cemav-bici44

Upload: muditawaters

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 cemav-bici44

    1/7

    INICIO

    www.canal.uned.es/

    BOLETIN DE PROGRAMACIN AUDIOVISUAL:

    CEMAVLa programacin de radio y televisin de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y RadioExterior de Espaa), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional deTVE. Adems, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimediahttp://www.canal.uned.es.

    Tambin se difunde a travs de otros canales de difusin Multimedia:

    CADENA CAMPUS

    Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitalesgenerados a travs de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidosdigitales de todas las reas de conocimiento en los niveles acadmico, de formacin continua,extensin universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en losCentros Asociados.

    Cadena Campus pretende proporcionar, adems de servicios de todo orden para el estudiante de laUNED, contenidos digitales de inters general para la poblacin.

    SEMANA DEL 22 AL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    http://www.intecca.uned.es

    http://www.canal.uned.es/http://www.canal.uned.es/http://www.rtve.es/unedhttp://www.rtve.es/unedhttp://www.rtve.es/unedhttp://www.canal.uned.es/http://www.canal.uned.es/http://www.intecca.uned.es/http://www.intecca.uned.es/http://www.intecca.uned.es/http://www.intecca.uned.es/http://www.canal.uned.es/http://www.rtve.es/unedhttp://www.canal.uned.es/
  • 7/25/2019 cemav-bici44

    2/7

    TELEVISIN

    www.canal.uned.es/

    CEMAV

    PROGRAMA DE TV UNED

    Emitidos en La 2 de TVE, los das 25, 26 y 27 de Septiembre de 2015

    La escaleta del programa UNED es la siguiente:

    Viernes de 10:00 a 11:00

    El Tren Popular de la Cultura II

    Ms ciencia que ficcin. Captulo III. George Orwell. Vigilando al Gran Hermano

    Noticias. Curso sMOOC Paso a Paso (2 edicin)Proyecto Europeo ECO Madri+d 204

    Y la palabra se hizo msica. El canto de los poetas

    Sbado de 07:30 a 08:00

    Y la palabra se hizo msica. El canto de los poetas

    Madri+d 204 Noticias. Curso sMOOC Paso a Paso (2 edicin)Proyecto Europeo ECO

    Domingo de 07:30 a 08:00

    Ms ciencia que ficcin. Captulo III. George Orwell. Vigilando al Gran Hermano

    El Tren Popular de la Cultura II

    http://www.canal.uned.es/http://www.rtve.es/http://www.canal.uned.es/
  • 7/25/2019 cemav-bici44

    3/7

    TELEVISIN

    www.canal.uned.es/

    El Tren Popular de la Cultura II

    El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuentala historia de una iniciativa del gobierno del Presidentechileno Salvador Allende, que tena como objetivo acercarla cultura a personas que no tenan acceso a ella.

    En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en trenms de 1.000 kilmetros al sur de la capital, llevando

    diferentes disciplinas artsticas a los pueblos que no tenan acceso a formas de representacincultural. Fue as como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores yactrices y hasta mimos, realiz una representacin artstica das tras da, ante los ojos expectantes de

    los campesinos de Linares o Chilln, los mineros del carbn en Lota, los indgenas mapuches en laAraucana, o los trabajadores pesqueros al sur de Puerto Montt.

    Participan: Carolina Espinoza, guin y direccin; Juan Martn Otegui, guin; Enrique San Martn,responsable de Cultura del Ministerio de Educacin de Chile en 1971; Nano Acevedo, cantautor;Eulogio Dvalos, msico y compositor; Miguel ngel Cherubito, compositor y guitarrista; VirginioVidal, escritora; Adriano Castillo, actor; Miguel ngel Rioseco, pintor; Ramn Andreu, folklorista;Luis Alarcn, actor; Carlos Valladares, folklorista; Pedro Villagra, actor.

    Ms ciencia que ficcin. Captulo III. George Orwell. Vigilando al Gran

    Hermano

    En este captulo de la serie "Ms ciencia que ficcin" nosacercamos a la figura de George Orwell, el autor de la distopams referenciada de la literatura contempornea. Su obra se basaen la lucha contra los totalitarismo de cualquier ideologa y su

    bibliografa nos muestra hasta qu punto su imaginacin acertdcadas ms tarde.

    Noticias. Curso sMOOC Paso a Paso (2 edicin)Proyecto Europeo ECO

    De la mano de Sara Osuna conoceremos en mayor profundidad en queva a consistir el Curso que dirige: sMOOC Paso a Paso, este ao en

    su segunda edicin.

    http://www.canal.uned.es/http://www.canal.uned.es/
  • 7/25/2019 cemav-bici44

    4/7

    TELEVISIN

    www.canal.uned.es/

    Madri+d 204

    Esta semana Mi+dTV tratar sobre nuevos estudios en labsqueda de nuevas terapias contra la esclerosis mltiple; el papelde los gradientes elctricos en la formacin de los rganos y latransformacin de linfocitos B de leucemias a clulas fagocticasnormales.

    El MAGL de la esclerosis mltiple

    La inhibicin selectiva de una enzima favorece la regeneracin tisular y mejora la capacidad motoraen un modelo de esclerosis mltiple.

    La chispa de la vida

    Cientficos de Massachusetts han visto cmo el desarrollo del cerebro en embriones de rana sepuede moldear mediante cambios en los gradientes de voltaje a travs de las membranas.

    De linfocito tumoral a fagocito inocente

    Investigadores de la Universidad de Stanford han conseguido reprogramar linfocitos B de unaleucemia linfoblstica aguda y convertirlas en clulas de caractersticas fagocticas no tumorales?

