el desempeño que en el plantel se tiene. Pero, al considerar

otros factores como el porcentaje de docentes formados, la disposición y condiciones de la

infraestructura y equipamiento, el grado de articulación entre la oferta educativa y la

demanda laboral, el nivel de concreción de la RIEMS, en suma arrojan un resultado que

nos califica muy diferente.

Partiendo del diagnóstico se plantea principalmente un proyecto integral que en

consecuencia genere las condiciones idóneas para incursionar en lo inmediato en el Nivel

IV del SNB, aminorar el Abandono Escolar, incrementar la eficiencia terminal, teniendo

como trasfondo la mejora del ambiente escolar entre todos los actores de la comunidad

escolar.

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Ingreso a los diferentes programas de becas con los cuales se han visto beneficiados alumnos de bajos recursos, evitando de esta manera la deserción de los mismos.

Ofertar una nueva especialidad en el campo de formación profesional de mecánica – eléctrica, derivado del asentamiento en el corredor industrial de 12 empresas extranjeras y con proyección de crecimiento en los próximos cinco años.

Ingresar al Nivel IV del SNB Se puede incrementar la cobertura en el turno vespertino.

Amenazas

La falta de asignación de presupuesto estatal y federal para consolidar la infraestructura indispensable (oficinas, biblioteca, cafetería, aulas y talleres son de lámina y hojas de yeso) y el correspondiente equipamiento.

La creación de otros Centros Educativos de Nivel Medio Superior en la localidad, lo que repercutirá directamente en la matrícula.

Las vacantes se cubren de acuerdo a la Ley Federal del Servicio Profesional Docente, pero esto no se realiza ni en tiempo ni en forma lo cual limita que se cubra el 100% de los contenidos temáticos de los programas de estudio.

Falta de información, interpretación errónea y/o confusión de que la Educación Media Superior no tiene costo, lo cual ha aminorado el nivel de aportación de los padres de familia, limitando – minimizando el desarrollo del proyecto de inversión.

La no inclusión de las actividades extraescolares (deportes – cultura - tutoría) en el plan de estudios para un mayor impacto en el proceso formativo.

Page 7: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 4

Aspectos internos

Fortalezas

Disponer del 36% de docentes con PROFORDEMS y del 12% con CERTIDEMS como requerimiento para ingreso al Nivel IV del SNB.

El trabajo y coordinación de Tutores, de Orientación Educativa y de Psicología, para atender y canalizar con oportunidad ya sea en forma grupal – individual al alumnado, contribuyendo a disminuir el abandono escolar.

La impartición de educación física y de talleres culturales cubren aspectos formativos de los alumnos.

La demanda de prestadores de servicio social y de prácticas profesionales es alta, lo cual además de generar efectivas oportunidades para su incursión en el mercado laboral; permite el desarrollo de competencias.

La matrícula de primer ingreso se ha mantenido en un nivel constante en los últimos cinco años.

Un alto índice de participación de padres de familia a reuniones, aunque requiere mayor involucrándose en el proceso formativo de sus hijos.

Debilidades

Al carecer de docentes con superávit como primera instancia, la impartición de tutorías académicas es muy poca.

Infraestructura de láminas y tablaroca (aulas, oficinas y laboratorios) anticuadas y en malas condiciones.

Equipo de electrónica y de cómputo ineficiente e insuficiente. El laboratorio de EDULAB en malas condiciones las instalaciones

eléctricas, hidráulicas y de gas; incompleto y sin materiales para realizar prácticas de física, química y biología.

Material bibliográfico con correspondencia curricular a la RIEMS obsoleto e insuficiente, aunado a que el espacio de biblioteca es de lámina y tablaroca.

Déficit de plazas administrativas para atender espacios de servicio en oficinas, prefectura, vigilante, intendencia, mantenimiento, secretariado, auxiliares.

Bajo compromiso con la planeación curricular, las asesorías académicas, la participación en cuerpos colegiados, el aprendizaje basado en proyectos, la clase inversa y el uso efectivo de las TICs.

Resultados de prueba ENLACE deficientes en el turno vespertino. El número de convenios con los distintos sectores es bajo, además de

su poca o nula efectividad. No se aplica un programa sistematizado de mantenimiento preventivo

a la infraestructura, mobiliario y equipo del plantel.

Page 8: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 5

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

El proceso para captación de alumnos nuevo ingreso se inicia en el mes de enero

con la promoción del plantel visitando las principales Secundarias de la localidad,

ofertando a partir de febrero las fichas de preinscripción. En los últimos ocho años

y hasta el 2014 la matricula inicial en el mes de agosto oscilaba por encima de los

900 alumnos pero, en 2014 ésta descendió hasta 839; derivada de la apertura de

nuevas ofertas educativas del nivel medio superior en la localidad, aunada a un

grado de desinterés por las carreras que se ofertan (con antelación ya se ha

solicitado la autorización de nuevas carreras sin resultado favorable) pues existe

desarticulación con la oferta laboral.

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 687.00 692.00 704.00 662.00

Vespertino 242.00 232.00 214.00 177.00

Plantel 929.00 924.00 918.00 839.00

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1000.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 9: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 6

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Entendiendo al abandono escolar como la baja definitiva del alumno, resulta alarmante su

crecimiento en los ciclos 2012 – 2013 y 2013 - 2014 pasando de 6.99 en 2012 a un 13.61 en

2014 respectivamente. Al realizar un sondeo entre la comunidad escolar se identifican como

principales factores: reprobación, desinterés por el estudio, problemas personales –

familiares, incremento en adicciones, deficiencias en la tutoría grupal, falta de

acompañamiento, poco o nula participación del padre de familia, poco involucramiento del

docente en el proceso de formación, mínima asesoría académica, ausencia de personal para

funciones de prefectura que atienda con oportunidad el ausentismo y la indisciplina y el

poco involucramiento de los padres de familia.

Por lo anterior el abandono escolar es prioritario para su atención, considerando como

posibles líneas de acción:

Implementar un proyecto para el desarrollo integral del alumno por grados.

Sistematizar el seguimiento de alumnos con incidencias en ausentismo, reprobación

y conducta.

Capacitar a los docentes en la acción tutorial y las habilidades socioemocionales.

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 4.65 5.05 9.51 8.61

Vespertino 15.70 25.00 27.10 6.22

Plantel 6.99 10.06 13.61 8.11

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 10: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1.20 0.40 1.80 0.86

Vespertino 15.00 19.00 19.00 2.70

Plantel 5.14 5.71 6.10 1.30

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.4 Aprobación total

En el ciclo escolar 2014 – 2015 el abandono escolar del plantel ha disminuido

considerablemente hasta un 8.11, pero ha disminuido el nivel de aprovechamiento a un

74.61 respecto a un 86.76 del ciclo anterior. Algunas de las acciones implementadas:

Trabajo colegiado de profesores por grupo

Reuniones al cierre de cada parcial con padres de familia estableciendo

compromisos

Impartición de pláticas y talleres acorde a la dinámica del grupo.

Intervención de psicología de manera grupal cuando se es requerido

La impartición de recursamientos inter-semestrales.

Actividades extraescolares deportivas y culturales

Identificación oportuna, canalización y seguimiento individual a casos especiales

por parte de psicología.

Page 11: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 8

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 76.06 72.23 88.57 75.07

Vespertino 76.93 66.28 76.05 72.88

Plantel 76.28 70.80 86.76 74.61

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 76.06 72.23 88.57 79.74

Vespertino 76.93 66.28 76.05 66.21

Plantel 76.28 70.80 86.76 76.47

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 69.63 59.43 71.43 75.67

Vespertino 56.47 40.70 68.57 59.21

Plantel 66.26 54.84 69.45 71.47

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Muchos son los factores que inciden en el resultado de este indicador, la media en el plantel

en los últimos cuatro años es de 74.87 encontrándose por encima de la media nacional

(67.36). Al ser un indicador que va de la mano con el abandono escolar ya se tienen

identificados posibles factores trabajándolos a la par.

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 85.20 80.80 82.40 77.73

Vespertino 72.00 62.00 53.00 42.35

Plantel 81.42 75.42 74.00 68.67

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

El principal tipo de asesoría que reciben los alumnos es psicopedagógica impartida por

orientación educativa y la oficina de psicología. La principal razón para la no impartición de

asesoría académica a los alumnos es lo justo del binomio horas de nombramiento – horas

impartidas del docente, representando un nulo superávit.

Las asesorías académicas son un factor importante el cual incide en el no abandono, en un

nivel mayor de aprovechamiento y desde luego en incrementar la eficiencia terminal; por lo

que a partir del presente ciclo escolar se implementara por medio de tutoría de pares con

mismos estudiantes del plantel del último semestre, tanto en el campo de formación básica

como en el profesional.

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 22.56 26.88 27.27 28.24

Vespertino 24.79 30.17 34.11 28.81

Plantel 23.14 27.71 28.87 28.36

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 15: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 12

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

En promedio por semestre se tienen tres reuniones con padres de familia, pues acuden a la

entrega de boleta de calificaciones de sus hijos, además de su asistencia a eventos masivos

y que son fuera del plantel como del día de muertos, festival navideño, día de las madres,

día de la familia, clausura académica, e inducción a los padres de familia de alumnos de

nuevo ingreso.

Cabe señalar que aunque los registros marcan una asistencia promedio de 80% del total de

padres de familia, es necesario un mayor involucramiento en actividades y problemáticas

específicas como:

a. Mejoras en infraestructura y equipamiento del plantel

b. Mejoras en el ambiente escolar

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 78.33 78.91 85.71 77.58

Vespertino 75.22 79.21 86.11 94.11

Plantel 76.73 79.60 85.86 81.33

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Parte fundamental de la RIEMS es la formación - actualización del docente.

En el último ciclo escolar hay una creciente participación en cursos de formación docente y

del área de formación profesional, lo cual incorpora capacitación y/o actualización reflejada

en un mejor desempeño en el aula y con contenidos actualizados.

Los docentes con competencias en le Educación Media Superior se incrementó en el último

ciclo escolar pasando de un 12.21 a un 47.61.

La certificación docente en el 2012 representaba tan solo un 2.77, incrementándose

significativamente en el último ciclo hasta un 11.90.

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 51.14 52.19 53.30 68.75

Vespertino 55.14 55.14 54.54 80.00

Plantel 53.14 53.67 53.61 71.42

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 17: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación

media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 5.55 5.56 12.21 40.62

Vespertino 13.33 13.33 13.33 70.00

Plantel 9.44 9.45 12.21 47.61

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 5.40 0.00 0.00 12.50

Vespertino 0.00 0.00 0.00 10.00

Plantel 2.77 0.00 0.00 11.90

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 15

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

En el último ciclo escolar se refleja una disminución significativa de elaboración de secuencias

didácticas respecto a ciclos anteriores. Residiendo la evaluación del desempeño docente por parte

del INEE a un primer bloque, son muchos los docentes que al día de hoy ya han realizado su

planeación, proyectando avances significativos.

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 40.54 78.14 73.33 40.62

Vespertino 28.13 40.12 50.13 80.00

Plantel 34.34 59.13 61.73 50.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 19: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 16

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.00 85.71 85.71 85.71

Vespertino 100.00 66.67 66.67 66.67

Plantel 100.00 80.00 80.00 80.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 16.66 16.66 0.00 0.00

Vespertino 33.33 33.33 0.00 0.00

Plantel 24.90 24.90 0.00 0.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 20: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 17

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

La infraestructura y equipamiento inciden directamente en el proceso educativo y sus

resultados. La población estudiantil se atiende en quince y seis grupos, matutino y

vespertino respectivamente; sumando en promedio a 839 alumnos. Cabe mencionar que la

principal demanda es por la mañana teniendo una utilización del 103%, ya que solo se

dispone de 10 aulas exprofeso, dos aulas adaptadas y tres aulas improvisadas (lámina y

tablaroca). Además de estas aulas improvisadas también se encuentran en ese estado todas

las oficinas, biblioteca, sala de maestros y laboratorio de electrónica. No omito mencionar

que según valoración de Protección Civil Municipal representan alto riesgo para los usuarios

a quince años de su construcción.

Está por demás mencionar la insuficiencia de sanitarios, pues solo existe un módulo de

baños para hombres y otro para mujeres; además de problemas de abasto de agua. Son

insuficientes y en malas condiciones, pues son los mismos desde 1998.

Para el desarrollo de la tutoría individual o la asesoría académica, no se dispone de un

espacio específico para impartirlos.

En lo referente al promedio actual de alumnos por computadora es de 14, pues solo se

dispone de 60 equipos para el total del alumnado.

A últimas fechas hemos sido beneficiados con el programa Mover a México, sorteando

favorablemente aunque inestable la disponibilidad del internet inalámbrico.

Page 21: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 18

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

137.40 139.40 141.00 102.83

48.40 46.40 42.00 59.66

185.80 185.80 183.00 132.66

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1.09 1.09 1.06 1.46

Vespertino 1.23 1.29 1.42 5.49

Plantel 1.16 1.19 1.24 1.16

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 22: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 19

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 9.37 7.06 12.37 11.03

Vespertino 2.90 2.54 3.72 2.95

Plantel 11.32 10.15 16.09 13.98

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.3 Mantenimiento

En nuestras instalaciones contamos con una gran gama de necesidades en todos

los aspectos, aulas laboratorios, talleres, oficinas, áreas recreativas y de índole

integral. Por estas razones se generan una serie de actividades para dar soluciones

a problemas que emanan día a día en nuestro plantel. A continuación se presentan

las actividades realizadas en el ciclo escolar 2014-2015:

Mantenimiento al módulo de Baños de hombres y mujeres. Cabe

destacar que sólo contamos con un módulo de baños en nuestras

instalaciones, los cuales se componen como sigue: 6 WC para mujeres y 5

WC para hombres. Estos módulos son insuficientes para atender a los

aproximadamente 850 alumnos, de tal manera que han tenido un deterioro

considerable. Por esta razón se reemplazó en su totalidad las tazas y

depósitos de agua de este módulo.

Mantenimiento a Aulas en general. Se ha generado un desgaste en

ventanales de todas las aulas, debido a que son del tipo guillotina, sistema

que se ha desgastado considerablemente. De esta manera se dio

mantenimiento a todas las aulas agregando en completar vidrios y

reparación de puertas.

Page 23: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 20

Pintura y Mantenimiento a Edificios y fachada. Se pintan los

edificios C y D (que son los únicos), acondicionando la oficina de Servicios

escolares con tablaroca, se pinta la fachada y la barda perimetral de todo el

plantel.

4.4 Planes de emergencia

Los programas de emergencia se deben encontrar vigentes y activados en todo

momento.

4.4.1 Revisión por la dirección

Se tiene conformada la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar con

el objetivo de establecer, ejecutar y evaluar según calendario el desarrollo de las

actividades contenidas en el Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia

Escolar, así como de implementar los mecanismos de coordinación con las

dependencias y organismos públicos, privados y sociales que conforman el Sistema

de Protección Civil, realizando actividades que conduzcan a salvaguardar la

integridad física del personal, el alumnado y las instalaciones del plantel.

4.4.2 Protección civil

Señalización. Se continúa con la señalización en varias áreas: Identificación

de áreas verdes, rutas de evacuación, baños, áreas exclusivas para

personas con discapacidad, pintado de los puntos de reunión y vías

específicas.

Extintores. Se realiza la revisión periódica de extintores.

Pláticas de protección civil. Se llevó a cabo una serie de pláticas a

diferentes grupos con el objetivo de informarles los riesgos a los que estamos

expuestos y cuáles son las medidas preventivas que debemos tomar en caso

de algún siniestro.

Expo de seguridad e higiene y previsión social. Se realizó la exposición

de material y equipo de apoyo utilizado por los diferentes cuerpos de rescate,

así como los instrumentos y procedimientos de primeros auxilios.

Cintas Antiderrapantes. Se colocó cinta antiderrapante en las escaleras de

los dos edificios con el objetivo de prevenir accidentes ocasionados por

resbalones en estas áreas.

Adquisición de material y equipo. Se adquirieron 3 chalecos para la

brigada de evacuación y 6 chalecos para la brigada de salud.

Page 24: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 21

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

De acuerdo a disposiciones de DGETI pero considerando las particularidades del plantel se

prioriza:

Abandono escolar

En el plantel en los últimos años paso de 6.99 a un 13.61 motivo por el cual

tiene prioridad No. 1. Al realizar un sondeo entre la comunidad escolar se

identifican como principales factores que la originan: reprobación, desinterés

por el estudio, problemas personales y de baja autoestima, desintegración

familiar, incremento en adicciones, deficiencias en la tutoría grupal, falta de

acompañamiento, poco o nula participación del padre de familia,

involucramiento mínimo del docente en el proceso de formación (solo imparte

su materia), mínima asesoría académica a alumnos con bajo aprovechamiento,

ausencia de personal para funciones de prefectura que atienda con oportunidad

el ausentismo y la indisciplina.

Para atender al abandono escolar se presenta un proyecto integral, que en lo

sucesivo cubrirá a la par muchos de los requerimientos que el mismo SNB

demanda.

Ingreso al SNB

Independiente a las particularidades de infraestructura que prevalecen en el

plantel, son muchos los cambios que en procedimientos académicos,

administrativos y de actitud demanda el SNB. El Nivel IV aunque documental,

por sí mismo es ya un referente del estatus organizativo y de eficacia operativa

que prevalece en el plantel.

Es menester romper el confort que prevalece avanzando gradualmente hacia

una cultura institucional y de mejora continua, lo cual favorezca ingresar al SNB

en el actual ciclo escolar.

Cobertura

La posibilidad de ampliar la cobertura en el turno matutino está limitado por el

número de aulas, ello es posible en el turno vespertino aunque su demanda es

a la baja en parte por la ubicación geográfica del plantel. Es necesario además

ampliar la plantilla docente, proceso débil en la incorporación de maestros

idóneos.

Para mejorar la calidad de la cobertura se requiere renovar el equipo en

laboratorios de cómputo y adquisición para el laboratorio de electrónica, así

como mantenimiento general al sistema hidráulico, eléctrico e instalaciones de

gas en el laboratorio de usos múltiples.

Page 25: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua 22

Un factor influyente hacia la ampliación de la cobertura seria la apertura

de una nueva especialidad (lo cual demanda inversión en talleres y/o

laboratorios) en electricidad, electromecánica y/o mecatrónica pues es la

demanda laboral por la apertura – ampliación de corredor industrial de 12

nuevas empresas transnacionales.

Page 26: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

Page 27: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

Page 28: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

Page 29: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

Page 30: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

Page 31: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua

Page 32: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de ... · El desarrollo de las habilidades socioemocionales La mejora permanente de la calidad de los servicios educativos. Programa

Programa de Mejora Continua