    Participa: Jos Antonio Lpez Guerrero, director de cultura cientfica del CBM Severo Ochoa.

    Y la palabra se hizo msica. El canto de los poetas

    El musicar poemas, que tom fuerza a partir de los aos 50 con PacoIbez, no fue un fenmeno aislado sino que ha continuado a lo largo deltiempo con mltiples autores y compositores que han grabadomonografas y canciones en base a letra de poetas de todas las pocas.

    Se han musicado poemas desde Gngora y Quevedo hasta Alberti, Lorca,Machado o Miguel Hernndez dando a conocer la obra de estos grandes

    autores a un pblico cada vez ms amplio y heterogneo. Es unainteresante trayectoria que ha pasado desde el vinilo a la era digital.

    En el programa se incluye la entrevista a dos cantautores, Javier Bergia y Begoa Olavide, que noshablan del proceso de creacin de sus obras ms recientes.

    Participan:Enrique Amig, msico y profesor de la UNED; Fernando G. Lucini, profesor y crticomusical; Javier Bergia, cantautor; Begoa Olavide, salterista y cantante.

    http://www.canal.uned.es/http://www.canal.uned.es/
  • 7/25/2019 cemav-bici44

    5/7

    RADIO

    www.canal.uned.es/

    PROGRAMAS DE RADIO UNED

    EN RADIO EXTERIOR DE ESPAA

    Heliotropo

    Eddie Cochran

    Domingo, 27 deseptiembre, a las 00:15horas

    Eddie Cochran, fue un msico de rock estadounidense, suinfluencia en la msica posterior ha sido enorme, comocompositor y letrista y como innovador. Su cancinSummertime Blues ayudara a modelar el futuro del rock

    porque nos ofrece una nueva visin del mismo. Desdegrupos como The Who, que hicieron una versin de estetema, a los Rollings o Rod Stewart. Su temprana muertehizo que no pudiera desarrollar todo su talento y creatividad.

    Direccin y presentacin:Isabel Baeza.

    http://www.canal.uned.es/http://www.canal.uned.es/
  • 7/25/2019 cemav-bici44

    6/7

    INTECCA

    https://canal.uned.es

    CADENA CAMPUS

    La transicin religiosa, un camino no transitado

    Centro Asociado de Almera (diferido)

    https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168019&ID_Sala=3&hashData=95bc35d0ee186cf93c0373806fcf15a1&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

    El grupo de investigacin "Estudios del Tiempo Presente" (ETP) de la Universidad de Almera, junto a otras

    instituciones, est organizando una nueva edicin de los congresos internacionales dedicados al proceso de transicin ala democracia en la Espaa postfranquista. As, tras hacer un balance general en 2005, analizar el papel de los mediosde comunicacin dos aos despus, profundizar en los movimientos sociales en 2009 y estudiar los partidos polticos en2011, hemos considerado oportuno completar la perspectiva y abordar el anlisis de las instituciones. El VI Congreso seha planteado en torno a cuatro sesiones de debate: Marco general e internacional, Las instituciones del Estadocentral, El mbito local, provincial y autonmico y Otras instituciones, adems de las conferencias de

    inauguracin y clausura. Como es ya tradicional, vamos a combinar las intervenciones de especialistas invitados con lapresentacin de comunicaciones por parte de investigadores que dedican su labor a profundizar en el conocimiento delproceso que permiti la transformacin del rgimen poltico espaol desde una dictadura a una democraciaparlamentaria.

    https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168019&ID_Sala=3&hashData=95bc35d0ee186cf93c0373806fcf15a1&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEshttps://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168019&ID_Sala=3&hashData=95bc35d0ee186cf93c0373806fcf15a1&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEshttps://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168019&ID_Sala=3&hashData=95bc35d0ee186cf93c0373806fcf15a1&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEshttps://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168019&ID_Sala=3&hashData=95bc35d0ee186cf93c0373806fcf15a1&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
  • 7/25/2019 cemav-bici44

    7/7

    INTECCA

    https://canal.uned.es

    Aspectos psicolgicos en el proceso de gestacin por sustitucin: gestante y

    padres de intencin

    Centro Asociado de Madrid (diferido)

    https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168198&ID_Sala=3&hashData=5ea8287d5ac11c3f9bf1179aa6de6266&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

    El concepto de familia est sufriendo una constante evolucin en los ltimos aos ante una realidad social cambiante.Junto con las heteroparentales, se reconocen a las familias homoparentales y monoparentales. Asimismo, no hay queolvidar el incremento del nmero de mujeres a las que, debido a problemas de salud, probablemente porque accedenms tarde a la maternidad, les resulta imposible a ellas y a sus parejas ser padres. En tales circunstancias, dichasfamilias pueden ver cumplidos sus deseos de ser padres gracias a los avances tecnolgicos que estn teniendo lugar en

    el campo de la reproduccin asistida, en concreto, con la utilizacin de la tcnica denominada gestacin porsustitucin. Un debate crtico y constructivo parece oportuno desde la Universidad ante el posible establ ecimiento enEspaa y a nivel internacional de un marco jurdico adecuado para esta tcnica de reproduccin asistida.

    https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168198&ID_Sala=3&hashData=5ea8287d5ac11c3f9bf1179aa6de6266&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEshttps://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168198&ID_Sala=3&hashData=5ea8287d5ac11c3f9bf1179aa6de6266&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEshttps://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168198&ID_Sala=3&hashData=5ea8287d5ac11c3f9bf1179aa6de6266&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEshttps://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=168198&ID_Sala=3&hashData=5ea8287d5ac11c3f9bf1179aa6de6266&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs